Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

El Estado: diario de la tarde - N. 6233

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 14/01/1946
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 6233", -:-, 1946. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684862/), el día 2025-08-10.

Contenidos relacionados

Compartir este contenido

Se emite Acto Legislativo que reforma el articulo 221 de la Constitucion Politica de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6230

El Estado: diario de la tarde - N. 6230

Por: | Fecha: 08/01/1946

, - -1 , MARTES Dlreclor Gerente: !: N ER O GABRIEL ECH VER[~IA ~ .946 I AI'IO XXVI I _ .. _ .... , •• ,. do b •• , ..... 01 r . d. C. • 1' ...... ,..:.11 ... J .. , ••• 1.9" I NUM.62 3 O I SANT A MARTA = COLOMBIA \ Lo ru O fabrl El concejo no ha ,Se depue~ve la. per- Se repite e e i- Franc'ia'Y lo. trata b b expedido nresu· sonerta. Ju!tdtca a d I h·· d dosconlosBalkanea e n Da om a " dos S'l,nd~cato8 men e IJO e Nueva York eoer() 8-Re a óm ·ca I pueslo BOiot'. eoero 8.-EI le. Lindberg firiéndo e a Jo. retultado. de Supuro' (J la de los amerICcmos P01'a vB1'dadee eL titmpo. Qor pre.idenle de la repúbli, Una niña secueslradlJ es la Coofe,eocia de Y1o.tú. el L ..1 d 8 El ca fi,mó ayer UDa fe.olucióo aSlsrnada boleUo de la muy iaflu,eote . oD,Clon erry. eoero.- El muniCipio capital It I I cForeigo Po"c)' AtJociati6D~ cleDuflco Dt. R fael Arm t· baila lio pre.uptJelto que ~D virtud de cua I.e (e~ti Chica o. Eoero 8,-Un dedara: cA petar de IU toe, director del centro de Jebiera ler la primer~ proo, luye la pen~nerl8 lurlr.f!c, calo lemejaote al del coroDel descooteoto por o tom.r ¡ove •• igacióo de aotropoJogla cupacióD de )01 edile" Que,le., habla .. do su.p~od,d8 L1ndberR ha ocurrido eo elta parte Ul las lJatad con 101 y bloloRI Rhu maDba, bfa Ld .ecleal porque el cooceJ'o qae pre.t'. ,B,1 IlDdlca.1t1o de partuanol cJl" ciudad. l.a oioa de I'!is anOI B Ik F ' d b d a ~oel. . .socla e e tener rado que u.la. a a raca . o de el Dr. Miguel Pioedo Ba arraoqul a. y a otro ~ SuzaDoe De~oan fue aecuee- ~o cueota dOl p~nt"a de UD a bomba atómica. aote 'a uo', quieo ejerce al propio Puer!o !3erno. lo cual he trada y ee p!dl6 UD relcale grandlaima importa cia: cu1iI1 la, bomba atómlca Dor· tiempo laa tUDciooe. de coo c~Dtnbutdo a !~d~ar .. de UD de veJOte mil pelOI por e~lat 19-5i 191 oaclO le. unid •• teameflcaoa es UD artefacto tratar del departameot? no clIma de co~clllaclóo. laa, la. lum,a q",e el padre de la D1~a llegaD 8 con ohclar IU leiuri­aotlcuado, Al reapecto dice ha teoido tiempo de votarlo borea del trlbuoal de arbitra· habla aoun~lad~ por radiO I dad y de la de 101 demál que la bomba ruaa es del t~, este afio. El aeDor alcalde I meot~ que le io.t"Jó ya para que eDtre~~na al~m~re que pailel de Europa, Francia mallo de UDa bola .de teoDU oreseotó a tU debido tiempo eltudlar y fe.eOr ver el pro .. 00 se le bl~leJa DtOR~lD daDo. tendrá meno oe.:oidad de y tleDe ce~etgla hOrlzo~lal de el reapectivo proyecto, pero blema del Rlo. ~~ vecJOo comURUcó 8 ,la aliaDzaI mtlttare. en Eltf", ulverlza ;'60. de 85. k.ló~e- (01 lel'lOJes concejale. DO .e I pol.cla que el! Ratcbball~. como contrapelo d Alema, rOl de radro e , Impul8lóo hao Querido dar la molestia Lo que hace el Ban- cerca de la Ciudad, babl~ oia. 29-Allvlada del fardo vertical de 1 O ~116metfel· '/ ~e diaculirlo y aprobarlo. QUé d E t'" eocootrado una cabe,la de DI· de lo. Slmameotol , de I Dr. Armettoe IDQICÓ ~ue le vamos B hacer1 I co e xpor ~C1,on 110, que corre8poodl8 a la. 108 créditos que le le e tiooraba exactameote el R f e lmportac~on !~Qale. dada. acerca de _ la coocedieron para mantrao.r IIIUO doade fue en.sayada Ja ecorda"D08 UDa rale de f O t d P .. 1 I I N Y k 8 DI a eecuea ra a. oltenor' eatas ~liaDla" Freocia eata.ia bomba y agregó que UD se· :foo f\ igue ito cuaodo & ueva ar, enero, • - ~eot~ ,los padres de Suzaone en mejor ,¡Iuacloo pata dedi. guodo e ;lerlmeoto le reafi ca~pa s elector~1 para caD· El Baoc ICla el iodilcutido centro ¡otetec- .. 