1) •
RBPUBLICA 08 COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
Directores: UBARDO LOPEZ
~OBERTJ BOTERO S .
Propletsrlos: BOTERO, SOTO E. y Cta.
1\dminlstraclón: Calle de Ayacucbo.
Números :a¡ y ,29.
Apartado de C()rreo número 10.
Dirección telegráfica: • ' ORGA''
1\dmlnistrador: MIGUEL A. LOPBZ
Teléfono número J8J.
AÑO VI. SERIR 30.
FE DE ERRATAS
_____ ,...., -----
MEDELLIN. AGOSTO 22 DE 1910.
s is reflexivo y objetivo de sus dos as- ba eran administrados con la más es - queza sobre la situación. Le dijo en talvez nunca podrá decirnos lo que las
pectos, en cuanto es una estructura y tricta pureza por sus propios, amantes términos enérgicos que no se pro - cosas son; pero nos dice lo que no son,
en cuanto desempeña una función; lle- hijos; en que éstos intervenían sulos en ponía transigir con ningún manda- por la reducción al absurdo. No sabeva
al conocimiento de que lo social-y los a:suntos
1
de la familia, e n las
1
d1h·fe- to del Vaticano, tolerar amenazas mos lo que es la luz, pero estamos se-
Buen número de días hace publi có el su forma sustantiva, la sociedad- es un .renCias con os vecmos; en que e o- d 1 p . 't". 1 V ti _ guros de que no es un soplo de Brahma;
Dr. Carlos E . Restrepo, en n uestro co- hecho real, producto de un proceso de nor de la raza se conservaba iucólume, e a.pa, m perml u 9~e e a ca ignoramos lo que hay más allá de la
lega •La República», de esta ciudad, un causas cuyo origen, existencia actual, y sin que manos extrañas, mercenarias, ~o se mezcle en la. po_htlCa de Espa- postrera n ebulosa, pero sabemos que no
artículo bajo el rubro de KLa Escuela modo de obrar, pueden formularse bajo tuvieran porqué inmiscuirse en sus ne - na. Ag1•ega el per1ó~wo. ') bajo es te imp erioso mandato. ment del modo más naif pos ible.-Fernando
está en el extremo de acá del egoí~mo dencia ordinaria, en Santander. Vargas Con~reso esperantista. ma, no tan )c¡ana para olvidada, debe mdl - Es tas ideas direcLricbs, que deben se rvir· Araujo.
. . caries que yá hicieron con el Liberalismo lo nos de guia, no las escogemos voiuuLal'ia- neto m en el extremo de allá del soma- Santos marchóse á principios de esta serna - Con Deleg·ados que representan a' 1 ·t t' b"en pu ---------------- . ' . ~ . . . que e peno no perm1 e repe 1r, Y I - mente en lo que se ha llamado la voluntad
hsm? utópico. Está más all~ d~lmdrv1~ na.-C:oRRESPONSAL . treinta y cinco países, inauguróse di era ser que lo que no se nos conceda á de indife¡·encia: nuestra eleccié.n es dete r- CRONICAS Bor..oTANAS duahsmo y más ACA del soCiahsmo. Nr Mensaje del Presidente.-Continúan las en Washington el Congreso esperan- fuer de ciudadanos se tema de nosotros en minada por nu estras simpatías, ó, mejor di- U
hay tampoco bastante propiedad en de- reconsideraciones. - ·tSi echano. tísta. nuestra larga condición de perros color_n- cho, por nu estro g usto moral. EXPOSICION
XIV
cir que el establecimiento de un colegio Bogotá, zo. bianos. De modo qu~, aunque se nos rep1tn - ---- --------- -
privado, con intención de que los edu- ÜRGA .- El Presidente dirigió ayer un M en. Siniestro "en Bélgica.-Pérdidas con= que sostener la l?az a todo trance es .~OJ;no EL CORREO
candos se consagren luégo de amaes- saje á la Asamblea, pidiéndole provea la siderables. sostene~ al. Gobiern?, el deber pa.tno~co
1' bl d · f 1 d 1 nos obhga a causar a nuestros adversanos
trados, á prep_arar a pue o para . que manera e sat1s acer os compromisos e a Antenoche, un formidable in· esta incomodidad, único papel qu e nos bau LOS TUMORES DEL KAISER éste «salga bren armado para la vJda», República en el Exterior. La Asamblea re· cendío, en Bruselas, comenzado en dejado siendo una necesidad el desempeñar
es acto que determina el terreno d e la consideró el artículo que confería al Senado al guno'.
Socl.ologla contemporánea. En el campo la facultad de aprobar el nombramiento de el edificio de Correos, comunicóse La noticia de que el kaiser padece un nue-
M. · t D. 1 · t" d d d á 1 d t t d 1 E · - vo edema , ha producido en Alemania impre-de
la Sociología aplicada, el armar á los tm¡s fros lpAom~ ICos, que ant.
0 nr~gal a os epar amen os e a xposi· CRONICA EXTRA~,JERA~. sió n profunda. Por Berlín circulan infinitos
d d 1 ·a es are orma. segurasequecon ,nua a n as ción Nacional. Había mucha ~tente. individuos de una socie a para a V I a reconsideraeiones. Dícese también que la ~ rumores, alarmantes y contradictorios, y los
no es por sí cosa específica. Más parece mayoría propónese declarar que la Asam - Resultaron dos muertos y treinta he· periódicos dedican á la cuestión columnas
ello postulado propi o de la escuela in - blea sustituyealCongresoporcuat.roaños.- ridos. Derrumbáronse las secciones LA MAESTRA DE LA VIDA enteras.
dividualista, que proclama la supervi- CoRRESPONSAL. francesa é inglesa. Las pérdidas U n amable cronista previene á sus Parece qu e esta nueva indisposición se
· d 1 f t ¡ · d 1 débil 1 t 1 1 · · 1 relaciona con la primera, y es gravo, como venera e uer e y a ruma e . Se cierran dos oficinas telegráficas. montan á cincuenta millones de f¡'an- evtores con ra as eccwnes Y eJemp o s síntoma, ya qu e en si no ofrezca peligro in -
Sólo en cuanto la educación se dé bajo Bogotá, 19. cos. históricos. La famosa (lmagister vitre• mediato.
la dirección social, con intento de infil- TELEGRAFISTAS DE LA REPUBLICA .--Parti- se presta á todo. No es una ciencia. Dada la edad d el paciente, esta especie
t l d d l t d d 1 fi · d p d" · