Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

La copa dorada

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2016
  • Idioma Español
  • Publicado por Alba Editorial
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Andrés Bosch Vilalta, "La copa dorada", -:Alba Editorial, 2016. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3405011/), el día 2025-08-22.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 61

Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 61

Por: | Fecha: 24/09/1820

[ SE3JesnE 3.•] e;. O L .. o ... M -~ ¡ · 1\ . •. -'·~ZBT~A DE L.A CIUJ)¡-\D DR ÉOGOTL\~ ..-·. - ··- C~i'lT.lE D~~ ·L DEPARTAM.J.~NTO DJ1; CUNrHN .\M.\RCA. ' · • .J •• 1 . .. • 'lll'l~~~.~-r:'-.:·· p:&¡ ~' ~~ ... 1}.1~;~ , M~"~.~W~r'~ · ~~tl~ll •• ,í~ ~~~~(; " L'.,. Uat~tara m-tl!)lt · Cótn1c;i.ori ha tomado , ,en tft~1tlert\ .. ei,_;..ta'S"'r~ trtbti~n'el· iig~ientR J'p'ropu~~t~ ~~ M. 'Taylorr J.a Que es nw~n1artb "t~l r por ley una <;onespon• cli~ntA~ uigtnfion al Mi~bt••o . 6 ' Mini~hos, que, el Pt·e• sitle'ntl >OCflil •ae•eMó 1\tl ~eiiado, erivie á los Gobierno,. de la Amélira del ~ur, qu': . pe!:.~uan~_=o;cat\ . ln~ep_e!ldi~n· te!l de··f:".,lJli"ffa. ~ 1 • . , · ·.' 2'.• Qu~' dt tJrn · tomarse provldenci.1s . par,a · s~,>licitat' . q•~ d 1 Prtsidlent~ (Te lo!t. Estauos.:Unidos dé .. las su~:::s a ·ffi\ tlckpre~ént¡r al ' G ¿ neral' que ~n S~ ,o¡j)nion, .. ~ea m~s dl¡tno; y • !ie 1 haya d1sti n guic)o en el , !)etvi.:;io. de r¡nal- , CJ! Út:.-t·a , · ¡.~e·: l.o~ ' Optrie:rno~ In'c\epenclient~!\ del ,Sur .Am«<· ri ~ Ja t'"tido ar~est!ldo's · los G e n e rales Campana y Va ldes, y )co¡· Coronyle!s de lo' ·Re g imie ntlls Cfu)as y Lealtad. U IJ:\ c:mpr~sa cli riqida l excitar tur\la<;~OI\~,s, 1 en ,'/ aLl11.r .lo lid;· f'uf: , lustrada. · • - _, . _ , 1 Hl'mo•; recihi do (''1it:l! tf Edlt'ot' ,de. '. aqur(la Óderlicion al Sur , Ame.­rica, 110 shlo como una p·ueba de la libe rt'ld co11 que se discllte 1>'1'1 E spaña 1 11ino t_,mhien de la mas , g•·ande. rnod••rt~cinn con que los Espaiioles liuerale!i u·atan ja ques• tinn! dpl Sur America ., No hay eluda, que ae equi¡nh:t en Caffí.t una ~~quá• c:lra compnesta de dos F ragatas •• d >'1 Bcrgautíne~, '! un!j., ,, CnNT¡ ta con a lgunas la1itha~ Can \ ne•·as. l Y .qual es su , d estin'.l ? el Continente del Sn 1· Ame r ic a, se~qo ... e a~e ~ ~·11· a; u deci r, que quat1·o d e e~tos bu •¡UP!¡ ilán á Ve­llezu ,. Ja, • 11110 {! Cartagena. ¡ Y c¡llal t-s d objeto con ' que se tle'p~c~an ? · ¡ Q iale'! !>On las instr ucciopes, que 11 1" h1n, d· (!O á sus Conundantl!s ? ' 'rit' nen ellos los cono• cimientos n eCt'S~ f·io'l d e f'\!1!1 vastas, Pt·oYincia~ ? ¡ Po~éell · loa ~'!r~ l~ ·.~!14 ~~~ ~~·~·.'1\4"~ 'l~~ w~~~t\u~~ . ~ ' t • ' . . \ . ~ d 1 . 