"
Adminütrador
OFICINAS
Oarrera 8.;0, N.O 180
-------------------_.
PERIODICO OFICIAL
DlARlO DE LA TARDE
CONDICIONES
!!cmitldci . ..;OlUL.h ...... ¡ ~ ..
Avi_, palabra. . .•... . . . .. . .. . O~
AvhoBque se aparten de
11\ formo. onlinll.r ill.. centí
met ro lin80.1 dI! OI'lumna ..... . se
A vilO' e xt ranjeros, :;¡re.
<: iOll convencionales.
No se lir,en 8U8Cr!peionea.
Docena de t'Jemp·area. ...... 80
N6mero suelto. el di" de
la s R.lida . . ... .. .... . .... ........ . 10
Número atruado. . . . ... .. 2e
Todo pngo ant icIpado • • in e;I:.
cepci6n n ingtllUl..
Una vez cont ratado un .,iso
por cit'rto nllmero de vecu, no H
devol vl' ni. loma a lgona , aunque
l e ordene BU I U8pena"Sn .
Afio Il } Bogotá (República de Colombia), miércoles 12 de Marzo de 19°2 { Número 458
,--Jvzsos nuevos
--------._-
MUI~A PI!lRDIDA.-Autea.yer domingo
nue ve , á IAA ocho t.le I~ maiiana, se salió de
nn sol nI' de trás de li'ra8cati unn IIlUl etou ll
parda, sin valouar y sin be rraduras, mar·
cada en el [! t}~c n c zo ,tl el lado de montar, coll
-dos argolJus e ntrelazaaas, yen 11\ na lga del
mismo lad'l, cou una ha chuela.
A quioll la tl lJ t regue Ó d é razón de e llA.
eu casa ri el SI'. Julío Vuleuzuola, Ca rrera
6.·, número 3 16, S6 le darl't. muy buena g rao
tificación. -!-1
VASA. PEQUEN'A en arrendamiento
tlolicita la Oficiuu de Rojas Williams &
OOml)aüia, s6guntla Oalle Real, N.O 307. 5-1
HOTEL ~'ERRONI_Eij t6 establecimien .
to se ofrece al p61Jlico desde el 15 del pre
seD te.
Aseo, buena asistencia. y precios módicos.
Carrera S.I, n6mero 178. ]2-1
LA UJ>JOR OOLOCAOION DEL DI·
NERO-FaDlOSO lote central con edificio
antiguo, cuatro cuadra8 á. 1 .. Plaza. de Mercado
y cinco á la de Bolivar. Caben dos
casas amplias. Se velide, Jo mismo qne un
lote d e nna hectftrea ell la. pobla ción du
Madrid.
Informes, Ct\rrera. 7.·, número 417.
Se llllm ite ll IH'opnestas untes de sacar Ro
remato volull ta r io dichas 6nC1\8. 8 -1
RON \" c!~ a lTillo~. fl. D~ e Llo~ dt, su valor.
venden U rtue R olguíu &"Herr{¡n. S- l
CIGARRILLUS LEGITIMIDAD
F"rLESOC>S,. El~Q-u-:rs::rrc>s,.
A $ 2-60 el paquete. Almacén de Jorge Ang arita {'astro.
]5-12
ES PRECISO EXTERMINAR LAS RAZAS
Los callos son el peor ene m.igo del hO lllbl'e . En la casa número
375, Calle 10 (Puente de los Mártires), se extraen sin doLor
toda clase de callos : ~jo de .qallo,j"anele8, duresa., etc. etc. 12-12
Cigarrillos « Legitimidad"
Los más frescos y más baratos sc venden cn el almacén
número 168, situado en la Calle 12, frc nte a l de .A.
Jouve & Compañia.
También se vende brandy, á p recio Sin competencia.
___________- C8:-5 --------------------------------- - EL DE CEPA BACON,
el famoso vino tinto, tan ~ ceptado en esta ciudad y tan
ansiosamente esperado por sus cualidades excepcionales
y BU precio módico, acaba de llegar al almacén de
Emilio Castillo.
(JaJle de la (Jarrera, número 310. ó-)-l"J
DE VALOR de i80,000 {¡, i 100,UOO com· SE VENDE
pran I1Il1l ca ~ a t'1I cst a. c iUllad U I'ilJe llolguiu
&; He rrÓIl. 10-1
SAL compactada-El Proveedor 1 un magnifico lote para edificar, situado en esta ciudad,
Municipal. 1-1 cuadra y media al norte de la iglesia de La Capuchina.
YESO calcinado- El Proveedor Titulos de más de 60 añOS, precio módico, pasa el Tranvia
Municipal. 1-1 por el frente.
AZUCAR Chaguaní, Simacota. En la Oficina de Barragán, Remal & C:, Ca lle del
El Proveedor Municipal. 1-1 Templo Protestante, se dan pormenores. 3-4
TABACO en rama-EL Provee-dor
Muuicipal. 1-1 F08F0808 DE PALO
HIERRO de La Pradera - El
Proveedor Municipal. 1-1 Los más baratos del mercado se realizan cn e l alma-
MADERA aserrada-El Provee· cén número ~21 de la Calle 10, frente al costado Sur de
dor MunicipaL 1-1 Las Galerias, almacén de fósforos.
VIGAS y varas de corredor-El A se están dando . comprar, que casI dc balde. 10-5
Proveedor Municipal. . 1-1
PARA LA. SEMaNA SAN'.rA-Abnn· EN LA CIGAURERfA AMIHtICANA, ~ TEJAS metálicas - El Provee- ¡ja uta s urtido de rliucho fresco; vinos fran· acer¡, Norte de la Plaz¡l de Bolíva r, núme·
dor Municipal. 1-1 cese!i y cspañoles da todas ChUj(~A y Jlreci o~ . ro 162 (local que OCUI)6 I ¡~ Age uc ia de la
al ufamado tmiaado cspafiol "El León j" Oompaiiia ele Oarruajes U r ba nos), 8e e u-
ADOBE y arena rodada - El rones tIe Jamaica y lle la Costa., tle las más cuelltraulas s igui entes clases de cigarrillos :
Proveedor Municipal. 1- 1 acreditlldas marcas; cigarros ele Ambal ema, Legitimidad, gruesa ... . .. .. .... ti 3SO · . Patria y Ha lJan era; fretiqufsimos cigarrillos _ Docena .. .. .. . . . .... . ... ... 33
ANISADO El Pmveedor - El u Legitimidad i" ma.nteca ame riCDDa cn - Paquete .. . . . .... .. . . . . . . 3 · .