1 o ~r~ iDcompat¡ .e coo .b tegCao e, p'Ó °iO rBia ]WO por cree haber dado coo el autor tus) d I d R ~oodlclóo de contraJor: eyo IU prelldeDte el .eftor ay- lid r b 11 ~ muo o. econoce: 1 . d 1 ne · C. Táulor, t· b e e ItO. "ue. IU' ue a. mos 10 embarao que el .J. tere en e CODceJO- cia-e l· leoe por o f' I d I h . ' e • ;¡ tlacal de los ioterelea muoici. jeto iaformllr .1 público acer, tglta e. cOlnct eo. coo al a· ffcil psra Fr e oCia aceptar 1.. ,alel~. e 6mo va a h aeer ~a d e 10 1 .enVI.C l.O I que pre.· U8, da. en I el caduY~rd dIe la que con.'dera unlt lao d'I,- t _t _A la. 00 m e tOa y eD a veota a e cuar minución de u ioHaeocia ca. So b r e et pro bL ema de"i a"zuc al' ,hora e file I P oedo 8lfPO . I In u~ I . do tl d e se e fe c·oó e I e· e COD iaeote". DECRETO UMERO 3 Jara ceo.urar al concejal i o i ulao eD IU IUOClonamleo cueetro. AdemAI UDa hebra ledo Barroe por haber de- to-. La oece.idad eJe taJ e cabello nearo eocoohada (de 7 d eoero de 1.946) jada 81 muoicipio .io p.elu, ~aDifeltaci6D vioo a bacerla eo el cuerpo ..... utllado de la Nolicias de Gaira ·POI el cua le establece uo" l' h LU rob¡bición:o )ue.to~ Par. verdadel el patente e reCleQae eOlaot e criatura Corre pooJe al del S tiempo! ~e la. lacuhade. de prélta, preauoto ,eaiDo. Gstira, f!oero 6 de 1946 El AJcalde lJavor de la. ~Jo. 'Doa que UD decreto del coo H mOl aabido de fuente en uso de .us facultades le- Sobre la preaideocia de u' Ile.o le c;oDcedió. que 001 merece eotero cr • Rain y 08 corporacióo recae eo Irao dito, que la Direccióo de E. CO SIDERANDO: ')arte la relf)oolablidad del Ira Vele alh que lo. prioci liLa agon ía ' el na- duc8clóD ha accedido • la Que lOO frecuenlel 1.8 b~jo de ena. Con UD prelideo. oio. fuodameot~le~ de dicho cional-soc~Q tismo' J e iaencia ~e 181 muchacha. qU8)a. que le preleota8 a te acti 90' vigilaote, el traba' banco Ion lo. 'Iau,cotel: 19 . del e Bavaua .. _ para que le ella Atc~ldia por la clecieott 10 node~ pero coo uoo, no di. Facilita uoicameotct 101 pree GlOebre, rneTO 8.-LI~5Zó iocluya al Sr. Abadiaa el. r,caleZ de 12úcar para el remoa que molondro pero li tamo. , laraolla. de8.~oado el .Ienor. Edouarj Her.rio!, / bas t!o ra nómioa de l. de. conlumo 10c.l; ocupad~ ~o otral ateociooea a fomen~ar e! comerc!o de qUleo ~)ctará, en lal . pUOCl, leg ciaD Que ha de reprele. Que ate hecho le debe lel .erVltlO público. l. cor. exportacl6n e l'!lportaclóo de ~8les clUdade.1 -:le SUIza va- tar al Ma5ldalena ea el toro ~ ti araD parte a que le h" poraclOo DO bace o da. El lo. E..tado. UDldos, 29 POI rla. cooferencla. ! ble el. te· neo oadoaal de Balkd- b.II, f tado sacando azucar pan prelupuelto el UD acuerdo 'UD feRia aeoelal 00 bace má. JUII. c~a ~ROD'8 d I oaclooa) que se ver,licará eo BanlD- ., exterior del cupo a.i¡oado demeDtal en la vida comuoal· pr(utbmol que 101 que obe~ez. loclah mOJ). quilla. pero no como miem ... afa e.te Municipio; 00 puede falta, .io perjudi' caD a lo. prop61ilol expreaa· b!o d la embajada que eo- Que lo expuelto eD loa ::ar la admioi.tracióo. (Pu. a le 61. P.'IiDa) l Ef\ EL E T ROO VI la LiR de B. ket del cooDllderaodol 8oteriorel jUl' MaRdaleoa a defender ouen. ,fica tomar medida. enerai. CrOI colorea de::»ortivcu. cal tendieDte. a impedír la lrlr lalida del azúcar hacia ohol Pereooa mal !nteracla ha. mercador, bis maolfe tedo que el Sr. O e c r et 8 : Atilio lieroand z no prella. Arl. 19-A partir de Is ,ia mal .u t~aho para que fecha de elte Decreto queda e verifiquen elli lal coDfe-termiDanlemeDte prohibido a r~acia culturale. que raDio lo. pluticularea lacar azúcar é ito hao IcaozadG. fuera de 101 lImite. del Mu· H mo caD versado oeno-lIicipio mieDtra. dUle la elca· oslmt!ot coo ~I Sr. Hernl. lez de e.te alttculo. del. quipo no. ha dicho que Alt. 29 - Dele cueoh ta' v raión ca rece de fuoda .. de elta medida a toe lelorel ' m~nto y qu~. 80tel al coa. Admioi.trador de Aduaoa. hario. ~I IU dele o briDdll Capitán del puerto, lele de la . ma at~DcioDel a 101 que tD E.aación del Ferrocarril ya_u lala , le CODK'C!liJao. 