Primera aproximación a la aplicación de la metodología de ordenamiento espacial marino etapa 5 para el ecosistema de manglar del corregimiento de Cupica Costa del Pacifico Chocoano
El proyecto se desarrolló en el corregimiento de Cupica, municipio de Bahía Solano, Departamento del Chocó. Este poblado se caracteriza por presentar la segunda mayor extensión de manglares del municipio (547 ha) y reflejar un escenario cultural y tradicional asociado al uso del ecosistema de manglar. Los pobladores de Cupica subsisten y depende económicamente de estos ecosistemas, por lo que es necesario reconocer la nivel de uso y deterioro que se está ejerciendo al entorno natural. Para ello fue indispensable analizar las condiciones actuales del uso de los manglares por medio de la caracterización de las áreas, usuarios, tipos de uso y niveles uso. Adicionalmente se desarrolló el 5 paso de la metodología de Ordenamiento Espacial Marino propuesto por UNESCO en el 2009, con lo que se identificaron las actividades compatibles e incompatibles desarrolladas en las áreas de manglar y determinó los aspectos ecológicos y socieconómicos que se desarrollan en torno a la convergencia de actividades. En el corregimiento de Cupica las actividades que más desarrollan en el ecosistema de manglar son la extracción de leña y fauna asociada (cangrejo azul, el mongote y la jaiba). Estas actividades sumadas a la extracción de piangua, cacería de iguana, vertimientos e infraestructura, fueron definidas de alto nivel de fragilidad, lo que significa alta degradación, baja persistencia y fuerte tensión en el área donde se desarrolla la actividad. Adicionalmente se definieron los cultivos especialmente el de coco como la actividad de uso crítico. Se identificó como problema social el sentido de posesión y la delimitación de las áreas de manglar. Por último se realizó un análisis regional comparativo, relacionado con el uso del manglar y su relación con los componentes socioeconómicos, políticos y culturales. Este proyectó permitió aportar insumos a los tomadores de decisión desde la ordenación espacial marino costero con miras a la planificación.
Citación recomendada (normas APA)
Evelyn Paola Moreno Nieto, "Primera aproximación a la aplicación de la metodología de ordenamiento espacial marino etapa 5 para el ecosistema de manglar del corregimiento de Cupica Costa del Pacifico Chocoano", -:-, 2018. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2908672/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.