l' ~ .
~BPUBLlCA DE COL OMBL~
(} el>~e~TAMBNTO DE ANTI r.¡':UJA
Dir ector e s : LlBAIWO LOPEZ
IItANUEL J. SOTO E,
P r opletal'ios: BOTBRO. SOTO B. Y Cta ,
Admlnlstr .. clón: Calle de Aysr,ucbo.
Námero8 :327 y 329,
Apartado de correo nllmero 10.
Dlrec:<:16n t eleg ráfica: • 'OROA ••
Adml .... trBdol·: 1\1I0UEL A. LOPEZ
Teléfono nllmero 364.
FUNI,lADO EN 1903.
AÑO VIn. SERIE 41.
-------~aa>~------
llEJ)ELLI':, VIERNES 1. o OE IUARZO OE 1912,
CONDlCIONBSc
HN
Seria de 20 Dllmer08, pago an~ci-pado,
oro inglés .... .. '" .. ..... o. G:o
Un Dll.mero . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . O , ~
ATISos, cent. lineal de columna.. 0,04
por una vez.. . ., ... . , . , . .. 3,1'8
Remltidos, columna. . . ... ..,. 10,00
Lasrectilica.ciones á cargo del remitente.
La suspensión de un a,riso no excusa el
paRo por todo el tiempo contratado .
No se devuelven origi nales, ni se dan ex plicaciones
sobre 108 que no se publiquen,
Representante en Londres : illa·. H a rtJld
Neill, 22 Eldon Rd. Kensington.
NUMERO 769
ECONOMIA SOCI AL de la riqueza, y es el elemento hu- I torio ooncent:isLa, ;.1a que lel vi¡io l~ehl\- ció.n de la ~mpresa y a l~ marcha de los br?- do una epidemia de viruela e n la es - lo dejaron morir por la sencilla razón de
mano P u diéramos deci.r que en el d~TJ hay~ beb.L~o 01 nitro ,nnerv~l.1 ue, SLOO la baloe , ~se lIlforme, rcnd ~cto por uno de nuos- tación naval d0 N orfolk , d on de ha 'iue costaba mucho más de lo que ingresaba.
: " mlSml' DIfCr.CIOU, que vaOJa haoLendo la far- tros roas notabloe Ingemaros y por persona Por lo visto, después del fracaso ab::oluto
., estudio s obre reslstenCla de mnte- Si1 de la couspiración liberal y ndmioiatran· tan autorizada por su iudependencia y 8U8 habidc un muerto de la enf~r m eda d, del partido católico en las últimas eleccioLos
escrI~s publicados en «~lpha» ria les se ha olvidado el más impor - do el nepente de aquol.o,. probables triun- conocimientos, ea In refutación más com· Se toman grandes pl'eCaUCIOl1eS p a - nes, se juzga inútil R'Jstener el g ran presuy
en ?sta hOJa sobre Economla I n - tante de todos, y que ahora la cien. foa fáCil, c~, de aquelloR aseellsos c.pumos.os, plata de l~s at!\.ques que se hao diri1fido . ra evitar el contagio , Se está a iSlan- , pu<:s ~o de dicho per!ódioo; pero como l!>s
dustrlal han despertado en los lec- . cia económica lo analiza y encuen- en el f~stln de Ulla gü. r;~ coot;a .el Partido I cnntra la Dml,celOo di) ,la E~pl'c,sa , (Ve se I do !lo i08 atacados , católICos no renunClan a la lucha, tondran
tores de ambas publicaciones algu- t tá tid l l prOSC¡'lto y dcsarmado? ,~se dorma' como de cEI Ferrocarnl de AntlOqulaD numero 289) . i que confiar a otra publicación su defensa y
, , r a q ue no es some o a as eyes morfina, causa d qu" los conseIl"adorea no 8:1 artículo 7, o de la Ordonanza número El Gobierno egipcio contra Italia. propaganda. Sólo que lo harán con menos
nlla cu_rldosldad, y lesto no.s, muev:e a con ocidas d e las máquinas y demás se conmuevan con 106 golpea que contra 1 do 1(111, está cooc(lbido en cstos térmiuoe : \ Cairo <>4 -El Gobierno egipcio lujo, Probablemente no fundarán órgano
amar e nuevo .a a tenCIon h a CIa la ma t eria les inertes según las cuales eaos so dirigen, es obr.'l do la Dirección eLa Junta Directiva es autónoma, y como " - . . nuevo, sino que darán al .Reiohspoat., tam-
Economía Social. Una ligera n oción 1 . d b ' t. 1 t _ conservadora, en eu anhelo de aplanars tál no dependerá sino de la Asamblea del hac~ repl'~se~tacIOnes ahora ante el bién diario :)ltólico, el carácter de oficial.
habíamos dado en oportunid ad yá s~ lehconsI er a a an es , es e ma e pr.ra no hecha!' por el camino franco do la Depnrtamonto .• A pesar d deoirlo de mn- GobIerno Italiano contra el reclu ta- El eVaterlandi 8e Í,:mdó en 1859, a raíz de
t lIt h b á 1 na umano. . , oposición a un gobelncnto a quicn se odia ncra tau expresa, todavia. se pr'3senta.n 61- miento de sold ados en Erit rea par a. la guerra con Halia y Frauc,ü:: ,. ouando co-r~
dmoda, que os ec ores t a
á
r
d
n °á - La Econom~a. I nd ustrI~l, a l reva- cordi.almoute, y es muy, probable qua ellla- gun?s dudas quc .causan dificultadea con la Trípoli. E l Egipto decla r a que J' a - menzó en AUBtria el movimiento l i b~::.'\l y
VI a o, y por eso no es ar em 8 luar «las cond1Clones seg'un las cua- mamLento al toldo comun, no lo eacuche 4el OfiClna General de Cuentns, La Junta en- á 1 ' d d h fueron sus fundadores dos de los hombres
repetirla 1 f d d li viajo luchador, viendo que ~u nuevo ene- tiende esa autonomía en el sentido de qua me s la renunma o a sus erec os más eigniñeados entonces en el oampo oa-
. es se un an, prosperan o ee nan, t'· .' , t d • . La Economía Social se present a a 1 h d 'd . mlgo es a mejor provla o e armas y mUDl- m. ngu, n gasto crd en' ad o por e1 1 a pUB d e ,e~r sob re E rl' t re a. tOT.i CO: e1 b aro' n d e VogeI sadn ye1 oon d e
. , as empresas», a po 1 o apreCIar cionc ~ , El viejo luchador soñaba con ir, ver objetado por el 'l'ribunal de Cucutas del de Egbert Beloredi.
vece~ como rival. de la Economla muy bien este d efecto de los cálcu- y vencer á los ·libergles, ooaa fa3tible en el Departamento, pues de otra manera cstaria Contra un proyecto de fortifica Q No hay que decir que BU misión fué el
~olítica, y en ocasl~nes como S? 80 - los, y d eterminar algunas r eglas término preciso de la distancia, y ahora se su bordinad~ a eata ~nti.dad y sería ilusoria d ones. combatir a sangre l fuego todas las ideas
hada; ya se la conSIdera en cahdad p rácticas que conducen a averiO'uar le.11ama. al told? .para una lucha un p~co la a.utonomla.9ue_quI50 d;';fl~ la Asamblell, Río de Janeiro, 25.-«La Tribuna» de la Revoluoión ran oesa, aunque oon el
de ciencia aparte o se la incorpora 1 . t 'd 1 t' 1 h b mas sena. El tóXICO adormecedor neoesIta La lOtervenClon oc la Ofimna General de' . t é l · 1 d M t ' Gar tiempo y forzosamente tuvo que templarse
1 't . d 1 a con sI~ enCla e. m~ erla umano un estimulante enérgico, 8 prueba de ineo -¡ Cuentp.9 debe estar redueida al examen de InSlS e n que a lS a e ar m - y admitir los prinoipiol constitucionales,
co~o comp emen?, nece8a~1O e a y su meJora., y, sl1'VIéndose de las laciones. laa ouentas de la Superintendenoia General, cí~ n~ puede c,onsiderarse como ~~ - haciéndose gubernamental.
prImera, y hay qUIen la estima tan indica ciones de la Economía Social ------.--- - .....- -, - . --- en el sentido de que sean correctas las ope· l'rltorlO a r g'entino, y q ue las fortlfi- EI ,Vatel'land. fué uoa instituoión que
sólo en ~l r~l, de simple a rte r~lativo ha logrado devolver con creces eÍ 1 N e ". N o C! Ilnci~nes .numéricas d,e8orit~8 y de que las caciones en eUa pondrán en riesgo desde hace mucho tiempo mantenía sus po-a
la aplicacIOn de la Economla P o- ' t d ti ;:; partldas .. e gaslos c~tén decld.amente com- la libre nave o-ación en el río de la lémicas en el terreno doctrinal. l'r . d di , pres amo, con Ii 08 que a a vez probadas y hayan sldo au tonzadas por la ! " Tal'1'ez por esto no conviene yá a 103 di -
. 1 Ica, m epe~ e~te , en su. ca lIdad concurren a determinar mejor las Principian eoo el fu erte verano a !ler muy Juota. Tal nutooomía e~ absolutamente oe- Plata. rectores del partido oatólico, que necesitan
de tal, de la Cl~nCla econ ó~lca . Pa- leyes econ ómicas y sociales, en cu- I freeuentes los in c~ndio} fn las haciendas, cesaria para poder admiuis~rar debidamen- Grave situación cu bana. periódicos de batalla, después de la desagl'a-ra
Charles Glde, S9 e x plIca el mal ya vi rtud dicho material p uede ser I aobr~ todo en la rlberenas d 1, C(¡ILC~ , Des- to una ~mprefa .tan ?ompleJ~ como el Fe- H b 25 - A T "Ó 1 dable sorp resa eleetoral; pero todo ello será
humor de los economistas contra la . , i gl'acladamer.te no todos eS06 1neendloll S011 Tl'oClaml de AntlOqlwJ. y sena dE' todo pun- a a.n~, . yer se, en ~l e inútil. Los tiempos de dominación del par-
Economía S ocial ~ porquc eIlaha. _ computado en las ~eyes de la rlqt;t?- de~ido¡¡ á caso fortuitos, nÓj h ay m¡o,nos to inconveni ente que se restringiera. plaz? estIpulado en el convemo d el tido católico han paaado; el espíritu radical
, ' . sur za . No se trata ya de una cuestlOn anesas en muchos de ellos, Urge, pue~, I - GobIernO con los veteranos de oon- gana el terreno a pasos de gigante y yá no
gld~ desde, luégo .como un,a rIv al de de caridad o de beneficencia. Es que que los .p~'opietarios d~ finclls obroD.co~ su- , En cumplimiento de lo or~enado en el I\r- formidad con el cual se e~p ulsaría es posible que se presciuda de su concurso
la Economla Política, a.rroJando á la la ciencia económica ha d espreci.ado ma aetiv·dad y sogsCldad para ~vüal que I tlCulo 13 de la Ordenanza numero 1 de 1911, 1 f . , t ' en las esferas del Gobierno,
cara de la 'ciencia de las riqu ezas' d' sigan com"tiéndoae aqupJlos criminale- a- la Junta Dirnctiva ha trabajaco aetivamen- a os unClona~lOs que es UVIeron en ,.