1 .. autoridadel de Polid 1 a En con ecueDcia 1111 CODo 'io de que cooperen eD IU J U E G A terencia QUe impur •• el S.r. eltricto cumplimiento. · ¡raoto V lIafaftl 1~IZUi"D ce. D.da eo Santa Mari. a lebrioclole eo el Sat6n Sa. 101 7 dial del mea de Eoero el 4 d e a b r i I JaciDto ,l. ciudad.Di. de de 1946. G.ira queda invilad. para El Alc.lda, 1946 Que eODCurra a ele lu,ar .... '1{ odr'fo E. JI ¡VIS delQ D a miércole. ara. 7 p. _. El Sec.etario, Luis E, Ovalle _---------------. ___ ------______ Frunles C.-ConeepoDIIl Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. estADO es po ible urar el cólera La Sucesi6n de Ro- Ye venden f¿ Fincas drigo A. Correa G. de algodón Hotel 1Ien York-(!IPA).-Lo. ex· perlmaDao. realizadO. por m'­dlao. "at.. e dUDldeD e en .1 aarao d. recleDte eol. l. de 06ler. eo e.loa'. faeron "re _tado. oon el ma ruaD 11\8 ,. alao, por b b r deloabl 1'10 • I 1I remedio e DD. de l. eal J'mld.de. qu. ma70r n6m. 1'0 da maer' •• le ba caa ado ,1 .. a.ro hum UO. EmpreDdleroo e DI médlool "11 .rd.' '.rel, eon Ja Idu de poDer • ..¡.o e m(lI.re de tndl"lduol de la. f era • ar.ma­ACE S.A.BER: Que el di. 22 de oelu· re del pre ente afto, f.lle. .:ió el leftor Lui. Albert Ri #al Lize.Do en 110 accidente lraum'lico, en el ca eorlo de. ominado -Sao la ROl., de a ¡urí. icc=ióo d. F uodaci6o • Que le ha ,reu!otedo CO· DO h federo leal ¡mo del fi •. aado Rival Lizcaoo. el .e-or Luí Riva I R dondo, como padre del fioado. ,,160 • la .eala 2 flaeos de .1- god60 ea Boad •• l. uas de 30 hec· t6real coa 1.5 lolamente de .111°' dón, )/e pef. recolecter. bueae. IIgu • crrcad. COD alambre , con mulo de propiedad: , la otro caD 14 hec1'ruI G con elaod6n. plil t •• no , coco, butn. eGue ,cfrc.do. ~e prlm,re llene butne c. 8 • en l. AdmlDl.lraclóa lit ule dla· rlo de cllIn laformn. ESCRI'l'V A SECA . ~':;I!oi_"" .... '::':1 Magdalena - Colombia Edificio moderno. conslruído especilllment~ por el Gobierno para dl2r plenlls comodi­dades a los turistas nacionales., extranjeros d a anidan .... en la .Iodh. Cbtoa. BirmaDla, eell'o y In 1.1 a fUlpln., dond .no 'rae allo bace borrlblell elLragol al pe"orolo caal, con'ra el co,I 00 t l. oont . ~. m.1 ue OOD cierL "aollna. .. ae 00 oonll\lta I 'Q n pr •• ao,,",o Infalible. y lOlnaron aa. deloa brll' q ae el eol rI o a qaleD .e le adml I traseo pl.am . •• U!adl "in y loero ,HDo, -DO Que la Sucellóo, eo vi. de lo. debe.el a cumplir per rnite publicar I pre.eo . edicto por el t~rmioo de me. • partir de l. fecha ololaP kerH 51 la ofrece! Solo .. Packar .. 'l .... 4e ·alpMCit16D/"'~ r.CO ""' li1IM ~itltill 1 I I I • r. r I \eD a por que caorlr e.· eDtre el 80 '1 el eO por c1erto de la. pereoo" a\ac.du de c6 lara peracl o. eo t.an'O que con al nuamlen\O referido pnadeo •• \.a1'ae ab ola amente O'~, •• " D anrtne el capa, o de Da· 910 JallDI ~. Am bar 00, del llerpo M'dleo .".t, jefe del .fU o dIe rlmeo t dore •. (Jaaado 11 Itaron toe a Calco-h 8 encoo Taron COO ... Iod. • Ol"Ou •• en que qaemaban a lo. ead. tere de 'aa vlo\lm I ~e la primera publicación, pa r (fue I que e crea coo f lelecho de hl!redero del ti .. o R· Yal Lizcaoo. le pre I .eo e coo 108 comprobaote,, ue lo acrediteo como tI' • Jeotro del ér ¡no fijado. pe 1 Empre a hacer la ce Dce· I cióo del leguro de vid. co· ',el,ondieote . Fuodacióo. dic. 10 de 1945. 06C eorna . ,-=~~~======~:=!!!:=!!!~~ 108 co.~rooI9o to colérl- .- coa qae 108 ex ertlDeo~adore. •• co.r1t!roD D t.. leo\a formaroo ca.' o rapoa, Y los omeuerOD • 8eodo. ua'aml 0'0 • 0.8 dOIl ano eo la 01 &aO oadioa, o"ro In la sO dlu'Da. otrO en la pe­IIIloi loa y el o rO eo 1 01 .dl - 101 & DSolel lo cowOloa ••. e loa experlm nl:ol de l.bo~ ra rio babia tl \0 q ae e .. rO«&1 obra baO conua al mtCro­blO del cÓI n . Pero en 108 Ileh umaooa la eo'er medad a' el b .. ce UOI maDera taO Úbl' .. ~ In eOla y ae retudeb de ~.I modo 1.. al rco lac160 de la 81D' ere. a caa" de la delbjdrah­olOD y pérdida del pI. ma. qu BO podlan a. dro.a. iovad'r el ore_olamo COD l. rapidez neceo au.a par.. colDb.~lr al eoem1go Por rlz6n 8 la r o OODC80t.ra· olóo de lóbulol 'l"oj08 de la l.oKre. que DO puedeo a ( 01 r' Dolar. les .ale g D¡reD .. lo esotérico ea 101 plee y lae m.no •• De abi Qoe el doc or Amber- .00. ooncib1e e a Idea de 10 eo· 'arle pluma pat. ade]g&za~le la I.oare. que l eg .. a ad Olrlr b CODII '80cla de Ja jale ... y. par mhlr de e e modo el fancJODa· milO so Dor mal de) orgao18 mo ca.Dde J .. sDlladt z D e.'