Por:
|
Fecha:
13/03/1945
I I RZ
I..-!~ I
LIST A DE L ~ PLA. e s $20.000,00 para el SOBRE LA ca VE CIO
DE CA IDAT S te~tr:o 'fe Sta. Mta. GERENTES DE LOTE
E
dest1.llo ayEr la go-foaeriJa
Y8cepr.da. h ste I 6 de la t rde del dla de berf¡ a,ción I Decla aciones de don Andrés (j. I ranle
er, plua la. elecclooe de repreleDt o e la Cámara JI (j , .", I lO'L) ,,'a el L,·bert ore J
diput o a I A amblea que e ef~clu rá el die 18 dt Veinticinco mil par I la ca. erelJ e u e a ~
lo. corrieDte • para el erlodo lelal de 1945 -1 947. rrttera tao MarttJ.-C1·énaga {Qué ioformacióD 001 PUto de la LotcnJa da oiz.le ,
P 80 h. 9 I PI.ocba 9 14 Por Decreto número 1;4 de dlJr U le lobre le CODo tocio. ello. re.identel en la
(liber., l. pora re presentanle ) - (libera l. Pare O pu'ado ) Prin de fecba de ayer. 'a gobu. veoción de Gereote. de Lo. capital de la rtpública.
lIOcip le~: .Juon d . B reio" ro· clpel J u n To\'or 0010. Suplen OBcioo d,.tloó veinte mil p • leria • red ntemeole reuoida POI lile io de eat cuerno,
t i no ozc:nctl.-S" Icnl e" : JOQquio le. An ~,e , Ospin M d II ...
Miranda. Pedro . Romón.-{Pot lancha N9 15 101 ($ 20.000.00) para el eo e e lo? que le t'ncef ará d olucio.
dlpul do prlmere "s( ) -:Juoo I ul, (l iberel P oro D lpu'edo) Prin- teat(o modero o de Santa - Puedo decirle que trajo Dar cu rquier di~erencia que
OJorco l.,; ~up cnlc: .M I es Donce L. dpa ': Jo é Ma ~ctno· S uplente M rta y ""'·Dt.·CI·OCO ml'l p... o la meJ'or imprelión v con. pueda d
(2 ~ .h le) {Ooe.'eo L o ~tlllo VO' . 0'_ orlos J ulio Borucelll "''' .. d I pre en ue, acor are·
- picote FrrDondo un e~ ()ll .h tt" PJ80cha 9 16 101 ($25.000.00) como buco t ero que hiclmol una labol mo lal fecb I en que de.
Cer! !I (ucd! emus ~uple l1tc. (' b D) p t d I d hascendeotal. O OtlO de la bao J' u"Iar e I f ¡ro ulolero Chica. Li uO . Pera .putodos ri tt- DA CUCO a e egun o CODo ... ol or eOI X-ro
P b 9 2 Clp 1: HU lberlo RUIZ Zembrooo. tado del p éatamo que el nh pe,fecla armool. acorde. Iraordio riOI aDU le , cft ID •
o . Sup ea le Pedro 0 1. ~ Il , D b ' . . f (Lib~ ·o l. pero dlpu o C!J.-P'l nt'1 Plancba N9 I 7 epsftameOlo de e eDheaal mas 10 uctonea muy mt re oera que DO IDter ¡era uo lor·
p" : Hé~tot . "nlndomao O. ~u- e a ta Nación coo de l¡DO 8 l· antes que redundarán en be teo extr oriio lio de uoa lo.
cDle: Ho' el A. e .pala~,o, C. (00 c:r vadoro Pora R cprc en S '"1 e eflcio pOlitlvo de la I'n tJ·. l i d P PJ b 9 3 les) P rlncipoles: Aolonlo Escobor carretera aota.· arta éoa ter a coo e e oh. 0000
ao omargo. JIJeo MOOllt'1 Orolco ' I b d lucioQU de ca ridad que ae ha veDido lu ~e J en· o u'ltl·. (L,berel. poro dipul ados ) PCIOC - Foodlño. upJC'D le : Jorne Poso do qa, leguo cODtrato ce ,a o - 1
P f S I I R plI ! Arlur ova up en t Al (,;. . lelor P ochcco lobo.r. dt . eo t re Ia . d0 1 eD tOI d a de a. tOlll eneo CaD 101 .n.. roducto.·. mameote , .p recl·. meo t e por
t.el Jlm- eZ Al! huno Plaocha 9 18 Je las Loterl Y é lo te· falta de coordio cióo.
laocb 9 4 ( n,ervodor. Poro O pulodc s). M li l nJ q e ler .ft porQue 1 Eo Que ra I bore nOI
(P ro rt'presenlo n cs. libreo) PrIr Pr oe lDol: Juon P . Rodrlguez. anana ega a beneficencia e uDivenal y ros avudó muy eti c::az ~ I·Qte~loeQ.
c:ipo l: Ft"OClseo OY 10 RobltS. S u· Suplenle: CelVelcón Padilla. pall' o el canc" 'ter ' 11",
• ,Ienl e: l\ Js,lIIt'1 ' ~pll"o ~(ña P lancha 9 I 9 "" '" or a Ol mOl ~ncarQ ° de ' temeote el tI ,.J~2 do nel mi.
I Dt:h 9 5 (Con~er"adora . P oro R oJre'tDe Lleras L'amargo rod cir la reota de ue vi· oisierio de Trab jo. H ¡iene
(Liberol. p fO dIPuladc.,J nte J. Prt. dpol t'S: An c:rtc ote ve 119, 00 puedeD competir (p
cip 1: (' mue! U é:'I tr;lt U. u· Gonlólez Pa dIlla . Lu is Corlo s 1 De Bo~o 6. muzo 13 _I:!I Cen- Dile tlt. ua a l. 6. . pqm)
ca c: J sé 4e le tJaz Vonc-yos. coulure ~ upl t Dlu: J u o N 11 Alb' LI .
6 ~ el er triO ros Lom"'Ro, Da amo or a i d f
'aoch \} . oochez Romero. t1c l nondo qUIen representó a Co ombie eo · ) g 2~ o y un El t .. , c. ,
libero. p fa rt'prcacn anle) Prin' Goozolepz IAao)CcDhrdal N9 20 la Conferencie de cODcllleres -clon o jo u e 1111 ~ Coor. pe ro eo en e-pletle
or que l,;ebcil~ro lcleu j-. IC onsc rvodo ro P ra O pulo rfo o]. de M~xlCo. \Jesó hoy D Doo - loa or y el de enla, lote·' naga y P U eh I V l' el· A
cip . Jo bo J1 neOO Borro,. l- J d d d d f o
P hs ocba 9 1 o Pr.ncipa l: !aQuel . Ar zo 00010. mi en un aYIÓD de l. "'ena~ra gr 1 o por e oclor pltoi v.
(llb r~1. poro dlpulodo') Prlnc · (pua a ~ ocompttñsdo del Se~retorlo Jei- en oza Neira. G ereote cJ Tel~ol'ama di.,..ioido po .
po ra : J·ime AroÚIO o uero. \0 ' me ~arectes ~ardo. Mañana I Lote ria de MedelJlo, don ' 1'r i n'cipal a lO't idcd ;(tci~-
outl Lópu C. ::Suple te . l e [le' - lIegaro a Bog' por 1411 mj'ffill azario Gómez PIDzón. Ge n~ /~ . d pa,·ta'" eneal/! y muo
do ' olderón, ODud o, OdOf i- vla oérea. J I Lld·C puclpale y 'Por lo nta saUtmte
tUo . U . reo e \:le a oter e U el com '0 lo ha ca. in-lene
a na q ej a '.:0 t a . - d lOamaf(1 y doo Manuel iJuslt·¡'u de lo ni micipio d
(Ptlre Re rc rnloolc·l.-Prloelp· I del Contra os piara Mefizalde Morare., Gerente Cr~lIaga y Pu "'o , jo
lea: Jo é f,fl, ncueo S o t arui . LUI~ a -m presa u u u
I< cloel Rcblt5.- uplrolu: Muer ~ d Ciéo 88 , 81l0' de 19 5
Mobés . tueltdcs Acuño. Ferrocarril a~ue cto.s NUEVO OP1SPO E cert' ti imo doctor
'or eJ trsoe orfe de 8 a, Ftrm6 eL GO.lerno Depar'l DE LA GUA JIRA AIEoo o López Comité Ji¿ lectoral e t j rOl t'otre Ciénaga y tam.ntal con ttl actÓn. oIo'i olá. 1vlonterrubto I ulJdarioD. B.gofé. marzo 1.3.-Entre .. 1 R' h 13 Anim dOI oportuDa cita
goberoador del MagdaltD Dr. tobac · .8. marzo .- hizo tU E ce'eoc¡ ea Vlllta
onteu ubio.de ma zo 1045 E la maOso8 vilifaroD n, fe
E -1 A DO.- t:, nla Marta. ha re ~8 ... ('ióD el leOor Flo.