1 . . dI ' 1 d . una le~ natural, cuyo esconoCl- ¡ t ntados, tan ruinosos como infames, que tI) flor lograr la ooneecución de nn emprés- favor de Espana durante la g uerra.
da ~le~Cla ; a paz : OClt y b' e l~ Vl- mÍ za, Se tienen pooas esp eranzas dc que Ita-le
habla de otra ~o~aD . «Btncto sen - es t e fact or una ciencia aparte de la DEL .SRCRE/I'ARIO DE H\C IEND I manera, a?solut~men,te gr~tuita, tra~a)aDdo no ha c umplido su compromis o de lía acepte dioha renovación, desde el mo-su
, concluye defiruendo, la Econo- ciencia económica lo cierto es que u A con acti\'ldad e mtehgenoIa en sernmo ex- d ti · 1 t 'd h mento en que el sentimiento público DO
mía S ocial es el estudio de todos los h d d " 1 h • olusivo del Ferrocarril. LSd muohas dificnl- es tUl!' a os nu. ores, y an 'pues - siente simpatías para Austria y, en oambio,
f t di t á 1 1 • ay una , ver a en SI" qu~" lec a tauea que ha. tenido qué vencer han sido la. to la bandera naCIOnal a medIa as- estas sim patias se inolinan hacia F rancia,
~~ ~;rzgsl en b~n es e evar a con abstracClón de su aphcablhdad y FERROCARRIL DE ANTIOQUIA. causa de la. demora ('n efectuar la negocia- tao El Presidente G6mez se fin je en- oosa que el Gobierno italiano deberá tener
ICI n e pue Oll., , sus ventajas, es una verdad, como IV ción, pero al fil~ ~us esfuerzos han ~i~o 00- fermo para no recibir a los v etera- en cuenta antes de la renovación del tratado.
BeUor;n la. ha defi~ldo com? «el ar- q uiere Littré q ue sean las que estu- Los informes de los señores Superinten - r~nado~ por el. exlto: po~ c~ble r~lbldo on nos, La ciudad está a itadísima Inglaterra ha interpuesto BUS buenos ofi-te
qu~ tiene por obJeto meJorar las d ia la ciencia auténtica. Esto nos dente General e Ingeniero en Jefe darán 8' eS~03, dlasee tIene cono.cu:~:ue~to de que fir- e en ., g , : cíos para que eea fi rm ado el tratado de paz
relaCIOnes mutuas de los empleados Usía clienta exacta y pormenorizada del es- Ola o" contr~tode emprestlt? :,00 unarespe- pu d prodUCIrse mmedlatos suce con Turquía, quedándose Italia con la Tri-
1 t 1 d ' 'ó .. t parece ser lo que en el fondo sos- tado de la E!Ilp~e8'1 de su oro'anización ao , table Casa Inglesa, en COodIclones al pare- sos graves. politania y la Cirenaiea. Asi se conseguirá
Y· os pa ronos y a con IC1 n ma e - .V,Iene Ia nueva escueI a. tual, de su sl' tua'c.lO:u ' fi6cal y .d. e su proapec-- cer muy favorabl":'s par a c 1 D opa,1r uametno, que Ale maO'l a qued e comp 1e t amen t e al·S I a d a
rlal. y moral de los obreros», yen los to para lo futuro, Me limitaré, por lo tanto, I Ese .~~~~ra :o fue h:~ChO" ad·ref8'l endum y Importante Jefe que iugresa a la re~ en Europa. Como la Tripolitania se encuen-varIOS
autores que ha.blan de esta LIBARDO LOPEZ . a hacer algunas coneideraciones genera.les, \ req':ll_lC la <.pr~baC1~n d;. la Asam~lea, volución mexicana.- Americano ata= tra entre Argelia, posesión francesa, y E-materia
Be encuentra una misma Durante 109 últimos mesp.s ha atravesado . 81 ol emprésbbo c,~ aP.l.obado, esta aseg~- ca-do. gipto, posesión inglesa, es natural que Ha-tendencia
a meJ"orar la condi ción de 1 INFORMACIONES la .Empr~gl!. ~na situaoión dif~oil, debida, en : rS~dp&olI~olu)raoln tal' terml amon
l
. . I defl, Ferdrobcarfll. 'tTT h' t ')~ Al D t Iia busque aho ra de preferencia la amistad primer térmmo, a la escasez oe los recul'sos ¡ I ql ler causa no o ue~e, e emos yy as mg on, _ú. - epar amen- de estas dos potenCias para mantener su so -
las clases pobres, ~ás o menos fi r - TE LE f f! AF CAS necesarios pl:> I'B continuar Il.etlva.meute loe e~p.e~ar qu~ la Asamble,~, Idesc!J"tad~ la po- to de Estado se le ha notificado que beranía en Trípoli, y parece que sólo espr.ra
me, según se acentue o no el dere- \Ji trabajos de construcción en el Porce. La 8Ibl lLd.ad , ae traer ~apl_a.cs del Extanor, el General Pascua l Orozco se ha el Gobierno conoeer la actitud da Alemania
cho de las clases inferiores a l bien- AS81llblea el:! sus últ.imas seaionp.s juzgó nproplarfl en ~~ prOAlmo P~e6upuesto los unido a la revolu ción mexicana y durante las negoeiaoiones, para resolver el
estar social COmentarios sobre la destitución del Mi- convcniente reducir notablemente el auxilio fond~~ nr.cosar,oe par~ contin.ua.r la oons - ha abierto marcha con 1,400 hom- pro blema.
. . . nistro Osplna. -Olaya Herrera apláudelo. que de 108 :fondos comunes .enía prestando tru cOlo,n del Ferroc~rr,¡) ! oumpl.ll' oportu-
P?demoil hacer la SIgUIente grao -La situación del Gobierno. el Departamento a la obra del Ferrooarril, nan1000e Jos compromlsoo eontrsldos:, bres para ataca.r a Ciudad J uárez.
daclón, en que se ve cómo a ndan las Bogotá.2R. y, en cambio, autorizó ampliamentc a la De una., man.era u ot~a 19. oonclu~lOn del Mr. Hableton, Gerente de una im-cosas
en este asunto. COLOMBIANO. "- Medellin. _ Inesperada Junta Directiva para conseguir en el Exte- Ferrocsrnl se lmpO~ f! , renga.mos fe y sea- pol'tante compañí a americana esta- . , . . ' . . t't ' t' 1 1 mos coostantes, Sc-Jre todo seamo conll-
L.HBRMANN
FE ROCARRIL La escuela. econ ómlOa cla slCa , Sl- destitución Ospina es motivo miles comenta- r~s de In Asamblea De- da del Fer,oc8m l. murió abogada misterl06a ~en te el v~rano pa· El Vaticano tiene un interés muy
de la riqueza, que los antig uos de - un deb~r sag:ado para con la Patria, pal:tam ootül, so ha concretado a organizar JORGE RODRIGUEZ sad,o. durante una excurS1ón q~6 hIZO por el I grande, cada vez mayo,r, en estar bien
nominaron con el nombre de crema.- I AntlOquen:os 1 Vam.os a contarnos de mo- m~Jor l~ F!ml?resa, n eRta~lecer on, ella es - RhiD, a bordo de un yate de propiedad de su es- con Alemania, manteni endo las más
. R " do exacto, CIerto y BlD.OerO, para mostrar tnctn dl3Clpllna y a reduolr paulatinamente V A DE H E e H ~oso , . . . cordiales relaciones con el Emperador y
tística, y que uskm eqUlpat'Ó con lo que es actualmente nuestro Departamen- 108 trabajos de couFtrur.oión para equilibrar El día 21 de DIClembre un amerlCan~, cuyo IloS poderes oficiales, a fin de conservar
la ciencia de los ladrones. too Vamos a dar a nuest ros estadistas cifnis los gastos con las t\ntradaa, nombre 86 desconoce, compró en Madrtd, á la su f uerza en dicha n 1ción, y.á a150 mi-
Una segunda escuela, que quizá represen tativas de nuestro númern y de La c~lUp~ña cont.ra la Dirección del. F.o- El G fior Alcalde tuvo notioia aver por la esposa del iputado Maynar,un crucifi jO de mar- d 1 f t d d C l
Pueda llamarse ecléctica a dmite el n!lestro estado ,actual, para que nos estl~ - rrocarTll tl8M P?f ba,e hcc?os aI!terloles t rd dIAl' Id '1 S 't ' 11 fi! de grau "alor rtl't!stico habiendo pagado por nn al'a,aqlP¡eoreSaunammoosdaerne¡?smeonclhaarteo dOeos-_
. . ' . dlen y nos gUien de modo seguro hama como el plazamlento de la 1m ea forre a en a e e que e .. ca e, e ecre arlO y e '.' ' . .
