Voto nacional 2016 issu La Paz y el Sagrado Corazón: Iglesia del Voto Nacional (2a Edición)

Page 1



CĂşpula y pechinas del templo. Foto: Margarita MejĂ­a-IDPC, 2014.


Detalle ornamentaciĂłn en bronce columnas del presbiterio. Foto: Margarita MejĂ­a - IDPC, 2014


Detalle de La Sagrada Familia - La Familia y la Pasión. Óleo sobre lienzo, acabado con aplicación localizada de barniz. Autor: Ricardo Acevedo Bernal 1917-1920. Foto: Margarita Mejía - IDPC, 2014.


Detalle de La Sagrada Familia - La Familia y la Pasión. Óleo sobre lienzo, acabado con aplicación localizada de barniz. Autor: Ricardo Acevedo Bernal 1917-1920. Foto: Margarita Mejía - IDPC, 2014.


Detalle Sagrado Corazón de Jesús. Foto: Margarita Mejía - IDPC, 2014


Detalle de la inscripciĂłn de una de las campanas del templo. Foto: Margarita MejĂ­a-IDPC, 2014.


Detalle del alto relieve en bronce de la mesa de altar. Foto: Margarita MejĂ­a-IDPC, 2014.


ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL Alcalde Mayor de Bogotá ENRIQUE PEÑALOSA LONDOÑO Secretaria MARÍA CLAUDIA LÓPEZ SORZANO Director MAURICIO URIBE GONZÁLEZ SUBDIRECTORA DE DIVULGACIÓN DE LOS VALORES DEL PATRIMONIO CULTURAL María Cristina Díaz Velásquez SUBDIRECTORA TÉCNICA DE INTERVENCIÓN Dorys Patricia Noy Palacios INVESTIGACIÓN Y TEXTOS Sandra Reina Mendoza Lina Esmeralda del Castillo INVESTIGACIÓN NOTARIAL Nereyda Comas Chaparro COORDINACIÓN EDITORIAL Y DE PUBLICACIONES Ximena Bernal Castillo FOTOGRAFÍA Margarita Mejía Germán Téllez García Lina Esmeralda Castillo ARCHIVOS FOTOGRÁFICOS Museo de Bogotá Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá Colección Gumersindo Cuéllar. Biblioteca Luis Ángel Arango. Darío Ortiz Instituto Geográfico Agustín Codazzi Archivo General de la Nación Archivo de Bogotá Villegas Editores Revista Credencial Revista el Gráfico Revista Cromos

DISEÑO ETAPAS CONSTRUCTIVAS DEL TEMPLO Ángela Bedoya Ruiz DISEÑO GRÁFICO Yessica Acosta Molina IMPRESIÓN Buenos y Creativos S.A.S PORTADA DE ESTA PUBLICACIÓN Anagrama de la "PAX" y símbolo del sagrado corazón de Jesús. Foto: Margarita Mejía-IDPC, 2014. ISBN 978-958-58231-3-6 PRIMERA EDICIÓN, 2014/ Realizada durante la gestión de María Eugenia Martínez, Directora del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, durante el periodo 2011-2015. SEGUNDA EDICIÓN, 2016 INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL CALLE 12B NO. 2-58 WWW.PATRIMONIOCULTURAL.GOV.CO


La Paz y el Sagrado Corazรณn: IGLESIA DEL VOTO NACIONAL


+ CONTENIDO LA IGLESIA DE LA PAZ_ p. 15 - Mauricio Uribe González Director Instituto Distrital de Patrimonio Cultural I. CONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO. BOGOTÁ, 1881-1938_ p. 19 - Sandra Reina Mendoza -

+ INTRODUCCIÓN_ p. 21 + LA FE, LA PAZ Y LA NACIÓN _ p. 29 Consagración al Sagrado Corazón de Jesús El voto por la paz + LA BASÍLICA EN LA CIUDAD _ p. 41 De la Huerta de Jaime a Los Mártires + LA CONSTRUCCIÓN DE LA BASÍLICA MENOR _ p. 59 La fe de doña Rosalía. La historia predial Proceso de construcción 1881-1911. La capilla de doña Rosalía 1911-1916. Los claretianos se hacen cargo 1916-1938. El transepto y la cúpula 1938-1991. El Te Deum se va del Voto. El Altar Mayor y el Filosofado 1991-2012. La Basílica y el Bronx Síntesis del proceso de construcción La autoría + CONCLUSIONES _ p. 124 + BIBLIOGRAFÍA _ p. 137


II. LA COLECCIÓN DE PATRIMONIO MUEBLE Y SU CARÁCTER DEVOCIONAL _ p. 131 - Lina Esmeralda del Castillo -

+ INTRODUCCIÓN _ p. 133 + ACTORES, CONTEXTO Y CONFORMACIÓN DE LA COLECCIÓN MUEBLE DEL TEMPLO DEL VOTO NACIONAL _ p. 138 + RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DE LA COLECCIÓN DE BIENES MUEBLES DE LA BASÍLICA MENOR DEL SAGRADO CORAZÓN-TEMPLO DEL VOTO NACIONAL _ p. 143 Bienes Culturales Artísticos _ p. 143 Escultura 1. La fachada 2. Esculturas ubicadas en los retablos 3. Esculturas ubicadas en el depósito de la sacristia Pintura 1. Pintura al óleo 2. Pintura mural Vitrales 1. Vitrales de las capillas 2. Vitrales del coro y brazos sur y norte 3. Vitrales de la cúpula Bienes Muebles de Carácter Utilitario _ p. 199 Objetos relacionados con el culto- metales Ornamentos litúrgicos e indumentaria religiosa - textiles Mobiliario 1. Retablo mayor y altar 2. Retablos de las capillas 3. Lámparas y candelabros


Instrumentos musicales Elementos relacionados con el inmueble 1. Campanas 2. Reloj mecánico 3. Custodia de la cúpula 4. Piso- mosaico Bienes Muebles de Carácter Documental _ p. 233 Documentos históricos 1. Breve pontificio que dignifica la iglesia al honor de Basílica menor del Sagrado Corazón de Jesús 2. Colección documental histórica del “coro musical del Voto Nacional” + CONCLUSIONES: LOS SÍMBOLOS DEL SAGRADO CORAZÓN Y LA PAZ EN LA COLECCIÓN DE BIENES MUEBLES DEL VOTO NACIONAL _ p. 236 El sagrado corazón. Generalidades de sus antecedentes iconográficos. Imágenes y discursos visuales en el templo del Voto Nacional. + REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS _ p. 246


Detalle de la capilla PopayĂĄn. Foto: Margarita MejĂ­a-IDPC, 2014.


Detalle Monumento al Sagrado Corazón de Jesús. Retablo Mayor. Foto: Margarita Mejía - IDPC, 2014


+

LA IGLESIA DE LA PAZ

El conjunto urbano formado por el templo del Voto Nacional –Basílica Menor del Sagrado Corazón de Jesús– y la plaza de Los Mártires, es un ejemplo físico de cómo suceden las transformaciones políticas, sociales y artísticas del país. La construcción arquitectónica, representada en el templo, y la plaza como espacio urbano, son una muestra de la manera como el pueblo colombiano acostumbra a conciliar sus diferencias y, también, de cómo deja en el olvido sus símbolos para luego retomarlos y reapropiárselos. Desde la perspectiva cultural, la Iglesia, en su conjunto, contiene multiplicidad de significados. En sus orígenes, como símbolo del Voto por la Paz Nacional tras la guerra de los Mil Días, vinculó el culto religioso con un objetivo político; más adelante, como escenario de la Consagración de Colombia al Sagrado Corazón de Jesús en 1916, se convirtió en la sede del Te Deum, rito social, político y religioso en el que el Presidente de la República agradecía a Jesucristo anualmente su protección del país, y con ello, en un espacio de relevancia social. Finalmente, la comunidad claretiana, administradora del templo, fortaleció el trabajo y compromiso con su entorno convirtiéndose en el eje de la ayuda social dispensada a la población vulnerable que habitaba en el sector, conocido desde hace pocos años como El Bronx. Desde la apreciación del patrimonio inmueble, la edificación representa la armonización de diversos estilos y técnicas constructivas correspondientes a cada momento histórico en el que fue intervenida; en su construcción se descubren improvisaciones desde su origen, propuestas formales de la arquitectura moderna colombiana de comienzos de siglo XX e inclusive, del pensamiento industrial que se evidencia en la construcción metálica de la cúpula. La obra está compuesta por centenares de detalles ornamentales en sus 610 bienes muebles (entre anagramas, vitrales, cornisas, yeserías, molduras y esculturas), que aún hoy resultan vigentes y que reafirman su carácter de símbolo de la paz. Por su parte la Plaza, originalmente integrada a la Iglesia, alberga en su centro el obelisco en memoria de Los Mártires de la Independencia y contiene una carga histórica doblemente relevante, puesto que, por un lado, fue destinada a ser el espacio de recordación del fusilamiento de quienes ofrendaron su vida por la patria y, posteriormente, ocupó un lugar privilegiado en el esparcimiento de los bogotanos quienes disfrutaban de la armonía y belleza de sus jardines. Por su relevancia, se extendió el nombre a la actual localidad de Los Mártires, una importante zona del Centro Histórico de la ciudad, caracterizada por una gran riqueza patrimonial y cultural.

15 +


16 +

Del brillo a la desazón La zona conformada por el templo del Voto Nacional y la plaza de Los Mártires alcanzó un alto nivel de desarrollo entre las décadas de 1920 y 1940, tiempo en el cual constituyó un espacio de encuentro fundamental en la vida cotidiana de la sociedad capitalina. El valor patrimonial y la belleza arquitectónica aludida a la iglesia y la plaza, se extiende a sus vecinos cercanos, puesto que Los Mártires están rodeados de edificaciones convertidas en hitos urbanos como la antigua Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia –hoy Dirección de Reclutamiento del Ejército Nacional– y el complementario edificio de la Morgue, obras del arquitecto Gaston Lelarge, que representan, con el templo y el obelisco, el nuevo lenguaje Neoclásico propio del periodo republicano de la arquitectura colombiana, los cuales han sido declarados como Bienes de Interés Cultural de la Nación y del Distrito Capital. Durante décadas la Iglesia del Voto Nacional representaba la visión imperante en el país del Estado confesional y daba cuenta de la devoción de los fieles hacia el Sagrado Corazón de Jesús como credo pacificador de la realidad nacional. Su emblemática fachada, que contiene entre otros el escudo patrio, el reloj cucú con el Cristo y que remata en la escultura del Sagrado Corazón, congregaba a los creyentes en torno a este referente religioso que trascendió el campo de la fe y que se convirtió en un ícono social y cultural el cual, con el pasar del tiempo, se integró a la idiosincrasia del pueblo colombiano, de donde surgió el apelativo del “país del Sagrado Corazón” para referirse a situaciones inverosímiles. La plaza de Los Mártires, a su vez, complementaba la belleza e importancia del templo, y con sus jardines permitía tanto el esparcimiento de los bogotanos como el próspero comercio, por su ubicación en el eje de las calles 10 y 11 que conforma el circuito oriente-occidente de las plazas históricas que inicia con la plaza de Egipto, pasa por la de Bolívar, continúa con la de Los Mártires y finaliza en la plaza España. Sin embargo, esta posición geográfica también fue causa de su decadencia. La proximidad a las edificaciones destruidas con los acontecimientos violentos ocurridos el 9 de abril de 1948 y más adelante, el fraccionamiento de la plaza con la construcción de la carrera 15 y la avenida Caracas, que la atravesó y modificó su fisonomía aminorando considerablemente sus jardines y edificaciones vecinas, fueron sucesos que desencadenaron el éxodo de las familias que habitaban el sector y con éste, las antiguas casas de vivienda se convirtieron en bodegas, en establecimientos de comercio especialmente dedicados a la venta de herramientas y productos agroquímicos al por mayor, o en fábricas de lencerías y mantas. Más recientemente, como consecuencia de la aparición del llamado Bronx, temido foco de toda clase de delitos, la zona fue conocida por el drama social y el deterioro del otrora apacible ambiente citadino.


Empero, la calidad de las edificaciones sumada al valioso trabajo social desempeñado durante décadas por la administración de la Iglesia, se integran a los planes de recuperación social, económica, cultural y urbana por parte de las diferentes entidades de la Administración Distrital, que bajo el lema de una Bogotá mejor para todos nos permiten que hoy volquemos nuevamente la atención sobre el sector y canalicemos las voluntades hacia la restauración de este simbólico templo.

Una nueva mirada Esta zona en donde confluye la magia de la memoria, la historia y la belleza de estas obras patrimoniales, ha soportado el paso de los años y con estos, el proceso de auge, abandono y posterior reapropiación al que estamos acostumbrados a vivir los colombianos, antes de valorar y rescatar del olvido nuestras huellas ancestrales. Hoy, desde el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural –IDPC– asumimos la tarea de contribuir, en un trabajo interinstitucional de la Alcaldía Mayor de Bogotá, a la resignificación de esta valiosa zona, comprendida por la Plaza y la Iglesia, símbolos de la localidad de Los Mártires. Nuestro objetivo se centra en hacer nuevamente visible la categoría y la importancia del sector, ocultas durante décadas, y nuestro empeño ahora se dirige hacia lograr que la sociedad bogotana admire y disfrute de la armonía de esta área fundamental de la ciudad histórica. En este marco, corresponde al IDPC sensibilizar y fomentar la apropiación del patrimonio por parte de la ciudadanía, por lo que ha implementado, de manera articulada con varias entidades distritales, la campaña “Los Mártires Florecen”, que responde a una necesidad social por retomar y reconstruir uno de los símbolos más apreciados de la cultura colombiana, como lo es el templo del Sagrado Corazón de Jesús, el cual, en el actual momento político que atraviesa el país con el anhelo de un acuerdo de paz, nos hace pensar en la renovación de los Votos Nacionales, esta vez dirigidos hacia el fin de una guerra que lleva más de dieciocho mil días. La reedición de la presente publicación cobra vigencia en 2016, ante la conmemoración del bicentenario del sacrificio de los mártires de la Independencia ocurrido en 1816 y la celebración del centenario de la consagración de la Iglesia al Sagrado Corazón de Jesús en 1916, y como un afortunado giro del destino, ante la recuperación por parte del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural del Obelisco a Los Mártires y la primera fase de intervención de la Iglesia, consistente en la restauración y consolidación del cuerpo de la fachada principal. Mauricio Uribe González Director Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

17 +


Fachada del templo. Foto: Margarita MejĂ­a IDPC, 2014.


+

CONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO BOGOTÁ, 1881-1938 - Sandra Reina Mendoza -


"En este voto nacional cada uno de nosotros desea cooperar a la edificación de un santuario que sea el templo de todos para todos. Cada ciudadano que ama la patria, cada católico que desea el bien de la Iglesia, quiere colocar su piedra en un recinto donde se adore a ese Corazón que es todo amor para los justos y todo perdón para los extraviados. Deseáis, bajo el símbolo del amor, levantar un templo que sea como el refugio de todos los atribulados, la meta de los que peregrinan entre nieblas, la ciudad santa de la paz y la concordia; un templo que recordando la eternidad de la Iglesia, desafíe la violencia de las tempestades, el embate de las revoluciones, el empuje de los siglos." José María Rivas Groot, fragmento del discurso pronunciado el 22 de junio de 1902, en la colocación de la primera piedra del templo del Voto Nacional de Bogotá.


+

INTRODUCCIÓN

EL TEMPLO del Voto Nacional o Basílica Menor del Sagrado Corazón de Jesús1 está localizado en la ciudad de Bogotá, en la localidad de Los Mártires, en la carrera 15 # 10-57, frente al parque de Los Mártires. Es un templo que empezó a ser construido en 1881 por iniciativa privada de devotos al Sagrado Corazón de Jesús, quienes veneraban su imagen desde la segunda mitad del siglo XIX en Colombia. A raíz de la cruenta Guerra de Los Mil Días en la que la nación estaba sumida en 1902, la iglesia pasó a ser de interés del Gobierno, el cual acogió la propuesta del Arzobispo de Bogotá, Bernardo Herrera Restrepo, para que el templo fuese símbolo del Voto por la Paz Nacional y se consagrase al país y a sus ciudadanos a la protección del Sagrado Corazón de Jesús. Terminada la guerra, la construcción del templo se realizó en varias etapas que van desde 1902 hasta 1938. Tuvo dos fechas de inauguración: la primera fue la consagración de 1916, cuando estaban terminadas la nave central con sus capillas laterales y la fachada; la segunda es de 1938, con motivo de la celebración del IV Centenario de la fundación de la ciudad, cuando se bendijeron el transepto y la cúpula. El templo es uno de los ejemplos representativos de la arquitectura de la época Republicana, que evidencia el nuevo gusto por los estilos académicos clásicos, surgido como consecuencia de la influencia del diseño del Capitolio Nacional y de la moda europea que se imponía, abandonando las formas populares predominantes que, calificadas como “coloniales”, representaban el atraso y el colonialismo. En este contexto, el análisis del templo también permite conocer las innovadoras técnicas constructivas exóticas de la época, cuya difusión en el país facilitó la importación de conocimientos y de materiales de origen académico europeo y norteamericano. El templo fue elevado a la categoría de Basílica Menor en 1964, está incluido en el listado de Bienes de Interés Cultural del Distrito Capital contenido en el Decreto 606 del 26 de julio de 2001 y fue declarado Bien de Interés Cultural Nacional mediante Resolución 1402 del 16 de julio de 2012 del Ministerio de Cultura. La investigación histórica que aquí se presenta se enmarca en la elaboración del Plan Especial de Manejo y Protección, a cargo de la Maestría en Conservación del Patrimonio Cultural Inmueble de la Universidad Nacional de Colombia, y busca contribuir a la explicación de los valores del edificio y su lugar dentro de la historia de la arquitectura colombiana. Desde esta perspectiva, la investigación histórica se ha trazado dos objetivos: en primer lugar, contribuir 1 También conocido como Templo Votivo; Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús o Parroquia del Sagrado Corazón.

21 +


22 +

como insumo en la fijación de criterios de valoración y de intervención del edificio, esclareciendo los momentos constructivos y sus circunstancias. En segundo lugar, explicitar una lectura del edificio desde su materialidad, pero inmersa en decisiones de tipo religioso y político, lo cual consideramos es la esencia de este edificio. Ello da como resultado una valoración que abarca cuestiones arquitectónicas, tanto como ingenieriles, ornamentales, artísticas y simbólicas que, en diferentes medidas, todavía son apreciables en el edificio hoy. El templo del Voto Nacional tiene una planta basilical, con una nave central y 16 capillas laterales, 8 en cada costado; dos décadas después se le adiciona un transepto, a cuyo crucero se traslada el nuevo presbiterio. Sobre el nuevo crucero se monta el tambor que realza una esbelta cúpula, cuya linterna remata en una custodia. La nave está enmarcada por una arcada que define las capillas laterales; las columnas forman también arcos transversales que forman ocho cielos planos, en cada uno de los cuales hay una pintura. La cubierta es a dos aguas con cerchas de madera, resuelta en dos niveles, diferenciando la nave de las capillas. Sobre el nártex está el coro. La fachada es un cuerpo con escalera de madera para acceder a las campanas y al reloj. Labrada en piedra, tiene tres cuerpos y cinco calles, con columnas sobre plintos lisos, fustes

Planta del Voto Nacional. Fuente: Plan Especial de Manejo y Protección Basílica Menor del Sagrado Corazón de Jesús, 2013.

Carta catastral de la manzana del templo del Voto Nacional, 1988. Fuente: Archivo Secretaría Distrital de Planeación.


Fachada del Voto Nacional. Fuente: Plan Especial de Manejo y Protección Basílica Menor del Sagrado Corazón de Jesús, 2013.

23 +


Templo del Voto Nacional y plaza de Los Mártires. Aerofotografía panorámica Ca. 1995. Fuente: Bogotá desde el aire. Villegas Editores, 1995. p. 45

24 +


estriados y capiteles corintios. En los cuerpos superiores resaltan escudos esculpidos en piedra de la República de Colombia, del Papa Benedicto XV y del Sagrado Corazón de Jesús, así como estatuas de cuatro santos y una de Jesucristo, que está en la cúspide de la fachada. En la construcción del edificio intervinieron nombres destacados de la historia de la arquitectura en el país, del gobierno eclesiástico y del gobierno nacional. Los arquitectos Francisco Olaya, Julián Lombana y Antonio Stoute tuvieron participación en el diseño de la nave, de la fachada y del transepto, respectivamente. A ellos hay que sumar otros nombres importantes, como el del pintor Ricardo Acevedo Bernal, autor de la gran mayoría del patrimonio artístico existente en el artesonado y en los vitrales del templo, y de la imponente imagen de Jesucristo que constituye el Altar Mayor, y el de Colombo Ramelli, del Taller Ramelli, quien se hizo cargo de la ornamentación interior. El Arzobispo Bernardo Herrera Restrepo, desde la Arquidiócesis, impulsó y concretó la construcción. Fue quien encargó en 1911 a la Congregación de Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María (claretianos) la terminación del templo y su administración, la cual continúan ejerciendo. A esta Congregación perteneció el padre Antonio María Pueyo de Val, quien se hizo cargo de la construcción del edificio entre 1912 y 1916, momento clave en la consolidación del templo. El reconocimiento del templo como escenario de la Consagración del país al Sagrado Corazón de Jesús lo hizo escenario obligado de un Te Deum entonado durante varias décadas como culminación de un acto solemne anual, en el cual el Presidente de la República agradecía a Jesucristo su protección del país, lo que evidentemente le dio al templo un prestigio de trascendencia nacional. La metodología utilizada en esta investigación histórica consistió en confrontar numerosas reseñas escritas, muchas de ellas inéditas, con la mayor cantidad de fuentes primarias disponibles. Esto permitió esclarecer con mayor detalle la cronología constructiva y sus transformaciones en el tiempo. Se utilizaron fuentes documentales, testimoniales y gráficas. Entre las primeras están la bibliografía publicada referente a la época, la ciudad, el templo y los personajes; las revistas religiosas y bogotanas más representativas, Los Anales de Ingeniería, el periódico El Tiempo y el Diario Oficial; así como la documentación existente en el Ministerio de Cultura, la Arquidiócesis de Bogotá, el Archivo de Bogotá, el Museo de Bogotá y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural de Bogotá. Debido a la densa ocupación de la manzana que contiene el templo y a la falta de información sobre la situación de propiedad de los terrenos que hacen parte del conjunto, se emprendió la reconstrucción de la historia predial del templo, aspecto que ha resultado fundamental para establecer la secuencia de adquisición de lotes y el impacto de la ocupación en predios vecinos, permitiendo esclarecer las etapas constructivas del edificio. Para ello se consultaron las escrituras de la mitad oriental de la manzana entre 1893 y 1964.

25 +


26 +

Las fuentes testimoniales se derivan de nuestras entrevistas con miembros de la comunidad Claretiana que han estado vinculados con el templo del Voto Nacional, bien sea como párrocos o testigos de sus transformaciones, asi como de las memorias de los padres claretianos que en diferentes momentos han sido publicadas. Las fuentes gráficas incluyen planos y fotos. No encontramos los planos arquitectónicos de la primera época de construcción2, pero sí el plano de loteo de la manzana, que aclara el lote donado en 1893 y el plano en boceto de la ampliación del transepto con la ubicación de la cúpula firmado por Antonio Stoute en el Archivo de Bogotá. En cambio, las fuentes fotográficas abundan. Desde las primeras décadas del siglo XX, la imponente fachada del templo, y luego su esbelta cúpula, han atraído la atención de los fotógrafos. Sin perder de vista el contexto de las devociones al Sagrado Corazón de Jesús y su formalización desde las instituciones eclesiásticas y gubernamentales, se emprendió un rastreo cronológico de los aspectos materiales del edificio y su papel dentro del simbolismo que le fue asignado desde su origen. Los capítulos del documento se organizan como consecuencia de esa mirada. El desglose de los aspectos políticos y religiosos que le dieron lugar, por una parte, y el templo y la ciudad, por otra; se tiene en cuenta el impacto que ha tenido la actividad del culto específico al Sagrado Corazón de Jesús en la zona de Los Mártires, que tiene su propia fuerza histórica, y también el hecho de que el templo forma parte de un lugar tradicional de Bogotá, abundante en buena arquitectura de diferentes épocas. A su vez, la cronología de la construcción del edificio es una recopilación de las noticias que se tienen acerca de los diferentes elementos que constituyen la Basílica, mezcladas con las leyes, eventos y personajes que alimentan su historia. Debemos agradecer a las personas e instituciones que hicieron posible esta investigación y su publicación. A los directores del PEMP del Voto Nacional, arquitectos María Claudia Romero y Germán Téllez García y su equipo de trabajo en la Universidad Nacional de Colombia; a Nereyda Comas Chaparro por la labor de investigación notarial y de archivo; a Ángela Bedoya por la elaboración de los esquemas en 3D; a Juan Carlos Gómez, Hugo Delgadillo y Alexander Pinzón por sus aportes; a los profesores Carlos Niño Murcia y Germán Mejía por los diálogos y enseñanzas; a los profesionales del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural por su acompañamiento en la investigación y el riguroso trabajo de la publicación: Liliana Ruiz, Alejandro Burgos, Ximena Bernal, Yéssica Acosta y Margarita Mejía. Debo agradecer también al padre Darío Echeverri, párroco del Voto Nacional, y al padre Edison Sahamuel, delegado para el patrimonio de la Arquidiócesis de Bogotá, por su entusiasmo y aporte en esta investigación. Un especial agradecimiento al arquitecto Jaime Salcedo Salcedo, quien leyó el documento antes de su publicación e hizo invaluables aportes. 2 Probablemente el incendio en 1948 del Palacio Arzobispal explica la destrucción de los planos antiguos del templo y de la documentación de la Junta de construcción, que sabemos existió a principios del siglo XX.


Fachada de la Basílica Menor del Sagrado Corazón de Jesús. Foto: Margarita Mejía. IDPC, 2014.

27 +


Nave del templo del Voto Nacional, vista desde el altar. Foto: Margarita MejĂ­a. IDPC, 2014.

28 +


+

LA FE, LA PAZ Y LA NACIÓN

NO ES FRECUENTE encontrar un edificio que combine la injerencia de los poderes político y religioso de una manera tan tangible e influyente en la vida de la sociedad republicana y moderna, como lo fue el Voto Nacional. Políticos y eclesiásticos llevaban a cabo allí ceremonias con gran significado para la nación, alrededor de la idea de que Colombia era un país que profesaba la fe católica, que estaba bajo la protección del Sagrado Corazón, y que, en especial en momentos de guerra, era importante aunar los esfuerzos de los creyentes para construir este templo y hacer un voto por la paz. Después de los procesos de Independencia de principios del siglo XIX se acrecentó la distancia entre el Estado y la Iglesia Católica, en comparación con la estrecha cercanía del periodo colonial. Sin embargo, en un país dividido en regiones, tratando de resolver sus pugnas partidistas, la Iglesia constituía un elemento aglutinador. La marea interna del país creó afinidades entre los conservadores y la Iglesia, y distancias con la filosofía liberal, acrecentadas debido a las acciones de los gobiernos liberales que iban en contravía del estatus de la Iglesia, tal como la política de desamortización de bienes de manos muertas en la década del sesenta del siglo XIX. No se trataba de ataques liberales a las doctrinas de la fe, sino de una férrea crítica a la injerencia de la Iglesia en los asuntos civiles, y a su poder político, que podía ser enorme gracias a su influencia moral y a su capacidad financiera, la cual en muchos aspectos superaba la del naciente Estado. El Patronato colonial, que regía la relación Iglesia-Corona, ponía en situación de inferioridad al clero con respecto al Rey, pero al mismo tiempo implicaba para la Iglesia Católica la protección y el monopolio en asuntos como la evangelización y la educación; lo cual terminó dándole una sólida influencia sobre el pueblo, que superaba los límites de injerencia sobre la moral y las costumbres, y la llevó a convertirse en un brazo electoral decisorio. Influencia que era temida entre las filas liberales, pues estas anhelaban construir un Estado moderno, con tolerancia religiosa y libertad de conciencia. La reforma constitucional de 1886 y la firma del Concordato en 1887 zanjaron las diferencias entre Estado e Iglesia, basándose en la convicción de la necesidad de la paz religiosa, la aceptación de que la mayoría de los colombianos eran católicos, y en la creencia de que la mejor educación era la que se sostenía sobre la civilización cristiana. El proteccionismo y el monopolio del Patronato fue así reemplazado por la autonomía en asuntos de orden social y moral, y la entrega de la educación pública a la Iglesia. El clero ganó el respeto de las autoridades a su legislación canónica, el derecho a la libre posesión de bienes y la posibilidad de una indemnización por las desamortizaciones de 1861. Ese respeto ganado por lo eclesial se tradujo

29 +


30 +

en efectos tangibles, como el reconocimiento civil de los matrimonios religiosos, el derecho del Estado a inspeccionar los textos de enseñanza religiosa, el compromiso del gobierno de impedir que se distribuyeran dogmas contrarios al dogma católico, o asuntos de directa incidencia en la cotidianidad, como la obligatoriedad de suspender un mercado si se realiza frente a un templo cuando en este se está celebrando la misa. Hubo acuerdos que muestran, sin embargo, que en lo político y en lo civil todavía eran necesarios el diálogo y las negociaciones entre la Iglesia católica y Estado. Por ejemplo, si bien la Santa Sede tenía autonomía en el nombramiento de arzobispos y obispos, se resalta que para mantener la armonía entre Iglesia y Estado era conveniente que el Papa pusiera los nombres de los candidatos en consideración del Presidente para que este tuviera opción de objetar alguno por motivos civiles o políticos. La aceptación de que la mayoría de la nación profesaba la fe católica y del dogma de que Dios es la fuente suprema de toda autoridad, sustenta la decisión del Congreso de entregar el cuidado del país al Sagrado Corazón apenas un año después de firmado el Concordato, además de exhortar al Presidente de la República a agradecer esa protección cada año, en el altar del templo del Sagrado Corazón de Jesús, ocasión en la que se conmemoran ceremonialmente los acuerdos entre Iglesia y Estado. La celebración incluía lo civil y lo eclesial, el espacio público y el espacio sagrado del templo. Mientras que el Te Deum fue realizado en la actual Basílica Menor del Sagrado Corazón, la Iglesia católica gozó de un enorme prestigio, pero también mucho del respeto que la autoridad civil le debía a la institución eclesiástica se materializaba en la ceremonia del templo del Sagrado Corazón. Una consecuencia de la Constitución y del Concordato es el acuerdo inmediato firmado por el Arzobispo y el Presidente de la República, en 1902, para la realización de un acto de súplica por la paz del país, que se hizo tangible con la decisión de completar la construcción del templo del Sagrado Corazón de Jesús, en adelante llamado del Voto Nacional. No es casual la asociación entre este voto en particular y el templo. La Guerra de Los Mil Días estaba echando al traste la armonía entre política y religión que se creía que habían logrado Miguel Antonio Caro y Rafael Núñez. Al contrario, la guerra era una prueba del grado de polarización al que se había llegado entre los partidos, fundamentalmente en sus concepciones con respecto a la Iglesia y su papel en el orden social. Hacer el voto por la paz en el templo en donde décadas atrás Iglesia y Estado habían mostrado que esta sí era posible, gracias al respeto de la autonomía solidaria de poderes en favor del progreso de la nación, era un gran símbolo.


CONSAGRACIÓN DE COLOMBIA AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS En 1874, el Arzobispo de Bogotá, Vicente Arbeláez Gómez3, determinó la fecha (12 de junio) y el modo como se consagraría su arzobispado al Sagrado Corazón de Jesús, y ordenó que la celebración coincidiera en parroquias y en la Catedral. Las Leyes 1284 de 1888 y 265 de 1898 del Congreso de la República reconocían la divina autoridad social de Jesucristo, y públicamente se le agradecían los beneficios recibidos. En particular la segunda ley, expedida al cumplirse un siglo de vida de la nación, libre y soberana6. Por su parte, el municipio de Bogotá fue consagrado al Sagrado Corazón de Jesús el 12 de octubre de 1892, durante la celebración del cuarto centenario del Descubrimiento de América, y el acto tuvo lugar en la Catedral Primada7. Fue monseñor Bernardo Herrera Restrepo quien abanderó en adelante la consagración al Sagrado Corazón, que se materializó con el apoyo a los Hijos del Inmaculado Corazón de María8. Después de la Constitución Política de Colombia de 1886 y de la firma del Concordato en 1887, se facilitó la llegada a Colombia de órdenes misioneras que evangelizaran poblaciones con mayores dificultades o más aisladas del país. Pero fue solo en 1908 cuando se instaló la Prefectura Apostólica del Chocó, a cargo de la Congregación de Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María, quienes informaron: "El señor Presidente don Carlos E. Restrepo y sus ministros, nos han acogido con benevolencia y simpatía y nos han brindado y dado apoyo económico"9. Desde enero de 1909 hasta junio de 1915 se fundaron ocho casas claretianas en Colombia, en Quibdó, Istmina, Cartagena, Carmen de Atrato, Bogotá, Jericó, Pueblo Rico de Caldas y Girardot. En julio de 1911 el Arzobispo Bernardo Herrera Restrepo ofreció a los misioneros claretianos: El señor Arzobispo [ ] se esforzó en prodigarnos su paternal afecto y predilección y llegó a ser tan galante que tuvo la fineza de ofrecernos —¿quién lo había de esperar?— nada

3 (1822-1884). Arzobispo de Bogotá entre 1868 y 1884. Diputado en Antioquia y Senador de la República dos veces. Fundador de la parroquia de Lourdes en Chapinero, en 1875. www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-73397 4 Presidente de la República Carlos Holguín (Partido Nacional). El acto de agradecimiento se concreta en el canto del Te Deum (A ti Señor), al final de la misa de cada primero de enero, en todos los municipios del país. 5 Presidente Manuel Sanclemente (Partido Nacional). Arzobispo de Bogotá, monseñor Bernardo Herrera Restrepo. 6 Jesucristo y Colombia, 1952, p. 9 y ss. En la Ley de 1898 se ordena erigir un monumento que recuerde el reconocimiento de gratitud nacional a Jesucristo, que será ubicado en el interior de la Catedral. 7 Acuerdo 10 de 1892 de el Concejo Municipal de Bogotá. Jesucristo y Colombia, 1952, p. 31y ss. 8 La congregación religiosa clerical Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María, o Claretianos, fue fundada en 1849, aprobada en 1870, y tiene su sede principal en Roma. Su fundador fue el padre Antonio María Claret. 9 Mesa, 1989, p. 5. Las hermanas de la Presentación fueron las encargadas de la enseñanza y la catequesis en la Prefectura.

31 +


menos que uno de los mejores templos de la capital, situado en muy buen punto, junto a uno de sus mejores parques: el famoso Templo Nacional del Sagrado Corazón de Jesús levantado con las limosnas de todos los colombianos. He aquí [ ] el que ha de ser también el Templo y Santuario del Corazón de María10. Mediante un convenio firmado en Bogotá el 24 de marzo de 1918 el Arzobispado de Bogotá y los Misioneros del Corazón de María en Colombia establecieron las condiciones mediante las cuales dicha comunidad se haría cargo del templo: 32 +

Los infrascritos a saber: Bernardo Herrera Restrepo, Arzobispo de Bogotá y Ezequiel Villarroya Marcos, Superior Cuasi-Provincial de los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María, en Colombia, han celebrado el siguiente convenio: 1. El Arzobispo de Bogotá cede a los Misioneros el uso y administración del templo del Sagrado Corazón de Jesús (Voto Nacional) en la ciudad de Bogotá. 2. Asimismo el Arzobispo cede a los Misioneros la administración temporal y espiritual de la Parroquia de Girardot, con sus derechos y anexidades. 3. El Superior Cuasi-Provincial de los Misioneros, mediante el consentimiento del Reverendísimo Padre General de la Congregación, se compromete a tener en servicio del templo del Sagrado Corazón de Jesús y de la Parroquia de Girardot el conveniente número de sacerdotes de la Congregación y de Hermanos coadjuntores, para que llevando vida de comunidad y observando la vida religiosa, sirvan a las mencionadas iglesias y Parroquia y en lo posible ejerciten otros sagrados ministerios en la Arquidiócesis. 4. El presente convenio durará hasta que las partes contratantes, por mutuo acuerdo y previas las estipulaciones del caso, resuelvan declararlo inválido. 5. Este convenio, para mayor seguridad, será sometido a la Santa Sede, por conducto del Excelentísimo y Reverendísimo Señor Nuncio Apostólico en Colombia. En constancia firman cuatro ejemplares del mismo tenor en Bogotá a veinticuatro de marzo de mil novecientos diez y ocho. (Hay un sello) Bernardo Arzobispo de Bogotá. Rubricado.

10 Carta dirigida por el padre Juan Gil, primer prefecto de la Misión chocoana, al padre Martín Alsina, superior de la orden, quien la organizó en Colombia. Mesa, 1989, p. 6. El padre Barsa, salesiano, al parecer afirmó en 1962 que "esta obra del templo nos la ofrecieron primero a nosotros los salesianos, pero nosotros no la aceptamos. Y hoy nos ha pesado. Mas de haberla aceptado, hubiéramos comprado toda la manzana para un colegio". Comunidad, 1962, p. 36.


(Otro sello) Ezequiel Villarroya. Rubricado. Ex audientia Ssmi Die XIV junii MDCCCVIII Aprobado Martín Alsina C.M.F. Superior General Rubricado. (Es firma original)

Padre Ezequiel Villarroya. Fuente: Comunidad, 1962, anexo.

Beatissimus Pater, Quae sunt superius Pacta, rata benigne habuit et confirmavit. Ex Aed. Vaticanis, die, mense et anno praedictis. V. Card. Gasparri. (Concordat cum originali) Archiepiscopus Bogotensis. Bernardus (Hay un sello) (Es firma original)11

Revista El Voto Nacional. Portada del n° 1, 1919. Fuente: Revista El Voto Nacional.

El templo resultó de gran beneficio para los claretianos, quienes, con el tiempo, fueron consolidando su presencia en esta zona de Los Mártires con la ocupación de la Casa de los Padres sobre la calle 10 y luego con la construcción de la Parroquia y del Filosofado. Sin embargo, la comunidad no perdió su esencia evangelizadora, pues hay reportes muy antiguos de su labor en Chocó, en Agua de Dios, Cachipay, Tausa, Zapatoca, Socorro y cuarenta pueblos más. Como parte de su apostolado hicieron varias publicaciones, entre las que sobresale una revista llamada justamente El Voto Nacional, que circuló entre 1919 y 196812. ORACIÓN DE CONSAGRACIÓN AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS Señor Jesús, nuestro Redentor y Salvador: venimos ante Ti en este día de acción de gracias. Tuyos somos y tuyos queremos ser y, para manifestar públicamente nuestra fidelidad, queremos en este día renovar nuestra consagración a Ti: esa consagración que hicimos el día de nuestro bautismo.

11 Comunidad, 1962, p. 67 y ss. 12 La colección está en la Biblioteca Nacional, en Bogotá, y en el centro de documentación de la comunidad claretiana en el Seminario de Bosa.

33 +


34 +

Sabemos que muchos no te han conocido, otros han rechazado tu evangelio o algunos han renegado de Ti. Te pedimos que, con la fuerza de tu Espíritu, los atraigas a todos al amor del Padre, manifestado en tu Corazón. Señor, ejerce tu reinado de amor no sólo sobre aquellos que nunca se han alejado de Ti, sino también sobre aquellos que te han abandonado: haz que todos vuelvan, como el hijo pródigo, a la casa paterna. Mira, Señor, con amor a nuestra amada patria, Colombia, Tú sabes que la han invadido muchas semillas de maldad, de odio y violencia. Tú conoces que la idolatría de la riqueza y las tinieblas de la mentira han ahogado la verdad y la justicia. Concede a tus fieles ser auténticos testigos de tu Reino. Te consagramos, Señor, nuestras familias, fundamento de la sociedad y de la iglesia. Con el don de tu Espíritu fortalece y reanima nuestros hogares, para que cada uno sea de veras pequeña y primera comunidad cristiana, por la fe, la oración y el testimonio. Que llegue a nosotros tu Reino, el Reino de la verdad y de la vida, el Reino de la justicia, el amor y la paz. Amén. Congregación del Sagrado Corazón de Jesús

Entre 1930 y 1946, aunque se invitó a hacer el Te Deum a los Presidentes de filiación liberal, estos no renovaron la consagración del país al Sagrado Corazón. Enrique Olaya Herrera y Alfonso López Pumarejo habían emprendido iniciativas que indicaban su preferencia por la libertad de culto y la intervención del Estado en el tema de la educación. En 1935, el liberalismo realizó su Convención Nacional, y en ella aclaró su posición respecto de la Iglesia católica y su papel en la sociedad colombiana: "no es su esencia ser un partido de propaganda religiosa ni antirreligiosa, sino que proclama la libertad de cultos"13, apoya una actualización del Concordato a la realidad nacional, exhorta al clero a alejarse voluntariamente de asuntos políticos y electorales para evitar la violencia bipartidista y es partidario de que el matrimonio en adelante se legisle desde lo civil, con independencia del rito religioso en el que se realice. En el primer período presidencial de López Pumarejo ocurrió la reforma constitucional de 1936, por la cual se borraron las formas constitucionales que reconocían a la religión católica como un elemento esencial del orden social y el artículo que indicaba que la educación pública se organizaba y dirigía en concordancia con la religión católica. Si los presidentes liberales hubieran realizado el Te Deum, habrían entrado en contradicción respecto de su convicción de separar la Iglesia del Estado y de la laicización de la

13 González, 1997, p. 286.


sociedad moderna a la que aspiraban. La siguiente tabla indica bajo qué gobiernos se renovó la consagración, entre 1914 y 1957: Período

Presidente

Partido político

¿Renovó la consagración?

1914-1918

José Vicente Concha

Conservador

1918-1921 Marco Fidel Suárez Conservador sí 1922-1926 Pedro Nel Ospina Conservador sí 1926-1930

Miguel Abadía Méndez

Conservador

sí14

1930-1934 Enrique Olaya Herrera Liberal no 1934-1938

Alfonso López Pumarejo

Liberal

no

1938-1942 Eduardo Santos Liberal no 1942-1945

Alfonso López Pumarejo

Liberal

no

1945-1946 Alberto Lleras Camargo Liberal no 1946-1950

Mariano Ospina Pérez

Conservador

1950-1951 Laureano Gómez Conservador sí 1951-1953 Roberto Urdaneta Conservador sí 1953-1957

General Rojas Pinilla

Militar

La consagración de la República al Sagrado Corazón de Jesús fue renovada en la celebración de su cincuentenario, en 1952. Lo hizo el Congreso de la República, expidiendo la Ley 1ª de enero 8: Ley Primera de 1952 Por la cual se conmemora el cincuentenario de la Consagración de la República al Sagrado Corazón de Jesús y se declara una fiesta nacional. EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA: Artículo 1° Renuévase la Consagración oficial de la República de Colombia al Sagrado Corazón de Jesús por intermedio del Excelentísimo Señor Presidente de la República o un representante suyo, ceremonia que se celebrará el día en que la iglesia Católica celebrare esa festividad religiosa en el próximo año de 1952 de acuerdo con su liturgia.

14 "En los primeros años la renovación del Voto la hizo uno de los sacerdotes, hijos del Presidente, como los doctores Marroquín, Zaldúa y Concha, y en ocasiones algún prelado colombiano. En los últimos años de la administración Abadía Méndez, la hizo el mismo Presidente de la República". Comunidad, 1962, p. 49 y ss.

35 +


Artículo 2°. Cada año se renovará la Consagración oficial de la República en análoga forma y en el día en que se celebra la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, la que será nacional a partir del año venidero, y se denominará de «Acción de Gracias». República de Colombia Gobierno Nacional Bogotá, enero 8 de 1952 ROBERTO URDANETA ARBELÁEZ15

36 +

A partir del gobierno del presidente Misael Pastrana Borrero la ceremonia de Consagración del país al Sagrado Corazón fue trasladada a la Catedral Primada, por decisión del Cardenal Muñoz Duque, a donde asistieron todos los presidentes hasta 1991. La Constitución Política de Colombia de 1991 derogó la consagración de Colombia al Sagrado Corazón de Jesús, que se practicaba en el marco de la Constitución de 188616, porque la Constitución actual estableció el carácter pluralista del país y la separación entre la Iglesia y el Estado. Más tarde la Corte Constitucional declaró inexequible la Ley de enero de 1952. Cada 15 de junio se sigue realizando una consagración en la Catedral, pero sin la presencia de los Presidentes17.

15 Comunidad, 1962, p. 179 y ss. 16 Antes de la Constitución Política de 1991, solamente la Constitución de Rionegro de 1863 había omitido el nombre de Dios en ella, carta que estuvo vigente hasta 1886. 17 Sin embargo, la última vez que se realizó este acto en la Catedral Primada, antes de la Constitución de 1991, el 7 de junio de ese mismo año, por parte del presidente César Gaviria (del Nuevo Liberalismo), se anunció que a partir del año siguiente la celebración se haría de nuevo en el templo del Voto Nacional. El Tiempo, 7 junio de 1991.


Sagrado Corazón de Jesús. Sacristía del Voto Nacional. Foto: Margarita Mejía. IDPC, 2014


EL VOTO POR LA PAZ Entre octubre de 1899 y noviembre de 1902 el país se desangraba en la llamada Guerra de Los Mil Días, que enfrentó al partido que se encontraba en el poder, el Liberal, contra los Nacionalistas del partido Conservador. En abril de 1902 el Arzobispo Herrera Restrepo escribió:

38 +

Las gravísimas desventuras que aquejan a nuestra amada patria es imposible que no arranquen lágrimas de dolor a cuantos tienen sentimientos elevados y corazón noble. Por tales motivos hemos pensado que es llegado el momento de hacer un voto nacional, obra de todos y para el bien de todos, con el cual se perpetúen las oraciones por la paz, la concordia y la unión entre los colombianos y se consiga que vivamos todos como hermanos, unidos por los vínculos de una misma fe y animados con el fuego de un mismo amor, que dimana del Sagrado Corazón del Jesús. El voto que ahora os proponemos consiste en que mediante el esfuerzo y la cooperación de todos se lleve muy pronto a feliz término la iglesia que en honor del Sagrado Corazón de Jesús se está levantando en esta ciudad18. El Arzobispo añadió que la Iglesia sería: el testimonio vivo de nuestra fe y de nuestra esperanza; será la expresión de nuestras oraciones, no menos que un monumento para recordar a la nuestra y a las futuras generaciones que los hijos de Colombia en estos aciagos momentos, se volvieron a Jesucristo implorando su clemencia, y reconociendo que basta ya de muerte y de lágrimas, y son ya sobradas las amarguras de la vida, le prometieron con juramento solemne, no apartarse más de los senderos de la paz y la justicia, y buscar ahora y siempre en éstas el remedio de las necesidades sociales y políticas19. La iniciativa del Arzobispo Herrera Restrepo fue apoyada por el Presidente conservador José Manuel Marroquín (1827-1908)20, por medio del Decreto 820, expedido en mayo siguiente: DECRETO NÚMERO 820 DE 1902 A 18 DE MAYO, por el cual se dispone la celebración de una festividad religiosa. 18 Carta pastoral, 1902. 19 Carta pastoral, 1902. 20 Presidente de la República entre 1900 y 1904 (Conservador).

