Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Otros

En un mes entrara en operacion el Tunel de Crespo

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2016
  • Idioma Español
  • Publicado por GrupoEGS.com
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Ministerio de Transporte, "En un mes entrara en operacion el Tunel de Crespo", Colombia:GrupoEGS.com, 2016. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3332319/), el día 2025-10-19.

Contenidos relacionados

Compartir este contenido

Colombia Compra Eficiente tendra un Acuerdo Marco de servicios y productos Microsoft

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Atlas de la biodiversidad de Colombia. Zamias

Atlas de la biodiversidad de Colombia. Zamias

Por: Jorge Velásquez-Tibatá | Fecha: 2019

El Atlas de la Biodiversidad de Colombia surge como una iniciativa de integración y síntesis de conocimiento experto de grupos de organismos emblemáticos de la biodiversidad y con gran interés para la conservación del país. El reto de integrar datos, articular a los expertos, validar el conocimiento y asociarlo a otra información disponible ha permitido generar mensajes directos basados en ciencia, de gran utilidad y pertinencia para la toma de decisiones. En particular, basado en información de ocurrencias geográficas de especies, y soportado por BioModelos, se realiza un ejercicio integral de ciencia participativa con la articulación de la comunidad de expertos del país, generando un reporte sobre el estado de conocimiento de las especies de interés y su estado actual de conservación. Esta información se convierte en un instrumento clave para entidades como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y las corporaciones autónomas regionales para tomar informadas que promuevan la conservación de estas especies en el país. Este primer número del Atlas aborda un grupo de plantas emblemático, que representan la singularidad ecológica de nuestra biodiversidad: las zamias. Estas plantas ya han sido identificadas a nivel global y a nivel nacional, por la Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas, como un grupo prioritario para orientar acciones inmediatas que promuevan la conservación de sus hábitats y poblaciones en áreas protegidas (tanto públicas como privadas), su recuperación en áreas degradadas y su uso sostenible por parte de comunidades que basan parte de sus sustento en su aprovechamiento. De este modo, el Instituto Humboldt inicia esta nueva serie de documentos que buscan hacer disponible información científica para un amplio público, con énfasis en tomadores de decisiones. Esta información nos permitirá, de manera sintética, acceder al mejor conocimiento sobre especies con alto valor para la conservación, y apoyará otros procesos de país como la evaluación de riesgo de extinción de especies, la identificación de áreas de alto valor para la conservación de especies en Colombia, la planeación ambiental de los planes de ordenamiento territorial y el fortalecimiento de los planes de compensación por pérdida de biodiversidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Atlas de la biodiversidad de Colombia. Zamias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

En un mes entrara en operacion el Tunel de Crespo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?