1 ,• ~ f)At'i ealmar IM e!;!)'r:tu<~ irrit:tciQ5, para desterrar prert4 C:ti!"IICione~A ltt'lles, p~•·a r"n iha•· los int ~ 1·es e '! ele l.ts C ·olonias C '>ll lo'l d ~ lUbditus f:spañolcs en amhoo: F. •nis­f,;¡• jos, y IJ ,~ de . las prime1·as obli~acioncs del Go'>ie•·· no ? No'lotroc¡ lo ignoramos, poi' que no c. onocomos la!i per ~on1s de que se tl'at. ?; Lo que !> stras po~:!­cione" AltleJ''canls e.st'l d e h"dto. em ncipad ,J. y en r¡tJ tntó al rl e r t cho, todas ella'l jn~~:m · nt"ces;u·io lio ~ rt:-t r!~ de )a abyec-ta y vil \. Í\Ua t ÍOn á fjllC han estado CtJ!ld-n,lda s p or t rt's si~lo~. La rt:btdion contra l a injus I"<:S. De herho estc_amos emancipados~ por derecho hen1os t etiÍr l.l j uqtici<& para ,-!lolicitar la emancipaci on , no hem ·ts conletido u r1 crkJlell sep<~randono' de la l\bdt·e P .ttria, tcnemo' de • re<;ho par~ e.xigir repa1·acion de ag•·avios, pod ~ mos 1·esis• tir á la fuerza con la fu ~ rza, . nuestra. situaciOn e" res• pe~able en lo mil1tar .y en lo pc,Iitico, no Jto~ faltall recu rsos, , y .nos sobra l'esolucion p'lra no vol ve•' al ruti'l Espa.ñol ¿ que se necesita, pues, ,pa1·a que ('<>'e p::is s: :J. una N a cion So!Jerana ? Que el Pu t l)!() E>P. •ñ •JI' se per­sua. GI<~ .. •de que .. el g:ualHe de stt n11e1'o sistt"Jrla es !:1 lnclt:pendenci-a d e la A•nerica, que ' h r•·osperida d inte - · rior• de E spaih nace de .(a Inde pendencia de la Amc.:J·i- · ca, que IIU t1 ·anquilid ad nn la consi gue , si• o con la lnde pendem: ia de . la Am e rica, )' que e:; l a l •1 depen1len• cia de America, la r¡u:: á unus y á otro'i no~ ~acar~ rle li\ f1tal situacion en que toclavia no!! encontr;~mo•. ¡ Ylus­tr ·es R•pt·esentaotes rl~l Pueblo Es(>aiiol ! No os enga­ñ o:: i¡¡. E~ tlupo'iiblc: que la~ Armas os som.: tan de nue1•o e 3t()!l P .aises. L1 America po1· fueru tiene que ser l n,le ­pet){ liente Haced b ri llar vu e str·o ttolllbJ•e, y t:l de vu:=:stra Nacion sellando Co(l vuestro vot(l la Inclep e nd cnci.~ presrnt~ntes do Espaiia ! NQ seais inj ustos Si qu e • eis la lil, ntarl para vu e s~1·a Pat•·i:t., r¡udl'edl1 t~ n'>ien 'J'l !'\ 1• .\ n c: 1·ica: vo soti'OS podeis ser folice~ '1 pod e •·o ~os sin (]\le dependamos de lllCII~9. Go~iorno, .J. nosutr~i no poae.a•ea- .. 1erlo· · sino Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1~ pcrmanr c ic ntlo independll'ntcs. Cece ya. la gn,erra ilt~~so• }adora c¡11e li!•S devora; ¡,Jvid em0\1 l~s ag r avu~sf co¡·:-a­mo~ sob r.: lo pa:;ado un v lo imll.COCtJ'Ilblc; dlspute~o­JlO"> el triunfo trechem~nC)s cordtal• m c m ~ }o, Ind i vidu~s de la Nacten Éspanola con los ludividuos de la Nacion Colombi ana 1 ------ R emos t•i~to f!l el ~>fi/ll,.mento d la Gatda Rt«l de' Ja• n;a yca del 1 o al 1 i de Ju,¡io el siguie n t ~ articulo: " Car .. t ,!S de Pu , 1 t o-Ctr6ello , de 12 de J'f,wo con tiferenda. a otr. 1s d e la Guaym, de Corácac 1¡ J~ Cunlaffá dsc,~.- · ran, qu e lo s Srt s . Ro$CÍO y .Alznru, se llan presentado oJI ' C om:;ndanu d e una de las Dit•z .ti:me• de .Arana en catiJ.