H ooo, comuDlc8.le ioata. renero Góogor8t PI lidenfe
IOle te correglmleoto Ce- del S indicato de Carrelere.
mlté Liber I por caadidatu. I NacionaJr.8, y u. companr.
I I tlber lea Vlcen e Ceba- ro. JOlé Fi¡zuero& y Jo é M.
llera Campo, Blea Ret8QJOIO, Ruiz, COD el objeto ti iofor.
diputado, rep releotaDle Cá .. marDOI que le proponioD vi.
mara re ptrctivameote. .itar hoy al lenor G'!reole del
Rogámo le publicar. Ferrocarril para denunciarle
Servldorea. .' ciertos hecho. que vi, nen oco·
C;t8wb~-;Pérez-:A flto7tio Ro rrieo~o t'D e1 tran. porte ce
)ano, COTdeTuo Andyade. pa alero. entre Cléoaga y
Ptáro Ro,ano. (Piola a J 6 . plei:aa)
__ ~-!!!!!!-I'r =-=A _e.
•
e s'ro Monsalvo y el gobierno Toda 18 Ch)~ t~S DI • pn· ~Dero e. reaión, lobre po-oocioool
se tl,m6 UD contreto oara pala (fOCI Ir ,ol('mn .. m~D .ible p rODt'o desarrollo ;odas.
por medio del cual ae inverli· te si ~xc len1(.lmo 8t OOr Fray tria petror~ra . e Departaréo
dO" ci.tntol cincuento y ocho Vicenle Roi )' V.llalb t cea eDto, me ¡fe ráodole como
m.1 nl5c •. ~nto. petOS pera 'a sgl do antier en l. B¡uili .. a
coo,lruccloo de ocueduclos eo . el d B placido por elle,; venimo. E ten·
F Ildeci6o. Selemine, Barr~tnce P/'~B e. ~Ro'a co~o "mente dalfe coente Que
y pera la lermineci6n del de ObJlpo V yle no APO'lóhco Municipio e éO Il a. Pueblo.
Piolo. Volledupar y Vllleou VD . -:le I GU8J1r~. El proQr ma vie-jo d j 100 fOfmalm~lJte
~e la recepción fue el.ber do celebrado arregro tran.accio.
oor uDa j.unta ~ pe'ci le. iD- Dal COD T 8 Pelroleum
No habrá c-'mbio "tuve. !arlo. Ilúmero c1 ICOI Compan)' para [ cililarle Ca.
de gobernadorrs
por hor
Bogolá. marz:. J 3.-Se eUrma
que e le IIrgoda dd M i •
n lslro de Releciones E.J:teriore I
Dr. L1eros Cemorso at.re rcortlonizedo
el Gabinele Elecutivo J
y que por ohore no hobr6 '
cembio de gobuDedorel. purs l
ya eltéo hecho!' 1011 nombre-'
mientos de 1011 Que iben a n .
par.rae seAúD reDuncio que
hablaD prueoledo.
y reIIQlof O.. (PaR • . )
El
B-neo Agrícola Hipo' ca,·o
"C AL DBl ANTA fA T
ACE preetemol hipotecarios para el fomer
lo de la 8gricultura y la ganaderla.
EN operacione haata por $ 1.000.00 el
dier te DO pagara e.tudio de tltulol ni 101 Rastol
de valúo.
INTERESES AL 7% ANUAL
t"roxlm8m ñ'e llegará e e la ciudad el eximio cenductor
liberal doctor Gabriel fUlbay, candidato a la preaid ~n·
tia de I ft óblica. Entre lo. variol aga.ajol que a f
b,ioda,~n, ler' uno de I~ pr;Ddpllle. UD banquete en 101
.. Ionel del -Club Sanla Marta-. Lu perlaDal amiga.
~el ¡Iu,'re hombre público que de.een parlí ¡par. deben
IQcribirle COD aoticipación. El .enor Jo é G. S'ncb z, eo
1 .. oficio aa de Dávila & FueDte., '¡toe 8 tU c8rgo lo re·
l.cioDado coo el baDquete. HONRE a la palna y hón·
Oportunameote le 8DUDciaf' el dia de la ""Rada del rele a.imilmo contribuyendo
Solicite informttl n ouestra of. ·i al lit Ida
D la Calle J Oa. (La Cárcel), N° . .38. 44. elector T u.bay a e.ta ciudad y la he ra del baoquete. • la erección del MODumeo-
- Sent8 Merla . m rze 9 de 19~.s_ lo a la BaoderB. \ ••: E.~IIG• •l !§lna.. .~. .,,_. .
TENGA que reconocemos el loler " s más alto sobre ahorros: el .3 ~ anual
H"c~mos giros por cuenta de nu~stro clientes, hasfa por $.5 o. J[) cobrar comi ión
~8tamos para ser'llirle·CA JA C·OLOMBIANA D - AHOR OS.- Dirección: e lA GR
La InstituCión que cuent" con I
en 130 poblaciones de) país.
confionz~ del pueblo colombi ano. Depósifó por valor 45. O .OCO cfid es ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EDICTO
En '1 clero.oda lobre Au
sirio d Ce 80lla íot ot ri
por el Dr. Antonio E.cob r
Caml,go ado
del leftor
coatra la M U al.oa
C.ID,IOY, e die ado
.¡,ui •• te leDteoci uyo. n
cabez.miento y ¡Jarle motiva
, relolu riV8 dice 8.1:
«Julaado Uoico d
cuito CiVIl. nta 1ft •
• eptiembrf: veio i ¡ete de mi
DovecieQto. cuafeo y cu lID.
P~r 'I~ djdb~, ~I· f~z' 'd¿ U~i~
co del Circui o Ctvil. admi
oilh8Ddo ju.ticia e,o nombre
de l. Repubf¡c8 de Colom.
bia y por autol ida i e la ley.
FAllA;- 19 Decfár e que
el demsod ole leftor Ale, n
dro V.JI te. ea 8U condición
EDICTO
eD 1, demaoda eobr..axlUo
ae CeI&Dt.Ca IPHOt..d. por el Dr'l
Aota lo e.cobar eam.rllo como
apod rado d 1 Sr Asruatfo BrllKé
Sooarrá. Don ra '. M. d 180. Pr I
e mp OY. le b dlot.ado la al·1
lIulen'. aeD\. ocia C\110 Dcabe-mi
Dto y rc.e motiva y re.oJ g-
Uv dioe .. l;
.JUE Idu óoleo del el r oui'o
~Ivll.-) 01 .r~.. lepc.1 mbre
elot.loQ8Ya de mil Oo •• ctlntol
ouaren'a y cuat.ro.
EL ESTADO
Ahora 01 mrnle 2 :1
G L/NA ..
AMERICAN
...... = -
Cuesta lo mismo sos·
tener un~ molo RUina,
que una de raza pro-duc-
tlva y beJl .
DE
G
V ~O.8 eJe aQUJal. aceite
z=x:
Rep racione. y reaju.re de máquina. .SioRer· de
todo! 101 e rilOJ. Solicite por t • modem máqutoa.
de MA O DE BOSI 1 ae badaa de llegar.
e LOS A. ANGULO
A enle de de Santa M rt 8 ha. La Goajira
D tnlclllo rn Sonto Morla. e He fOIJ. número 1
e estibador de bao 001 ~D
lo. barco de la Ma¡ I DI
Fruit Co DPSOY. 00 tieoe
-por la fUDcloue que del·
ecnptftaba- el ereche a
pedir el auxilio de ce aDHa.
q :le reclama de la citada
Compaftta; y 29-Ab uél.
valC, por lo tanto, a la CompaOla
demandad8, de to 01
101 cargo. de II dema oda.
Sin COltas, Pubhquele, ooti
flquele y cópie.e.-R ruafldo
!Aúl da:. - Pedro Zagarra
B., Olicial Mayol .
f
Adorne el patio de u e .
, la o bnCA COD fl 1108 y 'fa>
y oara notificar 8 laa puta t lIin (1 WY ADOTTE.