mfluJo moral de la Economía PolítI- nuest ros destinos y nos revelen la concien- La Quiebra, la oonstruceión del call1ino ca- Perso:¡ero MII!Il:-IP.a~ d C~pacabana, acom - él do.s~lentos cmcuenta m¡[ pesos. ~I!.~ preCIado agl'adable y sospechoso para la Curia
ca, e intenta una definic, ión q ue se cia de nu es~ra fu~rza, rrl'teable y la aetividad de loe trabajoiJ en ell p~lia~;l, S por ,vemtl~mco mudadanos d~ ese cruclfilo es obra de Leonardo de VLUCl, romana. Por otro lado, como el partido
acomode a este influJ'o , Como tipo TPoIroe, Y si ol.1f\n·c' to .C BOS bechos so realizs - Dp:s~Tl .ob'lhablan qllltado el agua llamaos .de ~ Aclualment,e hay diez ciudades en el mundo del Centro en Alemania es bastante po- de esta. escuela citamos a Paul Ca u- d le"H. ancas que 7\I'OV60 en parte a Me· t' bl 'ó d 1000 000 d . LA P L I I("l' A roo 00 se evau:o mnguna. ~oz acusa ora ...... Hin , Es de advertir que la toma de dicha que. len~n una po ae! n mayor e . , e der.oso y.apoya re.sueltamente la polftt-w
é s que 11 ama a 1a E oonom í a P 011, - '' '-_-J 'edoetnotnec qeusc eIrlain 1la" fooprzoardtuam ldim"dit-apcaiórne cde ee lnos- I eg ua 'I uen, ? LO <..~orn· to·rlO d e1 DJ' 6 t Tl· t o, hUab'dit anteRs. D' e és1tas'<, t'r es destán en' lo s Estados ca lmpenal , tamb Lén por parte de los
.' 'S ' . " ' . . . .. " .' ,.. . El Pro Betancuf, acusiosameote SP. diri. m 09, uSla es a uQlca e las nacIOnes euro- poderes alemanes hay empeño en con-tICa
o SOClal. u defimcIOn es aSl, Hasta ayer no roas, la D¡recmou ooncen- trabal.os y del pelSOnaJ, no 6e h.abm~, 00- ., 1 fi' G b ' d d' dI' t d ! peas que tiene 1llñs de una. ciudad con tal pObla- 1 t' l ' t l' . , í 1
«Es 18, ciencia que tiene p01' objeto trista de esta ciudad. avanzaba b~jo .Ia .ban - prendldo la tarea de atacar la DuecclOn de I W~~ ag":!e °beo~o eyl ne~t~rau~~ri~:d ~~{eOg:afig ción, La ciudad de Londres es la primera en po- Sl~~t~ S~dl: e 1gencla y al mon a con a
1 1 d 1 til 'd d l ' bl 1 dera de la guerra 11bel'al, y edJtonahzaba la Empresa , . "" .. . .
as e:yes e a u .1 a ap lOa ~s a sobre el tema de las probabilidadea de un A fines do Noviembre ya. principios do I al AI~alde do C?paca~aua p.ara q~e. conml- blaClón, con ?O~O,OOO de babllantes y uua área P ero es el caso que el Vaticano, cada
t~abaJo de ~a ~o?Iedad, y, 1'01' f~n el pronunciami ento de nuestro lado, La salida. Diciemb,re at:avesó .la Juuta Directiva ¡:or nara ~.~n $ 30 oro a q~lIOnCJ :~te(VIUl~rOn en de 440,000 a?res, El área de Nueva-York es me- vez que toma alguna disposición relatibIenestar
IndIVIdual, a Sl como la del Gobernador de Antio(juia valió apenas una criSIS sena, motIvada por las renunCHI9 lb aSI,ute{ p~Ta que ¡estab1vCleran para las nos de la mItad del área de Londres, va a Alemania, comete yerros que ameprosperidad
colectiva por medio de para las acostumbradas man!festaciones de que presentaron de SUB puestos los más al-
I
~~~' I,el aU~Vft el dglUd' 11 d t" Los gastos realizados por Ing;aterra en aten- nazan provocar conflictos y se ve en la
una distribución eq~itativa de los adh eaión y aplauso, La ,dejaciónl que hizo tOR empleados de la Empresa: el Dr. Carlos !~~os e a es e. .esato,? 1 e ~le ciones de BU Marina de guerra, arsenales, dota- necesidad de rectificar y ceder
. ., el señor Designado de eu Ministerio,no ca u- Cock, Superintendente General, y el Dr. Oer{;vl:1 o, cuyo BU,J arlO lOS rUlra a - clones, etc" eto" durante el año de 1910, suma- Tál h 'd h . 1 t
serVICIOS y de las rlque~~S )~. Se com - só la impresión que 6e esperaba en razón J0rge Pá.ez, .Ingeniero en Jefe, . Es~os ~os calU 11.. " a OCU,rrl o a .ora c0.o e . «.mo U
prende por la sola definlclón que el del altísimo carácter representativo de di ... antiguos FJcrvldores del FerrQcarnl dlferlan --- --- ~~~:~~:. veces más que los desembolsados por p,ropllo. de PIO X. (Quantav;s dlltg:en-autor
da entrada en la ciencia eco- cho empleado, La Dirección confol'móse en puntos esenciales técnicos y administra- A B I~ f~ tIat,. que ordena ~ los catób~os laiCOS
nómica al factor moral p uesto que con anotar quo reemplazaba a! se~oI'D~si.g- tivos: el prim~ro est~ba de .acuerdo con,la ., • El Ministro cruno en la corte de Viena bao no CItar a~te los tl'lbun,al~s a m~gún sa-
, , nado un conservador que habLa SIdo iV[lOlS- Junta, como eJeoutor lDlTledlato de eus dls- llamado la atencióu de todo el público vienés, cerdo te DI por causa crlmmal m por cau-pone
al hombre,. como él mIsmo lo t~o de Reyes y de,Holguín, coo?o para sigo posioiones; elsegut;ldo tenía ~d ea~ en con- (SERVICIO OFICIAL) con motivo de baberse dicho que se' cortarla la sa civil sin previo consentimiento de la
declara, en el prImer plano y a las Olficar que el Gobierno andabns1empre den - tradas con la mayona de la Dlfectlva, Los coleta y que adoptarla el un :for01e diplomá.tico autori dad eclesiástica conminándose a
riquezas en el segundo, en t a n to q u e tro del máximun de ooncentrism?, l'epresen- Vooales prioe~paleG, nombrados por la A;- I Prenarativos para recibir á Knox. europeo. Cuando se ocurrió a la Legación cbina los transgresores con 'ta pena de la ex-en
la definición de J. B. Say la i dea t~d o) or ayudant.os de l.a ~tra dlCt~dura , 'Y samblea, estuv!er~n aoordes el: que ¡,e debLa pudo comprobarse la. voracidad de estos asertos, comunión mayor.
, . slgmo, adelante, lmpertemto, sorbiendo la· aeeptar la reuunCla del Dr. Paez y conser- Sa 1 Juan del S ur, Febrero 24,- * Lr> d" h' h bl' d . t L ' d . d . .
dommante ~s la ~e la. rlguez~. «A grimas y comprimiendo suspiros,con su can- val' eo la. Superi!ltend,en;-ia. al DI', Coek, El Gobierno está haciendo vastos s limos c 100S an pu lca o l'eClen 0 - , a cuestIón pro UJO ~sde. un prm.cI -
la crematístICa o ClenCla de la rlque- tinela del probable pronunciamiento liberal. para mantener aSl la d1SC1plJOs en la Em- , f mente los resultados del l1ltimo censo de la po- plO en Aleman~a una agItación que Iba
za agrega oponemos la Economía De esta manera, la Dirección conserva- presa y la autoridad de la Junta Directiva, pre.pal ~ J.vos ~ara recibir al Secre- blación china, Este censo, aunque tenga que ser aumentando SIn cesar, a punto de ser
P 'liti 'S · 1 ., 1 dora iba inyectando la morfina en las filas Sinem'bargo no creyeron conveniente apro-I tn.rlO Knox, Se asevera que hasta aceptado con ciertas reservas, expresa, sinem - t rat ado en el P arlamento de Sajonia y
o , ca o oCla, ClenCla mora y y adormeoiélldolas con la ensoñaoión delei: vechar su ~ay?ría numérica p~ra. daeidir I donde sea. posible se procurará imi- bargo, cou bastante aproximación,la realidad : de s uscitar al cabo entre el Vaticano y
política. j) • I tosa de un~ n uev~ ,carnicel'i~, en qu~ la es- un asunto. de tanta trascendenCIa para el l tar la recepción que se hizo en Bue- da para las 22 provincias del Imperio Celeste, el Gobierno imperial un incidente diplo-
Se c~mpr~nde. meJor la tercera taca ~e .I~ lUsolaClon ~.uedarl a .resar~lda con Fer~o~al'fll, contra la volun?~ del elemen-¡ nos-Aires al entonces Secretario un total de 425 millonos de babitantes, má tico que, a la postre, y con bastante
tendenCla, Sl s e tIene en cuenta que la defiOltiva destrucclOn del Llberal1smo. to onClal d? la Junta, y prefirlerou pr~sen- Root • Baviera tiene veintiocbo fábricas de lápices, t rabajo, ha podido resolverse.