- .l d ~ JJifiraados ·del Congrcs•, fiidiende . ·aalvo .. 4 t or.d uc t o flal 'a seguir al Qttartel General del Exercilo R w!, y ¡m•srn tar cl ~JflaGhos en qu~ el ro ll!J!eao qfrecia 8 omi' t ehc al Gbbirrno Cor.aiitucional df! E sJ¡ana, Lus Jn.• d di~ ndir nt r s an8Í:Lh jior o•helerse al Gsbier110 Cfi11Btl• ru'cio,.al .iguih rd? el l!tr!!lnjllo qu1 les !la ~ado !!l Pr~~· blo E s¡zaíiol, y jla ra evitar r¡ue ·la Es¡¡ana les r:xt¡tt otms co silB, gue no uté eti ma7lQ de ello1 aceptar, o t'echasa1'•" La impostura que 15ont1ene elte ardcnlri éstA manÍJ fi c r.ta al solo ld:r las conlesta~i o nes del Gobierno cort lo» C. efc s Españoles. Nos es muy stmsible, que Cártall de ho\l1bres cn1busteros pot· sistema tengan lugar en p:• eles pu'blicos extrangeros, y dén ocácion, quando :r r¡ .á cn; rnos capaces de sometemos al Gobie~no de J-: ~p-;iió\, al menos 6. dudu de que nuestt·a resohtcton, la de toJo el PJ.l eblo de Colomb!a, JtUf'tla ser ou·a, que la d e- sacrific~•· á la IÍ1dep eñd ~ ncia lo que le queda. No existe actualmente el Congreso, y el Gefe de la R.ep6. .. b l i~a crs el que ti; uerra, y á disminuÍ!· el poder de Morillo; pe ro jamas Íl ¡nanc bar eternamente la gloria de la causa ele la lnde­per¡ denc~a. E ste es el h echo , que ~e ha. pintatlo por los Sc ~o1·es Comercialltes d.t Puerto Cabello con col01·e& jndignos de un Puoblo, que- a fuerza de nlor y de coa&tancia ha adquirido poder para .someter al Gobier· 110 1 de España 11. todo lo rasonable, justo1 y decoroso. No acertamos á (:onocer en que lie m:mifi~ste ansiedad por quere1• somete•·nos á Espaiia: al contrario, tddos lo& l1echos publicoi y particula•·es·;, lc>s actos de toda especie, demuestran hasti\ la evidencia, que será mas facil reu· nir el Cielo cQn el Infierno, lJUe á la Amét·ica del Su~· con .E ~ paiia . No es al Pueblo Espa5ol sometido á l~e~·~ando 7. ° Constitucion::tl el oue Colombia se propone r- or modelo: es al Put-blo E s p:~ñol resistiendo 800 años 21 po cl~t· Sarra¡¡eno 1 re siostiendo hr. ttoycamente despues al p oqer de llo n :~pa n e, por n1~!. que se le alha~aba con Juc.;s y reg b me ¡.ton bené fic os y liberale s. Co\embia , ]>ft "P ya de la ép(lca en que tenia que aceptar ' de gra­clc , 6 de fu e rza lo q u ~ :su vieja Madre P atria le of¡·ecia: r: sf2aii a e s la q ue tie '!e, que apresurar se á t·c conocer nues­t ra ln ~ lcp e ftd e nc ia, no se a que s u tardanza le prive tle c o n:> cl'\'al' <"O!l lW 5o tros al ~ unas relacione s . .lo~lla es la- que rl c!lc aprov cc!Hl J' e} ü c mpo y la opor tunidad para no f. J ·. ¡u· por el dolor de no volver mas á '\'et• ni de le­jr:; la t i C!' !' cl e Colon, y de nece3ita r de canales ex- .t . 1 ti'.\ Oos p~. ra. ccn:>cg un· nu estro oro, nuesu·a p.ata, nucs-t r~.;& [:·t:tos, tg;l~§ las rica:. produccio~s de este pais O}lule mo. 1 VE.:N ZVELA. No eAtrtrmrntatloll ltle Xr.ft'• E•flañole• · eon d fr.