1 ant rlor eDu~Doi., le rlj. aat
EdJo en 101'1' plÍblloo da I Huevos perd meuhof $ O 20
Seo re d bol' Siete (71 d e mor- 0111 os de 1 dio O 50
== FABRICA DE VI OS DE F UTAS
o de 19 • por el término de G lIinos 4 O
quioce O:,) f 11. Los vinos de nuestras bodegas son
líquido resulto n e del jugo fermenladf:) e
frutos sandS. especiaJmente BANA' O . s in
El Sttcretoario del Juz~.do, Gallos .5 O
Ra!a.t AraUiO M. Graoja LOS NARANJOS"
- y pala notificar a 181 par·
le. la 4ote,ior .eotencia, le
rij eo lURar público de 1
Secrelaria boy .¡ete (7) de
marzo de 1945, por el lér·
mino de quiDce (1 5) dlaf.
El Secretario del JUl,Rado
R ¡.tI ..Átoüjo M.
"El Buen Gusto·'
Visite usted este esfablecimien
lo en el cual e n.contrarB un
completo y renovado surlado de
rane o. dulces. chocolates fmos.
bombones gcllelas y licores f ...
nos de dislintas clases.
Venta de refrescos, cerveza
bien helada y geseoses. - Trato
culto-Servicio esmerado.
eEL BUE GUSTOll
de
LMACENES
GOLLON
NOVEDADES
-0-
COliles tSquelo. Uoas
vopel foctol (n tollo,
C~O ceto, de crtsle I
lolet., D-,Jón
VojlUes de 'oza omeric-ana
tcesso¡rc poro cebolleTos
Corter." paro caballeros e lomp05 poro prlmrrD cOtl'uolóo.
Cuodralo, eoo mo\n'Os .riedos
Goncho, paro ropa
p~ro sala.
Talegos de "iroca pota pasto
Articulos de ea kell1a
• e crastal
Crl~lol para el (uego
F,,:ho para poc ker
Perfume. OA A Tobó
Milquioo dI: alcalar Stor
4 •• GEM
AWodorcs de "oJ05
Plooehos de Petróleo
Blcitlcle s poro homhre
y U VARIADO UKTIDO DI!
PLATa MARTILLADA
M 1 G U El D A U L EL E5TRDO Calle I O carrer~ 5a~ esquine I e a
~~~~~~~~~~~~ a f\ G f\ JR ~
S GO-Z LEZ A GEL L 10. ~ I Productos veterioario8 y 9grlcola,.-Agricultura, la.. 3
oaderla-Ejempla es de J: ura raza importadol. =
&rraoqnilfa-San Billa. Plogte 0, La Paz. g I Agente ea Santa M arta, '''J
MARIANO BARRE ECHE ~
Son O mingo 126 ~
~~~~~~~~~~~~~
o OLVI
Perfumes, tel88 fini imae die, 80mbrl roe,
lombrUlas, uri ras. e1:tucb P, juguete. y lodo CUSD ..
lo usted Dec ite,
• ••••
felices Paecu65 y A o Nuevo
, . - ... . . .
T cle(ono, ~7~
la odJción posterior de agua ni
alcohol desfi1ado.
01:: ANTQ '10 DA VJ»
•••
ofrece a su QumerOaa '1 selccf. c"ca
tele ua helio .urudo de tele.)
rirltd aaclooll'u y ,aluDleros a ore·
do. beloa Artlculos de r.atasl. v.
rled.du f.uccl.fldad p.ra , ••••
Pruebe Mo e I P DR 10
El As de los vinos nacionales
y no lomara ofro.
., e • /
, E Con orcio de Cervece
BAVAR A, S. A
FABRICA DE SANTA MA TA
.as
.
aVIsa clientela
de lo
a su
partir
de la
y 01 público en genera',
el
la
fecha ha Bl:Irnentado
(Jíqui o) en $ 0.10
¡ente. el precio de II
cerveza con envase será de tres
pe.sos con ci cuenta y ocho centavos ($3 58)
o sea $17,90 el bulto de 5 cloc
y por
de
que .a precIo
docena
docena
cerveZd
conslg
as.
El envase continuara ~I . ismo precio.
Sonta Marta, enero 1 o de 1945.
EDUA DO DAV
GE ENTE .
•
----------------------------------------------------------~-------~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Un uce.o de gravedad inocult bJ 001 ohJi a hoy
• OuiAirno DueV mente lo Ilb lale. .del pala P f. que
¡oleD jflQuen u e ~uerzo eo I nece r~ defeolB de la
democr ci cOI ~mb'Bna. Lbl decl ~r Clooel ht"c •• ,caD
ID im utoridad por el ceJeolll.mo leftor Arzobnpo
P.imndo de olomb •• hacen jnoece alj .oda inn teocl.
oue" /a a erca de lo delcubnmle los hecho el .ábado
que pu ¡erOD en delcu t)lreto un ouevt' y tenebrolo pi o
coolra el olden publi.:oo
o Il • por de 5lracia. UD hecho aislado que pu
die, aparecer exento de ló ic~, e placaciooel. . El la
continuación in uletante y 8 ¡)ommable de leodeDCIU q e
eo el hecbo arn traron a 8 muerte a UD ler eolo ueci io
por el odiO ectario, CURO do e preparaba. . c.ometer UD
teDtado iD PI edentel cODh el poder ludrc •• I, y del
CUI telalo del 10 de juliO Que constituye UDa de lal
págio I mal ochorno • de oueltra h. toria. Si ahora
bubrer o culmloa o 101 cri 10al s detiR0101 para 101 cu .
le. e la bao de .io do lo ceoleo res de bom a acumula·
do. clllf'~ameote eo IUllar laRrad, y en lal Cere!-
01a. del Palacio Presidencial, Be habrta inuDdado eo
flQre la ceplta de la repúbrlc8 )' habrta conocido Co
lombi hor s de iocomparable deeveotura.
El VIrU' di.olvente que ha veoido infihrégdose ~n
mala bora eo I orgaollmo o cional 00 esté. a pe.ar de
la e é'~lca yoluntad de la Rrao mayoria de lo co'ombi J.
no! del todo exti,pado. Ellos pi Des ubVerlIYOI. tao
op~e tal eo u arroz .Ivaji mo a la (odole o cional, 00
tienen sr teced~otea eo pues la hi toria y Uevan el sello
de uoa ioteocióo anárquica, deatioada a provocar el cao.
a la ombra de unll elpantable ¡rre pon B bilidad. Quieoee
lalel COIS& planeao, DO quieren teoer eo cueota, DI la
ha 8 Jramática del mundo que impone 108 pu bJol
déb,'e UDi actitu de perm '- aeote cordura, oi la posicióo
ioterosciooal de la r pübl.c , a la cual eltá vinculado en
- táota parte eJ porvenir de la patria, OJ 101 inmeosos plO·
blema que tI er' CODt iRO el ya cercaoo fmal de la aOt"rra.
Eo Dada de eso le piCOla y a la sombla de odio. cieao,
y de deuteotadal limbiciooe .e quiere precipi lar a la Da·
cró~ a un ab, mo de iolenci6 oárquic8s que DO dejarlao
UD sóro camino de salvación abierto.
El partido 'Iberal es eD Colom ia hoy el lupremo
l:Jalyarte del ardeD, de ra le urida d ocial, de la paz que
I patria necesita para DO .ufrir daoos irreparables. Sólo
lobelos de paz y de proGre o ordenado y de diQoidad.,
prestigio p. ra C,Jombia deter minaD nueslro. ac '01 y 8ólo
elfo, DO' aoiman, coo iotea ¡dad creciente. Por defRracia
00 e,oCOf otra el pSltido liber & I en quienel pretendeD a.~.
mir ra repre.entación del que tradicloDalmente fuela parU.
do del a rdeD, I,ti colaboracion que tacililara oue.tro empe.
tlo patriótico. Sabemo que lo comparte, pero ,¡Ieneiosa
e ¡oerttmeDte. la io meola ma yorta de lo. coolerrBdorel
eolombJanol, pero Ja fuoella labor de aoarqula y d~
birbara violeocie, que de le er é ita destfuirla 18. D8cio·
oalid d colombiana, eocut otr en 101 vocero. off Jalel del
conleryshsmo reapaldo tácito o expr lO, e timulol y elementol
de I Jchs io 101 cuale a bien poca COla quedarte
reducido el furor de loa e emigol de la p z públicJ.
