Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Otros

Don Paseolus se tecnifica.

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 1989
  • Idioma Español
  • Publicado por Instituto Colombiano Agropecuario
Citación recomendada (normas APA)
L.R. Alvarez Zambrano, "Don Paseolus se tecnifica.", Colombia:Instituto Colombiano Agropecuario, 1989. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3618751/), el día 2025-07-02.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  ¡Líbranos de todo mal!

¡Líbranos de todo mal!

Por: Universidad Nacional de Colombia; Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) | Fecha: 2022

El presente estudio integra métodos geológicos, mineralógicos y geoquímicos en la caracterización de las cavernas:El Nitro y Las Alsacias, de Zapatoca (Colombia). Con litologías que datan del Cretácico Inferior, estas cavidades revelan una gran variedad de geoformas exokársticas con diferentes tipos de lapiaces presentes en superficie, indicando cambios en las condiciones atmosféricas pasadas. Se encontró también una gran variedad de espeleotemas (geoformas endokársticas), tales como columnas, estalactitas,estalagmitas, entre otros, que demuestran un cambio en la saturación de calcita en el agua precipitada. La morfología de los cuerpos hídricos subterráneos encontrados demostró variaciones en la dinámica del acuífero kárstico (nivel piezométrico y recarga), y se evidenció que estas cavidadespresentan un control estructural. La información obtenida en campo (catálogos espeleotemáticos, espeleometría, mapas, litoestratigrafía y datos estructurales) fueron validados con datos atmosféricos y pruebas de laboratorio. Esta investigación brinda nuevos conocimientos sobre geomorfología(epigea e hipogea), hidrogeología y mineralogía; sirviendo de apoyo a futuros trabajos enfocados a la reconstrucción paleoclimática, estudios tectónicos, paleosísmicos y de cambio climático. Estas cavidades representan laboratorios científicos de gran interés para la academia pues en ellas se pueden evidenciar fenómenos como el calentamiento global y variaciones piezométricas relacionadas a fenómenos atmosféricos.IntroducciónLas cuevas son sistemas subterráneos (karst) que representan una de las geoformas más destacadas de nuestro planeta. Están extendidas por todo el mundo en una gran variedad de tipos de roca y son causadas por varios procesos geológicos. Sin embargo, no están interconectadas a través de grandes provincias fisiográficas, variando en forma y tamaño desde microfisuras hasta varios miles de metros de profundidad y altura, y cientos de kilómetros de longitud (Lee et al., 2012). El estudio científico de las cuevas se denomina espeleología, que es una ciencia multidisciplinar en la que convergen la geología, la biología, la hidrología y la arqueología. Las cuevas son ambientes subterráneos sin luz natural y presentan muchos obstáculos, y los exploradores de cuevas son quienes se aventuran a atravesar estos obstáculos, motivados por la curiosidad de descubrir y documentar lugares antes desconocidos (Kambesis, 2007). Una de las actividades más importantes desarrolladas durante la exploración sistemática de cuevas son los mapas espeleológicos, que ilustran la extensión y la disposición de la cueva, las formas de los pasajes (Kambesis, 2007) y ayudan a establecer la correlación entre la superficie de arriba y las cuevas de abajo, a comparar las cuevas entre sí por su longitud, profundidad y volumen, a revelar pistas importantes sobre la espeleogénesis, a proporcionar una referencia espacial para futuros trabajos científicos y a ayudar a las actividades turísticas.

Compartir este contenido

Integration of Geological, Mineralogical and Geochemical Methods in the Characterization of El Nitro and Las Alsacias Caves, Zapatoca (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Integration of Geological, Mineralogical and Geochemical Methods in the Characterization of El Nitro and Las Alsacias Caves, Zapatoca (Colombia)

Integration of Geological, Mineralogical and Geochemical Methods in the Characterization of El Nitro and Las Alsacias Caves, Zapatoca (Colombia)

Por: Universidad Nacional de Colombia; Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) | Fecha: 2022

El presente estudio integra métodos geológicos, mineralógicos y geoquímicos en la caracterización de las cavernas:El Nitro y Las Alsacias, de Zapatoca (Colombia). Con litologías que datan del Cretácico Inferior, estas cavidades revelan una gran variedad de geoformas exokársticas con diferentes tipos de lapiaces presentes en superficie, indicando cambios en las condiciones atmosféricas pasadas. Se encontró también una gran variedad de espeleotemas (geoformas endokársticas), tales como columnas, estalactitas,estalagmitas, entre otros, que demuestran un cambio en la saturación de calcita en el agua precipitada. La morfología de los cuerpos hídricos subterráneos encontrados demostró variaciones en la dinámica del acuífero kárstico (nivel piezométrico y recarga), y se evidenció que estas cavidadespresentan un control estructural. La información obtenida en campo (catálogos espeleotemáticos, espeleometría, mapas, litoestratigrafía y datos estructurales) fueron validados con datos atmosféricos y pruebas de laboratorio. Esta investigación brinda nuevos conocimientos sobre geomorfología(epigea e hipogea), hidrogeología y mineralogía; sirviendo de apoyo a futuros trabajos enfocados a la reconstrucción paleoclimática, estudios tectónicos, paleosísmicos y de cambio climático. Estas cavidades representan laboratorios científicos de gran interés para la academia pues en ellas se pueden evidenciar fenómenos como el calentamiento global y variaciones piezométricas relacionadas a fenómenos atmosféricos.IntroducciónLas cuevas son sistemas subterráneos (karst) que representan una de las geoformas más destacadas de nuestro planeta. Están extendidas por todo el mundo en una gran variedad de tipos de roca y son causadas por varios procesos geológicos. Sin embargo, no están interconectadas a través de grandes provincias fisiográficas, variando en forma y tamaño desde microfisuras hasta varios miles de metros de profundidad y altura, y cientos de kilómetros de longitud (Lee et al., 2012). El estudio científico de las cuevas se denomina espeleología, que es una ciencia multidisciplinar en la que convergen la geología, la biología, la hidrología y la arqueología. Las cuevas son ambientes subterráneos sin luz natural y presentan muchos obstáculos, y los exploradores de cuevas son quienes se aventuran a atravesar estos obstáculos, motivados por la curiosidad de descubrir y documentar lugares antes desconocidos (Kambesis, 2007). Una de las actividades más importantes desarrolladas durante la exploración sistemática de cuevas son los mapas espeleológicos, que ilustran la extensión y la disposición de la cueva, las formas de los pasajes (Kambesis, 2007) y ayudan a establecer la correlación entre la superficie de arriba y las cuevas de abajo, a comparar las cuevas entre sí por su longitud, profundidad y volumen, a revelar pistas importantes sobre la espeleogénesis, a proporcionar una referencia espacial para futuros trabajos científicos y a ayudar a las actividades turísticas.

Compartir este contenido

Integration of Geological, Mineralogical and Geochemical Methods in the Characterization of El Nitro and Las Alsacias Caves, Zapatoca (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

En el calor de la pasión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?