~giJe•• tr desen1jaño dr q!'t Bllll flrGclut1yJB, Btuad~· 5I wr~ n1imtua 110n mirados con de.confianza por tod•• la.~ dtft~ndirnu,, ar f <'rlo, y ha resuelto completa!' la fehctdad de que él ~óza , d estr nando de este suelo Jos males qué le aqué .. )::\n ( ')· .E.l Rey quiere reunir sU gran familia, hacerla fe­liz y borrar hasta la memoria de la!! desgracias )')asadas (.5). Asi pues: auterizado po1· S. M. de un motlo !mli­ciente, y ansioso por cumplit· sus generol!ol de seos ( deseoi tan eonfG r me:s á mis sentimientos )• me dirijo á vosott•os ar.un:::iandoos la 1\ berta el de vue,tra venida á estas provinctas, COn toda )a seguridad t¡UO debe éspei'Úse ehtl'e herina~ nos, y que es insepararable de las orde~tes de un pacl¡·e t'omun qoe lo manda (6) Vosotros, estéis donde e~tuvie• reís y sean qualesquie1·a que hayan ~ido vuestras opinitJ• nes, accit.nes y circi.ln stancias, podei!4 Tcnir ú vuestras ca­sas á goza1· de la tranqtlilitlad de vue~tros hogat·es y tlc las ventajas del Goui ~ t·no t'epresentati vo que acaba \le jurar la Nación, y qtle nos hace libres como l!euemos 11crlo - Este sagr,tdo jul'an1ento es la sola condicion que ~. M . exige de vosou·os (7). JllnHI!S me he persuadido que correspondéré!is de uo ~-------------------~ - -· (S) ¡Quien no se indigna al olt· semejante impuden­te proposic¡on ! El Rey todo Jo ha ordcnadd, todo lo -ha t oier:ulr>, y &us prémios se han prodigado á los m:~s. insi ~ ne5 'YCI't!Ugos de la humanidad. ¡ Qué se ha hecho en Colombi:1 que el Rer no le hayP. sabido ? Y que ha he­cho el Rey para lhostrar dolot• y · sent!micn:o ? Au­torÍ~ éll' á Mo rillo omnipotentemente. Eleva 1· á s;¡mano al Vil'l'eynato-co~ceder grados, crúces, títulos &c. Es\e ha fl irlo ~u dolor y 3U sentimiento . (4) 5!: ha vuelto sus ojos, pero ~ - irritarnos ihas, i in­' ultárnos, p:-e~cnOnotél'llliS á tal Padre. Jhjo su autoridad j:t· rnás nos l'etmirémos. ¡ Pm·que el año de 14 no mandó ~omisionadbs 113\'a oír nu estras qut:j a:~ 1 ¡·cuni:-nos por médios !U:l ves y decentes? Porqnc tenia 15 0000 hum .. . b1·e:os armados, y tenia á Mor·illo, con lo ' qua! pensó reu­Jthnos. ~ unos cb la eterlliliad, y á otros oa jd su césro tic hie rro. (6) La ~tarantín es muy respefablc. Sientpt·e se ha di­cho lo mismo: h,rmanos, Padre corm,rz und misma fa~ 1nllia, estas son voces favorítas e11tre nu c stros-Pacifica­dbres, y que est~ban muy presentes a )¡¡ memada de IV~ontevet·de, de Bove'l, de Morales, de Yaiies, de M·>n· té:~, de Aymerlch, ele Sát1lano y de Moril io ruismo. To· dos estos han t.Jtado siempre á la ft·atel'nidad, y lu ego se hllu Cl!lntcntado pa.·a disculpa1· sus aM:sinatos Con decir, que era jiT<'CÍ\O j;ut·g•t· l'l Pu: blo d rr1·amando la RO'lf:J•·e imfmT"a, 'h" C'Jrr·íu ft or ~l. Le o se el manihc:sto del Gral. M oril!o ll ¡;u salid11 de Du:~;otá. (7) Ya hemos observado ott·as veces, que se llena la boca d~l Sor M.