Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Otros

Es destituido e inhabilitado por 12 aos el exsenador Eduardo Enrique Pulgar Daza

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2022
  • Idioma Español
  • Publicado por GrupoEGS.com
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Procuraduria General de la Nacion, "Es destituido e inhabilitado por 12 aos el exsenador Eduardo Enrique Pulgar Daza", Colombia:GrupoEGS.com, 2022. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3348910/), el día 2025-09-09.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Procuraduria investiga a director del Fondo de Pasivo Social de Ferrocarriles Nacionales por contratacion de mas de 196000 millones

Procuraduria investiga a director del Fondo de Pasivo Social de Ferrocarriles Nacionales por contratacion de mas de 196000 millones

Por: | Fecha: 30/08/1909

I , RBPUISLICI. .8 COLOMBIA DBPARTAMBN ro DB MEDBLLIN OIrDCtoret: I.IBARDO LOPElZ R · ~ .. P'RTO BOTnlW S. Proplotarlo" BOTeRO. SOTO e. y CI •• Admlnlatracl6n: Calle de Ayacucbo. Números 23¡ y 239. Apartado de correo númoro 20. Olro«lón lelo~""Ic:a: "OROA" Aa_lnlalrador: MIOUBL A. LOPEZ Tel6lono atlmero 383. ANo IV. SERIE 21. ) l' ------, ------ ~íEnEIJIJIN, AGOSTO 30 DE 1909. CONDICIONES: Serie de 10 números, pago antioi-pado, oro inglés.... . . . . . . . . . . . ..• 0.29 Un número. . .. . .. ..... . . , ... , .. , 0,02 Avisos, cent, lineal de columna, . o.e. " por una vez, como remitidos. Los avisos de 2 centimetros ó me-nos pagarán, además, el timbre. Remitidos,columna,., . . ,. .. . . 19.Gt Las rectificaciones á oargo del remitente. La suspensión de un aviso no excusa el pago por todo el tiempo contratado. I NmlERO 393 CANDIDEZ POLITICA I diplom~iticoR~ y J 'má; di s tintos del l valerosas com? l~ suya,pal'a l'esta?lecel' ver- I nom~.re del Puel?lo. Al .p<;>bre.G:~bernante y sus soldados de Asia, y sus soldados ?ado un artículo firmado con seudónimo EjnellLi\'o. Solicitar'loH es un d l' - dad, Acontcclmlentos nU l'ra~qu¡] l~ fueron antel.l ?r no le deJaban ~lvlr pld.lendole la de América. Y si rezó por los que, al o anagrama que corresponde á una persona . . " cond enados por todo 1: al8,y ('s Imposib le bo- elecclon popular de Ediles, y dale con los fin y al cabo, habían hecho florecer el bie!l conocida, .en el cual se ataca dc un m,o­Que e. espíri u general de las íns- eho de .c.lUuad.anul, u ~ l'e publlcanls - na!' con gritos huellas de sangrc y despil- Cabildos espúl:eos. A~ora la cosa es dil>tin- laurel del imperio sus rezos y sus lá- d~ IDcOl:npren~I~le al factor d~ nuestros c:~- UCIones I~p. an a' d sente ese derecho es más que can _ .----- cían esas cosas :i. nombre de la dictadura y gllmas e leron ser más que COpIOSOS no del Sur. Si el autor adujera argumentos tit' . 1 t das en el año de mo; vlhpendlar á qUlen hace pre- farro dejaron ,- OROA, ta, por la sencilla razon de que antes se ha.-.. d b" . I mmos, a proposlto de un desvlO en el e8lDl- 1886 fué espIrItu de partl o, parece d El S S ' 1 ' EL 70 POR CIENTO al presente se fabrican á nombre de la Re- cua~do rezara por los muertos d~l A~o cientificos, me tomaría el trabajo de defen-cosa que hoy no se pone en duda. oro r.. amper, a querer p0l!el pública. La diferencia es enorme, aunque Te~flble,por los muertos ~e FranCia a~ll- d.er ~ .mí colega ausente; pero el escrito es- Fueron instituciones reaccionarias en mal pr~~I,camento ,al Gral. UI'~be algunos no la· perciban p~r no ~al'se c~enta qmlada, de aquella patrIa de adopCión ta diCiendo claramente 'que eso es un des-e 1 Partido conservador llevÓ porque pldlO garantlas y ventaJas R E S P U E S T A de! alcance de las buenas l?tenclOn.e~,? algo destrozada y maltrecha. ahogo personal, de persona que no entiende n que e . . .. para su partido no hace sino indi- aSI, que no comprendcn S1110 los mlClados, La condesa de Teba es rica; su yate elll:rt~ y que se complace en e~bestir, con la exageraClón de sus pnnClplOs mu- l! d 1 1 't d No hay qué impacientarse, El Padre Canu- es un palacio flotante que la conduce funa a un au~ente: «y vu~lve a en~ontrar cho más lejos de lo que indicaban carnos e cammo . e. a esc aVI.u Con tiras de nuestro pellejo sacadas con to (vulgo República) vendrá para los libe- cuando quiere apartarse de sus magní- otro puente aun peor y flUbldas y baladas y sus tradiciüilSS. Ahora' si inquirí- como derecho adqUlrl,do por la dIC- impecable cultura, hace el DI'. RilJardo Res- r:~,les. iCómo no ha de venir para ellos,si yá fi 'd ' d' P'" al cabo de mortales horas llega el pobre , f d t m'~ó tan brus tadura conservadora Irresponsable. trepo un salvavidas para su tesis de que no vmo para los conserl'adores! No hay duda; cas reSl enclas e tierra. lOgues ren- viajero á la posada del Buey y pregunta mos que uerza e er 1 - Reconoce al (>onservatismo un dere debe rebaJoarse el 70 por ciento de los dere- el Padre Canuto no demora. tas prQvee~ á la opulenta ~ama ~e su- quién hizo esa gran vía y le contestan 'un co salto da unas instituciones libres ~, -, - maS superIores á las m. a~nIfiCenClas de doctor c,_'entlfico y sao belotodo que da m' uy cho que éste no habla sonado Tema chos de Aduana, valiéndose de una metá- POUR FAIRE SON CHE MIN á la organización de una República . .. . fora tomada de lo que cree él pasa con las 1 sus gastos. Esas canbda es amontonan buen producto á la renta de licores.'. monárquica, no podemos contentar- SIempre .conCIenCIa de que .abusaba. versiones libres. A esto principalmente ñe- un tesoro io útil, y acrecen un caudal El ideal del agresor del Dr. Restrepo nos con sólo decir que era un impul- Tan CIerto e~ que el Go!:nerno del dica su carta del número anterior de esta Del libro de Silvaiu l!ollde~. que no puede representar previsión pa- ~ribe, ausente, ~n materia de In,geniería y so natural del País entero contra el Genera~ G~nzalez ValenCla no se a- hoja. No necesitamos grandes digresiones No trates de aturdir á tu interlocutor; ra el porvenir,en una vida yá harto pro- ne trazo.s de cammo.s) corre parejas con 9U espín'tu de revuelta anarqul'zante treve aun a tomarse todos los dere- para concretar el asunto im su campo pro- háblale de cosas que él entienda, teniendo longada. La condesa de Teba rezó por eleg~nCla de.expreslOn: '" h 1 d 1 S S pío,y ver si hubo espíritu avieso en la in ter- en cuenta su edad, su cultura, su situación. s s ue t d'n d t Ó ,Slgue luego la vla de la Ceja a Abp.Jo-que entonces se manifestó: hay que c os q~e. e conce eo e. r. amper, pretación que dimos al pensamiento del DI', !No debes aparecer jamás, decía Lord Ches- u ~ ros. arro I a a .en,s~ pan e n rral, y aquí si hay cacao. Hasta las Pi~dra9 convenir en que este anhelo de orden que all~ tl~ne dos M¡.mstros de pro- Restrepo. terfield á su hijo, ni más juicioso ni más sa- familiar, baJO un dosel rlqulslmo y fa~- hay dos desvios muy bien trazados que des- 1 d d d cédencla lIberal entre ellos un her- Son proposiciones suyas claramente ex- bio que las personas con quienes estás. Llé- tuoso. Y al. rezar por sus muertos,. qUl- cansan yacortan la via. Los trazaron los que alentaba en la genera i a e " presadas éstas: que el País está pobre; que va tu saber como llevas tu reloj, en un bol- zás no lo hiZO sólo por aquellos leJanos via,jeros á pié, los ingenieros de ruana y nuestros conciudadanos, lo aprove- mano del Sr. Samper, y a. ?t~os que todos los tributos estil.n elevados al máxi- sillo especial, y que ni lo sacas ni lo haces de 1870: acaso rezaba también por los calzón arremangado, los bueyes, y por eso charo n los corifeos del conservatis- votaron por ~l les ofreclO :guales mum de capacidad, y que debe conservarse sonar únicamente para que la gente vea que campesinos andalut:es de ahora, por los saliero.n ~uenos. J . mo para' hacer un Gobierno de par- puest.os. No dIremos que habla com- el 70 por ciento mientras no se invente otra tienes reloj.n pobres habitantes de sus tierras, que Bomto Ideal, para Ideal de un pueblo, y tido, en que el por ellos encabezado pro.mlso expreso para ello, ya que se contribución no odiosa (?) para atender al M. Emilio Deschanel da un consejo se- no podrán llorar sobre las tumbas que- buenos conductores ~stos que no enouen-se sl'ntl'era seguro duen-o del Poder e.stlma deshonro. so;. pero se ha con- pago de los intereses de ulla suma tomada mejante: «Es preciso no estar ni por enci- ridas porque se ven forzados á aban- tran en .los hombres Sln,O defectos pprsona-fi d 1 d 1 t á préstamo para cambiar el papel moneda, ma ni por deba].'o de aquellos á quienes se d ' t - t ' ó les, haCiendo caso omiso de una Vida llena por una cantidad de años cuyo fin rma o a SUSpl?aCla ~ agen e que La proposición que nosotros hemos sacado habla. Decir á una persona mediocre cosas onar ~u erruno. y su pa rra:, , perecen de obras y de méritos. no se alcanzara a' ver. BaJ'o prome- esPLeraba que atsl póasadrlaln las. cos~s. y que cl Dr. Restrepo estima libre, es ésta, que no lo son, es mostrar' de propósito fa.lta hambrientos baJO un do~mDlo que no ALEJANDRO LOPEZ en sas de orden y de justicia se orga- a repr.es ac1 • n e as mln. orlas con su premi. sa: pues t o que e I Pal's est .