Proveedor Municipal. 1-1 latas de 5 fL 10 libras j 6lJperma superior; llceite lle olivn eLl Jatas y botella!' , y otros Legiti)l~idud Bout]lltJl, gruesa . .... 340 · .
muchos articulas de magnifica calidad aea· - D ocenH. •. • . • . . • •. . . .• •••• 29 · PUERTAS y puertas- ventanas - Paquete . . ...... . . .... 2 50
nuevas, de pino- El Proveedor Mu· ban de lIe~r y continuará n llegando III al · Medios Giga1tte8, gracaa. .. .. .. .... 450 maeén de . OliDOS & llompailía , 2.· Calle de · .
nicipaJ. 1-1 Flori{U1, número 393, bajos d el BnDCo de
- Docena . .... ., ...... . . ... 40 ..
Exportadores. Plecios los más baratos de la - Paquete . ... . . .. '" . ..... 3 50
CHAPAS finas nuevas-El Pro· plaza. 10-2 Gran L6gWmidad (lo mej or qUI!I ha lIegndo
de está. marc a), gruesa.. ... 24.0 ..
veeclor Municipal. 1-1 ARRENDAMIENTO VENTAJOSO- - Docena....... . .. . .. . ... 20 ,. ,
A.rriéndsse la cómoda qninta. de San J08', - Paquete .. . . .. , .. . .. . 2 · .
LOTE de ganado de cría - El situada á inmediaciones de Facstativá. A)'geUlwB Alelia, g r tt c~a .. . .. .. .. . 3SO ..
Proveedor Municipal. 1- 1 Entenderse en Bogotá con el Dr. Fran· - Doccna . . .. . . . . ... ... . .. 3. ..
,- cisco Forero A. (Carrera. S.-, Oa.lle 4.- de - Páqete. __ . ... .. __ __ . .. ~ 3 ..
BESTIAS de silla y de carga. Floriáll, u6mero 469). 6-~ In·timidad, gruesa . . . .. . . ... .... ] 20 ....
El Proveedor Municipal. 1-1 - Docena . .. ... . . . . . . . . . . . 10 · . SEBO DERRETIDO venden Va rrcl'n. 6 ~ , - Pilquete . . ... .. ... .. . 1 · ,
POLLL."\[O fino nuevo - El Pro- números 336 y 338. 4-2 F6sfiJ ro~ , espernHl, etc. etc. 2-2
)
veeUor Municipal. 1-1 GE.~TEU.OS BLANCOS. diagoll ales 'y 7.:\ VLOH. UH.O OltQ- Al lnnc611 Niño.s. ltI-3 -- razas, {~ los p recios más bajos de la plaza. --,-
ACCIONES en la empresa de Pdmcr:~ e nllc He.R_l, n-(un ero 308. 0-2 AR RI ENDASE 1I 11 a haciend a, {~ dos Lo minas de carbón de San José, en ESPEH.i\IA SOP ERIOn, d e 4 .v ti eu
m s de C S tl~ ciudad, COIt todu::I tlUS 11Ot rcros
Zipacón- El Proveedor Municipal. lle ri ego, hnrUl"chos »arrl. t r igo y papa, y
libra , (l $ D. Primera C;1 )10 San Miguel, mOlltaña. para f'x plo l:l;lr. Bu la Calle li, 1-1 212-2U. 5- ': núme l'o 57, se dará. razóu. 0-3
.AN18 DEL MONO - Legi timo ~pafiol
en fraSCOR de medio li tro. Almae6n de Emi,
lio Cas t illo. 5- 4
VINO JEHEZ f.erru~inoso , t:~ peci a l para
euformos. Almacéu de Emilio Cu.stillo. 5-4 -----
T UBO de caucho parf\ repu; t·os. Far
macia y nrogueria de J osé !\J. Buendfa é
Hijos . 10-8
'l' ER.MINA EN HS'.rE .MES el pl azocou
cedillo pam pugar el impues to de Alumbra
do y Vi ~dl n uci ft . JJOs que descen obtener re
hoj a e "i tAndose recargOM, OCu rran {l pagar
6-1
rl[l SUOESOU. de JUdto Ca brera S.,
Agustín Ca.brera B., avisa al pl'iblico que
en 108 tal leres de la. Calle 22, número 148
y Oficina Calle ]5, número 10 A, 6e bac~
cargo de los trabajos de herrg is lac ióu y Juris pru.
de ncia, E scr iche.
B escll ere lle, di ccionario uaciono.l.
'l' l'atallos dc modi ster ia.
Elegantes d c "o ci o nll r i o~ para r('g 810.
Vat.les. . "".\ p y pino ('fI·
n de S all Victori no.
n; por e.:lto se
de pós ito de IU
})ecia l, camclJó
AfI{Jel jJJ . l'acluJI/. 5- ~
CA FE CENTRAL H. E NRIQUE N'IETO & HER&j A .reOS
B O G O T.!I.. 20- 13
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
La. Opinión - Miércoles 12 de Marzo
Director-Redactor Julio Arboleda, le selialaban tam-
FERNANDO RE3TREPO BRICE1i!O bién algolp,e de l os iconoclastas; y
como SI el espírItu del asesino de
Sucre hubiera quedado asechando,
Notas editoriales en la vera del camino de Berruecos,
----·----------1 en la nueva figura en quien se en-
LOS ICONOCLASTAS
carnaba todo el pensamiento de
una causa y de una época, cayó el
El odio encarnizado que los es- cantor guerrero, herido de muerte,
-píritus mediocres profesan á las en la misma montalia donde ha bía
almas superiores, de ordinario es caído el héroe de Ayacucho.
causa oculta de profundas conmo· •
ciones sociales. Con razón observa >1< *
Alfredo de Vigny en alguno de sus .A veces los i?onoclastas, en su prulibros
que el odio iconoclast,a á los rIto de mancillar toda gloria y de
pensadores suele ser una de las for- apagar toda antorcha, no se agitan
mas de la Revolución. únicamente en las filas del pal'tido
Una ojeada á nuestra propia his· cont rario: de esto hemre.sió'ñ de los elogios que
se prod ~gn.u siempre á los que mueren, sino
recolloCl mleu to de sus altos méritos y de
s u "aler como hombre extraordinario ,
DECRETA :
Art. 1.0 El, Gobierno Departamental del
M~gda lena, IIltepretautlo el sentimiento pÚo
bllco, 1 8 m en~a, como desgracia nacional la
muerte trágica pero g loriosa del Generi\1
D , Oarlos AlbAn.