Arzobispo Bernardo Herrera Restrepo (1844-1928). Arzobispo de Bogotá desde 1891 hasta 1928. Fuente: BLAA. Galería de Notabilidades Colombianas.


Placa del templo del Voto Nacional. Foto: Margarita Mejía. IDPC, 2014.

39 +

CONSIDERANDO: Que es un deber del Gobierno poner medios de todo linaje para conseguir la pacificación de la República, y que uno de tales medios es cooperar a la realización de los deseos expresados por el Ilustrísimo señor Arzobispo de Bogotá, en su importantísima Carta Pastoral del 6 de abril del corriente año. DECRETA: Artículo 1°. El Gobierno en su propio nombre y en nombre de la Nación que representa, hace el voto que aquel Prelado propone, esto es, cooperar en la pronta edificación de la iglesia que en honor del Sagrado Corazón de Jesús se ha empezado a levantar en esta ciudad. Artículo 2°. Con tal fin, en un día de junio próximo se celebrará en el templo que se designe, de acuerdo con la Autoridad Eclesiástica y a costa del Erario Público, una solemne fiesta religiosa, después de la cual se verificará una peregrinación al templo que se está edificando en esta ciudad en honor del Sagrado Corazón de Jesús. En ese sitio se pronunciará por el orador que oportunamente se designe, un discurso relativo al objeto con que se celebran las funciones de que se ha hablado y se recogerán las cuotas con que los concurrentes quieran contribuir para que se concluya la construcción del mismo edificio.


40 +

Artículo 3°. El Gobierno invitará a los actos expresados a todos los empleados públicos y a todas las personas que, como él, estén animadas del deseo de la paz y de los bienes que han de venir con ella. Artículo 4°. Por el Ministro de Gobierno se dirigirá una Circular a los Gobernadores de los Departamentos, en la que se les excite a promover en las capitales de ellos, y en cuantas poblaciones sea posible, solemnidades análogas a las que han de verificarse en esta ciudad, y a recaudar fondos para la terminación del templo del Corazón de Jesús. Artículo 5°. El Ministro de Gobierno se entenderá con el Ilustrísimo señor Arzobispo para todo lo tocante a la ejecución de este Decreto. Comuníquese, Dado en Bogotá a 18 de mayo de 1902"21. Con lo anterior, se decretó que el Gobierno cooperara con la pronta edificación de la iglesia que se estaba construyendo en honor del Sagrado Corazón de Jesús, como voto por la paz del país, aportando para las festividades y recaudando los aportes de particulares, de los funcionarios públicos o de cualquiera que quisiera la paz. El Arzobispo Herrera Restrepo se puso en frente de la concreción de este Voto, para lo cual ya tenía experiencia. Había sido el sucesor del Arzobispo Vicente Arbeláez, quien desde joven lo había protegido y le había confiado cargos muy importantes, como la dirección del Seminario Conciliar durante 14 años. Obispo de Medellín entre 1885 y 1891, en esta ciudad reinició la construcción de la nueva catedral, suspendida por errores en los diseños. El Obispo solicitó su concepto al arquitecto Mariano Santamaría, y luego contrató al francés Carlos Carré para los diseños y las obras. Ya en la sede de Bogotá, con el tiempo fue adquiriendo gran poder político en el país, manejando los hilos electorales dentro del partido conservador. En 1902, la propuesta del Arzobispo, apoyada por el Presidente de la República, se hizo realidad con la consagración del país al Sagrado Corazón de Jesús en el templo, en donde impartió la bendición a los asistentes con la Hostia consagrada en la custodia22. El templo del Voto Nacional fue incluido en más de una oportunidad en la documentación oficial emitida desde lo más alto del Gobierno como objeto de auxilio y respeto por su papel en la pacificación del país, al encarnar el anhelo de la paz. “Muchas de las Asambleas Departamentales votaron en sus presupuestos partida para las obras del Voto. La primera fue la de Cundinamarca, [ ] las Diputaciones de Antioquia, Huila, Nariño y Cauca"23. 21 Diario Oficial, año XXXVIII, 27 de mayo de 1902, p. 281. 22 Mesa, 1989, p. 11. 23 Comunidad, 1962, p. 46.


LA BASÍLICA EN LA CIUDAD. DE LA HUERTA DE JAIME A LOS MÁRTIRES +

APARTE DE SU SIGNIFICACIÓN religiosa y política, el prestigio del templo del Voto Nacional desencadenó dinámicas urbanas de tipo civil, como desfiles e inversiones de mejoramiento y modernización en su entorno urbano; y de tipo religioso, como procesiones desde la Catedral, actuaciones de asociaciones caritativas o ceremonias eclesiásticas. Tal interés lo convirtió, hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XX, en uno de los equipamientos de la ciudad con mayor poder de atracción. Hay referencias que indican que el templo era un faro para la ciudad. Su cúpula, con la bandera de la nación, que se iluminaba de noche, era un referente y un discurso tangible de la presencia de la Iglesia y del Estado en la capital. A continuación, y con base en la observación de los planos históricos de la ciudad (1791-2005) y de aerofotografías de distintos años (1936-2012), se realizó una lectura del lugar y del entorno en donde se erige la Basílica, que se alimenta con las más relevantes noticias sobre la actividad que su existencia implicó en el sector. Juan Alonso Núñez de Jaime llegó a Santafé en 1730 y compró los terrenos que en adelante se conocieron como la Huerta de Jaime. En ellos se hicieron siembras y se construyeron algunas casas recostadas al oriente de la propiedad, sobre la actual carrera 13. A finales del siglo XVIII la zona de San Victorino se conectaba con las otras parroquias a través del puente de San Victorino (actual calle 12) sobre el río San Francisco. Por esta huerta entraron las tropas de Baraya en 1813, y en 1816 fueron fusilados allí varios de los héroes de la Independencia: El español escogió adrede esta plaza, abierta por el frente y circunvalada de paredes de tierra, como un lugar propio de expiación. Vese dominada por la ciudad, pues queda a su extremo central y adonde de todas partes puede mirársela y cuanto en ella pasa. Hacia el fondo se levantaba el suplicio, como para que se ostentase más visible.24 Las tierras de la Huerta de Jaime pasaron en 1830 a propiedad de Alejandro Carrasquilla, quien edificó la Quinta de Segovia, que incluía doce tiendas sobre la plaza y unos baños públicos

24 Descripción del costumbrista Rafael Eliseo Santander, citado en Ortega, 1959, p. 328.

41 +


42 +

Domingo Esquiaqui. Plano de Santafé en 1791 (copia de 1816). Fuente: Cuéllar y Mejía, 2007.

Foto Quinta de Segovia, s.f.; patio interior, 1904. Fuente: Fondo de Promoción de la Cultura, Banco Popular. Carrasquilla, 1989, p. 75.

Agustín Codazzi. Plano de Bogotá en 1849 (fragmento). Fuente: Cuéllar y Mejía, 2007.


La Plaza de Los Mártires en 1872, costado norte. Fuente: Revista El Gráfico, julio de 1922.

que funcionaron hasta 1860, cuando la propiedad pasó a la Compañía de Jesús. Al ser expulsados los jesuitas, la tierra pasó a la nación.25 En el plano de Codazzi de 1849 es donde más claramente se ve el carácter de huerta de esta zona de la ciudad. Se destacan los "Baños públicos de Carrasquilla" y la "Plaza de Jaime", que cambió su nombre en 1850, cuando la Ordenanza n° 112 de la Cámara Provincial de Bogotá le dio el nombre de Plaza de Los Mártires26, "que entonces abarcaba cuatro cuadras de profundidad, ya que no había más que una tapia y una zanja donde hoy está el templo del Voto Nacional"27. El 20 de julio de 1872 se colocó la primera piedra del monumento en homenaje a los mártires fusilados durante la llamada Reconquista28, columna en piedra que fue inaugurada el 4 de marzo de 188029. Cordovez Moure describe así la zona de la plaza de Los Mártires, recordando la celebración del 20 de julio de 1872: En el centro de la antigua Huerta de Jaime, hoy Plaza de los Mártires, se levantaba alta pirámide adornada de coronas de cipreses y siemprevivas, con los nombres de todos los patriotas que sellaron con su sangre en el cadalso el amor y decisión por la independencia de Colombia. De las paredes situadas al occidente de aquel huerto, en la parte comprendida entre el templo en construcción dedicado al Sagrado Corazón de Jesús30 y la esquina norte, pendían coronas con los nombres de los próceres que allí fueron fusilados por la espalda31.

Monumento a Los Mártires. Papel Periódico Ilustrado. S.f. 15 de febrero de 1882.

En 1881, la Quinta se destinó al Instituto Nacional de Agricultura Superior, pero en ese mismo año pasó a ser utilizada como cuartel. Las memorias del padre Martín Jové, de 1943, dan cuenta del inicio de la capilla en 1881, y su inclusión en los planos de la ciudad reafirma esta suposición. En el plano de Bogotá de 1885 se indica la "Iglesia del Sagrado Corazón (en construcción)" y la "Plaza de Los Mártires". Es la primera vez que se dibuja el Monumento inaugurado en 1880. El predio que contenía la iglesia aún conservaba sus grandes dimensiones, pero habían 25 Carrasquilla, 1989. 26 Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá. Foto IV-258 a. 27 Ortega, 1959, p. 329. 28 Perecieron cincuenta y cinco protagonistas de la guerra de Independencia, entre los que estuvieron Francisco José de Caldas, Policarpa Salavarrieta, Camilo Torres, Joaquín Camacho, Miguel Pombo, Jorge Lozano y Antonio Baraya. Algunos en la Plaza Mayor, en la plaza de Ayacucho y en la Huerta de Jaime. En este último lugar tuvieron como patíbulo mártires como Jorge Tadeo Lozano, José Ayala, José Gregorio Gutiérrez, Emigdio Benítez, Francisco Javier García, Miguel Pompo y Crisanto Valenzuela. 29 Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá. Foto IV-258 a. 30 Cordovez Moure escribe este texto hacia 1889; probablemente se refiere a esta fecha, y no a 1872, cuando dice que el edificio ya está construyéndose. 31 Cordovez Moure, 2006, p. 620.

43 +


aumentado las construcciones de la manzana, esta vez en la esquina nororiental. También aumentaron los puentes sobre el río San Francisco y se trazó la ruta del tranvía que bajaba por la calle 11 (calle 1 al norte) y seguía su trayectoria por la actual carrera 15 (antes carrera 7A) pasando muy cerca de la iglesia, para luego tomar la Avenida Colón al occidente. En el testamento de la dueña de la manzana, para describir linderos se evidencia que ya había una construcción en 1893:

44

[…] por el oriente, con la carrera quince, en una longitud de veintisiete metros de frente hacia la plaza de Los Mártires. Por el norte, con todo el costado sur del templo que se está edificando en dicha plaza.32

+

El plano de Carlos Clavijo de 1894 incluye en sus convenciones numeradas la "Capilla del Sagrado Corazón", con el número 26, en un terreno que aparece ya dividido por manzanas, aunque el punteado de la futura carrera 16 indica que se trata de un proyecto. Con el número 64 está indicada la Escuela Normal de Institutoras en el costado sur de la Plaza de los Mártires, que por primera vez se dibujó arborizada y con un diseño en diagonales de sus senderos. Sobresale en la manzana al suroccidente de la iglesia, el Circo de Toros (número 34), construido en 1890, primera plaza de toros circular que hubo en Colombia y que se denominaba “la Bomba”33. En el costado norte de la plaza existió la Agencia de Omnibús para viajar a los pueblos de la Sabana, y la herrería de don Pantaleón Acuña. El límite occidental de la ciudad lo definía la proyección del trazado del ferrocarril34, límite de la Plaza de Maderas hasta donde había llegado ya el manzaneo de la ciudad, que al sur llegaba hasta la calle 9. En este plano ya se ve el cambio en la ruta del tranvía que de ahí en adelante pasaba enfrente de la Capilla del Sagrado Corazón y que subía por la calle 10 (ya no por la calle 11). El siguiente plano con el que cuenta Bogotá es el de Manuel José Peña, de 1906. La iglesia está referenciada como "Iglesia Corazón de Jesús (en construcción)" y la plaza como "Plaza y parque de los Mártires", que continúa arborizada. La carrera 16 aparece abierta y el tranvía conserva la ruta por la calle 10 y la carrera 15, pasando frente a la iglesia. Los límites de la parroquia de San Victorino llegaban hasta la Plaza de Maderas, que correspondía a los confines de la ciudad, en

32 Archivo General de la Nación. Notaría 3, folio 350, 1893. 33 Alcaldía Mayor de Bogotá. p. 4. También hay referencia de haber existido en uno de los costados del parque el "cuartel La Bomba", en 1899. Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá, Iconografía de Bogotá. IV-259ª. 34 Aunque el Ferrocarril de la Sabana se había inaugurado en 1889, para el aniversario número 79 de la Independencia, con cuatro locomotoras y con sus cuatro trenes en el dilatado campo de Sans Facon. Anales de Ingeniería, vol. 3, n. 25, agosto 1889.


45 +

Vista de Bogotá hacia el occidente en 1908. Panorámica. Fuente: Escovar et al., 2005, p. 20. Anónimo. Plano de Bogotá en 1885 (fragmento). Fuente: Archivo General de la Nación.

Monumento en la plaza de Los Mártires, ca. 1910. Fuente: Museo de Bogotá.

Carlos Clavijo. Plano topográfico de Bogotá en 1894 (fragmento y detalle). Fuente: Archivo General de la Nación.


donde el cuerpo de Policía estaba autorizado a ejecutar diariamente sus maniobras y ejercicios militares, relacionados con manejo de armas35. En 1911 el prefecto claretiano se refirió al templo como “situado en muy buen punto, junto a uno de sus mejores parques”36. Los padres claretianos describían la zona como residencia de familias prestantes bogotanas, notables y letrados, que los recibieron con aprecio y generosidad:

46 +

Entre los seglares recuerdo al Dr. Rafael Carvajal37, Gerardo Torres y hermano, las hermanas Rodríguez, vecinas del templo en la carrera 15, don Gerardo Arrubla38, autor de una Historia de Colombia, el doctor Forero Aguilera y don José Joaquín Casas, que dirigía el Liceo Pío X. Las señoras Mercedes Bravo de Cañón, de la calle 12, Paulina García, de la calle 11. Las señoritas Lema Castro de la Plaza de Los Mártires, señora Noguera de la calle 11, Mamerta Osorio de Castro y don Santiago Castro y especialmente la familia Pérez, compuesta del Dr. Manuel Pérez y Estefanía de Pérez, sus hijas María, Inés y Cecilia, y sus hijos Federico y Guillermo Pérez Sarmiento, éste último notable historiador, quienes nos abrumaban con sus atenciones y favores. Vivían cerca del templo, calle 15 n° 13 creo. Y la familia Pieschacón También me acuerdo de que los primeros monaguillos que tuvimos fueron los hermanos Rubio Díaz, uno de ellos, Alfredo, después Obispo de Girardot, de Sonsón y Arzobispo de Pamplona39. Hacia 1914 era abundante la peregrinación a la iglesia de los padres «pueyistas», o «Padres del Voto», como ya eran conocidos entonces, porque el mismo Arzobispo Herrera exhortaba a los sacerdotes a acudir al templo del Sagrado Corazón por ser centro perenne de plegarias a Dios40. Son varias las acciones que se propusieron o emprendieron en el espacio público aledaño a la iglesia. Probablemente para esta época ya estaban refaccionados los andenes aledaños, pues en enero de 1913 la Empresa de Tranvía se había comprometido a

35 El Tiempo, 8 marzo 1913, p. 2. 36 Mesa, 1989, p. 6. 37 Miembro de la "Junta para la terminación de las obras" de 1912. 38 Miembro de la "Junta para la terminación de las obras" de 1912. 39 Las memorias del padre Company, escritas en 1963, desde Barcelona; se refieren a los primeros años de la presencia claretiana en Bogotá. El padre Company llegó con el padre Pueyo de Val, venidos de Francia, y fue uno de los fundadores de la casa. 40 Solano, 1989, p. 64. Esta exhortación la hizo el Arzobispo el 3 de julio de 1914.

Manuel José Peña. Mapa topográfico de Bogotá en 1906 (fragmento). Fuente: Museo de Bogotá.

Luis José Fonseca. Plano de Bogotá en 1915 (fragmento). Fuente: Archivo de Bogotá.


Monumento en la Plaza de Los Mártires. Anónimo. Index Colombia, 1929. Reproducido por Ignacio Sánchez Santamaría. Fuente: Museo de Bogotá.

47 +

[...] empedrar una zona de dos metros a cada lado de los rieles del tranvía de la calle 10, para evitar el desperfeccionamiento del asfaltado, una vez que este se haga, al ejecutar obras de reparación en la misma línea. Será el asfaltado de la Calle 10 una de las obras a que atenderá de preferencia el Municipio41. Dispuso la alcaldía que los andenes que se construyan en adelante deberán ser de cemento, asfalto o piedra labrada. Se acabarán pues los incómodos andenes de ladrillos y los empedrados42. Por esta época también se publicó en la prensa la intención del Gobierno Nacional de pedir al Congreso "autorización para ceder una zona de terreno destinada al ensanche de la carrera 15, entre las calles 9 y 10, con el objeto de facilitar el tráfico por la carrera 13 entre las mismas calles"43. A lo cual se sumó la siguiente petición, de agosto del mismo año: [...] el señor ingeniero municipal habrá de levantar dentro de breve tiempo un plano del Parque de Los Mártires, y se emitirá su concepto sobre la posibilidad que haya para 41 El Tiempo, 13 enero 1913, p. 4. 42 El Tiempo, 10 febrero 1913, p. 4. El padre Pueyo pudo haber influido para que se desviara el trazado del tranvía y ya no cruzara en frente del Templo, sino que siguiera al occidente por la calle 10. Padre Martín Jové, en Comunidad, 1962, p. 31. 43 El Tiempo, 17 abril 1913, p. 3.


retirar la verja del mencionado Parque en el costado occidental, con el fin de ensanchar la vía pública, e indicará de qué dimensiones podrá ser el ensanche que se daría a la carrera 15. Nosotros creemos que el Parque sufriría con cualquier recorte que se le hiciera, grande o chico. Lo que nos parece que quedaría muy bien sería la apertura de una fuente en frente del Templo del Corazón de Jesús. Además, como no es calle de gran tráfico, ni mucho menos, sería del todo innecesario el retiro de la verja44. Apenas un mes después se añadió una petición de iluminación para el Parque: 48 +

Buena idea ha sido la de que las retretas que antes tenían lugar en el exterior del parque de Los Mártires se den dentro de él. Pero para que la innovación sea completamente satisfactoria es preciso que la municipalidad disponga iluminar este Parque, lo que puede hacer a poco costo y en provecho de la ciudad, que ganaría en belleza45.

Secretaría de Obras Públicas Municipales. Plano de Bogotá en 1932 (fragmento). Fuente: Museo de Bogotá.

Por primera vez se menciona el “Voto Nacional” en el plano de 1915 y la plaza como “Parque de Los Mártires", con plazoleta semicircular frente al atrio de la Iglesia46. La Sociedad de Embellecimiento advertía en 1919: La sociedad de Embellecimiento teniendo en cuenta que ha sido destruida la verja del parque de Los Mártires; que carece de los recursos necesarios para volverla a su primitivo estado [ ] resuelve: recoger la verja del parque mencionado colocándola en un lugar seguro47. Sin embargo, en 1925 se volvió a tocar el tema de la verja que aún permanecía instalada, sugiriendo que se deberían quitar 60 metros de ella para usarla en los frentes de las escuelas que se estaban construyendo48. Dos años después, La Sociedad de Embellecimiento agradeció muy sinceramente a los señores Joaquín Castro y hermano, "la generosa donación que se sirvieron hacer para la compra de seis candelabros con el fin de instalarlos en el costado occidental del parque de Los Mártires"49 44 El Tiempo, 21 agosto 1913, p. 3. 45 El Tiempo, 27 septiembre 1913, p. 3. 46 En 1913 el Parque estaba encerrado por una reja, que se abría durante las noches de retreta los martes y viernes para uso del público. El Tiempo, 5 mayo 1913, p. 3. También hay referencias de que se hicieron funciones de cinematógrafo dentro del Parque. El Tiempo, 4 julio 1913, p. 3. 47 Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá. Acta número 9, Sesión del 20 de Marzo de 1919. 48 Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá. Acta número 37, Sesión del 11 de Noviembre de 1925. 49 Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá. Acta número 1 Sesión del 9 de Febrero de 1927. En 1926 la reja sirvió para encerrar

Proyecto original de Gastón Lelarge para la Escuela de Medicina, 1916 (plano reformado por Pablo de la Cruz en 1921) Fuente: Archivo Ministerio de Obras Públicas y Transporte, en Niño, 2003.


49 +

Fachada de la Escuela de Medicina hacia el Parque de Los Mártires (ca. 1938). Fuente: Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá, IV-253a.

La construcción de las líneas del Ferrocarril del Norte, del Sur y de la Sabana, que confluían en el occidente de la ciudad, y la construcción de la Estación de la Sabana en 1917, convirtieron la zona del Voto en un punto de intensa actividad comercial, en donde importantes empresas de la época construyeron sus sedes o principales bodegas y depósitos. Los primeros pabellones de la Escuela de Medicina se inauguraron en 191850, y al parque de Los Mártires se le añadió un segundo semicírculo en su diseño de jardineras, al oriente. Otro cambio notable es que el límite de la ciudad sobrepasó la línea férrea al occidente, y el manzaneo al sur alcanzó la calle 8. Bogotá había pasado de cien mil habitantes en 1905 a 119.000 en 191251. Sin embargo, la zona aledaña al Voto Nacional contaba con servicios públicos precarios: Los habitantes y propietarios de la calle 10, barrio de San Victorino de esta ciudad, que tienen sus casas y tiendas en las dos cuadras comprendidas entre las carreras 16 y 18, piden a grito herido el servicio de acueducto y luz, por cuya causa se han dirigido al señor Alcalde de esta ciudad con el objeto de obtener, por su conducto, el ser atendidos el costado occidental del recién inaugurado Hospital San Juan de Dios. 50 Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá. Iconografía de Bogotá, s.f. La misma fuente señala que la inauguración de la Escuela fue en 1934. 51 Anales de Ingeniería, vol. XIX, 1912.


50 +

por los señores gerentes de dichas compañías, y no dudamos que tanto la Alcaldía como la municipalidad tomarán el más vivo interés en este asunto, pues no es de justicia que lugares tan centrales como el mencionado estén careciendo en absoluto de tan indispensables elementos para la vida52. A lo largo de su existencia, el templo del Voto Nacional ha sido centro de peregrinación y de celebración de fiestas religiosas, que involucraron gran actividad en su entorno debido a las procesiones y devociones de diversas asociaciones y cofradías. Sobresalen, en tiempos del Arzobispo Bernardo Herrera, las siguientes: 1) la devoción al Sagrado Corazón de María, cuyas procesiones recorrían las vías aledañas al templo; 2) como complemento, la visita domiciliaria del Corazón de María, que llegó a tener "19 urnitas con la imagen" y que visitaban más de 500 hogares bogotanos; 3) desde 1919 se llevaban a cabo los Jueves Eucarísticos, que en 1927 era considerada la fiesta religiosa más floreciente de la ciudad; 4) la asociación de Santa Zita, formada por unas 800 sirvientas, celebraba a la Patrona "y desfilaban por el templo para imprimir un beso en la mano prodigiosa de la Santa"; 5) de 1915 a 1932 funcionó el ropero del Corazón de Jesús, un grupo de señoras que los miércoles se reunían en el templo a rezar y a reparar los ornamentos sagrados53; 6) y el Sindicato de la Aguja, de carácter educativo para jóvenes54. Mención aparte merece el éxito de la novena al beato Claret, fundador de la Congregación de Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María, razón por la cual son conocidos como claretianos; la novena fue difundida por el padre Ignacio Antonio Trujillo desde 1936, año de la beatificación de Claret en Roma55, lo cual multiplicó sus devotos en Colombia; muchos de ellos se desplazaban hasta el templo del Voto Nacional para manifestar su fe. Y entre 1936 y 1940 las comuniones pasaron de 160.000 a 340.000: Desde las cinco de la mañana hasta las nueve de la noche el afluir de peregrinos era constante y sin interrupción. Las lamparitas diarias, unas 500; los exvotos de cera en 1940 llegaban a 2.760; las placas de mármol a 147, y en los tres primeros años, las peticiones escritas llegaban a 20.000, las cartas de acción de gracias a 10.000, la novena del beato, compuesta por el padre Trujillo tuvo repetidas ediciones y se vendió por decenas de millares. El cuadro del beato se veía en casas de los sitios más lejanos de Colombia, y en Bogotá surgió el barrio Claret, cultivado espiritualmente durante años por el padre Payás56. 52 El Tiempo, 27 febrero 1913, p. 4. 53 "Varios de los ternos de la Iglesia, y las albas y roquetes de más mérito, son obra de esta institución". Padre Pedro Díaz, en Comunidad, 1962, p. 54. 54 Mesa, 1989, p. 37. 55 Canonizado en 1950. 56 Mesa, 1989, p. 45.

Padre José Payás, impulsor de barrios obreros en Bogotá. Fuente: Comunidad, 1962, anexo.

Aerofotografía de Bogotá, zona de los Mártires en 1936. Fuente: Instituto Geográfico Militar. Vuelo 46, sobre 29, foto 197.

Secretaría de Obras Públicas Municipales. Plano de Bogotá en 1938 (fragmento). Fuente: Museo de Bogotá.


Plano de Bogotá en 1938 (fragmento). Instituto Geográfico Militar en 1938. Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

Parque de Los Mártires en 1948. Fuente: Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá, IV-256b

Aerofotografía de Bogotá, zona de Los Mártires en 1943. Fuente: Instituto Geográfico Militar y Catastral. Vuelo C-295, sobre 1267, foto 054.

Foto aérea de Bogotá, zona de Los Mártires hacia 1938. En primer plano, la Estación de la Sabana; arriba a la derecha, Plaza de Los Mártires y Voto Nacional. Fuente: BLAA. Sala Raros y Manuscritos. Archivo Eduardo Santos. Caja 4, carpeta 32.

Proyecto de alcantarillado para la calle 10 entre carreras 15 y 18, año de 1938. Fuente: Archivo de Bogotá. 102.06.008.08

51 +


52 +

En 1936, la Sociedad de Mejoras y Ornato se manifiesta preocupada por el estado de abandono del Parque de Los Mártires57: "La Sociedad de Mejoras y Ornato llama la atención hacia el estado de abandono total en que se encuentra el histórico y en otra época hermoso parque de Los Mártires, cuyos caminos y jardines han dejado de existir"58. En los planos de 1938 se dibujó ya la iglesia completa, con la insinuación de la sacristía que se desarrollaba al fondo del predio original (SOPM) y el transepto (Instituto Geográfico Militar). En ambos planos también se ve claramente la franja del edificio angosto que formaba parte de la Escuela de Medicina a lo largo de la carrera 15. Es también el momento de la expansión de la ciudad al occidente y la consolidación de los barrios La Sabana y Ricaurte, en medio de los cuales permanece como un vacío urbano el sector de La Pepita y, al sur, La Estanzuela. El occidente de la ciudad llega hasta el Matadero sobre la calle 13. Hasta la aerofotografía de 1943 y el plano de 1944 podemos ver el Parque de Los Mártires y la Escuela de Medicina completos. Incluso en el plano de Bateman se puntea una opción de trazado de la avenida Caracas que no afectará la Escuela; trazado que finalmente no fue llevado a cabo. La manzana de la iglesia permanece muy similar a la que se muestra desde 1936: casas bajas, techos de teja, patios. Morfología que permanecerá sin variaciones hasta 1954. Allí se ve claramente que los actuales vecinos al norte del templo ya existían, adosados a él, aunque con los patios descubiertos. Los grandes cambios en el sector de Los Mártires empiezan a visualizarse en 1948 con la apertura de la avenida Caracas. Desde 1947 se puede ver que se encontraba en obra el tramo que llegaba hasta la calle 10 y rompía la Plaza de Los Mártires. Se visualizan varias demoliciones cercanas: casas que adquirieron fachada sobre la Caracas en la manzana norte de la Plaza y la casa de teja en el remate de la avenida en la manzana de la Escuela de Medicina. El vecino sur-occidental de la iglesia había aumentado la altura de su edificación y aparecían construcciones altas adosadas a la franja exenta de la Escuela de Medicina. La aerofotografía también permite ver la alta afluencia de personas en la zona aledaña a la iglesia y en el paradero en el costado oriental de la avenida Caracas. Entre 1948 y 1953 la apertura de la avenida Caracas avanzó entre la calle 10 y la calle 1ª. La Plaza de Los Mártires se convirtió en paradero de buses, con trazado de estacionamientos pintado en el piso. Pese a ello los autores de esta radical reforma conservaron el Obelisco en el lugar original. La Sociedad de Mejoras y Ornato informó:

57 La Sociedad de Mejoras y Ornato había tramitado un "proyecto que tiene para hacer construir dos lagos en el parque de Los Mártires, se leyó el presupuesto solicitado al señor Nicasio Pescador, el cual señala el precio de $2,30 metro cuadrado de piso, y $1,10 el metro lineal de pared. La presidencia dispuso después de ser aprobado el proyecto aludido, se pasara el presupuesto a la comisión de parques". Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá, número 8, Sesión del 22 de Marzo de 1933. 58 Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá, número 31, Sesión del 16 de Septiembre de 1936.

Plano de Bogotá en 1944 (fragmento). Secretaría de Obras Públicas Municipales, Plan de obras del Secretario Alfredo Bateman. Fuente: Plano conservado en el Archivo de Bogotá.

Aerofotografía de Bogotá, zona de Los Mártires en 1948. Fuente: Instituto Geográfico Militar y Catastral. Vuelo C-496, sobre 2136, foto 90.

Aerofotografía de Bogotá, zona de Los Mártires en 1951. Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Vuelo C-603, sobre 2701, foto 379.


La Sociedad de Mejoras y Ornato solicita el arreglo del parque de Los Mártires, en el que se iniciaron obras de transformación hace ya varios meses, abandonándolas después y dejando el parque semidestruido. Como se trata de un lugar céntrico, [de] enorme tradición histórica, es urgente continuar los trabajos suspendidos, hasta dejarlo convertido en auténtico jardín y evitar que continúe de dormitorio y comedor o en venta de fritangas como hoy se encuentra. Transcríbase al señor alcalde y al señor Sicard, jefe de parques del municipio59. La Sociedad ha tenido conocimiento que el municipio proyecta destruir el parque de Los Mártires, para poner en su lugar un estacionamiento de vehículos. Como se trata de un lugar histórico en el que multitud de héroes fueron sacrificados por la patria, y siendo un deber de la ciudadanía defender los lugares que se encuentran ligados a sus más caras tradiciones, la Sociedad de Mejoras y Ornato solicita de las autoridades municipales, que suspenda dicho proyecto, y que en cambio ordene la conservación de un bello jardín, que por su conservación y presentación esté de acuerdo con el homenaje que la capital debe rendir a quienes por la libertad ofrecieron sus vidas. Transcríbase al señor alcalde, al señor jefe de parques y jardines del municipio y al señor presidente de la Academia de Historia60. En esa ocasión la Sociedad no encontró apoyo en la Academia de Historia61, y en los años siguientes el deterioro físico y de uso del Parque fue haciéndose muy evidente: El presidente informa que el alcalde ha ordenado el traslado de la plaza de mercado central a lo que era en otro tiempo el parque de Los Mártires, y hoy estacionamiento de buses y camiones carreras 13 A y la 15, y las calles 10 y 11. El socio Quijano sugiere la idea de protestar contra este traslado62. La Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá alarmada, se permite poner en conocimiento de las autoridades correspondientes, el hecho de haberse convertido el parque de Los Mártires, lugar sagrado regado con la sangre de los fundadores de la Patria, en sitio de reunión de la plebe, con sus deplorables consecuencias. Este hecho se ha agravado hoy con el establecimiento de varias mesas de juegos prohibidos donde se reúnen, además de las gentes de que se habla, núcleos de tahúres peligrosos63.

59 Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá, Acta número 18 del 7 de junio de 1950. 60 Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá, Acta número 19 del 14 de junio de 1950. 61 Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá, Acta número 27 del 16 de agosto de 1950. 62 Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá, Acta número 4 del 28 de enero de 1953. 63 Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá, Acta número 9 del 4 de marzo de 1953.

53 +


En 1960 se insistía en que se tomase conciencia del respeto que ese lugar exigía por su simbolismo: Se trató además del vergonzoso estado en que se encuentra el Parque de Los Mártires, convertido prácticamente en un parqueadero más de la ciudad y se acordó solicitar al señor Alcalde, el arreglo de esta zona digna del mayor respeto64.

54 +

Fue entonces cuando la Escuela de Medicina se demolió parcialmente, aunque todavía constituía un obstáculo para el paso de la avenida. En 1951 la Facultad pasó a la Ciudad Universitaria y cedió el edificio de Los Mártires al Ejército. En la manzana del Voto Nacional se demolió el predio ubicado al sur de la iglesia y se cubrieron algunos patios. En 1954 la avenida Caracas se completó en este punto, cercenando irremediablemente el antiguo edificio de la Escuela de Medicina. Al mismo tiempo, en el costado sur de la iglesia se demolieron parte de las construcciones vecinas, dejando una franja liberada de terreno. La manzana ubicada al norte de la Plaza siguió transformándose. A partir de los años cincuenta el sector se consolidó hasta la carrera 30, utilizando como eje de crecimiento la Calle 13. En 1952 (20 de junio) se llevó a cabo una de las multitudinarias procesiones que se dieron en la ciudad, en los cuales la Catedral Primada y el Templo del Voto Nacional constituían los puntos de inicio y meta del recorrido. Se celebraba el cincuentenario de la consagración oficial de Colombia al Sagrado Corazón de Jesús, y fue la ocasión en que por primera vez en "fiesta oficial, apareció la ciudad toda abanderada"65. Ese día

Aerofotografía de Bogotá, zona de Los Mártires en 1954. Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Vuelo C-736, sobre 2820, foto 021

Aerofotografía de Bogotá, zona de Los Mártires en 1977 Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Vuelo C-1774, sobre 28946, foto 061.

Por la tarde a las 3, salió la procesión con el Santísimo Sacramento bajo palio, del templo del Voto Nacional hacia la plaza de Bolívar por la avenida Caracas, la Jiménez de Quesada y la Calle Real. En el templo del Voto, el Alcalde Municipal hizo la consagración de la ciudad al Sagrado Corazón de Cristo66. Otro evento de gran importancia ocurrió a partir de junio de 1956 y por 15 meses, cuando el brazo del santo Antonio María Claret recorrió el país en peregrinación misionera. El objetivo era recoger limosnas para construir un templo en Vich, España. En Bogotá fue recibido en el templo del Voto y el 8 de junio fue objeto de caravanas de devotos que pasaron a besar la reliquia67. Con 64 Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá, Acta número 13 del 11 de abril de 1962. 65w Arturo Montoya, S.J. en: Jesucristo y Colombia, 1952, p. 45. 66 Arturo Montoya, S.J. en: Jesucristo y Colombia, 1952, p. 45. 67 Mesa, 1989, p. 46. En su autobiografía, Claret relató el atentado del que fue víctima en Cuba en 1856; al proteger su cuello, el agresor lastima gravemente su brazo. http://www.panyrosas.es/Claret.pdf .

Fotografía aérea de Bogotá. El Templo del Voto Nacional en 1981. Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi.Vuelo C 1991.


Aerofotografía de Bogotá, zona de Los Mártires en 1990. Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Vuelo R-1131, sobre 8543, foto 936.

Vista hacia el parque de Los Mártires desde la cúpula del Voto Nacional. Foto: Germán Téllez García, 2012.

55 +


56 +

Aerofotografía de Bogotá, zona de Los Mártires en 1998. Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Vuelo SAV415, sobre 8790, foto 145

Fotografía satelital de Bogotá, zona de Los Mártires en 2009. Fuente: www. googleearth.com. Image © 2014 DigitalGlobe.

Diseño de reja cerramiento para el Parque de Los Mártires, 1992. Plan Centro. Fuente: Archivo de Bogotá, fondo Licencias de Construcción, 101.01.266.01


57 +

Fachada de la Basílica Menor del Sagrado Corazón de Jesús. Fotografía: Margarita Mejía-IDPC, 2014.

motivo de la celebración del sesquicentenario de la Independencia se llevaron a cabo obras de mejora en el parque de Los Mártires, que estaba fragmentado desde la apertura de la avenida Caracas; se suprimió el parqueadero en el que se había convertido, se trasladó al occidente y frente al templo el obelisco, que fue protegido con una verja de hierro; se hizo siembra de árboles, se instaló alumbrado público y se construyeron senderos68. En 1961 se inauguró el edificio del Filosofado, y para 1977 se notan variaciones en los empates al norte de la Iglesia, pues se habían construido nuevos volúmenes que eliminaron algunos de los patios de las casas vecinas. Hacia 1960 "se fundó el Dispensario médico con su farmacia y consultorio, se organizó el reparto de alimentos para familias pobres y se fundó una escuela gratuita y el Centro Claret con enseñanza nocturna para empleados y obreros". Para finales de los años 80 otras organizaciones católicas se radicaron en el lugar: la Legión de María, la Asociación Nocturna, el Centro de Conferencias de la Sociedad de San Vicente de Paul, entre otras obras sociales y religiosas69. La Plaza de Los Mártires volvió a estar arborizada y en el

68 Alcaldía Mayor de Bogotá, 2008, p. 24. 69 Mesa, 1989, p. 37.


edificio del Ejército, en el costado sur, se eliminó el espacio verde interior. Aún existía la terminal de buses en el costado oriental de la avenida Caracas, en donde permaneció hasta 1990. En 1992 se estaba diseñando la reja para encerrar la Plaza de Los Mártires, dentro del conjunto de acciones emprendidas por el Plan Centro de la Alcaldía Mayor para conmemorar los 75 años de la Consagración del templo:

58 +

El Parque de Los Mártires [ ] fue sometido a una labor de rescate por parte de la Corporación de La Candelaria, dentro del Plan Centro, a un costo de 88 millones de pesos. La remodelación de Los Mártires contó con el apoyo del Gobierno Nacional, en virtud de que en este año se cumplen los 75 años de que la República fue consagrada en forma oficial al Sagrado Corazón de Jesús. La obra consistió en pavimentar la plaza con adoquines y cenefas de cemento, restaurar el obelisco de 17 metros de altura, dedicado a la memoria del soldado desconocido y enlucir las fachadas de todo el contorno, entre las cuales hay varias de principios de siglo. El programa comprende la reorganización del tránsito, de modo que los buses no pasarán por frente al templo, pues esa calle quedó incorporada a la plazoleta70. Este panorama permite ver la escasa permanencia de las características arquitectónicas y de los usos del suelo de esta zona tradicional de la ciudad, impactada una y otra vez desde cuando la Huerta de Jaime pasó a ser Quinta en zona urbana en el siglo XVIII, hasta la ampliación de la avenida Caracas (1948) y los cambios de usos en su entorno, los cuales han producido dramáticas transformaciones en su fisonomía y ocupación.

70 El Tiempo, 7 junio 1991.


+

LA CONSTRUCCIÓN DE LA BASÍLICA

LA FE DE DOÑA ROSALÍA. LA HISTORIA PREDIAL La iniciativa de construcción de una capilla para el culto al Sagrado Corazón de Jesús en Los Mártires fue de la señora Rosalía Calvo, propietaria de la manzana conocida como "Quinta de la Huerta de Jaime", que iba entre la carrera 15 hasta la actual carrera 17, y entre las calles 10 y 11. Cuando doña Rosalía muere en 1892, sus terrenos divididos en siete lotes son heredados a sus hermanos y hermanas, dejando libre el lote de la capilla que venía construyéndose desde 1881.

AÑO

1893

PROCESO

Sucesión

OTORGANTE

Rosalía Calvo

ADQUIERE

LOTE

Ana María Calvo de la Torre (casada con Ricardo de la Torre)

1

Parmenio Calvo

2

Clara Calvo de Márquez, Ana Calvo de Vélez, Soledad Calvo

3

Teresa Calvo de la Torre (casada con Ramón de la Torre)

4

Jorge Galindo

5

María Calvo de Cabrera (casada con Tadeo Cabrera)

6

María Josefa de Ángel (casada con N. Ángel)

7

En la demarcación de los terrenos en las escrituras de sucesión se menciona una capilla en construcción. Es el caso del lote número 2, para el cual se establecieron los linderos de la siguiente manera: Plano de la donación de doña Rosalía Calvo para la capilla, año 1892. Fuente: Archivo General de la Nación. Notaría Tercera. 23 de abril de 1893.

[ ] por el oriente, con la carrera quince, en una longitud de veintisiete metros de frente hacia la plaza de los Mártires. Por el norte, con todo el costado sur del templo que se está edificando en dicha plaza; luego, por el costado occidental de dicho templo, en una longitud de diez metros; de allí en dirección perpendicular a ese costado occidental del templo una línea recta de diez metros, que linda con el lote número cuatro. Por el occidente, una línea recta perpendicular a la anterior, que mide diez y siete metros. Por

59 +


60 +

Vista de Bogotá hacia el occidente, en 1908. Se resalta la propiedad de doña Rosalía Calvo. Fuente: Escovar et al., 2005, p. 20.

el sur, otra línea recta perpendicular a la anterior hasta encontrar las tapias de la casa alta y baja que hace parte del mismo lote número dos [ ].71 Los herederos iniciaron el proceso de sucesión y respetaron la voluntad de su pariente entregando la propiedad del lote de la capilla a la Arquidiócesis en 1901. Al acto acudió el Arzobispo de Bogotá, Bernardo Herrera Restrepo, en calidad de representante de la Arquidiócesis de Bogotá, para recibir o aceptar: El traspaso a título de propiedad gratuito, perpetuo e irrevocable, en vía de donación, a favor de la iglesia [ ] el dominio, propiedad y posesión de un lote de terreno perteneciente a la antigua quinta de la Huerta de Jaime [ ] con los siguientes linderos especiales: por el norte con propiedad del señor Belisario Castro; por el sur con propiedad de Aristides

71 Archivo General de la Nación. Notaría 3ª, folio 350, 1893.


Rivera; por el oriente, con la plaza de Los Mártires; y por el occidente, con propiedad del señor Camilo Pieschacón y Aristides Rivera72. A partir de ese momento la Arquidiócesis de Bogotá asumió la construcción del templo. En el año 1903, la Arquidiócesis de Bogotá, como parte del proyecto de construcción de la iglesia del Sagrado Corazón "Voto Nacional", decidió comprar una porción de terreno a Belisario Castro, quien había heredado el lote de terreno número 3, por medio de la Sucesión de Bienes de su esposa Pía Rincón de Castro, y esta, a su vez, lo había adquirido a través de una compra hecha a las herederas de Rosalía Calvo: Clara Calvo de Márquez, Ana Calvo de Vélez y Soledad Calvo. Porción de terreno que la Arquidiócesis de Bogotá, a través del Arzobispo Bernardo Herrera, compraba para: [ ] El ensanche y desarrollo del plano del templo que se está construyendo en el parque de «Los Mártires» de esta ciudad, dedicado al Sagrado Corazón de Jesús, un lote de terreno de cinco metros de frente, por cinco metros ochenta centímetros de fondo, deslindada así: por el oriente, con el Parque de «Los Mártires»; por el Norte y Occidente, con lote de los otorgantes; y por el sur, con dicho templo [ ].73 En la misma escritura en la que aparece la compra de una sección del costado norte de la fachada se hacen unos compromisos entre el vendedor, Belisario Castro, y el comprador, Bernardo Herrera, que tienen que ver con el desarrollo del lote y la construcción del templo: [ ] También se comprometen los otorgantes a que las construcciones que se sigan haciendo sobre sus lotes en las partes más salientes no arrimaran las cornisas contra los muros del templo, entren a las cañerías de las casas que se edifiquen (o que están ya construidas), y puedan ser así recibidas por las alcantarillas respectivas. Presente el Ilustrísimo señor Arzobispo de Bogotá, Doctor Don Bernardo Herrera R. [ ], expuso que acepta para el templo del Sagrado Corazón de Jesús la presente venta y que se obliga a hacer construir y sostener en el templo las canales necesarias y adecuadas para recibir las aguas lluvias y así llevarlas convenientemente a los desagües de los otorgantes. También para portón de entrada su predio advirtiendo que esto es en el frente que da sobre la plaza [ ].

72 Archivo General de la Nación. Notaría 4ª, escritura 768, 1901. 73 Archivo General de la Nación. Notaría 3ª, escritura 446, 1903.

61 +


1903

Transacción Propiedad Claretianos Propiedad Arquidiócesis Propiedad claretianos (sin verififcar) Propiedad Arquidiócesis (sin verificar)

Cll

5

Mercedes Rico de Corte y Salazar

62

Cll

Arístides Rivera

4

6

Compra Arquidiócesis de Bogotá a Belisario Castro

3

10

Arquidiócesis de Bogotá

Carlina Angel de Mariño

Arístides Rivera

Ricardo Latorre Kr a1 5

Félix Ricaurte Jose María Pinto y Benigno Valderrama

15 División predial de la manzana donde se edificó el templo, año 1903. Fuente: Plan Especial de Manejo y Protección Basílica Menor del Sagrado Corazón de Jesús, 2013.

1916 Transacción Propiedad Claretianos Propiedad Arquidiocesis Propiedad claretianos (sin verififcar) Propiedad Arquidiocesis (sin verificar)

Cll

11

Mercedes Pereida de Pies Chacón Elena Saá Noquira María Antonia Castro Ana Clementina Castro María de Jesús y Soledad Castro

4

Mercedes Rico de Corte y Salazar

Cll

6

Belisario Castro R

10

a1

Venta Carlin Ángel de Mariño a Pueyo de Val Aureliario Mariño

5

Reinaldo Janqueto

Kr

+

11

Arístides Rivera María Josefa Ricaurte Aureliano Mariño

20 División predial de la manzana donde se edificó el templo, año 1916. Fuente: Plan Especial de Manejo y Protección Basílica Menor del Sagrado Corazón de Jesús, 2013.


Detalle resaltado del volumen norte de la fachada. La Arquidiócesis compró el terreno que este ocupa en 1903. Fuente: BLAA. Fotografía: Gumersindo Cuéllar, ca. 1938.

Casa de los Misioneros comprada por el padre Pueyo de Val en 1916. Fuente: Aerofotografía 1948, Instituto Geográfico Militar y Catastral. Vuelo C-496, sobre 2136, foto 90.

