Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Otros

Sistema general de pensiones Pension de sustitucion

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2015
  • Idioma Español
  • Publicado por GrupoEGS.com
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Consejo de Estado, "Sistema general de pensiones Pension de sustitucion", Colombia:GrupoEGS.com, 2015. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3331704/), el día 2025-08-27.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Es procedente la accion de tutela para el reclamo directo de la indexacion de la primera mesada pensional

Es procedente la accion de tutela para el reclamo directo de la indexacion de la primera mesada pensional

Por: Candelaria María Colón Iriarte | Fecha: 2019

Históricamente, desde que se institucionalizó la atención del parto, las mujeres se convirtieron en objeto del discurso médico científico, de la normatividad, la medicalización y de la práctica de procedimientos rutinarios que en muchas ocasiones son injustificados. Según el relato de las madres que participaron en esta investigación, las mujeres en trabajo de parto frecuentemente son sometidas a tratos poco humanos: demoras, omisiones, errores, impericias e imprudencias del personal de salud, quienes ostentan una supremacía en las relaciones de poder sobre estas mujeres. Con ello, convierten el parto en un evento “patológico”, violento y traumático. Y lo sacan de su dimensión emocional. Según los resultados de esta investigación, las mujeres en trabajo de parto se transforman en cuerpos invisibilizados, sin derechos, sin autonomía, dependientes, sometidas y subordinadas por un poder hegemónico y androcéntrico que se enmasca en la legitimación que le otorga la cultura y, en algunos casos, las mismas mujeres. Esta investigación se asume desde un enfoque cualitativo con perspectiva de género. Para analizar las relaciones de poder que operar en la mujer durante el trabajo de parto, se entrevistaron quince usuarias de una institucion estatal de salud de Cartagena, y cinco mujeres en trabajo de parto en instituciones privadas (sólo para constatar similitudes y/o diferencias en la atención). Previamente se les solicitó el consentimiento informado para la realizacion de este trabajo, en donde a través del análisis de sus relatos, pude reflexionar acerca de las relaciones de poder inequitativas, desiguales y violación de sus derechos entre otros que operan durante la fase del parte. De este trabajo se desprenden varias recomendaciones que apuntan a que se formulen y /o adopten políticas públicas por parte del Ministerio de Protección Social, para que se tenga en cuenta a las mujeres en trabajo de parto como sujetos de derechos y para que se les brinde atención calificada con base en sus propias necesidades e intereses. Se espera que estas recomendaciones se cumplan tanto en instituciones públicas como privadas.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Sentimientos, memorias y experiencias de las mujeres en trabajo de parto. El caso de centros hospitalarios en Cartagena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sentimientos, memorias y experiencias de las mujeres en  trabajo de parto. El caso de centros hospitalarios en  Cartagena

Sentimientos, memorias y experiencias de las mujeres en trabajo de parto. El caso de centros hospitalarios en Cartagena

Por: Candelaria María Colón Iriarte | Fecha: 2019

Históricamente, desde que se institucionalizó la atención del parto, las mujeres se convirtieron en objeto del discurso médico científico, de la normatividad, la medicalización y de la práctica de procedimientos rutinarios que en muchas ocasiones son injustificados. Según el relato de las madres que participaron en esta investigación, las mujeres en trabajo de parto frecuentemente son sometidas a tratos poco humanos: demoras, omisiones, errores, impericias e imprudencias del personal de salud, quienes ostentan una supremacía en las relaciones de poder sobre estas mujeres. Con ello, convierten el parto en un evento “patológico”, violento y traumático. Y lo sacan de su dimensión emocional. Según los resultados de esta investigación, las mujeres en trabajo de parto se transforman en cuerpos invisibilizados, sin derechos, sin autonomía, dependientes, sometidas y subordinadas por un poder hegemónico y androcéntrico que se enmasca en la legitimación que le otorga la cultura y, en algunos casos, las mismas mujeres. Esta investigación se asume desde un enfoque cualitativo con perspectiva de género. Para analizar las relaciones de poder que operar en la mujer durante el trabajo de parto, se entrevistaron quince usuarias de una institucion estatal de salud de Cartagena, y cinco mujeres en trabajo de parto en instituciones privadas (sólo para constatar similitudes y/o diferencias en la atención). Previamente se les solicitó el consentimiento informado para la realizacion de este trabajo, en donde a través del análisis de sus relatos, pude reflexionar acerca de las relaciones de poder inequitativas, desiguales y violación de sus derechos entre otros que operan durante la fase del parte. De este trabajo se desprenden varias recomendaciones que apuntan a que se formulen y /o adopten políticas públicas por parte del Ministerio de Protección Social, para que se tenga en cuenta a las mujeres en trabajo de parto como sujetos de derechos y para que se les brinde atención calificada con base en sus propias necesidades e intereses. Se espera que estas recomendaciones se cumplan tanto en instituciones públicas como privadas.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Sentimientos, memorias y experiencias de las mujeres en trabajo de parto. El caso de centros hospitalarios en Cartagena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Sistema general de pensiones Pension de sustitucion

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?