Todo eato oblig a lo. Itberales que le deo cuenta
de l. mI ióo ahhima que hoy lel corre.pende eo Colom.
bla, a vigoriz r tUI esfuerzos, a muhiplicar IU ViRil80ci~.
rodea, lal 8Ut ridade. en la defeoll del ardeD público,
COD deci.ión irrevocabl e y ardieott. Al hacerlo.. D~ de.
(tendeD 0I0g00 bieo que le. lea exclulivo, DI 01Dau!,s
pOlíeico partidi •• ." ,jDO que 100 101 guardianel de 101 ble,
De. Comuoe. eaeoci8lel, de la leguridad, el honor y la
vida de tod rOl colombisDo . Su yolunlad de lucha y de
usclificio no podrla tener ni limitel Di coodicionel y Jtá
dágoificada por el hecho de que el uos lucha fund.men.
tal Cootra la b rbarie, en que te huodi,lao todo. 181 co·
1&. que o 30 lultrol de vida indepeodlente ha logrado
crear el pueblo colombJano. Para e.ta lu~ha y para e.te
esfuelzo DO eoloiovitamoll a todos 101 l.berale.. que hOJ
t¡e~eo u'o ptOarama de acción Olál ¡rsode, juato y ':le ce·
lano que Dunca. liDO tambjen a tocloe 101 colombJa 01
qUe de Uen fe le ¡otereJen por la .uerte dll la pa·
teja. Coovencidol de que la paz re liQio.a. cont,. la cu I
~uelbo. eoemi¡¡ol hao rabajado tao locamente eD Jo. til.
tUDOI a 01 e. UD bieo .upremo para tocios. 00 ahl).rarde.
fu ' l' . J lemurOI e IDOI el ~rzol por caD ervar 8 y. vIIOrIZa!.. • I
CODt., eo ele empefto con la cooperación de la. a t.1
• utoridadel ecle.ill tica •. Teoemol fe en 1~ I~alta" ,Y. e¡
el criterio del ejéu:ito, que h ido la VI~ 100a pr'.Dclpa
del virus .bomiolble que todo ha pretendido deltruulo eD
eL
El Acta de eh pullepec, conlecimi nlo
hislórico en la r lae; nes del hem;sfe,·o
CIUDAD De Me, ICO.-
Lo hlstór'ca .. Acto de Chopulltpec-.
considerado como
el triunfo má, ~rande de lo
rfcienh: ConfereDcie IDlel americano
obre Probtemel de la
Guerra y de la Paz celebrado
en uta elud.d ha sido eloAie"
de por loa dirigeolu de J05
Qobiernos y le prefl.e de 'o ia,
IDI naciooe. emericeno. como
&uno de les mils imporlentes
medid I adoptadas conjuntomente
que e'eclao to sohdeti.
ded, lo pa,J: y le seQuridDd Interamericano..
en má, de un
os LA
al lo d penamericanilmo. , Rea.'rlll eiOG. el -Aclo de Chopultepec., ' .
!fama io es' por celebrarse. IDI La medido a~opledo c:onIUO-ealone
tn el Ce:alillo de lameote reafirmo que lo, pur:o
Chapultepec, fu - adoploda un'.' blol de la, nacloo amem:anlmemenle
por lo, representan. lOas •• enlmodo . por un pI3'unlu
de ID5 20 repúbltc.as em . ¡do emor a la Iushclo-. ~erm~ricanos
Que a i lIeron ~ le I nec:co ¡~c romeDle dedl~odos
Confer~nch,. Lo mlsme eDlró I e los Pt'DeIPIOS ~e I ley ID!C¡en
viRor inme~ie amen'e. "por I DDcAlono •• n su ~no. stna a
cuanlo cualQuier ocio de egre. .! elo ~uc emejanles prln.-
Ión, o omeno~o de ~gresión Clp 03 : •• prtvolezcan todo",o
d I te es'od~ d con Alas 'uerza en le futuro.
ureo e. et Pr~e~encon -l.-fu., relaCiones internoclonalesa.
gurrre In er .ere ......... . E I A I
%0 bélico de los .,ciones Unjo . o rc.um~n. e c:! .oroo-d
b1e er lo "jcloria.. 1t10 le tDlegrldod terrllorlol y
es pera. D la IndependrDCII' de ceda UDa
de la' república americoDos.
Tombién obliga o codo esledo
alTluiuno a coo'ribuir e la
eceióo DJoDcomuDoda conlte
cuelquier agresión en elle hemisferl.
o cualquier ¡nllosióD
de ellende fas mares:
los fielesedos a lo rruni6n
de eludo de México mucho
de 'os cuales crin 101 Mini,·
Iral de el donta Exlcriore.
de IUS respectivos pOlsei,.
acordoroD qu -todo oleol.do
de un e,tado conlre ID iD'egridad
a la inviolabilidad del t~
SI RA." VADA DE .sANTA MARTA 1
rriforio, O cODbe lo soberonia
O indepeodencia poliUca de un
estodo Dmerlceno. seró coo jdtrado
como UD acto de aire- DI TA UIDO S E IQu, A.
L. = 1721*
Envfe ste Cupón
lodustria Aplco'o LA El .-~ierra 'evado.···
Apart do Aéreo 522 -SeDt~ Merlo.
Rut"llo " u tt"dt" indicorme como pue o uf.u!! t le Micf dt
AbejaS Rl!1 poro ID oltmea tiC IÓO de mi h JO".
Nombre: .......• • ............. .. .. .. ....•. •• .•.
Colle o ·orrero.. . . ... . ..... .. .... : ... ...• Coso
C udod: ..•.. o ••• , • • ••• • ••• •• o ••• • , ••••• • ••••••••••••••••••
'f
SlÓO conlro Jos dem -s estados
que rirmeo esto declar ..
c:ión. En todo coso se consi.
ierará como un a:lo de eQtrsl60
la inv ~iáb. por fuerzas
ormaJu de un estado, .1 luritorio
de otro. Iro$pDSDodo las
fronterall esteblecida, por Ira ..
todos y demarcados de coolormidad
con ello,·.
Habr cOD.uha .
En ceso de qu ,e ejeculen
octo" de D¡resloD o de ue e 08 GA Re A haya rezonu poro creer qUI
se prepara una aS2resióo por
• p.rle de uo es lodo ('on4r~ la
A.BOG o lotegridad o inviolabilidad del
Ofrece Sus Servicios Profesionales
Oirección: Calle del Pozo No, 61
terrllorio, o cootra la 50bereni
o independencia politiea de D
t lado americaDo. )0' esl.dos
'¡goetorios de ItI prtsente de.
delación se consultarán en.i
paro toocutar los medidea que
Colombia. Y apelamol todo loe hogare. colombiaoo cODveoga lomar.
para que .e deo clara cueo a de los el bism08 8 que tapi. O raole lo guerra, y hasta
rnOI eoloquecidos quisierao precipitafoos. Que DO le 10010 se celebre et Irotcdo Que
rl D -de,' 6adose eo aOar por la má lo.pechosa de ta. le recomrende. 'O! s IRoDI.ri05
I 11 reeoaoeeo qur .teles ameDa~
táctiCfu-de cous que ma aoa pudiera o hacer olor r lOS '1 aclos de ogre,,60 ons.
,i coosuelo. Q e le apreaten a la defea. de tHuyen uo ob.léculo el esfuer.
coo.tiluye su pre.eote y .u porveoir. 10 béliCO de 101 ~ioDcl
E tamal seguros de que los Itberare •• a qu ·eoe. teoemo U idos ...
el honor de diri ¡rool, aabrá ponerle a ra artura de u I eclo ubozo vario. prodebere.,
coo vi. il decí.ió irrevocable. liD .vacilaC'ione., Di cedimieoros que podr~o su
t-mor-I-l'ndiooo de hombre. lib, r. Ea I deb te elec. ulilizaJos coolro el egresor.
~~. '" Eslo~ iocluyen el reliro de los
loral del domioRo próximo vao ellos 8 obteDer uoa re.o· jefes de mi~iooes dip1om6t1ca,;
DaDte vicloria. por la fuerza iocoohe.table de UI mayo· le ruptura de rtfaciooes Iplo~
dal. Es precilo que e a victo,is, que patentiza á la auto· m6ticos; IG ruplura d fes rel ••
00 nla orgullo de oue.tro p rtido, le alcance po. lOA ciODes con,uleres; la ruplur.
camino de la u0160, de la dilcip)¡la 'Y del d liote.e •. de los reloeioDts pOlto es. 1.lr ..
r'\.. d' 1I 'eI . d gráficas. telefónicos '1 radiolr ..