> po- de tacto . Se tiene tacto cuan d o se sabe ser rpeecrhdoosn fae euld valaelso.r monetario de sus de-nl'zó, pU"'s, un Réooimen destinado á f.ué ventaJa ~btemda p.or el hber~- bre, conse\vemos el saq.ueo, Consen'ar el .m.ediocl'e y común á tiempo. Talento fuera Sombra que tI'ene algo del ambl'ente LOS <> o' 1 dIRé te o Por mas saqueo entlendc cualqUIera. .que sepa lee.r, : dc propósito o de proporción, no es talen-sojuzgar al vencido. Claramente se Ismo~ e gImen an rl r. que es conservar el 70 por clento y demas too Demuestra mucho quien nD lo muestra de Hamlet y dd ambiente de Macbeth, CONTEMPORANEOS estableció la dictadura para conte- que a esto lo l.lame el Sr. Samper cont!'i~uciones elevadas al máxim? de po- siempre,» Isabel y Carlota fueron víctimas sóloo ner á los liberales, calificados desde una ca?all,ada mdecorosa, conforme teIlClahdad . El Dr. Restrepo no diJO ucon - Procúrate buenas palabras, atempéra tu Esta otra lleva consigo el maleficio de 01'QN BENNDORF' entonces como los eternos enemigos á su crIterl?, creemos qu~ la mayo- servemos el saqueo~ , y habremos de confe- verbo, déja á tus oyentes tiempo para res- un sino doloroso y amargo. Un miste- ¡ Federico Augusto Otón Benndorf naci6 en í d 1 Pa S te d á lástima de ese s, al' e. quivocación a.l reducir sus ratODamien- pirar y reconocerse. Una mUJ'er espiritual, ' 1 1 1 - d e 1 ord en pu'b lic O. r a' t e. 1 n , r b ' t 1 d' ¡¡OS a es ta fr ase, SI 1a s d os car t as no esta. n Mme. Sofie Arnauld, muy versada en estas 1'10 negro a . envuye ve y d a acotm pana Greiz [Alemania], en 1838. Nos ece evidente que si la dic- crl erlO, y no vera Ie!l, que a e- encaminadas á abogar por la conservación cosas, lo recuerda amablemente: uLas gen- como un conJuro. su esven ura es En la ciudad de Bonn concluyó sus estudio. par. . d recho de representaClon se borre de los actuales derechos de Aduana. Pero, tes de esprit son como las rosas: una sola mucho mayor que la de aquellas prin- y marchóluégo á perfeCCionarlos en las h1stóri~ tadura se hubIera orgamza o l?ara de las instituciones: es una prenda si a~bos escritos del Dr. Restrepo están del cita, pero un ral?illete .mare!i'» cesas de infortunio. Arrastra por el cas cunas del saber: Grecia é Italia. defender al País. contra enemIgos ue no uede devolvérsele á la dic- destmados, como p~rece y lo han entendl- No cometa.s la ImpertmenCla de habla~ mundo una soledad sin fin, y no quiere En Gottingen comenzó el sabio arqueólogo externos ó contra mternos desastres, q p d ., d do muchos lectores, a sostener que cl actual delante de una tercera persona de gentes o que vayan con ella cientos de bendicio- su profesorado, en el alío de 1868, á su vueltade • 1.., L~sta,. esa sombra tem~ un • E.I Gobierno del BrasiJ está negociando con DIE ANTllr&'1 BILOWERKE DES UTERANISCHEN IIU-S L ~osas debía bus- Algunos opinan que este cambio en la Ta- ce meses de plazo que fija la Constitución prestIgIo mIsterIOSO. Algo del ¡¡.mbIente una Impor~ante Casa ale~ana ~ara establecer SEUMS¡ y, solo: de 1868 á 1889, GRIECH. UN SIT.IL. Cál ' 1, conciliación, rifa para los cueros,?o ejerc!lra mayor in- . nacional, estamos en un todo de acuerdo y de FIamlet, y algo también del ambiente I en el Brasll.una granfábnca nacIOnal de arma~, VASENBlLDER; REISEN IN SUDWESTL, KLEIN.~8IEN 1 . el" .tra cosa fiuencia en los preCIOS de estos en <... ¡nel no hay más que hablar, de Macbeth. Fantasma de dolor, sObre- l" Con motivo de la muerte del padre del ex·tl- REISEN IN LYKIEN UNn KARIEN, en 1884; DAS HE-que . . mstitucio- mercado. No necesita el ilustre Jefe liberal, que con viviente único de desventuras épicas, rano de Portugal, Joao Franco, éste ha estado ROON VON GJOLBASCRl, en 1889, y, IInalm.ote, que e CAFE su va.liosa amistad nos distingue, .pedir Ii- er. el espectro de una euménide, que I en Lisboa visitando á su familia . t' I'b d' . . ñ nes pO. aran en 1• 0 Los precios para los caiés de procedencia cenCla para co 1a b? rar. en es t.a h oJa, co~o peregrina .POI' el mundo condenada á • . E n nues t ros MU ~RTOS, 1L USTRES da remos prv~ - o I'OS varios I ros e Imp?rtancla C1entl ca, posible ¿ líticas de colombiana,ba~ declinado un ?OCO sjguien- no lo ha menester pala habitar su propIa vivir indefinidamentE', agobiada por una I xlmamente una nobCla biográfica de D, Carlos los dos pa.. . ' 8. tran- do ;as tendencla,s del mercado generaL del casa, vida de recuerdos y por el fardo enorme de Borbón, pretendIente ála Corona de Espafia, sacción en 1.,. o I i ridu" '",' libe- artIculo.,.. . I E E de una conciencia que no calla. recientemente fallecido. dI' s- En la ultima qUl.ncena . I I'd I . tra él. El Partiú le~, hasta 11%. como gotas de. sangre,. y coronada des- prl ~e co~p etamente e rUI o de as detonaClO- Durante el alío fiscal que terminó en 20 dei pa- "1 :dO e- Una Casa americana (New-York) dice Los sucesos ae Barcelona. pués con esplOas bUldas, pasa por el nes de a~tlllerla. sado Junio, los ingresos del TeBoro de los Esta-siempre cuantas 1 .• 1 108 di- que los últimos cafés que de Medellin han Barcelona, Agosto 7.-La Cruz muodo como un misterio trági900 A ve- " NotICias recientes confirman que el duque de dos Unidos ascendieron á 604.t32,818 dollan,1 jercitar contra nose lleg'ldo son de grano pardo que al to3tarlo R . h t d ' . . ces, su tierra española la atrae con el los Abruzzos ba penetrado eu la región de las los gastos se elevaron á 694.244,002 dollar •. sidentes tuvi'eron \. JeÍntemente queda d~ color apagado, los cuale~ aun oJa. a pres a o &erV1ClOS muy lm- conjuro de las viejas m E:morias; y la . nieves en el Himalaya, pasando ll)s limites fl'ar.- No obstante ese déficit en el mes de Junio, la respetable representa,,;lón en Con- cuando tienen, buena venta es ne~esano ha- portantes. El obispo de la ciudad condesa-emperatriz vuelve á los luga- queados por anteriores expediciones. Deuda federal ha disminuido en 6.263,OOOdollarll, gres os y Asambleas . Quien e jerce cer en el precIO de el1o~ una rebaja no me- fué de los primeros en huír, en vista rcs donde su nombre ps ya un documen- .. Según noticias de New- York, se han tomado y el Tesoro posela en Caja 1,720.423,000 dollarl la dictadura, lo repetimos, no nece- nor de ~ centavo por libra, de la actitud de la revolución. Las to, y su bella figura de otro tiempo tie- medidas en los puertos americanos para impe- en especies, á la fecha del L o de Julio actual. sita garantías, sino quien la sufl·e. CUEROS comunicaciones por mar y tierra son ne yá el encanto de una piotUl'a de Leo- dir la expedición proyectada desde 'Virginia ó s Ingresos verl ca e !Iló Importaron Volver á la República significa La última quincena de Julio fué el lDer- normales. ' nal'do Alenza. Verla pasar taconeando la Carolina del Norte para llevar al General 56,875,000, y los pagos, 47.782,000 dollarB. suprimir la 'ley del ero budo; y cuan- cado de éstos un poco flojo y quieto. Esto Pensión al exaShah. con s us piés menudos,gue pisaron aque- Castro á Venezuela. Se asegura que los castris- Comercio norteamericano. 1 d'd' debido á la expectativa de la rebaja dc de- !las escalera!> azules vistas por de Mus- tas han comprado ooho vapores, . to más se empareje a me 1 a, can - recho en la Tarifa. Teherán, 7 .-El Gobierno ha OIre- set en Madrid,princesa de las Españas, .. Un terrible incendio ha destruIdo, en gran . En el afio económico ,de 1907-1908, la lmporta- ro más signifíca ganancia para f' 1 li- MED:ELLIN cido al ex-Shah una pensión anual de es ver pasar ante nuestros ojos la Espa- parte, la ciudad de Cobalt (Estado de Ontario) '1 C1ón de los Estados UOId08 alcanzó un aumento beralismo. Las garantías que se $ 135 1, t-OO ll'bras, a' condl'ción de que en- ña de Merimée y de Gautier. Una bella de los Estados Unidos. I d~ 100 millones d~ dollars, y la exportación dl.