Por las características que actualmente tiene la fachada, se asume que el Arzobispo Bernardo Herrera debió comprar otra sección de terreno al costado sur oriental de la fachada, aproximadamente de dimensiones similares, para el mismo fin74. La culminación de la construcción de la iglesia tomó un giro distinto a partir del momento en el que se le otorgó la terminación de la construcción del templo a la Comunidad Misionera Hijos del Inmaculado Corazón de María, en 1912. La comunidad, al establecerse en ese lugar, empezó a adquirir los predios que rodeaban la iglesia y que destinaron a diferentes usos relacionados con la actividad misional. Una de las compras más importantes que hizo fue la del predio con acceso sobre la calle 10, realizada por el padre Pueyo de Val en el año 191675, a nombre de la Comunidad. Dicha compra fue importante no solo porque en ese terreno se construyó la sacristía que actualmente tiene la iglesia, sino porque de allí en adelante se tiene evidencia de que la Comunidad Misionera empezó a hacer parte de los movimientos prediales que se realizaron en toda la manzana. La Comunidad adquirió lotes de terreno a través de remates que se hicieron en varias sucesiones de bienes y realizó operaciones de permutas o ventas parciales, según sus necesidades76. El hallazgo de la escritura de compra hecha por el padre Pueyo de Val permite plantear diferentes hipótesis sobre las etapas de adquisición de los predios de la Comunidad y de las etapas constructivas del templo. La ubicación del predio comprado por el padre Pueyo de Val en la manzana, sobre la calle 10, permite reconocer la intención de ampliar la iglesia hacia el costado occidental del lote. Idea que se corrobora con el plano encontrado de la cúpula del Templo del Sagrado Corazón de Jesús firmado por Antonio Stoute, que encaja perfectamente con los predios existentes, y cuyo esquema muestra que para llevar a cabo la idea de la ampliación del templo no solo hacía falta comprar el terreno que adquirió el padre Pueyo de Val, sino otras porciones de terreno que habían hecho parte de los lotes número 2 y 4. Aunque no fue posible encontrar en notarías las escrituras de compra de las fracciones de los lotes 2 y 4 en donde están hoy el altar mayor y la cúpula, sí se encontraron evidencias de que la Comunidad pudo haberlos comprado entre 1925 y 192777. Esto gracias a una escritura de hipoteca que realizó Aristides Rivera de su predio, en el año 192578, que colindaba al norte con la iglesia, en la que excluye de la hipoteca el fondo de su propiedad, delineando justamente el área

74 Probablemente se lo compró a Aristides Rivera, quien desde el año 1897 había adquirido el predio que correspondía al lote número 2. 75 Archivo General de la Nación. Notaría 2ª, escritura 422, 1916. 76 La comunidad misionera Hijos del Inmaculado Corazón de María adquirió personería jurídica en Colombia en el año 1915, lo que les permitió realizar compras, ventas y otro tipo de transacciones sin necesidad de un intermediario. 77 En esta fecha, como se explicará más adelante, hay constancia de que hay obras de construcción en ejecución del transepto. 78 Archivo General de la Nación. Notaría 2ª, escritura 1583, 1925.

63 +


Plano de propuesta de ampliación del templo sobrepuesto a la división predial que tenía la manzana el año de 1925.

64 +

de la capilla sur del transepto actual. En su juicio de sucesión en 1943 nuevamente se hizo una descripción detallada de linderos, y en ella, esa misma área del transepto aparece como ocupada por los Padres Maristas: [ ] el inmueble marcado con los números diez treinta y cinco (10-35) a diez cuarenta y tres (10-43) de la nueva nomenclatura urbana, de la carrera quince (15) de esta ciudad, comprendido dentro de los siguientes linderos. Por el ORIENTE, que es el frente, con la carrera quince (15) en extensión aproximada de nueve metros cincuenta centímetros (9mts 0.50 ctm.); por el OCCIDENTE, con casa del señor Aureliano Mariño en extensión de ocho metros (8 mts.) aproximadamente, y con el edificio del Convento de los Padres Maristas, en extensión aproximada de cinco metros, cuarenta centímetros (5 mts. 0.40 ctms.) por el NORTE con callejón y templo del Sagrado Corazón de Jesús, en extensión


Plano de la licencia para hacer unas reformas locativas en la casa situada en la carrera 15 n° 10-35 a 10-41, propiedad del ingeniero Julio Rivera Olarte. 1948. Fuente: Archivo de Bogotá, Fondo Licencias de construcción, 101.08.229.13

65 +

aproximada de cincuenta y seis metros (56 mts); y por el SUR, en extensión aproximada de cincuenta y cinco metros (55 mts) con casa que es o fue de Félix Ricaurte [...].79 Además en la Historia de la Comunidad se afirma que “El terreno comprado para agrandar el templo, correspondiente a la cúpula y el altar mayor, importó la suma de 28.000 pesos. Era de propiedad de un caleño y el padre Villarroya intervino en esa adquisición”. Se afirma allí además que la Ley de 1927 facilitó esta transacción porque en ella se declaró al Voto como de utilidad pública. El padre Villarroya reemplazó al padre Pueyo en 1918. La comunidad claretiana realizó nuevas compras de predios en la manzana en 1950, 1951 y 1952, que dieron como resultado la posibilidad de que la Comunidad tuviera tres lotes lo suficientemente grandes como para poder ejecutar el diseño y la obra de construcción del Filosofado de la Comunidad. 79 Archivo General de la Nación. Notaría 1ª, escritura 1236, 1943.


Casa comprada para Casa Cural en 1964. Fuente: Mesa, 1989.

66 +

1943

Transacción Propiedad Claretianos Propiedad Arquidiócesis Propiedad claretianos (sin verififcar) Propiedad Arquidiócesis (sin verificar)

Cll

4

Mercedes Rico de Corte y Salazar

6

Cll

María Antonia Castro Beatriz Fonnegra María de Jesús y Soledad Castro Miguel A Castro

Reinaldo Janqueto Carlos Mariño “Segundo”

Mercedes Pereida de Pies Chacón Elena Saá Noquira 11

10

Kr

a1

5

Ana Clementina María Antonia Castro Sucesión Arístides Rivera a María de Jesús Rivera María Joseía Ricaurte Rebeca Mariño de Uribe

28 División predial de la manzana donde se edificó el templo, año 1943. Fuente: Plan Especial de Manejo y Protección Basílica Menor del Sagrado Corazón de Jesús, 2013.


1951

Transacción Propiedad Claretianos Propiedad Arquidiócesis Propiedad claretianos (sin verififcar) Propiedad Arquidiócesis (sin verificar)

Mercedes Pereida de Pies Chacón Elena Saá Noquira Cll

4

Mercedes Roco de Cortez y Salazar

11

María Antonia Castro Beatriz Fonnegra

6

Reinaldo Janqueto

María Jesús y Soledad Castro Tulia Pia Castro de Fonseca Cll

10

Comunidad Misionera

Kr

a1

5

Comunidad Misionera

Ana Clementina y María Antonia Castro Julio Rivera Olarte Compra Comunidad Misionera a Martín Vargas Cualla

Carlos Mariño “Segundo”

34 Plano de la compra a la familia Olarte del lote que había sido por muchos años de Aristides Rivera, año 1951. Fuente: Plan Especial de Manejo y Protección Basílica Menor del Sagrado Corazón de Jesús, 2013.

1968 Transacción Propiedad Claretianos Propiedad Arquidiócesis Propiedad claretianos (sin verififcar) Propiedad Arquidiocesis (sin verificar)

Cll

10

Pedro Antonio Suárez Gómez

5

Compra Francisco Ordoñez Llanes y Magdalena Noriega a Comunidad Misionera

María Antonia Castro Beatriz Fonnegra María Jesús y Soledad Castro

Kr a1

Samuel Guerrero

Cll

11

Comunidad Misionera

42 División predial de la manzana donde se edificó el templo, año 1968. Fuente: Plan Especial de Manejo y Protección Basílica Menor del Sagrado Corazón de Jesús, 2013.

67 +


La Comunidad realizó otra compra predial significativa en el año 1964, a Beatriz Castro, con el fin de construir la casa cural:

68 +

[ ] que transfiere a título de venta real y efectiva, en favor de la Comunidad Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María en Colombia, el derecho de dominio pleno que tiene la compareciente sobre una casa de dos plantas, junto con el terreno en donde está edificada, con todas sus anexidades y dependencias, que está situada en esta misma ciudad de Bogotá, Distrito Especial, está señalada con los números 10-71 y 10-73 de la carrera quince (15) conforme a la vigente nomenclatura, y que se halla comprendida dentro de los siguientes linderos: por el oriente, en parte de la carrera quince (15) citada y en parte con el Templo del Sagrado Corazón, llamado del Voto Nacional; por el Norte con casa que fue de Belisario Castro R., luego de Tulia de Fonseca; por el occidente con casa que fue de la señora Ana Clementina Castro, y es hoy o fue de Beatriz Fonnegra; y por el sur, con el mencionado Templo del Voto Nacional80. Dos años después, en 1967, la Comunidad Misionera vendió el lote que el padre Pueyo de Val había comprado en el año 1916, reservándose la propiedad y dominio del pedazo en el que se construyó la sacristía actual, en el extremo norte del predio. Al iniciar la década de 1970, finalmente el perfil oriental de la manzana quedó consolidado, siendo el que tiene actualmente. De esta reseña se deduce que la Arquidiócesis es propietaria de los terrenos donde se levanta la nave del templo y la fachada, y que la Comunidad Claretiana es propietaria de los terrenos donde se levanta el Filosofado, la Casa Cural, la Sacristía y probablemente la totalidad del transepto.

80 Notaría 9ª, escritura 1495, 1964.


69 +

Plaza de los Mártires. S.F. Fuente: Fundación Amigos de Bogotá. Fotografía: Julio A. Sánchez


PROCESO DE CONSTRUCCIÓN. 1881-1911. LA CAPILLA DE DOÑA ROSALÍA

70

En 1881 se inció la construcción de la capilla dedicada al Sagrado Corazón de Jesús en el predio de doña Rosalía Calvo. Se hizo cargo de las obras el párroco de La Capuchina, Dr. Rudesindo Castillo81. Probablemente esta primera construcción se realizó con base en un diseño de Francisco Olaya (quien muere en 1888)82. El 6 de mayo de 1898 se abrió la primera capilla83. En una carta de septiembre de 1900 quedó registrada la participación de Julián Lombana en la obra:

+

Tengo que consultar con la Junta los siguientes puntos: […] 2) Si el tamaño del templo obedecerá al porvenir, según se nota el progreso del barrio; pues este templo será la iglesia parroquial y tal vez deberá ampliarse84. En abril de 1902 el Arzobispo Bernardo Herrera Restrepo pidió que "mediante el esfuerzo y la cooperación de todos se lleve muy pronto a feliz término la iglesia que en honor del Sagrado Corazón de Jesús se está levantando en esta ciudad"85, como un voto por la paz de Colombia, que en aquellos años estaba atravesando por la Guerra de Los Mil Días. El 18 de mayo siguiente, el Presidente José Manuel Marroquín86 apoyó la construcción mediante su respuesta: El Gobierno en su propio nombre y a nombre de la Nación que representa, hace el voto que aquel Prelado propone, esto es cooperar a la pronta edificación de la iglesia en honor del Sagrado Corazón de Jesús que se ha empezado a levantar en esta ciudad87. El 22 de junio del mismo año de 1902 se concretó la decisión mediante una celebración que comenzó con la misa en la Catedral en la mañana y durante la tarde continuó con la siguiente peregrinación:

81 Mesa, 1989, p. 10. Tras la destrucción del templo de San Victorino por un terremoto en 1827, la parroquia pasó a La Capuchina. Ibáñez, 1952, tomo II, capítulo XXX. 82 Mesa, 1989, p. 11. 83 Solano, 1989, p. 63. El padre claretiano se refiere a ella como "Ermita al Corazón de Jesús". 84 Mesa, 1989, p. 11. Lamentablemente, el padre Carlos Mesa, quien proporciona esta noticia, no refiere la fuente de esta correspondencia de Lombana. 85 Carta Pastoral, 1902. 86 José Manuel Marroquín (1827-1908). Presidente de la República entre 1900 y 1904. 87 Jesucristo y Colombia, 1952, p. 12.


[ ] se verificará la peregrinación al templo que se está levantando en la Plaza de Los Mártires en honor del Sagrado Corazón de Jesús; bajará por la calle 10 y regresará por la calle 11, en el orden siguiente: 1° Las escuelas 2° La comunidad salesiana y su colegio 3° Los Hermanos Cristianos y su colegio 4° El Concejo Municipal, Alcalde, Personero, ingeniero y demás empleados del Municipio 5° Una banda de música 6° La Compañía de Jesús y el Colegio de San Bartolomé, las facultades nacionales de Medicina, Derecho y Matemáticas 7° El Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario 8° El Procurador General de la Nación y la Corte Suprema de Justicia 9° El Consejo de Estado y la Corte de Cuentas 10° Una banda de música 11° El Gobernador de Cundinamarca y sus secretarios. El Tribunal y demás empleados judiciales y administrativos del departamento 12° El Seminario Conciliar 13° Una banda de música 14° El paso del Sagrado Corazón de Jesús, conducido por zapadores del ejército 15° Los particulares que asistan a la peregrinación 16° El ilustrísimo señor Arzobispo, el Excelentísimo señor Delegado y Venerable Capítulo Metropolitano 17° El Excelentísimo señor Vicepresidente de la República y sus Ministros 18° El Estado Mayor General del Ejército 19° Los empleados nacionales y principales de la Policía Nacional 20° El Ejército.88 La ceremonia incluyó un discurso del poeta José María Rivas Groot "en la Plaza de Los Mártires y frente al templo en construcción": En este voto nacional cada uno de nosotros, desea cooperar a la edificación de un santuario que —si es lícita la frase— sea el templo de todos para todos. Cada ciudadano 88 Jesucristo y Colombia, 1952, p. 37 y ss. La comisión encargada de esta importante celebración estaba conformada por Antonio Gutiérrez Rubio y Lisímaco Paláu.

71 +


72 +

que ama la patria, cada católico que desea el bien de la Iglesia, quiere colocar su piedra en un recinto donde se adore a ese Corazón que es todo amor para los justos y todo perdón para los extraviados. Deseáis, bajo el símbolo del amor, levantar un templo que sea como el refugio de todos los atribulados, la meta de los que peregrinan entre nieblas, la ciudad santa de la paz y la concordia; un templo que recordando la eternidad de la Iglesia, desafíe la violencia de las tempestades, el embate de las revoluciones, el empuje de los siglos; un templo donde, unas tras otras, las generaciones fatigadas encuentren el consuelo y el reposo y hagan resonar aquellas naves con el acento de los dolores humanos, con el sollozo del arrepentimiento, con los himnos del amor, con el canto triunfal de las supremas esperanzas. Deseáis que sea un santuario donde los corazones lacerados encuentren el Corazón de Cristo. Bajo aquellas bóvedas se adorará lo más noble, lo más alto que adorarse pueda: el Corazón de Dios. […] Aunque hoy solo vemos aquí un montón de piedras, y aunque el país desolado por todos los flagelos parece ya un desierto, trabajamos con fe, con esperanza, en la reconstrucción de la patria y en la edificación de este templo.89 Luego se procedió a recibir las donaciones: inmediatamente después se inscribirán, por medio de boletas, las sumas que quieran dar los concurrentes para ayudar a la obra del templo; durante la inscripción los colegios de los Hermanos Cristianos cantarán en honor del Sagrado Corazón de Jesús.90 Después regresaron por la calle 11 hasta la Catedral, en donde el Arzobispo Herrera Restrepo leyó la fórmula de Consagración e impartió la bendición, consagrando así a Colombia al Sagrado Corazón de Jesús91. Esta fecha se considera como la de la colocación de la primera piedra del templo del Voto Nacional de Bogotá. La capilla continuaría lentamente con su construcción. La guerra terminó cinco meses después, lo cual explicaría el olvido al que fue sometida la obra, pues al iniciar la siguiente década no pasaba de ser una precaria ermita.

89 Jesucristo y Colombia, 1952, p. 42 y ss. El resaltado en negrita es mío. 90 Jesucristo y Colombia, 1952, p. 38. 91 Solano, 1989, p. 64.

1894. Carlos Clavijo. Plano topográfico de Bogotá en 1894 (fragmento). Fuente: Archivo General de la Nación.


1911-1916. LOS CLARETIANOS SE HACEN CARGO Los claretianos llegaron a Colombia en 1908, y en julio de 1911 el Arzobispo Bernardo Herrera Restrepo les ofreció el templo a los misioneros claretianos: El señor Arzobispo [ ] se esforzó en prodigarnos su paternal afecto y predilección y llegó a ser tan galante que tuvo la fineza de ofrecernos —¿quién lo había de esperar?— nada menos que uno de los mejores templos de la capital, situado en muy buen punto, junto a uno de sus mejores parques: el famoso Templo Nacional del Sagrado Corazón de Jesús levantado con las limosnas de todos los colombianos. He aquí [ ] el que ha de ser también el Templo y Santuario del Corazón de María.92 Consagración episcopal del Padre Pueyo, el 6 de enero de 1918. De izquierda a derecha: Monseñor Berini, Secretario de la Nunciatura; un Edecán del Presidente, Monseñor E. Gasparri; Monseñor Antonio Pueyo de Val; don Julio de Portocarrero (nieto del General Daniel F. O’Leary); y el Ministro Embajador Español Aristegui. Fuente: Mesa, 1984; Comunidad, 1962, p. 273.

En la misma relación advertía que el templo está sin concluir. El padre Antonio María Pueyo de Val, el de más alto rango en Colombia, le transmitió a su Superior en Europa, el padre Alsina, sus primeras impresiones al llegar a Bogotá en diciembre de 1912, y detalla así el estado de la iglesia que iban a recibir: Nada nos ha dado el Sr. Arzobispo todavía. Parece que su mente es darnos ahora esta casita93 y más adelante otra cerca del templo, pero sin renta, y que vivamos de nuestro trabajo. Entiendo que si le decimos estamos en necesidad o tenemos algún apuro, nos dará algo de los fondos que se recauden para el templo. Creo que él no esperaba cinco Padres por ahora, sino dos, mientras el templo se concluya. Vímosle hace ocho días, y nos recibió sumamente amable; como está atareadísimo, porque preside las conferencias episcopales de toda Colombia, no volví a visitarle hasta hoy; me dijo que nos dejaba el templo del Sagrado Corazón; que me facultaba para todo, incluso para la modificación del plan, etc.; que habían ido tan despacio las obras por falta de tener al frente “editor responsable” —son sus palabras—; que hay varios testamentos a favor de dichas obras, en general, uno de Triján, cuya señora ya murió hace dos meses, y que producirá más de 5.000 duros. Y todavía está el templo por tejar en su último tercio. La fachada está en la mitad de la cornisa del primer cuerpo94. Desde hace seis años decían misa en una capillita 92 Mesa, 1989, p. 6. Carta dirigida por el padre Juan Gil, primer prefecto de la Misión chocoana, al padre Martín Alsina, superior de la orden, quien la organizó en Colombia. 93 Casa contigua a la Capuchina, propiedad de la Curia. Calle 14 número 216. 94 El padre Pedro Díaz dice, en septiembre de 1913, que hacía pocos meses apenas alcanzaban a divisarse las columnas del primer piso de la fachada. Ver Comunidad, 1962, p. 45.

73 +


74

los domingos; desde el 16 la decimos todos los días a las seis, antes de dar mano los operarios a la obra. Asisten unas 100 personas y comulgan unos 30, estando con bastante molestia por el polvo y el frío. Quedamos ayer con el Sr. Arzobispo que urgía participar fondos con la seguridad que hay que pronto se cobrará el testamento de Triján y poner más trabajadores y comenzar a revocar las paredes laterales y voltear las bóvedas que van a ir de ladrillo. Yo voy a meter fuego para que se acabe este año de 1913. Como hace treinta y pico de años que comenzó y está atrasado, no creen posible se acabe en ese breve plazo; pero yo creo que, habiendo ese dinero y otro que agenciaremos, se puede acabar con el año 13. Es una lástima que han variado de plan varias veces, habiendo alterado in pejus.95

+

Descripción que se complementa con la del padre Pedro Díaz, su mano derecha, escrita algunos meses después: [ ] está en boga la devoción al Santísimo y actualmente se organiza la celebración del Congreso Eucarístico96, que habrá de celebrarse, Dios mediante, el próximo septiembre. Para entonces esperamos concluir la fachada del templo del Voto Nacional, coronándola con una hermosa imagen del Sdo. Corazón de Jesús, como consagrado al deífico Corazón: confiamos que una de las capillas más hermosas del mismo será la del Corazón de María. El padre Martín Jové, operario apostólico en 1943, cuenta el estado en el que los claretianos encontraron la obra del templo: Parte de tres paredes con los contrafuertes por la parte de dentro sin techo ni nada que no diera un aspecto de un montón de ruinas. Un sacerdote celebraba al aire libre la misa en los días festivos. Cuando traían los restos de un cadáver se desenladrillaba el piso para colocarlo y se volvía a enladrillar. Junto a la primera columna del lado del Calvario están los restos de la señorita que cedió el terreno, entonces potrero, para edificar la capilla del Sagrado Corazón. Nótese la celeridad dada a las obras por el padre Pueyo y sus compañeros, especialmente el padre Díaz, cuando va el 8 de diciembre de 1913, un día antes de cumplirse el año de la llegada 95 Reformar “en perjuicio”. Mesa, 1984, p. 23 y ss. La fuente principal usada por el padre Mesa es la biografía escrita por el secretario particular del padre Pueyo en Pasto, el padre español Teodoro Domínguez del Río, publicada apenas un año después de la muerte del Obispo de Pasto: Reseña biográfica del Ilmo. Y Rvmo. P. Antonio María Pueyo de Val C.M.F., Obispo de Pasto. Tipografía Voto Nacional, 110 páginas. Bogotá, 1930. Los resaltados en negrita son míos. 96 El padre Pueyo de Val fue miembro de la Junta organizadora. Mesa, 1984, p. 28.


de los Padres, estaba colocada la estatua colosal del Sagrado Corazón de Jesús, Salvador del Mundo, en lo alto de la fachada, y pudieron hacer la solemnidad.97 El padre Díaz añade además que recién llegados, a finales de 1912, "como el estado de las obras del templo no permitía desplegar el culto por el Voto, nos limitamos al principio a decir una misa muy temprano para no entorpecer los trabajos, y los domingos se tenían dos".98 El padre José Payás, en 1941, cuenta en la Revista El Voto Nacional sus recuerdos sobre los avances del templo para el año de 1914: Si bien desde mitades de 1914 había desaparecido el cobertizo, último resto de la anterior ermita99, en donde se celebraba la misa, únicamente en la pared del fondo se destacaba cobijando la actual imagen del Sagrado Corazón un simple arco de madera dorado, conservado hoy (1941) en el altar del nacimiento.100 El padre Salvador Miró daba cuenta de los bienes inmuebles que los claretianos recibieron en 1912: [...] dos confesionarios, un melodio, medio púlpito y la mesa del altar, y más tarde unos candeleros y jarrones. Las comisiones para recoger limosnas, las notas a las Asambleas Departamentales, las cuales firmaba el Presidente Carlos E. Restrepo, a las curias eclesiásticas.101 La experiencia que tenía en arquitectura religiosa el padre Pueyo de Val, su espíritu diligente y la importancia del templo indican que es probable que él interviniera los planos con los que se contaba hasta entonces; el autor de esos planos había sido Julián Lombana, cuya presencia se diluye en esta obra tras la dirección del padre Pueyo. La memoria de los padres claretianos ha referido cambios en la fachada, en la altura de las bóvedas, en el ancho de las luces, y en general resaltan la labor del claretiano contratando la ornamentación102.

97 Mesa, 1989, p. 13. 98 Comunidad, 1962, p. 18. 99 Coincide con este recuerdo el padre Miró, quien afirma que, en la primera Semana Santa, en 1914, "organizan el monumento del jueves santo en el lugar de la antigua ermita de la cual parece que todavía quedan restos cobijados por el nuevo tejado". Comunidad, 1962, p. 190. 100 Revista El Voto Nacional, 1941. 101 El padre Salvador Miró escribe esto en los años cincuenta. Ver Comunidad, 1962, p. 190. 102 Mesa, 1989, p. 22. Pueyo es quien encarga los componentes artísticos del templo.

75 +


Según la memoria del padre Martín Jové, escrita en 1943 desde Caracas, pedida por el padre Eleuterio Nebreda, en 1915: "el padre Pueyo, a despecho del señor Lombana, director de las obras del templo, abrió las paredes macizas que antes formaban una especie de capillas y comunicó al templo ese aspecto de tres naves que ahora tiene"103. En 1902 el Arzobispo fundó104, bajo su presidencia inmediata, una Junta de eclesiásticos y seglares para la realización del Voto Nacional. La llamó Junta Central del Voto Nacional y estaba compuesta por los siguientes sacerdotes y personalidades de la época:

76 +

Canónigos Eulogio Tamayo y Salustiano Gómez Riaño; reverendos padres Luis A. Gamero, S.J. y Lucas A. Toledo, S.J.; doctor Rudesindo Castillo, presbítero; doctores Francisco Mendoza Pérez, José Joaquín Casas, Gabriel Rosas, Aurelio Uribe B. y Rufino Gutiérrez.105 El Arzobispo rehízo la Junta en marzo de 1913, para la cual convocó a los sobrevivientes de la primera Junta y a otros nuevos miembros; entre ellos a José María González Valencia, quien actuó como Presidente; y Gerardo Arrubla, Rafael Carvajal y Manuel José Marroquín. El propósito de la Junta quedó expresado así: "Estando a punto de ser concluido el Templo y viéndolo ya muy concurrido de los fieles, desea nuestro Reverendísimo Prelado que esta Junta se encargue de organizar el culto y oraciones por la paz, fin y objeto principal del Voto Nacional". Para lograrlo, se sugieren dos medios: primero, la creación de una Confraternidad en el templo, que rinda el culto al Sagrado Corazón; y segundo, una celebración anual, llamada Fiesta del Voto Nacional, a manera de novena, durante 9 años, en los que va rotando por las diferentes diócesis de la Nación106. La fecha quedó fijada para el domingo siguiente al 20 de julio. A Bogotá le correspondió en 1914 y en 1923. Entre 1912 y 1913 se emprendieron diversas iniciativas para reunir fondos para acelerar las obras. Aunque sin terminar, en el templo se desarrollaba una actividad religiosa cotidiana. Por ejemplo, en la Semana Santa de 1913, se celebró allí el jueves santo: "el jueves a las 12, el sermón de las Siete Palabras estará a cargo del Reverendo padre Antonio Puenjo [sic]"107. También se encuentra una referencia de la Misa del padre Campoamor en mayo de 1913:

103 Ver Comunidad, 1962, p. 31. 104 Aunque la consulta que el arquitecto Lombana le hace a la Junta en 1900 indica la preexistencia de la misma. 105 Jesucristo y Colombia, 1952, p. 39. 106 La Iglesia, 1914, p. 410. Circular 20 de julio de 1914. 107 Por Pueyo. El Tiempo, 19 marzo 1913, p. 3.

Fachada del Templo. Fuente: Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá, IV-256a, S. F.


En el templo del Sagrado Corazón de Jesús, aún en obra, se celebró el domingo último una misa muy solemne. La concurrencia, abundante y escogida, oyó con toda atención el hermoso sermón del reverendo padre Campoamor.108 En junio del mismo año, la Junta Central para la terminación del templo del Voto Nacional convocaba a los comerciantes a colaborar con la terminación del templo, a través de una carta dirigida al director de El Tiempo: Señor: La Junta Central para la terminación del templo del Voto Nacional se ha dignado nombrarnos para que en su nombre y en el del Ilustrísimo señor Arzobispo Primado invitemos a todos los señores del comercio de esta capital a una función religiosa que en honor del Sagrado Corazón de Jesús tendrá lugar el domingo 8 del corriente a las diez de la mañana, en dicho templo. Se celebrará una misa rezada, durante la cual ejecutará varias piezas religiosas la Banda de la Policía Nacional, y dictará una conferencia el muy reverendo padre Pueyo, Superior de los Misioneros del Corazón de María, encargado del templo. Esperamos de usted se sirva asistir a este acto y cooperar a la terminación de este grandioso monumento, que transmitirá a las generaciones venideras la fe y la cultura de la presente. De usted atentos servidores, Pedro J. Vargas – Pedro Ignacio Uribe U. – Santiago Grajales O. – Emilio Ricaurte.109 Otra manera de recaudar recursos para la obra también fue publicitada por el periódico, en agosto de 1913: "Esta noche en el Teatro del Bosque, se verificará una espléndida función de cinematógrafo, a beneficio del Templo del Corazón de Jesús. Hay gran entusiasmo por asistir a esta función"110. En 1913, con ocasión de la celebración del Primer Congreso Nacional Eucarístico de Colombia, se expide la Ley 1ª de agosto 6111, con la que se renueva la adoración a Jesucristo, y la Ley 2ª de la misma fecha, que destina dineros del erario público para la obra: Ley 2ª de 1913 (agosto 6) Por la cual se fomenta una obra

108 El Tiempo, 20 mayo 1913, p. 3. 109 El Tiempo, 5 junio 1913, p. 3. 110 El Tiempo, 19 agosto 1913, p. 3. 111 Presidente Carlos E. Restrepo, Unión Republicana. Diario Oficial, 14966, 12 agosto 1913.

77 +


El Congreso de Colombia DECRETA: Artículo 1° Destínase la cantidad de diez mil pesos ($10.000) para auxiliar la terminación del templo del Sagrado Corazón de Jesús, que se está construyendo en el costado occidental de la Plaza de Los Mártires de Bogotá. La mitad de esta suma se considerará incluida en el Presupuesto actual, y la otra mitad, en el Presupuesto de 1914.112

78 +

Ese mismo año, el 12 de septiembre113, se lleva a cabo la instalación en la fachada del templo de la imagen de Jesucristo, lo cual constituye la terminación formal de la fachada en piedra114 en sus tres cuerpos, faltándole solamente los capiteles corintios y el estriado de columnas, entre otros detalles que se finalizarán algunos años después: La fachada del templo votivo nacional, labrada toda de hermosa piedra, con esbeltas columnas, simbólicos escudos y bellas estatuas, se veía decorada de flámulas y gallardetes, inscripciones alusivas a las distintas diócesis y departamentos de la República, tapices alegóricos y festones de flores. Afuera, en el Parque de Los Mártires y frente al templo, habíanse levantado tres espaciosas tribunas. A las cuatro de la tarde el gentío que ocupaba los alrededores era numerosísimo y hacía difícil el tránsito. Llegó el delegado de Su Santidad, el excelentísimo Sr. Presidente de la República, varios Ministros, el embajador de España, los Presidentes del Senado y de la Cámara de Representantes, comisiones del Cabildo, del clero regular, de las corporaciones docentes, comité de obras y cofradías. Bogotá presenció como prueba de acendrada piedad el desfile organizado por [ ] señoras y señoritas pertenecientes en su mayor parte a las diversas congregaciones piadosas establecidas en esta ciudad [ ]. Cada una llevaba su estandarte […]. La procesión partió de San Ignacio y calles adyacentes y se dirigió al Voto Nacional. Momento sublime de bendición de la estatua, que de bronce dorado y colocada a una altura de treinta y tres metros, al rasgarse el iris glorioso de la bandera de Colombia

112 Presidente Carlos E. Restrepo, Unión Republicana. Ministro de Obras Públicas: Simón Araújo. Diario Oficial, 14966, 12 agosto de 1913. 113 El Tiempo, 12 septiembre de 1913, p. 3. Aunque el día de fiesta del Sagrado Corazón es el 12 de junio. En 1925 el Sumo Pontífice Pío XI instituyó la fiesta de Jesucristo Rey el último domingo de octubre. Jesucristo y Colombia, 1952, p. 17. Arrubla no es explícito en la fecha de la ceremonia que describe, pero las memorias de diferentes claretianos coinciden en que esto sucedió en 1913. La primera Carta Pastoral del Padre Pueyo, años después, dice que la fecha es el 8 de diciembre. El Padre Pedro Díaz contaría después que la fecha inicial sí sería la de septiembre, pero la estatua no llegó a Bogotá, así que iban a hacer la ceremonia con un San José prestado; pero cayó un aguacero de tales proporciones que diluyó el desfile y hubo que aplazarlo para el 8 de diciembre, fiesta de la Inmaculada Concepción. Ver Comunidad, 1962, p. 45. 114 No toda la fachada está hecha en piedra. Hay planos pañetados con acabado en pintura que imita la piedra.


79 +

Detalle de la escultura de Jesucristo bendecida en 1913. Fuente: Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá, IV-256a, sin fecha.

Interior del Templo. Vista hacia el coro. Año de 1916. Fuente: Revista El Gráfico, 1916.

Escultura de San Pedro Claver en la fachada del Voto Nacional. Foto: Margarita Mejía. IDPC, 2014.


80

que la envolvía, apareció centellante bajo la pura luz de la sabana. Retumbó el cañón, prorrumpió en vítores la muchedumbre y los labios contraídos de intensa emoción preludiaron el himno nacional [ ]. El Divino Redentor levantaba su diestra en señal de paz y con la izquierda sostenía la cruz, como si prometiera a los colombianos que en los campos regados antes con sangre de guerras fratricidas y en torno del árbol santo se verá pronto germinar consoladoras las flores del bien. Acto continuo pronunció desde la tribuna central el Padre Antonio Pueyo elocuente arenga, proclamando el reino de Jesucristo y lanzando al concluir enérgicos vivas coreados por la multitud con entusiasmo delirante.115

+

Cinco años después, en Pasto, el padre Pueyo de Val emitiría su primera Pastoral, en la que menciona esta escultura del templo de Bogotá: Cábenos el alto honor y la dicha inmensa de haber empleado nuestras pobres fuerzas durante el lustro más feliz de nuestra vida en la conclusión de dicho templo en asocio con nuestros hermanos [ ]. Sí, en Colombia, el Corazón de Jesús está muy alto, muy encumbrado; por eso, aún variando el plan primitivo de la fachada del templo, nos atrevimos a proponer al Primado que la estatua gigantesca de bronce coronara la cumbre de dicho templo como efectivamente logramos colocarla.116 Entre 1914 y 1915 fueron colocadas en la fachada las cuatro estatuas de los santos americanos: San Toribio, San Luis Bertrán, Pedro Claver y Santa Rosa de Lima117. Su autor fue el escultor Juan C. Atehortúa, egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes118. La consagración del templo ocurrió el 24 de septiembre de 1916. Se escogió esta fecha por ser el aniversario de las bodas episcopales del Arzobispo Herrera Restrepo y por coincidir con la llegada a Bogotá de los prelados de la República convocados a Conferencia. En la víspera: En una improvisada capilla en la casa de don Belisario Castro, se depositaron las santas reliquias que habían de colocarse en los sepulcros de las aras. Allí se cantaron vísperas solemnes el día 23 y quedaron veladas toda la noche. Entretanto era inusitado el

115 Relato escrito por Gerardo Arrubla, en “La Sociedad”, el 12 de diciembre de 1915. Mesa, 1989, p. 17 y ss. 116 Mesa, 1984, p. 92 y ss. 117 Comunidad, 1962, p. 31. 118 Delgadillo, 2008, p. 75.


movimiento en nuestro templo, deshaciendo los últimos andamios que aún quedaban, terminando ciertos retoques de decoración y por la noche dando la última mano de aseo del mismo por medio del barrido, trabajo en el que se ocuparon señoras muy distinguidas de la capital.119 La ceremonia se hizo con total solemnidad: Sobre preciosas andas recubiertas de terciopelo carmesí, fue conducida al templo en hombros de sacerdotes la urna que contenía las reliquias de los mártires para el sepulcro de cada altar. Sobre la urna ondulaba un rico palio de seda de los colores nacionales120, y sobre estos brillaba bordada en oro la leyenda: Dona nobis pacem, dadnos, Señor, la paz. Penetró bajo las bóvedas el sagrado cortejo y, mientras el Primado subía a ungir el ara del altar mayor, los demás arzobispos y obispos, en número de doce, se encaminaban a las capillas correspondientes a sus diócesis. ¡Hora solemne y sobre toda ponderación augusta aquella en que ceñidos los prelados de refulgentes ornamentos pontificiales y rodeados de clero y fieles de los respectivos departamentos quemaban el aromoso grano de incienso y derramaban bálsamo sobre la piedra santificada del sacrificio! Los copos azulinos que subían dilatándose en círculos temblorosos, simbolizaban la plegaria nacional, que se elevaba al trono de Jesucristo, dominador de los pueblos. Con verdad podía repetir uno de los Ilustrísimos consagrantes: “La salvación de Colombia saldrá de este templo”.121 Después de celebrada la misa, pronunció discurso122 el Vicario Apostólico de La Guajira, y se leyó el voto de consagración de la República al Sagrado Corazón. Luego, el Padre Pueyo de Val ofreció un banquete. En abril de 1913 el Arzobispo Herrera Restrepo donó a los padres claretianos la casa sobre la calle 11 que comunica con el interior del templo, para que, cuando él muera, "no tengan que sufrir y así quede asegurada la fundación", le dijo el Arzobispo al padre Pueyo, según lo relata el padre Carlos Mesa123. El padre Pedro Pérez, uno de los fundadores de la Congregación en Bogotá, testimonia que atendía el pueblo de Tenjo, a donde iba a caballo, y que en esos primeros años: 119 Comunidad, 1962, p. 57. 120 Donado por don Calixto Andrade. Comunidad, 1962, p. 57. 121 Mesa, 1984, p. 33 y ss. 122 Se menciona la existencia de un púlpito desde el que se dieron los discursos. Comunidad, 1962, p. 57. 123 Mesa, 1989, p. 15.

81 +


82 +

Ceremonia de consagración, 24 de septiembre de 1916. Fuente: Revista El Gráfico, n. 316, noviembre de 1916.

Ceremonia de consagración del templo. Fuente: Comunidad, 1962, anexo.

Ceremonia de consagración del templo. Misa de consagración. Fuente: Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá, IV-253c, 1916.

Mosaico de recuerdo de la Consagración del templo. En el centro, el Arzobispo Bernardo Herrera Restrepo; lo rodean los Arzobispos y Obispos que asistieron a la ceremonia el 24 de septiembre de 1916. Fuente: Comunidad, 1962, anexo.


Casa de la calle 11 donde funcionó la Casa de los Misioneros en 1913 (derecha). Fuente: BLAA. Foto: Gumersindo Cuéllar, ca. 1938

83 +

A la casa del Voto traían las cabalgaduras y allí permanecían en la huerta hasta el momento de salir. Era la casa de la calle 11. [ ] En esta casa hicieron una entrada a la iglesia, en la actualidad correspondiente al altar de la Virgen del Carmen. El padre Pueyo daba lo que le pidieran por la casa, que está frente al parque al lado del templo. Pero el señor Ribera no la quiso vender124. Los muros de la ermita subían hasta la cornisa. Se decía misa en el altar mayor125. 124 El padre Pedro Díaz afirmó en 1962 que el Arzobispo negoció con Belisario Castro y que, con dinero de su propio bolsillo realizó la compra. La Comunidad pasó a habitarla en julio de 1913. Ver Comunidad, 1962, p. 47. 125 Comunidad, 1962, p. 42 y ss.


1916-1938. EL TRANSEPTO Y LA CÚPULA

84 +

La consagración fue en realidad majestuosa, aunque el mismo padre Pueyo acepta que la iglesia no estaba terminada. En diciembre de 1916, tres meses después de la Consagración, informó así a Roma: "Se consagraron quince altares a la vez; fue solemnísima la consagración. Pida V.R. al Señor nos dé salud y dinero para acabar este templo y [ ] comenzar el grandioso del Corazón de María en Roma!"126. La Casa de los Misioneros empezó a funcionar en la que el padre Pueyo compró para estos fines en 1916, con entrada sobre la calle 10; inmueble que vendieron en 1968, conservando solo la parte más interior del lote como sacristía. Allí estaban las celdas de los padres y era a donde llegaban los misioneros cuando venían a Bogotá. La siguiente también fue iniciativa del Padre Pueyo:

El Templo en 1918. Fuente: Libro Azul de Colombia, 1918, p. 353.

Sabido es también el gran impulso que, con la ayuda de nuestros hermanos, dio el Padre Superior a la construcción de la nueva casa, habiendo transcurrido ya varios meses que la habitamos, no obstante las dificultades económicas que a todos nos ha impuesto la guerra. Sin desdecir de nuestro estado, será, Dios mediante una primorosa construcción de estilo gótico acomodada a nuestras necesidades.127 El modesto refectorio de esta casa "representó el salón donde se juntaban la patria y la religión en el ágape cordial", cuando prelados, mandatarios y embajadores se reunían en las renovaciones del Voto. El 29 de agosto de 1917 sucedió en la ciudad un temblor que alteró el descanso de los claretianos hospedados en la nueva casa:

El Templo en 1917. Procesión para pedir por el cese de temblores de tierra. Fuente: El Gráfico, 1917.

Eran las once de la noche [ ]. Apenas empezábamos a conciliar el sueño, cuando notamos la primera sacudida y el crujimiento de las puertas y paredes. En el recibimiento contiguo a mi habitación se desprendieron grandes pedazos de cornisas que adornaban el techo, produciendo grande estruendo. Súbitamente a medio vestir, nos salimos del claustro y la primera mirada fue a la estatua del corazón de Jesús, que se elevaba a 35 metros, coronando la fachada del templo. Afortunadamente permanecía en pie, aunque oscilando juntamente con toda la fachada y todo el templo, y toda la ciudad. Luego fuimos a ver la casa nueva, recién

126 Mesa, 1989, p. 26. 127 Padre Teodoro Domínguez en febrero de 1918. Mesa, 1984, p. 68.

Aerofotografía de Bogotá, zona de Los Mártires, en 1948. Fuente: Instituto Geográfico Militar y Catastral. Vuelo C-496, sobre 2136, foto 90.


Puerta de la entrada a la SacristĂ­a. Foto: Margarita MejĂ­a. IDPC, 2014.


86 +

construida, donde dormían los expedicionarios, que acababan de llegar aquel mismo día. Gracias a Dios ningún desperfecto había ocurrido en la casa.128 Desde 1921 la comunidad claretiana adquirió unas tierras en el sector de Bosa, en donde consolidaron el Colegio y el Seminario. Se las compraron a los salesianos y edificaron allí, sobre algunos cimientos, la primera construcción de una planta del Postulantado de Bosa. En 1919, el padre Pueyo hizo correr la voz de que quería mandar a elaborar una imagen en plata; como respuesta, la gente hizo donaciones de objetos en plata: […] la gente le entregó gran cantidad de objetos de plata, jarros, platos, tazas. Por aquel tiempo hizo gira por Bogotá el señor Candela, de Valencia. Vino a la casa y el padre Pueyo hizo un contrato de diferentes imágenes. Habiendo cambiado de opinión respecto de la imagen de plata, entregó al señor Candela la plata recogida en precio de las imágenes contratadas. Después de una temporada llegaba el grupo de la Crucifixión, el del Carmen, el de la Presentación, el de las Angustias, y una o dos imágenes sencillas. Estas últimas no fueron del gusto de la gente y fueron vendidas. [ ] Las empleadas del servicio doméstico regalaron los dos regios candelabros que adornan permanentemente ambos lados del altar mayor provisional. La hermosísima fachada era iluminada por 250 bombillos en las grandes fiestas religiosas. Hoy [1943] sólo queda la iluminación interior. En cambio es iluminada la cúpula, resaltando el tricolor nacional129. El mismo padre Jové dice que las otras imágenes llegaron más tarde y fue él quien las entregó a la casa Ríus de Barcelona; aquellas fueron las del Corazón de María, San José y el Perpetuo

128 Padre Ezequiel Villarroya. Ver Comunidad, 1962, p. 60. 129 Padre Martín Jové, carta de 1943. Ver Comunidad, 1962, p. 74.

Patio de la Casa de los Misioneros, imágenes de 1941, 1953 y 1956. Fuente: Comunidad, 1962, anexo.


Aportantes para la pavimentación del Templo. Fuente: Revista El Voto Nacional, 1919-1923.

Socorro. De la misma casa es el grupo de la Asunción, San Joaquín y Santa Ana. La imagen de la Resurrección fue comprada en un comercio en Bogotá. En 1926 ya estaba completo el altar de la diócesis de Medellín con retablo de mármol; también estuvieron terminados el de Tunja y Garzón130. Las imágenes de San Antonio y San Francisco de Paula, fueron también conseguidas por el padre Jové. Son del arte cristiano de la ciudad de Olot. Las imágenes de Santa Zita y Santa Teresita, no sé cómo vinieron al templo. Tal vez esta última del tiempo del padre Desantiago. Las imágenes de San Luis y Santa Isabel las consiguió de lance el padre Pueyo, cuando no había imágenes en el templo del Voto. El grupo del Nacimiento vino posteriormente [Ríus].131 En marzo de 1919 empieza a circular la Revista El Voto Nacional, y en sus anuncios dice que funciona en la “Casa de los Misioneros (Templo del Voto), calle 10, 330”. Se informa de la “escasez de elementos de trabajo” en la obra del templo y de la premura de avanzar por cuenta del Congreso Mariano, que se llevaría a cabo en ese mismo año. Además, se divulgan los precios del piso: 3.6 pesos132 cuyo mosaico se instala en 1919133. Sobre el piso del templo, el padre Jové afirmó: "El templo del Voto fue uno de los primeros edificios pavimentados con baldosines. El tapete central es del mismo estilo que la Alhambra de Granada y fue hecho por un artista español. Fue adquirida una muy lujosa alfombra”134. Entre 1917 y 1920, el pintor Ricardo Acevedo Bernal realizó las ocho pinturas del techo de la nave central y los 16 vitrales de las capillas laterales. El encargo artístico fue iniciativa del padre Pueyo de Val, quien fue trasladado a Pasto en 1918, y allí designado Obispo. Su consagración episcopal se llevó a cabo en el mismo templo del Voto Nacional, el 6 de enero, ocasión para la que el templo fue engalanado para recibir a los más altos prelados de la Iglesia, al Presidente de la República, José Vicente Concha, quien ofició como uno de los padrinos135, y a lo más destacado de la sociedad bogotana. Por la tarde del mismo día confirió el sacramento de la confirmación a unos 200 niños en el mismo templo del Voto Nacional, la mayor parte, dice el Padre Díaz, hijos de amigos y conocidos del mismo prelado, quienes querían conservar el grato recuerdo de ver ungidos a sus hijos por las

130 Comunidad, 1962, p. 145. 131 Padre Martín Jové. Ver Comunidad, 1962, p. 74. Aunque, en la página 101, afirma el cronista que en 1930: "Se han comprado dos hermosas imágenes, del Nacimiento y de Santa Teresita". 132 Revista El Voto Nacional, 1919. 133 Solano, 1989, p. 65. 134 Padre Martín Jové. Ver Comunidad, 1962, p. 74. 135 El presidente le regaló un cáliz al nuevo Obispo y ofreció un banquete en su honor. Al partir a Pasto, el Obispo no se llevó los regalos de la consagración recibidos el día anterior: cálices, cruces, ornamentos, tarjetas ni flores. Los dejó en su celda. Mesa, 1984, p. 68 y ss.