~! o~ eJ7 e. ~ ,eo oueatro. c~~a't' nOI Rérmeoel e I,'ónicos; l. iDltrrupcióa de lal
ducordJa. 01 dlv."ooes que deblh. r n 101 esfuerzo uoi· r lo.:iont" ecoD6mlcos. com,.
nime. a que e.tamo l/amadol.E. Deceu rio que I partido) c:ialu y flnaocieroll. y el emvaya
a votar, 00 por r zooe .implemente electofale.. io " pleo de fas tuerzas militare.
como UD acto de fe liberal, deo re oluc;óD liber 1, de máxi. .pora tI/na, o repeler I~ 0liln
ma enerilla riberal. Muchos de nue ho copar.idariol tíe 3IÓO-.
Deo ahora la oportunidad de d mostrar coo un acto d
aboeg ción I iDcerid d.u he.ión a Due tia cauta V
su capacidad de ler.irla por encilD de p Itjero. iociel o.
denttl. Quere 01 creer . que todol aprovech fAo e I
oportuoidad y que el li enli mo el domi08 próximo de
e I dctur
•••
mo.trar' de manera iD qulvoca t viRor y la eo. rf'la que de Coolabilid d Moderne.
lo capacitaD p.ra DO p~rmitir que IPued nadie deltruir CUflO complelo en 6 mese ••
la. inl~ilucioD'1 de ocr.tica e Colombi, Di re mplalaf
oueltra vida civil por I de,poli mo totalitario o la barb.rie
anArquica •
C.lle 1,) C .. a N9 1.
A . Noguera B.
Eduardo Sa,dos, 7Jario Etba"dio, G4b,iel Turbo)', Julio 7{Q.
lurIo Sa/a"Qr ferro. L ea EL E 5 Tf\ DO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. a 4.
UNA
ROOR GO E. VIV ES
000 Rodl'[ o e. Vlu, b ItalacrooeDtar la ml.\lo colomblan.
hace poo .. boras SeoretarlO de POl" lo lde lea demoor.tlcol, que
Gobierno del Ma&" aleDa. oargo d.IIDI~ly.m'1] .. e no •• r'o aplaoque
aoaba de .blodonar por hdo. por .1 telD clnlcam o'
habar ido postulado sa herma· f.e Il'bllr rlol Qa. han 'tOO Ido
DO dOD JOlé oan i ato r re- 00 ... DO. la dereoha y ~ la
prlll81uaDle a 'a C'm n. ba iz ulerda.
lorilO ta ma. bell. pó.,1 a de P ro el ao lado ea R_lIar-delicada
penooal y polfLicl ea da la ae Itad a" mida por 1
a ear'a-reDuDola al pbe-fOI- sa"or VI .. ea. 01' la 0\ p.r~.
dar. dootor Oa ro Moolal.o. r.nala l. IlpléocUd. y aoble
pql a q a le babra J'I paerta. geoerolldad dal ¡robarn dor Ca.-
para en rar a ooupar pue 'o de ~ro onl,I,,, e o re pue a a
primera 1I0ea eo're I • re en Sir oaoo'. d D aDU UO oola·
montea ma pUr e con qua .. o borador. Parece q • el exparto
ODean el liberaU mo Y el pala. maada_.rlo .'00(00 1 no so re·
. el Da ,icUmeo a uoa separa'
Orcrullo •• ,tltr.COIÓO., .1'1'1. cjOn erlal",a de quien COD
deb Q 8eoUr e t~. honl lo aota lealtad 01)0 eoomp arlo do ampliamente por todo loa
1 barale, m dalenen el, ., .. om- en la dlfione tal ea e litO.
bro y admlraoióo lo ad n r arlOI bloroo ., ba rela ) mol. 'Tlo
poUtbo •• I e la e.ideool. ~. pan cuando Que 8 eaocelad. le
un jefe liberal y bombre de pr.aen e amarte oola eleotoral.
gobIeroo qua l. e coloclr el No coooo moa el UIO q • doo
daDora la lca de un adml- Rod rll{o VlYe plen. bacer de
ol.lr Col6u por eoolmo d a la blda' a aot u del d oo~r
buenol ciad dano . m.g eleneo· I
1 l •• Y moy e pa I mente pOr
lo IIber lu. que di feUm o·
te le eooon red UD bombre
que lupere en mérito. y e probidad
admloialr,tl y poUUc. a
otra 000 ldauc!60 parlon l. a ( Ca ro Mou.al '0. pero el aDor
Be 1ira~e de poaloloD "D dea l. gobel'oldor pos e e tal' clerto
cada como l. Seore\arl. de Go- de qua aa Dobelo e. comp r'.·
u In I uo Se oretuJo de Goblerno.,
blerno dal O plf'ameo •. Dna
'o'lma ee .. olón ' 'r "~ud
debe Stmbién ea { el aeOor
Gobel'nldor C. ro Mooaal o. al
~.~.I.""I~··-~l
.er COIDO u oolaborador mae
dll\logaldo I ba l.orlIlcar el
bC'lDOl' de aenir o Ido, pua
.~l -r que la mal le e sombra
am p Ile la .ruede a eo marcha
di DO ,dmlnlatraol60 que re Isw
lmpar urbable od08 101 00"
UI" .a- ,eo ao ell08 de lo.
campo ooolloloD ina eoolerv.- JCC
dores. o qae unol poco. amareadoa
oopa.rttdarloa liberales.
Pero por encima de tocha
• 18 emoelooas. e i ~e ODa opaz
de mul ¡plloar. 81 ea pollbIe.
la lorJa de te'Gtlr e eladadaoo
eolombllDo Y liberal: aquella d
.ber qa. el Jlb r.ti 1116. IS decir
a eleDe •• dial mal .,obl ..
'r dlolonas de lIbef d. ética .,
jo, 101.. IDherente.. &odo tal'
bumano normal y decente. con·
tlOÚI IU vayeCk)rla de par lec·
cjooamlento. golado por YarODel
a65 erol y patrlo'as eD re qulsDe
se de taca la gaUardl per·
looalldad de Rodrigo ~. Vive •.
fn 80 renuucla irreyocable el
Ix-Seorec.rto de GgblftnlO bs
querido adyer I a 1111 ma,lOs
elecW>f&s amig .. o ad ,enaal",
Que en el régimen liberal alÍa
queall1 hom brea que conocen
Iood '1 ollmDlen liD .gollmo
dl,eordia lo. dictado de la
I'BI pon &~Illdad y del deber.
pgr4ae alben qne lometléD ose
e 01 prloo'Dlol coo'rlbuyen 1
Inslilulo
del
dte Tecnologí
Atlánlico
F ecU ted de )OReoie.rla Qulmica .- Facultad de
hatca y FarmaCia.
La. M trlcufa. atarAn abiertas desde el dfe 19 de
Febrero. M trlcul. y eOleftaoza graluita ••
Dirección: Calle 51 N9 41· 52
C.tle Boh.le - feo J. Pefoclo y 20 de: Julio]
BARRA QUJLlA
\_ .. Muebles
de ·Fibra "L
Va se cslia ea exhlbldóa eo nueslro almacén de Mucbre,
to~ bclh.simol. cómodos y ele¡toDlcs rDOblliorl05 de ribro
.LA fAMA.. escojo el de su ¡tusto. Vorios
nUlos. Direreotes preciOS
A¡tole ezclusivo
- J. v. BARRIOS M. ---
DltvUa.- TcléfoDO
. : : I : \
1
HISTORIA DE UN BULTO DE TABACO. Codo UDO de los milos de bultos
que lo CompañIa Colombiano d~ Tabaco mantiene n depa 110. I.,wo mprc. o en
uno de sus COJlodo$ un relumen de su huloria A" s so que s tabaco de
)0 meJor proc: dODCIO que por IU cohdad obr altent ha m~r Ido qu se le
relerve poro lo Compo~'a Por lo facha de su rccoleccloD. s labe tamblen si
e.to listo poro convertlue n picadura. o cuanto Ilempo de reposo I~u'erc aun
poro lI&9or a ~ punto de meJor SABOR.
Marzo 1 3 de IO .. j
• I
P : A A ECE
compl lo y
rg "eUro prt io
io má e6cÍt Dte.
m bajtl de.~
acuerdo COD la. di
ord no
E
del momeo 0.
COD
O.
o U 3 23
CitL ¡si ibuido a de M6nufactura
CARLOS -'~.URELIO LAUOUTURE & C9 Ltda,
Repreaentaciooel. Comi ioo I y Comercio eo CeDerel.
Compra - veota de arroz y pro ucto 8 ricolas.
