Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Otros

Real Decretoley 172020 de 5 de mayo por el que se aprueban medidas de apoyo al sector cultural y de caracter tributario para hacer frente al impacto economico y social del COVID2019

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2020
  • Idioma Español
  • Publicado por GrupoEGS.com
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Corporacion Autonoma Regional de los Valles del Sinu y del San Jorge, "Real Decretoley 172020 de 5 de mayo por el que se aprueban medidas de apoyo al sector cultural y de caracter tributario para hacer frente al impacto economico y social del COVID2019", Espaa:GrupoEGS.com, 2020. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3367415/), el día 2025-07-21.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Thermodynamic and kinetic investigation of carbothermic reduction of electric arc furnace dust

Thermodynamic and kinetic investigation of carbothermic reduction of electric arc furnace dust

Por: Croatian Metallurgical Society (CMS) | Fecha: 2023

Se estudiaron experimentalmente la termodinámica y la cinética de la reducción del polvo de horno de arco eléctrico (EAFD). El potencial de oxígeno en los sistemas se determinó por el método de la fuerza electromotriz (FEM). Se derivaron ecuaciones experimentales para ΔG = f(T). Se determinó el contenido de CO a diferentes temperaturas. El mayor grado de reducción se observó en la relación EAFD/agente reductor - 1:2 a una temperatura de 1 173 K. Se modelaron matemáticamente los cambios en la masa durante el calentamiento, la velocidad de los procesos y el grado de reducción. La energía de activación es de 74,7 kJ/mol para EAFD: agente reductor 1:1 y aumentó a 95,2 kJ/mol para la relación EAFD: agente reductor 1:2,5. El análisis de la cinética de reacción mostró que el proceso de reducción estaba controlado principalmente por la кinética química.INTRODUCCIÓNEn la metalurgia ferrosa, el horno de arco eléctrico (HEA) genera un polvo de entre 10 y 30 kg/t de acero líquido [1]. El polvo está finamente disperso y se forma debido a la evaporación del metal en la zona de actividad de los arcos eléctricos y a la posterior condensación y oxidación. La dispersión de las partículas depende de la composición química de los materiales, el régimen tecnológico, el período y las condiciones de condensación. La chatarra de acero contiene principalmente hierro y algunos metales no férreos. El contenido de zinc es más significativo [2,3]. En la producción de acero inoxidable, el contenido de zinc se sitúa entre el 2 y el 25 %, en el acero de alta aleación, entre el 2 y el 15 %, y en el acero de baja aleación, entre el 21 y el 43 % de Zn.La reacción del óxido de cinc con el carbono puede expresarse como:ZnO (s) + CO (g)→ Zn (g)+ CO2(g)ΔGТ =ΔG0 (RT ln Kp(T) + RT en PCO /PZn .PCO2La velocidad de la reacción heterogénea es:r = k ( PCO-PZn.- PCO2 /Kp)La reducción del polvo del EAF está controlada principalmente por la reacción de Boudouard [4].Existen docenas de estudios en la literatura sobre el procesado de los EAFD y la reducción del óxido de zinc, pero aún así, sólo el 32 % del polvo se utiliza en el proceso Waelz, y una parte significativa del mismo se deposita. Se han estudiado la reducción carbotérmica del óxido de zinc puro con diversos aditivos [5], bajo atmósfera de nitrógeno [6], la reducción cinética del óxido de zinc [7], la eliminación selectiva del zinc del polvo de EAF mediante microondas [8], etc.

Compartir este contenido

Thermodynamic and kinetic investigation of carbothermic reduction of electric arc furnace dust

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Seguridad industrial y Administración de la salud

Seguridad industrial y Administración de la salud

Por: C. Ray Asfahl | Fecha: 2010

La sexta edición de Seguridad industrial y Administración de la salud continúa la tradición de las ediciones anteriores al proporcionar razonamientos de sentido común en relación con las normas de seguridad y salud y las prácticas de trabajo, junto con nuevos desarrollos en el campo. Esta edición también cuenta con más ejemplos, ejercicios e ilustraciones para agregar realismo al proceso de aprendizaje. Aun cuando se ha logrado un gran avance en el campo de la Administración de la seguridad y la salud industrial, el trabajo aún no concluye. Las grúas continúan cayéndose en accidentes dramáticos en zonas concurridas de áreas metropolitanas, provocando la muerte de trabajadores y de transeúntes. La atención se ha desviado a la preocupación por las minúsculas concentraciones de contaminantes y a las aún menores nanopartículas que tienen el potencial de generar nuevos riesgos surgidos de fibras peligrosas. En el clima económico de la profunda recesión reciente
  • Temas:
  • Otros
  • Salud
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Seguridad industrial y Administración de la salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Real Decretoley 172020 de 5 de mayo por el que se aprueban medidas de apoyo al sector cultural y de caracter tributario para hacer frente al impacto economico y social del COVID2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?