¡¡·illo con la'i palahras de Gabil''l'llO RI'­J! i'r•l'ntativr., h~mb :·ei!J libres, y ot r a~ por las qnales él mis­mo h:1 hecho fusila!· á muchos Colombianos. ¡ En d6nde a;: enéontrt11·á ¡;ara"'tÍa pu1·a la dUI ':JCÍon del G obierno, q1re ha jut'.Hlo la Nac io:1? Y sin Gobierno pe1·manentc; ¡ podr!i hahet· thnquilidad y vent{lj:u que disf1 uta1·? La c:onJuctu de i{iego y de Quiroga habrt\tl sido sufi c ie nte s para cambiar Jos sentimientos del Rey? L'l opinion ge· nel·al de la N acion habl'f¡, podido de~preocupat• á Jo;¡ fa· nati::os tcleslástir.os t¡ue ''én en la Constitucion un mt:· dil~ de irse el Pueb lo al Infierno ? Esta opinion id enti· ficr,,·á los int ereses de la noBleza con los d el Pueblo á quien ella mir .. ba como de una esfera tnny inferio1· ?~ l'ucs mientras tales el ementos compongan el Cuct•po d cou­fia r: ~a, '1 U:: él sabrá proporcion· ¡· I C'a l' su \' alo1·, y su actividad en asegu1·ar e 1 Go· bie m o R e ¡wcsentativo, que le ha ju1·ado la Nacion. Fl dia de su pa1·tida con todos sus aatélites, disft·u taríamos de paz y de tranquilidad, y enmedio tle estos dones ines­timables, nos aconl:;u\íamos de lo-. males pasodos, no p :1 ra ve ngamos, ni echados ~~~ cara a la N acion, sino p á l'a evitarlos, como noi lo aconseja tan p1·udentomento nuestro Pacifi catlor. (U) ¡ ¡ ¡ Quantas ¡;arantfas ! 1 ! Con menos habia si·fne­ran algo mas seg ul'as . Pero ya es c..tn sa rse en vat.lO of1·e • cernas por guanies al R e v, a la palab!'a del General; a sus deseos, a sus cuidados, &c. Todo esto C5 ¡nja. ( 13) Queda a q tiÍ abierta una ventana pal'a poder jta• cljicar á los crédulos. En quanto toda accion in ¡[jfel'ente se c rea dit·ig-ida á rasgu el velo, ya e stá. infeliz su autot· Y p 1ra j'ustificat· una cosa se me jan te s e nece ~ita de p oc. o: el Fiscal será E spañol, los test \ goc; Espaiiole '5, , los Ju eces Españoles , el Audítot• E s.pañol , y. , el Ge­neral que confirma, Morillo. ¡ Q ni en podl'a e<;caparse? 'V cÓmo ? Así como escaparol"l tod6s los G ranadinos qde fu er on jnzgados ele la misma ide ntica maoet'a en Bogotá1 en Tunja, en el Socorro" y tn touas partes, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ' 1 1 ,~)' lN ~!:ASW~ ~,. tf A~J;it~" · llEL "Sll~. r D e hemos a · la at~ncio n dt IÚID de loa omigo, del Cgrreo, la ·~tg-uimte lNVIT~CIOM. Ctutno'8' lljlórtuna eu puhlic,a• t ion~ y '"mte1t.ros reft oré8 .' no · 'tlf.i~rá~ , do: ft.eret6~r . d , meO. rito ·9ñe ripi e. ·y · · ~ ~-· ' · ' '~'> • ,__ · .:· ·' • .,_)(. t .• :: ._ 1 1 ,.¡4 ,• ' t~a 1~-;P.~~a •. qt~e ~? l.l ~ -,di'~ - i.l~~ pa~ó .colosa~ . iJ:J _~ . su f~ ~t¿tqp."'d, " adtl'ptandt5 la'. · doctrina de la naturaléz~ en el re• to:ídóClMeütt> -·de los -' der\H:tli:i ~ ilel hnh1bre, se _ '11iQ repen!" {in:ün~ht~u retluc.-rla·' á ' un~· .· dégradltéion ' Já m~s ser,yif {: 'ig '· iiül~ ÍÍi~s:~.'. Efñ~.a~'t~ eS)?~ñt~so ael cfes~o~ism~ ~u'úri6 .