Art. 2.° La. fu erza. póbliea del Departa..
mento ll evará luto por llueVe días.
Art. 3.0 Durante tres días se toca rán re.
tretaK flinebres á. Ia..'i seis de la tarde frente
al Palacio de Gobieruo.
. Ar,t. 4.u Se barán honras fún ebres en la
Iglesul. Oa te~ra l el día acordado con el
111000. Sr. Oblspu de la Diócesis.
~r t. 5.0 El Jl~bell ó u nacional permanece.
r~ Izado á medIa asta en el Palaoio de Go.
blerno, por nueve días.
Ar~. 6.0 Destinase, de aouerdo con los do.
DatartO~ , la.oantidad que se recaue.ó para
la fabrl cacl~n de una medalla dI') oro, con
que sus adlDlradores Jo iball á. obseqUiar, {~
la hechura de UD retrato al óloo, que será
colocado el! el Despacbo del Gobernador,
.PublíqllelSc 1'11 hojas sueltas', insértese en
las ~rd cne~ generales, comuníquese ft. la
famlha delllu8tre General .n ll\Iinisterio de
Guerra, y al Sr. Gobernador de Panamá.
los muertos se eucoutró también un tllrco
y otro, herido. De nuestra parte no hubo no~
vedad. El resto de esta g uerrilla huyó á la
montaua.
lloy seguiré en perseouoión de Muiioz y
Laussoll, de quienes tengo iuforlOe tomaron
la via de Puerto Liévano, CO Il inte nción de
pasar al Toliw8.
Dios os guarde.
SILVESTRE LUQUE."
Me complazco con S. S. por el triunfo al·
callzado, .
Adicto amigo,
TOMÁS GiROr A..
G:acbll" 10 de Mano de 19U2.
Sr. }{'nistlo de GU C rt ~.
Con 1 ... m ~yo r (''/\mphaCQPcia doy Ji S . S.
p.arte del combate librado oo'J Uonl.'¡,¡,Ditti.
8tón Mata1mmdo. 00100 lo babIa. cotnuuicailo
á. S. S'I se presentó el eucmigo por v arias
partes y hoy tuvo lugar reüido combate en
el pUDto de L 08 OhOC/W8. A la.s 5 p. m. se
efcctuó uua carga. formidabl6 qu~ dej ó el
campo eu poder n.l1ést-ro, E~ enemigo df>jó
13 mu er to~, 12 heridos y va rios prisioneros.
Además ~e. le tomaron b asta ute~ ré miog.
tons, mumelones y 11 11 3 bandera. De uuestra
parte n.o Ilubo nillguua novedad. Domo no
ha ha l.ll~o alín tiempo para recorrer e l cam .
po, euvmre A S. S. los detalles, tao lu ego
como se hayan tomado todos los datos del
caso.
Servidor, B. MuRoz .
&ccifm no O jicia1
Com.bat~ de S oacha
Rep úb li~a ele Oololllb ia - Departamtento de
01¿ndmamarca-Jefalura Civil 'Y Jl1ilit(U'
,Marzo 10 de 1902. .
Como creo de un deber ineludible como
pleme.ntar el parte de ta llado del gran como
b::1 te librado en este lugar el domingo vein.
tltrés (23) del u:.~~ l)l'óximo pasado, tengo
la honra de remItIr á lIsted \Tarios Ó impor.
ta.ntes l~ atos que por omisióu se « ejaron
ue p~l~ lI ea r, para. que lls tccl s6 dig ne darles
P?b!lculacl en su importante COmo pOIJular
diariO.
Oo\U~ amante de la verdad y la justicia,
y ~I;l mi carácter de G~ n era.l Jef~ Oivil y
Mllt tar de e8ta plaza, digo: que. la conducta
observada en lo más recio del combate
P?r el Presbitero Dr. Manuel J . Roa, e~
dlg.na de touesto ; 1\ .10 que con testaba COn ulla se.
remdad propia de un héroe: el lugar donde
cumplo con los sagrad o~ deberes que como
di8cipulo de Oristo he contra.ídu ese es mi
lugar. '
A. las ocho a. m' I cuando cn n v alor de
fieras entJ-ó ti. pehml' la (JOhllllua L ibru de
Ferllández. In que era Comandada por el
General Torrente, y babiendo Tt\íJh1V/.ntlo
una parte de la gente del General Oaila.
das, los 350 hombres que COlllllOufan el Ba.
1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
La. Opinión - Miércoles 12 de Ma.r~o
t411ón Oivioos de Soaoha, ent ró á la van·
guardia y recuperaudo lBS tdllcheras pt'r·
didas desalojó a l enemigo, haciéndole muobos
muertos y heridos é iutlllidad de pri·
sioneros; l o~ Ctvicos defendían sus lJoga·
res, pues al outrar los rebeldes A las pri·
meras callos lIel pnelJlp, intentaron pOllerlo
fuego á varias callas.
Llls mujer.,g raizales de este lugar d ieron
un gran E'jeUlp lo de valor, lle va ndo {¡, la
Hnea dol combate el parque necesario para
.sostener los fuegos, lo que hi cieron \)or re·
petidas ocasiones j tomando anude ellas ciuco
prisiollerO!:I, los que prescnt'tl en unoda los
Ouar teles. Tambiéu fue satisfa ctoria. Incoll-
ducta. ob.servada por los Ooroneles Alfrcdo
Pa,'olini y Agustín A. Oaicedo Navia, quie·
nes, OOlllO soldados, pelearon con su r iHe
en la JUallO y {¡, pie, eu toda la linea del COlO ·
bate, hasta la terlOiu aeióu. Dichos Corone·
les d es~wpeiiaban el puesto de primeros
Ayudantes gell erales.
Entre los mucuos ueridos que se 1I0varon
figuran lQ.!J Ooroneles Oarlos Josó Espinosa
y N.Izquierd.o (el Chato), el cual se en·
cuentra ell La Aguadita, con la Jliern:~ de·
recha uesastillad¡" y al qua allJl". Valellzuela.
confesó.
El Geneml J efe Civil y Militar,
J. EMILIO l\for;SE~Y
Prevención. á l\1ac. AIUster
J, !""ogrnIlOUticos y pri.
sioneros ele guerra, que l)or ma l de ellos
han veuido ¡\ s u poder, y como couservado·
rea adictos ¡\ los tilloses procedimientos y
polfti(a adoptll.da eu lJucun hora Jlor S. S,.