87 +


Día de la consagración del padre Pueyo como Obispo de Pasto. Al fondo, el Templo del Voto Nacional, costado sur. La fotografía fue tomada probablemente en la terraza de la Casa de Los Misioneros, 1918. Fuente: Mesa, 1984, p. 70.

88 +

Plano de la cúpula del templo del Sagrado Corazón de Jesús (el Voto Nacional), s.f. Fuente: Archivo de Bogotá, Licencias de construcción, 101.08.232.13.


Templo del Voto Nacional, antes de 1927. No tiene capiteles corintios, ni reloj, ni la imagen de Jesús en la compuerta; las columnas no tienen estriados. Fuente: Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá, IV-255a.

Templo del Voto Nacional, 1930. Fuente: Luis Pantaleón Gaitán Salazar. Colección Álbum Familiar. IDPC.

manos recientemente consagradas del que tantas simpatías se había captado, principalmente en el barrio colindante con el templo del Voto Nacional.136 Los oficios religiosos transcurrían en un templo al que el padre Pueyo había buscado darle mayor majestuosidad y tamaño. Pasarían algunos años después de su partida a Pasto para que aquello se lograra, con su nuevo altar mayor, la cúpula y la sacristía. La iglesia había sido consagrada usando como presbiterio el extremo occidental del lote donado por doña Rosalía Calvo, pero entre 1925 y 1927 se logró ampliar el área disponible para construir el transepto que hoy existe, y en su crucero la cúpula. En el plano firmado por Antonio Stoute137 (sin fecha. Página anterior), en color rosado está lo que al parecer estaba construido. Esta traza incluye un espacio en la mitad sur del actual presbiterio, que se titula "sacristía actual". En este plano también se puede ver la intención de construir una sacristía, una capilla reservada y patios hacia los fondos de los predios vecinos al suroccidente, como en efecto se concretó después, aunque no en forma diagonal, como lo sugiere el plano. Tampoco se logró la adquisición del terreno occidental para construir el ábside que se proponía en el plano. Esta obra incluyó también la ampliación de las criptas. Debajo del callejón del costado sur existían osarios tan antiguos como el del seminarista Mariano García, de 1917. Pero las nuevas obras implicaron la construcción de criptas debajo de todo el transepto. Estas obras relativas al transepto se prolongaron entre 1927138 y 1938 cuando finalmente fueron inauguradas dentro de las celebraciones del IV centenario de la fundación de Bogotá. Las obras fueron patrocinadas conjuntamente con aportes del Gobierno y donaciones de particulares. A modo de retribución se ofrecieron privilegios diferentes según el valor de las donaciones: desde una misa los primeros viernes de cada mes, hasta un nicho en la cripta y misas durante los diez primeros aniversarios de la muerte del donante. Con ocasión de la conmemoración de los 25 años de la paz se expidió la Ley 33, de octubre 20 de 1927, que ordenó la terminación del templo y una contribución de dos mil pesos mensuales hasta terminar la cúpula. LEY 33 DE 1927 (OCTUBRE 20) por la cual se asocia la Nación a un homenaje y se ordena la terminación de un monumento.

136 Mesa, 1984, p. 66. 137 En la Historia de la comunidad claretiana recopilada en 1962 se afirma acerca de la cúpula que "Hizo los planos el arquitecto José Stouhte". Ver Comunidad, 1962, p. 106. 138 Hay una referencia que indica que las obras de la cúpula empezaron al terminar la novena del Corazón de María, en agosto de 1931. Ver Comunidad, 1962, p. 106.

89 +


90 +

Base de la cúpula. Foto: Margarita Mejía. IDPC, 2014.


El Congreso de Colombia DECRETA: Artículo 1° La Nación se asocia al público homenaje que va a rendirse a Jesucristo en el presente año, con motivo del Voto que hizo el Gobierno, hace veinticinco años, en guarda de la paz pública, de cooperar a la pronta edificación del templo del Voto Nacional que en esta ciudad se está acabando de levantar al Sagrado Corazón de Jesús. Artículo 2° Con el fin de obtener la pronta terminación de este monumento, el Tesoro Nacional contribuirá con dos mil pesos ($2.000) mensuales, hasta levantar la cúpula y perfeccionar las demás obras de arte comenzadas. Las sumas correspondientes se incluirán en la Ley de Apropiaciones de las vigencias próximas, y serán entregadas mensualmente al Superior de la comunidad a cuyo cargo está la obra, mediante cuentas de cobro debidamente arregladas. Artículo 3° Declárese de utilidad pública, para todos los efectos legales, el citado monumento del templo del Voto Nacional. Artículo 4° La presente Ley regirá desde su sanción. Dada en Bogotá a 18 de octubre de 1927.139 La celebración del aniversario XXV del voto por la paz dio lugar a que el Templo llamara la atención del gobierno y de la iglesia. Se expidió la Pastoral Colectiva del 30 de octubre firmada por los arzobispos de Colombia, en donde se afirmaba que el templo ya estaba terminado: Hoy podemos anunciar a los católicos que el templo a que este voto se refiere llegó a su terminación. Con el XXV aniversario del voto por la paz, ha coincidido también, venerables corporadores e hijos nuestros, la institución de la fiesta de Cristo Rey, que hemos querido celebrar en extraordinaria pompa y estas dos ocasiones nos dan ocasión para hablaros del reino social de Jesucristo, y haceros ver que Jesucristo debe reinar en los individuos y en la sociedad.140 Sin embargo las obras continuaron. En 1927 se instaló el alumbrado de arcos y cornisas, y se dispusieron en la fachada los ocho grandes capiteles corintios que faltaban; se labraron otras piedras y cornisas que aún estaban en bruto y se estriaron las columnas, con un gasto de 3.500

139 La Iglesia, número extraordinario, diciembre de 1927, p. 78 y ss. El Presidente de Colombia era Miguel Abadía Méndez (conservador), y seguía siendo Arzobispo monseñor Bernardo Herrera Restrepo. Los resaltados en negrita son míos. 140 La Iglesia, número extraordinario, diciembre de 1927, p. 56 y ss. Contiene una recopilación de los documentos emitidos con ocasión de los aniversarios del voto por la paz de 1919, 1924 y 1927. Por Bogotá firma el Arzobispo Bernardo Herrera Restrepo.

91 +


pesos141. Si se comparan las fotografías de 1916 y de 1938 se puede observar la ausencia en la primera de los capiteles corintios:

92 +

Díaz del Castillo afirma que en 1931 los claretianos importaron de Alemania el reloj que está en la fachada, aunque el padre Pedro Díaz recuerda que con ocasión de la inauguración de la cúpula, en la celebración del cuarto centenario de la fundación de Bogotá, el municipio le regaló al Voto el reloj de la torre142; lo que se ratifica con el Acuerdo 35 del Concejo de la ciudad, con el que se expiden las “autorizaciones al ejecutivo para hacer los traslados que demande la compra de un reloj para el templo del Voto Nacional”. Tras instalarlo, “Lograron sincronizarlo con las campanas de la iglesia y colocaron una imagen del Sagrado Corazón de Jesús de dos metros de altura sobre una pequeña plataforma; la marcha del reloj hace que a las 7 de la mañana, 12 del día y 6 de la tarde se abra la puerta y aparezca la imagen del Sagrado Corazón de Jesús".143 En la historia de la comunidad claretiana reseñada en 1962 se afirma que en 1930 se esperaba “dar comienzo a las obras de construcción de la cúpula"; en 1932 se dice que ya "se ha cubierto la parte del crucero y rematado los muros hasta el arranque de la cúpula"; y en 1933 se notifica que el armazón de hierro de la cúpula ha llegado de Inglaterra, que puesta costó 19.000 pesos. Las pesadas 3.000 baldosas de colores amarillo, azul y rojo costaron 11.000 pesos y se erigieron como "un atractivo de adoración para la ciudad y un reclamo de fidelidad a los custodios del Santuario"144, en palabras del padre Pedro Díaz. En 1938 se informó de la llegada de la primera remesa de mil vidrios y se ofrecieron contraprestaciones a los aportantes: Como queremos que todo buen colombiano coopere en la medida de sus fuerzas a la terminación del Voto Nacional, prometemos a los amantes del Corazón de Jesús los siguientes privilegios: 1° Los que ayuden con sus limosnas a la continuación de las obras participarán del valor de una misa, que se celebrará todos los primeros viernes de cada mes a las siete y media en el Templo del Voto. 2° Los que entreguen hasta la suma de cincuenta pesos serán inscritos en el Libro de Oro para perpetua memoria y participación de las oraciones y buenas obras de la Comunidad de Misioneros. Dicho libro se conservará muy cerca de nuestro Amo Sacramentado. 141 El Padre José Payás, escribe en 1941. Ver Comunidad, 1962, p. 146. 142 Comunidad, 1962, p. 138. 143 Díaz del Castillo, 2005, p. 31. 144 Comunidad, 1962, p. 138.

Templo del Voto Nacional. Detalle de fachada en obra negra, 1916 (arriba), y ya terminada ca. 1938 (abajo). Fuente: Revista El Gráfico; BLAA, foto: Gumersindo Cuéllar, Ca. 1938.


Remate de la torre. Foto: Margarita Mejía. IDPC, 2014.

93 +

3° Los que contribuyan con cien pesos, tendrán derecho, además de los expresado arriba, a un nicho en la cripta del Templo, donde descansarán sus restos a la sombra del Sagrado Corazón de Jesús. 4° Los Bienhechores Insignes, que por una vez entreguen quinientos pesos, además del diploma correspondiente, disfrutarán de las ventajas anteriores, se les aplicará un funeral el día de su muerte y misas en los diez primeros aniversarios de su fallecimiento. Colombianos todos, a trabajar con entusiasmo por el Corazón de Jesús. Se invita a Usted y su familia a visitar el estado de las obras, y en particular los baldosines, que coronarán la cúpula. Queremos que en la próxima fecha del IV Centenario de Bogotá el Templo del Voto Nacional sea uno de los monumentos religiosos que pueda presentar Bogotá. A este fin agradeceré se sirva suscribir este Boletín. Me suscribo por ____________ pesos para el costo de los vidrios. Un Misionero.145 145 Revista El Voto Nacional, 1938.


Detalle columnas de la fachada del templo del Voto Nacional. Foto: Margarita MejĂ­a. IDPC, 2014.

94 +


"Majestuosa fachada y esbelta cúpula del Voto Nacional", ca. 1938. Fuente: Revista El Voto Nacional.

Aerofotografía, 1943. Fuente: Instituto Geográfico Militar y Catastral. Vuelo C-295, sobre 1267, foto 054.

Aerofotografía, 1948. Fuente: Instituto Geográfico Militar y Catastral. Vuelo C-496, sobre 2136, foto 90.

En la Revista El Voto Nacional se publicó una foto en la que se ve la cúpula en construcción. En agosto de 1936 el padre Pedro Díaz tramitaba la licencia de construcción de la cúpula ante la Secretaría de Obras Públicas Municipales, cuya obra había sido suspendida por no contar con el permiso requerido. La licencia fue concedida en septiembre, y en ella aparece como arquitecto director Antonio Stoute. Los ábsides de las capillas laterales, por su aspecto y construcción, parecen no pertenecer a la época más antigua del plan del templo. Sin embargo, se han encontrado cuatro referencias que pueden indicar su existencia en la década de los años treinta. La más reciente corresponde al testimonio del padre Alfonso Reyes, párroco entre 1971 y 1975, quien conoció el conjunto del templo y el colegio en los años cincuenta y recuerda que los ábsides ya existían146. Lo que se ratifica con la aerofotografía de 1943, en la que se alcanza a ver la presencia de algún tipo de extensión hacia afuera de algunas de las capillas en el costado norte; y la aerofotografía de 1948 en donde se ven todos los ábsides del costado sur. Además, en la descripción que el padre Payás hace del templo en 1941 dice que el nombre de cada diócesis se "inscribió en la bóveda de la capilla respectiva"147. Y la tercera referencia se incluye en la Historia claretiana de 1962, en la que se afirma en 1932 que se está trabajando en las bóvedas de las capillas laterales. En 1938 se invitó a los colombianos a "trabajar con entusiasmo por el Corazón de Jesús" para que "en la próxima fiesta del IV Centenario de Bogotá el Templo del Voto Nacional sea uno de los monumentos religiosos que pueda presentar Bogotá"148. El 21 de agosto de 1938 el Arzobispo Ismael Perdomo bendijo la cúpula149. Previamente, en enero, se había expedido la Circular sobre la obra del templo votivo del Sagrado Corazón de Jesús, en la que afirma que hace falta terminar la cúpula y el altar: Desean los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María, al acercarse el IV Centenario de la fundación de Bogotá, presentar terminado a los visitantes de la capital de la república, nacionales y extranjeros, el Templo Votivo del Sagrado Corazón de Jesús que además de tener el carácter nacional, es símbolo de la paz colombiana. Con el fin de allegar recursos para las dos obras principales que completarán el simbolismo patrio de este templo, la cúpula adornada en sus vidrieras con los colores del pabellón nacional, y el altar mayor con la imagen de Cristo Rey en el trono que le han levantado los colombianos todos, los encargados de dicho templo nos han pedido

146 Entrevista con el padre Alfonso Reyes en la parroquia de Bosa. 27 de junio de 2012. 147 Comunidad, 1962, p. 145. 148 Revista El Voto Nacional, 1923. 149 Solano, 1989, p. 66.

95 +


Fragmento del expediente de licencia de construcción de la Cúpula del Voto Nacional. Fuente: Archivo de Bogotá.

96 +


autorización para hacer una colecta especial fuera de la iglesia en todas las parroquias de esta Arquidiócesis y poder así terminar para la fecha centenaria de Bogotá este monumento conmemorativo del anhelo y de la súplica constante de Colombia: la Paz. Concedemos con mucho gusto la autorización solicitada y encarecemos a los Venerables Párrocos y a los fieles presten su valiosa cooperación para esta obra que será un nuevo homenaje de fe y de amor que ofrece la Arquidiócesis de Santafé de Bogotá al Corazón de Jesús. Ismael, Arzobispo de Bogotá.150

Ábsides laterales, 2012. Foto: Sandra Reina, 2012.

La conmemoración del IV centenario de la fundación de la ciudad fue la ocasión para presentar la nueva cara del templo del Voto Nacional. Su presbiterio y capillas en el transepto con el altar tenían, delante de telones, una imagen del Sagrado Corazón de Jesús, más modesto en proporciones que el actual, pero coronado por una imponente cúpula que era iluminada en las noches desde el interior. La cúpula con la bandera de Colombia en vidrio, iluminada y a más de 55 metros de altura, se destacaba del perfil de la ciudad. En su extremo fue instalada la custodia en bronce más grande de Colombia.

Nave del templo del Voto Nacional. Fuente: BLAA. Foto: Gumersindo Cuéllar, ca. 1938.

150 La Iglesia, vol. XXXII, n. 1, enero 1938, p. 9. Arzobispo Ismael Perdomo Borrero (1872-1950). Arzobispo de Bogotá entre 1928 y 1950, sucesor del Arzobispo Bernardo Herrera Restrepo.

97 +


Cúpula del Voto Nacional cubierta con vidrios de colores. Fuente: BLAA. Foto: foto Gumersindo Cuéllar (detalle), Ca. 1938. Izquierda: dibujo realizado en 1962 por el padre Alfonso Reyes, párroco 1971-1975. Fuente: BLAA; Comunidad, 1962, portada.


1938-1991. EL Te Deum SE VA DEL VOTO. EL ALTAR MAYOR Y EL FILOSOFADO Desde 1930, cuando los liberales subieron al poder, el Presidente de la República había dejado de hacer presencia en el templo del Voto para renovar la consagración del país al cuidado del Sagrado Corazón. En contraste, en 1945 el Sumo Pontífice Pío XII se refirió al templo como magnífico, y en alocución radial les recordó a los colombianos la trascendencia del templo y su significado: [ ] Brillaban apenas los primeros albores del siglo, y para testimonio perenne de tan ferviente homenaje, quisisteis alzarle magnífico templo en cuyo frontispicio se lee: Templum Sacratissimo Cordi Iesu ob pacem impetratam ex voto populi Colombiani dedicatum (Templo consagrado por el voto del Pueblo colombiano al Sacratísimo Corazón de Jesús, para impetrar la paz). Habíais obtenido de aquel Corazón que es Pax et reconciliatio nostra (paz y reconciliación nuestra) el don precioso de la paz; se la volveríais a pedir escrutando con inquietud las nieblas del futuro. Y Él os oyó; porque, desde aquel día ha corrido ya medio siglo, y —caso raro en lustros tan agitados— hasta el día de hoy no ha corrido más sangre colombiana en campos de batalla.151 Por el Decreto n. 16 del 12 de marzo de 1942, el Arzobispo Ismael Perdomo convirtió al Voto Nacional en parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, y confirmó confiarla a la congregación de Misioneros del Corazón de María, nombrando como primer párroco al padre Alfredo Martínez152. Las nuevas funciones parroquiales implicaron la disminución drástica de misiones fuera de la ciudad: en 1945 hubo tan solo cuatro misiones. En cambio, aumentaron los bautismos, matrimonios y comuniones en el templo153. Tras duros años de violencia bipartidista, el presidente Roberto Urdaneta Arbeláez y el Nuncio Excmo. Sr. Antonio Samoré lideraron una cruzada por la paz en 1952. El Presidente había firmado la Ley del 8 de enero en virtud de la cual el día del Corazón de Jesús se declaraba fiesta cívica nacional, denominada de Acción de Gracias; en esa fecha se renovaría cada año la consagración oficial de la República al Sagrado Corazón de Jesús. El martes 10 de junio se llevó a

151 Jesucristo y Colombia, 1952, p. 19 y ss. Es la primera vez que el Papa habló por radio para Colombia, el 30 de septiembre de 1945, con ocasión del Congreso de Cristo Rey celebrado en Bogotá. 152 Párroco entre 1942 y 1948. 153 En 1945 se realizaron 1.206 bautismos, 259 matrimonios, 115 sermones y 185.000 comuniones. Mesa, 1989, p. 42.

99 +


100 +

cabo una gran procesión de tres horas que condujo la imagen del Señor de Monserrate154 desde el cerro hasta el templo del Voto Nacional. En el atrio el Nuncio y el Presidente pronunciaron discursos. Diez días después se conmemoraron los primeros cincuenta años del Voto Nacional, que se celebró desde la víspera, con procesión de antorchas y un desfile multitudinario, que recorrió desde la plaza España hasta el parque de Los Mártires155. El año de 1952 también fue trascendental en la consolidación del Templo, porque fue cuando llegó de España el Altar del Corazón de Jesús que domina el presbiterio, después de los diseños que el maestro Acevedo Bernal había hecho a petición del padre Pueyo de Val 35 años antes, cuya concreción lideró el padre Ignacio Trujillo. Con ocasión de la comitiva que por Colombia viajó a España a las ceremonias de canonización del Padre Claret en 1950, uno de los enviados, el padre Punset, aprovechó la ocasión para llevar los diseños a la Casa Granda, en donde se comprometieron a ejecutarlos. La casa Granda en Madrid realizó en dos años el encargo y lo envió a Bogotá en 224 cajas, "no sin antes exhibir el monumento en sus talleres de Madrid por donde pasaron artistas, sacerdotes, prelados, [ ] historiadores [ ], admirando la obra de arte que iba a lucir nuestra capital en su templo del Voto"156. El montaje tardó 40 días y el 11 de enero en 1952 se llevó a cabo la bendición del Sagrario, la custodia y de la imagen del Sagrado Corazón. El 22 de agosto de 1963 se bendijo el altar del Corazón de María, fabricado también en los talleres Granda en Madrid, en bronce y mármol. Cuatro años después continuaron las mejoras al templo y la Casa de los Misioneros de la calle 10. Se amplió la biblioteca, se dotaron los cuartos y se mejoró el mobiliario. En la sacristía y en el ábside se hicieron otras mejoras, como el cierre de "dos arcos que dañaban la perspectiva del suntuoso monumento al Corazón de Jesús"157. En 1956 fue pintada la capilla de San Antonio Claret, se hicieron mejoras en la cripta y en el tejado, se hizo una reparación a la cúpula, que estaba averiada desde 1948, y se abrieron 18 ventanillas en la parte superior de los muros laterales para mejorar la iluminación de la nave. También se invirtió en la compra de alfombras, candeleros, lampadarios de bronce, y en el arreglo del Santo Cristo en la salida de la iglesia. Se instalaron micrófonos, parlantes, y se rehicieron las catorce hornacinas de los altares laterales158. Los acontecimientos del 9 de abril de 1948 afectaron la zona de Los Mártires por la violencia y los saqueos, lo cual, sumados al traslado del mercado a la Plaza España en 1956, atrajeron delincuencia a la zona y provocaron el éxodo de las familias tradicionales y el fin de asociaciones 154 Por algún tiempo el templo de Monserrate estuvo a cargo de los claretianos. 155 Celebración transmitida por radio. Jesucristo y Colombia, 1952, p. 27 y ss. 156 Junto con el altar fueron traídas de España también cuatro gigantescas arañas de cristal del mismo taller. 157 Comunidad, 1962, p. 194. 158 Comunidad, 1962, p. 194.

Fotografía iluminada de la fachada del Voto Nacional, s.f. Fuente: Museo de Bogotá.


101 +

Nave y Altar mayor. Fuente: BLAA. Foto: Gumersindo Cuéllar. Ca. 1938

Izquierda: altar mayor en 1962. Al lado de la imagen de Jesucristo los dos ángeles del taller Granda. Derecha: iluminación interior de la nave. Fuente: Comunidad, 1962, anexo.

Basílica del Voto Nacional. En el costado sur, el edificio del Filosofado, ca. 1989. Fuente: Mesa, 1989, portada. Edificio del Filosofado, 1960. Fuente: Comunidad, 1962, anexo.

A la Izquierda, casa demolida en 1956 para dar paso al Filosofado. Fuente: BLAA. Foto: Gumersindo Cuéllar, Ca. 1938.

La cúpula con vidrios de colores, 1960. Fuente: Comunidad, 1962, anexo.


102 +

religiosas, como la de los Jueves Eucarísticos. Las antiguas casas se destinaron a depósitos o comercios. Sin embargo, el prestigio de la parroquia permanecía; en 1962 era la segunda en Bogotá con mayor número de bautizos (3.616), y era muy apreciada para matrimonios de las familias de la ciudad y de la región cercana (418 matrimonios). Ese mismo año se realizaron allí 198 exequias fúnebres159. La iniciativa de solicitar para el templo del Voto Nacional el título de Basílica Menor fue del padre Guillermo Rozo, párroco de la basílica del Corazón de María en Roma. La idea fue acogida por el Arzobispo de Bogotá, Cardenal Luis Concha Córdoba160, lo que llevó a que el Santo Padre Pablo VI expidiera el ascenso del templo a la dignidad de Basílica Menor, el 14 de febrero de 1964. Desde 1956 empezaron las demoliciones de las casas al sur del templo, ubicadas frente al parque de Los Mártires, para construir el proyecto de la comunidad claretiana de un edificio de cinco pisos, moderno, que albergaría lo que hoy se conoce como El Filosofado. Se trató de un proyecto arquitectónico del padre Jorge Restrepo, mientras que lo estructural estuvo a cargo de la Compañía Melo Cortázar. La primera piedra fue bendecida el 24 de marzo de 1957, y fue inaugurado en 1961, con la celebración del Capítulo Provincial de Elecciones161. En 1960, el padre Miguel Rodríguez emprendió diversas obras materiales, como el decorado interno, la pintura de paredes y arcadas y el ensanche de la cripta con 2.900 osarios162. Ese mismo año fue fundado el Colegio Claretiano, que funcionó en la casa de la calle 10 hasta 1968, cuando la mayor parte de esta propiedad fue vendida y el colegio se trasladó a Bosa. En el periodo parroquial del padre Mariano Izquierdo (1962-1965) se inició el desmonte de los vidrios de colores de la cúpula, que había sido perforada por disparos el 9 de abril de 1948, y que venía presentando filtraciones de agua que causaban deterioros en el templo. Por esta razón se tomó la decisión de reemplazar los vidrios de la cúpula por una membrana de concreto. Algunas baldosas al parecer persisten en la estructura del templo, unas pocas están en la Casa cural actual y otras fueron enviadas a la iglesia que se estaba construyendo en el barrio Class163 y que se llamó "Cristo Doliente"164. El padre Jorge Palacios (1966-1969) estaba a cargo de la parroquia en el momento en el que ocurrieron otros cambios significativos, como la venta del predio de la Casa de los Misioneros y

159 Mesa, 1989, p. 43. 160 Arzobispo Luis Concha Córdoba (1891-1975). Arzobispo entre 1959 y 1972. 161 Contenía un local para el funcionamiento de la imprenta, que antes funcionaba en un pequeño cuarto en la casa de la comunidad de la calle 10. 162 Comunidad, 1962, p. 218. 163 El barrio Class se originó a partir de una invasión en predios de la comunidad claretiana; la comunidad optó por no desalojarlos y en su lugar los organizó para fundar el barrio, cuyo nombre significa Claretianos Seculares. 164 Entrevista con el padre Alfonso Reyes, en la parroquia de Bosa. 27 de junio de 2012.


Vidrios de colores de la cúpula conservadas en la Casa Cural. Foto: Germán Téllez García, 2012.

la construcción de la actual Casa Cural en el costado norte del templo165. Ante la incomodidad de tener que salir de la iglesia a la calle para dirigirse a la Casa Cural, hacia los primeros años de la década de los setenta se abrió la puerta que hoy existe y comunica los dos edificios. Parte del predio que se conservó de la calle 10 se destina hoy en día a la sacristía, cuya puerta de ingreso data de los años cincuenta166. Las diferentes comunicaciones que existían entre este lote y el templo fueron clausuradas, debido a la frecuencia de los robos que se llegaron a presentar en el templo. En 1987 con ocasión de la conmemoración de los 75 años de los claretianos en el Voto Nacional, su párroco, el padre Rafael María Cuéllar, organizó una Acción de Gracias al Sagrado Corazón de Jesús entre el 30 de mayo y el 2 de junio, congregando a muchos católicos en el parque de Los Mártires y llevando a cabo una procesión del Santísimo en los altares de las parroquias que participaron. El Padre emprendió, para esta conmemoración, la repavimentación del templo167. Los vitrales de los extremos del transepto tuvieron que ser reemplazados por haber sufrido serias averías causadas por la explosión de la bomba contra el edificio del DAS, el 6 de diciembre de 1989, en especial el vitral norte168. Concluyó así una etapa en la que la comunidad claretiana fue consolidándose en el sector, con la compra de predios, lo cual les ha permitido tener una intensa actividad misional en la parroquia. Los embates del tiempo han hecho mella en el edificio, pues, desde los años ochenta, los párrocos han realizado gestiones para la reparación de humedades, filtraciones de agua y deterioros en las obras artísticas del templo. Las baldosas de colores que representaban la bandera de la patria desaparecieron para dar lugar al concreto, y junto con ese reemplazo se diluyó su papel como centro de atracción política y punto de encuentro de Iglesia y Estado. Por otra parte, la Constitución Política de 1991 y la libertad de cultos que profesa el país desde entonces, terminó con la Consagración del país al Sagrado Corazón, aunque el rito ya se había desplazado a la Catedral.

165 Ministerio de Cultura. Carta elaborada por Luis Solano, 15 septiembre de 1995. 166 Entrevista con el padre Alfonso Reyes en la parroquia de Bosa. 27 de junio de 2012. 167 Mesa, 1989, p. 62. 168 Entrevista con el padre Alfonso Reyes en la parroquia de Bosa. 27 de junio de 2012.

103 +


1991-2014. LA BASÍLICA Y EL BRONX

104 +

Sin duda, la pérdida del ritual religioso ligado a la patria, en lo cual consistía la Consagración al Sagrado Corazón de Jesús de la Nación, en cabeza del Presidente de la República, fue un hito en el decaimiento de la preeminencia del templo del Voto Nacional para la ciudad y para el país. Esta nueva condición, establecida por la Constitución Política de 1991, se sumó a eventos como El Bogotazo de 1948, una de cuyas consecuencias fue la diáspora de residentes del centro de la ciudad hacia el norte, y la concentración de expendios de drogas en la zona conocida como "El Bronx", en la calle 10, entre las carreras 15 y 17. Este fenómeno se vio acrecentado tras la demolición, en el año 2000, de “El Cartucho”, ubicado en la calle 10, entre las carreras Décima y Caracas, lo cual desplazó mucha de la actividad delincuencial y de extrema pobreza hacia las inmediaciones del templo. De otro lado, puesto que la ampliación de vías se constituye algunas veces en barreras que separan los sectores y determinan características muy diferenciadas entre un costado y otro de la vía, la adecuación de la avenida Caracas al sistema de Troncal en los años ochenta del siglo XX aisló la zona de Los Mártires del centro administrativo de la ciudad, acrecentando sus problemas de pobreza y los usos de alto impacto. Atrás habían quedado los tiempos en que la iglesia gozaba de gran prestigio por su relación con el poder político de la nación y con el sector que estaba asociado a la actividad del ferrocarril y al comercio cualificado que allí llegaba. Antes era prestigioso bautizarse o casarse en el templo del Voto Nacional, pero ahora este tipo de servicios y ritos son cada vez más esporádicos. La parroquia del Voto Nacional ha asumido un importante papel en la atención de los problemas sociales más sensibles de la localidad. Actualmente, la comunidad claretiana realiza el programa “Hogares Claret”, dirigido a población vulnerable. En el templo del Voto Nacional el programa trabaja con un grupo de 70 a 150 niños y niñas, con edades entre los 4 y los 17 años, que han sido afectados por la violencia. Esta comunidad terapéutica cuenta con una sede rural en Sasaima, a la cual se trasladan los jóvenes al finalizar el programa; allí son libres de decidir si continúan en el programa o se retiran. Sus actividades se describen así: Los programas sociales de la parroquia se focalizan en tres grupos poblacionales: comunidad indígena, niños y madres. Los programas y actividades que se adelantan para ellos son los siguientes: 1. Indígenas otavaleños: la parroquia ha generado una integración sociocultural con esta comunidad indígena, que tiene una amplia presencia en el sector, concentrando hasta 50 indígenas que participan de la celebración eucarística. Se estimula la utilización de sus lenguas indígenas —aimara y quechua— durante la celebración de sus reuniones de oración.


2. “Curar con arena”: este programa se basa en el método terapéutico de una psiquiatra italiana. Está dirigido a los niños del sector y busca tratar a los niños que han sufrido algún tipo de abuso o violencia, a través de terapias con juguetes maleables en arena, buscando que el inconsciente se exprese de manera tridimensional a través del juego. Su duración aproximada es de seis meses presenciales, en actividades que se desarrollan en la casa cural. Al final de los seis meses se determina si se necesita continuar con un tratamiento psicológico o psiquiátrico, el cual se desarrolla con el apoyo de los consultorios de la Universidad Javeriana, para lo cual la parroquia les da un subsidio por el valor de la consulta y de transporte a las madres, para que lleven a los niños a la consulta. 3. Plan Padrinos: este programa de cooperación internacional se basa en el apoyo de diferentes familias Italianas que envían $20.000 pesos mensuales por niño. Al principio el dinero era entregado a las familias directamente, pero con el transcurso del tiempo se decidió entregar un mercado en vez del dinero. 4. Microempresas: en paralelo al Plan Padrino la parroquia ha desarrollado a nombre de la Fundación Mártires Voto Nacional un programa de creación de microempresas para madres cabeza de hogar, aportando un capital semilla y sirviendo como puente con el servicio voluntario de estudiantes de administración de empresas de la Universidad Javeriana y de La Gran Colombia. Se ha intentado iniciar microempresas para elaboración y venta de alimentos y manualidades. 5. Catequesis: en la Parroquia se sigue realizando la celebración de los diferentes sacramentos de la iglesia católica en especial los bautizos, primeras comuniones (6 meses de preparación) y confirmaciones (1 año de preparación). La parroquia no cobra por la preparación y oficio de los sacramentos, sin embargo durante el momento de la celebración eucarística se pide un aporte voluntario a los diferentes integrantes de la familia. Cada vez se realizan menos celebraciones: actualmente se realizan aproximadamente 5 matrimonios por año, 10 bautizos por mes (antes 1.000 por mes). La mayoría de las actividades que se realizan en torno a estos programas se llevan a cabo en los espacios de la casa cural y pocas veces en el templo.169 La comunidad claretiana aporta 500 mil pesos mensuales, destinados principalmente a la atención de los dos sacerdotes mayores que viven en la parroquia; y apoya la labor de la parroquia con tres seminaristas que estudian teología y que son los encargados de hacer la

169 Entrevista al padre Darío Echeverry, actual párroco del Voto Nacional. 9 de mayo de 2012.

105 +


catequesis o asistir las misas. La iglesia recibe aproximadamente un millón de pesos mensuales por concepto de limosnas y alcancías, realizando dos misas diarias, más los cobros por la celebración de misas. Recientemente se recolectaron algunas donaciones de organizaciones alemanas e italianas, con lo cual se realizó el estudio de títulos, el estudio fitosanitario y las obras de primeros auxilios de la cubierta. En el marco del convenio del Ministerio de Cultura con la Conferencia Episcopal de Colombia, firmado en 2010 y ratificado en diciembre de 2012, se destinaron recursos para el mantenimiento de la cubierta del templo. Los estudios para la renovación arquitectónica de la cúpula y el techo se iniciaron en febrero de 2014. 106 +

Dibujos de carteras de levantamiento, iglesia del Voto Nacional. Fuente: Plan Especial de Manejo y Protección Basílica Menor del Sagrado Corazón de Jesús, 2013.


SÍNTESIS DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA BASÍLICA Algunos miembros del gremio de ingenieros de principios del siglo XX en Colombia describían la forma de construcción habitual como “bloques de piedra y ladrillo colocados unos sobre otros e inseguramente cimentados con mezcla”170; por ello buscaban la introducción de técnicas enfocadas en la esbeltez y la economía de los materiales. Esto lo vemos en construcciones contemporáneas del templo del Voto Nacional, como la Estación de la Sabana, la Escuela de Medicina y, más adelante, el edificio Cubillos o el Jockey Club. En el caso de la iglesia de Los Mártires, su origen habría que encontrarlo en los planos del discípulo de Reed, académico, pero también atento cuando el tema de la solidez, lo robusto y lo tectónico era lo correcto. La construcción del templo del Voto Nacional se enmarca dentro del conjunto de actuaciones que la ciudad llevó a cabo para dejar atrás su fisonomía colonial, siendo además una evidencia del impacto que generó el lenguaje impuesto por el Capitolio Nacional de Tomas Reed. Esto explica el lenguaje de la fachada y la monumentalidad del edificio, cuyos autores, Olaya y Lombana, tuvieron una página en la dilatada concreción del Capitolio. Estas nuevas expectativas estéticas pasaron también por las innovaciones en lo técnico y constructivo. Es la época de la introducción del uso del ladrillo, del cemento, del vidrio, de la baldosa, así como de la obsesión por el uso de acabados suntuosos, como el mármol o la madera, o la yesería en el recubrimiento ornamentado de los antes simples y pesados muros. La cúpula ha sido descrita como innovadora para la época. Fue importada de Inglaterra, y traída en 1933, como también fueron importados muchos de los componentes del edificio: los materiales para fabricar los pisos, las baldosas de la cúpula, las vidrieras de las capillas, el altar y un gran número de las piezas escultóricas. Seguramente con grandes dificultades de transporte y demoras, pero aceptables ante la carencia de mano de obra o de talleres que pudieran ser lo suficientemente competitivos como para proveer una obra de estas dimensiones, o contar con los materiales, máquinas y herramientas que permitieran siquiera imitar las técnicas extranjeras. La cúpula es una cúpula doble, una dentro de la otra, la exterior de concreto y armazón metálica, y la interior de vitrales. La Revista El Voto Nacional publicó un aviso publicitario de la Compañía de Mosaicos Hidráulicos (Mosaicos Tobón) anunciando que próximamente colocarán "un elegante pavimento fabricado por esta casa", que los cementos que usan para los baldosines son de las mejores marcas extranjeras, y que tienen gran surtido de dibujos nuevos. Cúpula exterior de concreto. Foto: Margarita Mejía-IDPC, 2014.

170 Alberto Dupuy, Anales de Ingeniería, vol. XX, n. 239-240. Enero-Febrero de 1913.

107 +


1881-1911. Capilla diseño de Francisco Olaya con modificaciones de Julián Lombana.

108 +

1911-1916. Ampliación de la nave, construcción de las criptas, la sacristía antigua y la fachada.


1923-1938. Construcción del presbiterio actual, cúpula, absidiolos de las capillas.

109 +

1952-1968. Apertura de ventanas de la nave, adición de la sacristía actual e instalación del altar mayor.


110 +

Vitrales de la cúpula. Foto: Germán Téllez García, 2012.


111 +

Cúpula estructura interior. Fotos: Germán Téllez García, 2012.


Baldosas de colores del piso del Voto Nacional. Foto: Margarita MejĂ­a. IDPC, 2014.


Aviso publicitario de Mosaicos Tobón en la revista El Voto Nacional (1919). Fuente: Revista El Voto Nacional, número 4, abril 1919.

Arcos de comunicación entre las capillas laterales. Ceremonia de consagración, 1916. Fuente: Revista El Gráfico, n. 316, noviembre de 1916.

La baldosa de color entró a reemplazar el simple piso enladrillado o con piezas de tablón, que caracterizó la primera fase del templo, descrito como piezas sueltas que simplemente se desprendían para dar lugar a un enterramiento y se volvían a colocar al terminar. Las nuevas baldosas, instaladas en 1919, debían tener el color impregnado desde el material, y como era habitual contenían motivos geométricos y vegetales. Los talleres Granda de Madrid fueron protagonistas en el Voto Nacional. Eran dirigidos por el sacerdote asturiano, Félix Granda. Una vez concretado el contrato del encargo, se realizaban las piezas desarmables y se enviaban en cajas, junto con el encargado de las piezas de mármol, el encargado de las de bronce y un ebanista y maestro de talla. Ese fue el caso del altar con la estatua del Sagrado Corazón, cuya elaboración tardó dos años; antes de enviarlo, fue exhibido en el taller de Madrid, y fue armado en el templo durante 40 días. Las vidrieras policromadas diseñadas por Ricardo Acevedo Bernal fueron fabricadas también allí. Las obras de carpintería en puertas, ventanas y mobiliario de la casa de la calle 10 fueron obra del hermano Alfonso Valderrama, hacia 1937, cuando aún era aspirante de la comunidad claretiana171. También realizó la obra de la puerta de la Sacristía y el altar de la capilla del Seminario172. Parte fundamental de la arquitectura de la época de la República fue el recubrimiento de las paredes con ornamentación de gusto europeo, admirado por las élites que traían estas referencias de sus viajes a París o Londres, y que determinaba una diferenciación social y un alejamiento de lo vetusto, simple y atrasado que significaban los blancos muros coloniales. Al principio de la implantación de la moda el yeso era importado, pero pronto empezó a ser explotado cerca de la ciudad y utilizado para hacer diferentes motivos de molduras que adornaban edificios públicos y privados en la ciudad. El templo del Voto Nacional fue consagrado con un trabajo de molduras y escudos que remataban arcos y recubrían los encuentros de muros y techos, y que se hicieron más complejos en los años posteriores. Esta decoración estuvo a cargo del Taller Ramelli, el primero en Bogotá, fundado en 1884173. A la cabeza estuvo uno de los hijos del fundador, Luigi Ramelli: Colombo Ramelli (18841946), con estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes, quien se destacó por la alta calidad y competitividad de sus elaborados diseños174.

171 Comunidad, 1962, p. 122. 172 Entrevista con el padre Alfonso Reyes en la parroquia de Bosa. 27 de junio de 2012. 173 Delgadillo, 2008, p. 69. 174 Delgadillo, 2008, p. 75. Colombo Ramelli También se encargó de la decoración de numerosas casas privadas, como Villa Adelaida; de obras civiles, como las Estaciones de la Sabana, el Teatro Faenza, la Academia Colombiana de la Lengua, mausoleos en el Cementerio Central, el Capitolio Nacional o el Hotel Granada; y de edificios religiosos, como la capilla de La Bordadita, La Capuchina, Lourdes, Las Nieves o El Carmen.

113 +


LA AUTORÍA

114 +

Para la fecha en que se inició la construcción de la capilla al Sagrado Corazón por iniciativa de doña Rosalía Calvo, eran pocos los profesionales que ejercían la arquitectura en la ciudad. Entre los que sobresalían estaban Manuel Ponce de León (ingeniero), Manuel H. Peña (ingeniero), Antonio Clopatofsky, Pedro Cantini, Felipe Crosti, Francisco Olaya y Julián Lombana175. Los dos últimos habían iniciado sus carreras como aprendices de Thomas Reed y Gaston Lelarge, respectivamente; fueron constructores que llegaron a ser maestros de obra y dirigieron varios de los más importantes proyectos que a finales del siglo XIX y la primera década del XX se realizaron en Bogotá. Francisco Olaya, por ejemplo, fue el encargado de la obra del Capitolio Nacional, entre 1870 y 1872176, y Director de Obras Públicas de la Secretaría de Fomento de la Nación, entre 1870 y 1881, después de haber sido presidente de la Liga de Artesanos de Bogotá. No era atípica la situación de Olaya (como lo fue la de Lombana), quien ofrecía sus servicios sustentados en la experiencia y no en el estudio. En 1873, Olaya y su socio el ingeniero Ruperto Ferreira publicitaban en la prensa su empresa "Agencia de Construcciones Civiles", destacando que "uniendo los estudios científicos a los datos de la práctica" estaban capacitados para ofrecer a su clientela la mayor solidez, junto con el buen gusto y economía de tiempo, dinero y materiales, para la formación de planos, dibujos y presupuestos para la construcción de casas, quintas, iglesias, puentes, etc.177. Las memorias de los padres claretianos le adjudican a Olaya la autoría de los primeros diseños de la capilla contratada por doña Rosalía hacia 1881. Época en la que, además, Olaya y Rosalía eran vecinos178. Francisco Olaya (s.f.-1888) y Julián Lombana (1839-1916) se conocían. Tenían una historia profesional parecida, y la ejercieron de manera paralela en la ciudad. Hicieron parte de la lista de profesionales de la arquitectura incluida en el Almanaque y guía ilustrada de Bogotá (1881) y en el Almanaque para todos y directorio completo de la ciudad con 12 visitas de Bogotá para 1886179. Ambos fueron miembros fundadores de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (1887) y publicaron en el primer número de los Anales de Ingeniería (1887) un listado de los precios de materiales de construcción y mano de obra vigentes para la ciudad de Bogotá, que ambos elaboraron. 175 Almanaque y guía ilustrada de Bogotá (1881). Editada por Francisco Javier Vergara y Francisco José de Vergara. Corradine y Mora, 2001, p. 70. 176 Alfredo Ortega, Anales de Ingeniería, vol. XX, n. 243-244. Mayo y junio de 1913. 177 En El Tradicionalista, año II, Trimestre 1, n. 115, 2 de enero de 1873, p. 852, 3ª columna. Citado en Corradine, 2002, p. 99. 178 Archivo General de la Nación. Notaría 3ª, protocolo 1890, Testamentaria. Citado en Corradine, 2002, p. 98. 179 Editado por Ignacio Borda y José María Lombana.

Julián Lombana (1839-1916). Fuente: Revista Cromos. Volumen XLIX, n°1207. Enero 27, 1940.


Figura 122. Precios de los materiales de construcción, por Julián Lombana y Francisco Olaya.Fuente: Anales de Ingeniería, vol. I, n. 1, 1887, p. 32.

115 +

La primera noticia que se tiene de la participación de Julián Lombana en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús data de una década atrás a la entrega del templo a los claretianos. En 1900 Lombana solicitó a la Junta Central ampliar el tamaño del templo. Lombana trabajó en la construcción del templo de Lourdes, al tanto del cual también estaba el Arzobispo de Bogotá, monseñor Vicente Arbeláez Gómez, hasta 1884, quien consagró su arzobispado al Sagrado Corazón de Jesús por esta época. José María Cordovez Moure, en sus Reminiscencias de Santafé y Bogotá, da cuenta de que incluso fue monseñor quien vaticinó el accidente en los andamios de Lourdes que le ocasionaría lesiones a Lombana180. Alberto Escovar resume la carrera de Lombana, como la de uno de los protagonistas en la construcción de la Bogotá del siglo XIX: 180 En el relato de Cordovez el accidente sucede en 1875 o 1876; Lombana perdió un brazo y una pierna en la caída. Cordovez,


116 +

Con el tiempo, maestros como Lombana que nunca tuvieron la oportunidad de viajar fuera del país para estudiar, llegaron a convertirse en arquitectos e incluso adquirieron la capacidad para dibujar planos. Después de seguir esta azarosa carrera, Lombana se convirtió en uno de los principales constructores bogotanos del siglo XIX. Tuvo a su cargo el diseño y la construcción de la primera sede del Banco de Colombia (1880-1882) y de la fachada del teatro Maldonado (1886-1887), antes de que fuera demolido por el italiano Pietro Cantini para darle paso al teatro Colón. Es autor de la portada del Cementerio Central (1905), de los asilos de San Diego y San Antonio (1902-1907) y participó en la construcción de varios edificios en colaboración con el constructor francés Gastón Lelarge (1861-1934) como los palacios Liévano (1902-1905) y De la Carrera (1906-1908). Remodeló la fachada de la iglesia de la Veracruz (1910) y tomó parte en la obra de la iglesia del Voto Nacional. Finalmente, fue autor de varias casas "Quintas" en el sector de Chapinero, en donde residía en las inmediaciones de la iglesia de Lourdes, cuya construcción inició un 8 de diciembre de 1875 y murió sin ver terminar en 1916181. Otro proyecto en común, en el que se mezcla la iniciativa del Arzobispo Arbeláez y el constructor Lombana, fue el Asilo de Beneficencia o de San Antonio182. Dada la calidad de la fachada del templo del Voto Nacional, y ante la falta de documentación planimétrica de su primera época que compruebe la autoría de Lombana, puede ponerse en duda esta atribución. Aunque Alfredo Ortega, en su crónica escrita en 1924, incluye el templo como una de las obras de Julián Lombana183. La ausencia de constructores como Lombana en la historia de la arquitectura de Bogotá en gran medida se debe a su origen no académico. Inició como aprendiz de obra, y pasó a ser maestro de obra, hasta ejercer de manera independiente su actividad como constructor. Además de la calidad lograda en obras como el Asilo de San Antonio o la fachada del Banco de Colombia, hay suficientes evidencias de la importancia y experiencia de Lombana. Alfredo Ortega, en su reseña sobre Bogotá, se refiere a Lombana diciendo que actuó como una especie de árbitro de la arquitectura de Bogotá184. Fue miembro fundador de la Sociedad Colombiana de Ingenieros en 1887, convocado por los más respetados ingenieros del país185. Trabajó en asocio

2006, p. 441. 181 http://www.semana.com/wf_InfoBlog.aspx?IdBlg=18&IdEnt=640 182 Ibañez, 1952 (1891), capítulo XLIV. 183 Ortega, 1924, p. 67. 184 Ortega, 1924, p. 67. También aparece como perito avaluador, en 1887, de las propiedades que algunos particulares tenían en el Teatro Maldonado. En Diario Oficial, 7083, 1887. 185 Aparece en la Lista de socios de 1888, y de 1890, pero ya no en la de 1905. Anales de Ingeniería.