- t 1 f . '1 P @ de café pergamino . ... , . - PllD . u - mlDuyó en 200 mJllones O orgueli a su ragLO y a a rensa, @ " en almendra... . 170 "tregue todas las joyas de la Corona granadina madrileña, rosal del Darro * Terminada la serie de Conferencias que ~I . ' no les hacen gracia ninguna á los Quintal de cueros buenos .. $1,200 y 1,250" é informe dónde se hallan las que florecido alIado del Manzanares, era la célebre Anatole France ha dado en BU6nos-Al- PRO YE C T O DEL EY elementos ministeriales: son una faltan. Se cree que aceptará. envidia de Compiegne. El abanico y la res, ha salido para Montevideo. Cuando termi-concesión al partido opuesto. INFORMACIONES man tilla de una hermosa española. es- ¡ ne sus Conf~l'encias en est~ últ.im~, seguirá á Se dice que la época actual es de E E AF' ~AS Toma de Barcelona por la revolu ~ taban de -ti n ado~ por un hada gracIOsa. Rln-de·Jaaelro, donde ha SIdo InVitado á dar EN DESARROLLO DEL INCISO 2. o DEL ARTICU-transacción política, y,sin embargo, T L r...R l' . ción.-Destrucción de los conventos. Y cruel, terriblemente femeoioa, éí ven- ¡ otras, LO 43 DE LA CONSTITUCION (SOBRE CIRCULA- 1 d 1 d 'd d U .., o'ar los estragos de los cañones y las " Guillermo II trata de enviar el afio próximo CION DE IMPRESOS POR EL CORREO). se exige y se ap au e a can 1 ez e Barcelona, 7.-Los revoltosos fu e- ba.yo netas del genio siniestro de Napo- al conde Zeppelin al Polo Norte. Ign6rase qué El OongrefJo de Oolombi-a, ayudarle al pal'Lido contl'a,rio, sin que Proyecto de rescisión.- Concha contra el ron dueños de la ciudad por espacio león 1. I pe nsar .. el célebre aeronauta da esta plan del . DECR.ETA .. b · d da ' e de' algo Banco Central.- ¿Dónde están los ladro-en cam 10 e esa ayu ( s nes?-A machetazo Iímpio.- ¿A las 'anda- de dos días. Conteibuyó á esto en i Oh, imágenes de leyenda y de eI?o- Kaiser, Unos opinan que lo acogerá .COD júbilo; Artículo .. Los libros folletos eríódi-para el partido que presta su apoyo. das?-Tribunal necesario.-Ley de Pren- gran parte el haber salido seis mil peya ! i Oh, las kes emperat rIces, prm- otros, aseguran qUQ se negar,\ ~ rea)¡zarlo. cos y demás publicacion~s de oar~cfercien- La carta del Sr. Tomás Samper, sa.- Indultos. hombres de tropas regulares para cesas de encanto y de dolor I La rosa de " Se ha celebrado en el VatICano la solemne tlfil.Jo, político, literario ó artístico, tanto de 31 de Julio de este año, al Gene- llogota, 2G~ Melilln.; los diez mil restantes de laF..:spaña, la rosa de Baviera, la rosa de recepción de la Embajada turca encargada de . nacionales como extranjeros, circularán li-ral González Valencia, está dostina- ORGA.-MedelMín.-Proyecto aprobatorio guarnición resultaron insuficien tes. Bélgica. La emperatriz Eugenia, la em- participar al Papa el advenimiento al trono del . b.rem~nte po~ lo~ correos de la República, da á exhibir ante el País al General rescisión contratos Banco Central volvió Todos los conventos fueron deskui _ per'atriz Isabel, la emperatriz Carlota. Imperio Otomano de Mahomed V. Al dla si- SID mas re.st:lCclOnes que las que provengan Uribe Uribe, porque éste, como Re- Cámara segundo debate, después rabioso d Ó h h d 1 d 1 J Eugenia y Carlota vieron destrozados guieote,el Secretario de Estado de S. S., carde- del cU~'p]¡mdlenlto de las.ley~s fiscales y c<;m discurso Concha llamando Banco cueva Ja- os, excepci n ec a e e os e - sus impedos terrenos, Isabel vió roto el nal Merry del Val, devolvi61a visita á la Emba- excepCloll e as publicacIOnes pornogra-presentante liberal, pidió yentajas drones, agregando Gobierno no debe entrar suitas, q ue se defendieron heroica-· . d f l' 'd d S' 1 d' h . d t ficas. , 1 d'd t 1 P . 1 S lmperro e su. e lC1 a: I a g?na 10. a. Ja a urca, Articulo .. Los empleados de correos que a os can 1 a os para a reSle en- allí- sino Código Penal en mano. inembar- mente con ametralladoras y cn.ñü- verdadera tuvIeron las trcs, fue la a.mls- de cualquier manera violen la disposicion C'a en fa~Tor de "1/ pa¡'(';lln Nos" go, dicese Banco hále suministrado á actual 1 d 1 L d PO' R EL COLEGA" 1 . . , 1 S S" , ,o'. ... Gobierno veinte (20) millones. Aprobado nes, pe ean o como eones. tild de los poetas. a emperatriz. e anterior, sufrirán la pena de pérdida del mIra que e r. amper 19a que «eso primer debate creación Tribunal averiguar Comandante del Ejército francés. Francia, á Hou saye ; la de Austrla, á empleo y estarán obligados á restituir .108 puede ser muy político, pero á mi no responsabilidades separación Panamá. San- R Aine ; )a de Méjico, á Zorrill ét. . ¡ i:upres?s ó á pagar su valor al duefio ó de8~ me parece decorosQ»). Si SJ trataba cionadas, publicadas, oficialmente Leyes París,7 .-El General Clíarles Rias~ La más feliz fué acaSO la so berana Hay nombres <1U'" d·~b 'l'1al1 SP.r sagl'udos tlr,atarlO de ellos. de saber quién asumía el Poder irres- Prensa é indulto defraudadores Renta ta- treameau ha sido nombrado Coman- Isabel. La solitaria de Corfú encont ró para los pu<:!blos. y yo crela que el de Pcdro . Artl~l!-Io .. Quedan d~rogadas todas las ponsable á nombl'e del Partido con- baco, pieles.-CoRRESPONSAL. dante General del Ejército, en lugar en las márgenes del lago de Ginebra un Res~rep,! Uribe era uno de los po~<;>s qu~ en dispOSICIOnes en contrarIO. servador, y si se necesitaba contar Honores al Gral. Camargo.-Indultos para del General Lacroix. pllñal asesino queno se sabE' si fué ene- AntlOqUla m ~ recen esa.con~.agraclOn. SI n~ RAFAEL URIBE URIBE 1910.·-Los maestros de Escuela.-Traba= mio'o brutal ó ami,)'o piadoso. Más des- es el personaJc que mas bien ha hecho ~ DISCURSO con los votos de una respetable mi- J'o subsidiario.-EI Oral. Ospina y los que L T d' h d C' 'lota prolono-ando su Departamento con sus obras, es porqueqUl- 1 l G 1 U 'b U n oría liberal, acto político de gran LA PO . 1 I CA 1C a a cs al, '. . t> zá comparta esa supremacia con algún otro. (e euera rt e • para sostener en ~ri-trascendencl'a, prescindir d e la po- no pagan las contbribuciones.-Renta ta- cu erpo un~ agol1la SID _fin eo .el parque Estúdiese la obra del Dr. Restrepo Uribe ~er deb!l~e el proyecto de ley sobre Ji re aco. de un castIllo de ensueno, mientras su serenamente· recuérdese bien cuánto ha clrculamon de los impresos por 108 corre08 litica en ese acto político, es mero Bogotá,28. Al Banco Central, scgún el Rep rcsentan- espíritu se pierde eu las regiones dolo- modificado e~te trabajador el relieve de An- nacionales. candor, á nuestro parecer. En toda ORGA. - Medellín. - Aprobados Cámara te Dr. Concha, no debe entrar el Gobierno rosas del negro reino de la diosa Locu- tioquia; auprimaMe de una vez los ca~inos . El.i.ncis? 2. o del articulo 43 de la Con8- transacción es de simple equidad na- primer debate: honores memoria General sino Código Penal en mano, como que cs ra. Más desdichada es aún Eugenia, -que ha hecho, para que se vea con que po- tltuclOn ,dIce: . . tural exigir algo en cambio de lo que Camargo; autorización Ejecutivo rebajar un ntro de delincuencia. Sin embargo, el condenada á sobrevivirse, y á ver de le- d.rH~ reemplazarlos el Departament<;>; con - .~odra gravarse p'ero ml;~ca p~ohibt'rRe se da. Los 1IOberales daban votos', al- mitad pena reos buena conducta, para ce- GobIerno entra contrito, dcomo lleoga todo )'os su propia historia y á ambular eter- s~der~se ~n .momento lo que econ.omlZa ~n- en tiempo de paz la Clrculaclon de Iq¡presoil Ip,bración fecha Centenario Indcpendencia urgido al santuario de los ólares, tro mal t .' 