8ostenedores du los principios inco ncul ca.
bies en que S6 fund amenta la sociedad, nos
complacemos en manifestar que (le todas
veras npl a ndimos la euLereza y energia q ue
S. S. ha. l'Iabido mostrRr en ¡as l)reSCllltCls
circunstancias, tínico correcti\'o eficaz, y
que gustosos aunaremos nuestros esfuerzos
-lJa.ra secundar los importantes propósitos
de S. S., que indudablemente darán por resultado
la pronta termiuación de estll inca·
Iificable rebelión,
El Gelleral, Nicolá.s Perdomo; el General,
A. Arzay6s LPompilio Gut iérrcz, el Gelle·
l'al, Mauuel u, Oaündaf:l j el General, Adolfo
.l\L Buitrulto ; el Geller'sl, César Estóvez
Obal:ldo í el General, J.1\"[. Gutiérrez Rubio;
.el General J "fe de Estl\(lo .l\layor, Elfa:3
Baquero i Floro Moreno i. Ayudantes Generales
Divuión Oarazúa, .H. Vnrga.s R, Ig·
ullcio Bllenabora, José l:lablo Ortega, José
N. Alvarez, Ollstollio Morales R., Arturo
Borrero, Luis M.a Orte~8, Josó M .• Bernal
Y.; el Corone1.! ltafllel Joaquín Dlaz j cl Co·
rooel, Luis 1". Rniz j el Corouel, J asó F.
Vargas¡ el Coronel, Daniel UmaiJa; el Co·
ronol, Luciano Latorre F.; el Coronel, Gui·
Ilermo Gamba j el Ooronel, p , J . Vidal j el
Oomandante, Angel M.- Isonay ; el Comall.
danw, Próspero Quimbui; el Teniente·Goroll
al, Oarlos Jnlio Delgado, Miguel Zenla j el
Sargento Mayor, EIMio Sanabria, Didacio
Delgado; Sargento Ml\yor,Francisco Cuenca
R.; l¡'ranciseo Lomus O.; el Gelleral Jefe elc
la Div¡' i6,~ V1tDrvo,:Nel'omuceno Gotiérrez ;
el General, Estnoislao Henao j el General,
Maximiliallo Vi llegas E. j el Generll.l, J esús
.A. GuLiérrez; el CorOnel Manuel José Gar.
cia E. j el Tcniente Coronel, !salas Valen.
cia; Sargellto Uayor, Pedro A. lsaza; Oo·
rouel, Alfonso Jaramillo; Sargento Mayor,
Manuol Jaramillo; Cl~pitá u , Alejandro Uri·
be B.; Tenieute Corouel, Nicolás Camargoj
Teniente Coronel, Heliodoro Diaz O,; Beu.
jamíu Giraldo; TeuieJlto Coronel, Oarlos
JaramilJo I. j Teuiente Coronel, Gerardo
Al'an~o; el Oorouel, Julio Vólez; l{oberto
Galindo, el Comantlante, Alfredo Pacueco;
Comandante, Antonio Guzmáu G,; el Sar.
gento Mayor, Oecilio JIte. Marulaudl\; el Co
1'onel, Alejandro Díaz G.; Sarge!IOO Ataror,
Gernrdo A. Arial4 M.j el Sa.rgento .Mllyor,
Pedro A. Mejia E.
ViUf la, 8 de ~bno de 1902.
Sr. Ministro de Gucrra-BogoI'_
Os manifiesto que es muy de mi agrado
la. l)revención que hacéis al titulado General
Alac. Allister, la. que sostengo y defieu do
á. costa. de mi propia existencia é iute·
reses.
Ooma.ndante, LlSANDRO A. GUERRERO,
en nombre de la libertad y del derecho, no
son en si más que palldilh\li ele. mOl"odeado·
res. Sólo nOS l'eRta que se cu mplan en un
todo, pura hacerlos comprender ti. los I·cbel·
des que, tÚ de nuestra. parte ha llabido leni·
dael, no ha habido temor; y que si all tes uo
habiamos cobrado di en te IJor diente, 110 el'j\
pllrque temtaruos sus 8meUHzas y brava·
tas, sino porque nuestro tlistiutivo 1m sido
siempre el espfritu ele curidad.
Hoy, que tenemos ni freute de la guerra
UIl cará.eter elevado y de energia inquebran·
table, de él todo lo eSpCraUlO:3 i y nsi, puede
cOntar S. S. COI1 el alloro tlec¡(!ii.lo de SllS
admiradores.
Soacba, :Marzo 7 de 1002.
El Geue.ra.I, J . EMlLIO MONSERy - .MI
Coronel, GUlLLERlro llEURERA-g} Oo·
rouel, AOUS1'lN A. üAlCEDO NAVI A, Eduur·
do Quijallo! Enrique Prieto D., Grati niano
Rodrfguez P., Aristides Galana, Francisco
(Jautor, J. de J esús Can CiliO, Agustíu Al o·
1'<'1, Uomáu G-alarza. Jesú~ Rodríguez G.,
Heliodoro Ud lJe, Ignacio SAnchez V., Leo·
poldo Mayorga, Sabas Sáncbez V., Rosen·
do Vásquez, José M. SAuchez, l'lfarco A.
l\tayorga P., Ignacio Sánchez, Gabriel Oor·
tés 8., Adán Snnclae ... V., Oamilo Galeuno,
Rnmóll Solórzlluo, Pío Cantor, Luureucio
Sánchez, Maullel DomillJ;uez, Li Sflutlro
Sáncuez, LilJrado Oancillo, JUfln de h .. C.
Prieto, Agustín Amaya R, GN'gorio Coro
té& B., Lui~ Rincón, José Oárdenas, Pláci·
do Hero¡\ndea, l'edro Oár(\enas, Teodoro
Usaqllén, Sah'lldor MedinaL Venaucio ller·
nández, Marcelino Cantor, .Mrnesto GOllzález,
JOtiÓ <1e los Santos Sáuchez, Abml..tam
Rojas, Anselmo Mayorgll, Belarmino Pinj·
lIa, Luil! Roja!), Aurelio Fernánclez, Luis
F. R~ías, Pedro Rodriguez, SlllustinDo Gar·
zó n, ValeriaDo Cantor, llauuel J . Amaya,
Luil:l Rozo, Federico Párraga, Bonifllcio
Vásquez, Alejandro Vál:lquez, Pablo Auto·
nio ~scobar, Fermíll Oautor, Orisl>ln Oau·
tor, Antonio Vásquez, ElIliliano Párraga,
Oamilo Mora. V'l J IlSl¡8 Oaro, J osé Gutié·
rrez, Luis A. 11uoar E.