é Qom Enero' ,,1 Club d~ I In 1l'S~' ~ Fo'ografia Osoina (FU .. DADA eo 1.906) ~7 Año, de práclic. contlnue CoUe de eo Francisco NI? 7~ €I lollcr preferido por le genle de BUEN GUSTO ESMERO. CORRE.CCION. PU rUALlDAD p teodo 1'0 mlsl6 . T o pronto comO S8 )8 ioyec­' 6 el DI ma eo liS yena a 'OD ludio-o tnd08taué -colériCO que eataba 7. moribuDdo, emDal:6 a (or lecér ele el Doll1o. Dcbo o oueye diae deaooe lIall, del boa vital. perlectameo'e curado- ---------------------------------------- --------- • a •••• PerafJ, manZaRos y cir el8 frescas, alsa negra, mayo. nez8, ~etme~ da , ja one queso, palcbichonee, frota.8 en IU jugo~ j go maDzaDas, jugo de vegetalep , jugo de va, g811 lae de do c~ y sal y muchos articulos mal'. W TS L L ·COIf y IJOB ALTER· • D.Abe lo &C'a. CALL SAN RANCISCO ELEFONU 3 2 3 • Acabamo& e recibir UD bello Aurt" do de arlera para damas D d' tin. 08 coloree y tame -o. como tambiéD telae, abaDico y sombrillas. y un bello surtido de sombreros p8r8 cabftller05 en nelfro y ' paja. :'olo .aecaita t.caote .. la Ileu. COG la m'ab P ..... 4·51 ... P...-.laa le mOMW" • t t.lluma !'mb eocUck.­da ... todo el ~ot Parker3r ( . i AgeDte. para At 'Dtico , . M.lld.leoa P~ENTE GONZALEZ ----- -------- ; La prop gande ~s el secr t del 'xito en todo negocio . Anunc"e usted El periódico de mayor circulación en el Depar~ lamento del MtJgd lena. L EA EL ES Tf\DO ! ____________ --:..-. __ e ., CIO f ' • , Con:sor~io de Ce vecería BAVA A, S, A. . FABRICA DE SANTA MARTA aviSé) él suclienfela y al público en le eral, que ha fijado el precio de la bofeJJtJ v.cíll en un peso con treinla y dos cen ayos ($ t. 2) la doceno, ($0.11) cad~ botell~; en cuencia el precio de I~ docena de con envase sera el bulto de cinco de $3.10 o sea a docenas. El líquido contilluara 01 . mismo Sonlo Ma rto. e dubre 27 de 194.5. • ca S~­cerve. a l~.jQ . pr 10. EDUA o DAVIL GERE TE. R. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. La en es a E:a dlfereDtel oc lioD • no hemos ocup do del lO, cumplimieoto de l •• dl,policione que pi ohibeD el u o de 101 111 Idol tlCOI de dloacuita eD la pelca,co tumb~e at, b... cierto punto crimioal porque aleala contra .Ie rrc~uel8 qadoDat y I.e Delle,icl.de. f I1tur ai de 101 ha bita ote., de ... elt ••• COI'''. ~Ia ~mb.rao, el. abulo de 101 ~XptO'lYO' b. contlouado a C:1~ocla y pa~.eoc •• de la. auton ade~, lo arll conltituye motivo de .er~a alarma para lo . que vlYe~ de elta iodu.nia por 101 medlol o tural • y hCltol. VIII .. blemeote merma afto por afto el pe.cado debido jUlta. meDre a l. dIO mita. que de ttcuye 101 cría eros ,mata, como le dice. la ~alliDa de I I buevo. dI! .or~. Hemol oído a hombres de aJar, eovt"Jecadol eo elte oficio de la pelca. hacer gral.J memoria de épocas pasa ja J cUlado el claquero» no IDfestaba Dueltral playa., eo lea que habJa Iodo. 108 aOol abJndancia de boouop, lierras, ._ l.braoche. y .ábalel, lo que ~bora DO o\:utre. Y e. ~or. que la l.bor dehctuola y lui :Id del fuoelto taco ba .do .cabloda CaD qu Ila delpec la. veldadero re~alo de Jo •• tulIleza. Aotel, pCjr elta épsca preCllamente. le veo­di otre oOlohol el lebrsoc e par c rretada : eo I~ 8~­tu lidad apeaal li le CODllQue ea el merca o elta deh· cioll vlaod •. . - ~aturalmeo'~t como I polic.a n ejerce nioguna ta~c;óo,puel al taquero que lIella a CO~t r-Io C4U~ ~, UDa e lualul.d-Io tiene que pODer eo liberta ~ a' dta 'tguleote porque el prelo re,ulla ler .iempre ge ole po bre. que 00 llene qUien le maode UIJ plato de comida a J. cár~e', 01 I autoridad ptlede proporclonárlelo porque tambléo el pobre de aolclDo.dad, el .nal .llIue proliferando D !lUS aocha. ya COD el vi.to bueo ~ tácUo del repreeeDtante da 'a tey.' De ah} Que ea.i tO 'JOI 108 dlae le oia.) por lo. fadol de Sao FernaDdo. o p r Gai(a o por lo. al,ededo. re. de T lalogl y de Coocoa, diez y quiDce explo,iooel, que mucbll vecea oi beDeficlan al relpoolabre l ioo a 101 lerta. taburoDc. que por alh merodeaD. ~l:. ~5TADO Formidab'e impul-o o a-lQlj investiga­mones clentificas e,qLleaéc:1 dy (-1 D A) - E.I , LAST E AVESDE~, JITICt LIBER .