'ld" 6 1 tlOqUla dlanamente por los nuevos cammos por los correos., una merma de dictadura irrespon- nacional, propuesto por Uribe; fijación mi - sintoma. para el. porvenir, porque las deu- na~en e, ~omo SI una ma. lCl n a em- que han venido á reemplazar los antiguos, Desconociendo esta disposición terminan­sable debían pedir para su partido. nimum sueldo maestros Escuela. Negado das son como ralCes que no podrán después pUJase, Y u~os . lobos ahltos de carne y se verá surgir majestuosa, de entre el fan- te, el Decreto ejecutivo 1,509 de 1906 decla­Sosten e os, además, que no podían abolición impuesto trabajo subsidiario. Nel cortarse sin riesgo de muert-e ó de debili· humana la slgul es~n á todas partes co- go de nuestras miserias y de nuestras envi- ró prohibida la circulacion por los correos, Ospina tronó contra ciudauanos no pagan dad. Veremos mermar las energlas del Go- mo un solo remordImIento. dias, de entre este afanar miserable en que en BU 8ervicio interior, alIado de tlas mate- {!acer a bstracción de su calidad de puntualmente contribuciones, aguardando bierno c<;>ntra la cu eva pecaminosa á mc?i- Há pocos días" la emperátriz Euge- queremos oscurecernos los unos á los otros, rias expl?sivas ó ~nflamableB, y, en g~ner.al, ?Gpresentantes de un pn.rtido para autoridad cóbreselas. Senado pasó segundo da que esta s~. torne fuente de reCUr9?S,'y nía estuvo en la Villa de Loeches, oyen- la figura del Dr. Pedro, como le. llaman fa- todo artICulo peligroso., de las pubhcaclO­eJ ;,utar un acto de hermoso des- dcbate devolución Departamentos renta ta- veremos tamblen las componendas Ir dlS[n! - do misa en el panteón de su familia. miliarmente los campesinos. Ya esta labor I nes de toda clase en que se atacara la per-prel imiento particular, porque fal- baco.-CORRESPONSAL. nuyendo el tar:taño de I?s hechos eSGa~da- Próceres espectros acompañarían su constructi.v~ de varias ~~cadas no le ha guia- so~a: del Presidente de la ReI?ública, de SU8 taba losos, P?r m.edlO de te<;>rlas .que vay~n. uan-I . . , d d d 01' do un espmtu de avarICia y de lucro perso- MlDlstros y de las ~ltas autondades depar-la autorización del mandante Lirismo que le cuesta á Colombia $100,000 do apanenClas d~ rectitud a procedimIentos lezo ,. El con e- uque e .!Vares, que na!. ¡ Qué lucro, cuando todos sabemos que tamentales, es deClr, de t. lucen_ H'; . r leyes .. con menoscabo del unpulso antldlc- b é ~ , y l ' t' dI' J, PIpara los pueblos; no hay piedad m para los culpa; pero la sanClOn de eS03 escntos debe ____ _ ______ _ _ '- .l ~ '- o' él o'f' - ,_: vez mlÍ.R RntoA RVR1Rn~ha ml ... "tArü¡l dp.Ren- t."t"I''''' . re mocen e VIC Ima e as a]en~s cu - -"- viven una vida de próceres del trabajo ser la que prescriba la ley de Prensa, y re-l ' J . , . ",l(H " , l.' '" I ¡:' mtor de los demás; ino se respeta ni el pito que nada se habrá hecho devolviéndo- "-, -' • J\". , ' ll'( '., ,1 ~ \ n' lbre de Pedro Restrepo Uribe! le una relativa libertad, si luégo se entraba ;é .... [1 r <¡t ¡'. ~ i~ , n ,La Patria. de Agosto 27, está publi- ó suprime la circulación de los impresos. I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 'J , = ción de la Municipalidad ó recibidas de ella. Movióla á dar este paso su empeño por ace­lerar la conclusión de trabajos comenzados, cuya suspensión por falta de fondos hubie­ra ocasionado pérdidas y perjuicios. El sal­do que, por tal causa, tiene hoy á su favor la Sociedad,es aproximadamente de noven­ta mil pesos papel moneda. De todo ello hay comprobantes fidedignos en los libros y cuentas de la Sociedad. El Distrito le adeuda, pues, legítimamente una suma de dinero que con espontaneidad y desinterés le ha prestado, y la ciudad de Medellin dis­fruta, desde ahora y gracias á ello, de al­gunas pequeñas mejoras que sin este proce­der de la Sociedad aún estaría esperando. El presupuesto de gastos del Distrito() vi-f ente hoy y que empezó á regir desde el . o de Julio, concede a la Sociedad de Me­joras Públicas, para el ramo de mejoramien­to de calles, una subvención de veinte y seis mil pesos mensuales. Era nuestro pro­pósito tomar de esta suma una cuota deter­minada, para ir amortizando el capital an­ticipado por la Sociedad al Distrito, y em­plear el resto en las obras cuya ejecución se nos asigna. En la última sesión de la Sociedad, hon­rada con la presencia del Sr. Alcalde Dr. D. Justiniano Macía, se aprobó una propo­sición presentada por él, mediante la cual se destinaría de los fondos recibidos de la Municipalidad una suma expresa, para re­poner gradualmente las rejas de alcantari­llas y las tapas de poceta a que se alude en BU apreciable Oficio que contesto. Esperaba yo, para dar comienzo á esta labor, que se concluyera el trabajo del malecón del Puen­te de Mejía, que pronto llegará á eu térmi­no, pero que hoy no puede suspenderse sin grave daño, y tener disponible en Caja una regular suma de dinero que me permitiera cumplir ('on seguridad los compromisos que la Sociedad iba á contraer. Para poder ha­cer contratos con la obligación de pagar al constructor de las rejillas determinada suma mensual, que era la idea del Sr. Alcalde y de ,muchos de mis consocios, el requisito de una cantidad cierta en Caja era indispensa­ble, pues la cuota que la Municipalidad nos ha seiíalado como subvención no es, como en un ,principio lo creiamos,de veintiséis mil pesos seguros y fijos, sino, como lo ha de­clarado ,el Sr. Tesorero del Distrito, una ci­fra eventual, ó sea, el producto de las ren ­tas que para el pago de nuestra subvención están destinadas, rentas que en el primer mes no alcanzaron al máximum dicho y que pueden ser mafíana mucho menores, La co­locación inmediata de todas las rejillas que la ciudad necesita, exigiría el desembolso inminente de una fuerte suma de dinero que la Sociedad no posee ni la Municipalidad puede darle. Esta ingenua exposición mostrará á Ud., Sr. Presidente, por qué la Sociedad de Me­joras ~úblicas, como lo insinúa en su Oficio ese Honorable Ooncejo, no ha dado cu,m­plimiento á BUB obligaciones. El retiro de la subvención, que Ud. se sir­ve anunciarme en su nota, significaría sen­cillamente la quiebra y consiguiente diso­lución de la Sociedad de Mejoras Públicas, que, además del trabajo desinteresado de sus miembros, ha prestado espontánea y ge­nerosamente á la Municipalidad to()do cuan­to poseía, y de cuya suerte van á decidir muy en breve la. honradez y la justicia de esa Honorable Corporación que Ud. tan dig­namente preside. Dios guarde á Ud. El Presidente de la Sociedad de Mejoras Públicas, GABRiEL LATORRE. N,ACIONAL PRQKIMAMENTE llegará á Barranqui­ll~ una Compañía de Zarzuela. LOS estudiantes de Medicina de no~o.tá ..., NINA QUE SE MORIA -DE-R. aquitismo y Escrófula LUc;n.A CALDEROH Curada Radicalmente con la Emulsión de Seot "Mi hija Lucila desde loa primeros añoa de su edad era atacada de aho- 8'0' eapaamódicoa. l'ade­da de Raquiti.mo, de enfermedad .upurativa de los ojos, llegando á tener nube. en uno de elloa. "Cuando ya habíamos perdido todo esperanza de aalvarla, fuímos acon.ejados de darle la EMULSIÓN DE SCOTT. "Apenas había termina­do el tercer fraaco, em­pezó á mejorar visible­mente ha.ta ponerse completamente bien. Ha UflI'ado á los seis año. robuata y aana, y declaro, con toda justicia y con la convicción de una madre agradecida que debemoa la salvación de nuestra hija á la maravillo. a EMULSiÓN DESCOn." -CARMELA A. DE CALDERON, Quillota. Chile. , Pídase EMULSION DE SCOTT y no de­jarse engañar con imitaciones que Llevan Nombres Pare­cidqs. Exíjase E.faMarca. SCOTT A BOWNE Qulaú_ HueYa York 10 LA ORGANIZACION MEDELLÍN, AGOSTO 30 DE 1909 obsequiaron, al artista ~spañol D. Fr~ncisco I fícilmente se podria hacer un cálculo I Hoy se han recibido despachos de Me- I De la Dirección Fuentes, qUIen les dedICO su beneficlO, con : aproximado. lilla dando cuenta de que el crucero es- de .La Joven Antioquiae, se ha separado el un~:eda~la ~e o.ro. d 't' • ] os muertos y los beridos. I pañol. umanciae está bombardeando Sr. Jesús M, Yepes. IRigol:2~"equ~~~;J~jO;1 :!~~~~~us¿;~~ 1\1olilla, ~H. i las alturas.del M~nte quru~a. - ----------------, levantamiento de Barranquilla, premiado General Segundo Jefe á Ministro I El Genel al,Marmas 1~I!Olma que ac- ANDRE SEYS por el Ejecutivo con una Gobernación, Esas Guerra: tualmentc rema ~ranqUlJ¡dad ~n l~s al-víctimas se necesitaban para conveniencia A estas horas tenemos un Coronel ' rededores de Meltlla, pero no dICe SI han se despide atentamente de sus amigos y d~,los conservadore~, enton,ces d~ la oposi- muerto, un Teniente Coronel, herido ó llcg'ado l?s refuerzos que fueron de ~s- relacionados, y aguarda gustosamente olOn, hoy, en el Goble.m~. DlCe aSI el c~lega muerto en -poder de los moros cin ° paña, baJO las órdenes del nuevo Co-barranqUlllero: ¡Segun mformes recogIdos, Ofi ' l' J f 'c' mandante General. sus órdenes en Cali. el movimiento revolucionario iniciado el dia cla es :muerto,s" un e e, .cuatro ap!- 4 en esta ciudad,costó la vida á 15 personas, tan es y S1 et,e Ofi CI ales he rl d o S, un ~>. . u- l'l'eparlltivos pal'a 1I11"" VO avance. contando el agente que murió en la r'lúche mero que Ignoro de tropa muertos, y Melilla, .Julio :JO. I Bombardeo del río. del 9 dentro del cuartel de policía alllegar 260 de tropa, heridos, todos del combJ.