En el contexto de lo que significa la ciudad de Bogotá, se ha identificado la necesidad y pertinencia de un Proyecto Educativo innovador, estructurado desde una nueva concepción de la política pública en educación, la cual se asuma con un sentido pedagógico, que tiene como fuente el rescate de la experiencia y el saber de los maestros, y en cuyo ámbito de diseño, elaboración e implementación se promueve la interacción entre la escuela y la ciudad. La presente propuesta, que surge directamente desde la Secretaría de Educación del Distrito Capital, procura que el proceso de construcción colectiva de los planteamientos formulados en este documento apoyen las metas del Plan Sectorial de Educación para el período 2004-2008, pero que al mismo tiempo lo trasciendan. Así, el propósito consiste en que la educación sea no sólo un derecho fundamental sino una realidad que se materializa en hechos concretos y que, sobre todo, resulta coherente con los requerimientos de tipo académico y de desempeño social y laboral presentes en la comunidad. Se reitera en este sentido el papel de la pedagogía como eje de la política educativa, con la que se espera trascender los muros de la escuela, de forma tal que se reconozca a la ciudad, y los entornos más próximos a los colegios, como ambientes (condicionantes y/o facilitadores) de aprendizajes en y para la vida, y a la escuela como un escenario de formación de los futuros ciudadanos, para lo cual resulta menester emprender acciones concretas (proyectadas y verificables) para que los fines de la educación planteados en la Ley General sean una realidad perceptible y alcanzable para todos aquéllos vinculados de forma directa o indirecta a los colegios.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.