la primera no excluyendo sist emá- Pero ese letargo, en que, tras el ru?or de tar rellunCl8 de SUA. puastos para ~elar al . en las que trabaja;) diez mil personas, Todas En los círculos católicos la impresión
. ' , ,«La Pedrera¡ haela desfilar con delelte las Sr. Gobernador en hbertad de solumonar el Huelgas en Inglaterra . ,
tlOamente la moral, deJa a la liber - sombras de Ibáñez y Pulido de ChÍlv6z y oonflicto como lo estimara oonveniente. Una • ellas produceu muy cerca de 4,000.000 de lápices fué desde luég'o deplorable, no sólo por-tad
de los individuos y a grup acio- Santiago Calvo y mil más, ..; una serie de Junta oompuesta de suplen~e9 ace.ptó las Londres, 24.-La perspectiva en ~eg~os. y 300,000 de co~ores por cada semana. q ~e aún no eS,tá muy dis.tante el con-nes
el modo de conseguir las rique- ahoroados cnn Prestán a )s cabeza, mas dos rcnuncias, y, con la aqUIescenCIa pre- la huelga de las minas de carbón no El ultimo afio se fabrICÓ la enorme suma de fllcto que surgió con ooaSlón de la Enzas
'tanto cuanto el d e u s a r las ' la o.tra de ~e¡¡terrados bai? la direc~i~ll de San· via y, categórioa del Sr,. G~bernador, qui~~ da señales de mejorar, Los mineros 230,000,000 de lápices, habiéndose empleado cíclica de P ío X relativa a San Carlos
d
. 1 1 ' 1 tlago Perez, ese enauono paradlslaoo, repe- llamo de nuevo n los pnnclpalee, se "01'1'10 h d h en ellos 1,800 árboles de cedro, BOl'romeo y que obligó al Vaticano a
segun a lO?OrpOra ~s eyes I?ora es timos, ha v eni~o a ~~terrü.mpirse in~pina- a elegir al Dr,. Cock Superint60de~~ Gene- an ~eg:resa. O para ~';s ogare~ y • El Banco de Francia tiene actualmente en dar cumpÍidas explicaciones, sino por-e?
el estudIO de la rIqueza, SlO con - da~ en te. y la d!reCClOn n,l1sma es qu~en ha 1'sl: L,o oeurrld~ durante esa. CrJSIS se ha los plopletarIOs lo hB:Iun hoy. Su~- circulación 85,030,244 billetes, que represen- que este «motu propriol llegaba en vísslderar
de otra manera que como vem, que para él.significaba que
con cuencia el referido . motu p roprion un potentado de escuela no confiesa nuoca que
no afecta a Alem nla.. so ba equivocado. - Fcmando A1'aujo.
ORGÁNIZACION LIBE1{AL
y los canonistas roma nos, que con
tánLo ardor sostuvieron la bata li a, h:'11
quedado completamente derrotados, si
bien es verdad que pueden consolarse Ju 'TA LIBERAL DE SABANALAROA.-SABA ..
porque el que ha tenido que cantar la NALARGA, FEBRERO 6 DE 1912.
Vicepresidente, GABRIEL MORENO; El Vocal,
LEONIDAS TABOROA; El Secretario, LuCIO
ARANOO M.
JUNTA LIBERAL MUNICIPAL. - URRAO, FEBRERO
20 DE 1012.
Sres. Miembros del Directorio Liberal Departa mental.-
MedeI11n.
Hemos recibido las circulares de la supre ma
Dirección Nacional y de ese Directo ' io.
LaS' indicacionea que en la última al> nos
hacen pecan por inn ecesarias en esta región
do nde dia por día p.e más fu ert ~ y compacta
la organ ización de! Liberalismo, y donde,
podernos garantizarlo, no hay un solo copartida
rio en quien pudieran hacer eco las
voces disidentes lanzadaa últimamente en
Bogoti por algun o~ descon te t03. La d cisión
por la Dirección Nacional unitaria, en
In. ;lersona del bcnemérito e incansable Gral,
Uribe Uribe es inconmcnsurablc como lo es
la irrevoc\lble resolución de sostener la paz
a todo tranco, ¡)or en cirna de lasconveniencías
del eterno adversario.
Por eso aqui todos noJ reimos do los rumores
de guerra que el Gobierno y algun08
intel'eSctcl08 eGtán haciendo ci rcular con el
úni;::o fin de desacreditar nuestra unión que
yá lea pesa y que quisieran ver destruida o
al menos dabilitada.
Por nuestra parte nos prometemos dejarlos
con un palmo de na rices .
En espera de las órdenes de Uds. nos sus -
cribimos sus affmos. amigos y copartidarios, I
Emiro A . Trujillo, Marco A. Rivera, Angel
J. Madrid, Félix A. Vélez, Juan P. Car-tÑ'ACIONALI
.... N om 1)1'('; ron a D. Tu lio C. 'l'respalacios
miembro del Congreso 'Pracmasónico del
Rito escocés que so reunirá este afio en
B o~ton .
* * De nuevo vu elve a Bogotil la terrible I epidemia de fiebre tifoidea. Especialmente
en el barrio denominado de Las Oruces, hace
cst·ragos, llevando a muchas porsonas a l
la t.umba.
* • Opina .El Siglo. de Popayán que seria
muy convenientc que se celebrara el centenario
de la batalla de Tarqui.
• • Gobernador del Tolima ha sido nombrado
el Sr. Francisco Tafur, en reemplazo
del Dr. "Posada, quien será nombrado Gobernador
de Oundinamaroa.
* * Dice .El Siglo.,de Popayán: cEl precio
de la carne ha subido a $ 20 la libra en
Buenaventura. De manera que una ree de
las que aqu i se compran en 3,600 o 3,800 pe-sos,
produce en aquAI puerto $ 1O,000g. '
* .. Una escuela de Artes y Oficios prin cipiará
a funcionar en Bucaramanga el Lo
de Marzo próximo.
'-,J. ~
readtad08 .e obtieneD aÚD eD Ioi
wos mú rebeldes de las afecciones
que p!OVienen por maJa
Dutrici6n , por extraordinario
desgaste orgánico á cau.a del
clima '110, trabajos físico. '1 mentalea,
con el uso continuo de la
EMULSION DE SCOll
LEGITIMA
.Mi enferrnedad duró cerca de afio y me dio
yera principalmente reumatismo. De
ese tiempo pase onco meaes eu cama. El
reumatismo me afectó todas las coyunturas,
y me provino la mala digestión , si bien el
mal se declaró agudo por haberme bañado
con el cu erpo sudoso. Mi oficio Oí! de 03rpintero
y, naturalmento, t uve que abandonar
el trabajo desde el principio de mis dolencia
s. Tu\'e trata'uiento de varios médicos,
pero 1 alivio no era S!1fi.c¡" u~e para recupera"
las fUI; ·ZIlQ 'l ue necesit ,ba para ganarme
el q~ ~e nto, por lo cual estaba casi
"ha"iúc, cuan o leí en un diario f recuentes
recomendacic: de las Pildoras Rosadas
del Dr. WiIliams, por pe rsonas que se habian
curado con ellas. La medicina acertó,
y hoy dia me siento completamente bueno,
los dolores desaparecicron y hace yá meses
que no me ban vuelto á molestar, estando
otra vrz en el ejercicio dc mis ocupaciones,
y sumamecte agradecido al remedio que ha
bccho esto posiblo .• rParte do un e_crito
del Qr. M. L uis Bejarano, Oallo el ol Comercio,
207, Puer~o de Moliendo, Perú.]
palinodia ha sido el Ulismo Vaticano,
que pOI' cierLo no hace estas cosil;s a ~u -
mo de paja, como se suele dec rr, SIDO CUEr~l~OS EXTRANJEROS
m. la medicina-alimento· que
provee al organismo humano de
la nutrición que requiere en una
forma tan concentrada '1 asimilable
que la hace ser fácilmente
digerible por loa eatómagoa mú
delicados.
No pida nuuca i píld ol'as rosadas., sino
Píldoras Rosadas del DR. WILLIAMS.
Siempre en frasq uitos cerrados. Sou falsificadas
las que se venden sueltas. 1
para ver si pasan, sin perjuicio de re-troceder
y abandonar su resistencia
cuando no t iene otro remedio. Pero la
re petición de estos hechos cauaa se nsi-ble
def'pl'estigio a la autoridad de la
Santa Sed ~ en Alema nia y bien se co
nace, pOI' .la vigilancia de sus privile-gios
y por s u actitud levantisca, en to -
do momento, que cada:lía están mellas
dispuestos a tolerar las ingerencias va-t
icanistas.
LEONARDO MARINI
Artículos recibidos en estos días:
El mejor surtido de cuellos americanos, para hombres y niños.
Camisas blancas y de pechera de color. Oorbatas de todas clases.
Mantillas de orespón, de j ersey 00l! encaje y letln bordado, los me-jores
precios.
Géneros negros dI-' lana y seda , última moda.
Crespón de la China y jersey para mantilla. ,
Medias para hombre, SE'lñOl'a y niña: y mil artículos mas.
P1'eoios sin oompetenoia en illualelacl ele calidt¿eles.
CI)
"'O
CI) o
u::
ro
o
(\')
RELOJ DE PRECISION
Q
~m",
LAS DOS llAHGARlTAS
RELOJEltlA
su I ZA
El mejor surtido, renovado
permanentementE' ,en
joyas finas, relojes, objeLos
para reglllos, revólver8,
navajas de todas
clases .
Yá se está recibiendo el
magnífico surtido comprado
especialmente por
el sooio principal que se
halla actualmente en Europa.
Se compone toda olase
de relojes con dos a,ños
de garantfa.
DOS AÑOS
Bachmann &: Cía,
8
S ASTRERIA
(Justo Henao e Hijo, sucesores de D. Miguel (saza)
- PUENTE DE JUNIN-del
obsequio que les había hecho la dama
vestida de flores.
II
La EmuLi6n de Seott es el aIi.
mento que nutre "1 dA fuerzas ,
todo ser humano.
EXIJASE LA LECmn
lO
ramas de los rosales y levantar 10B velilloB
de las mujeres, ocupadas siempre en llevarse
los pétalos de la margarita.