- Las káby las se han alejado de los al- Ha comenzado el constante estallar de pe-á él los que debian poner en libertad á los te de hoy. Estas cifras no son mis que rededore:! de la ciudad . Se supone que tardos de los pescadorcs con dinamita sin Gene~alc6 Die&,o A. de Castro, Eparql:lio apróximadas, pues los Cuerpos han ido se están concentrando para un nuevo que parezca que la Policía se dé ,por p.~eo­Gonzalez y Henberto A. Ven~oec~ea, qUle- directamente del muelle al campo de ataque. Han incinerado á centenares de ~upada con estos ensayos. PedImos a,los nes se encontraban presos alll DICho gen ' Sres, Alcalde y Comandante de la Policía darme se llamaba Antonio Alvarez, y er~ bat~lla, sin dejar representaciones ni muertos que no han podIdo transportar. ordenen la vigilancia de los dinamiteros oriundo del Interior., oficma~, y probablemente menores que 1,0s fanáticos.-Los moro!; amenazant!·s. les impo~gan lB; aplicación de las penas co~ HEMOS RECIBIDO Horizontes, perió- la reah~ad . , , Londres, 31. rrespondlentes a los responsables de infrac-dico que en Támesis (Departamento de Je- SegUlmos ocupando pOSICiones aVan- La Guerra Santa ha sido proclamada ción. Seria muy triste que tan activos em-ricó) dirige yadministra el Sr. Justo Pas- zadas y fortificando caminos minas, y por las tribus de Marruecos, desde Ceu- pleados se dejaran burlar por los pescado­tor Rios. Correspondemos el canje. General Marinas, que avanzó á repeler ta á Mulmuga. Los moros se han con- res, que ejecutan sus hechos á pleno sol y TAMBIEN damos las gracias á,nuestro ataque ayer á las mismas, antes de os- generalmente en partidas numerosas para colega «El ~~ogresol" de ,Barranquilla, por curecer se retiró á situarse de nuevo en centrado en número de 30,000 en el hacer la colecta. No es dificil por esto pes­la reproducClon del ~dltorlal Como á pob¡'es, aquéllas pues se había internado mu- Monte Guruga, posición inexpugnable. car á los pescadores. del Dr. Fernando Velez. h i d Han llegado más refuel'zos á Melilla y La señorita EL periodista liberal Saúl Matbéus Bri- c o en e campo moro yallí no po ía un nuevo Comandante General. Se te- Ester Sanin, hija de D. Rafael S ' R ceilo, quien había sido puesto en prisión de pernoctar. me que los moros se estén preparando murió anteayer en la ciudad. anm., orden del Gobernador Sorzano, por algunos El s8"ueo.-Las pérdidas en Me1ll1a.-Los t E 1 últ ' '1. é para un nuevo a aqueo n e Imo Se encuentra artículos contra el proceder del mismo, fué h roes. combate, aunque los españoles recha- t puesto en libertad, por disposición del Mi- J,oudres, Z8. zaron al enemigo, tuvieron tres mil en re nosotros el Sr. Francisco Congote, nisterio de Gobierno. Las demostraciones contra la guerra baJ'as procedente de Puertoberrío. han asumido en Cataluña las propor- . El . d' En n"-ionegro ESPAl'lA ciones d e una rebe1 i ón. C onventos, es- lIICl'n 10. falleció el anciano padre de D. Baldomero cue1 a S,es taC'l Ones d e ¡.:e rrocarrl'1 , y ot ros L Marsella,31. Sanin Cano, de igual nombre que este dl'S-ULTIMOS ACONTECIMIENTOS edificios, han sido entregados al saqueo os pasajeros del vapor «Acutari», tinguido literato. y dinamitados (d;ynamited) , en Barcelo- llegado hoy, describen la situación de En una circular na y otros lugares. La lista de muertos Barcelona como la de París bajo la Co- del Sr. Elias Gónima M. se nos ha impues­es larga. Las líneas telegráficas han muna. Desde el 26 ha habido un cons- ~ d~l proyec~ de dicho sefior, de dar á luz sido cortadas. Se ha declarado en esta- tante combate entre los revolucionarios publ~ca I~s artlc~los de su difunto padre D. Recia batalla. ~lelUla, Z3. El.combate sigue intensamente. A la hora presente llevamos doce horas de fuego, mantenidas por nuestros bravos soldados sin demostrar desalientos ni fatigas, bajo un sol cruel que abrasa, sin comer apenas por falta de tiempo que resta la necesidad de la defensa. y la Guardia Civil. Las tropas se niegan EladlO, ya conccHios en «La Misceláneae de do de sitio á Barcelona, Tarragona, Ge- á disparar contra el Pueblo. Las Ram- esta ciudad, y que llevan por títulos Apun­rona, Pueblo Nuevo, y otros lugares. Se bIas, la plaza de Santana y la Calle de tes ~obre ~~ . Teat!'o de Medellvn y Vejece8. han pedido tropas para reforzar las E ' 1 tILa lmpreslOn sera esmerada, y el precio de guarniciones, y el Gobierno toma serias • pmo, son os pun 'os en que os revo- S 60 ~or cada ejemplar á la rústica, para'los medidas contra los revoltosos. A Fran- lucionarios presentan mayor resisten- suscntores. cia no le agrada que España movilice cia. FM' ultitud de coriventos en Barcelo- En ejercicio La avalancha de moros es imponen­te. Luchan con ferocidad y astucia, de­rrochando fanático valor unas veces, apelando otras á los más refinados pro­cedimientos del engafio y \le la falsía. Sus gritos dominan á menudo el es­tampido del cafión y el eco de la fusile­ría. Agiles y atléticos, impone verda­deramente su avance, cuando logran acercarse á nuestras posiciones. la mitad del Ejército, pllc9 esto puede na, Igueras, Gerona, Llanzos, y otros crear dificultades internacionales. Las puntos, han sido incendiados. de sus facultades é interpretando la opinión del pueblo de Girardota, el Gobernador de Medellin ha hecho el siguien te nombramien ­Lo de Concejales Municipales para esa ciu­d~ d : Principales: Eladio Londoño, Rafael SIerra O" Pedro N. Soto, Juan de Jesús Londoño, José D. Sierra, Manuel J. Jara­~ i110, Ho~orio Londoño, Suplentes: Euse­blO Jaramlllo L., Juan N. Echeverri, Ma­nue~ Lon<;loño S" Federico Alejandro Ca­davld, Ehseo Londofío, Justiniano Mene· ses, Apolinar Sierra R. d d 1 El martes fué un día en que sólo se pér i as españo as en Melilla pasan de oía en Barcelona el ruido de las ame- 400. El Coronel Núñez Farin cayó h ~ ri- tralladoras y los ca,ñones. Del lunes al dr o, y, temiendo que los moros lo some- á t t ' 1 ' d miércoles, quince conventos y otras ca-leran or uraa SI o coglan, or enó á sas particulares han sido incendiados. un sargento que le pusiera la boca del Las llamaS' alumbran toda la ciudad, rifle en el pecho y lo matara. El sar- , gento cerró los OJ'03 y soltó el tiro. que, vIsta desde el mar, parece un in- El arrebatarnos los cañones es su ob­sesión. Al principio, avanzaban resuel­tamente hacia ellos, á fin de cogerlos. Ahora, apelan al sistema de intentar cortar la línea de nuestras tropas, con objeto de copar parte de ellas. De ahí la concentración de sus fuerzas sobre puntos determinados, mientras tirotean el resto de la línea para evitar concen­traciones de nuestras tropas. Hoy ascendían los atacantes á varios miles, Contra ellos luchaban fuerzas de los regimientos de Melilla, de Africa, de Estella, de Barcelona, de los escua­drones de Melilla, de Treviño, de Al­fonso XII, y de Reus. Más tarde salieron también los bata­Hones de cazadores de Figueras y de Barbastro, que desde el trasatlántico en que venían, fueron á recibir el bautismo de sangre en el campo de batalla. Los kabyleños que combatían perte­necían á las indomables tribus de Beni­said y Benibuifrur. Eran tántos, que di- I,os reheldes se entregall.-Se les fn Ha. , ~fadrld, 30. El Capitán General de Barcelona te­legrafía que los rebeldes se han rendido, y que yá él es dueño de la situación. El número de las víctimas de los combates en las calles es enorme. La artillería del Gobierno destruyó veintitrés edifi­cios; los rebeldes destruyeron muchos más. Los Jefes son juzgados en Conse­jos de Guerra y fusilados acto continuo. No hay servicio de trenes entre Barce­lona y Madrid. Notie,ias oficialei:l de Ba¡·celona. De Molilla. ~fadriJ, 30. El Capitán General de Barcelona ha telegrafiado al Estado Mayor de Madrid que los revolucionarios se rindieron y que actualmente él domina la situación. Quedaron destruidos 23 edificios por la artillería. El número de muertos es muy elevado. Los jefes rebeldes fueron juzgados por un Consejo de Guerra, que los ha condenado sumariamente á ser pasados por las armas. Carlota Trujillo V. MODISTA avisa á sus clientes y demás personas que deseen ocuparla, que pueden hacer sus pedidos por conducto del Sr. Luis Vélez R., socio de la Casa de las Sras. V élez R. Hermanas. Despacha en las mejores condiciones de precio, buen gusto y elegancia, toda clase de vestidos para señoras y niñas, sombreros, pavas, ca­potas, etcétera; y se encarga, además, de la compra y envío de todo