• ~od~ f' · l "" h'~efiüU't:rio d~-· ·mhta: 'El Altar efe la Pall'la· tué pro· -i%a ctd =~ol i~~ '' tóscas) (:' impías' 'inanns del feudalismb ·'y ~~ ; ~m~\l}~i~~on -: E¡'~?i~j~ ' <;:ó8i;o;~ ~n~titÚciu~al'. fué ~-e ~n~· ~fatado · por lu · llangt'lentas • Íeyes_ o• í>r~con y de Calt: gúlli. '1::1" te(ro de hiel' ro' derribó ' Jos balua•·tes de la lil>er• tad .' nac1obal. Los cadal~o ~,;, ~a 'e xpatri~ cion, lu' t11asmbnas1 rt1Jgiosa~, ·¡a prosct:ipcw'n' k bneral del bit c n sentido y · do ~~t . lu~es,, tin!~r~ti~ -~ 's_er • ~¡ . c,1és_9no ~ ~1~ varon~s . fuet·~e$~ de h"6!íl~r es tluüt:es; d~ <..'1uillid'ana& celebt·es. fnunfaron 4.. barhadc', IL suversticion, . Y- el eg.o.ismo. y la España li'egó :á ·:s-ér lo e¡ u e R om11 · blijt> d tá -d é!sg1'aci'ad~ ·$ituacion e r a demasiarl o violenta part podene ; 1phpHu~r; ' U h 'rrue'n(f, ~o¡' án :señalc:s indelebles de sU debi'lidal.l,':'f ' di: iu ' furór. •·El fuego interno que agitaba todos los· esptr itüs· é-1 ~a i n:lainado pot· los e~critores hacia· nald desde los ' paises de $ U 'e mignJCion. La crisis e1·a lre­Itlerlda; .. y •por fin d ·momento de la exp lo ~ iun sucedió. · ~·-· · El\ ' loS. primeros 'dia!J · de 18ZO, las tr o pas acantona• dll'- en 1'1 lsl'a '(! e ' L·e~n para· ¡nrsar 4·. Amét'it:a levanta~ r.t>\1'.' el ' ogri:to de iml unecc'i oil, 1 y ''biefi pronto este mo ~ j~ n'liento !ú~ ' gene-ra! €'fi''{ o'tla •¡{¡ Penh.sula El exército del ~y te;nb, ~ ! 'la: · ~ iria 'ite los &úl~lad os de la Jiben:~d. l'aidrid ' ts cercado · pbr ' \.oth\,s · partes, y Fetnllnclo etl 1-.'·thl'ra a·lteruntiv'a1 tl e ac'óm~da}.s-e &1 voto de sus· pue blos, 6 Qes cen~e r ~e l tronó, pwa la C•hstitución 'y onlena 1 • c6i'l'vociacion de1 las e'(>f tts ~et)et·~les. ' La lnquisidoti es abóliíht: ' alñ><:rt~~ · lis~ ~1r!~t~· t • tliJ o~· lóto pl'isioneros por' . ~rtirones· 1 · peihl'cd',: y·¡,1~mülg11tla J11 --. Jil>erta'cl • d-e - /a Prell .. sa . El timon d~~ Gobie?no~"es' ehéargado ll ' una J\sambléá céi' p'etsan ~ s ''<[Ué 'Oóie~:\1 1 ednñañz~ púh'lic~: . la Cen ~t ítu­cio'n de '18' 1<2 ' •-ki )uraéla ' 'corr~n'itisiasrno en todos l'o s 'lu·· g-a_,·es: de~dc etiGu:rdalqó'i vif ha'Sta: ' el" Ebru 1·e sue nah la' qolccs \.oces·· 'de "~' J?itf.a fa Lfhrrt arJ, vi'iJ ll la Nacion. ,, LáJ ceniu~ ' íle' ' Pofller son 'c'61ldtiéft1as en hiunfo: himnos dé : Joor y r~ccnqcimiento se ento.no n á lbs amhtires cié la Pa• ' -taiá.- -Y ' la E spaiia i1u$trada "é n s uS' ·aesgracins toma · u~ta aéfrvidad . ~lol'ioáa . é imponénte que \á a éJeval'la al ¡·ango . d4 qué jamas tia gbúdo. • · ' · ' ·, " Lá •·al¡> ida suceo; lon " de estos acontecimientos a¡~nat · :..rl:i6' 1ugár á la An'tél'iea pa 1·a f'lJir s'obl:e ellos s.u atentíon. Sfnl ~e'mullrgo Joq primer os ' u1ovílr.khto't dé la PeníiJs.ulli . 1a h'icieron couccbit temore s no poc o · fundadds de fa tQn• 1 i. e ·xt ran¡;e • ·Ó~ i1 a n tomaclu las" persbtas ' de' r;nas ju .c i o , y d ist)ncio? ·de la P c: ni ns111a: el .c~~rii~ , ~ . .u_ y~v.