Un jueves a la hora de comer, la Tierra es inesperadamente demolida para poder construir una nueva autopista hiperespacial. Arthur Dent, un tipo de lo más corriente que esa misma mañana ha visto cómo echaban abajo su propia casa, considera que eso supera lo que una persona puede soportar. Pero, desgraciadamente, el fin de semana no ha hecho más que empezar, y la galaxia es un lugar extraño y sorprendente. Arthur huirá de la Tierra junto con un amigo suyo, Ford Prefect, que resultará ser un extraterrestre emparentado con Zaphod Beeblebrox, un pirata esquizoide de dos cabezas que fue Presidente de la...
Citación recomendada (normas APA)
Robbie Stamp, "Guía del autoestopista galáctico", -:Editorial Anagrama, 2016. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3404932/), el día 2025-09-15.
(1)
Reseña
de este contenido
42 razones para leer este libro
18 de Julio de 2025
El día que el planeta tierra estaba programado para demolición, con el objetivo de construir una autopista intergaláctica que justo tenía que pasar por aquí, solo sobrevivió un humano: Arthur Dent. Bueno, en realidad sobrevivió alguien más: su ex, Trisha; y justo se tenían que encontrar en la infinidad del espacio. Afortunadamente, o tal vez desafortunadamente, Arthur se embarcó en un viaje por la galaxia acompañado de su amigo Ford Prefect, quién resultó ser un alien investigador de la "Guía del autoestopista galáctico", uno de los libros más vendidos del universo y que ha superado a la "Enciclopedia Galáctica" como fuente de conocimiento.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La trilogía en cinco partes de Douglas Adams, que originalmente fue una radio novela transmitida en la BBC, cuenta la historia de la vida, el universo y todo lo demás a través de las aventuras de Arthur Dent y sus amigos. En sus viajes se cruzan con peces que traducen todos los idiomas del universo, con robots deprimidos y naves que viajan gracias a la improbabilidad. Se trata de una obra de ciencia ficción y viajes espaciales con el humor ridículo y ácido como combustible interestelar.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hay algo irónico o poético con tener este libro en digital, bien sea porque la "Guía" es una especie de celular inteligente en la historia o porque, de hecho, en nuestros bolsillos también tenemos prácticamente todo el conocimiento producido por la humanidad al alcance de nuestras manos. Sin embargo, lo más importante que debemos recordar de la "Guía del autoestopista galáctico" son las palabras doradas de su portada, que sirven como lección tanto para los personajes de la historia como para nosotros en el mundo real: No entres en pánico (Don't Panic).