género de artículos. Advierte igualmente que todo trabajo que se haga en la Casa, llevará el nombre de Carlota Trujillo V. . menso horno. EL CAMBIO ~fedellíll. Barras al 9.720 9ó , L. E . á 30 d¡v. aI9,800%, Dólares á 60 d¡v al 9,950 %, " á la vista al 10,100 %. Agosto 28. MEDELLIN Acompañada de un galar.te saludo del Sr. Bachiller José Agustin López, nos ha llegado la entrega XV de la serie XV de la Revista lit-eraria «Arte., que en Maracaibo (Venezuela) re­dacta la ~stimable esposa del Sr. López, D. C\I Mana Moreno de L. Damos los más cumplidos agradecimientos, y corresponde­mos con mucho gusto el canje de «Arte •. Al Sr. Lázaro Tobón damos gracias por el obsequio de su folleto titulado .Parlamentarismo!. • Abono. Como yá habíamos dicho, la Compaflia Dramática Nacional, de acuerdo con la So­ciedad de Mejoras Públicas, ha abierto un abono de 10 funciones á precios bien bajos, Las, obras escogidas de GaldÓ8, Benavente, Linares Rivas, Guimerá, Dicenta, etc., son garantía de éxito. Ayer tuvo lugar la última función de la Compa­ñia de Maroma que en esta semana ha ac­tuado en la ciudad. Se distinguió como en las, otras funciones el equilibrista Sr. Sa­ravla. Considera la Emulsión de Soott muy sope­rior 1\ todas las demás. ,Certifico haber recetado con mucha fre ­cuencia, durante más de veinte años de prác­tica médica, la Emulsión de Scott, siempre con los más lisonjeros resultados en todas a­quellas enfermedades causadas por retraso de la nutrición, como la anemia, el raquitiS'· mo, la escrófula, la tisis, etc., por lo cual considero la Emulsión de Scott como muy superior á todas.-DR. NICOLAS MENDIOLA, Orizaba, Ver .• • No olvide que nosotros vendemos los encau­chados mejores; los más conocI­dos y más acreditados desde ha­ce 20 años. Completa garantía. ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 0. :i ----- '~1 : I Alejandro Echavarría é hijo. 1 I i ESPECIALIDADES li'======== ¡PARA !!,.!NEROS I I e R TAS :• " I :• : Explosivos. - De la acreditada : : marca Nobel (gelatina y dinamita), ¡ : y de la fábrica de Kynoch-muy : : buenos y baratos. : : I Mecha de seguridad. Fulminantes. Tala- ¡ : dr.os, palas, picos, martillos. Azogue, bayeta, : : cepillos, cernedoras. Cables, tubos (de }1" á : : 3"), válvulas. Bandas (balata y gandy), : : pasta, brea. Aceite para maquinaria, grasas, : : pinturas. lienzas, reglas, niveles, etc. : •• •• : ¡Cianuro! ¡ Zinc! : • • i I Almacén de : . Il ANGEL, POSADA & CIA. 11 : Frente al Edificio Duque, !II: ·I ~ 1 J;i •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••: Botas de caballería, á ..... . .... $ Calzado "Regal", á ........ . . . . $ Zapaticos blancos, á . . .......... $ Pantuflas rojas, á ........ " ..... $ 1,000 600 100 150 DE ,RED CINTAS ELASTICAS PARA SOMBRERO HIJO DE JUAN C. TORO & C.a rrNON PLUS i ULTRA Nada como los saco-encauchados que vende C. F. Sañudo Uribe en su almac~n .. Como comprobante, publi­co el SIgUIente certificado: (cHerr::os usad~ los saco-encauchados que vende el Sr. I C. F. Sanudo Unbe,y con gusto certificamos que son muy cómodos y de excelente ealidad. Daniel Botero, Ent,ique Vélez R., Roberto Botero S . Ca1'Zos Santamaría, Eduardo Restrepo P.» 4 ' lAPIDAS DE MARMOl 50 Centavos Dirí¡ase á HiJ' os de ~Ielitón Ro- es el porte de una carta por los Co- " rreos Urbanos, ó sea, dos y media dl'íguez, en la Fotografía Rodl'i- estampillas de á 20 centavos. ':'LA HERRADURA". 9 guez. 3' .0 d 7\". P 9 }.J. e.JLL. • NOTAs COMICAS • Una señora muy corpulenta pa­sea por el Prado una tarde de mu­chísimocalor, y observa que la sigue muy de cerca un sujeto. Cansada de la persecución, se vuelve á él y le dice: -¿ Pero por qué me sigue usted? ¿ Qué se le ofrece? -No tenga usted miedo, señora. Es que por aquí no hay más sombra que la que usted proyecta. NO SE DESCUIDE UD. Los varios síntomas de una condieión debilitada que toda ~ersona reconoce en si misma, es una advertencia que por ningun 'Joncepto debería pasar desaper­cibida, pues de otra manera los gérmenes de enfermedad toma­rán incremento con gran peli­gro de fatales consecuencias. Los gérmenes de la tísis pue­den ser absorvidos por los pul­mones á cualquiera hora echan· do raices y multiplicándose, á no ser que el sistema sea. alimen­tado hasta cierto punto que h facilite resistir sus ataques. La PREPARACION de W AMPOI.B que es tan sabrosa como la miel y contiene los principios nutri­tivos y curativos del Aceite 10, de 150 cerIllas caJa, la docena, .. , .... $ 45 crlbir, S 4,000. Una máquina p' mole?' café" $ 700. Un aguamaml nuevo 3 N<'> 40, de 45 á 50 cerillas la caja, la docena . .• $ 20 con espejo fino. Un ?'eloj de 01'0 1J ' méd2co, $ 2,500. Dos dulceras de I - I cristal, $ 150 Y 250. S1¿rtido nuevo en sillas de ti.ie'!',a con j02;1'OS finos. Un M1 I f' El 'D I bI 1 t " En todos los almacenes de fósfo- espejo fino muy elegante, $ 4,000. Un lote me1'cancws, /$ 1/ ,000. , Un a- ¡ O 111 OS ~ la I o . uerezo ~e 3.so1itari~s, $ 5,000. Un iclem de pe/'lasy b1'illanfes, $ 1,500'1' . ros. En todas las cantInas. - Un escrItorIO muy fino de centro, $ 3,000. Un ?'eloJ de lJlaqz¿é, /$ 700, Un I encabador con pluma de oro p' dije, $ 500, Un Jueguito nnevo 2)' sa.la, $ '. 5 3,000. Un tarjetero artístico de primera clase, $ 2,000. 2, Especiales para moler el lnaíz, para ............ :........ . Hernández y CAlpreparar arepas. "MEXICAN MINING JOURNAL ., . : ALMACEN UNIVERSAL En inglés y español. PARQUE DE BERRlO Alonso Angel & Hl/os. 3 El periódico mejor y más prá~co so- ---------------- bre minas. La suscripción aQÚá.l no vale Tienen el mejor surtido de mer- La sal de Poblanco sinodosdollars. Háblese Ud. con el Agen .. cancías extranjeras. Se venderá, en adelante, así: te para Colombia, que 10 es Precios y condiciones los mejores ~~ ~ ~~l~~~.e .. ~~~~~~~~ ',', '" .::: : ::::::::$ 1~~ arro,~a. ALEJANDRO LÓPEz, 1. C. de la Plaza. 1 4 Contratos mayores de 500 arrobas, precios convencionales. Agencia Judicial y de Comisiones. La Sastre í LAZARO LON DOÑO B. ILDEFONSO MEdIA Oficina, NQ 218, entre El Polo y el Palacio de Justicia. LAZAR O BOTERO E. 3 ¡ALERT.A..! de Alejandro López A., situada al Ni la madre ni Jos hermal!0s de Ped!o Luis Sa!lÍn, respon- frente de la Telegrafla continúa traba-den por las deudas o compromlSos que este contralga en nom- , bre d~ los p~imeros. Esto prueba que.se incUlTe en grave error· ando á satisfacción de s . e a. atendIendo a sus demandas en cualqUler forma que las haga .. I-____________ ~--- 9 3 WPRENTA DE «LA OROANIZACIONII . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 393

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Citada a juicio disciplinario la directora Administrativa de Talento Humano y secretario de Planeacion de la Gobernacion de Santander

Citada a juicio disciplinario la directora Administrativa de Talento Humano y secretario de Planeacion de la Gobernacion de Santander

Por: | Fecha: 29/08/1909

BIS'EMAN~RIO R8PUBI.!JOANO CRITICA SOCIAL ' Y POLITICA Diroctor: EDUARDO LOPEZ - Redactor: MANUEL DE J. ROMBRO , DtbuJante-([rabacJear: MAJOL Aflo I-SERlE I REPUBLICA Dlt COLOMBIA-BOGOTA, AGOSTO 29 DE 1909 . , '/ .. aJ " . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , Q EL ABREVADERO Durante cinco anol bebieroD en laa f'l1entes del Tesoro los reprelentsntes de la hel': politics de nuestra Patria. De ahi 18 Concordia, pomposamente alabada ell todos los tonos y a todaa horas en la Prensa, en la curu), en el banquete, en la orgia, en la circular, hasta en la cama. ,D. Carlos VaIlsrino. explic6 desgra· cladamente la concordia, y fue adepto , eUa, comp qae la defendi6 y delendi6 a sa amb en ~'arta8 publicas. Hoy damos A nuestros lectores el cuadro grafico ele Ja Corcordia: caims­nes y cerd08, caballos, cabros y mur­cielagos foeron una sola familia bajo Reyes, prodigio que s610 obrs la co. rrupci6n del oro. Los Torres, Antonio Jose Restrepo, Goensga y Vallarino 80n por hoy nues­tros. Y COQste que al ultimo de los nom­braios pedim08 mil excusss por no ha­bel' podido encontrar su cabeza ea nin­gUlla parte y tener que hab~l'lo sacado as) demasiado animal entre Ins otras liestias. -*- SALSA POLITIOA Los malferi; yes esta Ia raz60 porque ahora poco saleo , 18 laz del dia mu· chos de ellos. Desde el clisico dia' da Trigueros hasta el del General Bri· gard, la saDci6n ha sido b1a'!ldida 6 aplicada en regulares dosia de basto­nazos y purios por el procediraieoto objetivo, 6 sea el de poner . os ojos Degros y desperfeccionar el objeto aporreado. La serie va aDdando .