Obras atribuidas a Julián Lombana: Portada del Cementerio Central (1905); Iglesia de Lourdes (participación). También lo son el Banco de Colombia (1882); la fachada del Teatro Maldonado (1887), Hospital Asilo de San Antonio (1907); remodelación iglesia de la Veracruz (1910). Fuente: Biblioteca Luis Ángel Arango, fotos: Gumersindo Cuéllar, ca. 1938.


Casa en el costado oriental de la carrera 8ª entre calles 57 y 58, propiedad del señor Julián Lombana, mayo de 1914. Detalle de la firma del constructor en el plano. Fuente: Archivo de Bogotá, Licencias de construcción, 101.07.176.02

117 +

con Gaston Lelarge en proyectos tan importantes como los palacios Liévano (1902-1905) y De la Carrera (1906-1908), en el que "introdujo mayores y más elegantes proporciones al proyecto de Lelarge"186; con Lelarge también elaboró el proyecto para la construcción de plazas de mercado187. Tuvo una considerable cantidad de encargos de casas de vivienda y ejerció como Concejal de la ciudad en los años en los que se lo relaciona con el templo del Sagrado Corazón de Jesús (1900-1902), en cuyo lapso también realizó ad honorem la dirección de la obra del Palacio Municipal, con base en los diseños del ingeniero Alejandro Manrique188. Probablemente la llegada del padre Pueyo de Val en 1911, con una sólida experiencia en arquitectura, sumada a su gran iniciativa y al interés tan marcado que como líder de los claretianos tuvo en el templo del Voto, y que hizo que estuviera al frente de las obras de su construcción, hizo que la participación de Lombana en la construcción del templo se diluyera. Son varias las

186 Según Informe del Ministerio de Obras Públicas, 1909. Arango, 1990, p. 118. 187 Anales de Ingeniería, vol. I, n. 2, efbrero de 1903. 188 Corradine, 2002, p. 174.


118 +

referencias que hacen en sus memorias diferentes padres claretianos, refiriéndose a los cambios que el padre hizo a los diseños de la nave y de la fachada. Cuando, en 1911, el prefecto claretiano en Colombia, el padre Juan Gil, le cuenta a su superior que el Arzobispo de Bogotá les va a entregar el templo a los claretianos, y que la Comunidad concluiría sus obras y sería Procura de las Misiones del Chocó, le advierte que debe ir pensando en enviar a “un padre que sea buen predicador y al mismo tiempo entendido en achaques y saberes de arquitectura”189. El superior designó entonces al padre Antonio Pueyo de Val, quien se ajustaba al perfil requerido. El padre Antonio Pueyo de Val (1864-1929) ejerció desde 1887 hasta 1906 su prédica en Córdoba, España, en donde fundó un periódico, impulsó varias fundaciones de su comunidad y se hizo cargo de la restauración de la Real Iglesia de San Pablo190. Hacia 1895 el padre Pueyo lideró la compra de este templo para trasladar allí a su comunidad, que se hallaba en precarias condiciones a las afuera de la ciudad. “El templo fue adquirido por los padres, juntamente con el uso a propiedad de los escasos terrenos contiguos, parte de los solares del antiguo y muy famoso convento dominicano”191. Su labor recibió elogios, e incluso fue nombrado miembro correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes. En Córdoba también logró la compra del palacio y jardines de un barón para casa de las Adoratrices, cuya doctrina había sido influida por el padre Claret. También intercedió para que a las religiosas francesas de la Sagrada Familia les cedieran el palacio y huertos que habían sido propiedad de un marqués, para establecer allí un colegio de niñas. En 1907 pasó a Aranda del Duero en donde propuso la construcción de una Basílica cordimariana en Roma192. En octubre de 1912 partió a Colombia una delegación de cinco sacerdotes, presidida por el padre Pueyo y acompañado por el padre Pedro Díaz, quien sería importante colaborador en la empresa del templo del Voto. Al llegar a Colombia, su talento ya era reconocido por el contacto que había tenido en Londres con prestantes familias bogotanas. Para impulsar las obras del templo, dictó una conferencia sobre arquitectura sagrada en abril de 1913 en Bogotá, "concurriendo los caballeros más prominentes del gobierno, de la banca, del comercio, abogados, hacendados, etc."193. Como consecuencia de esta conferencia se formó la "Junta para la terminación de las obras" del templo del Voto, y se estableció una ayuda en dinero de los asistentes, que se prolongó

189 Carta dirigida por el padre Juan Gil, primer prefecto de la Misión chocoana, al padre Martín Alsina, superior de la Orden, quien la organizó en Colombia. El padre Gil había compartido con el padre Antonio Pueyo de Val en el capítulo provincial de Castilla. Mesa, 1984, p. 21. 190 www.diariodelaltoaragon.es 191 Mesa, 1984, p. 10 y ss. 192 Aunque la primera piedra solo fue colocada en 1925, el padre Pueyo asistió a la ceremonia. Mesa, 1989, p. 7. 193 Mesa, 1984, p. 27. Invitación solo para caballeros.

Templo del Sagrado Corazón en Pasto. Fuente: Mesa, 1989.


Pasaje del Sagrado Corazón, conocido como Pasaje Pueyo de Val, Pasto. Fuente: Pasto a través de la fotografía, 1938.

119 +

durante ocho meses. Fundó también la institución "Pesito del Corazón de Jesús": "entre las señoras con su Junta Directiva, distribuidas en coros de diez personas cooperando cada uno con un centavo diario: […] alcanzaba a reunir cada mes una suma superior a la de los caballeros”194. Las memorias de los padres claretianos abundan en referencias acerca de la diligencia e iniciativa que caracterizaban al padre Pueyo195. Aun después de sufrir un accidente en la obra196, ante la premura de la terminación para la consagración en 1916, "veíase al padre Pueyo día y noche, cubierto de polvo, fatigado, en pie acá y acullá ordenando los trabajos más perentorios"197. El padre Carlos Mesa afirmó que el padre Pueyo había reformado, [...] o por decirlo con mayor justeza, elaborado de nuevo los planos generales en el frontis y en el interior del templo: amplió las luces, elevó las bóvedas, seleccionó

194 Mesa, 1984, p. 27. 195 Su Secretario en Pasto describe su actividad cotidiana en las construcciones que adelantaba: "Dábase cuenta por menor de los trabajos, expresaba sus determinaciones a los directores y al hallarse entre los obreros conversaba afable, dirigiendo a uno y a otro frases bondadosas y recurrentes". Mesa, 1984, p. 110. 196 Le cayó un tablón sobre la cabeza. 197 Mesa, 1989, p. 20.


minuciosa y detenidamente las labores decorativas complicadas y costosas y de la cuales la mayor parte restaban por ejecutarse; armonizó la diversidad de elementos y dedicó tal estudio a los pormenores, que por su orden y encadenamiento constituyen unos tratados de dogmática, y otros de historia religiosa198. Como ya se afirmó antes, son varias las noticias que dan cuenta de la modificación al plan original que el padre Pueyo realizó, con autorización del Arzobispo Herrera. Según la memoria del padre Martín Jové, escrita en 1943, en 1915: 120 +

[...] el padre Pueyo, a despecho del señor Lombana, director de las obras del templo, abrió las paredes macizas que antes formaban una especie de capillas y comunicó al templo ese aspecto de tres naves que ahora tiene. [ ] Me decía el padre Pueyo que al hacerse cargo de las obras, lo primero que le vino a la mente fue derribar todo lo edificado y empezar una construcción amplia y grandiosa, como correspondía al Voto Nacional. Pero dejó de ejecutarlo por no atraerse la censura de los que ya habían puesto mano a la obra.199 La misma fuente afirma que el padre Pueyo se negó a realizar "alguno de los dos proyectos pesadísimos que existían" para la fachada y que sus ideas se las comunicó al pintor Ricardo Acevedo Bernal, quien las dibujó. El suyo es el diseño que finalmente se realizó200. Lamentablemente no se ha hallado ningún boceto o plano que aclare el alcance de la autoría de Lombana y la del padre Pueyo. En su Obispado de Pasto (1918-1929) fue un personaje muy influyente y con gran capacidad de acción. Se destaca su particular intervención en la construcción o intervención de edificios relativos a la Iglesia. Contrataba a los arquitectos, e incluso llegaba a rechazar planos, como en el caso de la primera propuesta para el templo de Las Lajas, en Ipiales. Contribuyó a la construcción del convento franciscano de la Visitación; los de los Hermanos de San Juan de Dios y San Rafael; el Colegio de San Francisco Javier; el orfelinato de San José; la Casa del Clero; las iglesias de San Andrés, de la Merced y del Carmen; la Catedral de Pasto201; el palacio episcopal; erigió varias nuevas parroquias y se restauraron cuarenta y tres templos parroquiales dañados por efectos de 198 Mesa, 1984, p. 34. 199 Padre Martín Jové, en Comunidad, 1962, p. 31. 200 Padre Marín Jové, en Comunidad, 1962, p. 31. 201 La primera piedra había sido colocada en 1899, y al padre Pueyo de Val le correspondió la terminación de la obra y su consagración en 1920. La renombró como Templo del Sagrado Corazón, aunque se la conoce más con el de Catedral Nueva o San Francisco. En su interior está la tumba del Obispo Pueyo.


Fachada del Voto Nacional. Foto: Margarita MejĂ­a. IDPC, 2014.


122 +

los terremotos202. Mandó construir el Pasaje Corazón de Jesús en un costado de la Plaza Mayor de Pasto, para que funcionara como palacio episcopal. Hoy es de carácter comercial y se le conoce como "Pasaje Pueyo de Val". Hasta donde hemos podido establecer, Julián Lombana trabajó su diseño contando con el área de lote del predio donado desde 1892, al que se le sumaron los dos terrenos pequeños a lado y lado del frente del lote. Es decir, con lo necesario para levantar la fachada tal y como hoy la conocemos, y que se inauguró en 1913. Cuando Pueyo de Val llegó a Bogotá, a finales de 1912, le informó a su superior que faltaba tejar su último tercio y que "la fachada está en la mitad de la cornisa del primer cuerpo"203. Pero Lombana no contaba con los predios occidentales que hoy conforman el transepto, o por lo menos no con la totalidad de ellos. Como ya se explicó, la iglesia fue consagrada en 1916, usando como presbiterio el extremo occidental del lote donado por doña Rosalía Calvo, como se ve en la fotografía tomada el día de la celebración. Prueba adicional es el plano encontrado en el Archivo de Bogotá (ver página 88), que, aunque sin fecha, muestra el boceto de una propuesta para el diseño del transepto, la cúpula y los espacios complementarios, firmado por A. Stoute. En el plano, en color diferente al de los diseños, está lo existente. Esta traza incluye un espacio en la mitad sur del actual presbiterio, titulado "sacristía actual". Además, por la forma como se expresa en el plano, los predios vecinos al norte del templo corresponden a particulares y están marcados como "edificio alto" en las áreas en donde después se añadiría el transepto. La evidencia de la participación de Stoute en el boceto que se conserva y en los trámites de solicitud de la licencia de construcción de la cúpula en 1936, permiten incluirlo dentro de los autores del templo del Voto Nacional. Antonio Stoute, arquitecto holandés que desarrolló su ejercicio profesional en Colombia desde antes de 1912 y probablemente hasta 1939, era reconocido por su conocimiento en arquitectura religiosa. Fue varias veces contratado por comunidades religiosas en Bogotá y en otras ciudades para realizar principalmente iglesias. Para los claretianos elaboró también planos para la construcción del Colegio El Cerro de Zipaquirá, hacia 1930. Entre sus obras más reconocidas están la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, en Riohacha, para la cual fue convocado por la Orden Capuchina. Realizó las obras de reforma de su fachada, "dándole más artístico y marcado estilo, evitando el que se desplomara; se compusieron las paredes […]; se colocaron los cuatro altares de mármol y se levantó la cúpula sobre el Altar Mayor"204.

202 www.diariodelaltoaragon.es 203 Mesa, 1984, p. 23 y ss. 204 Relación hecha en enero de 1912 por fray Andrés María de Beniza. En http://www.mariologia.org/advocacionescolombia01.pdf


Para la Iglesia de San Roque en Barranquilla realizó "nuevos planos" en estilo gótico, tras un fallido intento de construcción en 1917205. Se dice que la hizo con "estudios tan precisos que incluían hasta la dirección en la que viajaba el viento y la resistencia del suelo"206. También en la Costa Caribe colombiana realizó en 1916 el Hospital San Juan de Dios de Santa Marta, que consiste en "dos pabellones de estilo neoclásico contiguos a la actual capilla”. Junto con el arquitecto Constantino de Castro hizo el ajuste de los diseños de la Basílica Menor Divino Salvador de Ubaté, en estilo neogótico francés, con una aguja principal que alcanza los 67 metros de altura. Hoy está clasificada como Bien de Interés Cultural de carácter nacional. La comenzó en agosto de 1921 y concluyó en octubre de 1939. También se le atribuye el obelisco en homenaje al Libertador de la plaza de Cajicá, erigido en 1930. Construyó en Bogotá la capilla de Cristo Rey, en 1927, por encargo de la Orden Salesiana. El templo fue consagrado en 1934. Se le atribuye alguna participación en el diseño de la iglesia de Santa Ana de Bogotá (hacia 1939). Fue el autor de un proyecto de casas para Villa Javier, barrio impulsado por los jesuitas en cabeza del padre Campoamor, en 1913. Este panorama nos muestra la especialización que Stoute había adquirido en el diseño y construcción de edificaciones religiosas, en muchas de las cuales participó como reformador de los diseños originales y constructor. Aparte de las cúpulas de sus iglesias San Roque, Los Remedios o Cristo Rey, Stoute fue el encargado de las obras de reparación de la cúpula de la catedral de Tunja, tras las averías sufridas por el temblor de 1928. Las obras transcurrieron entre junio de 1929 y marzo de 1931. Con su participación en el templo del Voto, este se completó como lo conocemos hoy, con su transepto, la cúpula y la sacristía.

205 El templo de San Roque fue consagrado en 1941 por la comunidad salesiana. http://www.sinic.gov.co/SINIC/Bienes/ Images/1_1_1_3_08_001_01.doc 206 http://www.elheraldo.co/revistas/gente-caribe/ambiente/iglesia-de-san-roque-belleza-escondida-detras-del-abandonoen-recuper

123 +


+

124 +

CONCLUSIONES

LA BASÍLICA MENOR DEL VOTO NACIONAL constituye un hito en la historia de la arquitectura de la época republicana en el país. Confluyeron allí ideales arquitectónicos, ingenieriles y estéticos que en no pocas ocasiones han sido descritos como innovadores. Por lo dilatado del tiempo en que logró concretarse este edificio se dio lugar a que figuras sobresalientes en el medio arquitectónico en las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX participaran de esta empresa. En varias etapas el proyecto y la obra se hicieron a cuatro manos, como pudo haber sucedido con Olaya y Lombana, y como sucedió con Lombana y el padre Pueyo de Val. A ellos se suman nombres importantes, como el de Antonio Stoute, Ricardo Acevedo Bernal y Colombo Ramelli, y diversas empresas nacionales y extranjeras, que fueron sumando su aporte a esta monumental obra, ya fuese en la elaboración del mosaico del piso, en la estructura metálica de la cúpula o en la elaboración del Altar Mayor. La fachada, la cúpula y la tipología de una nave con sus capillas laterales, con un transepto logrado años después, constituyen el carácter arquitectónico de la Basílica. El programa se complementa con la obra artística del techo, las capillas y el altar, que le dan coherencia al discurso político y religioso del templo, que si bien hasta hoy ha sido objeto de un precario mantenimiento, aún no ha desembocado en la desaparición de los valores que se han enumerado a lo largo del texto. La evidente monumentalidad y calidad estética del edificio tiene su parangón en el especial significado que su origen le determinó. El corazón expuesto de Jesús en la cruz, herido con una lanza en su costado, es la imagen presente en las visiones de Santa Margarita, que llevaron a que en el siglo XVII se construyera un culto específico a esa imagen y a los favores que podía conceder. La misma Margarita y sus discípulos se aseguraron de propagar ese poder. La Basílica del Sacré-Coeur, en lo alto del Montmartre, es, en París, la manifestación arquitectónica de un vínculo entre el poder político y la iglesia, y se construyó al mismo tiempo que la Basílica de Bogotá. El Sacré-Coeur fue un proyecto nacional que congregaba y desafiaba, en diferentes tiempos, a ultraconservadores católicos, opositores de la Revolución francesa y restauradores de la monarquía. Relaciones que implicaron para el templo el impulso de su obra, más tarde el abandono y finalmente su culminación y consagración en 1914, apenas dos años antes de la consagración de la de Bogotá. Tanto como la de París, el templo del Voto Nacional se localizó en un lugar dramático, nada menos que en la plaza de Los Mártires, en donde la sangre de los héroes de la independencia había corrido


Templo del Voto Nacional. ca. 1938. Fuente: BLAA, foto: Gumersindo CuĂŠllar, ca. 1938.

125 +


126 +

a manos de un poder absolutista. Sin duda, un lugar significativo para sembrar votos por la reconciliación; tumba y al mismo tiempo cuna207 de la nueva nación, en paz. Si bien en Colombia la Consagración al Sagrado Corazón ha sido legalmente derogada y el Voto por la Paz correspondía a una guerra ya terminada, el templo del Voto Nacional supo cumplir su misión simbólica de representar la comunión entre Dios y Patria, materializando un escenario de paz y reconciliación. Cuando se habla en la historia de Colombia de paz y del papel de la iglesia en ese propósito, el templo del Voto Nacional es una referencia histórica. Basta resaltar la realización del Te Deum por parte del Presidente de la República en el templo, la imagen de los desfiles de consagración de los destinos de la nación, cuya escala obligada es el templo del Voto Nacional, o la enorme cúpula de vidrios de colores iluminados que resaltaba en el perfil de la ciudad como una gran bandera tricolor que le recordaba a los ciudadanos el papel del Sagrado Corazón de Jesús en la salvaguarda de la paz de la nación.

207 Harvey, 1979.


+

BIBLIOGRAFÍA

Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Bogotá: un museo a cielo abierto. Guía de esculturas y monumentos conmemorativos en el espacio público. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. Bogotá, 2008. Alcaldía Mayor de Bogotá. Un vistazo hacia atrás: la Historia. Localidad 14. Los Mártires, Bogotá. En http://www. martires.comunitar.com/descargas/historia/historia.pdf. Consultado en mayo de 2012. Anales de Ingeniería. Revista de la Sociedad Colombiana de Ingenieros. Bogotá, 1887-2012. Arango, Silvia. Historia de la Arquitectura en Colombia. Editorial Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 1990. Archivo de Bogotá Archivo de la Arquidiócesis. Palacio Arzobispal. Bogotá. Archivo General de la Nación. Fondo Notarías. Bogotá. Archivo de la Parroquia del Voto Nacional. Padre Darío Echeverri. Arrubla, Gerardo y Henao, Jesús María. Historia de Colombia para la enseñanza secundaria. Tercera edición (Primera edición, 1910). Librería Colombiana Camacho Roldán y Tamayo. Bogotá, 1920. Bogotá, vuelo al pasado. Villegas editores. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Investigación y textos: Luis Carlos Colón Llamas. Bogotá, 2010. Bogotá desde el aire. Villegas editores. Bogotá, 1995. Carrasquilla, Juan. Quintas y Estancias de Santafé de Bogotá. Banco Popular. Bogotá, 1989. Carta pastoral del ilustrísimo Sr. D. Bernardo Herrera Restrepo, Arzobispo de Bogotá, sobre voto Nacional al Sagrado Corazón de Jesús, por la paz de la República. Iglesia Católica. Arquidiócesis de Bogotá. Arzobispo 1891-1928: Herrera. Imprenta Nacional, 1902. Comunidad Claretiana en Bogotá. Bodas de oro de la Comunidad Claretiana de Bogotá, 1912-1962. Boletín de la Provincia Colombiana. Número extraordinario dedicado a la casa de Bogotá en el cincuentenario de su fundación. Tomo XIV, número 4, año XXXIII, número 113. Octubre-Diciembre, 1962. Cordovez Moure, José María. Reminiscencias de Santafé y Bogotá. Fundación editorial Epígrafe. Bogotá, 2006. Corradine, Alberto. Apuntes sobre Bogotá. Historia y Arquitectura. Academia Colombiana de Historia. Biblioteca de Historia Nacional. Volumen CLIX. Bogotá, 2002. Corradine, Alberto y Mora de Corradine, Helga. Historia de la arquitectura colombiana, volumen siglo XIX. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 2001. Cuéllar, Marcela y Mejía, Germán. Atlas histórico de Bogotá. Cartografía 1791-2007. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. Editorial Planeta. Bogotá, 2007. Delgadillo, Hugo. Repertorio ornamental de la Arquitectura de la época Republicana en Bogotá. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. Bogotá, 2008. Diario Oficial. 1887-1938. Díaz del Castillo, Emiliano. El Voto Nacional. Monumento de fe, amor y esperanza. Inédito. Bogotá, 2005. El Tiempo. Prensa. 1911-2014. Escovar, Alberto, Mariño, Margarita y Peña, César. Atlas histórico de Bogotá. 1538-1910. Corporación La Candelaria. Editorial Planeta. Bogotá, 2005. González, Fernán. Poderes enfrentados, Iglesia y Estado en Colombia. Cinep, 1997.

127 +


128 +

Harvey, David. Monument and myth. Annals of the Association of American Geographers. Vol.69, n. 3, pp. 362381. Printed in U.S.A., septiembre de 1979. Ibáñez, Pedro María. Crónicas de Bogotá. (Primera edición, 1891). Biblioteca Popular de Cultura Colombiana. Bogotá, 1952. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. Centro de Documentación. Carpeta 1840, Basílica del Voto Nacional; Carpeta 4016, Iglesia de Lourdes. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Aerofotografías de Bogotá. 1936-2007. Jesucristo y Colombia, 1902-1952. Con ocasión de los 50 años de paz y de la consagración oficial de la República al Sagrado Corazón de Jesús. Tercera edición. Imprenta Nacional. Bogotá, 1952. La Iglesia. Órgano oficial de la Arquidiócesis de Bogotá. Libro Azul de Colombia. 1918. Mejía, Germán. Los años del cambio. Historia urbana de Bogotá, 1820-1910. Centro Editorial Javeriano. Segunda edición. Bogotá, 2000. Mesa, Carlos, C.M.F. El padre Pueyo Obispo de Pasto, 1917-1929. Medellín, 1984. Mesa, Carlos, C.M.F. Los claretianos del Voto Nacional (1912-1989). Editorial Zuluaga. Medellín, 1989. Ministerio De Cultura. Centro de Documentación. Carpeta Voto Nacional. Niño Murcia, Carlos. Arquitectura y Estado. Contexto y significado de las construcciones del Ministerio de Obras Públicas. Colombia 1905-1960. Segunda edición. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 2003. Ortega, Alfredo. Arquitectura de Bogotá. Editorial Minerva. Bogotá, 1924. Ortega Ricaurte, Daniel. Cosas de Santafé de Bogotá. Academia de Historia de Bogotá. Tercer Mundo Editores. Bogotá, 1959. Pasto a través de la fotografía. Banco de la República. Bogotá, 1983. Plan Especial de Manejo y Protección Basílica Menor del Sagrado Corazón de Jesús. Germán Téllez García y María Claudia Romero (directores). Maestría en Conservación del Patrimonio Cultural Inmueble, Universidad Nacional de Colombia. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. Bogotá, 2013. Revista Credencial - Historia. N. 188. Bogotá, agosto de 2005. Revista El Gráfico. Editores propietarios A. Cortés M. & Co. Bogotá, 1910-1941. Revista el voto nacional. Revista quincenal publicada por los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María. Casa Editora Arboleda y Valencia. Bogotá, 1919-1968. Saldarriaga, Alberto. Bogotá siglo XX. Urbanismo, arquitectura y vida urbana. Departamento Administrativo de Planeación Distrital. Bogotá, 2000. Sociedad De Mejoras Y Ornato De Bogotá. Actas e Iconografía de Bogotá. Bogotá, 1918 a 1962. Solano, Luis Vicente, C.M.F. Itinerario histórico del Templo del Voto Nacional y de la actividad de la comunidad claretiana a él encargada en 1912. Fechas históricas sobre el Templo del Voto Nacional tomadas de los claretianos Martínez y Mesa. Medellín, 1989. Téllez Castañeda, Germán. Crítica e Imagen II. Editorial Escala. Bogotá, 1998. Umaña, Eduardo. El Estado y la Iglesia. Del Patronato de 1493 al Concordato de 1973. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Bogotá, 1987. Vigar Ltda. Consultoría para la elaboración del levantamiento arquitectónico y diagnóstico de la armadura de cubierta de la Basílica del Voto Nacional en la ciudad de Bogotá. Informe ejecutivo. Bogotá, Octubre, 2011.


129 +

Dibujos de carteras de levantamiento, iglesia del Voto Nacional. Fuente: Plan Especial de Manejo y Protección Basílica Menor del Sagrado Corazón de Jesús, 2013.


Anagrama de la PAX. Foto: Margarita MejĂ­a-IDPC, 2014.


LA DEVOCIÓN A LA PAZ Y AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS +

A Través del Patrimonio Mueble de la Iglesia del Voto Nacional

- Lina Esmeralda Del Castillo -



+

INTRODUCCIÓN

EL CORAZÓN DE JESÚS Y LA CRISIS COLOMBIANA. Para las personas que aman al Corazón de Cristo el mensaje de nuestros pastores es especialmente importante. Cada año las autoridades colombianas renuevan oficialmente la consagración de nuestra Patria al Corazón de Jesús. ¡Para bien y para mal, Colombia es el país del Sagrado Corazón!1 133

LA PARROQUIA del Sagrado Corazón, Basílica Menor del Voto Nacional, tuvo un proceso de construcción y consolidación desde la última década del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Ligada a los procesos de violencia en Colombia, su fundación encontró eco en el voto por la paz, para la finalización de la Guerra de Los Mil días. Recordemos, como ya se ha visto, que para este voto pacífico se unieron el poder eclesiástico, el poder ejecutivo y el poder del pueblo: la iglesia tomó la vocería desde el Arzobispado de Bogotá, en cabeza de Monseñor Bernardo Herrera, quien elevó la petición a la Presidencia de la República para la edificación de la iglesia, en ese entonces ermita, prometiendo la paz que traería la devoción al Sagrado Corazón, si esto se llevaba a cabo. El poder ejecutivo del Estado autorizó, por el Decreto 820 de 1902, la edificación, en espera de la pacificación de la República; y el poder del pueblo capitalino le dio el carácter sagrado, partiendo de su fe en el Sagrado Corazón de Jesús como divinidad y devoción para conceder la paz. El inicio de la construcción en 1902 coincidió con la finalización de la Guerra de Los Mil días y conllevó al aumento de la fe popular en este ícono de la Iglesia católica, y al fervor religioso que se vivió en el Templo, luego dignificado a Basílica Menor del Sagrado Corazón de Jesús. No obstante su importancia histórica, en los últimos 50 años el decaimiento económico y social del sector de Los Mártires ha conllevado al olvido, descuido, desconocimiento y detrimento de los valores patrimoniales de la iglesia y de la colección de bienes muebles que alberga. El trabajo de inventario y documentación de esta colección, realizado desde mediados de 2012 hasta marzo de 2013, puso en evidencia la existencia de más de 600 objetos que conforman un acervo patrimonial no estudiado ni registrado anteriormente. Este primer acercamiento desde la historia del arte religioso en Colombia reveló con sorpresa la existencia de firmas, marcas e inscripciones de artistas y talleres extranjeros reconocidos, oriundos de España, Portugal, Francia e Inglaterra, de donde se importó gran parte de la colección, así como piezas elaboradas Nuestra Señora de las Angustias (La Piedad). Foto: Margarita Mejía IDPC, 2014.

1 Grenier, 1983, p. 53.

+


134 +

por artistas y talleres muy importantes del orden nacional en el siglo XX. Desde la disciplina de la conservación-restauración también se puso de manifiesto la riqueza técnica, estética, documental de la colección, quedando en evidencia la complejidad dada por el gran volumen de objetos de distintas categorías, materiales, formatos, usos y estados de conservación. Este acercamiento a la colección de bienes muebles de la Iglesia del Voto Nacional permitió lograr un nivel de indagación histórica general y una aproximación a su valoración, que posteriormente pudo ser profundizado para lograr una amplia documentación del conjunto, a través de esta publicación. Por lo anterior, se considera importante comprender estos bienes muebles por medio del concepto de la imagen como documento, en complemento con la iconografía como enfoque novedoso para la reconstrucción histórica y la valoración de esta colección rica en íconos, anagramas (PAX, JHS, y el de María), formas alegóricas, heráldica e iconografía hagiográfica y religiosa, que tienen todo un lenguaje formal y estético lleno de significaciones históricas y simbólicas, que se pueden entender como información valiosa y fuente primaria de información. Comprender de esa manera los bienes muebles de la colección permite pensar en una lectura desde una iconografía de la paz y del Sagrado Corazón de Jesús para entender la historia y simbología de la relación entre la Iglesia y el poder ejecutivo del Estado, en torno a la guerra como fenómeno social y sus repercusiones en el contexto sociocultural de la capital bogotana. Resulta importante señalar, que la Iglesia del Voto Nacional y su colección mueble, han sido objeto desde hace unos años, de procesos de reconocimiento, resignificación e identificación como patrimonio cultural. Estos procesos comenzaron en el siglo XXI, como respuesta al trabajo de visibilización del templo en cabeza del párroco Darío Antonio Echeverri, quien en junio de 2005 solicitó la inscripción de la Basílica en el Registro Nacional de Patrimonio Cultural. En octubre del mismo año, también se solicitó al Ministerio de Cultura su declaratoria como Bien de Interés Cultural de carácter nacional, por parte de la Gerencia General de la antigua Corporación La Candelaria en Bogotá. Como ya se ha mencionado, en julio de 2012 finalmente se resuelve declarar “Bien de Interés Cultural del ámbito nacional la Basílica Menor del Sagrado Corazón de Jesús, o Iglesia del Voto Nacional […] junto con su colección de obra mueble, que será identificada y valorada en el correspondiente PEMP"2. Posteriormente, en el marco del desarrollo del Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) de este templo, la Corporación Proyecto Patrimonio le entregó a la Universidad Nacional, en

2 Resolución 1402 del 16 de julio de 2012.


el segundo semestre de 2012, el listado general que reúne la información básica de los bienes muebles de la Basílica Menor del Voto Nacional3. Este listado general, junto con las fichas de registro de cada uno de los bienes muebles, constituyen el inventario de la Basílica, sistema de documentación del que solo se tenía un antecedente que consistió en un primer inventario realizado en 1993 por Colcultura, en el cual se registraron solo 92 objetos de los ubicados en el transepto: algunas esculturas de los nichos laterales, los vitrales de la nave central, el altar mayor, el viacrucis y el mobiliario del presbiterio. El inventario entregado en su última versión en el mes de marzo de 2013 al Instituto Distrital de Patrimonio Cultural mostró la existencia de gran cantidad de bienes muebles no registrados ni documentados anteriormente, los cuales se ubican en la sacristía, el campanario, el coro, sotocoro, la fachada del Templo y la cúpula, lo que amplió considerablemente el número a un total de 616 bienes muebles. Se consideró que los bienes muebles de la Iglesia del Voto Nacional se enmarcan dentro de las siguientes categorías: • Bienes de carácter artístico, como pinturas, esculturas, el conjunto escultórico de la fachada, vitrales, objetos metálicos y textiles. • Bienes de carácter utilitario, tales como objetos metálicos relacionados con el culto, textiles correspondientes a ornamentos litúrgicos e indumentaria religiosa, mobiliario, el conjunto del altar, retablos, lámparas y candelabros, instrumentos musicales y elementos relacionados con el inmueble, como las campanas, el reloj y el mosaico del piso. • Bienes de carácter documental, como partituras, libros musicales, fotografías y documentos históricos. Por medio de dicho conjunto de objetos, este capítulo, titulado “La devoción a la paz y al Sagrado Corazón de Jesús a través del patrimonio mueble de la Iglesia del Voto Nacional”, recoge la valoración documental, estética y simbólica de la colección del templo, desde una reconstrucción histórica orientada por la comprensión de la imagen como documento. Esto con el fin de proponer un discurso visual desde la iconografía de la paz y la consagración al Sagrado Corazón de Jesús de la nación colombiana en el siglo XX.

3 En cumplimiento del contrato interadministrativo UN-IDPC 126-11 realizado por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) en desempeño de su misión como entidad que gestiona y participa en la protección del patrimonio cultural del Distrito Capital.

135 +


+ EN

BUSCA DEL GÉNESIS DE LA COLECCIÓN EN EPÍSTOLAS Y DIARIOS 136 +

Si bien el Templo del Voto Nacional data de finales del siglo XIX, su colección mueble tiene una historia que inicia a principios del XX. Su reciente construcción y conformación tuvo la fortuna de coincidir con el desarrollo de la fotografía en Colombia la cual ha dejado registros visuales de gran importancia, que permiten documentar gráficamente la historia de la iglesia. Por otro lado, el aporte de la comunidad claretiana a la documentación del templo es una pieza clave en la reconstrucción histórica de la colección, pues en la actualidad se conservan en la Casa de Sacerdotes Mayores de la Orden Claretiana de Bosa, Bogotá D.C., tres valiosos compilados de documentos epistolares y diarios que narran información entre 1912 y 1989: + Bodas de Oro de la Comunidad Claretiana en Bogotá (1912-1962). Bogotá: Editorial del Voto Nacional, 1962. + Mesa, Carlos E. El Padre Pueyo Obispo de Pasto. 1917-1919. Medellín: Academia Colombiana de Historia Eclesiástica, 1984. + Los Claretianos del Voto Nacional (1912-1989). Medellín: Editorial Zuluaga, 1990. La buena costumbre de escribir todo lo que sucedía en el templo por parte de varios de los sacerdotes claretianos, se reprodujo también en las revistas para mantener al tanto a los fieles de las últimas adquisiciones de obras de arte, la promoción de donaciones por parte de familias pudientes y la catequización en nombre del Sagrado Corazón de Jesús y de los principios de San Antonio María Claret. Estas publicaciones seriadas primero fueron impresas quincenalmente, entre 1919 y 1938, y mensualmente en la década de los cuarenta. En la actualidad, la Biblioteca Nacional cuenta con todas las ediciones: + El Voto Nacional. Revista Quincenal. Publicada por los Misioneros Hijos del Corazón de María. Bogotá. Ediciones entre 1919 y 1938. + Ideales claretianos o El Voto Nacional. Revista Mensual Ilustrada. Publicada por los Misioneros Hijos del Corazón de María. Bogotá. Ediciones entre 1948 y 1950.

Templo del Voto Nacional en las fiestas del Centenario de la Congregación Claretiana en el Mundo. Fuente: Ideales claretianos o El Voto Nacional, n. 634 y 635, Bogotá, julio y agosto de 1949, p. 248.


+ Otras fuentes de información corresponden a documentos originales que se han encontrado en distintos lugares en el interior del templo, como la sacristía, el coro y el campanario. Para la reconstrucción histórica de la colección se hizo uso de la información extraída de todas estas fuentes, primarias y secundarias, de manera cronológica: en primera instancia, las referencias escritas y en segundo término, los documentos gráficos y fotográficos. El orden cronológico se ha seleccionado para organizar toda la documentación en las distintas categorías de bienes muebles que alberga la colección investigada, puesto que la ardua tarea de dar lectura a cada una de dichas fuentes arrojó gran cantidad de información, con la fortuna de que todo se encuentra debidamente fechado. No sobra decir que la información seleccionada corresponde a lo que atañe a la colección mueble del Voto Nacional y a todos los datos que aportan a la comprensión de las etapas decorativas y constructivas del templo. Respecto a la estructura que se plantea para el presente texto, en primera instancia se desarrolla la reconstrucción histórica de la colección de bienes muebles de la iglesia para comprender su dinámica en el contexto socio cultural del siglo XX en Colombia, establecer la relación entre los momentos históricos del templo y sus objetos patrimoniales e identificar los actores que intervinieron en la trayectoria de la colección. A su vez, se analiza el discurso visual de la colección de bienes muebles por medio del análisis iconográfico de estos objetos patrimoniales, para identificar los símbolos, arquetipos, iconotextos, fórmulas en la composición y elementos estéticos que permitan plantear una lectura del lenguaje visual del templo desde la mirada de la paz en el siglo XX y la devoción por el Sagrado Corazón de Jesús. Finalmente, se presenta una puesta en valor de esta colección y una interpretación de las significaciones que lleva implícito un discurso visual por medio de un análisis iconológico, planteando relaciones entre el estudio histórico y el análisis iconográfico, en complemento con una mirada actual de su designación como patrimonio mueble cultural de la ciudad y la nación.

137 +


+ ACTORES,

CONTEXTO Y CONFORMACIÓN DE LA COLECCIÓN MUEBLE DEL TEMPLO DEL VOTO NACIONAL 138 +

Sobre Colombia exangüe y dolorida: El Corazón de Jesucristo impera; Por caminos de gloria hacia la vida Él llevará la tricolor bandera. Ya la paz como un aura bendecida Presagia los orientes del futuro4

Según la reconstrucción histórica de la colección de bienes muebles del Templo del Voto Nacional, y como se verá más adelante, el siglo XX fue el periodo en el cual se encargaron, produjeron y adquirieron todas las obras y objetos que hoy se conservan en la Basílica. La documentación hallada para cada una de las categorías de bienes muebles habla de los dolientes y costos de los encargos, los artistas, talleres o fábricas, fechas de envíos, recepción, ubicación y usos de los objetos. Los pedidos muestran que fueron altísimos los recursos económicos recolectados y destinados para la adquisición de la colección desde su inicio, fortaleciéndose con la llegada de la Orden Claretiana y sus sacerdotes doctos en arte y en arquitectura. Estos, afinaron la elección de una lista de artistas de gran calidad e importancia a nivel nacional y europeo, de donde provino más del 40% de la colección. Ejemplos de esto son el pintor Ricardo Acevedo Bernal, el reconocido taller escultórico de los Ramelli y la Casa de pisos Mosaicos Tobón, en el ámbito nacional. En el contexto internacional, las importaciones corrieron principalmente por cuenta del Padre Pueyo de Val, ya que los sacerdotes claretianos eran conocedores de artistas y talleres renombrados por trabajos en templos, basílicas y catedrales europeas. Por este motivo eligieron el taller de vitrales Maume Jean Fereres de París y Madrid; en escultura la Casa Rius de Barcelona, el Taller 4 Montoya, 1952, p. 6.


Vista interior de la nave central desde la puerta. Foto: Margarita MejĂ­a. IDPC, 2014.

139 +


140 +

del Arte Cristiano de Olot, los talleres del maestro José Candela Albert de Valencia, el escultor Guilherme Thedim de Matosinhos (autor de la primera imagen de la Virgen de Fátima, según los relatos directos de los niños videntes), y el argentino Juan Atehortúa para la fachada. En textiles se seleccionaron la Casa Garín de Madrid y el taller de René Lorrain & Cie en Francia. Y para el mobiliario se eligió el importante Taller Casa Granda de Madrid y la Marmolería Italiana. No se encontraron explícitamente criterios de adquisición o argumentos que expresaran el deseo de adquirir obras sobre el Sagrado Corazón de Jesús, inspiradas o relacionadas con esta devoción cristiana en específico. Sin embargo, es posible plantear que la consolidación de la colección parece haberse enriquecido con cuatro clases de series y temas: • Imágenes figurativas o con abstracción de atributos del Sagrado Corazón de Jesús. • Bienes relacionados con el seguidor del Sagrado Corazón, San Antonio María Claret y la Orden Claretiana por él fundada.

COLECCIÓN DE BIENES MUEBLES DE LA IGLESIA DEL VOTO NACIONAL ACTOR

IGLESIA

ESTADO

SOCIEDAD

EJERCE

PODER ECLESIÁSTICO: Papal, Obispado, Diócesis

PODER EJECUTIVO PODER LEGISLATIVO

PODER POPULAR

PAPEL

GESTOR Consecución de recursos (Alusión del miedo a la guerra y promesa de la paz)

PATROCINIO Donaciones oficiales

PATROCINIO Donaciones particulares

Consagración de la Nación al Sagrado Corazón de Jesús: garante de la paz y patrono del país. + Reconocimiento del Papa

Cumplimiento de la constitución de 1886. + Formulación y cumplimiento de leyes institucionalizando la devoción, las celebraciones y liberando recursos

+ Recursos particulares + Fe y devoción al Sagrado Corazón de Jesús + Participación activa en las dinámicas religiosas del templo

+ Obtención de la Paz + Reconocimiento del Vaticano, fortalecimiento de las relaciones diplomáticas + Presencia en la simbología e iconografía de la colección

+ Bienestar social por medio de la Paz + Sensación de protección por el Sagrado Corazón de Jesús

CONTRAPRESTACIÓN/ OFRECE

CONTRAPRESTACIÓN/ RECIBE

+ Adquisición de la colección del Voto Nacional- recursos oficiales y particulares + Se oficializa la devoción al Sagrado Corazón + Ganancia de creyentes

Diagrama del papel que desempeñaron la Iglesia, el Estado y la sociedad en la conformación de la colección, y que atañe tanto a la devoción del Sagrado Corazón en Colombia, como al Templo del Voto Nacional específicamente.


141 +

Estructura de la planta. Templo del Voto Nacional.

• Hagiografía y advocaciones marianas veneradas en las diócesis, aclamadas por la fe y creencia popular. Estos cuatro temas iconográficos identificados hablan también de actores protagonistas en el contexto de producción y adquisición de la colección: la Iglesia, el pueblo colombiano y el Estado. Son protagonistas por cuanto sus relaciones epistolares por medio de documentos oficiales construyeron, fortalecieron y difundieron públicamente la devoción al Sagrado Corazón de Jesús en Colombia, y al Templo del Voto Nacional y su colección como homenaje, sede y ofrecimiento a esta devoción religiosa en respuesta al contexto social y político de finales del siglo XIX y del XX, lo cual funciona para la colección en estudio, como criterio e hilo conductor de su discurso iconográfico. Respecto a la organización del conjunto de bienes muebles en el interior de la iglesia puede seguirse el orden establecido a través de la estructura de la planta de tipo basilical conformada por un transepto y tres naves divididas por columnas y arcos que definen 16 capillas, nombradas según las diócesis: Capilla Policía Nacional (Remplaza a la Diócesis Bogotá) + Capilla Panamá + Capilla Jericó + Capilla Cali + Capilla Garzón + Capilla Manizales + Capilla Socorro + Capilla Tunja + Capilla Antioquia +


Capilla Pasto + Capilla Santa Marta + Capilla Medellín + Capilla Popayán + Capilla Cartagena + Capilla Pamplona + Capilla Ibagué

142 +

Entre la nave central y el transepto se encuentra el presbiterio del Templo, donde se ubica el Altar Mayor. Sobre este se alzan 4 columnas con arcos, entre las que se definen cuatro pechinas y un tambor que sostiene la cúpula. La compleja estructura metálica de origen inglés que se levanta desde las pechinas, constituye las dos cúpulas: la interior, compuesta por un vitral de 22 metros de diámetro, y la exterior, que sobresale en el paisaje de la ciudad, coronada por una custodia. La fachada frontal se compone de tres cuerpos: en el más alto se encuentra el reloj mecánico con cucú y sonería que se asoma al medio día. El remate está dado por una escultura del Sagrado Corazón de Jesús, SALVADOR DEL MUNDO. La iglesia se encuentra techada a dos aguas con teja de barro. Hacia el oriente, finalizando las tres naves, se encuentra el atrio, y sobre este el coro del templo. Es preciso recordar que en una planta baja, subterránea, se localiza la cripta, que se extiende por debajo del presbiterio, hasta el subsuelo del atrio. En este orden, el inmueble que se ha descrito es el elemento contenedor de la valiosa colección mueble en estudio, dividida en trece categorías de bienes muebles debido a su complejidad de materiales, funciones, denominaciones y tipologías. GRUPO

Artístico

Utilitario

Documental

SUBGRUPO Pintura al óleo Pintura mural Escultura Vitral Artes gráficas Objetos (metálicos) relacionados con el culto Ornamentos litúrgicos e indumentaria religiosa (textiles) Mobiliario Instrumentos musicales Objetos relacionados con el inmueble Monográfico Gráfico Histórico


+ RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DE LA COLECCIÓN DE BIENES MUEBLES DE LA BASÍLICA MENOR DEL SAGRADO CORAZÓN-TEMPLO DEL VOTO NACIONAL Bienes culturales artísticos - Esculturas de la fachada La fachada de la Basílica Menor del Voto Nacional está adornada desde la segunda década del siglo XX por un rico conjunto escultórico, cuyo programa iconográfico presenta al escudo de la República de Colombia custodiado por santos americanos y coronado por el Sagrado Corazón de Jesús. De acuerdo con los datos históricos, para 1911 el templo estaba en plena construcción y el Arzobispado decide ofrecerlo a los Claretianos para que estos concluyan esta labor: En los primeros días de julio, el Padre Gil estaba de nuevo en Bogotá abogando por su misión chocoana.Y es entonces cuando el Señor Arzobispo Herrera Restrepo, que había conocido al P. Claret en Roma en los días del Concilio Vaticano I y ahora en la noble y digna personalidad de P. Gil, empezaba a demostrar grande aprecio a la congregación claretiana, ofrece nada menos que el iniciado Templo del Voto Nacional. El P. Gil, en sus cartas al Superior General, razona las conveniencias de aceptar semejante oferta. La comunidad concluiría las obras del templo […] —Vaya pensando pues, le dice al P. General, en un Padre que sea buen predicador y al mismo tiempo entendido en achaques y saberes de arquitectura— con lo cual parece que estuviera señalando con el dedo al P. Pueyo […] los cargos venían señalados por el P. General desde Aranda de Duero: Superior y procurador de las Misiones del Chocó, P. Antonio Pueyo […]. El Padre Pueyo es el que relata las primeras noticias de la instalación y las primeras optimistas y prometedoras impresiones sobre la rápida y feliz terminación de las obras del templo votivo. Recordemos esta cita ya mencionada en el primer apartado de este libro, en la que menciona, en carta de 18 de diciembre de 1911 al Rvdo. Padre Martín Alsina: […] El Señor Arzobispo me dijo que nos dejaba el templo del Sdo. Corazón; que me facultaba para todo, incluso para modificación

143 +


144

del plan, etc.; que habían ido tan despacio las obras por falta de tener frente "editor responsable" que hay varios testamentos a favor de dichas obras, en general uno de Triján, cuya señora ya murió hace dos meses, y que producirá más de 5.000 duros. Y todavía está el templo por tejar en su último tercio. La fachada en la mitad de la cornisa del primer cuerpo. Desde hace seis años decían misa en una capillita los domingos; Desde el 16 la decimos todos los días a las 6 antes de dar mano los operarios a la obra. Asisten unas 100 personas y comulgan unas 30, estando con bastante molestia por el polvo y el frío. Quedamos ayer con el Sr. Arzobispo que urgía participar fondos con la seguridad que hay que pronto se cobrará el testamento de Triján y poner más trabajadores y comenzar a revocar las paredes laterales y voltear las bóvedas que van a ir de ladrillo.