MISA DJo; SAN Af'/1'ONIO.-Se rocuerd~ á
los socios del Rosario lIe Sun Antonio, que
el jue'·e:3 próximo (13 de Marzo) se celabra,
rA la misa de la asooiación en la Uapilla de I
Sagrario. Q, las seis y media p. m' l tleg6u
costumbr e.
MERCADO DE PRODUO'l'Os-Oojé. Hasta
01 mes de Septiembre ltltimo la t'xpcotativa
del porvenir del mercado 110 pudo 8er más
dt'8ulentatlora: la presente cosecha del Bra·
sil, que será sin duda 1", lIIayor que iJ ~ producido
aquel Imls, comenzó cuando 108 mercados
tenian ya. una fu erte ~xisleocia, que
era. (le cerca de 6z millones de allco8, existcuejo.
que debia, como ha sucedido, couti
ll11ar aumentándose 4. medidQ. que S6 reoi·
biera la cosecha j lJastabll, pues, que las
próximas cosechas de aquel l1aj8 fueran
8010 regulares para. que (·1 grano quedara
abat.ido por algunos ailos. Pero Lm sucedido
que en 108 mescs \le Septiembre y Octubre
tuvo lugar en 108 d istritos cafeteros del
Brasil una larga época. de sequedad, qlle
de tal modo ba afectado los ca fetos, que no
sólo la. próxima cosecha será muy pequeña
(!:le estima generalmente de 6 á 7 millonea
de sacos), sino que se creo que el daiio al·
canzará ¡\ nfectltr Hotaolemonte la cO!~ecbl\
de Hl03-1004. Este becho, bioll explotado
Jlor IR. especulaciólI, ha producido, fl pesar
de la s enormes actnalC!s existeucias, un
rllpido movimi ento ue a~t i vidad, firmeza. y
alzacn los precios,como raras \'eces S6 habla
vist-O .
Hau contribuido tambi61l {1. afectar favora·
blemente el mercado las fuertes entregas
para el consumo, cusi siu procedonte, que
tu vieron lugar en el mes de Octubre, tanto
en Enropa, como en los Estados Unidos;
en Europa dicuas eut.regas aUSOl'bierotl
casi todos 108 arribos, dejando sólo 1111 pe·
quefio a umento ele 2,000 toueladas ell las
existencia:3 anteriores.
La posicióu del grano l3e considera en el
mercado asegUl'ada así Jlor un periodo no
mellor de 18 me:3es, y ella está lJien deft nid!\
eu un párrafo de carta que uemO!i re·
cibiuo d~ UDa respett\ble firma de corredo·
res de esta plaza; (lespuós de hacer 11m,
relación suciuta de los favorables uecbos
que afectan el mercado, term ina así:
., Tomando eu consideracióu todos los
hechos como 101:1 vemos., rams veces, en
nuestra. experi etlciu, lJemos tenido unu posicIÓn
tan c1a.ramente definida , tan lIeua de
esperanzas y posilJilidades como la preSen·
te, y por ello nos congratulamos con nnes·
trOl! coOlpaileros eu el comercio, yaconseja.
mos que apro't'echen cualquiera circunstan·
cia favorable para comprar."
Sr. Minillro de Guerra-Dogo!li. El mercado disponible ha estado 'umy es·
Oon grnn sat.isfaccióu hemos visto la CilSl\mellte provisto, y todos los lotes que se
preveuci611 hpcua por S. S. al rebelde Mac. ofrecen se colocan fácil y satisfactoriamen·
AlIister, tendiente (\ ponerle freno á los des· te, OontinÍlan haciendo gran fil.lta los cafés
manes y crlmenes cou que la Revolución de Colombia, de donde sólo lIegau pocos lo·
ha creído intimitlarnos. tes. El estado de g uerra, que a(tn subsiste
Medidas como ésta merecon yoto de en el pals, impide la. exportacióll.
aplauso por [larte de los que, con las aro Quiera. el cielo quo la. larga, sa ngrienta y
mas en la mano, lu cuamos, resueltos al :3a· fra.tricida. contienda en aquella nación, tercrifioio,
por desquiciar el estallo de anar· mine al fi n, y que Se puedan exportar las
quia á que uan querido llevarnos los que, , oosechas de los dos últimos aüos, qne están
en su ma.sol' l}arle detenidas en el interior
del país' calculamos ell cerca de un millón
de sacos' el [}afé que se podria ex portar de
Colombia \J010s 6 m ese~ siguientes ¡\ 11\ ter·
minación de la g uerra, .v Sil valor á 108 l}fe·
oios actuales del merca{io, coutribuiria muy
uotflblemente ti mE':jorar el estado de ruina.
y desolación en que el país ha queelado.
De I ~ nueva cos.ecba ele Oosta Rica lmn
lIe~aclo uuos pocos lotes, que s~ ban colo
cado" precios muy altos,
La existellcia visible un h-ersal LH), tenil10
un »nmeuto de 21,030 to neladas en el mcs
de Soviembre, y queda de t.i3~,410 t.onela·
das, contra. 46 1,910 unce un afio, y 428 ,~ 30
cn 1899. Se I!~pt'ra qne la. ~ctual existencia.
empezará. :\ diSUli no h' del pres·ente mes ell
IIdeluutl!.
Las existencias ell Enropa hall touillo
también nu uumeuto considerable eu el mes
pasado y queLlll.1I {iu 27li,8(10 touelai.la~,
contra 242,200 hace uu mes, y 235,550 hace
un ailo.
El uonsulUO en los DIeses ue Enero á Oc'
t llbre de este afio, en Europa y los EsttHlos
Unidos, maHitlesta un aumento considera·
ble, ua s illo ell los 10 Uleses de 621,160 to
1It~ l adas, contra 545,850 ell la misma. época
eu el aDo pasado, y 58 1.,::HO en 181}9.
Cotizaciones_precios en chAliuea por
quintal:
Oolombia, clases Ouas y vet'·
des (Cundinawarca, Tolima, An·
tioquia y Ouuca), superiores tle 751 ~ 901
Colombia, clases buenas á. su
periores, de . .. .... ' .. . .. .... .
Oolombia, cluses medias,l1e ..
Oolombia, clases iuferiores, de
Colombhl, clases Jlftlidas, de
Oúcnta, Bucaramlluga, OcaOa,
6S1
541
441
etc., 8UI)eriol'es, de .... _. .. . . . 58,,, 75,
Oolombia, clases lIálilla:3 bue,
nas ásuperiore.s, de. _ .. . . . ... . , 45,,, 56,
OOlomlJia, clasos pálidas regu·
lare8 {~ buenas, L1~ , . _. . . . ..