•.• , andan­do •••• ; las carambolas pollticlis S6 oyen aqui y alIa, los tastaces suenan alegremente; entre los recovecos del hogar. • •• el miedo hace presa en los que sobre SI Bevan e1 peso. de la infamia concordistll. El hrdo de la 1'l yi$trucci6n agobia y anonada. -lSales esta noche?-pregtintale un camarada de Ministerio 8. otro idem de Gobernaci6n, Agencia 6 con­trataci6n. -lQlle preguntas son eaas? ..• contesta el otro malhumorado y lleno de acritud. y lu~go: -No abuses de mi paciencia ni de mis nervios. ESBS preguntas son tre­mendas. • •• Sa br~s que he dej ldo la vida publica ; qae he renunciado a eUa por consagrarme al cuIto de la familia . • .• y de Mis. interesf>s aban­donadoB en la lucba que en p ro de la prosperidad nacional h*\ Bevado desde ZIG-ZAG que 8e ha tenido el honor de lIamar. me. • •• al aervioio de. _ de •••• de. _ •• Ia •••• tranqoilidad publica. . lmaginios]o fresco que quedara el Interlocutor desPQ~ de eata intro· ducci6n a la defenaa de la vida priva . da •••. del nootambuliamo. Hayen nuestros dla .. hombres que no aJoanzan a ser lechuzas' y no por imposibilidad fisica, sino por preocu. paci6n nervi08a, irremedia.ble; por­qae no pueden salir de noche. Fueroo murcielagos del Tesoro, cbuparon sangre y sudor; y esperan abora chu­par. . .. faete de tantos bien ioteo­cionados trsnseuntes que por aM van j tan contentos ! .••• Oada semana trae Viernes, dicen bostezando 108 padres de familia' trae asimismo cada fortuna 8U adver~ sidad: ayer campantes se paseaban por la ciudad-dla y noche-Ios Re­constructores; hoy dan ejemplo de moralidad fIlD la casa; ya 00 trasno c?an, y aU!lllega en algunos el jui­C10 al mixlmo grado de saotidad que cabe eo criatura humana. H .. y unos caatro 6 cinco reclusos contritamente en sus habitaciones; se levantan tar­de, salen III p.io Ii calentarse, corren la regadera Bobre las flores, siembran legumbres en el solar, leen con miedo 101 peri6dicos del dill y exclaman de pronto 81 leer a1glin suelto: j Estin pf>gando. Llbranos Seilor! Estan perfecta mente domesticados y llevan vida patriarcal. Los que han pasado el confiicto se paS6in con el susto adentro auo. Tri · gueros se levant6 al tercero dia fk en­tre 108 muerto8 ; Castro U ricoechea si· gue vendado todavlll .1 trata de me· jorar el Concilio de Trento qu~ s~ carga en las mejillas; Pedraza por poco se agarra en dias pasados, pero la ducha del fusilamiento al reves parece que 10 ba hecbo reconcentrarse en sus interioridades ; Brigard no sale-dicen -basta que no se Ie des· inJecteo los ojos y no vuelva Ii redu­cirsele 8. su tamailo natural la boca. Es la bobemia de la Republica, la corte desgraciada que se agacba y pasa .... saliva y malos ratos, el bam­pa hambreada de reconstruccioo, d'! tiraoia, contrati •••• Tania y rio re­vuelto. Sobre ella pasan las calami ­dades dolorosAs que les impone el pu . dor .•.• que les queda. Concedo va ­lentta a los reclusos ; buenas muestras han dado : Castro U .... y! , el he­roe Barrocoloraduno dio muestrdS de su sereoidad de animo en el trance fa­tal , y por eso apenss asisten catorce­card~ nales y .. . . medio a vendarse (0, mo sjusticiados en sus narioes, muy cerca a sus mostacbos escabrosos j es casiiuoa Confereocia episcopal. Claro es que Brigard no podia que· darse atr~ .. ; este aeilor se prodig6 : primero miradas de reojo y refun- ) Iur101 lfmidOl; delpu61 .aiir .. dientea poetizoe ., pallbru I •• ., -prelimlDI .. r'pidOl-, el ~D~­rizaw, pllrieta . . .• ~O, trel vizoa{nGlil un rev61ver que 8aea D. Mlnae, quiz1 para verai algnin Ie haoe pol' tura en Arranoaplumaa. i Ab, I. cnmedia pol{tica t DIII­pues de tanto Bdga.rd, venir' breg"" poniendoae par10s de ~rDioa eo I, boca Y llatquijad&!l. Estll es m"y dolorOlO, porque arda. Lo peor de todo es que aaut •• 11 • los niffos obiquit08; , tilt<> hi -venido , reducirse su reinado del terrorj Y es que con pailuelo atado , la cabezl, liS naric" cllveteadas, II boca vael- . ta uoa esponja, la {reote hechs Ull tl'atado (Ie Tilquigrafla, el arco {ria r •• gado por 1a fisano . • •• de elIos, '1' ultima bor" eSQuetaslas ene{as, deben quadar elltos dOli seiloreA como para que cuatro viejasles recen el triaagio sin golpes de pechl'l, eBO sf, porqae eso de golpes ni slln m{sticameote pueden ver . . .• y libora no aguantan chaozas de esas .• .• Ii las viejas. A 108 demaa s1. FRA.Y K. U TERl() -*­Secci6n beatffic~ M.-Dec:d 115 Qbras de Mis~r;co rdia.. L\S OBRAS DE MI SRIC')RDl \ son catorc!: las s· ete e'ipiritulles y las siete corporales. . Las cspiriluaks son Is/as: La primera, ensenar a Orduzate. La segunda dar buen consejo a DOD Ram6n. La tercera., corre5ir a Franjaver. La cuatta, perrlonar a Esca1l6n. La quinta, consolir a DJn Jorge. La sexta, sufcir co~ pacieocia l~s advc!r­sioades y flaquezas de Don Euclide,. La septima, r06ar aDios por 1:>s repu­blicmos y los reconstructores. L as corporales son Istas: La primera, vi'itar a B-igard y a Cas­tro Uricoechea. La segunda, (dar de coro. :r a Tirado Macias. . La tercer a, dar de beber a Hennque Arboleda. La cuarta redimir a Don Pepe. Ll quiota' vefotir a Den L~Yitacio. La sex'a, dar posa.da a, Pedro Le6n. , La ~e ,lima. e ·.terrar a Perd )mo y a Fernan' z. P.- Po,. qui se llaman de misericordia ? R.-Pvrque no s! deben de jus ticia. Nuestro colega La Prmsa Libre publicara manana !lila ex ::osici6n del General Jose Vasquez Cobo sobre los sucesos de Panam~, tittllada Ne­rt: hz flO v. ndiO a 111 Palna. Bueno es que todos los que han sido seoalados por la opini60 publica, como u spons.1bles de 1a perdida del Istmo, se dejen ofr. Veamos qU:ene3 y cui ntos somos. ~ , . . t son las m5oquina~ de escribir que vende 1a Papt/tria y Tipografia 5AMPER MA eml n9 0 n 'IIZ. Con]o qu: usted gasta en composicionesde cua!q~ie r otr~ miquiM, tiene para comprar h Rbllt1tg/on que no se dana nunCl. Es de fanl malleJo y muy (~rable. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. VeoA.Bt1LABIO POLITICO ALADEDIBRE PAU UN DlCOON.ytIO DE US ilALAS LENGU'.A.S) Tereera aerle Artfi-Mspilai (Jul;, D.) 6 Pwkc()­rrimtio segin un cotega; tambi6n.Ei Pflirln Municipal. A estos Dombres teapdDde el bienayenturado ex-fraile v eX-sfcretario de la Gobemaci'n de Bogot'. Sa vocaci6n de Padre . . de al­, mas quiso bUBcar asilo en la sotana, pero despues... previendo irisadas es~ pcransas DO may lejan8!', colgo IiUS ba­Ibitos buenos Y Ill' volvio con los malos; lIos naturales. Solo 10 postizo puede ser 'bueno en el, de 10 contrario, trabajoso toerA hallarle un 8ano fondo moral.. .. ya que del otro •• ,folldo hoy tiene barto merced' su beneficiosa intervencion en e<1 idetll del Hospital de la Misericordia, '-'9.}'0 aJc8nce e~carapel6 generosamente Df) sabemos si en cincuenta 6 ciento ciacDenta mil pesos. A esta notable aoei6n de valor y de hooradez debe su co_picuo Rombre. Disfrut6 cuanto pu . do ,este desesperante fi1lintropo bajo los ... einados del de Lieja y del ehe/n. TtNiQsc/ochorrea (Camilo)-Pseudomi­DO bICal delagente de Reyes~en Euro­pa; Itamado tambien EI Favorito, por, 5U iooombenda en ].as bellaquerias del amo y la confiaJ;za f-xtra con que este Ie distingttia. nebe la distind6n de su bautizo a ~u exquisito tacto rateri) y a e:us reJevantes prendas de caco. Hoy £lamea en Europa su nombre ilustre y su d6n de A.,.gent~s. TeJegramas sin direcci6n ( Continuan ) Me hicieron desocupar. Tu amigo, el chalo Po mar. Nos dejaron sia destino. Firmados, yo y mi padrino, Ya siento la negra mano. Tu amigo, Pena Solano. i De m{ que sera manana! Firmado, Don Pa.:ho Arena. Ya no ten go a quien dar queja. Tuyo, Ingeniero de Lieja. i Que hare yo sin mi cuartel ! Reyes Luna Rafael. Me empezaron 2 pegar. Tu amigo, Manuel Brigard. Que soy edeC20 me sueno. Firmado, Cbepe Briceno. Me han tenido compasion. Soy tu amigo, Piescha(on. Me amstf!.o en la Presidencia. Tuyo, Gonzalez Valencia. La comisi6n ya £ill6, me queda 5610 mancilla ... i Hasta el honor se perdi6 ! Amigo, Francomantilla. ( Continuauln ) ZIG-ZAG PreDsa oposicionista Ciertos periodista,-inteligentes algu. DOS de ellos, por desgracia-tienen el proyecto de poner IU pluma al senicio de la opolici6n al actual Gobierno. y de la defensa del regimen pasado. In­discutiblemente este es un recurso in­genioslsimo de los tales senores, para probarle' la Patria que no han perdi­do aun el Talor de su cioisrno. Naria de raro tendria que su tarea fUera ft'cun­da •.