III
Enteramente opuesta fué la conduota que
siguió Lambert. Era un mooito económico,
incapaz de derrochar su tesoro. En cuanto
encontróse solo en su oamino, prometióse
ahorrar el regalo del hada. Por numerosas
que fuesen las hojuelas de la corola, si las
arrancaba a cada instante, llegaria la época
en que se acabasen. La prudencia exigía
reservarlas para el porvenir: obrando de
aquel modo, de seguro que cumpliría los deseos
de la Primavera.
En la primera ciudad por donde pasó,
compró una cajita muy sólida con cerradura
y llave; metió en ella la flor, resuelto a
no mirarla más para evitar alli la tentación .
1 Qué habia de cometer él la grave falta de
levantar los ojos hasta las mocitas asomadas
en las ventanas, o seguir a las hermosas
transeúntes de encendido mirar y labios locuelos
I Razonable, metódioo, preocupado
siempro por cosas serias, hizose comerciante
y ganó cuantiosa fortuna. No sentía más
que desprecio por esoa aturdidos que pasao
los días en perpetua fiesta, sin cuidarse del
mañana. Si hallaba ocasión, no dejaba de
sermonearles de lo lindo. P or este motivo,
considerábanle mucho las gentes honradas,
de acuerdo todas ellas al elogiarle y al ponerle
siempre como ejemplo de sensatez y
de buena conduota. Y él continuaba enriqueciéndose,
trabajando desde la mafiana
hasta las últimas horas de la noche.
A decir verdad, no era todo lo dichoso que
hubiese deseado; pensaba, a pesar suyo, en
108 goces que rehuía. ¡No hubiese tenido
más que abrir la cajita y tirar al aire un pétalo,
para amar y ser amado! Pero en seguida
refrenaba eeas veleidade9 peligrosas.
Aún tenía tiempo. Oonocería el placer; pe-
~ BOSTON ';:'AVORITO
:~
·eIb; 1-,
'i(
~
Botas y zapatillas tinas
para señoras.
UNICOS AGENTES
IEusebio A.]aramillo &: Cía.
MEDELLlN
LOSVENDEN
En Abejorral ........ . .
En Aguadas . .... . . .. . .
En Andes . ... ... . .. . .. .
En Antioquia ... . ... .. .
En Con cordia .... . . . .. .
En Jerioó . ... . ... ... . . .
En Rionegro . .... ... .. .
En Salamina .. .. . . . ... .
En Sonsón .. . ... . ... . .
En Páeora. . .. . . . .. . .. .
Félix J ara millo A.
Luis M. Duque P.
Franoisoo Luis Vélez Q.
Lisandro Lozano.
Rubén y Abraham ArcHa.
Francisco Vélez é Hijo.
Roberto Botero E.
Pedro López.
Braulio Botero. '
Paños de color para traje con
TREINTt\ POR CIENTO de rebaja en los precios.
10 Están a la orden de toda su numerosa clientela y del pú-blico
en general.
En Yarumal .. ... .. ... .
Miguel Angel L.
Estanislao Sanin.
• e le de le •
Nuevo y hermoso surtido.
Antonio M Hernández S ..
vendemos cianuro de potasio para
mInas, en Puerto-Rerrío, Cisneros
o en Medellín.
Restrepo & Peláez
DROGUERIA
MEDELL[N 1
TrabajO sin competencia y precios m:,dicos.
Medellín, Febrero de 1912. v3
·"1
para limpiar metales.
I
I Devuelve á I
10'\ objetos el brillo primitivo.
DROGUERIA CENTRi\L
-e/, -,I I 11 I
EN MEDELLlN
Eusebio A. J aramillo & Cia .
CHILLIFUCE
El más exelente tónico y. puri~cador
de la sangre
MATA la MALARIA
Pregúntele á cualquiera lo haya
usado y le dirá Jo Que es.
3Jmpibt la fttbre. cura ~
Hace i Ud. Fuerte '1 saludable ~
Jo exime de sutoe médioos. .
a~ttt1~ml~rJt1I.~GltJ'~.. ~ !~~,,~~~!!!!~!!~i= I NEW ORLEANS. U.LA.
rjliii _ ¡zija_iiBEi _ B;3iIli •• ~ HE! Farmacia Francesa.Dep6sito en Medellín, Roberto Restrepo
_1 CIa., 2 ~iia~ ~o ~"IU ;~~' ~D:"l".
de Roberto Restrepo & Cía.
2 FIILAY, DICKS " ca.. Ud.
ENCAUCHADOS GARANTJZADOS
Los mejores conocidos hasta hoy, los encuentra en el almacén
de
ALONSO DE TORO & Cía.
¡ ó ha pedido, una motocicleta? Pues no deje de comprar el «A
lB C del motociclista», de autor americano, el mejor libro que
v 6 1I sobre esta materia puede conseguirse.
1IiI~!i&JIII ___I •II • '*WIilI_. ______ ~ ___ ,,_ Librería de LA ORGANIZACION.'
,
)
-'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
r¡
LA ORGANIZACION MEDELLIN, MARZO 1 Q DE 1912
Vigoron Uttece Salud.
La salud. esa envidiable condición de bienestar con la cual todo~
los órganos que forman la estructura del mecanismo humano efcctúar,
sus funciones llarfectamente. haciendo la existencia una armoniost
sinfonía de dicha y de placer, es ó debiera ser el derecho de nac imiento
de todo hgmbre y mujer.
Si cada palpitación de su corazón no va acompailada de un impu]&;)
de energia. fuerza, ambición y valor; si los músculos no manifiestan
vigor. nerviosidad perfecta. equilibrio y resistencia poderosa; si la
capacidad intelectual y la memoria no pueden soportar con decisión y
calma las lareas que se les impongan; si Jos nervios no vibran de
vitalidad n! s!ent~n la sensad6n completa del gozo de ViV::'9 entonces
carece Ud. de salud y el verdadero placer de la existencia está perdido.
VIGORON. el gran constructor de fUilrzas, ofrece á Ud. tod::e
estas bendiciones.
VIGORO N recarga á la sangre de elementos dadores de ea!ud
y renovadores de la vida que con cada palpitación del corazón pasan
á reponer las estructuras aniquiladas en las máe remo1Ae partes del
cuerpo que se han desgastado debido á los efectos de \lna !l:.!Uición
impropia ó de un trabaja excesivo.
VIGORON proporciona á 103 mllsculos la fuerza y elasticidad d~
la juventud substituyendo la debilidad con vigor y la lasitlld con
energis y vital idad_
VIGORON hace q::e la sargre circule con Ui'l3 grall proporcí6n
de fosfatos y sales que fortalecen la actividad nerviosa y el pode¡mental,
aumentando. por lo tanto. la capacidad del entendimiento y
la habilidad para reconcentrar la memoria.
Aseguramos lo que precede sin olvidar que 60n hechos y que
podemos ofrecer pr uebas personales que se hallan al alcance de todos
108 que esto lean. La toma de algunos frasquitas de PASTILLAS
VIGORON. de la fórmula del Dr. Briggs. convencerá aun al más
refractario de que las susodichas afirmaciones son veraces.
El que no haya experimentado todavla el gozo que proporciona
salud perfecta. TOME ViGORON. En todas las Farmacias y establecimientos
en que se venden medicina ••
THE SAN.A..TORIUM SYSTEM CO.
ro más tarde. J Sería yá machucho cuando
quedase sin petalos la margarita 1--1 ¡ Paciencia-
decía- no nos apresuremos 1) - N ada
arriesgaba con aguardar, puesto que la
flor estaba a buen recaudo dentro de la caja.
La brisa, revoloteando en torno suyo, no
cesaba de murmurar :-I¡Tíra un pétalo
échamelo, a fin de que me lo lleve y te sonríash-
Pero él se hacía el sueco; y el viento
se marchaba para ir a agitar las ramas de
los rosales y a sacudir sobre las mejillas de
las mujeres jóvenes los velitos de encaje.
IV
Entonces, una señora joven, vesti~a de
florea, salió de un chaparro del cammo y
dijo :
-No me he burlado de ti ni de tu hermano;
yá es tiempo de explicaros las oosas.
Las dos margaritas no eran otra C08a que
vuestra misma juventud; la tuya, Landry,
que has arrojado a todos loe vientos del ca·
pricho; la tuya, Lambert, que has dejado
marchitarse sin hacer uso de ella, dentro de
de tu corazón siempre cerrado ... . I Y tú no
tiAnes siquiera lo que le queda a tu hermano
: el recuerdo en flor de haberle desho·
jado.
,Y ocurrió, al cabo de, mu<:b.06 años, un CATULO MENDES
d1a en que Lambert fue a VISItar sus ha-oiendas,
encontróse en el campo con un
hombre bastante mal vestido, que camina-I EL CAM B 1 O ba á lo largo de un campo de alfalfa.
-¡Ahl ¡Quéveo l ¿No eres tú, Landry, .
herms~no mio? d.' 1 t L. E. á 30 dlas. .. .. . .. 9,950%
- 1, yo soy - respon 10 e o ro. D'l· 60 d·aa 10100
- ¡En qué misero estado te vuelvo a en- o ares a . l . .. . .. . . ,
contrarl Todo me induce a creer que has "a la VIsta . . . . 10,220
heoho mal uso del regalo de la Primavera. Barras . . . . . . . • . . . . . . .. ID, 100
-¡Ayl- suspiró Landry-. Quizás he ti- Monedas... . . . .. . .. .... 9,985
rado demasiado pronto 108 péta!os al aire. Febrero 29.
tántos goces, hermano mlO .... I
1
0ésar Mejia; Vocales, Jorge Al'istizábal ,
Juan R. Vallejo y Dionisio Botero.
Somos de Uds. Attos. y S. S. y copartidarios.
José Domingo Robledo, Estellan A. Mesa
O., Jorge Aristiúbal, Juan R. Vallejo, Cé aar
Mejia, Dionisio Botero .
I . NIVERSlDAD TECSlCA DE A~TIOºULi I
I FA.OUJ,TA}) DI~ n\(;IIDIIEIUA I
íA 1.500 metros sobl'c cl Divel dci mar y 21 so .,
I
bra Ell atrio da la Gt:todral).