ColomlJi a, clascs iufel'iores, de
Costa Rica, cllLlfes superio
res, de ... . . . . . .. . ..... . ...... .
(Josta Hica, clases medills, de
Oosta !{ica, clases inft)riores,de
Guutemala y Sj~lvll uol', clase.:!
finas, do __ . _ . .... _ ... _ . . .... . _ 751" 901
. Gl~atelllala y Salv~Hlor, olases
lufenores á lJuenas, de... . ... . . 351" rOl
Guatelllllla y Salvador, clases
(oxy greoll, du . . ... . _ .... _ , . . . 381" 401
Veuezueln, clases lSuperi orJ!s,
de ... ....... _ ._.. .... ... .. 7°1" 551
V~uezuela., clases medias é il!
feriores, de .. . .... . . . . . .... , . . 351." G5l
Maracaibo, clases lavada8, lI ó
color, eacogidus, de.. ..... ...... . 40¡" 501
!laracaibo,- clases ordinnria~,
tIe ... , ............•..• , . ... ... 32/1138,
Do Oolombia y Guateluala 110 se han
ofrecido en el mercado lotes de ca.lidades
finas y cscogidaL', y las cotizaciou e:3 que se
dan de estas clases SOll, por tl ecirlo, a:3í no
minales.
En el mercado {¡, té"rmino ua habido coila·
tante movimiento, frecueutcg fluctuacioues,
pero casi s iempre en alza.
Las cotizRciolles para el café do Slllltos,
son en esta fl!cba las s iguientes: Diciembre
3~s 3d; E uero ¡¡, l'{¡t,rzo 3Gs 9<1; Mayo'y Ju·
nlO 378 6d; Julio y Ago~to 38s j Soptiem·
bre 38s 6d.
(De I.t. R~"illll Q,mtrciQ/ de Enrique CO t t~ ele. elc.)
Excmo. Sr. D J OIE i\hnu ~ l ~hTl Oqll í !l . Vicepruidt'nle
de la República, encargado del !,,,der Ejeelll¡,o.-I'.
Excmo seDor :
Fui pRrtidario del movimiellto que dio
por resultado vuestra. exaltación al Poller.
He sido y tioyenemigo de revolaciolles y
siempre I..t ~ vivido y vivo sometido, respetalldo
y acatando la COllstitucióll y leyes
de mi patria.
Bogott\, Marzo 6 do HI02.
BENjAMíN DrAGO.
Algo del Exterior
lYuevo telégrafo
Desvués dCl ensayos uutapié3 á la lllujer de su casa, ni gusta
tauto de ella que desde luego, ó ni cabo de
cierto tiempo la perdoua, ni llega á lo~ ex
tremos tIel f¡lIllOSO Onmendador de OórdolJa,
que no ~ó lo degolló {\ los umantes si llo :$
)O!i gatos, ¡¡, 101:1 ¡wrros, á 10M criados y í\
todo bicho viviell l ~ que baMa en la. caan
dOllde se colllbtió el adulterio, siuo que hace
touavfa llJás .v toma Ulás atroz vellgauzlI
por Sil tClH"lcidad, ]ler!iisteucia y l atg¡~ du
ración por ailos. Tlln extremada está la la
venganZH, que al rflhltarla, ill leres{uHlollos
y COlllllo\'iéndonos el Sr. Ueyles, y uo pro
\'oc3.lIdo nuestra. risa, da !lita ]lrllebl~ evi
llentfsima y bri llante, ell medio desu extra
vio, de su extraordiu ario talento de cscl'i tor
Paso por nito el quo haya eu la 1I0vell\COSas
que 8e alJstraignll en perju icio de la reali
dudo Sólo (¡guran los tres personajes, como
si estn .. ieran aislados en el mundo. No }>&
recen ni padres, ni matlres, lIi amigos, n
crilHlos, ni criallüs, ni dependientes, ni sér
alguno bumallO que interveuga en la. accióu
"t 11, modifique más ó menos, cowo siempro
sucede ell tollos los lauces lIe la vida. A
pesar de esto, yo 110 be de negnr, autes de
aplauLlir, que en wedio de lo moustruoso
del conjunto, ba.y en Jos pormenores uo po
cas ati ll l\rtas olJservacioneK de profulIda
psicologfll. As!, '-erbil:"racia, el amol' y la
estimaciÓ Il qlíe nacen Ó renaCl11l ellla mujel
h aci:\ su Inarido, por lo mismo CJlIe éste la
l~tor m e ll ta 1:011 endemoniada y freuética te
nacidau, y 61 mi8mo 8e hUlHlIJ en la abyec
ción y en la uorrachera y se cOffiJ)lacc tll
ser desaliñado ó iUlllulldo.