+

Yo voy a meter fuego para que se acabe en este año de 1913. Como hace treinta y pico de años que comenzó5 y está atrasado, no creen posible que se acabe en ese breve plazo; pero yo creo que, habiendo ese dinero y otro que agenciaremos, se puede acabar con el año 13. Es una lástima que han variado de plan varias veces, habiendo alterado in pejus.6 Así pues, en 1911 el templo estaba solo con el primer cuerpo de la fachada, sin decorar ni muros pañetados. En este nivel lo recibió el Padre Pueyo de Val, quien se encargó de poner en marcha las obras que hasta entonces se encontraban retrasadas, según comenta el Padre Martín Jové: ¿Qué había? Parte de tres paredes con los contrafuertes por la parte de dentro sin techo ni nada que no diera un aspecto de un montón de ruinas. Un sacerdote celebraba al aire libre la misa en los días festivos.7 Para 1912 el templo aún estaba sin techar; sin embargo, gracias a las relaciones del Padre Pueyo de Val en Londres con importantes familias de Bogotá, como los Vargas, Sierra, Calvo, entre otras, se logró recoger el dinero necesario para continuar las obras. A estas donaciones se 5 “En 1881 se había iniciado la construcción de una capilla dedicada al Sagrado Corazón de Jesús en la banda occidental del parque de Los Mártires, antes Huerta de Jaime […] Al frente de las obras se puso el párroco de La Capuchina Dr. Rudesindo M. Castillo […] En 1881, la señorita Rosa Calvo, primera y principal donante, regaló una faja de terreno de 27 por 50 metros en la mitad de la cuadra que hoy es carrera 15 entre calles 10 y 11. La misma generosa señorita añadió al terreno la cantidad de mil pesos para las obras del templo. […] El primer arquitecto de las obras fue don Fancisco Olaya, muerto en 1888. Le sucedió en la dirección de las obras don Julián Lombana, responsable en 1900. […] Fueron muy grandes los contratiempos a que estuvo sometida la obra y fue muy poco lo que se adelantó en los veinte primeros años. Grave contrariedad la guerra fratricida de Los Mil Días Entonces frente a tales ruinas y estragos, surgió el famoso "Voto Nacional" hecho por las autoridades eclesiásticas y civiles, para consagrar la República al Sagrado Corazón de Jesús y pedirle el don celeste de la paz”. En Mesa, 1984, p. 26. 6 Mesa, 1984, 22-24. 7 Mesa, 1984, p. 26.


Escultura de San Luis Bertrán en la fachada de la Iglesia del Voto Nacional. Foto: Margarita Mejía IDPC, 2014.

145 +


146 +

sumaron las logradas por la institución denominada "Pesito del Corazón de Jesús", que se fundó con dinero de donaciones de las damas de la capital y con “los auxilios de la nación, de varios departamentos y del Municipio de Bogotá gracias a los cuales se le dio un impulso notable a las obras con lo cual se comienza la construcción de la espectacular fachada en piedra"8. Esta no fue la diseñada originalmente por el arquitecto Julián Lombana, pues el Padre Pueyo se negó a realizarla. En cambio, habló con el artista Ricardo Acevedo Bernal y este "la dibujó según el deseo del Padre y fue realizada tal como hoy existe"9. Al siguiente año la fachada comenzó a cobrar altura y fue coronada el 8 de diciembre de 1913 por la escultura del Sagrado Corazón de Jesús, la cual se bendijo el mismo día de su emplazamiento: "Bendición solemne a la estatua que corona la fachada a 33 metros de altura”10. "Un día antes de cumplirse el año de la llegada de los padres estaba colocada la estatua colosal del Sagrado Corazón de Jesús, Salvador del Mundo, en lo alto de la fachada"11, en cuyo crucifijo hay una inscripción en latín: In Hoc Signo Vinces (“Con este signo vencerás”), que es una insignia usada desde las cruzadas por los cristianos. Para finales de 1913 la fachada se encontraba terminada. El 12 de diciembre de ese año, Gerardo Arrubla publica una crónica en el diario La Sociedad, en donde afirma: La fachada del templo votivo nacional, labrada toda de hermosa piedra, con esbeltas columnas, simbólicos escudos y bellas estatuas, se veía decorada de flámulas y gallardetes, inscripciones alusivas a las distintas diócesis y departamentos de la República, tapices alegóricos y festones de flores12. Entre 1914 y 1915 se continuó adornando la fachada con las cuatro estatuas de los santos americanos13. Estas fueron modeladas por el entonces alumno de la Academia de Bellas Artes, Sr. Juan C. Atehortúa de Argentina, quien empleó cemento modelado para elaborar las esculturas de San Luis Bertrán, Santo Toribio y San Pedro Claver, que fueron las primeras entregadas públicamente y colocadas en el frontis de la iglesia, como se registró en la revista El Gráfico, el 13 de septiembre de 1914, en la sección de últimas noticias. En 1915 se completó el conjunto con Santa Rosa de Lima14. Doce años después se complementó la fachada con la instalación de los capiteles y otros ornamentos que remataron y enriquecieron el conjunto planeado por Acevedo Bernal años atrás15: 8 Bodas de Oro, 1962, p. 33. 9 Bodas de Oro, 1962, p. 31. 10 Mesa, 1990, p. 64. 11 Mesa, 1984, p. 26. 12 Arrubla, La Sociedad, 12 de diciembre de 1913. 13 Bodas de Oro, 1962, p. 33. 14 Bodas de Oro, 1962, p. 33. 15 Mesa, 1990, p. 65.


"Para el año 1927 […] en la fachada se colocaron los 8 grandes capiteles corintios que faltaban, se labraron otras piedras y cornisas que aún estaban en bruto, se estriaron las columnas, con un gasto de 3500 pesos"16.

Cristo crucificado. Quinto misterio de dolor, que se venera en el Templo del Voto Nacional, en la capilla correspondiente a la diócesis de Tunja, Boyacá. Esculturas de los talleres de José de Candela Albert Valencia-España. Fuente: Portada de El Voto Nacional,.n. 76, Bogotá, abril 16 de 1922.

- Esculturas ubicadas en los retablos Las esculturas que se encuentran en los retablos laterales de cada una de las 16 capillas de la iglesia fueron traídas de diferentes partes de Europa, sobre todo de provincias de España y Portugal, origen que aparece registrado en marquillas o firmas inscritas en cada una de estas obras. Esta colección de bienes escultóricos que actualmente se conservan en el Templo del Voto Nacional son producto de la gestión de los padres claretianos y de varios donantes que contactaron importadores de obras artísticas desde Europa hasta la capital bogotana. De acuerdo con la información histórica, algunos conjuntos escultóricos fueron contratados en 1919 directamente por el Padre Pueyo de Val con el Sr. Candela, de la ciudad de Valencia, España: "la crucifixión, el del Carmen, el de la presentación del niño Jesús y el de las angustias"17. Estas obras se importaron gracias a la recolección de objetos de plata que se realizó en el Templo, con los cuales se le pagó al escultor. En su mayoría, el Taller del Sr. Candela, elaboraba sus obras en madera tallada y policromada, hojilladas y con ojos de vidrio. En algunas, las que se encuentran menos repintadas, se puede observar la siguiente firma: “Fábrica de Ornamentos. Talleres de escultura. José Candela Albert. Santo Tomás 18 Valencia, España"; y se encuentran actualmente ubicadas en las capillas de Tunja, Manizales, Medellín y Garzón. Es de resaltar que este último conjunto escultórico (Virgen de las Angustias) guarda gran similitud con la imagen de La Piedad. Aparece registrado en varios de los diarios de la época y en fotografías de procesiones de Semana Santa, acompañada de la imagen tallada del Cristo Yacente y su Sepulcro, elaborados por el mismo Sr. Candela. Estas se conservan en el depósito de la Sacristía, pero en Semana Santa se exhiben en el brazo sur del crucero del Templo, junto al Altar Mayor. El Padre Nebreda cita una carta del Padre Martín Jové, comentando que este último realizó en 1919 un encargo a la Casa Ríus de Barcelona por valor de 3.000 pesos: Las otras imágenes vinieron más tarde ese año de 1919, dice el Padre Jové, y las encargué yo a la Casa Ríus de Barcelona. Las imágenes fueron, el Corazón de María, San José, y Perpetuo Socorro. De la misma casa es el grupo de la Asunción, que con el altar corrió todo por cuenta del Padre Jové.18 16 Bodas de Oro, 1962, p. 146. 17 Bodas de Oro, 1962, p. 73. 18 Ibid., p. 74.

147 +


La Casa Ríus fue un taller escultórico familiar que inició con el catalán Claudio Ríus Garrich,

148 +

[…] quien se dedicaba a esculpir en madera y a pintar en policromía. Tenía su taller en la calle Rosellón, 195, bajos de Barcelona. Claudio Ríus se inspiró en los clásicos españoles de los siglos XVI y XVII. De aquí posiblemente se derive la gran expresividad y emotividad religiosa que se observa en todos sus pasos procesionales y también en general en todas sus obras. Su tradición se extendió con su hijo José Ríus y su nieto homónimo del fundador, Claudio Ríus Garrich, que nació en Barcelona en el año 1892, en el seno de una familia de tradición de escultores y fue su artista más famoso.19 El grupo escultórico de la Asunción tallado por esta casa, ubicado en la capilla de Cali, llega también en 191920. Este fue elaborado en madera tallada, policromada, hojillado con pan de oro y encargado por “el Padre Jové, […] a la casa Ríus de Barcelona"21, quien pagó por este 1.500 pesos. El conjunto fue bendecido "el día 12 de julio de 1919 por el ilustrísimo Señor Antonio María Pueyo C.M.F."22, y aparece referenciado en varias de las publicaciones de la época, lo que pone en evidencia su gran importancia y devoción. Una de las fotos que se presentan a continuación, registra la procesión del Congreso Mariano realizada el 18 de julio de 1919 y es descrita así: Un carruaje de rechinantes ruedas que a lo lejos produce el ruido de la sublime tempestad se va acercando y obliga a las multitudes a contemplarle. Es el grupo majestuoso de la Asunción de María, llevada en cuerpo y alma a los cielos en medio de hermosos paraninfos y arreboladas nubes.23 Los documentos epistolares del Padre Jové narran, a manera de diario, cada una de las adquisiciones, los talleres a los que se realizaban los pedidos, algunos de los valores y precios, y en ocasiones quién los encargaba, donaba o pagaba. Comenta, por ejemplo, que en el mismo año de 1919, también de la casa fabricante Ríus de Barcelona, provienen las imágenes de el Corazón de María, San José, el Perpetuo Socorro y el altar mayor24, que se encuentran marcadas con la firma de los diferentes artistas que las elaboraron, con la fecha correspondiente; como se tratará más

19 Claudio Rius Garrich. Escultor del Stmo. Cristo de la Caridad. En http://www.cristodelacaridad.es/claudiorius.php 20 Mesa, 1990, p. 65. 21 Op. Cit (16) 22 El Voto Nacional, n. 9, julio 4 de 1919, p. 137. 23 Ibid., p. 166. 24 Bodas de Oro, 1962, p. 74.

CONJUNTO DE LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN, SAN JOAQUÍN Y SANTA ANA. Al Corazón inmaculado de María. “Oh dulce madre mía, si te han cantado tanto…” Con números en rojo, se señala la disposición de las tres esculturas en la Capilla Cali, aun para los años cuarenta: 1. La Asunción de la Virgen 2. San Joaquín 3. Santa Ana con la Niña María en brazos Fuente: Ideales claretianos o El Voto Nacional, n.. 623, agosto 1 de 1948, p. 154.


La Asunción de la Virgen. Se conserva su ubicación en la Capilla Cali. Foto: Margarita Mejía – IDPC, 2014

149 +


San Joaquín, Santa Ana y la Niña María, actualmente ubicados en la Capilla Santa Marta Foto: Margarita Mejía – IDPC, 2014


adelante en el apartado dedicado al Altar Mayor, estas fueron las imágenes que ocuparon el primer presbiterio del Templo, ubicado en el espacio entre las capillas de Cartagena y la Policía Nacional. Las de San Joaquín y Santa Ana vinieron también de la casa Ríus y pagadas también por el Padre Jové25. La imagen de la Resurrección fue adquirida en uno de los comercios de Bogotá. Pedida por uno de los pueblos de la diócesis, por resultarles demasiado grande, no quisieron recibirla. Las imágenes de San Antonio y San Francisco de Paula, fueron también conseguidas por el Padre Jové. Son del arte cristiano de la ciudad de Olot-España.26 En 1930 la iglesia compra "dos hermosas imágenes, la del Nacimiento y la de Santa Teresita"27, ambas elaboradas en madera policromada, hojilladas y con ojos de vidrio, provenientes de Barcelona, de la Casa Ríus. Años después, el 17 de septiembre de 1960, llega de Madrid un envío de un nuevo taller escultórico, uno de los más afamados en España: los talleres Granda de Madrid, de donde provinieron dos grandes ángeles tallados para acompañar el altar y “una imagen de talla gigantesca de la Bienaventurada Virgen Milagrosa”28, elaborada en madera tallada y policromada, con ojos de vidrio y hojilla de oro, que actualmente se ubica en la capilla de Antioquia. De este pedido y envío se encontró la siguiente cita: En el altar mayor de la iglesia montan guardia dos ángeles gigantes y hermosos, de estilo barroco moderno, tallados en madera incorruptible en los talleres Granda en Madrid. Cada talla espiga casi dos metros. Fueron estrenados el día 21 de agosto de 1960 y son exvotos de la magnificencia, piedad al sacramento y gusto artístico del Dr. Álvaro Fonnegra, abogado y muy obsecuente amigo de los misioneros. Cada talla le costó 2.000 dólares incluidas sendas credencias y mesitas de mármol en tonos blancos y tonos jaspeados, con sus soportes de bronce para la ménsula, volada de un micro altar, sagrarios con enchape de bronce dorado y franjas de esmaltes azules […]. Venía entre ellos y a su gallarda encomienda, una imagen gigantesca de madera, obra de talla de la bienaventurada virgen milagrosa […] la imagen bendecida por el excelentísimo señor Obispo de Santa fe de Antioquia Guillermo Escobar, fue colocada en la capilla correspondiente a esa diócesis.29 25 Las esculturas de San Joaquín y Santa Ana complementaron la imagen de la Asunción, y están señaladas en rojo en la imagen superior izquierda mostrando la manera como se exhibían en un mismo retablo, pues fueron concebidas como un conjunto escultórico; no obstante actualmente se presentan separadas: la Asunción en el retablo de la Capilla Cali, y San Joaquín y Santa Ana en el retablo de la Capilla Santa Marta, lo cual no permite integrar las imágenes en una lectura de conjunto. 26 Bodas de Oro, 1962, p. 74. 27 Bodas de Oro, 1962, p. 101. 28 Bodas de Oro, 1962, p. 219. 29 Bodas de Oro, 1962, p. 219.

151 +


Del importante taller Granda de Madrid, llegarán también todas las piezas ornamentales y elementos decorativos que actualmente constituyen el imponente Altar Mayor, al cual se le dedicará un apartado en la sección de mobiliario.

152 +

- Esculturas ubicadas en la sacristía En el depósito de la sacristía se almacenan imágenes destinadas a ser exhibidas durante fechas litúrgicas o procesiones anuales. Entre las esculturas más importantes que se encuentran en este espacio está la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, devoción del Templo del Voto Nacional, hecha de madera tallada y policromada. Esta imagen hizo parte del conjunto escultórico de la Sagrada Familia, que se ubicó desde 1919 hasta 1959 en el Altar Mayor, de modo que el Sagrado Corazón presidía el Templo desde el retablo principal. Junto a la mesa del Altar, a la derecha, se encontraba la Virgen Inmaculada, y a la izquierda, San José (la Virgen y San José se encuentran actualmente en las naves laterales derecha e izquierda del crucero, con sus respectivos retablos en piedra). La imagen del Sagrado Corazón aparece firmada y con fecha de 1919, del Taller Ríus de Barcelona. Hoy, esta escultura tiene gran significación cultural, pues es producto de la devoción al Sagrado Corazón, cuya festividad tiene un carácter especial debido a que el 22 de junio de 1902 el país le fue consagrado. Después de esto finalizó la Guerra de Los Mil Días, coincidiendo con la instalación de la primera piedra del Templo del Voto Nacional. El resto de las esculturas acopiadas en el depósito de la sacristía conforman tres conjuntos: el primero corresponde a los pasos de la Semana Santa y las fiestas especiales de la iglesia; el segundo y el tercero son pesebres de diferente formato y tamaño, con soporte en cartón, yeso y textil sobre estructura metálica. Las figuras de gran formato que constituyen los pasos procesionales y uno de los pesebres fueron elaboradas por el taller El Arte Cristiano, de Olot, España, con la técnica que esta fábrica denominó "Cartón madera". Estas esculturas eran importadas de España por pedido, en el Almacén Lourdes, del señor Antonio Brando (ubicado detrás de la Catedral, sobre la carrera 6ª), quien las encargaba al taller europeo, según las preferencias del doliente. Allí emplazaban las imágenes sobre peanas en madera con forma hexagonal u octogonal de dos escalones y bordes modulados, en donde se fijaba la marquilla metálica plateada con inscripción en letras negras que dice “Taller El Arte Cristiano”. Este taller europeo, que fabricó dos decenas de esculturas para el Templo del Voto Nacional, tiene una tradición artesanal desde 1880 hasta la actualidad, que ha perdurado en las generaciones de la familia Vayreda: En el año 1850, en Olot, había una actividad textil muy importante (algodoneros, tejedores [...], proveniente de la industria de las indianas. Fruto de ésta, encontramos

Templo del Voto Nacional (Bogotá, Colombia). Detalle. Fuente: BLAA. Colección Fotografías de Gumersindo Cuéllar, 1938.


153 +

Firma de escultura del Sagrado corazón de Jesús. Foto: Margarita Mejia - IDPC, 2014

una base artesanal asentada. En Gerona nació la primera industria de imaginería religiosa (con base textil). En 1880 la sociedad se llamaba “Vayreda, Berga y Cía”, que se transformó dos años después en “EL ARTE CRISTIANO”. Numerosos artistas, entre los cuales se encuentran escultores con prestigio internacional, han pasado por los talleres de esta empresa decana, creando imágenes que han dado prestigio a la marca y han estado también exportadas a varios países de los cinco continentes. Las estatuas realizadas en pasta cartón madera tienen la concesión afirmativa por parte de la Sagrada Congregación de ritos e indulgencias, y por tanto, la consideración de material noble y venerable, según consta. La industria de los Santos, que ahora vemos como un anacronismo, fue por lo tanto en su día innovadora. Si hacemos un repaso a las tradicionales formas que se utilizaban a mediados del siglo XIX para amoldar las imágenes y los materiales empleados, nos damos cuenta que El Arte Cristiano serían innovadores al introducir un nuevo material y una nueva técnica de moldeaje, en concreto nos referimos a la pasta cartón madera, que representó una mejora sustancial en la producción de santos, pues suponía: menos tiempo de moldeaje, más ligereza de las piezas y más resistencia del material.30 Escultura del Sagrado Corazón de Jesús Foto: Margarita Mejia – IDPC, 2014

30 Vayreda, Joaquím. El Arte Cristiano: Historia, tradición e industria. En http://www.elartecristiano.co/es/content/8-historia


154 +

- Pintura al óleo Entre 1917 y 1920 el maestro Ricardo Acevedo Bernal diseñó y ejecutó las 10 pinturas que se encuentran elaboradas en la técnica de óleo sobre lienzo, cuyo encargo tuvo un valor total de 4.000 pesos cancelados por el Padre Pueyo de Val31, previo a su traslado como Obispo de Pasto en 1918. Acevedo Bernal (1867-1930) fue un artista de reconocida calidad, que expertos como Marta Fajardo, Carmen Ortega y Luis A. Acuña han calificado como el mejor retratista de la primera mitad del siglo XX32. Este artista de origen humilde, fue educado primero por el Padre Páramo, un jesuita que lo inició en el dibujo. Con el patrocinio de personalidades prestantes llegó a instruirse con los mejores maestros nacionales e incursionar internacionalmente en Norteamérica y Europa; ganó premios por sus destacadas obras desde los 16 años y fue influenciado por las corrientes modernas. En 1899 regresó a Colombia, en donde recibió gran cantidad de pedidos; entre los más importantes están los lienzos para la Catedral Mayor de Bogotá, varios retratos civiles que se exhiben en el Museo Nacional, y en 1917 el conjunto de pinturas de cielo raso del Templo del Voto Nacional. Acevedo Bernal sostuvo una estrecha relación con los padres claretianos y enriqueció el Templo con varias de sus creaciones, hasta mitad de siglo, cuando se trasladó a Roma, donde posteriormente murió. Su vínculo con la Iglesia del Voto Nacional se perpetuó el 10 de enero 1963, fecha en que se trajeron los restos del pintor y de su esposa, los cuales aún reposan en la cripta del Templo33. En 1989, aprovechando la conmemoración jubilar (75 años) de los claretianos en Colombia, el Padre Cuéllar "inició diligencias para restaurar las bellísimas pinturas del maestro Acevedo Bernal"34, las cuales no tuvieron éxito pues las pinturas no fueron restauradas y hoy presentan un avanzado estado de deterioro. Los diarios de los claretianos dejaron testimonio de su admiración por el destacado trabajo del artista al comentar el trabajo del maestro Acevedo Bernal como “cuadros del cielo”35: Los primeros viernes el maestro, cristiano y practicante, se acercaba al templo del Voto a recibir la Eucaristía y se quedaba en el coro entregado a su tarea.36 Por todo cobró el artista unos cuatro mil pesos, si bien su valor intrínseco y su autor, valen sin duda mucho más. Fue un regalo que Acevedo Bernal quiso hacernos y a pesar de los muchos encargos a que debía satisfacer, todos los primeros viernes de mes venía

31 Mesa, 1990, p. 65. 32 Acuña, 1934; Catálogo del Museo Nacional, 1960; Fajardo, 1986. 33 Ortega, Carmen. En www.banrepcultural.org/blaavirtual/todaslasartes/diccioart/diccioart3a.htm 34 Mesa, 1990, p. 62 35 El Voto Nacional, junio 25 de 1919, p. 118. 36 Mesa, 1989, p. 23.


a comulgar al Voto y durante el día estaba pintando los cuadros en el coro; por eso rezuman inspiración piadosa por sus cuatro costados.37 Las 10 pinturas constituyen los 8 lienzos que se encuentran adornando el cielorraso del transepto de la Iglesia y los 2 cuadros laterales que se ubican en las capillas de Pamplona e Ibagué, respectivamente, de los cuales se registró la siguiente entrega: En 1920 Acevedo Bernal concluye sus 10 cuadros (Adoración de los Magos, Escenas de la Sagrada Familia, Bodas de Caná, La Transfiguración, Dejad que los niños (Padre Otero, Mons. Rubio y Sánchez), Entrada triunfal en Jerusalén, Aparición del Sgdo. Corazón a Santa Margarita (El Padre Pueyo figura en este cuadro), La oración de Jesús, La venida del Espíritu Santo).38 Estas obras se destacan en general por el carácter religioso de las escenas representadas, las cuales siguen los lineamientos del arte colonial, de acuerdo con los cánones de los tratadistas de arte católico, como Interián de Ayala39, que fijaron los modos de pintar escenas y normalizar las imágenes religiosas referidas tanto a la vida de Jesucristo como a las pinturas hagiográficas. Esto permite observar la manera como aun en el siglo XX los pintores contratados por la Iglesia, como Acevedo Bernal, se siguieron rigiendo por estos cánones de representación instaurados por el Concilio de Trento en Europa, reproduciendo su simbología, colores y atributos, e incluso los nombres de los temas iconográficos para titular las obras. Estéticamente es preciso mencionar la calidad del trabajo pictórico logrado en estos lienzos de gran formato, con figuras a escala humana que realzan el realismo de la escena y una paleta rica en colores que por medio del uso de los tonos azules y marrones logra sombras dramáticas. Es de mencionar que el barniz fue trabajado de manera localizada, acentuando la diferencia entre planos de la composición. Varias de las escenas incluyen personajes como algunos sacerdotes de la Comunidad Claretiana en Colombia y personalidades del clero: En el octavo cuadro, la aparición del Sagrado Corazón a Santa Margarita, el Maestro Acevedo incluyó la figura de su amigo, el Padre Pueyo. Para esta ocasión "1920 el 15 de

37 Bodas de Oro, 1962, p. 146. 38 Mesa, 1990, p. 65. 39 Interián de Ayala, 1782. En Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001, http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra. html?Ref=5298&portal=10

155 +


octubre se renovó la consagración" el gran pintor D. Ricardo Acevedo Bernal pintó el cuadro de la Aparición del Sagrado Corazón de Jesús a Santa Margarita y detrás de la Santa, tuvo el capricho artístico de colocar arrodillado y con capa pluvial al Ilmo. P. Pueyo.40 El Padre Pueyo, como se mencionó anteriormente, solicitó el encargo de las pinturas al artista en 1917 y gestionó la consolidación del Templo que encontró en incipiente construcción en 1912. No obstante antes de ser trasladado a Pasto:

156 +

Dice el Padre Jové, que dejó 3.000 pesos de deuda en el templo […]. No hay por qué admirarse de estas deudas, comenta el Padre Nebreda, pues en 1919 iban ya invertidos muy cerca de 200.000. Poco a poco la deuda fue pagada, y esta fue la causa de la paralización de las obras del templo durante algún tiempo en 1919.41 La representación pictórica de Santa Margarita María de Alacoqué y la revelación del Sagrado Corazón de Jesús es la única representación del conjunto de 10 óleos del Templo que no se refiere a un episodio de la vida de Jesucristo, sino a un evento hagiográfico sucedido a la Santa perteneciente a la orden de las monjas de la Visitación. Esta orden, creada en el verano de 1610, no tenía en sus inicios votos solemnes, reclusión monástica, ni hábito, excepto un velo y vestiduras negras. El 16 de junio de 1675 se le apareció Jesús a Santa Margarita de Alacoqué y le mostró su corazón rodeado de llamas de amor, coronado de espinas, con una herida abierta de la cual brotaba sangre y de donde salía una cruz. La difusión de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús se debe a Santa Margarita de Alacoqué a quien Jesús se le apareció diciéndole con estas palabras: “He aquí el Corazón que tanto ha amado a los hombres, y en cambio, de la mayor parte de los hombres no recibe nada más que ingratitud, irreverencia y desprecio, en este sacramento de amor”.Y le dio a conocer las llamadas "promesas del Sagrado Corazón": 1. Les daré todas las gracias necesarias a su estado. 2. Pondré paz en sus familias. 3. Les consolaré en sus penas. 4. Seré su refugio seguro durante la vida, y, sobre todo, en la hora de la muerte. 5. Derramaré abundantes bendiciones sobre todas sus empresas. 6. Bendeciré las casas en que la imagen de mi Corazón sea expuesta y venerada. 7. Los pecadores hallarán en mi Corazón la fuente, el Océano infinito de la misericordia. 8. Las almas tibias se volverán fervorosas. 9. Las almas fervorosas se elevarán a gran perfección. 10. Daré a los sacerdotes el talento de mover los corazones más empedernidos. 11. Las personas que propaguen esta devoción 40 Mesa, 1989, p. 23. 41 Bodas de Oro, 1962, p. 74.


Aparición a Santa Margarita María de Alacoque. Óleo sobre lienzo, acabado con aplicación localizada de barniz. El Padre Pueyo de Val señalado con un círculo rojo en la derecha de la obra. Autor: Ricardo Acevedo Bernal 1917-1920. Foto: Margarita Mejía – IDPC, 2014.


158 +

tendrán su nombre escrito en mi Corazón, y jamás será borrado de Él. 12. Les prometo en el exceso de mi misericordia, que mi amor todopoderoso concederá a todos aquellos que comulgaren por nueve primeros viernes consecutivos, la gracia de la perseverancia final; no morirán sin mi gracia, ni sin la recepción de los santos sacramentos. Mi Corazón será su seguro refugio en aquel momento supremo. Las condiciones para ganar esta gracia son tres: 1. Recibir la Sagrada Comunión durante nueve primeros viernes de mes de forma consecutiva y sin ninguna interrupción. 2. Tener la intención de honrar al Sagrado Corazón de Jesús y de alcanzar la perseverancia final. 3. Ofrecer cada Sagrada Comunión como un acto de expiación por las ofensas cometidas contra el Santísimo Sacramento.42 La importancia de esta pintura para el templo resalta los valores simbólicos de la obra, puesto que recuerda el momento en el que la devoción por el Sagrado Corazón de Jesús inicia y se difunde gracias a Santa Margarita. Este cuadro presenta un formato diferente al resto de las pinturas del cielorraso, pues fue hecho cuando en ese espacio se ubicaba el primer presbiterio de la Iglesia. En el siguiente transepto del cielorraso, se encuentra una de las obras con mayor número de personajes y riqueza en su composición: La última cena, cuyo dibujo tiene un trabajo previo de tres bocetos, en los que se variaron la posición de los personajes, el fondo, la proporción y escorzos de los cuerpos. El carácter religioso de la escena corresponde a un tema iconográfico clásico representado en Latinoamérica desde la Colonia. Los cánones de los tratadistas de arte que fijaron los modos de pintar en Europa instituyeron que: Por lo que toca á la última cena, que celebró Jesu-Christo con sus Discípulos, me refiero al modo de ponerse á la mesa (lo que ya muchas veces hemos advertido) no tiene duda, que fué, no el de sentarse en bancos, como regularmente pintan este hecho no solo los Pintores ignorantes, sí tambien los mas excelentes en el Arte, y que por otra parte están bastantemente instruídos; sino el que tantas veces hemos dicho, de recostarse sobre camas tendidas. Quando Christo cenó la última vez con sus amados Discípulos, no se sentó á la mesa en algun banco, ó silla, sino que se estuvo recostado en la cama: pues todos los quatro Evangelistas lo han dicho, y expresado con formales palabras. S. Mathéo dice: Y llegada ya la tarde: estaba recostado con los doce. S. Marcos: Y llegada ya la tarde, vino con los doce, y estando ellos recostados, y comiendo; San Lucas: Y habiendo ya llegado

42 Schenone, 1992, p. 113.


la hora, se recostó, y con él los doce Apóstoles: y finalmente esto mismo dice S. Juan, el qual despues de haber referido largamente el lavatorio de los pies, añade: Despues de haber lavado los pies á sus Discípulos, tomó sus vestiduras, y como se hubiese recostado otra vez. Cosa facilísima, y muy decorosa, si se entiende, que en la misma cama, en que se recostó Jesu-Christo, estuvo también recostado San Juan: y por tanto (como es muy fácil á los que están recostados en una misma cama) que puso, y reclinó su cabeza sobre el pecho de Jesus.43 Menciona Hector Schenone que la mayoría de las cenas trabajadas en nuestro continente siguen la tradición de los comensales sentados de acuerdo con la versión del Pseudo Buenaventura: La mesa estaba en la tierra, según costumbre de los antiguos. La mesa era cuadrada, según se cree, formada de tablas; yo la he visto y la he medido en la iglesia lateranense, en Roma. Cada cuadro tenía dos codos y tres dedos o cerca de un palmo; por manera que con bastante estrechez, en cada cuadro se sentaron, según se cree tres discípulos y el Señor se puso humildemente en una esquina.44 El maestro Acevedo Bernal no siguió lo estipulado en los tratados de tradición europea, sino en el modelo iconográfico introducido a América, con la mesa y las sillas tendidas donde se sentaron los invitados a la Cena; fórmula más difundida en el arte colonial desde el Virreinato. En el tercer transepto, de oeste a este, entre arcos y columnas del cielorraso se encuentra el lienzo La entrada triunfal a Jerusalem. Esta escena representada de acuerdo con lo establecido por las Escrituras y los cánones de los tratadistas de arte, como Interián de Ayala, corresponde a un tema iconográfico del arte colonial que siguió representándose en el siglo XX bajo los mismos lineamientos: Mucho tienen que decir los Sagrados Intérpretes acerca de la entrada triunfante de JesuChristo, á saber, quando entró el Señor en la Ciudad de Jerusalén, no sentado en algun carro de marfil, ni precedido de un grande esquadron de cautivos, sino montado humilde, y manso sobre un pollino —burro pequeño—, aclamándole el pueblo, y una muchedumbre casi infinita de gente, que le acompañaba. A Jesu-Christo se le debe pintar, sobre un borrico, ó pollino. Son muy dignas de notarse las palabras de S. Marcos, que dicen así: Hallareis un pollino atado, sobre el qual nadie todavía ha montado: desatadle, y traedle aquí. Y un poco 43 Interián de Ayala, cap XIII. 44 Schenone, 1992, p. 169.

159 +


160 +

mas abaxo: Y llevaron el pollino á Jesus, pusieron en él sus vestidos, y (Jesus) montó sobre él; de suerte que sobre el burro tendieran parte de sus vestidos, para que Christo se sentára con más comodidad, y parte de ellos los colocáran sobre la burra, para estár los Apóstoles mas ligeros, y expeditos.45 […] la iconografía del tema varía más en los detalles que en la fórmula propiamente dicha, Jesús monta a horcadas en un pollino, se anotan detalles geográficos, las murallas que la ciñen y dentro de ellas los edificios en los que tendrán lugar los acontecimientos a sucederse en el transcurso de la semana que inicia el periodo narrado por esta pintura. Jesús marcha majestuosamente y bendice a quienes lo acogen con reverencia y alegría, portando palmas o ramos o cubriendo el camino con sus mantos, según lo indican los Evangelios. No faltan las mujeres que con sus niños están a la vera del camino o las que junto con la comitiva se dirigen hacia una de las puertas de la ciudad. Un elemento infaltable es la palmera que integra la composición del fondo, árbol al cual se han subido unos cuantos niños para cortar palmas. Ellos son justamente con los que se victorean a Cristo.46 En el cuarto transepto, de oeste a este, se encuentra la escena de La Transfiguración, una imagen en la que el maestro Acevedo Bernal siguió lo estipulado en los tratados, incluyendo exactamente los personajes indicados, los resplandores y los palios blancos de Jesucristo: Seis días más tarde de haber anunciado su Pasión por primera vez, Jesús subió a un monte junto con Pedro, Juan y Santiago. Tradicionalmente que este monte lo pinten sobradamente plano porque los cuerpos que se elevan, aunque su cumbre tenga alguna llanura, a los que miran de abajo, les parecen puntiagudos o que rematan en punta. Entonces se transfiguró, o manifestación de la gloria, que por ser esta la voluntad de Dios estaba escondida en el cuerpo de Cristo aún viador. Su rostro se puso brillante como el sol y sus vestidos que eran pardos, sin embargo en este misterio de la Transfiguración, por mucha copia de luces y resplandores que salían de su rostro, resplandecieron como si fueran blancos. Junto a Él estaban Moisés y Elías y conversaban entre ellos. Luego, una nube los cubrió y de ella salió una fuerte voz que decía: este es mi Hijo muy amado, escuchadle. Los discípulos cayeron al suelo atemorizados, pero pronto Jesús los tocó y les dijo que se levantaran. Entonces no vieron a nadie más.47 45 Interián de Ayala, cap XIII. 46 Schenone, 1992, p. 151. 47 Interián de Ayala, cap XVI.


En el quinto transepto está la pintura titulada Dejad que los niños vengan a mí, tema iconográfico del arte colonial, que sigue representándose en el siglo XX. El maestro Acevedo Bernal siguió lo estipulado de manera general en los tratados, pero incluye como personajes participantes de la escena al Padre Otero y a Monseñor Rubio y Sánchez48, importantes en la consolidación de la Comunidad Claretiana en Colombia y en la edificación de la Iglesia del Voto Nacional en esa época. También se dice que, “por iniciativa del pintor, éste utilizó como modelos a niños y niñas de familias bogotanas”49. En el siguiente transepto, entre arcos y columnas se halla la representación de Las Bodas de Caná, en la cual el maestro Acevedo Bernal siguió lo estipulado iconográficamente, conservando los cánones de representación de la imagen religiosa en la esencia de la escena, pero se permitió modificar la composición ubicando a Jesús en el centro, con los novios a su derecha siendo el novio el que ofrece tres tinajas y un sirviente a la izquierda, las otras tres restantes. Los cánones de representación de Las Bodas de Caná se describen así: San Juan, el único Evangelista que narra este hecho nos dice que tres días después de haber estado con sus primeros discípulos, Cristo fue invitado a una boda que se celebraba en Caná. Estaba allí la madre de Jesús y, como faltara el vino le dijo a su Hijo: No tienen vino, a lo que Jesús le respondió: ¿Qué tengo yo contigo mujer? Todavía no ha llegado mi hora. Dice su madre a los sirvientes: Haced lo que él os diga […] entonces el Señor ordenó a los encargados del servicio que llenaran seis tinajas de piedra que había allí destinadas a las purificaciones de los judíos y que luego presentara su contenido al maestresala. Cuando este probó el agua convertida en vino, como ignoraba de dónde era llamó al novio felicitándolo por el buen vino. Así en Caná de Galilea dio Jesús comienzo a sus señales, y agrega Juan: manifestó su gloria y creyeron en él sus discípulos. Generalmente la escena se desarrolla en una amplia estancia donde hay una larga mesa alrededor de la cual están sentados los novios en uno de los extremos y Jesús en el otro, María está sentada o de pié junto a su hijo, señalando las tinajas y también los apóstoles que solo debían ser tres o cuatro: Pedro, Andrés, Felipe y Natanael a quienes había llamado días antes.50 En el séptimo transepto hacia el oriente pintó La Sagrada Familia, un tema iconográfico rico en escenarios e historias propio del arte colonial, y que el maestro Acevedo Bernal representó conservando los cánones de la imagen religiosa y mostrando explícitamente atributos de la 48 Mesa, 1990, p. 65. 49 Mesa, 1990, p. 23. 50 Interián de Ayala, cap XVI.

161 +


La última cena. Óleo sobre lienzo, acabado con aplicación localizada de barniz. Autor: Ricardo Acevedo Bernal 1917-1920. Foto: Margarita Mejía - IDPC, 2014



La entrada triunfal a Jerusalem. Óleo sobre lienzo, acabado con aplicación localizada de barniz. Autor: Ricardo Acevedo Bernal 1917-1920. Foto: Margarita Mejía - IDPC, 2014.



La Transfiguración. Óleo sobre lienzo, acabado con aplicación localizada de barniz. Autor: Ricardo Acevedo Bernal 1917-1920. Foto: Margarita Mejia - IDPC, 2014.



Dejad que los niños vengan a mí. Óleo sobre lienzo. Acabado con aplicación localizada de barniz. Autor: Ricardo Acevedo Bernal 1917-1920. Foto: Margarita Mejía. IDPC, 2014.



Boceto en papel de la pintura Dejad que los niños vengan a mí. Ricardo Acevedo Bernal, 1904. Colección: Darío Ortiz. Fotografía: Museo Nacional de Colombia.



Las Bodas de Caná. Óleo sobre lienzo, acabado con aplicación localizada de barniz. Autor: Ricardo Acevedo Bernal 1917-1920. Foto: Margarita Mejía - IDPC, 2014.



La Sagrada Familia - La Familia y la Pasión. Óleo sobre lienzo, acabado con aplicación localizada de barniz. Autor: Ricardo Acevedo Bernal 1917-1920. Foto: Margarita Mejía - IDPC, 2014.



La Adoración de los Reyes Magos. Óleo sobre lienzo, acabado con aplicación localizada de barniz. Autor: Ricardo Acevedo Bernal 1917-1920. Foto: Margarita Mejía - IDPC, 2014.



178 +

Izquierda: La oración de Jesús en el huerto - La agonía en Gethsemaní. Óleo sobre lienzo, acabado con aplicación localizada de barniz. Autor: Ricardo Acevedo Bernal 1917-1920. Derecha: La venida del Espíritu Santo - Pentecostés. Óleo sobre lienzo, acabado con aplicación localizada de barniz. Autor: Ricardo Acevedo Bernal 1917-1920. Fotos: Margarita Mejía - IDPC, 2014.


pasión de Cristo, como la cruz en donde fue clavado, la corona de espinas con la que fue burlado mientras lo azotaban, y la lanza que le clavaron en el costado en la crucifixión. Particularmente el tema de esta pintura de Acevedo Bernal se denominó La Sagrada Familia y la Pasión, y sus cánones de representación se describen así: Las imágenes de cómo la cruz acompañó siempre al Salvador desde su primera edad. A esos dolores se unen los de María y también de José, pero siempre se jerarquiza la figura de la Madre de Dios. Las escenas pueden transcurrir en la casa de Nazareth, donde se alude mediante matices delicados que alivian el contenido trágico del asunto, a los presagios de la Pasión y la aceptación de los dolores por parte de Cristo. También en el taller donde es San José el que contempla admirado -y por ello deja de trabajar-. Los elementos simbólicos de la Pasión se pueden modificar.51 En el transepto más próximo al atrio y salida del templo se encuentra La Adoración de los Reyes Magos, que aparece representada en el siglo XX bajo los mismos lineamientos de los tratadistas de arte conciliares: […] los Magos, que guiados de la estrella adoraron á Christo, fueron Reyes; no muy opulentos, como los de Persia, los de la India, y de otras naciones, sino que eran unos Régulos, ó Dynastas, y que tenían mando sobre pequeñas regiones. Fueron tres; y así no deben pintarse más, ni menos, que tres. Mas, por lo que mira á otras qualidades del cuerpo, por exemplo, que uno de ellos fuese muy viejo, otro mozo, y el otro enteramente negro, como un Etíope. Esto último de pintar á uno de los Magos enteramente negro, se me hace muy difícil, y me parece demasiado atrevimiento, debe ser moreno no tan oscuro. No debe causarnos ninguna admiración, que los Magos, que adoraron á Christo fuesen Reyes, ó á lo menos Regúlos, pues aunque esto no lo diga expresamente la Escritura, nos ha dado ella misma muchos motivos por donde conjeturarlo. Tales son las conjeturas siguientes: Que habiendo emprendido un camino tan largo, supuesto que viniesen de la Arabia Feliz, que abunda mucho de incienso, y produce muchísimo oro; Que ellos poseyeron, y abrieron sus tesoros: Que, si los Magos hubieran sido hombres particulares, y no más, nunca se hubieran atrevido á confesar abiertamente delante de un tirano, que ya había nacido el legítimo Rey de los Judíos; conjetura, que todavía la confirma más el mismo Santo: porque así que llegaron á Jerusalen, y dieron noticia á

51 Schenone, 1992, p. 103.

179 +


Herodes del motivo de su venida. Aquellos Magos, á quienes su grande Fé les ha hecho tan célebres, si no fueron Reyes poderosísimos; sin embargo fueron en cierto modo Reyes, y por tanto, que se han de pintar sin duda con algunas insignias Reales pero de modo humilde no con mayor importancia o superioridad que Jesús.52

180 +

En posición vertical, embelleciendo las capillas de Pamplona e Ibagué, se encuentran las pinturas La oración de Jesús en el huerto - La agonía en Gethsemaní y La venida del Espíritu SantoPentecostés, pintadas también por el maestro Acevedo Bernal. En la primera, El pintor siguió lo estipulado iconográficamente por los tratadistas conciliares, pero también dispuso elementos adicionales que permiten al observador relacionar el tema con la pasión de Cristo, pues el ángel de manto verde, además de llevar la cruz, porta en su mano derecha la corona de espinas, lo que corresponde a un tema iconográfico denominado La agonía de Getsemaní,53 propio del arte colonial, y que aparece representado en el siglo XX bajo los mismos lineamientos conciliares: La escena se desarrolla durante la noche, está iluminada por la luz de la Luna en creciente, próxima al plenilunio, generalmente surcada o semicubierta por nubes que acentúan el drama. […]. Jesús está de rodillas, sumido en profunda oración con las manos juntas o elevadas según narra Lucas […]. Las representaciones de este asunto siguen la fórmula iconográfica conocida del ser angélico que aparece entre nubes sosteniendo el vaso de la amargura. Según Lucas Jesús rogaba al Padre pidiendo humildemente, angustiosamente, la limosna de un poco de compasión y es el momento de la aparición del ángel que lo confortaba. Esa figura angélica, unida a la imploración del Señor: “Padre si quieres aparta de mi esta copa” se transformó en una metáfora, pues la copa tiene forma de cáliz, que en ocasiones remata una crucecita. También pueden aparecer dos y dada uno de ellos sostiene o el cáliz o la cruz.54 En cuanto a la pintura de La venida del Espíritu Santo, esta escena corresponde a un tema iconográfico denominado Pentecostés, propio del arte colonial y que aparece representado por Acevedo bajo los mismos lineamientos de los tratados de arte conciliar que describen sus cánones de representación así:

52 Interián de Ayala, cap IV. 53 Schenone, 1992, p. 183. 54 Schenone, 1992, p. 183.


Se debe pintar según la narración de lo que ocurrió ese día en el Cenáculo, que se encuentra en los Hechos de los Apóstoles 2: 1-4, pero tanto la existencia del Espíritu Santo como el Anuncio de su descenso ya están explícitamente revelados en los Evangelios: Al llegar el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en un mismo lugar. De repente vino del cielo un ruido como el de una ráfaga de viento impetuoso, que llenó toda la casa en la que se encontraban. Se les aparecieron unas lenguas de fuego que se repartieron y se posaron sobre cada uno de ellos; quedaron todos llenos del Espíritu Santo y se pusieron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía expresarse. En América, como en la Europa contemporánea de los pintores coloniales, se siguió una composición grupal cuyo centro es ocupado por la Virgen aunque su presencia no es mencionada explícitamente en las Actas de los Apóstoles, pero que se deduce de un pasaje anterior que dice —“todos ellos perseveraban en la oración, con un mismo espíritu en compañía de algunas mujeres, de María la madre de Jesús y sus hermanos”. El pintar a la sacratísima Virgen, no solo en medio de los discípulos, sino en un punto más alto, es cosa pía, católica y no ridícula pues los apóstoles y discípulos de Jesucristo, tuvieron siempre un grande honor y respeto a la bienaventurada Virgen a quien reverenciaban como Madre común. Arriba en una gloria, está la paloma del Espíritu Santo, de la cual surgirán rayos que se dirigen a las cabezas de los asistentes, sobre las cuales brillan lenguas de fuego citadas por el texto bíblico. La gloria y la paloma, símbolos tomados del pasaje del Bautismo de Cristo.55 Para la elaboración de estas majestuosas obras, se sabe que el maestro Acevedo Bernal realizó un trabajo previo de bocetos a lápiz, algunos también coloreados con acuarela, que se publicaron conjuntamente con la noticia de la instalación de las pinturas en el Templo en 1920 en la Revista Cromos, como un hecho de importancia social y cultural para la élite bogotana. Estos bocetos se conservan en el Archivo Gráfico y Documental del Museo Nacional, y permiten observar el cuidadoso trabajo de proporciones y métrica, la organización de la composición y sus planos de acuerdo con elementos como la profundidad y la perspectiva. El Maestro Acevedo titula los bocetos de estas obras así: Para la pintura mural en el Voto Nacional; La paz inicia el siglo56, nombre que ostenta la funcionalidad de estas pinturas al óleo como obras decorativas del cielorraso, las cuales, al ser instaladas en los paneles del plafond del transepto en posición horizontal, se integran con el inmueble y dan la apariencia de pintura mural.