RE5tnlEN DE LAS OBSERVACIONES ~rETEOROLO (HCA S
Septiembre de 1911. I
-----,-.;-, .- .-,!.-g..,- - '---g B ~ ~ e ci I
~ ~ ~E ,2'd :g ~ o.~ ~:S I
HORAS ~ ~ 'g a 2-5 ~.¡; ~ .~ ~.6
0) :... -ro o ~ a>-a; 0 8 ttSQ)
E'<~lrl~'""' :>", ¡;:.g !Xl "" 1-::-18.700.831 0.73 0.1U .... 0.63S~
1
8 a. m. 20.200.7a0 0.6-1 0.231 NE 0.63019
10 a. m. 22.!l0 0.607 0.6i 1.107 N, iXE, 1\0 n.G3S!)9
12 m. :<6.500.473 0.58 1.610 o y NE 0.637n5
2 p. m. 27.200.419 0.53 1.781 NE 0.63640
4 o. m. 26.600.4·19 0.52 1.669 E 0.63613
6 i'. m. 24.30.0.572 0.51 L.53Z N I 0.63639
Temperatura máxima media ..... &7 ° 51
~ . m~~al1l~~ . ... . ~o24
id. media .. ..... ....... 2&°87
Cantidad de lluvia calda en el mes, O, m. 072
EL D IRECTOR DEL OBSERVATORIO.
TEMPERATURAS
Oia :¡8:
Temreratura máxima . . . . " ml' n.l ma •....
" media ..... .
Día 29:
Temperatura máxima .. . .
" mínima .. . . .
" media .. . .. .
ME E
En reemplazo
28° 60
18°00
23°30
IN
de 109 Srea. Heliodoro Ramírez y Julián
Mamerto Pérez, on sus fun ciones en la Asamblca,
vienen los Dres. Jesús María Es pinosa
y Pío Moreno, respectivamente.
Se encuentran
en la ciudad los Sres. Diputados Manuel
Uribe Gaviria y José Maria Zuluaga.
Presidente
de la corrida del domingo próximo ha sido
nombrado nuestro compañero D. Jaime de
Grein.
El Dr.
Sinembargo, aunque un poco trIste, no me 1 ______ __________ _
a!repiento de mi imprud~noia. ¡He tenido OBREROS DE TAMESIS
-¡De valiente oosa te valieron! Si hubieses
sido tan circunspecto como yo no te
verias reducido a estériles lamentaciones.
Porque, sábelo, no tengo más que hacer un
gesto para gustar todos los placeres de que
Pedro P. Betancoul't se posesionó ayer d~
Támesis, F ebrero l l) de 1912. la Dirección de Instrucción Pública de este
Sres. Directores de LA ORGANIZACIoN.-Mede- Departamento. Murió
estás harto.
. -¿Es posible?
-Como 10 oyes, puesto que he guardado
intacto el tesoro del hada. ¡Ahl Puedo pasar
buenos ratos, si quiero. Mira lo que vale
el tener economía.
- ¿Pero es verdad? ¿Completamente in.
tacto?
- Mira si no- dijo Lambert, abriendo la
caja, que habia sacado del bolsillo.
Pero se quedó muy pálido, pues en lugar
de la fresoa margarita abierta, no tenía ante
los ojos sino un montoncito de polvo grisáceo,
semejante a una pulgada de ceniza
sepulcral.
- IOhl-exclamó con ira-o Maldita ha-da,
perversa, que se ha burlado de mI.
~~y señoree nuéstros: en la ciudad la Sra. Esperanza Alvarez de
T enemos e 1 gusto d e I.D f ormar a Ud s . que Velásquez. En el Teatro
se ha organi:¡ado en esta Población una 80·
ciedad que tiene por nombre uObreros de se dará en breve una fu nción con el fin de
Tamesisl . allegar fond?s para la l? de M~ P. También
Dicha sociedad se dedica a allegar fon _ se organizara, con el mIsmo objeto, una Exdos
gravando a cada uno de sus socios con posición.
diez pesos p. m. mensualmente; los fondos Se ocupan
se invierten en la consecución de algunos yá los comiSB!ios del Censo de I,>oblación en
periódicos nacionales, si sobrare algo se de- repartir laa cedu~as corr~spond1entes en IJls
dicará a auxiliar a los socios que lo necesi- habitaciones. DIchas cedulas se recogeran
ten caso de enfermedad y muerte; a hacer el dia 5 del presente mes, como lo pr~viepropaganda
oontra los vicios, especialmen- nen les disposiciones sobre levantamiento
te contra la8 bebidas alcohólicas. del Censo.
Para dignatarios han sido elegidos; Pre- Se están
siden~, el S r. José Domingo Robledo; Vi- podando algunos árboles de la Avenida decepresldente,
Esteban A. Mesa , Tesorero, recha de la Quebrada Arriba.
I
El .mejor surtido de re.'
10Jes da oro, pla ta, a - I
cero y níkel; de pared
y ele meSD .
Despertn.dores.
Joyas finas de oro con
piedras preciosas, de
titulo fijo, de plata.
Anteojos de todas clases.
Anteojos de larga
vista.
LA PERLA Binóculos.
Navajas de barba y de
bolsillo.
Asentadores.
Brújulas. Termómetros
Pipas.
-ME.D..E.L LiN;
"LA VIUDA ALEGRE"
El 2 de Marzo próximo se inaugurará el Establecimiento
que lleva este nombre, cuyos duepos, los señores .TlIan C.
Ospina y Manuel T. Montoya, tlenen el honor de ofrecer
al público. No se ha omitido ningún gasto para
que las personas que lo visiten encuentren allí toda
clase de comodidades. El día de la jnauguración,
la Orquesta deleitará al público con
escogido repertorio, y continuará tocando
periódicamente, tres veces á la semana.
Visitad, pues, "la Viuda Alegre",
Frente al Teatro.
Artículos para regalos .
Todo escogido perso nalmente
en Europa.
v.48
:Acostumbre Ud. usar zapatos buenos:
Los zapatos americanos se han hecho 110·
tables por su perfecta hechura, buena forma
y fuerte con¡;trucción. Esta es la clase de
calzado que lo conviene á Ud. comprar si
desea zapatos fuertes para el trabajo, porque
duran mucho mas que cualquier otra clase,
en razón de estar hechos con pieles esco·
gidas y por artesanos inteligentes y experi.
mentados.
Montgomery Ward & Cia. venden el cal·
zado america110 mas fuerte y roas bien
hecho en este pais ' y como compran Y
venden en tan grandes cantidades, esto les
proporciona cuotizar precios mucho mas
bajos que los que Ud. puede pagar a otros
comercIantes de ese ramo, por articulas dc
inferior clase,
"tenga Ud. presente que nosotros garantl·
zamos dcjarlo satisfecho en cada compra;
y _ que si ocurriera un case contrano puede
Ud. devolver el arbiculo o articulas. é
inmediatamente le devolveremos su dinero
y además los gastos de transportación que
ha)'a Ud. pagado.
Cincuenta mil personas en la :Amoríea
Latina han sabido economizar 20 á 50%
en la mayor parte de las cosas que necesitan
comprar, ordenandolas á nosotros, asi es Que
Ud. puede hacer lo mismo, no debiendo
dei,!r pasar esta opportunidad.
Nuestro!1 Catálogo Español ilustra y de· r;::::::=.======================:;"::::::::;:;'::::::'::::=::.'=::"'-:::'::::--'-'-\ scribe estos zapatos y cientos de otros arti-
I culos que Ud. necesita diariamente. '11 Sirvase escribir inmediatamente pidiendo ii. ff$) r~ ~ u,a f/fd. ¡;:.:-:, :.' I ~c~IA:atálogo a ~ONTGQ¡\1ERY WARD
D~ ~ ~ t l~ L) Lr-~ 11
1 MON~GOMERY WARD & W ..
~ a . Chlcago. U. S. A.
11 fI~u urru uuu~u~~
ji I TODOSLOSmAs
:J' 1I Aorimos mercancías lluevas, I Juan E, Olano 6 Hijos,
~====--:...:....-=::--=---------._---'. 7
~~
"..
CO-""V€riC€Oi§ S
Padecéis de Catru:oro
No aguardéis har.ta q'O la. tisIs se desaI'
1'0il" ; apresut'll.os á curarlo.
CATARROZONO
Con el descubrimiento dt: este maravilloso
agellte curativo, la humanidad se
ha puesto ;i cubierto de las enfemledadcs
catarrales, inclusive el ASilla, la Bronquilis
y las afeccioneS de la Garganta.
Padecéis de catarro cn la nariz?
Afecta vucstros órganos auditivos?
Existe ronquera en vuestra garganta?
Vuestros ojos están lacrimosos?
Os causa malestar la respiración?
Estas son indicaciones de Calarro; y
por qué raz6n continuáis viviendo en tan
deplorable estado cuando vuestra curación
está garantizada con el Calan·ozono?
El Oatarrozono cura con tanta seguridad,
que millares de personas lo recomiendan
y os hablan de sus grandes méritos después
de haberse curado. Leed lo siguiente:
CÓMO CURA EL CATARROZONO
La sefiorita Amiota Gonzalez, quicn reside
en la ciudad de México, no vacila
en decir la verdad á sus numerosos amigos.
"Fue tal el beneficio que obtuve, que
no he vacilado en inducir á mis mnchas
relaciones á que lo usen también. Hace
un afio mi catarro era de tal naturaleza
que desesperaba, considerando que no iba
á curarme. Estoy cierta que mis pulmones
estaban un tanto afectados. El
alivio que logré con el Catarrozono fue
sorprendente. Con ese tratamiento mejoré
rápidamente, y me curé de tal modo que
la enfermedad no ha vuelto á aparecer."