\L D,. C. G. Suils. Vlceprellideoll' Como nosotro perlen~ce- como se \erá m~n ob.jo. de le G oeral EI~cttIC COUJpO mO.-CJ1. desQrocu,d meol~l-tt Lo 115la es UD po;o Ilrg •. ny y e cu10 corAO ee helle el grupo de los colombiano, me· y conltnúa COD el do :tdt Jorle laborolorio de iD.eslig~cionc· nos yjal~do,-co o Que euD Gorloer. Iltsb\odo no • brme. cien iflC~o, de lo misme. aCl)b lodo respeto poDemos en ca- por qué .. El Plentigr,do.. ... de maoife.shlr Que, pare el de [)ocimi~nlo del Dr. Londoño y oclor Codos LOlOn? , L~lo­sorrollo del vesta plan ' de iD LoodoDo-no sabemos si en DO-Y qut' nos pe. ~oDe pe., IfestiRocionu clentific, que sr los demás pei5es 5e acostum-I col6<:allo después de Garhltr­ha 'rezado lo empres. ye a bra coa persoottj , polltlC:os lo.se le oombrD .. CUpi"QIIIII •• utillzer ésto 101 servicios de n lsmo que eo el oue Ira: e, coo lo que. ,iD q rrcrlo Di ,seseot hombres de ci oeta qu. Jecir. poDerles apodos y sobre- propooérs lo. le s irv' de 110- vendráa ° aoreQerse al oúm ro nombres. preC:joble yehl-olo de publiCidad de los que '1/1 teDio dedicedo! too Colombia es raro el po- tt lo~ productooS e VI tg~ el fa 'e, ochvldodu. '.lIco que DO llene el suyo. actor Ctt,tro '.dathou liene COD le llegado del ou ve blPO que se lo bayan eocDsqut- t mblén 50 ápodo. pero lo qrupo. cuyos componenles ho- I do ,us eompolrJolo5 o bleD. eceocia más el~Er.eDtal DOS bloo el todo frttbojemdo en in· como en el caso del do ciar ¡Impide realstu,rlo aq Ji: nos lia ve&tiQocrooes clenlifíces CD ltt- Ca 105 AreD~o VéICI. que se mltttm05 a deCir QUt s~ parece boratorlos de universidedes. de I lid G lo hayon puesto a ti mismo, uo poco o de ocLlr arloer. empresas iodustrlales y del go El doclor AreolZo escogió pelD pues Ileoe alio que ver tam"j~1I bieroo, vendré a con tar de si el de cAve de lormeoto., en coo Itt plttottt de los pies, Al ~)O el total de hombres de reemplazo del de • sporloeo prolesor López de ua 'e le c,encitt. enlre inQcoitros QUlmi- que le oSIQoor D los lapilla .. liorna Pororoco.: 01 doclor cos, hsicos y metolúr ~icos de en el posodo deba le. Al doelol Corlo", Llerat Res"(1)o e 01.0- ~ue lo referida empresa 5e v~1 T urbay se le Iloma iodlsUDlo' nla", ol doc: or Sol, z: r feuo 1a por ohc; re para el coso de mente .. fl SorroceDo» y • E -Jocaré.. Dombre que dicho lue se trata, y el lotal de los Arabe-. lo que DO es de ex· "ea d peso. eatreoó el ex ¡tfe emplead os eD general que ulili· Iroñar si se considera qUe: 01 de I ceo'ura 'tñor CosloDo :e eo ese seotido. inclusive lo" ",¡,mo doclor Lópe~ se le he Cos,,1 O. 1I0modo tamDU:D -'om-ule' 8oos. lIegttr6 I!I 840. adjLldicodo el ,uyo: lodos so- poso·. Y osi suceal 'amente . Añadíó el D" Suits que e\ oemos que ea la trastleoda dr AhJfa los cebollero que ,100 eludido se hollt» lotima· La Cigttfia",tJo se le oombro trataD de lucir.e eD uoo r euoiio neole relttciooetdo con el pro- nunca 1100 como .Et Muelóo- 110 boceo '100 acere,u.!e e UD 1eclo de do, c~o"lder~b~e eo- UD opado poco genera Izedo 1Jrupo de uñoru, a qUltQCS h.- ooche o It»s achvldades IDdu5· es el e T arlufo». que DO lobee ceo to CODSbb.d., preszuDltt: rlale. de la empreso. y que, .eh moa por qué rozooes le haD -Uafede!! sabeo cuéte 300 ·se pl~~ . fIgure let. rUDdaclonJ puesto al doclor Soolos, con los tre, ti YU de la polalica Ií- D edifiCIO cODstruldo ~d boc lo siocero. abierlo y fraoco tlué bera? ~o les afueras de eala. c,ud~d. él es. Y cerroado cslolJsh, de Y es lao nbido . lo Cosa que ie ~D ~uevo fa~orol~rlo de m- lo que pudiéramos IIl!1mor el lo, scñoru e coro ddO le ru­ve, hgocloDes clenllhca" poro estado mayor de lo pohlíco li pueste: . . o cuttl se ha deslloodo ID .sume beral yitoe el doct r GeitÍJo. a -Clttro Que ~il El o\le ~e Je 8.Dn 8 de e 91 tOO lo ra brlca,! 