DistribuidorCI cJ:duI¡voa d :
brica de S "bete eDlAMA TES.,
Fá rica de E perma. cEL OSO-Miel
de Ab jiu cLA RE) A». y
Comercio.-Cu8rtel.-l ib8DO.-T féfooo 9 31.72.1 I rr oquifJa.-C( lombI8.-AparI8 o Aereo N9 693.
I e
T nga
,
a
P('rmlSntotem~olc ("nemos un ran surtido de o hj 'os arll, lícos
plHO re a os de matrimonio ele. /0 m , moderao y ro mes útil.
o 105 mejores precios de la p Iafe, fspe c,olidod en brillante, y
enlllos pero molflmon lo. inflO dad de orUcuJo, ~ e loda clase
pare domo . ca be lleros y niño.
T tn~mos rC' t~íc.s de alta preCISión. o ro ac" bo "no , de ' ec b ir uo
b~Uo y VJr~ do surtido de r elojes de f1ltt:mc 1'1UXlelo 11 e .
titos que sehsfocen 01 Qusfo mos JOS¡ 01. " Itoo, que COD
d moyor gu.ll O le Glcnderemos
CCDtomO$_coo un experto en r elojerlo. Puntualldod esmero y
precIOs que no edmlleo co mpelencla
JOYER 1\. RELOJERI y
·A AT A o
C.lIejó. Pro~reso (Ctlrrero +8.) Dum. ~1-33
==Pu.d.d e (gI O--
E
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ES
E I d ro
ti. de ECCIO
por el Dr. taDio e.m,fa como DO re D donario
del leOor nu I R g..il lI uer DDuI ::ccliooDn orn oo
eootra I lsr¡d t Da Fruit I D cc:iol'lorlo tu
Comp oy. e ha. dictado I D icC'ionulo Me nus
J D. ~Ionarlo eocldopidtco. i Uleote en enea cuyo en L uC"lto 01 mundo de un no.cJlsfo
e bez.amie to Y rte moti ero hubo 01 UOO tE 11.000
'1 fP O lutl ic 8 ~ 1,- el tCtdo dt la S, 'le roo trgcncs!> •
clu~ do 'nico del fa"eu y ONrelu-Poacdo
cUlto CI .1- ot a t •• ep Un Qrito ~n '0 noche-Molo
'Ielljt de Morco Palo
iembre ,eiBtiocho de mil 110· Posteur-Ceho CrUE
ecieotol cuarent y cuatro. lnr ntlo de groodu hombres
Graodc MÚslcos-Polm.
•...•......... - .. - ... - . " M drcs dl" rondcs hombru
P I d" I J Prodi ios dc len ans,
. or O I~no,. . .la Prodl 10' de los ple Q'O,
U01CO del CircUito CIVI'. ad Los mutcrtos dd . mOlODO'
miDiatr odo JUSl cia eo oom. Anímate. preblStórico~
d I R . bl' d e " oblodores dd Mor bre e 8 e pu Ica e o· l s cludodes aohguos
tombia y por uto.· ad de e.1 mundo del hombre primllil'o
I L FALLA- 19 D IOlc,ación ilrrorío-Crnonlu
& ey. . - .- e Lo el ti :ucióo dd "0
dar se ue el detDao 80lf G tlnle, morio05-f.spuood
Ramón A. MarUoez en eu Los ml$l cO'-P'ojo. . b d d La lIrrro del mledo-Krnoetb
COOdlC 60 de esll 8 or • QLlé hacer cen Jtalto?
bailaDO. de Id Magdale 8.Los Judfo,-Cloudrl
F . e . t dulor,o de lo cul uro fUsa tutt o.mpaoy.oo lene-por H.,tori" de los ideos r$lctice, por
fa funCiones que de empe Peloyo
ti hA -el erecho a pedir el 6t~lho eo Ludwl
Geolo y C'orcider •
• xilio de ce.sntl que recia IClCloseoplo- Zwca
me de la cllada Compa fa; Dleamor- Atberlt
v-2Q.-.1\. suélva e, por lo Porsros complclos-Aogu~1inl
s ~ Senl mito'o y coslumbre$
lloto, a la Compaota demaD- El e )' lo Kelna--Tallore
ada. de todo ,. CdfOOS de E, outoenoll$is- Hornry
• & Uoomuoo -f'orrole,. Moro
fa dem D 8. - 10 eoa 88.- VI~05 ooroltlos-Putorco
Pub 1 u . noutiqu le 'J c6 t:.rasmo-lwrtQ
piele.-FER A DO E
LE DEZ. - Ptdro Laga"a
'"B., Oficial mayora •
y para ootífi !8r 8 la par
la anterior leoteDcia, .e .
lii ~.te Edicto en lu~ f pu I
Mico de la Secretaria hoy .íe.
te (7) de mUlO de '945,
por el ténniDo de QyIDC
(15) dias. '1
El Secreta..io del Juzg do,
HO
rtle
I l
Rafatt AraUjO M.
erffccióo del MODumen
to la Bandera.
<1
froleo.
EL ESTADO P6gina Se.
'ANTA MARTA RAILWAY COMPANY
_ Arreodal8ri d 1 Ferrocarril cioD I del Me
I T I
EFECTIVO
ERARIO
DESDE EL l' DE
NQ
ENERO
dalena
]0
DE '.943
~-----------~~---~~----ur- --------------------II- U-:-Qc- ----
rAe es
. M. K A. M. P.
6.2.5 5.0 S TA MARTA (J 6.00 ~,."
6,41 '.24 Gatro 10 7 ."0 ',)8
~,JJ Pozos Colorodo. 14 7.40
"4-) Don Joca 21 7,28
7.12 S.$6 Pop(!te 28 7.15 ' .f1l
A. M. 7.27 ~11 ele AG" ~ MS +.'1 P. M.
~~ 1.'7 • M. CIE: 4l.iA l..4) A. M. +..30 :).~o
1 . .50 7.48 Polmo 42 +20 J.2O
6.08 1.~7 Pontoja -t() + 21 ).61
0 .-\' 8.12 RaOfl,.56 1.29
7.lB 8.~1 ORIHUECA 'ST ~.47 1.01
6.00 8 ...... Lolol 62 J,3. 11.49
9.1'1 9. o St:VILlA 00 3.24- 11.17 O.n 9 .0' A usUDa 67 J,IO 1025
9.~ 9.15 GuamocbUo 7+ 2.58 J 0,0:)
10.17 9.26 Tucurlaco 79 2.+7 O"s'I
10.~ 9.18 ARAC~TACA 60 2.}2 ~~
11 2.2 10,10 fU DACIO N o, 2.00 7.~
A. M. A. M· P. M. A. M.
NOT 45:-Los Ireaes ji Y 52 conduciróo pesaje ros de primu4 •• eguado y (ercero c1ese.
rqulp~jes y eocomlendos de expruo
Los trcoes 55 y 56 cooducirGO po,ojeros eJe tercero clase. encomiendos de tllpreSO V eorga.
Estos 1reDes saldróo de C1éoo o a '0$ ,.}() o. m los luDes, mtércoles y leroes.)' de Fundoci60 a
'DS 7.~ o. m· 'n, mortes. jueves '/ sóboios. pero los horos de soUdo de los dtmjs UIOclOoCS
son oproximados: puedeo odelootcsr,e o otrasorse
Lo, lreces .so 'i 60 eooductróo pOSOlero, de prtmero. xSluoda V lercero close, CQ ipaj~,
ocomleodas de upreso y carSla. salo 105 dommgos. cu~odo DO horóo aenido de corgo.
Aprobado por R,~o'ucl6a N9 155 del SeDor Mlnlsl,o de Obras púbficas.