55 Schenone, 1992, p. 183. 56 Acevedo Bernal, Boceto Dejad que los niños vengan a mí, en www.colarte.com/colarte/foto.asp?idfoto=192684

181 +


182 +

- Pintura mural En el Templo del Voto Nacional se encuentran dos conjuntos de pintura mural: el primero decora las pechinas y el segundo integra los espacios arquitectónicos del transepto y el crucero. En el primer conjunto, ubicado en las pechinas del presbiterio bajo el tambor de la cúpula, se encuentran cuatro pinturas de destacada calidad artística y estética, pues las composiciones de cada una de las escenas tienen cantidad de elementos y atributos que constituyen el programa iconográfico de los 4 evangelistas bíblicos. El segundo conjunto está constituido por secciones distribuidas en 28 espacios que corresponden a los módulos entre arcos y columnas en el cielorraso del transepto y las bóvedas de cada capilla y de los brazos sur y norte, incluyendo también la pintura mural que antecede la bóveda de la cúpula en vitral. Las secciones conforman un todo que integra los diferentes espacios arquitectónicos de la iglesia por medio de la unidad de diseños no figurativos y la paleta de colores que se repite a lo largo de los muros, cielorraso y bóvedas con detalles que se adaptan a las formas particulares de cada uno de los espacios. Su función es de refuerzo visual a un programa arquitectónico definido sin interactuar con la dinámica religiosa del templo. También refuerza el simbolismo religioso del Sagrado Corazón y es un complemento arquitectónico sin el cual la unidad interior de la iglesia se vería comprometida. No existen referencias en las publicaciones seriadas de la iglesia o de la Comunidad Claretiana, ni tampoco en los documentos epistolares de los Padres de la Orden, que permitan establecer la época en la cual fueron realizadas estas pinturas, ni su autoría, tanto para el conjunto de las pechinas como para el de la pintura decorativa de los muros del templo. Sin embargo, en la fotografía más antigua de la pintura mural, que data de 1916, puede observarse una posible pintura decorativa en los arcos que pareciera diferente a la actual. La actual aparece documentada desde 1938, en una fotografía tomada por Gumersindo Cuéllar. En general, más del 60% de la pintura mural ha sido intervenida en distintos momentos, lo cual se constató con la prospección mural realizada en 2012 por medio de la elaboración de calas estratigráficas.57 57 “El retablo que presenta más repintes, ocho en total, es el de la Policía Nacional; esto probablemente se debe a que por su importancia se le ha prestado más interés a su mantenimiento. // Los retablos que solo presentan un repinte son los de las capillas Pamplona e Ibagué. // En las partes altas, como en las cornisas de las columnas, se observa un repinte de color azul claro que contrasta con uno de color blanco. El primero fue aplicado sobre una capa pictórica muy delgada de color gris y el blanco fue aplicado en ornamentos que originalmente son de color crema. // Los capiteles de las columnas presentan un repinte de color amarillo ocre, el cual fue aplicado sobre una capa pictórica crema muy delgada de características similares a las del estrato de color gris que se encontró debajo del repinte azul mencionado anteriormente. Este color amarillo ocre es muy similar al que se observa en las molduras del retablo de las capillas Pamplona e Ibagué. // La ornamentación de los capiteles y las cornisas también tienen dorado, que fue elaborado con laminilla de oro. La laminilla solo presenta repintes parciales en los bordes. / /Las columnas del presbiterio presentan dos repintes sobre el original; todos estos estratos se hicieron con el objetivo de imitar piedra con vetas, decoración que era frecuentemente utilizada en construcciones importantes de la época, como por

Templo del Voto Nacional. Detalle de la pintura mural. Fuente: BLAA. Colección Gumersindo Cuéllar 1938. BLAA.


San Marcos. Pintura mural de la pechina nororiental. Técnica sin identificar. Foto: Margarita Mejía - IDPC, 2014.


San Lucas. Pintura mural de la pechina suroriental. Técnica sin identificar. Foto: Margarita Mejía - IDPC, 2014.


San Mateo. Pintura mural de la pechina noroccidental. Técnica sin identificar. Foto: Margarita Mejía - IDPC, 2014.


San Juan. Pintura mural de la pechina suroccidental. Técnica sin identificar. Foto: Margarita Mejía - IDPC, 2014.


Pintura mural del cielorraso, sin intervenciones; conserva las formas, colores y figuras pintadas originalmente. Bóveda Capilla de Manizales. Sólo en 4 de las 16 bóvedas que tienen esta pintura mural se conserva el original, sin las intervenciones que se muestran en la siguiente fotografía. Foto: Margarita Mejía - IDPC, 2014.

187 +

Pintura mural del cielorraso, bóveda brazo sur del transepto, con intervenciones sobre las azucenas, flores de Lis, arabescos con el ángel putis y cambio de colores en general que ocultan la pintura mural original. Foto: Margarita Mejía - IDPC, 2014.


Pintura mural decorativa de los arcos y mĂłdulos del cielorraso del transepto. Foto: Margarita MejĂ­a IDPC, 2014

188 +


- Vitrales de las capillas Estos vitrales son las obras artísticas más antiguas que han adornado el interior del Templo del Voto Nacional. Son testigos del momento de construcción de la primera parroquia en 1913, antes capilla y ermita. El Padre claretiano Antonio Pueyo de Val dirigió la obra entre 1911 y 1916 y “aprovechó así la inspiración del maestro Acevedo para dibujar los 16 vitrales policromados y el grandioso monumental altar que soñaba para su templo. […] Las vidrieras fueron fabricadas en Madrid, España. Costaron alrededor de 10.000 pesos”58 y fueron obra de los talleres hispano-franceses. Para 1913 ya se encuentran descripciones de estos vitrales en documentos epistolares escritos por el padre Martín Jové: ¿Qué había? Parte de tres paredes con los contrafuertes por la parte de dentro sin techo […]. El templo estaba cubierto sin más adorno que las vidrieras españolas de color, sin altares, sin imágenes, sin cuadros. Las capillas, hoy pequeñas naves laterales formadas por paredones cerrados hasta abajo, solo con una pequeña abertura para pasar de una capilla a otra. El piso enladrillado.59 El padre José Payás afirma que se terminaron de instalar hacia 1916: Las artísticas vidrieras que en número de 16, son también otros de los grandes valores de arte que posee el Voto, fueron ideadas por el P. Pueyo, diseñadas por don Ricardo y ejecutadas por la casa Maumejean de España. En cada uno hay un Santo representante de la devoción al Amor de Jesucristo en cada siglo, para que en nuestro templo haya una como síntesis de la historia de la Iglesia homenajeando a Jesucristo.60 Estas obras fueron elaboradas por la Casa-Sociedad Maumejean de Vidrieras Artísticas61, un taller familiar fundado en 1860, por Jules Pierre Maumejean, quien a la edad de 23 años establece

ejemplo el vestíbulo y los corredores del Teatro Colón. Dicha decoración se observa en todos los retablos de las capillas y las columnas de la nave y el presbiterio. // El muro testero presenta dos repintes de tonos similares y adicionalmente un enchape en granito de las mismas características del que se encontró en el zócalo del presbiterio. // Es claro que en la actualidad se observa un interior de la iglesia que se ha visto transformado en conjunto con sus bienes muebles como consecuencia del detrimento de su estado de conservación y por las acciones de mantenimiento, que independientemente de su intención, desvirtúan la lectura estética original con la cual fue concebido este templo”. Corporación Proyecto Patrimonio, 2012. 58 Bodas de Oro, 1962, p. 74. 59 Mesa, 1984, p. 26. El resaltado es mío. 60 Bodas de Oro, 1962, p. 146. 61 Casa-Sociedad Maumejean de Vidrieras Artísticas, en http://www.vidrierasmaumejean.com/index.html

189 +


190 +

en Pau (Francia) su primer taller en la calle Montpensier. Este taller anunciaba sus productos en diarios españoles y franceses que se enviaban también a las iglesias y comunidades religiosas. Los cinco hijos de la familia Maumejean expandieron su taller a Madrid y París, en donde trabajaban con ensamblaje y pintura, intercambiando piezas y acabados entre las diferentes sucursales. Joseph Jules Maumejean creó en Madrid, en 1898, el taller Maumejean del Paseo de la Castellana n. 64, lugar donde fueron elaboradas las 14 Vidrieras del Voto Nacional, según se constata en la firma de cada vitral. Los talleres Maumejean son una prestigiosa Casa Artística de Vitrales que atendió numerosos encargos, no solo de Francia y España, en donde estaban establecidos, sino también del resto de Europa, África, Asia y América. Algunas de sus vidrieras más conocidas adornan la Catedral de Bayona, el Ayuntamiento de Biarritz, la Catedral de Sevilla, la Catedral de Burgos, la Catedral de María Inmaculada de Vitoria, el Museo Diocesano de Arte Sacro de Álava y la Basílica de la Asunción de Nuestra Señora (Lequeitio), y se convirtieron en los vidrieros oficiales de la Casa Real de Alfonso XII.62 Cada vitral tiene un destacado valor estético, tanto por el manejo de una amplia gama de colores, como por el fino trabajo para establecer sombras, luces y por la saturación de tonos; incluso el ensamble de los vidrios juega con la composición de los diseños de cada escena. La Casa Maumejean se ha mantenido vigente hasta la actualidad, y las últimas generaciones de la familia han publicado sus métodos inéditos de elaboración: A principios de siglo existía un artesano para cada paso para la realización de una vidriera. Por ejemplo, sólo para la pintura eran necesarios varios profesionales, y cada uno se especializaba en una parte de la vidriera, caras, vestiduras, manos, pies, construcción, fondos, pasajes, etc. El tipo de cristal utilizado es soplado pues es de mejor calidad que el hecho a mano y se producía en la sede de Francia. Para su fabricación se utiliza una caja de soplar, de la que sale un cilindro largo que se corta y se aplana. Su característica principal es que cuando se introduce en el horno para vitrificar los motivos pintados, salen los colores más asombrosos, principalmente los rojos. El material para los montajes era un marco de hierro muy reforzado, por lo que nuestros vitrales más antiguos sufren hoy en día roturas causadas por las dilataciones y la solidificación de la masilla de sellado entre el vidrio y el marco. Por este motivo los vidrios del contorno están sujetos más directamente a las dilataciones y a la presión de la masilla.63

62 Casa-Sociedad Maumejean de Vidrieras Artísticas. 63 Casa-Sociedad Maumejean de Vidrieras Artísticas.


San Anselmo Siglo XI. Vidrio soplado, ensamblado en hierro y pintado a mano, 1913. Vitral Capilla Tunja, Iglesia del Voto Nacional. Foto: Margarita MejĂ­a - IDPC, 2014.


San Fernando Siglo XIII V. Scoto Siglo XIV. Vidrio soplado, ensamblado en hierro y pintado a mano, 1913. Vitral Capilla Tunja, Iglesia del Voto Nacional. Foto: Margarita MejĂ­a - IDPC, 2014


San Fernando Solano Siglo XVII. Vidrio soplado, ensamblado en hierro y pintado a mano, 1913. Vitral Capilla Tunja, Iglesia del Voto Nacional. Foto: Margarita MejĂ­a - IDPC, 2014.


San Gregorio Siglo VI San Isidoro Siglo VII. Vidrio soplado, ensamblado en hierro y pintado a mano, 1913. Vitral Capilla Tunja, Iglesia del Voto Nacional. Foto: Margarita MejĂ­a - IDPC, 2014


El conjunto de vitrales del Voto Nacional muestra una suma de santos, filósofos y teólogos defensores de los dogmas cristianos que ilustran iconográficamente 14 siglos de la historia de la Iglesia católica. Aparecen referenciados en documentos 16 vitrales, pero actualmente se conservan 14. Cada vitral hace alusión a un personaje de un siglo distinto, comenzando cronológicamente por la capilla de Panamá y rematando en la de Popayán de la siguiente manera: San Atanasio Siglo IV + San Jerónimo Siglo V + San Gregorio Siglo VI San Isidoro Siglo VII + San Juan Damasceno Siglo VIII + San Eulosio Siglo IX + San Odilón de Cluny Siglo X + San Antonio Siglo VI + San Bernardo Siglo VII + San Fernando Siglo XIII V. Scoto Siglo XIV + San Vicente Ferrer Siglo XV + San Francisco Javier Siglo XVI + San Fernando Solano Siglo XVII + San Pablo de la Cruz Siglo XVIII + San Antonio María Claret Siglo XIX.

- Vitrales del coro y brazos sur y norte No se conocen datos acerca de la fecha de elaboración e instalación del vitral del coro en la fachada del templo; no obstante, puede sostenerse que no fue antes de 1938, pues los registros fotográficos de esos años aun permiten ver ese vano clausurado. Fue elaborado en vidrio pintado, por la fábrica de “Vitrales Artísticos de Colombia”, establecida en Cali, en la carrera 8ª n. 15-46, de acuerdo con la inscripción que aparece en la parte inferior del vitral. No se ha encontrado información de la fábrica, además de su ubicación en Cali. De la imagen en el vitral se reconocen los atributos de Santa Cecilia, que iconográficamente se destaca por su relación con el órgano de la iglesia, pues es la patrona de la música y se le representa con este instrumento.64 En las naves laterales del presbiterio actual se encuentran 6 vitrales a cada lado, sin firma alguna. Sin embargo, existe una similitud en colores y pinceladas, en cuanto a su dirección y el manejo de una técnica por aplicación de una pátina marrón sobre los colores previamente secos y fijados, a la que luego se le realiza raspado de pequeñas líneas entrecruzadas consiguiendo más luz, a medida que se retira mayor cantidad de material de la pátina. Estas correspondencias en la técnica de elaboración hacen pensar que podrían haber sido fabricados por la misma casa que el vitral del coro.

64 Schenone, 1992.

195 +


Vitral del Coro. (Vitrales ArtĂ­sticos de Colombia). Foto: Margarita MejĂ­a - IDPC, 2014.


Detalle del Vitral del Coro “Santa Cecilia”. Muestra la técnica de pátina y raspado con líneas para lograr luces y sombras. Foto: Margarita Mejía - IDPC, 2014

197 +

- Vitrales de la cúpula La cúpula del templo es una estructura compleja constituida por dos niveles que fueron inicialmente decorados con vidrios de colores. El nivel superior es la cúpula que puede observarse en la fachada exterior de la iglesia y está rematada por una custodia en bronce. En 1923 se invitó a los fieles a que contribuyeran en el pago de los vidrios que cubrían la cúpula exterior: “vidrios azules y amarillos que componen la bandera de Colombia que se ondea en la cúpula. El precio total fue de 4780 pesos y cada vidrio costó 4,40 pesos”.65 Para 1938 se reseñó así la importación de los vidrios: Acaban de llegar los lujosísimos y costosos vidrios que cubrirán la esbelta cúpula del Templo del Voto Nacional. Estos vidrios con los colores en la enseña patria hablarán a los habitantes de Colombia con lenguaje elocuente, pregonando cómo el monumento erigido al Sagrado Corazón de Jesús es un relicario donde se conservan las tradiciones y a la vez un exponente de los sentimientos patrióticos, simbolizados en la bandera nacional. La primera remesa que acabamos de recibir consta de unas mil piezas, de los colores azul y amarillo y dicha remesa está avaluada en $4783; de modo que cada uno los vidrios en referencia es de $4.4 c.66

65 Revista El Voto Nacional, S.N. 1923. 66 El Voto Nacional, n. 449, mayo 1 de 1938, p. 157.


198 +

Los últimos registros de estos vidrios de colores exteriores datan de los años sesenta. Como ya se había mencionado en el apartado anterior, su desmonte se realizó después de que la cúpula fuera víctima de disparos el 9 de abril de 1948 y de que el templo presentara filtraciones de agua. Actualmente no sólo la estructura exterior, sino también la estructura intermedia que sostiene el vitral que se observa sobre el presbiterio, presenta impermeabilizante y cemento. Estos nuevos materiales han opacado e impedido la entrada de la luz natural en la mayor parte de la cúpula, filtrándose solamente por algunos vidrios laterales del tambor, siendo estos los que iluminan el vitral constituido por vidrios de colores cuyo motivo es un sol resplandeciente. Este vitral de 22 metros de diámetro data de 1933, fecha en que “llegó de Inglaterra la armazón de hierro de la cúpula. Instalada en Bogotá salió costando 19.000 pesos, a lo cual hay que añadir 11.000 por las 3.000 baldosas de cristal”67. Estas presentan una paleta amplia de verdes, azules, amarillos y rojo, para crear la imagen de un sol con rayos ondulados y bordeado por ondas verdes. Dibujo realizado en 1962 por el padre Alfonso Reyes, párroco 1971-1975. Fuente: Fuente: BLAA; Comunidad, 1962, portada

Estado actual de la cúpula del Templo del Voto Nacional. Foto: Margarita Mejía – IDPC, 2014

67 Bodas de Oro, 1962, p. 106.


Bienes muebles de carácter utilitario - Objetos relacionados con el culto. metales Son pocos los bienes metálicos que alberga este templo. La mayoría son de aluminio, bronce y plata laminados y carecen de autor y fecha, aunque algunos fueron fabricados por el “Almacén el Vaticano”. En general, se caracterizan por tener profusos detalles en repujados, calados o miniaturas pintadas en esmalte. Uno de los objetos a resaltar es el “Relicario del Beato Antonio María Claret”, marcado así en el frente de la base. Este relicario custodia un fragmento del brazo del Padre Claret que fue tomado del gran relicario que contenía completo “el brazo derecho del S. Padre”68. El relicario fue recibido por una multitudinaria procesión que llegó al templo el 7 de junio de 1956, fecha que fue documentada como aquella en la cual “El Voto Nacional recibió el brazo del Padre Claret”69: El boletín de la Provincia Colombiana saluda alborozado la reliquia insigne de nuestro Santo Fundador. El Rvmo. P. General anunciaba “Está ya preparado el precioso relicario, obra del orfebre barcelonés Sr. Atigues, para el Brazo derecho del S. Padre” […]. El día 7 de junio en avión cedido por la Avianca, llegó al aeródromo de Techo, y colocado en una carroza adornada y cedida por el Gobierno, fue escoltado por buses y autos hasta llegar al Templo del Voto. El R.P. Apodaca acompañado de diáconos, recibió con capa pluvial el santo relicario. El día siguiente fue de doble fiesta para el Voto, por la insigne reliquia y por ser el día del Sagrado Corazón. Por la tarde el Sr. Presidente de la República hizo la renovación del Voto, escoltado por el Gobierno en pleno. Luego sucedió la avalancha de devotos a besar la santa reliquia. Al día siguiente fue llevada a visitar a las claretianas en la parroquia de La Perseverancia. El domingo pasó unas horas en San Ignacio y en el barrio Claret. En su primera iglesia dedicada a él, recibió los fervientes ósculos de aquellas gentes. El sábado en las horas de la mañana, a expresa petición del Sr. Presidente de la República, General Rojas Pinilla, fue llevado el relicario al Palacio Presidencial para venerarlo más despacio. El lunes fue llevado a varias casas particulares. Y en las horas del mediodía del martes 12, bajó a nuestra casa de Girardot. De allí regresó a USA y a Bogotá el día 15, viernes. Aquí estuvo hasta las primeras horas del día sábado, en que salió para su largo recorrido por el norte colombiano.70 68 Bodas de Oro, 1962, p. 192. 69 Mesa, 1990, p. 67. 70 Bodas de Oro, 1962, p. 192.

199 +


Como lo muestra esta crónica, el Beato Claret es de gran importancia para el Templo, no solo por lo que significó para los creyentes de sus milagros, sino también porque históricamente este Santo fundó el 16 de julio de 1849 la congregación religiosa católica de los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María (Misioneros Claretianos) quienes en la segunda década del siglo XX recibieron a su cargo la Iglesia del Voto Nacional.

200 +

- Ornamentos litúrgicos e indumentaria religiosa. textiles Correspondientes a ornamentos litúrgicos e indumentaria religiosa procedentes de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, algunos de los textiles más elaborados tienen marquillas que muestran su origen europeo: Casa Caderol de Madrid-España, Cada René Lorrain & Cie. de Francia y Casa Garín de Madrid-España. Las prendas más ricas en diseños, materiales y técnicas coinciden en su marquilla por ser elaboradas en la fábrica Garín, en 1820, que desde ese año es una industria familiar de artesanos que elaboran Damasco en seda con telares del siglo XVIII. Desde el siglo XIX se especializaron en riquísimos tejidos para casullas y ornamentos religiosos, y en la primera mitad del siglo XX exportaron a América Latina finas telas en seda con hilos metálicos en oro de 18 quilates de acuerdo con los pedidos de las iglesias más adineradas entre las que se encontraba la Iglesia del Voto Nacional71. En general, los textiles importados de Europa presentan telas de hilos de seda para lograr tejidos de tafetán, satín, damasco y Jacquard combinados con hilos metálicos. También se encuentran tejidos en espolines de seda, una destacada técnica artesanal española cuyos motivos se tejen independientemente del fondo. Esto se lleva a cabo con una pequeña lanzadera llamada espolín, que pasa los hilos de trama, logrando bordados manuales que no forman parte del tejido de fondo, sino muestras o dibujos aislados. Es un tejido totalmente artesanal y se teje a mano en telares de madera, sin ningún tipo de mecanismo72. Con esta técnica se lograron los diseños del Sagrado Corazón y de diferentes Santos e iconografía eucarística que, al observarse detenidamente, presentan bordados en algodón superpuestos al espolín original, logrados con hilos de colores, e incluso adornos con pintura a mano sobre los espolines. Esta superposición de técnicas y materiales podría corresponder a intervenciones realizadas probablemente por las señoras y señoritas de la capital que tenían la

71 Arazo, “Fallas, delirio Mediterráneo". Casa Garin, 1820. Vestimenta: Damasco, brocado y espolín. En http://www. fallasvalencia.es/fallas/historia/vestimenta-damasco-brocado-espolin; Los telares de Garín, 1820. Media Video, en http://www. entrecostures.com/2012/03/22/los-telares-de-gar%C3%ADn-1820/ 72 Indumentaria Valenciana: El espolín de seda. Entrevista a Garín. Valencia, 2010, en http://floreal-indumentaria.blogspot. com/2010/04/el-espolin.html


práctica rutinaria de reunirse a bordar distintos ornamentos litúrgicos e indumentaria religiosa. Respecto a esto se halló la siguiente cita: El 11 de febrero de 1915, se fundó el Ropero del Sagrado Corazón de Jesús, que ha funcionado con más o menos vitalidad hasta el año pasado de 1932 […]. Era una reunión de señoras piadosas y adeptas a la comunidad, que se reunían todos los miércoles en el salón de la casa y bajo la dirección de un Padre, se dedicaban a la composición o reparación de ornamentos sagrados para el templo. Varios de los ternos de la Iglesia, y las albas y roquetes de más mérito, son obra de esa institución.73 A partir de lo anterior, es posible plantear que los textiles importados que estaban adornados con bordados industriales de Jacquard o espolín eran tomados por estas fieles devotas que se encargaron de resaltar dichas figuras por medio del bordado con hilos de colores en algodón, lo que confirió volúmenes y destacó luces, sombras y rasgos de las distintas figuras. También se encuentran entre la colección textil del Voto Nacional, casullas y estandartes de elaboración artesanal en telares y con materiales locales, como el algodón y la lana. Su manufactura y materiales muestran las técnicas de bordado que llegaron a Colombia como herencia hispano-árabe74 sobre telas tejidas según la tradición prehispánica amerindia. Ejemplo de este mestizaje de técnicas son dos casullas de las más elaboradas, dedicadas al Beato Claret y al Sagrado Corazón. Están hechas en tela tejida en telar artesanal con algodón hilado manualmente y un bordado que muestra un conocimiento incipiente del dibujo y las proporciones. Presentan imitación de trabajo en hilos metálicos usando hilos en algodón teñidos en tonos amarillos y ocres. En general todos los materiales de estas exquisitas prendas son de factura artesanal y muestran una mezcla entre la tradición indígena del trabajo de las fibras y tintes naturales en telares de pequeño formato, en combinación con la técnica europea del bordado con técnica de puntada “rococó”, que toma bastante tiempo para su elaboración y necesita dedicación consagrada para una prenda de tales dimensiones. Todo lo anterior permite suponer que estas casullas especialmente bordadas con el escudo de la Comunidad Claretiana, la imagen de San Antonio María Claret, el Sagrado Corazón de Jesús y el Escudo de Colombia bien pueden corresponder a obras realizadas por fieles devotas del Templo del Voto Nacional, como las que conformaban “El Ropero del Sagrado Corazón”.

73 Bodas de Oro, 1962, p. 54. 74 Bordados de Cartago: la herencia hispano-árabe en el Norte del Valle. Puntada Rococó. En http://www.colombia.travel/es/ turista-internacional/actividad/atracciones-turisticas-recomendadas-informes-especiales/bordados-de-cartago

201 +


202 +

Estas señoras y señoritas de la élite bogotana de aquella época adoptaron la costumbre española de ornamentar las mangas, cuellos y la parte delantera de las camisas; la tradición la tomó España de los árabes durante la Conquista de la Península Ibérica, llegó a los Virreinatos americanos durante la Colonia, y se mantuvo a través de las españolas, las esposas de los criollos y en especial las monjas religiosas, durante la Colonia y la República. En el siglo XIX la vinculación de la mujer a las actividades de tejido hizo parte de las políticas de Estado para mitigar la creciente pobreza. Las reformas educativas de 1841-1845 abogaron por una enseñanza en artes y oficios, tales como la costura y el bordado75. Así, las religiosas se encargaron de enseñar este oficio en las instituciones educativas a las señoritas, quienes aprendieron puntadas de origen árabe, como el bordado “rococó”. También es preciso mencionar una indumentaria textil muy importante para el Templo: el Canopeo. Se trata de una pieza de uso litúrgico procesional, empleada para anteceder a los Pasos de la Semana Santa cubriendo una Cruz Procesional. Las cruces procesionales se institucionalizaron desde Constantinopla:

Detalle de Canopeo. Foto: Lina Esmeralda Castillo, 2014.

El Papa Agapeto en el Año de quinientos y treinta y ocho ordenó que se anduviese procesión antes de la misa del día y desde este tiempo se comenzaron a hacer cruces […] con tres partes más de largo abajo para el alto de la manzana de la cruz que llaman pie generalmente y se cubre de ricas telas.76 Los Canopeos son indumentarias que únicamente tienen los templos con dignidad de Basílica Menor: “las basílicas menores conservan interesantes y curiosos privilegios, entre los que destacamos, el poder llevar en las procesiones, a guisa de bandera o pendón basilical, el llamado ‘pabellón, canopeo u ombrellino’, especie de parasol de seda a franjas rojas y amarillas, que timbran sus escudos de armas”77. El Canopeo del Voto presenta un detallado y elaborado trabajo de bordado en hilos de algodón e hilos metálicos, conformando un discurso de imágenes muy importantes para el templo: el escudo de armas de la República de Colombia y el de Bogotá, como referencias al voto firmado en 1902 en la capital para la construcción del templo y en petición de la Paz de la Guerra de Los Mil Días; el escudo de la Policía Nacional, como institución patrocinadora del Templo; y el escudo de la Orden Claretiana, administradores de la iglesia desde la segunda década del siglo XX.

75 Gómez Cely, Molano y Jaime Silva,,2010. 76 García-Saúco, 1983, p. 55. 77 “Las Basílicas. Historia, requisitos y privilegios".

Mueble en el que se enrollaba la alfombra que adornaba el piso central. Foto: Lina Esmeralda Castillo, 2014.


Por último, es importante decir que se encontró en un documento epistolar de 1919 del Padre Jové, la mención de una lujosa alfombra que adornaba el centro del piso, de la cual hoy se conserva tanto el mueble donde se enrollaba, como el textil que se extendía como camino de honor en las dos primeras décadas de construcción del Templo, antes de 1919, fecha en que fue remplazada por el actual piso de cemento en mosaico: El templo del Voto fue uno de los primeros edificios pavimentados con baldosines. El tapete central es del mismo estilo que la Alhambra de Granada y fue hecho por un artista español. Fue adquirida una muy lujosa alfombra, y las empleadas del servicio doméstico, regalaron los dos regios candelabros que adornan permanentemente ambos lados del altar mayor provisional.78 Esta pieza se conserva junto a la entrada de la cripta, en la nave izquierda del crucero del Templo.

78 Bodas de Oro, 1962, p. 74.

203 +


Mobiliario

204 +

- Retablo mayor y altar El altar es uno de los componentes más complejos del Templo pues históricamente ha cambiado en tres oportunidades. En el primer momento histórico del altar del que se tiene conocimiento este estuvo ubicado en el presbiterio, inicialmente comprendido en el espacio que actualmente está entre las capillas de la Policía Nacional y Cartagena. La primera descripción que se encuentra del retablo mayor fue realizada por el Padre José Payás, quien mencionó que: […] si bien desde mitades de 1914 había desaparecido el cobertizo, último resto de la anterior Ermita, en donde se celebrara la misa, únicamente en la pared del fondo se destacaba cobijando la actual imagen del Sagrado Corazón, simple arco de madera dorado, conservado hoy en el altar del nacimiento.79 Esta cita permitió confirmar la hipótesis, planteada por comparación del estilo y la estructura que se observa en las imágenes, de que el retablo original del Altar Mayor está ahora ubicado en la Capilla de Popayán, único retablo sin par en la nave del frente. El registro más antiguo que se ha encontrado de este primer Retablo Mayor data de 1916, fecha de la consagración del templo. Su estructura está elaborada en madera, previamente recubierta de yeso policromado o dorado con una base de bol amarillo. Actualmente se conserva casi en su integridad, faltándole solamente dos rosetones en las pilastras laterales. Entre 1916 y 1919 llegó un nuevo retablo mayor, en el que se veneraba la imagen del Sagrado Corazón que actualmente se conserva en la Sacristía, acompañado a los lados por las esculturas de la Inmaculada Virgen María y San José, que hoy se ubican en los brazos sur y norte del crucero (este retablo fue trasladado al nuevo espacio que corresponde al siguiente momento histórico del Altar Mayor). El segundo momento histórico del altar corresponde a la ampliación del presbiterio de la iglesia con los nuevos terrenos adquiridos en 1916, y que fueron entregados e inaugurados en 1932 en la nueva área del crucero, tras el muro testero inicial, donde se observan las actuales cuatro columnas que sostienen la cúpula:

79 Bodas de Oro, 1926, p. 145.


205 +

Primer retablo del Altar Mayor con el que se consagró el Templo en 1916, hoy conservado en la Capilla de Popayán. Foto: Margarita Mejía - IDPC, 2014.


Altar Mayor. Taller Granda de Madrid, 1960. Foto: Margarita MejĂ­a - IDPC, 2014

206 +


Detalle de la fotografía tomada por Gumersindo Cuéllar, 1938. Galería: Desarrollo urbano. Templo del Voto Nacional, foto 2. Fuente: BLAA. Colección Gumersindo Cuéllar.

Altar Mayor del Templo del Voto Nacional, 7 de mayo de 1950. Canonización de San Antonio María Claret. Fuente: Ideales claretianos o El Voto Nacional, n. 645, junio 1 de 1950, p. 117

Y en las obras, se ha cubierto la parte del crucero y rematado los muros hasta el arranque de la cúpula, trabajándose actualmente en las bóvedas de las capillas laterales. Al terminar la novena del Corazón de María en agosto de 1931 se empezaron las obras, dice el Padre Payás. Previa la compra en 28.000 pesos de los solares que no eran nuestros, apoyados en la ley del año 27 en que el Voto se declaraba de utilidad pública. La asombrosa actividad desplegada por nuestro inteligente Hermano Joaquín Nuín hizo el milagro de que para la siguiente novena del Corazón de María a fines de agosto de 1932, pudiera inaugurarse la obra del presbiterio, cruceros, ábside, cripta y sacristía, con un costo total de 55.000 pesos.80 El registro gráfico más antiguo que se tiene de este momento es una fotografía de 1938, de Gumersindo Cuéllar, en donde se observa aún el retablo adquirido en 1916 por el Templo. Para la canonización de San Antonio María Claret se registró en una fotografía la forma en que sobre el retablo se colgó la pintura que posteriormente fue venerada en la capilla que se dispuso para este santo. De acuerdo con la investigación y documentación histórica de este bien y la comparación de estilo, estructura y formas de las imágenes fotográficas del segundo retablo mayor del altar, fue posible establecer que se trata del mismo retablo que hoy se conserva en el brazo norte del presbiterio, donde es venerada la imagen de San Antonio María Claret. Este retablo está hecho de madera, previamente recubierta de yeso policromado o dorado con una base de bol rojo. Presenta varios faltantes, además de posibles repintes, y la cruz de su remate está atada a una puerta en la parte inferior. El tercer momento histórico del Altar Mayor fue diseñado por el maestro Ricardo Acevedo Bernal en 1950, y pedido a la Casa Granda en Madrid, España, por encargo del primer párroco del Templo, el padre Alfredo Martínez, con la ayuda de limosnas recolectadas por el Padre Ignacio Trujillo. El Padre Juan Punset, en su visita a España en el mismo año, “formalizó en Madrid, el contrato con la Casa Granda, del altar del Corazón de Jesús”.81 A continuación se cita una descripción minuciosa del Altar, tal como fue diseñado por Acevedo Bernal y encargado al Taller Granda de Madrid: Estos eran los proyectos que presentaba el P.Punset, delineados por Acevedo Bernal […]. El artista Acevedo Bernal había dejado los planos del altar mayor y ahora el P. Punsent los portaba para llevarlos a feliz término. Los talleres Granda de Madrid, España, se comprometieron a ejecutarlos. Abarcaban trabajos en bronce con detalles 80 Bodas de Oro, 1962, p. 107. 81 Mesa, 1990, p. 66.

207 +


208 +

renacentistas e imágenes del Corazón de Jesús, y leyendas para cubrir el fuste delantero de las cuatro columnas que sostienen la cúpula. El comulgatorio, en hileras de columnitas de bronce dorado, y soportes de mármol de tramo a tramo, con sus bajos relieves de santos, el presbiterio en piso de mármoles blancos con sus graderías que llevan al altar. Interrumpen el comulgatorio sendos ambones, sobre los cuales han sosegado su vuelo dos águilas de bronce, que posan sobre las nerviosas garras, y tuercen gallardamente el pico y la mirada hacia las alturas, mientras sobre el plumaje de sus alas, se mullen las Santas Escrituras. La mesa de Altar es volada, para cuya sustentación aparecen recostadas dos cariátides sagradas en el centro y serafinillos en los extremos. Los ángeles o mancebos en bronce con insignias eucarísticas, haces bellísimas de trigo en las manos de uno, y pámpanos y racimos de uva, en las del otro, sostienen con la cerviz inclinada y los dorsos elegantemente agobiados la mesa del altar en la parte central. A los lados, en el frontal, siguen bajos relieves en bronce con motivos bíblicos. Moisés levantando la serpiente en el desierto y los israelitas que acuden a mirarla, el de la derecha; y el de la izquierda, la escena del maná. Entre los ángeles, parte central, inmolación de un cordero, las gradillas para los candeleros avanzan en mármoles rozados. El sagrario luce como maravilla de orfebrería y esmaltado, remarcado de figuritas y bajos relieves de santos y evangelistas por dentro; y por fuera cerrado con su puerta, que desarrolla la imagen del Buen Pastor y otros símbolos eucarísticos. Detrás del sagrario sobresale una ménsula en tonos rojos oscuros para sostener el expositor, labrado en mármoles lapislázuli, y airoso sobre sus columnas enchapadas en dorados y coronada con un cimborio de oro que porta la figura de Jesús. El monumento al Sagrado Corazón. Dejando amplio espacio para una nueva gradería que desciende por ambos lados detrás del sagrario, se yergue un monumento que domina toda la iglesia, ejecutado en mármol negro con ráfagas de alabastro, dispuesto en formidable columna, que asienta sobre planta de cruz griega. Sobre este pedestal, se sientan cuatro sirenas en bronce que ofrecen trofeos al Rey Inmortal de los Siglos. Que es el Sagrado Corazón de Jesús, quien está sedente, mirando a la República, mostrando con la izquierda su Corazón, mientras que con la diestra, gigantesca, artísticamente desproporcionada, le imprime un signo de mando y de orientación terrena y eterna a la República. Dos ángeles poderosos, le presentan sobre cojines de grana el cetro y la corona y determinan en la esfera el puesto de Colombia. A los pies las figuras angélicas bullen dejando la impresión de ser escabel de sus plantas, como en el lienzo de Dios Padre Creador, de Miguel Ángel. Resaltando las esculturas del grupo, un disco gigante,


Balaustrada y ambón en mármol rosado, con remate de águila en bronce como atril. Foto: Margarita Mejía - IDPC, 2014

209 +


Monumento al Sagrado Corazón de Jesús. Retablo Mayor. Foto: Margarita Mejía - IDPC, 2014

210 +


Sagrario y mesa de altar en mĂĄrmol con alto relieve en bronce. Foto: Margarita MejĂ­a - IDPC, 2014

211 +



Detalle ornamentación en bronce columnas del presbiterio.Foto: Margarita Mejía - IDPC, 2014

henchido de relieves y esmaltes azules, recoge la gloria del grupo y la proyecta sobre el templo con magnificencia y arte sin igual.82 En 1952 finalmente llegó el altar del Voto, en 224 cajas recibidas por el Padre Bahillo, párroco. El montaje tardó 40 días: […] vinieron desde los talleres madrileños tres técnicos: uno encargado de la sección de mármol; el segundo para las partes de bronce; el tercero como ebanista y maestro de talla.83 Granda los admiró, y cuando los hubo trasladado a los mármoles y bronces, es fama que el Madrid de los artistas los admiró también.84 El 11 de enero de 1953 “Monseñor de Brigard bendice el Sagrario, Custodia e imagen del Sagrado Corazón”,85 y el 14 de junio del mismo año fue consagrado por el Padre Pedro Grau, Vicaro Apostólico de Quibdó. Hoy en día este altar se mantiene tal como lo dispuso la instalación de la Casa Granda, con excepción del escudo de Colombia que, afirma el actual párroco, el Padre Darío Echeverri, es un elemento movible que fue robado años atrás y fue remplazado por el actual escudo en yeso.

- Retablos de las capillas Los 16 retablos ubicados en las capillas laterales designan las sedes arzobispales de Cartagena, Popayán y Medellín, excluyendo a Bogotá. Los obispados en total son 11: Jericó, Cali, Ibagué, Garzón, Manizales, Socorro, Santa Marta, Pamplona, Pasto, Antioquia y Tunja. Adicionalmente se incluyeron dos capillas para Panamá y la Policía Nacional. En una de sus crónicas, el Padre José Payás explica con qué criterio fueron distribuidos los retablos: La idea original de los altares fue que cada diócesis, cuyo nombre se escribió en la bóveda de la capilla respectiva, constara de un misterio del Santo Rosario, como síntesis de la vida de Cristo Jesús y prueba de mayor amor de Colombia a su celestial Patrona la Virgen María.86 De manera general, los retablos de las capillas presentan las siguientes etapas constructivas:

82 Bodas de Oro, 1962, p. 167. 83 Mesa, 1990, p. 48. 84 Bodas de Oro, 1962, p. 169. 85 Bodas de Oro, 1962, p.66. 86 P. Payás, “El Voto Nacional de 1912 a 1941”, en Bodas de Oro, 1962, p. 145.

213 +


214 +

• Los retablos de las 16 capillas del Templo presentaron como piezas iniciales mesones con columnas talladas en piedra sin policromar, antes de 1913. • Los retablos de la Capilla Manizales y la Capilla Antioquia tienen sotabancos de piedra que fueron tallados en 1913. • Los retablos de la Capilla Cali, Capilla Socorro y la Capilla Santa Marta tienen sotabancos elaborados en mármoles de colores, entre 1916 y 1920, por la Marmolería Italiana. • Los retablos de la Capilla Jericó y la Capilla Medellín tienen cuerpos elaborados en mármoles de colores, entre 1916 y 1920, por la Marmolería Italiana. • Los retablos de la Capilla Panamá, Capilla Cali, Capilla Ibagué, Capilla Garzón, Capilla Manizales, Capilla Socorro, Capilla Tunja, Capilla Antioquia, Capilla Pasto, Capilla Pamplona y la Capilla Santa Marta tienen cuerpos que fueron elaborados en madera policromada por el Maestro Eugenio Vargas, entre 1916 y 1919. A continuación se presenta la información histórica, de manera más detallada y particular para los diferentes retablos de los que se encontró documentación. La mesa de altar y sus columnas en piedra son los elementos iniciales que adornaron las 16 capillas desde la primera década de la construcción de la iglesia, pero sin retablo alguno, según lo mencionó el padre Martín Jové en un documento epistolar de 1913: ¿Qué había? Parte de tres paredes con los contrafuertes por la parte de dentro sin techo […]. El templo estaba cubierto sin más adorno que las vidrieras de color, sin altares, sin imágenes, sin cuadros. Las capillas, hoy pequeñas naves laterales formadas por paredones cerrados hasta abajo, solo con un mesa y una pequeña abertura para pasar de una capilla a otra. El piso enladrillado.87 La fotografía más antigua que se tiene de los retablos es una imagen de la Capilla de Pasto, cuya estructura se consagró el 23 de septiembre de 1916, apareciendo en la publicación seriada El Gráfico de ese mismo mes. En esa imagen se puede ver el mesón de piedra que aún se conserva, al igual que los arcos con apertura para la circulación de los fieles. En los siguientes años avanzó la construcción de todos los demás retablos. No obstante, en junio de 1919 se menciona que:

87 Padre Martín Jové, Carta, en Mesa, 1984, p. 26.

Consagración de la Capilla de Pasto. Fuente: El Gráfico. Septiembre 23 de 1916.


Por la falta de oro con qué poder seguir la decoración se tuvo que paralizar por casi tres meses el dorado de los altares; pero merced a esfuerzos el insigne maestro Eugenio Vargas se ha propuesto suplir con la intensidad del trabajo el tiempo no utilizado, presentando siete altares nuevos que por lo exquisito de su labor y por el buen gusto llamarán la atención y juzgamos satisfarán las exigencias del público, no siempre artista, pero sí juez de las obras de arte.88

Quinto misterio de dolor, que se venera en el Templo del Voto Nacional en la capilla correspondiente a la diócesis de Tunja. Esculturas de los talleres de José de Candela Albert ValenciaEspaña. Fuente: Portada de El Voto Nacional, n. 75, abril 1 de 1922.

Para 1920 el retablo de la Capilla de Medellín contaba con un ventanal plano que fue la estructura inicial que antecedió a los actuales nichos. Este retablo se conserva hoy en día con todas las piezas y estructura, a excepción del actual nicho, que corresponde a un momento posterior de ampliación de las capillas en 1931.89 No obstante, en 1922 se registró una fotografía del retablo de la Capilla de Tunja, que alberga el conjunto escultórico de la crucifixión, donde se observa claramente un nicho de poca profundidad, al presentar un ábside con curvatura poco pronunciada y muy próxima a la cruz, mostrando que algunas capillas tuvieron un pequeño nicho inicial que partía del intradós del arco de medio punto, donde se ubicaban las esculturas. Otro retablo del que también se tiene noticia es el que se encuentra en la Capilla de Cali. En 1919 el Padre Jové comenta que “llegó el conjunto escultórico de la Asunción a la Capilla de Cali90 y su altar elaborado por la Marmolería Italiana y por el Maestro Eugenio Vargas tuvo un valor total de 3000”91, del cual se tiene un registro fotográfico tomado en 1948, en el que se observa que la escultura yace aún en el intradós, justo en el borde. No se observan aún las ventanas que actualmente están instaladas tras la escultura. Se sabe que la culminación de varios altares tomó varios años, pues en 1922 se seguían realizando bazares “A beneficio del Templo del Sagrado Corazón de Jesús […] y la terminación de algunos altares”92. El Padre José Payás escribió una crónica de la evolución del Templo, que va de 1912 hasta 1941, en la que señala que la terminación de los retablos se extendió hasta los años finales de la década del veinte: Cabe la gloria de tener el primer altar completamente acabado con su retablo de mármol del país —Marmolería Italiana— y su grupo del 4º misterio de gozo, a la Diócesis de Medellín que en septiembre de 1926 lo tenía terminado. La de Tunja con su 5º misterio de 88 El Voto Nacional, n. 8, junio 25 de 1919, p. 118. 89 Bodas de Oro, 1962, p. 107. 90 Mesa, 1990, p. 65. 91 Bodas de Oro, 1962, p. 74. 92 El Voto Nacional, n. 75, abril 1 de 1922, p. 107.

215 +


Retablo de la Capilla de la PolicĂ­a Nacional. Foto: Margarita MejĂ­a - IDPC, 2014.


Nichos de los brazos sur y norte del crucero donde se veneran El Corazón de María y a San José. Foto: Margarita Mejía - IDPC, 2014.


Parte posterior de uno de los confesionarios. Detalle. Foto: Gumersindo Cuéllar, 1938. Galería: Desarrollo urbano. Fuente: BLAA. Colección Gumersindo Cuéllar 1938.

218 +

Los devotos del Padre Claret, en su mayor parte obreros, han colmado de exvotos su altar del Voto Nacional y los pudientes le han dejado placas de mármol y láminas gratulatorias. Fuente: Ideales claretianos o El Voto Nacional, n. 644, mayo 1 de 1950, p. 76.

dolor y la de Garzón con la Virgen Dolorosa fueron también los primeros en cumplir con este compromiso sagrado. Todavía no ha podido realizarse en su totalidad tan hermosa idea. Como dato curioso cabe añadir que la diócesis de Panamá, hoy arquidiócesis, tiene también su altar y su retablo terminado y bello: el de la Virgen del Perpetuo Socorro.93 Los retablos más recientes corresponden a los denominados “del corazón de María” y “de San José”, ubicados en las capillas de Cartagena y de la Policía Nacional, respectivamente, los cuales fueron fabricados en bronce y mármol en los talleres Granda en Madrid, instalados en 1954 por los técnicos venidos de España, y consagrados en 1963 por el párroco, Padre Jorge Restrepo, y Bendecidos por Monseñor Grau94. Esto explica las diferencias de estos dos altares con los otros 14 restantes, pues son los únicos que tienen trabajo en bronce y llevan bajo la mesa del altar los símbolos representativos de ambos santos: el anagrama de María y la Vara florida de San José. Ambos retablos fueron diseñados correspondiéndose tanto en la forma como en los materiales; no obstante, el retablo del Corazón de María tiene menos altura que el de José, razón por la cual es posible que se haya recurrido a la pintura mural para imitar el remate del otro retablo, buscando dar la apariencia de igual terminación.

