Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Publicaciones periódicas

Conducción Segura - 10/02/21

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 10/02/2021
  • Idioma Español
  • Publicado por Media Contenidos
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Conducción Segura - 10/02/21", -:Media Contenidos, 2021. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3267069/), el día 2025-07-18.

Contenidos relacionados

Compartir este contenido

Cocina - 23/10/18

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arcadia - 24/10/16

Arcadia - 24/10/16

Por: Helcías Martán Góngora | Fecha: 2010

Helcías Martán Góngora nació en Guapi, Cauca (1920), y murió en Cali (1984). Abogado de la Universidad del Rosario de Bogotá. Entre 1938 y 1940 editó la revista literaria "Vanguardia". Bajo la gran influencia del Siglo de Oro español, de acendrado conservatismo y cristianismo, hizo parte de la escuela de Piedra y Cielo. Miembro de la Academia de la Lengua, tuvo cargos oficiales, entre ellos los de alcalde de Buenaventura y representante a la Cámara. En la región del Pacífico fue profusamente ovacionado y querido en vida. Su copiosa producción alcanza setenta y siete títulos. Además de poesía, escribió ensayo, novela y cuento. Fue leal a la entidad étnica negra, que denominó "Mar negro", en la cual incluía los litorales Pacífico y Atlántico. A sus venticuatro años se dio a conocer con "Evangelios del hombre y del paisaje", poemas que revelan su fervorosa lectura de clásicos españoles como Lope de Vega, San Juan de la Cruz y contemporáneos como Rafael Alberti. Le cantó a los esteros, manglares y ríos del Pacífico, al mundo urbano, las máquinas, las infamias de la esclavitud, los amores perdidos y ganados. "Humano litoral", incluido en esta colección, es también un poemario de fondo y forma negrista. Alfredo Vanín en el prólogo se refiere a la esencia de su poética: "Hay en su poesía el retorno a lo arcáico, pese a la lamentación o protesta por el sufrimiento negro y la denuncia por el hombre encerrado en las trampas urbanas. Su poesía de corte negrista surgirá paralela con los sonetos de corte clásico, en los cuales llegaba a veces a la maestría".
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evangelios del hombre y del paisaje. Humano litoral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Conducción Segura - 10/02/21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?