A. V. e o o P E R.-5updln(todente de TC'Mieo
FLOTA 'BLAi~CA
VE LA
U~IT f)F lilT COM'PAl'JY
e Mantenga el Tangón en mo imiento. ~ ..
e Los escuelas
cAbejas del
dicen las «Abejas del Mari
de ~stiv6dores ensefidn a las
Mor· a recuperar cargllmentos
embotellados" .
fldrros pe,adorneDI~ corQodos permonccloo punosos. como
muelles eslablt • en uno babia del Pac1f'1co Sur. ro loe dio próllmo,
el osado recbezo de lo "utrra hocia el orte Los barcos oftectoo
un megniflco blonco a lo bombarderos ¡opone e · el dUCor¡ue ero
ODg\.f lto,omcolc Icnto. fue enlonces cuando Itc"ó le o~udo eficn dt DO
batallón de ullvadorts de los ~Abejas del Mar., jnlenumcolc rnlte-
D,d , Y listos paro lo belollo
eslos hOll'lbru enlraron eo occlón y se ocabClroo poro elJol 105
tiempos en que m0911izabon e .. modamtole lo, corg~unC"nlos, yo Que
follobon los foclhdedC"s Que proporcionaD fos muelle dehidamenle DC"Od
¡c:lonodos Yo ellos eran expertos cn ",&n1rner los ttogooe fO mo·
vimlenl0 antes de Ir o olro, maru. enseñodos por el caerpo de u1-
yodores de 10(') mó nleccionDdos ItOCD~ dr voporu, no oh 'onle que
uoos meara ontrs lo mo,/orto de ell"5 Duoeo hoblo mo lu:ado corgo
de ninguna close. en lo oc'uoJldod ho muchlalmos bo1allolle5 de ulll'adorea operando
en los freo tes de batallo alrededor del mundo, .Maoi PiZO el
'eoSlón eo movlmirnto· es su anlo V seDO.
Li lo. a Trabajar o Pelear
Esllvor cs uno de la muchos hobllldodu conocidos a rondo por
los OC"905 cAbC'jG' del tw'\or •. odemó de que h ceo parle de los be!
tallooc drl Cuerpo de (n,,«,niclos CivJles de lo f,olo. Ahora 202.CtO
hombres hercülets után conslru)todo bose~, CDrreleru y orroput'T1os
caD uno ropldu ,orprrndrnlt II to~ o Irob~jor o peleu duemborcoD
Con lISa 'ropo d osallo y PU DO H CtNLO· e !lU 'emo
Nosolros, lo, de lo Unltrd FruU Cort\pony. ,eQulmo aQltondo
ID rnseñonz& de lo, J.\bries de' Mor· cc.n upcclol otQullo,porqur mu
chos d~ elllos vlencn o nuestro, muclle poro el enlreoamienlo prócllco
en col ttrle de f,l or. f!.lIus m Otj () los tqulpo dr Queno: C'pcun
108 winc 8, 105 irúu ~ los lao OUU que l.rvGnton gl.lilonle Ca' cono lo
repltta de corgo de todo uj)t'cle. Aprtn 'en IOR\b'l"O o acomodor ro
carga cn los bodeQa, V (1 ouuurDr lo e orQomrnlos que von sobre cublrrl.o.
CUDndo 103 .Ahejo, Marln • "flon nUe (ros muclles. SObCD C~mo
U ('or"oo y se dec.córQoo los barcos de lodos los 'Dmonos '1 (5100
enlrenados poro drscmpC'ñor e,os tortos en un lIempo rtcord,
As¡ Que los arco, queden libres y'o GRAN fLOTA BLANCA
HO umo u comercio normal con ID Americo • L('dID, el mi mo cuerpo
uperlmtnlodo de lo Unllel ftult Compoey. que ha sido ofklalmcmle
comendodo por la flolo pera 'u ('otrenom cnlo paro ,,1 enlrcnarnlrnto
de loo mogn Ucos cAbrio. de Mar. d('1 Uo Sam. volvrrón eI'U pues.
fo. o memlrner el tongón mo ¡éndolte cflcozmeole cO el InteC'~omb(o comercial
eolre loe do, Amérlcos.
IPor la libertad y loli 8,idad de al América. I
IUoida. la. América., Uaida. veoceréDI
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I Jari de la lar
fu 8do el 8 de
--m-or-zo -de. 1-92.1 -,
Número 6073
ES
Santa c::2 Página 6 .
1 ~ ~&1~~~~~W~~~ f 11 --J Vid TEATRO VARIEDADES RO} MARTES 1
-....::=U=n::afo'mid.~e •• Ir :a:. r:~ e;' c:o ~-y -K·,·- >e litul o: I e
f9t ®,... 41 goa o 0'-'-: át\c lG3 .
Gol a a u di tinCluíaa el "tpiu 9" t' /(J tl ntulVO a .' v
1
b"d ne$ dt - .1 • 19 d~ .\la rzo, '11 • rl COII \ultorro. I Calle el la e qui , Fr lit l\lo,.,ttt~ 0".[, CO~¡l'iptUl S j
a la Ftu'mac'a • a la Marta.. S
I
" elósofo de T as ien a~~ I
- ,~~--~----~-----
LOS QU L E'.C N: I LOS QUE S LEN: . Ade I eD DOclur08 pre.eote ~ Me le ~ D,ellich n: I
-SeeDcueotra ~o la ciu. -Para Be r~~ uille e ,u-' S
d d .. d ac,cioDe el !enl6 hoy en vlale de QO I s
• .0 ".,e .e Dar ID vio oel eo el señor fran~ I aprecl ble anillo Due.tro .I~- Ver ro Abello, lo des-la.
r FeIro of doE. :.tal do 'e,quleo D ' t CJ.rce I unClon. e a(len.e recIos:
del B oco de la p~ li obr I ••••••• eD Cuib ó. o I8lu
• eotameo te. l . . ..... ,. I -De IU recieDCe va je PrevO ióo ocial. D" Mari. t ••
PaDlmi donde fué operado no b dj VateDcli, qUleo a. T., DlCifAal
de la villa COD • ito que no eD todo mo eolo 01 prelto Suplcotc: Luca Aatollo ArOUIO.
10m I.c~, reare ~ a I ciuda d IU conrurso d~ uoa maoer.8 Plaocha N9 2 I
dOD Manuel Polonio Vive I que ha merecido el reCOOOCl· (Con5erlladoro. Para O pufado.).
di' tl-D Ul' O elemento d .. oue,· mieoto de todo. 108 aereotu. PUOClpDI: Maoutl Atlu GonEálu.
'1 & Suplenle: Jooquln J. Solano, 1
Ira lociedad. lo 'Blu~amo8. -lQué impresiooe. ha Plaocha N9 23 I
E FERMO: llra.do u t d de MedeUlo';> (Con"euodorD. pato diputado,,). '
-lirDverntDle enferme QU r -Mis imprellooel lob, P,Joclp ,~ Cormelo MtDdola P.l"Ó".
da carne en el hospihsl de CfI edellto lOO ma nlhcal, LB !5uplenle: Crlpiniono QUtfiODt" t
T PI och N9 24
Jueo de Dio, dañe erie e- ci ~dad ba proQfel8d" de ma, (CooSttvDdore. para dlpulo :fos).
rese Dgulo de opuero. H - DeJa f óUuttca ea 108 siete PrfoclpDIC's: 1. brohom H. More
cC'mo~ yotos por el resteblee. I 't b T rrn'::15CO Herrero L/ereoo. Su·plen:
I I
e
srlTUTO
DEL
E
Se 8"i,~ al público eo general que des e a fecb~ qUf:~
dan ab.lertal la& matriculas en las siguieote. secci30e.:
l\1USICA - PI rURA - ESCUL TUR!\
Para estimular la aficióo d ou tro Folklore aciooat
La DIreCCión del' titulo h abierto coo tlp cielídad
en curso de en~eñfJlJ:{Q de inslr!.l.mentos popUlares: Guilarro ,
Ttple, Ba7ldo/a )' ~alldOlíJla.
I
mieoto de ID aprecil1ble entermo aftol que DO a VIIl a. ~- le· t~, José EugelJlo M"rIlDu. Rei-ne
muy bueno erVIClOI pu. Daldo Escobar ComorQo. O T A: -Es ~bl'Qolorlo lo pruencio dt 'o, o umno. en com- I
blico •• IU910010. edificio. y PI8Dcha 9 25 "01\1 de su, P"dre, p,ro formallzor la Jn·cnpc ÓD.
(j R A el AS eltá muy bieo pBvim otada. (Liberal. pere,Rt'presenlan'e),Prln· Direccibo: Calle 9a. NQ 103 (alto!).
SEÑORITAS Y 'd d d felpal: Blos M. ~elamozo Suplen" , I O no tuve oportuol a e le: Alberlo Nem~, (Dara dlpufDdo,).' SaDta Marta, Febrero 20 de 1945.