'ao proa to '0 too Eo la baoCID ligura co- C'.omo le aea posible. la. gasolloa mo n. Imp reza de é tao Que en la a.ctoaUdad co~umt'\n - , 1..,. .utotnMlle~ resultar &ntl· Olla'. Si 8e \Iene en oo"ota f': SI TONI mayor reod mieD o en ld16me-uo, Que. en los mo\ore upe- cla!meD~e beob08 p .. r. el CIIO. A las 12m. V 8 lal Ó p.O"I babrá de dar la nueva gil OnDa OTICIERO sr A.MT A. 80 coslO. le ón klda8 las prob. bUid.deJ, no será mlyor que e de la g .. oUn& que boy e9 OSI Noticias intcrneélooolcs directo· menle d~ la ordIDlrlameD~. .COD er lo not&ble -que es el pro¡reSO qoe ba tenIdo lagu en m .. ,er1 de gasolioA y lobrlcao­~ el. e en el ramo de cler'u es· Columbia Broaáceatiog Systeo Noticies oOCloo&les y locale, de: I ectuo hd"d. UC5 f8S ioformac\onC5 son ve:recc.5 .. au_ ..... ·\aIII ...... a r Ac bo de recibir 70 x 70 Extras bien tupidos - J. V. AtRIOS M. - ~onl. Morla.-6.Jo~ Edirlcio D6vlla.-TdéfoDo N9 ~2.5. ,~ tabam05 e ecib .,: U agoifico tUltido de arUculoa para reSl.al... I Pelfumeda. crí,Caltria. plo a martillada y arUcules ~ plé.tico.. I ,MOGO O ANTA MARTA lGa e Tenga Permaneolcme le tenemos un gran ,uclldo de ob. los arll I coa plr. ,eQ~los de lI1ealrlmonlo ele. 1" mos moderno y lo mas úlil. I 101 mCJorn preCIOs de le plaro. spcciolldad en brlllanle. y • 1110. por. malrlmoDlo. IDfloldo de artículos de (oda dOle plr. dem ... cabolfcroa '1 nlñol, Tcnrmo. rel?IU de ell., precisión, pero acebamo r recibir un b~tu> 11 "o.no.do turta.d.o d~ T.tojt. declltimo modelo 11 eS' I t'ÜOI q\le •• Usfecen el Q'l,to ma ex l¡ztole. VI.llcnos que coo tI .o)'or ¡ZUltO le ateoderemol. Co.'a~o. coa UD uperto ca rdojen.. Puotu Ildad, e mero y precIos que 00 .dmUcD compdcDClCt. JOY~R[A, ELOJE lA PLA ERIA DE BARATTA HE MANOS e.tlt¡'. Pragre.. (Carrera 411.) am. ~l-D -= .......... c.1 le=: \ f l' 1, ' 1,- , 'ANTA MARTA RAILWAY COJV¡PAÑY ___ Arre dataría del Ferrocarril Nacional del Magdalena - ) T 1 N E R A R 1 O N9 10 EFECTIVO DESDE EL " DE E ERO DE 1943 \T r(ne, con fU mbo hocia ti Sur Lune~ Mlcrco1e! Todo lo, 0101 Vlernu 2\~ Dosoleros, Mudo 5.5 - ~-1 - ,--.5--- A. M. p. ,l . 0.25 5,05 6.+1 '.2-1 - ,.~ - .5.4;) 1. t:l S. o \. M. 7,27 0.1 I .5~ 7,~7 D. M. ~ . .50 7.+8 0.08 7,s1 0.4' 8.12 7.00 8,20 7.~ 8.31 8.00 8.+4- 0.1+ 0.00 9'~ 0.0:) O,:~ 9.1.5 10.17 9,2() 10.59 9.48 11 .22- 10.10 A. M. A. M' 1 ~ r en~, con rumbo h ... :Ia el- orlo eST Todos los [JI.. JUf !!L ACIONES Sob,dos Ilx'o P sOlero, - M 1.10 \-~-¡;;- _. _____1 _ ~_ _ -_- _- _~2==_ -_-~ SANTA MARTA Golra POEOS e olorado, 000 Jo ce PClPore ele A ClE.NI\ GA GA Palm~ Paoloio RIOFI5 :)5 +2 +O +9 5) 57 62 66 67 7+ 79 86 Oj f! M P. M. 800 .~) 746 5.:58 7.40 1 .28 715 "'.CJ1 (~5 .... '1 P M . t. . M . 4 ,.lO :).'0 4.29 ~,~ ".21 ),01 +.15 2.~ ~~ 1.29 ) +7 1,01 J.~I II.~ :).24 I t ,17 ~.IO 1O,2j 2,~ O.O~ 2.7 O 2.~2 &. 2.00 7.')() p. M. A M. OT AS:-Lo, treoes 51 V 52 conduclróo ptl,aieros de pr Imera, seguado t lerCHA dau, eqUipajes Y encomiendo' de ("prcso los (reou 55 Y 56 CO ducirAO p05tJl~r05 dc (ercera dese. ncomlcodas de C1pr(SO carQ_ Estos 'rtDe, .5aldréo de: CiéDe ~D o la, . .".~ o. m lo, Junes. mlcrco e,' y VICt"(\CS.) de FundaclÓD ~ les 7 . .30 o. m 105 morles IU ' 'le5 y sebado,. pero les horas de , ¡,da d~ lu dt'más utaelODu son aproximedCls' pucdeo Clde olerse o Atrasoue. Lo' 'reoe, 59 Y 60 cor duclrón pcualefOS de prtmera. 5c¡unda v Icrcer. clase. eqUipajes eaCOm eodos de: upreso y co -l~. salo 105 dominios. cuendo DO haróa sen'¡elo de corQa. ' Aprobado po. Re$olu( ~ón N9 155 del Señor MinIstro de Obras Públicas. ROBERT WEBB-Gcrtotc. (L.A G'RAf\J FLqT A 'BLA1~CA) Como Agenes de la W AR SHIPDING ADMINIS1·RATIO de 105 Estados Unidos de América, la UNITED fRUIT COMPANY continúa sirviendo eficoz­mente los puertos de BarranquiJla y Car­tagena conlun servicio de vopores de carga entre dichos puertos y los de New York y New Orleans ¡en la Amé ¡ca del Norte. ~i II Ud. señor Embarcador o -Con-signatario. se le presentan cualesquiera problemas en relación con sus embarques, sírvanse comunicarse con nueslrllS Ofi .. cinas y con mucho gusto, como siempre. haremos todo lo que esté ti nuestro al. cance para ayudClrlos en la medida de nuestras posibilidades. hasta donde 185 circUDslanciB5 actuales lo permitan. OFICINAS EN: Medellin .. BGrrllnqulllo - Carlagena .. Bogol6 - Cali Santo Mllrlo I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. el perlódlcf> de IIIl1'j I Dlerle .l. I f el drcoJadó. e. ~ Fu dad., el a de jdepartamento. marzo de 1921 J=======~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ L E = NÍIDlero' 6230 == Santa Marta. Eoero 8 de , 946 • ... Págiaa 6 •. 