Conseguid el frasco grande de Catarrazono
que vale $1.00; va acompañado
de un elegante inhalador de caucho vulcani'zado
y la cantidad del remedio es
bastante para dos meses de tratamiento.
Poneos á cubierto de las imitaciones ; no
aceptéis sino el Catarrozono solamente.
Lo venden todas las farmacias acreditadas
6 se envía por correo dirigiéndose á N.
C. PoI son y Co., Kingston, Ont.
Los señores
Diputados Dres. Federico Gómsz, Fernando
Botero, Marco A. Barrientos, José J. de
la Roche, F elipe Ramirez, Juan B. Martínaz,
Miguel M. '" Calle, Grales. Joaquín
García, Jesús M. <6 Martínez, D. Lázaro Rivera,
D. Francisco de P . Rendón, D. Pío
Claudio Gutiérrez, han llegado a la ciudad.
En la plazuela
de la Vera-Cruz se reunieron a las 7 p . m.
del miércoles los ciclistas y motociolistas
con el fin de dar un paseo por las calles de
la ciudad, en grupo.
Anoche
Ha vuelto
a visitarnos el alumbrado eléctrico por ha·
ber terminado, según entendemos, las reparaciones
y mejoras que se le hacían . La
luz es más fuerte que lo era en antes. La de
i arco se enciende cuando yá la mayor parte I de los habitantes se han recogido.
Méd!co Municipal
I ha nombrado ~'l Concejo del Distrito al Dr.
Jorge Sáenz.
I Los grandes almllcenes
do 4EI Buen Ton o~ ee 'len yisitadcs eatos
dias por todas las damas de Medellín. Saben
ellas que IEl Buen TODOI vende mejor
y máa barato y se lcs recibe sumamento
bien. En IEl Buen Tonol encuentran las se.
tl.OrGB cuanto necesiLan para la Semana
Sauta. Para UD niño ee consig ue en .EI
Bltcn TODO) cuanto es deseable. Las novias
buscan en ,El Buen Tonol lo que es precio
ao para su ajuaT, encontrándolo mejor que
en cualquiera otra parte. Las rifas se cumplen
siempre y dígase lo que se quiera IEI
Bucn Tono. vende en mejores precios y calidades.
Para el efecto estúdiese y compárese.
No q jedará duda . • E I Buen Tono. avanza
I
siempre. Su surtido se renueva constantemente,
buscando siempre las mayores ven tajas
para el consumidor. En ,El Buen To ·
no. cncontrará Ud. lo que necesite.
Miguel Tobón C.
ABOGADO
Medellin.-Oalle de Colombia.-Banco de Su·
cre (Casa de D. Germán Villa). 1
Para evitar
confusiones pongo en conocimiento del público
en general, que de hoy en adelante me
firmaré
JUSTINIANO ARANGO S.
Liborina, Febrero de 1912. 3
Bombillos eléctricos,
de 20 y 30 vatios (6y 10 bujías próximamente),
a precios baratlsimos. Se venden en la
Librería de LA ORG¡\NIZACION.
Compre fósforos OIanos.
Compre velas O1anos.
Mejores que los extranjeros.
Mas bar.' tos.
Atención.
Atiendo únicamente a mís compromisos
personales.
RlCARDO OASTRO
A $ 35
compra. Ud. novelas divertidas en la Librería
de Francisco Montoya O.
Frente al Edificio Lalinde. 1
Negociantes:
Antes de comprar cigai'tos, averigüen los
preci09 y comparen la calidad de los famosos
.Búfalo" que venden laa cantinas de los
Moras, tEl Polo) y Diaz, Arango & Cía. 6
Acostumbrese
Ud. á surtirse de libros en LA ORGANIZACION,
a donde llegan por todos los correos las
mejores publicaciones de Espafia y Francia.
se verificó una reunión de capitalistas en la.
casa donde se hospeda D. Adolfo Held, con
el fin de tratar asuntos relativos a la fund aoión
de un banco en esta ciudad. P róximamente,
según se nos informa, se efectuará Recetatla (le preferencia }Ior los médicos.
una segunda reunión. «Receto siempre de preferencia la Emul-
Hoy sión de Scott en el tratamiento de las afec-dictará
en la Casa dI'! Pueblo una confe- l ciones tuberculosas y escrofulosas. La cirrencia
el Dr. Oarlos Uribe Eoheverri. Ver- cunstancia de no contener substancias irrisará
sobre ,Partidos obreros.. tantes, como la creosota ó el guayacol, la
hace perfectamente soportable y digerible
. La ~samblell Departamental y de gran utilidad para combatir el raqui-se
IDstalara hoya las 12 m. tismo en los niños, la escrófula, etcétera,
No hay etcétera. La recomiendo con frecuencia a
en la ciudad papel sellado ni estampillas de mis enf'3rmos como el mejor reconsti ~u:renhabilitación,
lo que acusa un descuido la- te.-DR. B. ROSSAi'IO, Lerdo, Dgo., Mex1co.1
mentable en los encargados del ramo.
Ha sido NOTAS COMI CAS nombrado Fiscal 1. e Superior, en calidad
de interino, el Dr. Mariano Jaramillo. O Un individuo sumamente tímido
está perdidamente enamorado de una
señorita yá entrada en años. Varias
veoes ha intentado deolararse, y
nunca se ha atrevido. Convenoido
ue su timidez deoide declararse por
teléfono.
- ¿Es la señorita de Mengánez
con quien hablo?
-Sí.
- Pues tengo el honor de pedirle
Su mano.
- Concedida con mucho gusto, caballero.
¿ Con quién tengo el honor
de hablar?
UN DICHO TONTO.
"Es un concepto común pero
tonto que predomina entre cierta
clase de gente, que la eficacia de
\10 remedio está en proporción
á su mal sabor ú olor." Así dice
un conocido médico, y además
agrega: "por ejemplo, veamos el
aceite de hígado de bacalao. Tal
~omo se extrae del pescado, esta
aceite tiene un sabor y olor tan
ofensivos que casi todo el mUl~.do
lo aborrece, y muchos no lo
pueden emplear de manera al- .
guna por mucha· falta que les
haga. Sin embargo, el aceite de
bacalao es una de las drogas
más vrJiosas y es muy de la·
mentarse qua hasta ahora no
hayamos podido eliminar de él,
aql1ella¡¡ pal'ticularidades que tan
lP:ávemente afectan su importancia."
Esto se escribió muchos
al10s hi; pero la obra de civiliz,
ar v redimirlo ha sido efectuada
con todo éxito, y como uno
de loa p rincipales ingredientes
en el eficaz remedio denominado
PREPARACION de WAMPOLE
01 aceito retiene todas sus mara.villosas
propiedades curativas sin
mal olor 6 sabor alguno. Es tan
sabrosa como la miel y contiene
todos los principios nutritivos y
curativos del Aceite de Hígado
de Bacalao Puro, con Hipofostitos,
Extractos de Malta y Cerezo
Sil vestre; de esta manera produciendo
una medicina de sin igual
potencia para las enfermedades
que más abundan y más fatales
¡¡on en 103 hombres, mujeres y
r:.iflos. Esti..rnnla la acci6n digestivlI>
del estómago y ún los casos
de Impurezas de la Sangre, DisIH'p~
ia Nerviosa, Demacraci6n y
'l'ísis, propcrcionr. un alivio y curs.
,iún pronto y seguro. "El Sr.
Dr. tgn1!cio P lasencia, de liaban!'!.,
dice : Ho usado su magnifica
I'ropameióll de IVampole y es in~
I.llO lOnlble como tónico reconsti~
tlyt;nte, lo cun1 ha sido comprobSI~()
en mi nráctica." De venb
· eu las Droguerías y Eoticaíl.
~ompañía Colombiana de Seguros
FUNDADA EN 1874
REORGANIZADA CON AUMENTO DE SU CAPITAL
Seguros de Transporte, Vida, Incendio, Accidente
y Garantía.
Oficina principal: Bogotá, Carrera 8'\ número 276. _.-
SUCU RSALE Sa
En Medellín: En Cartagena:
Restrepos & epa. para el ramo de transportes
únicamente: POMBO HERMANOS,
RAFAEL DEL CASTILLO y
v.
En Barranquilla:
Dugand é Hijo.
CÍA, PEDRO MACÍA & CÍA.
Agente en la misma ciudad
para todos los ramos en general,
CARLOS STEVENSON.
A G E ,N e I A S:
En Girardot: En Honda'
Manuel Núñez U. Juan Iregui Silva.
En Nueva- York:
Camacho Roldán & Van SickeI.
Agencias en todas las principales plazas del país y de Europa.
Agente en Magangué, para todos los Puertos del
Río Magdalena:
Olimpo del Valle.
:EI capital de la Compañía está invertido en fincas raíces y
valores de primer orden.
P~tga inmediatamente todo siniestro comprobado.
P ARA DIBUJANTES, ETC.,
Brochas, tiralíneas, tinta china, colores, platino. Todo de calidad
finísima. Librería de LA ORGANIZA.CION.
LAPICES de papel con borrador, de
la acreditada marca IEl AguilaJ, se ven - r
den en la Administración de este pe- !
riódico. I
Reasegura en Compañías extranjeras por contrato especial.
Condiciones fuéra de toda conlpetencia. 2
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
r ===================~~~¡~~~ ,;;¡;¡ , A
i\rtículos indispensables para empezar el año y que no 'leben comprarse antes de ver los que tiene
A
UJILLO
Vestidos de paño estilo «Sastre)), 'Sacos de mano. Paragüas negros y de colores.
Lujosos vestidos completos de etamina, la última novedad. Pasadores para sombrero..,. Artículos pa a ~ c.G~ los. Charoles.
Guantes de hilos y de seda, cortos y largos. Pañuelos de
seda para hombres.
Faldas de paño, de los más moderno') modelos. Tela ~ de fantasía. Mantillas de crespón y de Jersey, mu-
Blusas desde 90 pesos, para arriba, hasta las más lujosas. chas clases y precios i
Carpetas de año. Cortinas lindas.