93 Bodas de Oro, 1962, p. 145. 94 Mesa, 1990, p. 67.

Púlpito que alguna vez estuvo en el presbiterio. Fuente: BLAA. Colección Gumersindo Cuéllar 1938.


Es importante anotar que actualmente las esculturas ubicadas en los retablos no corresponden al corazón de María ni a San José, anteriormente ubicadas en el segundo altar junto al Sagrado Corazón, sino que se veneran en estas la Virgen de Fátima y la Virgen del Carmen. Esto podría explicarse por la menor altura de los nichos de estas dos capillas respecto a la mayor dimensión de las esculturas del Corazón de María y San José, motivo que podría explicar la necesidad de buscarles una nueva ubicación a estas dos imágenes. Para ellas se construyeron posteriormente dos nichos en los brazos sur y norte del crucero, donde anteriormente se encontraban dos arcos junto al altar con ventanales en forma de rosetón que dejaban pasar la luz desde el costado exterior occidental del templo. En estos espacios actualmente se encuentran los nichos en los que se reubicaron las esculturas del Corazón de María y San José. En 1950 se publica en la revista El Voto Nacional una fotografía del altar de San Antonio María Claret, muy nombrado en los escritos y publicaciones claretianas; allí, multitud de fieles acudían a pedirle milagros al Santo, y dejaban exvotos en los muros o placas en agradecimiento por los favores recibidos. Ni el retablo ni la milagrosa imagen del Santo se conservan hoy día en el templo. Actualmente se venera una escultura de este personaje en el brazo norte del crucero, ubicada en el antiguo segundo Retablo Mayor de la Iglesia. Del mobiliario ubicado en el transepto del Templo, solo se ha hallado documentación fotográfica. Estos bienes no se mencionan en los diarios, crónicas o revistas de los Claretianos, ni en los escritos epistolares de los Padres. Las fotografías tomadas por Gumersindo Cuéllar en 1938, permiten ver que para esta fecha ya existían los dos confesionarios que actualmente se conservan en la Iglesia, y que en aquel entonces estaban ubicados en las dos primeras columnas delante del atrio. También es posible observar que en la última columna a la derecha, antes del presbiterio, se encontraba empotrado un púlpito con un anagrama mariano. Sin embargo, este ya no se encuentra en la iglesia.

- Lámparas y candelabros A lo largo de la historia del Templo, este se ha caracterizado por su gran cantidad de iluminación, que va desde costosos candelabros hasta numerosos sistemas de bombillas. Los elementos de iluminación más lujosos fueron donados a la iglesia a lo largo de las primeras décadas de su construcción, por mujeres humildes y fieles integrantes de la Archicofradía de las sirvientas, que invertían todos sus ahorros en donaciones para el templo: En 1919 El día de San José […] a la hora del medio día se bendijeron los magníficos candelabros costeados por las sirvientas cuya bendición ellas mismas sirvieron de

219 +


Araña de cristal de la Casa Granda de Madrid, España, ubicada en el cielorraso de la nave central. Foto: Margarita Mejía - IDPC, 2014.

220 +


madrinas. 95[…] las empleadas del servicio doméstico, regalaron en 1919 los dos regios candelabros que adornan permanentemente ambos lados del altar mayor provisional.96 En esta misma época, “la hermosísima fachada era iluminada por 250 bombillos en las grandes fiestas religiosas. Para la década de los sesenta solo queda la iluminación interior. En cambio es iluminada la cúpula, resaltando el Tricolor Nacional”97. La mencionada iluminación del interior de la iglesia se instaló en 1927 para el alumbrado de los arcos y cornisas98, la cual hoy en día se ha recuperado con bombillas ahorradoras de luz blanca que favorecen la apreciación de los colores de cada retablo e imágenes veneradas en las capillas. Estas se encienden en su totalidad solo en las eucaristías de los domingos o en las fiestas litúrgicas. Para el año 1927 en las Cuarenta Horas del 27 al 29 de octubre estrenóse la iluminación eléctrica actual […]. El Municipio regaló la luz eléctrica de estos días y el Gobierno Nacional votó una ley de auxilios para el crucero, cúpula y decorado del templo que hasta 1930 inclusive, llegó a la suma efectiva de 40.000 pesos.99 En cuanto a las lámparas, solo se conoce el origen de las arañas ubicadas en el cielorraso de la nave central, las cuales fueron traídas en 1954, junto con el mismo pedido del Altar de la Casa Granda: […] el padre Alfredo Martínez, primer párroco del Voto, entró en conversaciones con la casa Granda de Madrid, dirigida por el sacerdote asturiano don Félix Granada para el decoro del arte religioso y eclesial […]. A la soberbia del monumento corresponden las gigantescas arañas de cristal.100

- Instrumentos musicales El órgano del Templo es el instrumento musical que dio vida al Coro del Voto Nacional, y desde los inicios de la historia del Templo ha ocupado el coro sobre el atrio. En las primeras décadas de la construcción de la iglesia había un antiguo órgano que aparece en una fotografía de 1916, y que fue “conseguido ocasionalmente por 1.000 pesos, pero que no sirvió”101. En 1931 95 El Voto Nacional, n. 2, marzo 21 de 1919, p. 29. 96 Bodas de Oro, 1962, p. 74. 97 Bodas de Oro, 1962, p. 74. 98 Mesa, 1990, p. 65. 99 Bodas de Oro, 1962, p. 146. 100 Mesa, 1990, p. 48 101 Bodas de Oro, 1962, p. 107.

221 +


Detalle sección tubular del órgano. Foto: Margarita Mejía - IDPC, 2014.

Órgano del Templo. Fabricado por la casa Nuestra Señora de Begoña Bilbao, Begoña de Juan Dourte. Ubicado en el Coro de la Iglesia del Voto Nacional. Foto: Margarita Mejía IDPC, 2014.


se dice que “en la iglesia se espera estrenar órgano para agosto”102. En 1932 finalmente llega el nuevo órgano traído de España y fabricado por la casa Nuestra Señora de Begoña Bilbao, Begoña de Juan Dourte. Este órgano fue fabricado en madera policromada, encordado metálico y marfil. Fue bendecido el 7 de agosto de 1932 y costó 15000 pesos103. A su llegada al Templo, este instrumento fue descrito de la siguiente manera: “El órgano es tubular y lleva la marca Dourte. Begoña. Con dos manuales y pedalero en abanico completo. Posee 26 juegos y 38 registros, 8 enganchados combinados con los tres teclados. Su transmisión mecánica con motor eléctrico”104. Su procedencia y autoría hacen de este órgano tubular una pieza de alta calidad y renombre, pues la fábrica Juan Dourte fue una reconocida casa de órganos que había ganado en 1929 el Gran Premio en la Exposición Musical Internacional de Barcelona. Su fábrica funcionó desde 1924 en Begoña (Bilbao), construyendo instrumentos no solo para España, sino también para diferentes países americanos y Filipinas105. Es testimonio de la importancia que tuvo el Coro del Voto Nacional, al cual se dotó con este órgano de alto costo y alta calidad material y técnica, que se conjuga con la imagen interior del templo, al abarcar la totalidad del coro de piso a techo, con las cajas sonoras y los tubos en tonos dorados que brillan al observarlos desde la parte inferior del transepto. En la Iglesia también se encuentran dos instrumentos más: un órgano de medio tono, de la Casa L. Dumont Gran Priz de Milán, fabricado en 1906, y un piano forte de la Casa C. Rich. Ritter Halle, Gran Priz, fabricado en Turín en 1911. De ambos solo se sabe que provienen de otros templos de los claretianos y que han llegado al Voto Nacional, en donde no se les ha dado uso.

102 Bodas de Oro, 1962, p. 107. 103 Bodas de Oro, 1962, p. 107. 104 Bodas de Oro, 1962, p. 108. 105 Zueras, El órgano en Guipuzkoa. Sinfonía Virtual, n. 19, abril de 2011, p. 3.

223 +


Otros elementos relacionados con el inmueble

224 +

- Campanas Actualmente el campanario de la iglesia ostenta cinco campanas metálicas marcadas con fecha y sello de fábrica cada una. La primera campana de la que se tiene información fue donada en 1913 por “una señora llamada Salustiana de Aldana, que no contaba más amparo después de Dios, que un puesto en la plaza de mercado, con sus economías llegó a costear la primera campana que le costó la suma de 333 pesos”106. Sin embargo, esta campana no se conserva hoy en día; muy posiblemente fue remplazada por el juego de tres campanas que llegó en 1931 de Alemania, de donde se trajeron dos pequeñas (40cm aprox. de alto) y una mediana (60cm aprox. de alto) con un sistema de sonido con piñones, martillos y cadenas. Todo el conjunto en bronce, elaborado por Mefecerunt Franzfelillingsöhne Auolda Germania, hace parte de la sonería del reloj del campanario; no obstante, son las piezas que primero llegan al templo de todo el mecanismo horario, ya que siete años después se contaría con el reloj. Tres décadas después llegaron desde España dos campanas grandes, una dedicada al Corazón de María y la otra al Corazón de Jesús, fabricadas por el taller de los hermanos Portilla en Santander, España, en junio de 1960.

Izquierda: Campanas pequeñas traídas en 1931 de Alemania. Foto: Margarita Mejía - IDPC, 2014. Derecha: Campanas del Corazón de María y del Corazón de Jesús, fabricadas en Ander, España, por los hermanos Portilla. Foto: Margarita Mejía – IDPC, 2014.

106 Bodas de Oro de la Comunidad Claretiana en Bogotá (1912 - 1962). Bogotá: Editorial del Voto Nacional, 1962. Pág. 44


Firma de la Campana del Corazón de María, fabricada en Santander, España, por los hermanos Portilla en 1961. Foto: Margarita Mejía - IDPC, 2014.

225 +


Firma de la Campana del Corazón de Jesús, fabricada en Santander, España, por los hermanos Portilla, en 1961. Foto: Margarita Mejía - IDPC, 2014.

226 +


- Reloj mecánico El reloj del campanario llegó al Templo en el año de 1938, y se caracteriza por tener tres tableros o caras en los lados norte, sur y oriente de la torre, donde marca la hora en números romanos, y una sonería con tres campanas sincronizadas con el mecanismo horario. El municipio de Bogotá regaló al Voto el magnífico reloj de la torre […] en el cuarto centenario de la fundación de la ciudad, se bendecía el 21 de agosto e inauguraba con Pontificial del Evcmo. Primado y con la procesión con el Santísimo por el parque a la que siguió la renovación del Voto hecha en persona por Mons. Perdomo.107 El reloj fue sincronizado con las campanas y con una imagen del Sagrado Corazón como cucú que marcaba las 7am, 12m y 6pm. Sin embargo, la escultura que cumplía esta función ha sido cambiada por una en resina y yeso, con pintura dorada resistente a la intemperie, posiblemente por causa del deterioro de la original. Actualmente, el cucú se asoma en la torre del reloj, marcando solo las 12m de cada día. El acceso al reloj es permitido por una escalera en caracol que sube desde el coro hasta el campanario, con dos pequeñas puertas de madera tras las cuales se encuentra el mecanismo de funcionamiento. En una de estas puertas se encuentra un documento con fecha de 1989 que describe el cuidado del reloj y enumera sus partes: El reloj consta de cuatro secciones: 1. Máquina de los cuartos. Consta de dos palancas 2. Máquina del tiempo. No tiene palancas 3. Máquina de las horas. Consta de dos palancas 4. Máquina de la salida de la imagen del Sagrado Corazón de Jesús. Consta de tres palancas.108 En este documento de 1989 también se menciona que el mecanismo del cucú se ejecuta con cuerdas y la manera como debe hacerse el movimiento para que la imagen salga correctamente. Este sistema de cuerda no se conserva hoy en día, ha sido remplazado por una bandeja que funciona mecánicamente por medio de ruedas.

107 Bodas de Oro, 1962, p. 138. 108 Instrucciones para el mantenimiento del reloj del Voto Nacional Bogotá: “si esto se cumple habrá reloj para muchos años”. Dado en el Voto Nacional el día 12 de Febrero de 1989. Rogelio Morcillo y su hermano José Humberto. Documento adherido a una de las puertas de acceso al reloj del campanario en la torre. Documento inventariado en el templo.

227 +


Tablero frontal y cucĂş del reloj del templo. Foto: Margarita MejĂ­a - IDPC, 2014.


Detalle del sistema de funcionamiento del reloj alemĂĄn de la torre del Templo del Voto Nacional. Foto: Margarita MejĂ­a - IDPC, 2014.


- Custodia de la cúpula La renombrada Custodia de El Voto Nacional se ubica en el remate de la cúpula del templo. Fue fundida en metal, instalada y bendecida el 26 de mayo de 1938. Actualmente, esta custodia es el punto más alto del exterior del inmueble, por lo que se ha convertido en un punto de referencia en el paisaje del centro bogotano. En la revista quincenal del Templo se anunció así su instalación:

230 +

Bendición y colocación de la monumental Custodia del Voto Nacional. El jueves de la Ascensión, 26 de mayo, el Excmo. Sr. Arzobispo bendecirá a las diez de la mañana la custodia con que rematará la Cúpula del Templo del Voto Nacional. Como este templo es un esfuerzo realizado por todos los colombianos, a todos debe interesar un acto de esta naturaleza; se nombrarán padrinos a los Colegios de varones y señoritas y Comisiones de las Congregaciones piadosas de la Capital. También se nombrará a las familias y personas honorables que se interesan por esta obra del Sagrado Corazón.109

La Custodia de El Voto Nacional. Fuente: Portada de El Voto Nacional, n. 450, junio 1 de 1938.

109 El Voto Nacional, n. 450, mayo 16 de 1938, p. 192.

Cúpula exterior rematada por la Custodia en metal fundido. Foto: Margarita Mejía - IDPC, 2014.


- Mosaico del piso Según las palabras del Padre Martín Jové, en una carta de 1913, el Templo, en su primera década, tuvo […] piso enladrillado […]. Cuando traían los restos de un cadáver se desenladrillaba el piso para colocarlo y se volvía a enladrillar. Junto a la primera columna del lado del Calvario están los restos de la señorita que cedió el terreno, entonces potrero, para edificar la capilla del Sagrado Corazón.110 En 1919 “se pone piso de mosaico al suelo del templo”111, gracias a las múltiples donaciones que se lograron por medio de la publicación de avisos en la Revista El Voto Nacional, haciendo públicas las cantidades donadas por cada familia semanalmente, y ofreciendo a cambio beneficios como misas de sanación mensuales, misas póstumas por varios años luego del fallecimiento, e incluso lugares en la cripta del templo para aquellos que hicieran las donaciones más altas. En estos avisos se anunciaban los avances, y las secciones faltantes para su terminación: El Templo del Sagrado Corazón de Jesús ha quedado notablemente hermoseado con el nuevo pavimento que se estrenó en las pasadas fiestas del Congreso Mariano. Aunque los amantes del Divino Corazón contribuyeron a costear parte del mismo, resta aún por cubrir una tercera parte y a esto se destinará el producido del Bazar, que se celebrará, Dios mediante, el día 12 de octubre en el Parque de Los Mártires.112 Se tiene noticia de que el “Templo del Voto fue uno de los primeros edificios pavimentados con baldosines”113. Los baldosines mosaicos de cemento se popularizaron en el siglo XIX, gracias a su variedad de motivos, diseños y colores, y a su bajo costo respecto a la madera, recibiendo gran aceptación. Algunas fábricas traían de España los baldosines, y otras, como la fábrica de Mosaicos Hidráulicos y Granito Artificial, propiedad de Jesús María Tobón, ofrecía sus productos a la mitad del costo de los importados de España114, convirtiéndose en una de las compañías más conocidas por cuenta de sus avisos publicitarios, pautados en publicaciones seriadas de tiraje nacional como El Gráfico o la revista de El Voto Nacional.

110 Mesa, 1984, p. 26. 111 Mesa, 1990, p. 65. 112 El Voto Nacional, n. 1, septiembre de 1919. 113 Bodas de Oro, 1962, p. 145. 114 Delgadillo, Hugo. Repertorio ornamental de la arquitectura de época Republicana en Bogotá, 2008. p. 42.

231 +


Vista general del piso. Foto: Margarita Mejía – IDPC, 2014.

232 +

El piso del templo se constituye de baldosas de cemento de colores, que en conjunto constituyen un mosaico en tonos rojos, blancos, verdes y amarillos, con motivos fitomorfos y geométricos repetitivos. En una de las baldosas ubicada en la entrada de la iglesia se encuentra la marca de la Compañía de Mosaicos Tobón, empresa que elaboró este piso por un costo de 3.6 pesos.


Bienes muebles de carácter documental - Documentos históricos Breve Pontificio que dignifica la iglesia al honor de la Basílica Menor del Sagrado Corazón de Jesús

Documento Histórico que dignificó el Templo como Basílica Menor, el 14 de febrero de 1902, sellado con el anillo del pescador y firma del Papa Pablo VI. Foto: Lina Esmeralda Castillo, 2014.

Este documento histórico es un Breve Pontificio, es decir, un tipo de documento circular firmado por el Papa y refrendado con la impresión del anillo del Pescador. Los breves se promueven como documentos papales a partir del siglo XV, y son instrumentos destinados a comunicar resoluciones con premura o trámites rápidos autorizados por órdenes papales, que cumplen la función de una Bula pero pueden ser elaborados de manera urgente 115. Su carácter histórico se refleja en esta función religiosa instituida siglos atrás, y que aún se materializa en documentos como este Breve Pontificio, con autorización oficial al ser refrendado por el sello denominado “el anillo del pescador, que se imprime directamente del anillo del Papa” 116, el cual le otorga un reconocimiento desde la esfera más alta del ámbito administrativo en la Iglesia católica, realzado además con la firma del Papa Pablo VI. El contenido del documento influye trascendentalmente en la historia del Templo, pues se trata del […] expediente de concesión de la dignidad de Basílica Menor que se tramita en el propio Vaticano y es resuelto por la Congregación para el Culto Divino mediante el "nihil obstat", sentencia que es ratificada por el Papa con el poder apostólico de uso, en forma de Breve Pontificio. La concesión se instrumenta a perpetuidad, otorgándose todas las leyes y concesiones litúrgicas que competen a las iglesias distinguidas con la titulación basilical. […] Las obligaciones fundamentales que se contraen desde ese momento son las de mantener el culto constante, perseverar en la administración de los sacramentos, especialmente los de Penitencia y Eucaristía y ahondar en la caridad.117 El Padre Superior Alfredo Silva, conocedor del latín, señala que en las líneas más importantes del documento se dice lo siguiente: 115 Clasificación de los Documentos Pontificios, en http://www.corazones.org/articulos/clasificacion_documentos_pontificios. htm#Bula 116 El Anillo del Pescador, el Báculo y los otros símbolos del poder del Papa, en http://comerviajaramar.wordpress. com/2013/02/20/el-anillo-del-pescador-el-baculo-y-los-otros-simbolos-del-poder-del-papa/ 117 Robles,Las Basílicas. Archicofradía del Paso y la Esperanza, en http://www.pasoyesperanza.com/basilica/basilicas.php

233 +


[…] El Arzobispo Bernardo Herrera Restrepo por DECRETO AÑO 1902 […] declara que el Templo Bogotano del Santisimo Corazón de Jesús es dignificado al honor de Basilica Menor. Firma el Primer Pontifice Pablo VI. El Sacramentado Corazón de Jesús en la ciudad de Bogotá, 14 de febrero de 1964.118 En síntesis, este documento representa una información valiosa firmada directamente por el Pontífice, dignificando este Templo dedicado al Sagrado Corazón como un Santuario nombrado ahora Basílica Menor de la Capital de la República. 234 +

- Colección documental histórica del Coro Musical del Voto Nacional Estos documentos de carácter histórico hallados en el Coro, se refieren a libros de música y folios sueltos, que contienen partituras manuscritas. Dan cuenta de las tonadas que eran interpretadas por el grupo de cantores y músicos del Coro Musical del Voto Nacional. En general los libros de música fueron importados de Madrid, Londres y Leipzig. Las partituras son manuscritas en tinta con pluma, sobre papel industrial con pentagramas previamente impresos en tipografía, o también en pentagramas trazados manualmente con bolígrafos de tinta. Los títulos indican piezas musicales para interpretar con flautas, cuerdas, violín, trompetas, bajo y el órgano tubular del Templo. Esta colección recibe la clasificación de documento histórico, por cuanto es el único testimonio y prueba escrita de la existencia del “Coro Musical del Voto Nacional”, un grupo de cantores y músicos que en estos folios consignaron las piezas musicales que se interpretaban durante los Jueves Eucarísticos, las fiestas marianas y del Sagrado Corazón. Hay un documento que menciona los reglamentos para los cantores del grupo del Coro del Voto Nacional, agrupación musical de la cual no se han encontrado noticias ni referencias documentales respecto a su funcionamiento. Este folio consiste en la única información que se tiene del trabajo interno y las reglas que regían a los cantores, permitiendo también saber que a mediados del siglo XX (7 de marzo de 1945 es la fecha de expedición del documento) fue el momento en que el coro funcionaba con músicos pagos. Desafortunadamente el estado de deterioro del folio es bastante avanzado y se ha perdido la legibilidad de la información, razón por la cual a continuación se transcribe el corto pero valioso contenido que allí se consigna:

118 Entrevista con el Padre Superior Alfredo Silvai, noviembre de 2012.


SANCIONES VARIAS PARA LOS CANTORES DEL VOTO NACIONAL I- Por faltar al silencio y formalidad, comer y no rezar habitualmente en el coro se les mandará bajar y perderán la paga de ese acto religioso. II- Dos faltas de puntualidad al mes resultarán con cinco centavos; cuatro con diez; etc… III- No se les permitirá entrar al coro a aquellos que vengan sucios o desarreglados. IV- Los que se porten mal durante los ensayos, serán privados de los caramelos, y si es preciso se les mandará bajar del coro y perderán la paga.119

235 +

Documentos Históricos del Coro del Voto Nacional. Partituras. Foto: Lina Esmeralda Castillo, 2014.

119 Sanciones Varias para los cantores del coro del Voto Nacional. Código VN/DH31.


+

CONCLUSIONES

LOS SÍMBOLOS DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS Y LA PAZ EN LA COLECCIÓN DE BIENES MUEBLES DEL VOTO NACIONAL.

El Sagrado Corazón de Jesús: generalidades de sus antecedentes iconográficos 236 +

El corazón de Jesús, separado de su cuerpo o sobre este, ha sido una representación y símbolo cristiano cuyo antecedente más remoto hasta ahora conocido data del siglo XIV. Es preciso mencionar que la representación del corazón humano ha existido previamente en otras civilizaciones precristianas, incluyendo la egipcia. Aunque el objeto principal de la presente investigación no concierne estrictamente al génesis histórico del símbolo del Sagrado Corazón y sus antecedentes iconográficos desde un seguimiento cronológico de sus representaciones en el mundo, se nombrarán aquí las tesis relevantes de tres autores que han hecho estudios en diferentes épocas y lugares, a manera de marco referencial de la iconografía del Sagrado Corazón de Jesús: Louis Charbonneau-Lassay, Gerald de Becker y Cecilia Henríquez. El primer autor, Charbonneau-Lassay, escribió una serie de artículos que han sido compilados en el libro Iconografía del Sagrado Corazón120, y un ensayo titulado “El Corazón Humano”121. Sostiene que desde el neolítico el hombre ha creado imágenes del corazón humano, desarrollando su representación en la cosmogonía de distintas civilizaciones antiguas, como por ejemplo Egipto, a través de jeroglíficos, y Grecia, por medio de vasijas cerámicas pintadas. Sostiene Charbonneau que la relación del corazón con el lugar donde fue herido Jesús con una lanza en la crucifixión pudo producir como confusión el culto al Sagrado Corazón, por la cercanía de su ubicación corporal. Sobre esto, me permito comentar que más allá de calificar este culto como producto de una confusión, es un hecho que la misma ubicación de la llaga del costado de Cristo permitió que se afianzara la adoración a su corazón, generando que su divinidad y devoción fuera creciente desde entonces. Ejemplo de esto son las representaciones medievales de símbolos cristológicos, como animales heridos en su costado, brotando sangre directamente de su corazón o bebiendo la vid-sangre de este. 120 Charbonneau-Lassay, 1985. 121 Charbonneau-Lassay, s.f.,.cap. 10, p. 95, en http://es.scribd.com/doc/155424888/El-Corazon-Humano-by-LouisCharbonneau-Lassay


Gracias a los artículos escritos por este experto en simbolismo e iconografía cristiana es posible conocer varios dibujos de corazones encontrados desde tiempos de Constantino, que pueden representar la creencia en Jesucristo en el corazón de los cristianos, o bien el propio Jesús en su Sagrado Corazón. A mediados del siglo XV y hasta el siglo XVI se dio un auge en la representación del Sagrado Corazón, siguiendo tres pautas específicas que se han conservado desde entonces: • Se representa de manera semejante al órgano corporal de carne, de forma redondeada en la parte superior y cónica en la inferior. • Se comenzó a rodear de llamas: “según el lenguaje litúrgico, el corazón es el horno ardiente de caridad Cor Jesu formax arde”122, y simboliza el corazón del redentor que se muestra en la gloria, iluminándolo todo con su esplendor. • Se presentó en relación con los instrumentos o llagas de la Pasión, herido y/o sangrante, como representación del acto supremo del amor de Jesucristo. Por último, Charbonneau-Lassay realizó un aporte más, al analizar las denominadas insignias de adhesión o escapularios de la Guerra de Vandea, en las que halló imágenes del Sagrado Corazón como insignia de los ejércitos contrarrevolucionarios de Vandea desde la última década del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX. Las imágenes que el autor examinó correspondían a piezas textiles bordadas y cosidas en el interior de las armaduras de los ejércitos, que debían cubrir su pecho y espalda, y se empleaban como escapularios insignes; aquí se puede vislumbrar la simbología histórica del Sagrado Corazón como protector en medio de la guerra y la paz. Por su parte, Gerald de Becker, en su obra Léxico de la teología del sagrado corazón123 realiza una clasificación en tres etapas, según el culto que se le ha rendido al Sagrado Corazón. La primera de ellas es el culto místico, que parte de la teología, y que trata de la unión del hombre con la divinidad, de los grados de esta unión y de la vida contemplativa y espiritual en búsqueda del Sagrado Corazón para su culto. Los personajes que realizaron históricamente este proceso místico en la Edad Media, dieron inicio a los relatos de apariciones y contemplación del Sagrado Corazón, originando sus representaciones como atributo hagiográfico. La segunda etapa corresponde al culto litúrgico, es decir, a la creación y aprobación de actos sacramentales, rituales, cofradías o comunidades en honor al Sagrado Corazón, en particular, los 122 Letanías del Sagrado Corazón, invocación 17ª, en Charbonneau-Lassay, Louis. El Corazón Humano Cap.10. S.f. Pág. 100.En: http://es.scribd.com/doc/155424888/El-Corazon-Humano-by-Louis-Charbonneau-Lassay 123 Gérald de Becker, 1975, p. 170.

237 +


238 +

realizados por San Juan Eudes. También se destaca la fundación, en 1643, de la Congregación de Jesús y María, bajo el Patrocinio de los Sagrados Corazones de Jesús y de María, sobre los que se establece culto privado, con rezos en mañana y tarde. La tercera etapa consiste en el culto público, el cual surge de las revelaciones a Santa Margarita María de Alacoque, quien desde 1763 divulga públicamente cómo venerar el Sagrado Corazón, así como las promesas que su veneración constituye; y establece una iconografía particular que da pie a la difusión de la imagen en estampitas y pinturas de acceso público, llegando no solo a las iglesias, sino a los altares domésticos. Por último, en este marco referencial se encuentra la historiadora colombiana Cecilia Henríquez124, quien hace un recorrido histórico por las imágenes encontradas del Sagrado Corazón, deteniéndose en las que se encuentran basadas en las narraciones de Santa Margarita: San juan Eudes fue el primero en fundamentar teológicamente la devoción al corazón de Jesús, impulsando el culto litúrgico con fines prácticos entre la comunidad de fieles. Pero quien dio el paso fundamental en la constitución del culto litúrgico y en la definición de los elementos iconográficos, fue santa Margarita María de Alacoque […]. Entre 1673 y 1675, Margarita recibe, directamente de Jesús, cuatro relaciones alusivas a su corazón inmolado por la redención de los hombres. En la primera revelación (1673), Santa Margarita recibe el mensaje de amor del Corazón de Jesús por los hombres. En la segunda (1674) recibe el mandato de una devoción que venere el corazón divino en forma de un corazón de carne, con la llaga de la lanza visible, ceñido por espinas y en la parte superior una cruz. En la tercera (1674), el encargo de comulgar los primeros viernes de cada mes y en la noche del jueves. En la última revelación (1675) se le manda promover una fiesta particular al Sagrado Corazón el primer viernes después de la fiesta del Corpus para honrar su corazón y reparar los agravios recibidos.125 La Iglesia asumió el control de la producción iconográfica y prohibió la elaboración de corazones aislados (el dibujo de corazones sueltos como emblemas), lo cual generó la aparición definitiva de representaciones del Corazón acompañando figuras sacras, como la del Niño Jesús en brazos de María o la de san José. Avanzada la segunda mitad del siglo XVIII, aparece la imagen de Jesús con el corazón. De este periodo data la imagen que Pompeyo Batoni presenta de Jesús con su corazón inflamado, iridiscente y ceñido por una corona de espinas.

124 Henríquez de Hernández, Imperio y ocaso del Sagrado Corazón en Colombia, un estudio histórico simbólico, 1996. 125 Henríquez de Hernández, 1996, p. 47.


Imágenes y discursos visuales en el Voto Nacional En el Templo existen cuatro arquetipos de imagen reconocibles, en los que se pueden identificar la devoción al Sagrado Corazón y la esperanza en la paz: • Las hojas cordiformes, como el más antiguo y abstracto trazo que representa el corazón en su expresión más simple. • La imagen de Jesucristo con su corazón inflamado, iridiscente y ceñido por una corona de espinas, como referencia de la iconografía pintada en la segunda mitad del siglo XVII por Pompeo Batoni. • El anagrama PAX sobre tonos rojos, como expresión de la fe en el Sagrado Corazón como pacificador, dispuesto en el interior del tempo, y en la fachada, en metal, ornamentando las rejas. • Las imágenes hagiográficas de santos y teólogos que fundamentaron mística y teológicamente esta devoción. Estos evidencian un corazón, lo sostienen con su mano o sobre su pecho, o bien pueden presentar heridas en su costado. Iniciaré el análisis iconológico de esta colección planteando dos discursos visuales desde la manera como se aborda el culto al Sagrado Corazón en el Templo del Voto Nacional y su relación con la paz. Estos discursos pretenden lograr una relación entre la reconstrucción histórica de la colección, el análisis de su iconografía y la generación de un recurso útil para el templo, que permita hilar todos los elementos que hacen a esta colección rica en categorías, materiales, autorías, significados, y simbologías. El primer discurso puede iniciarse desde la parte superior, en el cielorraso de la nave central. Allí se ubican las imágenes que invitan a la contemplación mística de los momentos más importantes de la vida de Jesucristo, hasta llegar al presbiterio, donde el conjunto de pinturas de Acevedo Bernal finaliza con la aparición del Sagrado Corazón a Santa Margarita de Alacoqué, justo antes del transepto, localizándose como el punto central del templo de planta basilical inspirado en la mística del Sagrado Corazón. En secuencia descendente, un conjunto de anagramas PAX126 rodea toda la nave central, elaborado por la yesería Ramelli; los anagramas coronan cada una de las 16 capillas de la iglesia, en representación de la fe y esperanza que aguardaron los fieles, el Estado y la Iglesia, en la consecución de la paz, siguiendo a San Agustín. ¿Qué es, pues, este concepto fundamental? PAX

126 La palabra paz procede directamente del latín pax (acusativo plural, paces, igual que en español). En: http://www. elalmanaque.com/navidad/NOMBRES/PAZ.htm

239 +


LO MÍSTICO Pinturas al óleo Acevedo Bernal

240 +

LA FE Anagramas PAX Yesería Ramelli

LO TEOLÓGICO Vitrales Maumejean. París-Madrid

LA ADORACIÓN Retablos y esculturas Casa Granda, Marmolería italiana, Talleres de escultura europeos

Discurso visual de la Colección del Voto Nacional, que constituye cuatro fases importantes: Lo místico, la fe, lo teológico y la adoración. Fotos: Margarita Mejía - IDPC, 2014


comprende esencialmente el equilibrio interno y externo en el que todo cuanto ha sido creado se adapta al lugar querido por Dios en el seno del cosmos, participando así del más elevado bien, es decir de la unidad del ser en Dios. La idea religiosa comienza a manifestarse cuando San Agustín define la paz del hombre mortal: la obediencia a Dios en la fe y bajo la ley eterna: La paz del hombre no es, pues, esencialmente la calma exterior, la ausencia de problemas, de desacuerdo entre su pensamiento y su acción, hecho que puede existir en las almas, en las familias y en las ciudades paganas. Es la sumisión a la voluntad de Dios, tal como nos es conocida por la fe.127 En tercer orden descendente, el recorrido visual se encuentra con una cinturilla de vitrales de profusos colores y excelente técnica, elaborados por los talleres Maumejean en París y Madrid. Esta sección resulta ser una suma teológica de santos, filósofos y teólogos defensores de los dogmas cristianos, y en particular del Sagrado Corazón, a lo largo de catorce siglos de la historia de la Iglesia católica. Su disposición se encuentra lejos del azar, pues están presentados a lo largo de las naves laterales de manera cronológica, y finalizan con el Beato San Antonio María Claret, santo profusamente venerado en este templo. Conocido popularmente como “Padre Claret”, es el patrono de las congregaciones claretianas y patrono de los tejedores. Su relicario se exhibe solamente el 24 de octubre de cada año, fecha en que se celebra la festividad de este santo canonizado. Su escultura es venerada a diario por los fieles, quienes preguntan por su ubicación en la entrada del templo, con el fin de conocer la imagen, rezar rosarios a sus pies, llevarle flores y encender numerosas veladoras. En la parte media e inferior, que correspondería al cuarto orden del discurso, se encuentran los retablos con sus respectivas esculturas en el interior de sus nichos, todas provenientes de talleres europeos, como la Casa Granda de Madrid, la Casa Rius de Barcelona o Portugal. Allí tiene lugar la adoración, el espacio del acceso público, donde la comunidad se apropia los espacios con sus manifestaciones de adoración y gratitud, a través de placas, flores, velones y cartas, que aunque van en detrimento de la conservación de varios de los bienes muebles de la colección, son muestra de un proceso de apropiación social del patrimonio artístico y religioso del templo. Un segundo discurso también puede ser narrado desde el punto de vista de la planta, incluyendo espacios tan importantes como el transepto, la fachada y el atrio. Desde esta perspectiva, el discurso puede plantearse por la relación de poderes, en cabeza del Sagrado Corazón de Jesús como líder espiritual y devocional, a quien se consagra la nación, materializado en el Altar Mayor elaborado por la Casa Granda de Madrid, que con sus finos trabajos de mármol,

127 Arquillière, El agustinismo político: ensayo sobre la formación de las teorías políticas en la Edad Media, 2005, p. 44


242 +

metal y madera preside de manera imponente el interior del templo, y se combina con la heráldica de las diócesis del país, tanto en la base del remate del altar, como en cada una de las 16 capillas. Su disposición jerárquica, se muestra acorde con el gobierno descentralizado que rige la nación colombiana. El Monumento al Sagrado Corazón de la Iglesia del Voto Nacional tiene una gran significación cultural para la comunidad vecina y religiosa del templo, pues es la pieza que resume en su discurso iconográfico la razón de ser de este lugar como Voto por la paz en medio de la Guerra de Los Mil días. El conjunto litúrgico fue bendecido el 11 de enero de 1953 por Monseñor de Brigard, quien “bendice el Sagrario, Custodia e imagen del Sagrado Corazón”, y el 14 de junio del mismo año, fue consagrado por el Padre Pedro Grau Vic. Apost. de Quibdó. Esta escultura da cuenta del proceso de la devoción nacional al Sagrado Corazón, al incluir elementos patrióticos en la heráldica, la bandera y el escudo colombiano, además de que Colombia se encuentre señalada en el globo terráqueo como símbolo de protección para nuestro territorio. En la fachada juegan de manera explícita las insignias heráldicas de la Orden Claretiana y el arzobispado (el Escudo de Monseñor Bernardo Herrera), presididas por el reloj obsequiado por la ciudad, de donde se asoma al medio día el Sagrado Corazón como cucú. Como remate, en lo alto de la cúpula se yergue Jesús resucitado, que como rezaba la Constitución del país, consagraba la nación a la religión católica. Todo este conjunto heráldico, se encuentra enmarcando el escudo de la República de Colombia, que se halla en el corazón de la fachada. Este discurso, articulado por el culto o la relación de poder, viabiliza las imágenes representativas, la heráldica y elementos estéticos que permiten plantear una lectura del lenguaje visual del templo desde la mirada de la devoción por el Sagrado Corazón de Jesús, al cual Discurso visual de la Colección del Voto Nacional desde tres poderes: Arzobispado-Orden Claretiana, Diócesis-gobierno descentralizado, e Iglesia-Estado.


Detalle Anagramas PAX. YeserĂ­a Ramelli. Foto: Margarita MejĂ­a - IDPC, 2014


244 +

es preciso añadir la parte posterior del Templo, donde se localizan las imágenes procesionales atesoradas en el depósito, que son parte del dinamismo de la liturgia católica. Las festividades que mes a mes toman lugar en el templo son las que brindan una itinerancia a ciertas imágenes y ofrecen novedad al público que ya reconoce la colección que se expone permanentemente en las naves y el transepto. La característica inseguridad del sector ha hecho que, en su mayoría, las procesiones se lleven a cabo en el interior de la iglesia, siendo importante destacar que es la comunidad de la localidad de Los Mártires la que colabora en el trasporte de las imágenes y en la lectura de las liturgias. Esta comunidad está constituida por una variada población, constituida por comerciantes del sector, policías del batallón vecino, indígenas otavaleños que habitan en pensiones al respaldo y cercanías del Voto Nacional —y que son los músicos de las liturgias—, y habitantes de la denominada calle del Bronx, que se encuentra actualmente en proceso de desalojo. Vale la pena resaltar el culto rendido por el ejército o la Policía Nacional, cuyos integrantes visitan frecuentemente el templo y en particular la Capilla de la Policía Nacional donde se encuentra Nuestra Señora del Carmen, Patrona de las fuerzas militares y policivas. Estas instituciones también celebran la advocación Mariana cada 16 de julio, con sus bandas sinfónicas, y, debido a la cercanía de la iglesia a un batallón de las Fuerzas Militares, se ha creado una estrecha relación con esta devoción, de tal manera que quincenalmente se llevan cinco arreglos florales, y a diario se puede observar a los militares y policías orando apoyados sobre la mesa de altar del retablo, donde algunos dejan exvotos. La fiesta principal en torno a la iglesia y la colección sucede el 22 de julio. En este mes la escultura del Sagrado Corazón de Jesús que corona la fachada del Templo del Voto Nacional se acompaña de una bandera de Colombia, resumiendo así en el exterior la gran significación cultural de esta imagen, producto de la devoción que fue instituida en Colombia el 22 de junio de 1902, en su calidad de pacificadora y fuente de reconciliación. En fin, las muestras de fe hacia el Sagrado Corazón y otras imágenes de la devoción popular, dan cuenta de la vigencia que tiene el templo en el aspecto social, que ha logrado integrarse con el paisaje urbano de la Plaza de Los Mártires, de la cual es referente, y contribuye a la construcción de identidad y de ciudad. El medio en que se encuentra está caracterizado por la pobreza extrema, la violencia y la ilegalidad, conformando un entorno complejo pero que aviva la esperanza en las imágenes religiosas como símbolo de piedad y confianza en las peticiones de los fieles. Estos, desde hace un siglo, acuden a elevar rezos por el bienestar, el pueblo, el Estado y la prosperidad de la Iglesia, de lo cual ha sido testigo y objeto la colección mueble: un tesoro que se ha conservado aguardando por la paz.

Un día de culto en la Iglesia del Voto Nacional. Foto: Lina Esmeralda Castillo, 2014.


Detalle ornamentación. Anagrama de Jesús. JHS. Foto: Margarita Mejía-IDPC, 2014.


+

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Libros

246 +

Acuña, Luis Alberto (1934). Ricardo Acevedo Bernal. Publicaciones de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Bogotá: Editorial Cromos. Bodas de Oro de la Comunidad Claretiana en Bogotá (1912-1962) (1962). Bogotá: Editorial del Voto Nacional. Catálogo del Museo Nacional de Colombia (1960). Bogotá: Imprenta Nacional. Delgadillo, Hugo (2008). Repertorio ornamental de la arquitectura de época Republicana en Bogotá. Bogotá: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. Fajardo de Rueda, Marta (1986). Presencia de 105 Maestros 1886-1986. Primer Centenario de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Mesa, Carlos E. El Padre Pueyo Obispo de Pasto, 1917-1919 (1984). Medellín: Academia Colombiana de Historia Eclesiástica. Mesa, Carlos E. (1990). Los Claretianos del Voto Nacional (1912-1989). Editorial Zuluaga. Medellín.. Ortega Ricaurte, Carmen (1965). “Acevedo Bernal, Ricardo, Pintor”. En Diccionario de Artistas en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo Editores. Schenone, Héctor H. (1992). Iconografía del arte colonial: Los Santos. Madrid: Fundación Tarea.

Publicaciones seriadas Arrubla, Gerardo. Artículo del Diario La Sociedad. Bogotá, 12 de diciembre de 1913. El Voto Nacional. Revista Quincenal Publicada por los Misioneros Hijos del Corazón de María. Bogotá. Ideales claretianos o El Voto Nacional. Revista Mensual Ilustrada. Publicada por los Misioneros Hijos del Corazón de María. Bogotá. Revista El Gráfico. Publicación Seriada. Bogotá.

Otros documentos Morcillo, Rogelio y Morcillo, José Humberto (1989). Instrucciones para el mantenimiento del reloj del Voto Nacional Bogotá “si esto se cumple habrá reloj para muchos años”. Dado en el Voto Nacional el día 12 de Febrero de 1989. Bogotá: Iglesia del Voto Nacional. Código VN/DH30. Resolución 1402 de 2012 (Julio 16). Ministerio de Cultura, en ejercicio de las facultades legales que le confiere el artículo 8° de la Ley 397 de 1997, modificado por el artículo 5° de la Ley 1185 de 2008. Por la cual se declara bien de interés cultural del ámbito nacional la Basílica Menor del Sagrado Corazón de Jesús. “Sanciones Varias para los cantores del coro del Voto Nacional”. Papel industrial tamaño cuartilla escrito a máquina mecánica. Documento adherido a una de las puertas del mueble que contiene los documentos del coro. Código VN/DH31.

Artículos en Internet Acevedo Bernal, Ricardo. Boceto Dejad que los niños vengan a mí. En: www.colarte.com/colarte/foto. asp?idfoto=192684. Consultado el día 9 de octubre de 2013. Ángela Gómez Cely, Uliana Molano y Sandra Jaime Silva. Textiles en Colombia al finalizar el siglo XIX: producción artesanal, importación e industrialización. Museo Nacional de Colombia * Cuadernos de


Curaduría * Décimo primera edición. julio-diciembre 2010. En: http://www.museonacional.gov.co/inbox/ files//docs/Textiles_en_colombia.pdf. Consultado en noviembre de 2013. Bordados de Cartago: la herencia hispano-árabe en el Norte del Valle. Puntada Rococó. En: http://www. colombia.travel/es/turista-internacional/actividad/atracciones-turisticas-recomendadas-informesespeciales/bordados-de-cartago. Consultado en noviembre de 2013. Colección Gumersindo Cuéllar Jiménez. Fotografías de la Iglesia del Voto Nacional. Biblioteca Virtual-Biblioteca Luis Angel Arango. En: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/gumercindo-cuellar. Consultado el día 9 de octubre de 2013 Comentario del artículo titulado: La Basílica Mayor del Voto Nacional está a punto de venirse abajo. Por: Fabián Forero Barón Redactor de El Tiempo| 8:53 p.m. | 09 de Enero del 2011. En: http://www.eltiempo.com/ colombia/bogota/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-8768860.html. Consultado el día 2 de septiembre de 2012. El Anillo del Pescador, el Báculo y los otros símbolos del poder del Papa. El Vaticano. En: http:// comerviajaramar.wordpress.com/2013/02/20/el-anillo-del-pescador-el-baculo-y-los-otros-simbolos-delpoder-del-papa/ Consultado en noviembre de 2013. Indumentaria Valenciana: El espolín de seda, entrevista a Garín. Valencia: 2010. En: http://floreal-indumentaria. blogspot.com/2010/04/el-espolin.html. Consultado en noviembre de 2013. Interián de Ayala, Juan. El pintor christiano, y erudito, ó Tratado de los errores que suelen cometerse freqüentemente en pintar, y esculpir las Imágenes Sagradas. En: http://www.cervantesvirtual.com/ FichaObra.html?Ref=5298&portal=10. Las basílicas. historia, requisitos y privilegios. En: http://www.pasoyesperanza.com/basilica/basilicas.php Clasificación de los Documentos Pontificios (Documentos del Papa). En: http://www.corazones.org/articulos/ clasificacion_documentos_pontificios.htm#Bula. Consultado en noviembre de 2013. Los telares de Garín 1820. Media Video. En: http://www.entrecostures.com/2012/03/22/los-telares-degar%C3%ADn-1820/. Consultado en noviembre de 2013. Luís G. GARCÍA-SAÚCO BELÉNDEZ. UNA CRUZ PROCESIONAL, SEGÚN MODELO DE. JUAN DE ARFE, EN ALBACETE. Congreso de Historia de Albacete. 1983. pág. 55. En: http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ ceclm/ARTREVISTAS/Albasit/ALB42_GarciaCruz.pdf. Consultado en noviembre de 2013. María Ángeles Arazo, “Fallas, delirio Mediterráneo”. Casa Garin1820. Vestimenta: Damasco, brocado y espolín En: http://www.fallasvalencia.es/fallas/historia/vestimenta-damasco-brocado-espolin. Consultado en noviembre de 2013. Robles Temboury, Alfredo. Las Basílicas. Archicofradía del Paso y la Esperanza. En: http://www. pasoyesperanza.com/basilica/basilicas.php. Consultado en noviembre de 2013. Tratamiento de una Vidriera paso a paso. Casa-Sociedad Maumejean de Vidrieras Artísticas, página WEB: http:// www.vidrierasmaumejean.com/index.html Zueras Navarro, Joaquim. El órgano en Guipuzkoa. Sinfonía Virtual, Nº 19, Abril 2011. Pag. 3. En: http://www. sinfoniavirtual.com/libros/014_organi_guipuzkoa.pdf. Consultado en noviembre de 2013.

Entrevistas Comunicación Personal. Entrevista con el Padre Superior Alfredo Silva, noviembre de 2012.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.