11 Vida ocial ,. Club Santa Marta su TEATRO VARiEDADES-Presenta Hoy Manes E Ve.perlina y Noche El grsodiolo eltreno e la producción Republic. COD Joho W, yoe, titulad.: . 1 fO d~l pre ente habrd ~n 10$ salont!$ tIttl C.,litb . "8".e l& "'U~ ~~., ;,di;ada o In tt tuduln" en "acaeiontt. lujo 1I I.r " .Ia .1 /9 habrd ha' e par'o ahri,' la temporada "L L" ti. 101 amo, JI de Ga,'uo val. JUNTA DIRECTIVA. Adema •• eo Noctuloa, JOlé e'brlan y Julio Vm.real en la produccióD ~eJ:icaDa: CUMPL~IQOS: -Cettbla hoy la de IU cumpleaOo la tica leoorita N oril Dooa :Jo,aprecia:l I LOS QUE LLECAN 'echa -De la capi al de la re· li pá· pública 001 vilita en viaje "Ttib na el licia" Cuello Je vacaciooe., aeompaftado Dueltfa a quieo teoe 01 el IUllo de felicitar. dele o. ole mucho. aftol mtu de Vida. _ ~yer celebró la fec a de.u cumpleano. ro de da del carino de 101 ' U) o~ y . de UD .rupo de ItI' ami una. l. 81ft Rul, Yaoet Rocha. RecilJa Queltra. .¡oceral tel •• cltaclones. LOS QUE SALEN. . -Para la capital Idel A (AD,ieo le aUlen Ó hOJ , el eftor R. E. Dawoey. I qUleD de. pedimos ateDtameote. Je u dil.ioguldQ e pOla y de IUI oifto •• oue'lro apreci do Pr migo el Dr. J. R. Laoao n"'Vn r ovar. Lel presen t mOl oue. ~ (Jnc. impues tos) Ves p. dos niños un boleto treo ateDto aludo de bieove· Pérdidas huma- . La Sucesión de Ro. Dlda·Vllita la ciudad place· nas de Francia ... drigo A. Correa (, iente de le relideoc.ia de CI~ • Paltl,. eoero 8~ (N.O.F.) Iv .... ae de l. l..' 1 H CE SABER. · la¡a, ouellro apreciado ami: !Seguo cifra. publlc da. por do • 39 No proporciooa etro.l . . ~o doo Adolfo GOD~ále~, dI el Se!viciB Nacioo l. de EI- préstamo. que 101 que vayan I Que el dlcS 22 de oetu. rector de eLa OIR8nlzacl60. tadbU~a.. la. pérdida. de re!paldados por razonables b.,e del prGllent~ afto, fall~ de aquella ~¡udad. Teoemol Fraocia eotre 1939 y 1945 leRuridade. de reembolso. 49 . CiÓ el . eaor Lur. Albe~to Ri ~I gUito de '1Iu~arlo.. le elevaD a. 1.400.~00. La Regla Reneral e. también el l vel L,z~aoo en DO aCCldeDte -De IU relldeocla de guerra propiamente dicha co.· que conceda crédito uoica- trau~átlco. en el eUfOrlo de­Cieoa¡ a le halla eOlre, nOI- tó 500.000 vida. humaDal: meote para hacer viable la o0'!lIO.ad? ~S8nta Ro a, de otrOI don Céuu R.alcol, 100.000 .oldado. eotre ello. compra de materiales o ap8- la Jurlldreclón di FundacióD. apreciado ámlio oueltro a 100.000 muertol en la cam ratos fabrica 01 o producido. Que.e ha pre8~DtBdo CO, Movimiento de pasoie .. qUleo lal damol ateotameote. pana de 1939.40; . 5~ . 00 en el pa". y 'a adQuilici6n mo her~dero !egftlmo del fj. d lA ' -Coo procedencia de I muerlo, "e.puél de )UOIO de de serviC'iol técoico& de tm. nado RIVal Llzcaoo, el .t. ros e ti YJonca 'i) milma .cludad 001 villta el) 1940 eo op.e~aciooe, bélica, presae o iDdiv;duol eltaduoi. ftor Lui. Ríva •. Redondo. LEGA - ENERO 8 .eaor ole A. Fero6ndez de , 50.000 Prl.llo~erol muertol dentel, en contraposición coo como padre del fJoado. L R. Pérez, Hoa. SaD Eta. Caltro. Lo laludamol. . eD • el cau~l,eno;. 160 600 la adqui ición de m terial s Que la Sueelfóo. eo v, • . I R Balliol A. Car. -Procedeote de e.éoaga vld.mal civllee y flDalmeote y artefactol eo f08 pabe. ta de 101 deberel a cumpli, :~oao, Eiuardo Marlioez,Mar .~ halla eo la ciudad doo 97.000 judlo, y 43.000 de preltatariol ocompral eo otro •. le permite publicar.1 presea jot Mar.ioez, Eduardo Mar. Juao F. Remóo. Teoemos portado. muertos ~o 101 cam· 59 No compite CaD lal em. te edicto por el termioo de nuez l •. Jorae E,pioel. Cecl. el gUito de preeeotarle UD pOI de coaceotfactÓo . alem~. pre.8S baocarias particulares. UD mes a partir de la fecha h. E.paoeá. E.lela ElpioeJ. J atento saludo. . De.. Se pODe. eo, eVidenCia .ioo, antea bien, la. comnle. eJe fa primera pubJicación, pa JOlé R'veira, JOlé Caodla, E. -Proeedeote. de . Sao q~e .Ia c~ula pno;lpal de. la meota y eltimula. No cooce. ra Que el que le crea COD P . OleJa PereHa laabel ~ebaltlao de BU808vllta y dllmlOUClón de la poblaCión de cré.iitol cuaodo 181 em derecbo de b!redero del fl·. P e[e1. f8, e • d T f . t fIel d . Berlba Perena Caro e eoen e relpectJvameo e, nocela el e e~ce eote e presaa partlculare. pueiso con Dado Rival Lizc8Do. le pre- )ioe:ep~reir •• Tereaa P;reira, le ballao eo Ja cluda~ 101 101 f lIecimieotol lobre, 101 ce erlol por caolidade ade .