•. rn infusiones de arnica. Aclarac16n EI Redactor v el Director de ZIG-ZAG cum pieD Ull deber de justicia y leal tad al deelarar hoy al publico que no pro­hijan los concepto8 expuestos y las apreciadones bechas sobre el senor Jose Gregorio Riaiio, en el suelto ti tulado Una buena auttJridad, publicado en el numero 11 de su peri6dico. EI suel­to en cuesti6n no lLeTo e1 encabeza­mifDto requerido de la secd6n Remiti­dos Ii que corresponde, y pas6 a los ojos de los lectores de ZIG-ZAG como aFu"'to del periodicfl • Como sabemos de Ill· prendas dt: bonorabilidad que adoroaa a Riano, rectibcamos hoy nuestro descaido, y pedimos mil excu, sas $ el por la deplorable hlta en que incurrimos. Para reforzar el sentido de 'esta aela· racion, tenemcs e1 placer muy especial de iosertar los documentos siguientes que rinden tributo 2 la vedad y 2 18 honradez, cualidades ambas que se au' nan en Riaiio; "IBogota, Agosto 25 de 1909 Senor Director de ZIG-ZAG-E. S. O. Suplico a usted ttnga la bondad de' in­sertar eB su hoja period:ca las dos cartas que-Ie adjunto en' copia. Con su publica­cion me propongo demostrar que ha falta­do a la verdad en cuanto a m! atane, el a.tor del Rcmitido a que en la primera de elias me reflero. Todavfa estoy en esta c.iudad; aun no he volteado la eipalda, justamente con el propOsito unico de estar pronto para apa­rar a tiempo las agresiones con que Ins hurtadores de honras y difamadores secre­tos, intenten enlodar mi 1 uena reputa­ci6n. J. G. RIANO Bogota, Agosto 25 de 1909 Sr. Dr. D. Juan N. Zaldua-E. L. C. Estimado Fenor ; A fin de desmentir, en cuanto a mi se refiet'e, 10 sugerido en un comunicado an6nimo que trae ZIG-ZAG en su edic;ion de hoy, Ie ent+rezco me diga si es verdad que yo Ie h:ciera a usted alguna amenaza con motivo de un denuncio que usted dio en la Prefectura y que en ell1 reposa, contra el sdior Uric:)fchea, Inspector de Chapinero. Asimismo, ~i es verdad que yo, interviniendo como lII~diador amisloso, me limite, tan s610, a supJicarl', en obse­quio del sefior Uricoechea, retir,ua 6 de­jara en suspenso el aludido denuncio, a 10 cual accedio usted generosamente, decla­rando::: e satisf~cho CJn 11 explicaci6n que yo Ie daba a Dombre del expresado sefior U ricoechea. Atento y ~e5uro servidor, J. G, RIA~O Bogota, Agosto 25 de 1909 Sr. D. J~e G. Riafi()-S. M. Q. B. Con mucho gusto doy contestaciOll alIa estimable de usted. Es inex4lto que usted me haya hecho jamas amenaza ningllIla por motivo del denuncio que yo di contra el Inspector de Chapinero. Usted me ma­nifest6 que queriendo interverir a~istosa­mente en el asunto, s! inter~s1ba conmigo para que, en obsequ 0 del senor Uricoe­chea, suspendiera la acci6n que intentaba contra el, a 10 cual accedi gu,toso en vista de la explicacion que usted me dio sobre el particular. Repitome ele usted atento, seguro fer~ vidor, CallcicJn de la perra baya (TONO DE MI MAYOR) (CANT,) POPUUR) Los cotudos taD de gie3ta Poque Gabino cay6 Aquel genera tan malo Que e'trapiche Ie! robO. Perra baya, perra baya, La merLeRda s! acaM. Los reclutas tan de giesta Poqu: Gabino cay6, Aqud genera tan feo Que sus raciones gasto. Perra baya, perra baya. La merienda se acab6. " Santander esti de gie ta Porque Pefia se acab6, Aquel viejo aborredo, Sobrino del que juy6. Perra baya, perra baya, La merienda se acab6. DiceD que Garda Rubira, En su ped~stal sonri6 Al ver a Andrade en fill puest) Que Solano deshonr6. Perra baya, perra baya, La merien 1a s! acab5. " De la cueva rie Rolando, 1':1 poderfo tennin6, i QU! viva la perra baya Que a los Iaor.:mes mordi6! KIKIRIKl V. RA.MON HERNANDEZ t~ne el g.usto de poner a la di~posicion de usted su acreditado Establuimiento de Sas· lreriq, ,situado en la Calle de la Carrera, numero 336, donde por su trabajo y bue­nos materiales quedara s~tis'ecbo. Cuenta c:m un bue:! nrtido de panos negros y de color. Precios modicos y estrict) cumplimien~ to. Nosotr"s, por nuestra parte, reco­mendamos de manera especial a nues­tros amigos e1 trabajo del setior Her· dndez. SE CO~RItN I. ejem plares de los numeros 7 y 8 de ZIG-ZAG, Agenda dell'eriodismo. Carrera,p l numero 292 Los pafios r~ \ MAS LINDOS Y MAS BARATOS para jl'aies.,~p.~~~~r, el}9q,e;tt~f.l en el almacen de Gonz~lez & Noguera, 1." Calte Real, a prl:lC'i'os 8uilf'a­mente barat08.-ACABAN DE ABRIRSE. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. amDIOIOWBS JU periiJtieo no admite coJabot'aci6n ~ no sea M)licilada por los Directores­~~ i6dico ~aJe dos veres en 1& st. tu.aa. S'uscripciOn a ul'la s~rie de 12 Dl'lme· •••..••. , . ..... . . ... -- .. $ o,J6 N6mero IUeltO •.....••.... 00,03 Jlemitido-, columna.. .... .. 4,00 GacetiOa, palabra .......... 00,01 Anancios, palabra.......... 00,00-50 Los que se aparten de la forma ordina-ra pagano medio centavo por cada cen- ' tfmetro cIiadrado, sea cual fuere ~u longi. tud 6 anchura. No se devuelven originales. Para todo 10 que se reJacione con la co­rrespondencia. canjes y avisos, ditigirse a Ja Agencia del Periodismo. Direcci6n tdegrat.ca: ZIGZAG. i Ganga !-Oon las mejores condici· enea, arrieIJdase caea central. Informes: carrera 11, nnmero 118. INSISTIMOS en man:festar que la cerveza «Rma BIan­ca » es de todas nuestras simpatfas, aur­euando este por demas dec rlo. ARRIENDASE magnffiea casa amue­b~ ada, muy central y con luz electr:ca. Hliblese IIlmacen de Gaviria y C.", ba · jos del Banco Central. ------------------- BARATISIMO -se vende un Grafo­fODO, marcIA ViClUT, nue,o y con nn gran repertorio de discos. Poede verse ~D Is. calle 7.", nlimaro 207. AGENCIA DEL PERIODISMO CARRERA fl.', NUMERO 292 Prensa nacional. Prensa eXlranjera. Re' part!'i{il Expeodio r.e peri6dicos. Comercio de 11 rose 06cina de redacci6n. DireClOrio de la ci ,diad ~.Dtro anunciador. Ohras aacio­Dales y ,x ranjeras. 06cioa de i, formaci6n. Servimos suscrl pciones' todos los peri6dicos dell" fs v del extranjero. . Pena, RUlIlcru & Chauvill PARA TIENDAS TODO DE BUENA CALIDAD A PRECIOS BAJISIMOS Botellones para agua y ViDO, cada uno de ....................................... $ Barriles para ag!la y vino, con Have de metaL ................................ - ... . Bandejas .... -...... .. . .... , ... , .... . Oopas para brandy, pousse-cafe, vi· no, champaiia, agua, docena .............. . Dulceras ,catia una .................... . Escupiderss, cada una .... _ .......... .. Guarda-conservas y frascos grandee para dulces, cada uno ..................... .. Heladeras, docena ..................... .. Rojas de U'7a, docena ............ ' .... , Rubicones, cada uno .................. . Lamparas de mano, de sobremesa. de colgar ........................ , ......... " , .. Vasos, enorme surtido, para aguar­diente, vino, brandy, cerveza, agua, Ie· che, chicha, etc .. docena ................. .. 15 Ii $ Ii 15 Ii 84 a 100 a 40 Ii 80 a 60 a 144 Ii 45 a 25 Ii 24 Ii PARA FUERA, EMPAQUE ESMERADO GRANDES DESOUENTOS EN VEN'l'AS POR MAYOR FENICIA \ AGENCIA GENERAL CRUe Nueva de Florian. Carrers. 8.a, numeros 352 a 354 i OCASION !~3Po.tt solo tttes meses3 Para que en todo el pals y en las Republicas vecinas dejen de seguir pagando tributo a industriales europeos y nor· teamericanos que, prometiendo enviar retratcs casi gratis se hacen pagar mallsimas ampliaciones a precios exagerados so pretexto del marCO. y que hasta regaladas resultan caras, por<'!ue no valen el porte que se paga por ellas, he resuel­to rebaja.r durante 3 meses el precio de las ampliaciones 6 sea conceder un descuento de 40 por 100 suhre los pl'e~ios anteriores. Por ejemplo: las de 20 por 25 costaban $ 5 Y ahera solo S 3; las de 25 por 30 (o~l aban $ 6 Y anora. solo $ 3.60 ; las de 30 por 40 costaban $ 7 Y ahora solo $ 4.2°; las de 40 por 50 costaban $ 10 Y ahora solo $ 6; las de 50 por 60 costaban $ 14 Y ahora solo S 8·40. Estos precios se entienden en oro americano 6 su f'qllivalente en moneda colombian a al 10,000 por 100, y se remiten a. todas partes del mundo, francos de porte por correo.- Uirigirse a ARISTIDES A. ARIZA spanado 2'5. Bogota (ColOmbia), calle 13, lIumero 256 www.1U~ ilJl~ CON MEDALL.\. DE ORO Y VIPLO~IA DE HONOR EN LA EXPOSIOION DE JULIO DE 1907 FABRICADA POR R u D U L F K 0 li N es general mente reconocida como 1a mejor CERV.EZA ALEMANA que se fabrica hoy -EN BOGOTA-Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 12

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Es destituido e inhabilitado por 12 aos el exsenador Eduardo Enrique Pulgar Daza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?