Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Otros

Corte Constitucional exhorta a la Comision Nacional de Servicio Civil para que en los procesos de inscripcion de las convocatorias garantice el derecho a la libertad religiosa y de cultos

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2019
  • Idioma Español
  • Publicado por GrupoEGS.com
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Corte Constitucional, "Corte Constitucional exhorta a la Comision Nacional de Servicio Civil para que en los procesos de inscripcion de las convocatorias garantice el derecho a la libertad religiosa y de cultos", Colombia:GrupoEGS.com, 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3342117/), el día 2025-08-14.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Se emite Acto Legislativo que reforma el articulo 221 de la Constitucion Politica de Colombia

Se emite Acto Legislativo que reforma el articulo 221 de la Constitucion Politica de Colombia

Por: Sebastião V. Canevarolo Jr. | Fecha: 2024

La nanocelulosa (BNC) es un polímero natural producido por bacterias. Su estructura tiene sólo monómero de glucosa, posee diversas propiedades como alta capacidad de retención de agua, nanoestructura única, alta cristalinidad y alta resistencia mecánica. El BNC puro o en combinación con diferentes componentes puede utilizarse para una amplia gama de aplicaciones. El aloe vera es una planta medicinal con polisacáridos en su composición que tiene un potencial para la regeneración y reparación de tejidos. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la incorporación de Aloe vera (A. vera) en membranas BNC producidas con tres fracciones de extracto de A. vera (BNC-Aloe) sobre el comportamiento de células epiteliales. Se demostró que los fibroblastos y queratinocitos humanos tenían una mayor actividad metabólica y proliferación cuando se cultivaban en membranas BNC-Aloe en comparación con el control. La cuantificación de la biosíntesis de colágeno fue significativamente mayor en las membranas de BNC-Aloe. En conclusión, las membranas de BNC-Aloe se sugieren como material para la reparación del tejido cutáneo.INTRODUCCIÓNEl tejido cutáneo es el órgano más grande del cuerpo humano. Este órgano se considera la primera barrera de defensa del organismo. El tejido cutáneo desempeña funciones importantes como la homeostasis, la regulación de la temperatura corporal y la protección contra la deshidratación, además de proporcionar soporte a los vasos sanguíneos y los nervios. Los daños extensos y profundos en la piel y las mucosas pueden causar la destrucción de la dermis y la epidermis. El daño de la piel puede resolverse utilizando injertos de piel humana, autóloga o no. Sin embargo, esta solución está limitada por la escasez de donantes y el riesgo de rechazo del injerto.De este contexto surge el desarrollo de sustitutos temporales y/o permanentes del tejido lesionado. Un enfoque para desarrollar sustitutos funcionales de la piel consiste en producir biomateriales tridimensionales, que se asemejan al microambiente fisiológico en presencia de la matriz extracelular cuando se cultivan con células epidérmicas humanas y fibroblastos dérmicos humanos, promoviendo el crecimiento de tejido artificial.Los apósitos que se están comercializando ayudan a la regeneración tisular. Como estos tratamientos son costosos y muchas veces no inducen la cura efectiva de la lesión, se enfatiza la necesidad de invertir en el desarrollo de nuevos tratamientos y dispositivos que presenten un mejor costo-beneficio.

Compartir este contenido

Incorporation of Aloe vera extract in bacterial nanocellulose membranes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La nacionalidad como un derecho fundamental

La nacionalidad como un derecho fundamental

Por: Corte Constitucional | Fecha: 2024

Analizar la biocompatibilidad del andamio producido a partir de un polímero natural derivado del aceite de ricino a través de la actividad hemolítica y la actividad antimicrobiana, para permitir la aplicación clínica. Se realizaron tres pruebas in vitro: Prueba de actividad hemolítica - Polímero parcialmente disuelto en contacto con agar sangre; Prueba de actividad hemolítica en sangre de oveja - Extracto de polímero con solución de glóbulos rojos; Prueba de actividad antimicrobiana - Polímero sólido en contacto directo con E. Coli y S. Aureus. En las pruebas hemolíticas, ninguna de las muestras mostró hemólisis. La actividad hemolítica negativa es un buen indicador, ya que el mantenimiento del coágulo sanguíneo en la zona de la lesión es esencial para la formación de nuevo tejido. En cuanto a la prueba de actividad antimicrobiana, no se observó ninguna actividad significativa contra las bacterias utilizadas. El polímero no es tóxico para los glóbulos rojos, siendo viable su aplicación clínica como matriz para la regeneración tisular.INTRODUCCIÓN​Son muchas las intervenciones quirúrgicas que se realizan para intentar reparar el tejido óseo dañado por enfermedades o traumatismos. El campo de la investigación en ingeniería tisular pretende desarrollar sustitutos biológicos que restauren, mantengan o mejoren la función del tejido dañado mediante la combinación de células corporales con biomateriales. Los andamiajes, producidos habitualmente a partir de biomateriales poliméricos, proporcionan soporte estructural para la unión celular y el posterior desarrollo tisular[1].Los andamios producidos a partir de diversos biomateriales se utilizan en este campo en un intento de regenerar diferentes tejidos y órganos del cuerpo. Independientemente del tipo de tejido, a la hora de diseñar o determinar la idoneidad de un andamio para su uso en ingeniería tisular es importante tener en cuenta una serie de consideraciones. Por lo general, esto requiere que los dispositivos sean equivalentes en rendimiento, biocompatibilidad, seguridad, estabilidad y esterilidad a los dispositivos aprobados previamente[2].Las características que deben tener los biomateriales sona) Biocompatibilidad: el material no debe ser tóxico, no debe provocar una reacción inflamatoria aguda o crónica, debe tener una baja reactividad tisular y no debe provocar el rechazo del huésped; b) Bioabsorción: el material debe tener una degradabilidad que acompañe la formación de nuevo tejido; c) Porosidad: el material debe tener una densidad de poros de alrededor del 75% con tamaños medios de 200 a 400 mm de diámetro, para favorecer la adhesión de proteínas, además de aumentar la formación de colágeno; d) Quimiotaxis: el material debe atraer células mesenquimales y proporcionar medios de adhesión celular, facilitando la proliferación y diferenciación celular.

Compartir este contenido

Scaffold based on castor oil as an osteoconductive matrix in bone repair, biocompatibility analysis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Corte Constitucional exhorta a la Comision Nacional de Servicio Civil para que en los procesos de inscripcion de las convocatorias garantice el derecho a la libertad religiosa y de cultos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?