• ente coo los comprobante. Alfredo RiucoI. seDare, ROleodo Miranda naClmleoto., lo qu~ el;' c,~co cuadas ,bajo condicioDe. que lo acrediteo como taf. SALEN - E ERO 8 . Jr,. p~o(elor de la e.cuela aOol cauló uoa .d .. mloucr~D razooabl es. _ deo ro elet término fijado, pa F e den·e o D. "~'C'#' a , Efnno 90caclooal agucola y Her. de 900.000 habltlotea. SJD Loa exportadorel e Impor. la E mprela hacer 18 caoce. d O· F d b h b . . Goozález, Mariaoo B:do,a, DaD o . ~al. ao IftO; !elore em argo ay 8 ora .UO, BU: tadorel ella ~uD1deo.el. que faclón d~r seguro de vi~a co- Nlcotá Márquezt Ale]andro ro muolcl~a~ ~e oqu...l Impar· meoto eo fOI oaClmleotol. de~e~D obteoer determlDado rre8~ODdleDte. V I 'a Eugeola de Valeo tante mUDIClpl0. Loa .aluda- eo 194 S bubo 620.000 coo".l ere ~Ito eo el baDco de que F d · d' 10 d 19 etaa eRDc. t E, . Dewoey, A'm iO mOl a leDtameo t e. ha 570 .000 en 1938• Per le trOata pueden IlO I' C.l tArse Io . UD aCión, IC. e 45 . do' Aven :laftO, Cario. Gilrc~a el te ~umeo~o lo aDula la directa~eote, pero le:. rel S l Relioa de Garcta Lea EL E~ lADO mortalidad IOraolll causada aCOOJe) preltar la lolacltud a plazol corto. y mediaDo. S:,::~· Pauhoa de Dávilo. por el frio y el hambre y correspoodiente por medio de para 101 exportadores e ¡m, ROla Dávaa, Fraocllca Daza. yana nC.le en el q,U8. lleRa al 10°10 de loa oa tas baocos mercantiles parti· portadores e.taduoideole •. Eo elmleDlo.. cularel COD que bagaD De90- el campo de pre! tamo. a ~~~~~~~~.::./ • .::fi'~y:~~~~~~~~~ c~o •. El b~~co aque oo.! .• e- p(e2ol.largos para gobiel'ltOl 1 e A Olmo! reflneodo mamf.eeto ~ xtraOJero., el Con ejo CaD· ~ _ expresameote que está dia. Iuftivo aciooal de Probre- ' 1 - ! pueeto a ayudar 8 todas mal l.ot~roacioDare. MOllet •. ~ ANT - BAR' aquella, empleasa mediaou ,jo. JI Fioanciero. coordinari. REST AU y pequeOat, bieo expHimeo. de conformidad coo 'a ley 1 T BLECIMIEN"""O DE.L MAGDALENA rada. y que disfruteo de bue- relativa 101 con" Dios d« } EL MEIOR ES A & , na reputación; pero que por BreUoD Wood •• f81 a .:rivide-l De.ayuno: $ 0.60 Almuerzo 0,80 Comida $ 0,80 i falta eJe capiral 00 puedaD del del Baoco de EJ:porta- ~ Ocheota platol eo 'u ca,ta di.riameote .pa,a lodo,. 10 1 guatoa.L~. domiogol. ~.eoú S. llevar acabo opel ciooe. de ci6n e ImporlacióD , la. 001- t e.pecial. -.e aceptao co tOlale. a pIe :10 cooveo.elonalel. ComIdas 8 domIcilio. l eJ:portadbo o im,:lorlacióD. mal que le fijeo rOl repre- ~ . El B nco de Expo, tacióo .eotaote eataduoideole. eD . 8 QUET:; CtlM PL EA ~ ..... o" FIESTAS e Importación 00 va a ha el B Deo roteroacional de fte Z deutúneee en el P A N A M E R 1 e A propue. o BaDCO I~teroacio I u I coordioación teodrá ru- ~ . o I de Recooltruccróo y F o qar en el calO de 101 pré.· ~ Sao', Mart8, Calle de la Acequla No •. 49 • 51 meoto, U"la vez que élte le talDos a plazol largol pira l Propietario: RAFAEL DAN1ES ealabtezc8, el cU81 no op*n.,' la. emprelal exhlojeral plr- ..:h~~~.:t/.~~.v.~~~~.::/;;'.::/+ ~.v;;o~~~v.-~ eo el campo de crédito, ticu)arp.. __ - el irrfen!s más alfo sobre Ahorros. el .30/0 nUB J. tROS GRA TJS hosf~ por eco ocemos $ 500.00 o cualquiera de las 136 oficinos que lenemos establecidas en ~J p~U$. Servicio de SALDOS CERTJflCADOS para ·cuando usted VJOje. Estamos pora servirle: CAJA COLOMBIANA DE AHORROS Direc. Caja Ag t!lrlil Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6230

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

JEP establece que al menos 18677 nios y nias fueron reclutados por las FARCEP

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?