~--~~ ~~~~ -~o 'l~-e.f~~uay ení,a~!cip1a cioQ 1 '·" \ .. •·.1 de .. la . ~Jné..ti~~ e~ ... ~- .~n_ d~r.cto, ts~rlt• ~r e1 &do mi ... m·o de iafnat~ralcu, '1 e s pec1afmr~te . la rutna que la guer• ra co lonial ha acarreado 6 los dtvcrsos ramos de la pr()s­, l>eridad de la mctrqp_oli; todo parecia anunciar que la E-.. p aiia. d.e 18.JO, Je jo11 de ?-hra.zar lss . iOtismo, Y. al propio ti~mpo l~s presenta a la América l_>or gages de paz . 'f. ~e ~r~termdarl. Ell~ ·promulga ~os de,. rechos del lJp¡nbre en SO~leclad; y ma'lqa ~ Jos pa1ses d' Oitramar qu~ . &e . '-,o metan a la - vol unta~ · ~oberana de IJ Madre Pau:ia. ' &!la &e arma del CóW'go ENT!t del Departaape.nto. Tenemos una. coleccion. de G <1 ze tas y otros papeles púb licos de Chile, ~de los quales iri!mos publica1~do lo cj_~e p~rezca im~rtantc.ya ofici al, el Cap1tan Mayo•• Munoz, que S. Excta. e_l Vtee~ Presidente . d-¡:~pt'tch 6 en Ene ro á ac¡ tte lla R~p(lbljca, ha ¡·~~t·e~aachacl~ de su · Con~ia~n, la <¡~Vol abl'asába¡_ c.omo unQ de su~ objetos la adqwtti:lon de cle~tos 4 .. t_uerra para el Exército del Sur. ~or lo pronto publicántos eJ aig~!en~e ~Fio ~e S E~ et Supremo bi-rector de Chile, que creemos msp1rará llla•l y!Jres coqf1anz:as a nue~u·vs Compatt·iotas . &obre el .dcaú· no irrevocable , de la América del Sur. ' 1 Esmo . Señor ePu(do asegurar á \r, E. c:on. toda tet·tidumb re, que para el dia l.s el el cort· i~nte Agosto· na• bt·á .zHparlo de esto Pu•,r~o la E.xpedicion Liber·tad ora · del Perú (uc:t te por sí, y con un repuesto de toda c h .. se de at•ma s, municiones y pet·trécho!l para armar en el Pe~ un nú mero igual al que ella lleva. Vá. conY!)· yada po•· toda la Esq ulldra ele la Repúblira al manllo d_cl Al • . mir u•te LORD-COCHRANNE La deci~oion, y (1t~tus•ásmo ti!: las t m pas , <:1 blen merecido crtdito de los G ene r ale s, ' muy cspecia:mente ti de el en Gcfe Capítlln G,.ner;¡, J S ¡'\ [\l. MARTIN, y la fllvorable disposicion ~;on qu e ~~dos [os Ps:ruá oo :~ e~¡..tran anhelantes á su s Lib.: 1 t ado res pro nos-· tícan el bu ~ n e:lito de esta empresa, Yo tengu el .pl t\cer de anticipa r me ,a anunciar á V. E . el di a ('ll· que ella vá. a t en"'r . princtpio, po i' la snti ~ fa cc.ion, que este anmt• cio d('be p coducil · á e •e Oubierno, '! gen erosa Rcpúbli· ca.- D ios tfc. Palacio Directorüd en V a l¡)aray,. o á 5 de . hgo ~to de t82 0.~ BR[? .N'.iJR[)Q 0-HI G(f!N ).­E! tcm o. S-sr Vic e-P t•.:sidcnte de la ttepubti ca de N ucva- Granada (u) • ·' - ---- -------~-·--- {u) ,Cuncllnam4l' t a. ~~~~~~ ~ ~ BogotiL=lmpr,nta r!tl E d ,rfo . p or d (.'i«Jadano . ~ J~~é .. llunut:i ·G,úaga, :.a • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 61

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Historias extraordinarias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

La copa dorada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?