De di;},ljt'ar es que el S r. Rtlyle~, (l ue 1101~
promete y anuncia otras Academias, titnla
dus El e.rfra1lje,·o, Lo /0IlleIl1111) y La hUla
ele 11liel, y Ullll gran no vela. La razll de Oai"
sea eu ellas !!ICHOS .tel·atofógioo y roíl.!! COII
solador que eu Primitivo. '! 'I'agediaH hay el
realillnll, y como obra de a.rto es muy di gna
de estimación 11\ t rageJ ia j pero en mi sen
tir, con viene <¡uc aparezca, siqu iera en (al
timo término, un Sl1premo des611lllce provi
dencial y dichoso, á fin Ile que no nO!l re
preseutemos 11\ villa como IIlla pesn.dilla
irracional y borreDda.,
Me ha osaltado una duda. tan grande a
terminar esta crítica de Primitivo, que he
estado ¡~ punto tle sn primlrla, inclinándome
á ver ell ella, mfls que el resultado dialéc
tico de lllla doctriua, el efecto singular y
personal de mi IU'OI,io modo de sentir. La
duda broh" de elltr. !Jre~unta que yo mismo
Ole be becho. ,1:lor qué me uau de repugnar
las atroci(hldes y IO!i enmenes en llove
las y lt ralllllS, cuyos personajes Son mis
co ntempo t[~ll eos , y no hall de repugnRrme
ni !lfedea, q ue mata á sus bijos, ni ~Iirm,
enamorada. de su padre, ni la incel:ltuosa
!1asióll de I<'edrll, lli la más abominable de
Pt>lsif'Ie, ni las horribles lJ istorias de las
fa milias du Edipo y de los Atridas , No ulla
sino varias cOlltestnciones hay que dar r,
esto, No se ponen aquí porque, bien expli·
oadas, no cabrfan on esta. ca rta. Indicaré
algo, 110 olnitl\uk. La paridad acaso es apa·
reute S la. distinción ciMa. Lo que deprime
mi espíritu con el espectáculo de auora. es
qut", en meii: io de los grandes progresos tu;l·
teriales, implica la negación de forlo Jlro
greso moral, ya. que el crimen sigue sietldo
tan enorme y tau inevitable como uace tres
mil aiíos. LO!i dio!)~!) , IHl emát'i, tontan entono
Hace llfas que la prensa. vielle ocupáudo· ces las mi smas paeioll cs que los hombres y
se ttol t1·atado celelJl'auo eutre Alemania y aun peores; tomaban fl 108 homhres por
los EstaÍ1blico
para que mueran mucho:'! iu oooutClI, s.., arre·
pienta de sÍl bito y se cOIl\'ier ta el} un ben·
dito porque su hijo y su IIllljer, do quicnml
no ha hecho caso dnraute mucho tiemp01 le
digan ullas cuantas Ila la b"1I1j clt riñ oslts Ó le
deu un a bnClll\ oonll. No impide tllJt·O iuvo·
roaim ili t.ud q ue el pítblico, no mellos gene·
rOlO que el autor, apillU(la. el drama y S6
co lll plazca. ell la cOll vorsióu y hnsta ell la
sah'acióu del c1 eliu cu ~ lIlc . No ti" otm suero
te eran loa hérot-a pa ti bula rios y tremeudos
de nuestro teatro a utig no i \'ol'uig racia cl
héroe de .La devoció" de lB Onu J el de El
oondenado vor duoonfttldo, qll i6111!8 delJ pués
de ooroeter los mayores delitos, I.aeen aet05 1=================
de contrición y se van ,ler('cho al cielo. A visu,,;
J UAN VALKlt.A.
Remz'tidos
------- --
Los Íllfraseritos vecino' do Honda t e_e
Illoe tll placer de Qfrti Ilca r :
Que el Coronel Sr. O. ,j ul io Sflumiguel,
durante clIsi un !l ilo que lI e\'a de pormaueD'
oia. eu esta ciud ad, 00 80hunonte ha sido un
fiel 8en 'hlor del Gobieruo, q ul.! con Sil acli·
villnd y grnu I)e r icil~ miliUu' ha coutrlhllftlo
¡\ 81llvar 1». difioil s it uación pOr(JlIO atmvie·
SO,JIBRBRER1A-Josu6 Vnrgas P., es·
paldos Oatcdml, uúmero 254.
Sombreros tic todas cla scs, baraUsim08 i
tambiéu so cOmponen á la moda. Surtido de
corbRta&. 3-41
-=:"c-:' :::-;:-::---,--,:--~:.,::-o-::--:-- VIAJNROS-A.. J ou"\'e, Oalle 12, uÍllllero
]59, tletl' bes tia~. Oompra. y vende bestias
de ,)ro¡lie/lad garanti zada. Solicita eu
arrendamiento potreros en la Sabana.
Bogotá, FobMro d", 190'& 10-8
FAMOSOS lll\fioloues. Almacén NUlos.
10-0
IJU 01 pnts ell los casos aZIl I'080l:l l)ue ~e 1Ian
prC8entltllo, !Sino que tambIén su comporta·
1Dieuto COl1l0 parLicul ar 1Ia s itIo el dú un cn· -
ballero OUIII I)lil'ougb, LucillllO Beru uto G., O.
Rl'yes1 Josó de la U.G uardou , J . H. Leóu,
Daulcl Rodríguez n ., Enrique Vólcz, Drl·
niel Oan ' uj al, Oástulo ltodrfj::lwz, P anl
I J()uis Richoll S, Pío A. Ortiz, lt" I\lIcisco Na·
\'I\r,·o B .. J obn Gall ies. Dani l"1 Na\'"urro C.,
Daniel Rod" f~ lI C'z n., Oenry Dllllam, GOIl'
zKlo Rh'ern, 'r. Biltellll\H, P ío Yal('l é"", Juan
.Jt-Ién. Olemente ~Ia rfa ,10 h, P"fi 1, T(·wlice·
¡io Valencin R., J . 1I llerf, Abt:1 Arnstorn,
427. 10-9
PltEUIO BAJISIMO
Jorge ;t ngarita Castro.
;;"4
SE VENDE un call1po que !Lidú (jo 180
A 200 fan egadas1 dh·itlido en tl'e¡;¡ ¡totreroti,
con agua abllnda utt"l IHlra. regarlos.
Distl\ de la ci[ltlnd horn y lIledi l\, {¡ H('a
tres leguas: camillo Jlh:l llo.
Porlll eUOretl, cns!\ 11 (unero 143, Oan·era. 7.-
5-4
.EN ARRENDAM l ENTO 11ccesito lI lI ll
casa i valor, e 250, lhwdo todas IlH\ J:n rau·
tías exigiblt·tI, Onrrera 6.-, número ::160. 5-4
1~ItA N0 1 S0 0 A. l\10NS.A.LVE D. da.
c ll\ sl."~ ell colcgio¡.¡ y A domi cilio.
Enclléntruso e1l la Agencia judicilll de
:\Ionsalve & OOlUpanfa, Plaza de Bolh'ar,
1I0tel Central, uúmero 2. 5-4
TOALLAS superiores. Almacón Niiio'J. 10 9
VENDESE un billar. En el Hotúl 0 0 /&·
oordia, calle 9.-, puede \'"Orse. AIIf mismo
se dará razÓIl . 10- 0
.lIUEllLES BARATOS- Se n mc1clI UII08
usados, pero el! perfecto buen c."talio. En·
tenderse con Anl'6lmo Ortiz1 Oallo 15, u(.·
mero ó3, ó cou Nicolás Pineda, Valle 14,
número 183. 10-6
SE VE~"'DBN las existellci u:l fl ~ ti lia
t!elula y sO; ced ~ el 1001\1 (elJperlOaS, fósforo lJ,
cIgarros, mgarflll os, etc.). Uallo 13, uúmerQ,S
190 .,· lO::!. J5-6
BARATlSUI.A es por' 30,000
nneva de la 0811e 22, nÍlmero 9.
Puede veree de 8 A 108. 111. 10-9
NOVIOS-Vélldese mohil iario COm l)leto
para caSA. OI\lIe 20, número 151. 8-7
SE SOLIOITA en arrendamiento una
CRsa awneulada, central y pequeña.