5 f Ñ O R A S· eatar eo cootacto con macho. PrlDclpol: VI~cnle CabGllero Campo
, ellrmeoto. de .1It. • Cesl que ~uplcnle: 50crot~, F. Orozco P. I Dirección e UC8 -ón Pública
Uslc~es. a d.(creoclo de sus u- permaoeDtemente eltaba COo (Lib PlllocbaD N~ d 26) p
po-o" o hNmanos. han conlr burdo I Jor~e Uribe Lio~e aereote I pedo I PAaro B ,pu a O! dOCl-
.1 soslcolmiC'o o y mejoro dc uno I .. e ~o :. C' ro. oocl, Ramón A)- f hao aceptaclOOCf de algu.
pequdiG iodustrla semeno' LD..5 GD- de la Lolerla de Medelho y J rdl. ~o c Locorouo -Suplrntes: d d t
COSO" A DI 1\. Duronl~ do. lor- COD don Alberto Mejta Jara. pUio l :f\Zti.let vA.ra,úio 'R Ca)dono 001 capo)1 abo,. N 7
go •• ños tos hobelS con,umldo. pre- '11 A o o a oren. le! or ,nCODC'. I aoc 11 9
finindola, o 11" muy bucoos de' J mi o. oueltro agente. o- Plaacba N9 27 (liberal. poro Diputado s) Prln- ~
BarraoqalUe E.s Cierto. Al prin-, bos 100 cabalJeros de tan x· (liberol. para Re'preunto lu). cip,l: Enrique Cebollero Lafeuric
clplo uutru gaseo,.,s erllo (rD~' cepcioQ I valla que pude Puoclpoles: José .B Vive,. Armon- -:tceptó-. JfiZno~lo MOyG Supleo-comcntc
malos. e vece!! lnsaboras I f d do lo Fuentu, :luplt'0Ie5 Guillu- tes: Augusl0 14deodu, Juan Aolo' F d'6 -
•
. (Viene de la r _ P'lEWrJ
•
111 veces sto dukc. GnC'lI" o VutS- OJ~arme UD concepto e . SUf roo f Moréo, Culo, Gujdo. 1010 "o,odo. UD aCI ° y vrceverJ .
fr. sosleoldo coosumo. hen m('IO- h.bJt8ote por el cObocimleo. PlaDcha 9 29 I pJao_ha Nó 8 No. e pticaroo d, ;hos le.
i,0d oo,:n ~fcO y h.,y son p 1 n lo de esto. do. gentilet ami. [libere l. para Dipulodosl. Prio (L.bcf"l, p.:Jr4 U.pu1od",). Prin- flores q e el tal I ca ti a
ueoas cada os mc~ores_ iI .rD 001 P~ro PO[ el trato afable ClpoJ· V.rgillo Torres Quant Su- Cí;)l l: A,lnnlo V,I/e Corboncll -a de p ajero Que f
corrcspon er o "uu ro Qca uo 1& • picote: Luis earique Alloro I c~plo- Rofoef Romero 1\ 'u. . rec ente·
en f?Qor dt ~e5lor en rUlCfo y eco- de 101 empleados de boteles pi · L 9 3 O I h:,: Augu, lo G· G - me te vleoeo [o carro! a res. DomlIar Duecu. hcmos 'raldo los t aoc~a N p en. ometomcl d .
mt joru seboru qur se prOducen,' de almaceoe" Cboferes. etc.. (Liberol. paro D Iputo o J Prln- -:-OCtpto-. Laurcoce =::>llvo -DCCP-I ta O!. con Rente halta enCJ.
ho die . Os ofrecemos bebidas con puede claramente dane cuel'l cipoles: Carl.>s J BoroDcelJ, P~ru:. lo-o Pl h 9 mB de 108 techo fo q ~
bese de ju~o de la rrulo: Llmon, t di' J~,e AI:Zomoro Herrero SuplC'{ltcs: BOC 8 9 coostituve U ! t
NareoJDJ como la ramosa Orania; a UDO e que ya e eoho· V¡~tor M_duro. Au~u,lo .,;énchcl (Soc_ D mócrl!to porD Dlpulo , . serio pe .gro
U.., como la que .,\oDoounciGndo queno de Medelho ea meoos Lula de fa. plaDchu de caD dos]. PuoclS)olts: Corlo Aruu O. para .el oubllco. Los tubo.
en BGrraoquitlo. Nutslras bebidos 8otioqu f'lo. didatol iosc 't I ) -Dcepló- ofeel AlemóG, -aceC)- tambJén 10 i09 1ido! eD
soo hoy lao duJcu como la fru- U 8S 8 8. cua e tó-. Anto lano Peñaranda. Su-' d I f f :
te del ectcado olenn!. . e Todes me· ~Iltnle,: Enu ue M klCIO. ebasliDn t Villa e a 8 fa de alleoto
005 oueslto Tomorirt4fo. 'ueslro' Lot~rl'a del Ll· berta dor .. D,ouro -acc:ptó-. Ehéct:t Va' eo los carrOI, todo Jo cual
T omanodo u mediO SECO! I \....1 lencia rever a e I
Sc no, 01 ,dobe cuutro exdusi o: f p aocha 9 I 1 9':1 a empre carece
PEPTO - COLA. Recuerdcn uso 1000 o DARA LA BENFICENCJA (SeCI I Demóáralo. pato D'pulD' del luhcfente roa eria ro 8D-
_ ~'L d~i: doble canttdad, tlldos) PrtDcipales: Jo,¡ Condda. e par. el .ervicio.
.¡C;", bote II • do ra Aodioa- S N rl0 CVo stro pM, -ocepló -. Telson La qu la de lo I Sr e. Gó Dora orleo 9 280 de morlO 10 de 1915 : .t,fUD cgo. onuel Aodrade Re)u. d I
Leopoldo CAp. 9t!arrin .aceptó-. Supleotes RoJecl Coles ., acompaft .ote!, el e uello,
AdmiDiIJlradof. Prémio Mayor 8240 Vendida en Bogotá ; FeroAndn-ec:epló-. Alberto LOl - 00 5) rece JU taflcadat pues el
------ ino. -ocepló-. JUGO Morón -0- DU.' blico DO tiene por "'ue u-fl
"elró leo en ..
ev ...... la. ~
~
¡erDO d "1 nOnO CODee ión
Dumero ciento lel Dta y ocho
t 168) coo dicha co paflt8,
fin e.ta ealabJezca mayor breo
vedad po.ible. trabajo. pero
foración .Ih, COD ros cuale.
crea rále Dueva oportunidad
"quezlIJ, bienes estos pueblol.
boy tao dura. .eriamr te
.fectadol por ruiDa iodustria
"aDBoers, reltriccionel caUla
luerra~ io ~uciéDdcnJo, todG
elto eocarecer r~lpetuolameo
te fU ExceleDcí. oOleaair
Gobierno defiol tao h,eve.
meote .e le formalización re.~
29 Premio Seco N9 7247 Vendido eo SaDta Marta . cepló- f I ' P'ancha N9 22 rlr as cJeficien ~ias de la em
39 Premio Seco N9 6527 Ve04id en Barraoquilla ~(Con,crYodoro. pGe'O Dioulodo). ~re!a por coocepto de maCe.
Principal: Mo mIo Visbol. -3Ctp· r.al. Oja á que fa ereoci
Sorleo N9 275 del 3 de febrero veodido
G A.DORES DEL MAYOR
PREMIO MAYOR
2678
R (od Gon.f61et
Caj Colomblona de Ahorros
A ronso e eindo
5amuel BonlllD
I{osell~ PUlO
Raill Rom lec
Menur I !>. e eatlllo
GOD~.,lo Cabu,elu
Ellecer VI ero.
falton por cobror do. fracciones
$ :S~.oo
",",0.00
'~.oo
'30.00
1.100 00
"'SO.OO
,~o.
,~oo ,so 00
1.100.00
S 0.600.00
eo Cali
tó-, Suplente Ft~DC'SCO Herrero d- d ~
Llert'oD ellu le e eDl'lameote ~ te
Plancha N9 28 ~"Ullto y lo bus ~ue uoa prono
(llberGI. pato Diputados) i>riDct- ta 10luCIÓD, aote. ele que ,a-pal:
José: Me. ern . -ocepló- y8D preseDt rae des racial
José Alumora Herter4 Supl~nlr J
Carlos J. Boroocelh f -acf'ptó- en e traDsporte de pajero.,
Oloolel Mortinez. Que lerlao lameotablt'1 eo
Sooio Mario. morEO 12 d. 1946 todo eot do y DO e ¡mirlaD
Eorique Valeocia d cierta r! onlabi1idad a
Alcalde Ja muma emprela-
FOTOG~flFI t A
E.I taller preferido por lo gente de.
BUEN
pectivo ~otra~._ ' .~~~~~~~~~~~~~~I~~~~~~~~~~~ TO
S1A MTA CALLE SANF 07
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.