Medias-medias para niño.
Vestidos confeccionados. Vestidos pal";¡ jó ..,ac , de 15 a 20 años. Boas. Trencillas y ~
Refajos de seda baratíl.:iÍmos. 'asos libertis, e'1 los colore.::> más bonitos y ne moda. I Medias para señoras, caladas, negras y de colores.
Corsés. Capotas. última moda.
Mantel<=:s, servilletas y senderos de mesa, los más hermo- Telas para vestidos lujosos. IvlarquÍsettes. Terciopelo de va-sos.
Todos en talco. dos colores.
Cuadernos de figurines para modistas . .
y muchas cosas más.
Si usted quiere comprar cada artículo por su precÍ?J c"ompre en L4 PRIMA ' fERA, seguro de que tendrá en justicia
el equlva~ente de su dtnero. II Competimos con todos, A igualdad de precio, mejor calidad. A igu aldad de calidad, mejor precio.
!--b~;~~.=~, =~::~=~:~~~~~::~' ~'~~~~=~=====~, ~-~~.~;:::;~ . 0:-,' • " ~' " ::0:=====
CERTI -"'1TCADO~ I Medellín, 27 de Enero de- 19~2 . dan :t ~l\l'go de t<,>dos y. cau!\, :tno'de I . CERTIFiCO:. , ¡COmerCiO.', expido ,este ~~rtific,ado,1 Sooiedad de comeroio regular y co- -{ 'B tI bj ZACAí'IAS COCl< B. loa ~OC,lUS.I) "(JlIl 'otO., Las utlbdade" Primero, Sluo. por ~SCl'ltur(!. nu- Gn Medellm, a 21. de DlCIemble de le?tiva formalizada por la escritura
'{,)lario 1.0 op!"dldasql1e resullen durantoel mero dos mtl clentocwco, de esta 19t1. numeroouatrocientosnoventayuno
Yo, Zacarías Cock B., N(jtario primero
del Circuito de Medellín ,
gü;o do la ::luc:i:..da~l, s" ~;:;tribuirán misma l~cha, p83a.da ante mí, losl ZACARIAS COCK B. (491), de fecha treinta (30) de Abril
Sec,'etm'irt (7pf ,1/l,(Jfrdo S. o dr:! Uh'- aSl: o~henia por Clenlo [ü01p) , pal', Sras. LUl:; At'Luro ,~es~L , y Ber- Notario 1. o del presente año, pasada a.nte mí, en
'N il(), ('11 lo (·h·it ,-.l!r: dc-líit!, fil'. e~ aOC!O Bl r;':ln]o Morn i, d1CZ por n?-. do Latol're, domH.llllado. , en eSla los términos siguientes: a ) Ingresó
{n·e,·o siete (h· //Iil 1/( Vtf'iell/()8 (/OCI!. Cl nt·\ [101fJ, ra.l·:~ el SOCIO Manuel Clud~vJ" fOl'marnn una ~oCIed3d de como socio en la Compañía. el Sr.
1. o Que por escritura número Mora;'y d!~z Pt?l' C1I:0 te.? [!Oo/cJ, pura cO,~(\,rclO: l'\;;gul~r cole0tJ va., con do- I '<'GI'etcO"ta '{el Jltzgaclo 3 . e del Ci1' - Jaramillo J" quien es dueño de diez
CERTiFICO :
ciento cincuentn y nue\'e f159] . 0- El exti'uct·J anterior fuó I'egi!"tl'!>- el SOCIO HlpóhLo Londono M.) Las mlClho en esta cludad, quo se ocu - G/dto, ,en lo civil-'11:fedellin, Fe- (10) ' acciones de sentésima tomadas
torgada ante mi el vüinli éis (26) do' do bajo 1 número 42, folio 10 uol d~mús eliusulas. e la escritUl'u so- par" en toda. clase. de negocios lío~- {n'ero .siete de mi¿ 1tovccientos doce. de las de setenta y ocho (78), que
los corrientes, los Sres. Bernardo v L. R. Olal, quedaron VIgentes. . t?S 'lue puadan deJarles alguna utI- El extracto anterior fué reg·istra.- representa.ba el socio Sr. Gallego R. "
Manuel MOl'a e Hipólito Londoño, J)ed¡'o P. ~-elásl(uc;;, Srío. 1:> t:.l'a que sur' t n. 1o s cfo cot .., I egal osI, d¡ e l d • do bajo el número 40, folio 18 vto. b ) F ué nombrado Gerente de la
vecinos de este Distrito, constituye- expido este extracto cerLifieado, en Segu"dü. QUG la razón o firma uel L. R. Compañía en reemplazo del Sr. Ga-ron
una S ocicdad l' guIar y colecti- y r7 C kJ3 N ' , M,cdellin,.3. veintisLete d ,' Enero de social es la de «11esa y Latorre,) . , llego R., e'l SOOI'O Sr. Jaraml'llo J.,
va de COln erCl'O bn J'O ¡" l'ar. f:n so ' J o, Ldcarías 00 ., otarlO prl- 1 t d Ped?'o [). Velá "uez, Sl'io.
de «Bern~l'do M.o"ra & 'C" ía.)Z ) OlU mero d o1 Cl' rcUl· to d e ~"~'1 e d e1 1I' n, d o· mI noveClen '08 oce. d 'rercaro. Que ambos socios que- '1 tq udi en quedó investido de las faoul-
2. o La adminisLración de ia So. miciliado en la ciudad del mismo Z, C \RI.\.S COCK B. an encargados ue la adminitltl'u- _. - a ee de aquél; c) La firma sooial
nombre, Notario Loción de la compañía, y con derecho e E R T!I F I e A o o que era la de «Gallego, Uribe y c." »,
ciedad y el uso de la firma social a hacer u o de la razón o firma 80- quedó sustituida por la de «Jara"";"
"dó ' c d 1 ' 13 d CERTIFICO : ....... ~~~a. f. argo e S0010 el'lla'(' o Que por escl'itura nlímerQ ciento cial. • Uo, Gallego y C. os»; d) Que todos
3. o Que el capita l con que sefun. sesenta, de esta misma i,e e h a, pasa- S(,c¡'eln¡'ía ,71'1 '/'llzgado /1. dí 1 Oi,'- Cuarto, Ouo el c:Ll,>ital con quo la Kúroero 66. - Yo, EstanisIao B. los enunciados miembros de la Com- v dó la Sociedad es el de cien peso~ da ante mi, los Srs. Bernal'uo y Ma- eni!" en lo (fivil.-Mt., de Enviga?o, y el Sr. Jara-
EB copia.
Celso Ben-ttez, Srio.
Medellín Febrero 28 de 1912.
digo de Comercio. uso do la razón o firma social, que- nomhc, tr:.l' ol n."twul, 4.69 del Corltgo de mül( 1. (le la. CeJa, reformaron la. Rafael ,J3f-,U". 0, J ye:'.1,: -0 ---1 - -- -- -
Celso Benitez, Srio.
eolicita. un mpil'o o colocación que le prouu:wll b. subsi tencia, l' Ó Pez ru bia.
Es hombr8 v,.'rsudo f::1 los nÜmol")':, tiene. 19unos (;ooocÍl ¡ent.'Js en
fisico-quimica Cobre it)(10 en met:¡,lurgia) y irauuce e 11 ulgunafacilidad \' J' 11 I n
y
IY! .. R!~ LOS lIOMBRES~/ inglés y francés . Puede por lo bnto encargarse de llevar los libros I:n 1 11 I.OIl 10 iIl. ,Il,rn[¡n¡ ez :,
una. empresa o almacén, c ncargur;;r- 110. unl1 plar.ta. de cianuración 0'1 un
mina, dirigí¡' o L rlm iniaira l' un establecimiento de ensayes y apal'f1do de •
10 J
EquivalF') ~ 3W.C·G pa.l'C, c,acla "lIombre
d 1 , 1 I f'¡N"T~'~ t; e' ;-1"\ 'i;fl'INr,S I
d . '1 l' JU" , .~".
metales preciosos o encarg" ;'oc de' 'lfU eslic!o CU:l qUlOra en ecua. pue-, '" l' Al" l' 1'. •
da dar buen cu mplimi01lto cn bU es(:·mpeño.
Acepla cualquior d,ostin~)--siem¡.>re qu~ reu~l~ las, o01Jdiciones ;,tr'riba.: Surtido renovado constantemente. ¡
. Si '".lÍre U. de algulla ele las enfer!n,;,b.:~s ,:.c¡;uli:u'"s:;' lo:, hombres escribanos pidiendo
10.1 ejemplar de eeLe libro maravilloso, Dice cI11cnguaje claro c6mo un homore
que suf"~, de J~!lVCllCn,alUie.nto ~ne.fieio alguno, ~, te litro que es gtail!l!o ¡¡á:'a íos illlmbrc&equi~a.1drá á centenareS °
de pes ; pam Ud. Exphca porqué está t;,1. sufriendo y c6mopuede lograr una curaci6n
pC!'!Ua!'\ .1t" y 1 madera. Con ir. ayuda r1c este 'a lioso libro centenares de hombres han
r,'CO'l(.; _'Ia"o ~J!lasall!(l, fuerza::, vit:Jlirl"upe,'fcc:!.ai;. E,,: ullalmacéu üeconocimientos
y c~n~¡. :,~.prec!:;~~;.;t~ l.:> ,!uc c< .. h _ hou ne ¿che snl)':r. Re ,116nksc que el libro es AfiS(),
LJ1A,:r.~.,TE Gfl " :,1:.. ,e:1g<\UlO,~ el !r;u:qttec:, ,L1ellc ,(;d, y defipre:Jd::. el Cupóu Gratis y
lnallJc'~"sk hoy l11'f'11:0 po:: correo " l':! relllltlrec.:os este p:-ecioso libro franco de porle,
expresadas- en cualqmer c!Jma y a. cualqUier
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 769", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686012/), el día 2025-09-18.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.