Dirigirse Cnlle Real, número 452. Agen.
cia do 1:\ Jauonería. inglclia. 6-2
RorA JJEUBA. para.uiüoft y uiilas de
todas edades. Surtido (lo traj es; vari edad
de ftuxcs de pafi o basta para edad de 15
MijOS i ropita in te.rior j medias i cnlootinf'a i
sombreros j cachn chus i gOl'ros ; boiulIs i
C8 potns ; ajua res; liobretodos j ¡$OcIases
di"tintJ\8 de calzRdi to l
L. M. Peña y CompafHa.1 b? rccra Culle
Real, uÍlmero 327. 10-7
ABONOANO & GONZALElZ,
y colllisionistlls.
agentes
BOgol" , Calle 13, u6mero 9". 10-7
ALBU"MS ¡)Slra
Almaooll Niiiml.
P-> S
¡ll
()
ro.
::l
~
O
10 ..'".", .
O
-<
~
O :>
8'
'<
~
'."
'"
UJ
~
.""'".
í--? '"
'""" -"'l O._.. .
Oh "
"", El
'.".,
@
'-"1 .....
I '"?""'
fl.
"J
-3. O-g
--".-~- retratos. COSI\ buena!
10-3
.o
'""
-@
DE OOAS[ON!! - Se romAta. una casa
muy barata en el barrio do Las Uruces de
. st:a cillda(~ , por la módica base de 813,000,
el Jue\'es13 de ~larzo del corriente afio, cn
la Oflcina do Barragán, Bernal y Oompa.
ilia, Calle 14, nÍlmeros 98 y l OO, Calle del
Templo Protestante. &-3
PARA LA SEMANA SANTA-Hnn lIe·
gado magnfftcos )lllfios para "flnxes, y cortes
para pantaloncs ¡\ la sastrerfade Pahlo Es·
cobar y Oompal'ifa, ¡\ I)recios sin competeucia.
;¡¡E~IZAOION li bros
céu Ni üo¡l.
mfs ticos. Alma·
lO-S
li'ltA!\ELA. (bayot illn), qu ince. yeinte,
treinta pesolJ. Almacén NiUos. 5-3
ESPEJOS cristal roca, veinticinco pesos.
6-3
OUELLOS pura caballeros, ciMo 1)680$.
Almacón Niüot;. 10-3
AJ UA.RES, cUll as, capotes. Almacón
Niiiol:l. 1.0-3
CLODOUDO IlOltA BEltNAL
REALIZA
en su :llmncéu, l"I:-rilm del PalJaje Herll :'i.ndez,
por mayor y por menor, \:IS siguieutes mor·
cauctas:
Góneros })ara SI\YSlS{' cuohemiras de color j
pafios chev iot 1 flor ( 6 moda; géneros es·
cocesea j pañolones llegrO!i y lIe color; piqués
j ola neH j frRnolm:l; sombreros ft eltro i
corsés; tran sparenteIJ ¡ ma.ntas italianas do
lJuJlerior calidad ; zarazas americanas ; gé·
neros blaucotl, /oIurtido lIluy variado i lieu·
zos i calzado para. Reñora y Imm lliüo ; coro
tea de patio; pafios de a lgodón Jl3ra th.:xcs .
jerseys; cobijas; s ilesins '¡ género para man~
teles j tartanes elo 1l lgO<. ón i medias para
hombre, pllrn scllora y 1mm niño j cortes de
ra.sete; regencin8¡ Cl\ rul inas j sombrill88 j
laoas do color ¡ raIJOs i (l urA de colorea' bao
yetillas d6 algodón ; tapetes i encajes ¡ en·
cauchados j ccpill otl pafU ropa, etc. etc,
etc. Tod~ {. l'reoiol! vl!rdadcramente bajos,
W JlUdlCllllo \'~ n tle r todas Jus existeucias
en generAl.
Culle 12, nÚDlero 20s. 5-3
SE VENOB tHl el Clu ll ~ l l ó n de Ja. .Alame·
da una 1U¡¡ ~lI ifi ca calJa. llu eva en 8 140,000.
Jo]u 11. Ofiei lla ele Barragán, Bernal y
Oompafifa, Callo dcl Templo l)rotest.aute.
6-3
B U LE muebles, cretonJ\8. Restrepo Her·
Illnu~. 10-5
F. A. ANTOMMARCHI
lIaco !"a ber á. eualesqniom \l er~ llns de caM.
ciuclad- n8ciouules ó extranjeros-que le
buyan remitido por conducto dQ otra 1í
otras ele la miamo, algulIl\ cosa, de cual·
qll itmL lI atnruleza que sen , Que n él nada.
le lI a Uu.o entregatlo 'y liada hu recibido.
Bogotá, .Marzo 4 : 1902. 3-1
'Tj
c: O
Q
Z ~ O t..:..1.. ro
~ n f-l
1-d
...... fp..
O •
!;d
1> t'I1 Z Z Z •
t:1 • t:l r.n f-l
l¡I:j ;¡:, t'I1 KI
O >< O O
!;d t'I1 ~ :;o ~ O t:1 O ro
JoCf t'I1 >< ~ 1-d ~ 1-1 ...... '"O e. I.:oj z r-'
t:l t'I1 ;¡:, 8 !;d >-l ro
1> :;;¡o:, ;¡:, S UJ "8. 1-d r-'
t'I1 O
!;d r.n ~ I.:oj Q >< IO-i
1-1 O ~ ~
UJ t'I1 Ul
1> -l ~
~ UJ ;¡:, :;l
•r r-' ~ o
• lO
t'I1 ~
r.n OalIe 13. o(lIuero Ló!), media cuadra aba·
jo de la Ofi ci llR telegr:'i.ftca y frente ¡\ El
C.·a, ino. 0-3 OH1SGA- OQ/oqu8 tuttfl 'UI billete, corn.
üORñ ATAS sedSl niños. () I prmulo por e 8,000 tilia CSlsa de COIlRt rU Q·
'd .. Ollll} eto sllr· ción moderna, ¡;itn:uln lIOA cnlulra$ iul'ibn
t i. o mediaS, ca miSAS, fran elas, cnlzo ll urius. de la. iglesia de Sall t¡\ B~rba rn
P iqué blanco, lElas algodón. 3.3 ¡ POI'menores, Onrrera 5 .• ,11úm·ero 13 C. 2-2
Almacé ll Nlfio!:l.
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 458", -:-, 1902. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688831/), el día 2025-05-17.