Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

"Los relatos" de Julio Cortázar en el cine de ficción (1962-2009)

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2014
  • Idioma Español
  • Publicado por Iberoamericana Vervuert
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Bruno López Petzoldt, ""Los relatos" de Julio Cortázar en el cine de ficción (1962-2009)", -:Iberoamericana Vervuert, 2014. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2928064/), el día 2025-09-15.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dulce atracción

Dulce atracción

Por: Liz Fielding | Fecha: 2013

¡Más tentadora que un helado!Sorrel Amery estaba decidida a conseguir que la fiesta que iba a organizar fuera todo un éxito y sabía cómo llegar al corazón de la gente: ¡con sorbetes de champán! Era la estrategia perfecta, hasta que la dueña de la heladería se declaró en quiebra y desapareció, haciendo que sus planes se derritieran como un helado bajo el sol. Ella solo quería recuperar cuanto antes su estabilidad laboral y emocional, pero con el atractivo Alexander West cerca iba a resultarle muy difícil. Sobre todo, porque ese aventurero trotamundos estaba decidido a hacer que su vida nunca volviera a ser tan aburrida como la simple vainilla.
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Dulce atracción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Archivo, memoria y presente en el cine latinoamericano

Archivo, memoria y presente en el cine latinoamericano

Por: Mauricio Durán Castro | Fecha: 2016

La escritura lineal de la historia como correlato de la idea de progreso ha sido puesta en duda por los nuevos usos de los archivos cinematográficos, que ofrecen otros posibles sentidos del pasado. El auge de prácticas de montaje con material de archivo ha revelado una potente forma de escritura que relaciona lo viejo y lo nuevo, lo público y lo privado, lo histórico y lo cotidiano. Walter Benjamin ve en el carácter fugaz y fragmentario de la imagen del pasado una gran potencia para iluminar el presente. Georges Didi-Huberman, por su parte, propone una historia de las imágenes y del arte como disciplina anacrónica: la mirada del presente es interrogada por las imágenes. ¿Cómo y desde dónde le hablan al presente? ¿Cuál es su actualidad y vigencia? ¿Qué papel desempeñan en la constitución de nuestra memoria? El III Encuentro de Investigadores en Cine, organizado por el Observatorio Latinoamericano de Teoría e Historia del Cine, en Bogotá, en noviembre de 2012, buscó responder a estas...
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Archivo, memoria y presente en el cine latinoamericano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

"Los relatos" de Julio Cortázar en el cine de ficción (1962-2009)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?