Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Otros

Sentencia 141 de 2019

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2019
  • Idioma Español
  • Publicado por GrupoEGS.com
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Jurisdiccion Especial Para La Paz JEP, "Sentencia 141 de 2019", Colombia:GrupoEGS.com, 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3356148/), el día 2025-11-19.

Contenidos relacionados

Compartir este contenido

Fábulas de Tamalameque

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arqueología de San Agustín : exploraciones arqueológicas realizadas en el Alto de las Piedras (1975-1976)

Arqueología de San Agustín : exploraciones arqueológicas realizadas en el Alto de las Piedras (1975-1976)

Por: Luis Duque Gómez | Fecha: 1993

El presente informe se refiere a las exploraciones arqueológicas adelantadas en el yacimiento del Alto de las Piedras, municipio de San José de Isnos (Huila), durante el primer semestre del año de 1975. Tales trabajos se llevaron a cabo bajo el patrocinio económico de la Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales (FlAN), del Banco de la República. El Instituto Colombiano de Antropología concedió a la Comisión las autorizaciones correspondientes, a la vez que le brindó toda suerte de colaboración, a través de la administración del Parque Arqueológico de San Agustín. La exploraciones adelantadas en el Alto de las Piedras constituyen la segunda fase de un programa propuesto a la Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales. La primera se llevó a cabo en el Alto de Lavapatas, municipio de San Agustín, durante el año de 1974 y de los resultados de estos trabajos se rindió un informe que fue ubicado en 1988, complementado con las observaciones hechas sobre algunas de las características de la cerámica del Alto de las Piedras, por las similitudes y correspondencias que ésta ofrece en uno y otro yacimiento arqueológico (Duque Gómez, Cubillos, 1988). Este estudio se enmarca también dentro de una secuencia que se inicia con las investigaciones realizadas en el Alto de los Idolós y en las Mesitas A, B y C del Parque Arqueológico, en San Agustín, en el período comprendido entre los años de 1970 a 1973, trabajos que fueron hechos con la ayuda de la Corporación Nacional de Turismo y de la Fundación. (Cubillos, 1980; Duque, 1983). Posteriormente, en 1976, se excavó el sitio La Estación (Duque, Cubillos, 1981). El conjunto de tales investigaciones se refiere, pues, a la exploración arqueológica más grande realizada hasta ahora en el área de San Agustín y San José de Isnos, por su intensidad en materia de excavaciones y reconocimientos, que permitieron establecer una clara correlación y una comparación entre los distintos sitios objeto de estudio, a la vez que presentar nuevas soluciones relacionadas con tiempo y espacio en el ámbito de estas interesantes huellas precolombinas del Alto Magdalena.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Arqueología de San Agustín : exploraciones arqueológicas realizadas en el Alto de las Piedras (1975-1976)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Sentencia 141 de 2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?