Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Otros

Vamos a trabajar por un incremento del 50 en el subsidio de Colombia Mayor Mintrabajo

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2014
  • Idioma Español
  • Publicado por GrupoEGS.com
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Ministerio del Trabajo, "Vamos a trabajar por un incremento del 50 en el subsidio de Colombia Mayor Mintrabajo", Colombia:GrupoEGS.com, 2014. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3321421/), el día 2025-08-07.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Propuesta de orientaciones para la formación de estudiantes sordos en aspectos referidos a la cultura sorda, inscritos en instituciones educativas que ofrecen servicios en la básica secundaria y media

Propuesta de orientaciones para la formación de estudiantes sordos en aspectos referidos a la cultura sorda, inscritos en instituciones educativas que ofrecen servicios en la básica secundaria y media

Por: Geovani Andrés Melendres Guerrero | Fecha: 2019

La “Propuesta de elementos orientadores para la formación de estudiantes sordos en aspectos referidos a la cultura sorda en Instituciones Educativas -IE- que ofrecen servicios en la básica secundaria y media” pretende ofrecer aspectos a los docentes para que tengan elementos de reflexión sobre formación en cultura sorda y que puedan encontrar elementos pedagógicos y didácticos para estos efectos. Se espera que los estudiantes sordos puedan desarrollar aspectos que mejoren su calidad de vida y logren el reconocimiento como una comunidad lingüística que posee una lengua propia; además, que se tenga en cuenta que son personas que construyen una identidad propia, tienen formas de relacionarse particulares, realizan la construcción del mundo desde la percepción y representación visual y se agrupan en torno a objetivos comunes. Para ello la investigación desarrolló tres fases: 1) Inicialmente una búsqueda de información e identificaciones de aspectos incluidos para la formación de cultura sorda, desde documentos ministeriales y de una institución educativa de básica secundaria y media. Con base en los hallazgos encontrados se propone construir las orientaciones para la formación en cultura sorda, como aporte a los currículos dirigidos a los estudiantes Sordos. 2) Fase de análisis: Identificación del contexto de la investigación en formación de cultura sorda, fundamentación teórica y propuesta de categorías de análisis, sistematización, categorización y análisis con base en información de dos tipos de datos o corpus: normatividad y documentos de política de una institución educativa y 3) Construcción de la propuesta orientaciones para la formación en cultura sorda. Para el desarrollo de esta propuesta se toma el resultado de análisis documental, puesto que se logra identificar lo que se propone desde las políticas y los documentos institucionales para la educación de la población sorda; a la vez se identifican aspectos que aún no han sido tenidos en cuenta. Adicionalmente, se reconoce el valor de las categorías de análisis empleadas en esta investigación y se toman como núcleos de formación y temáticos para las orientaciones: Lenguaje y lengua; práctica social; y sujeto e identidad. Por lo anterior, estas orientaciones proporcionan elementos para que las propuestas educativas incluyan formación en aspectos socioculturales y lingüísticos-discursivos para las personas sordas.
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Lengua de señas colombiana

Compartir este contenido

Propuesta de orientaciones para la formación de estudiantes sordos en aspectos referidos a la cultura sorda, inscritos en instituciones educativas que ofrecen servicios en la básica secundaria y media

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de modelo para la administración a través de cloud de historias clínicas odontológicas, orientada a clínicas y consultorios independientes

Propuesta de modelo para la administración a través de cloud de historias clínicas odontológicas, orientada a clínicas y consultorios independientes

Por: Pedro Pablo Ramos Casas | Fecha: 2020

This project aims to design a set of services aimed at prívate dental offices, based on the centralization of the clinical records of their patients from opening to closing in a digital environment, taking advantage of technologies such as mobile applications and Cloud storage From this, it seeks to improve the experience and approach between patients, offices and dental laboratories by reducing procedures, generating competitive advantages and allowing patients to easily access their file. This proposal was designed under the design thinking method, covering the Research, ldeation and Prototyping phases. For the Research phase, both qualitative and quantitative research was carried out, the first oriented towards the construction of the frameworks that support the idea and the second applied in the collection of data that reflect the needs to be covered. In the ldeation phase, the Research Wall tools, and definition of lnsights were used, with which it was possible to group the information collected in common themes in an organized and categorized way. Finally, in the Prototyping phase mockups of the graphic interfaces of the technological solution in which the project proposal would be mounted were carried out.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta de modelo para la administración a través de cloud de historias clínicas odontológicas, orientada a clínicas y consultorios independientes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Vamos a trabajar por un incremento del 50 en el subsidio de Colombia Mayor Mintrabajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?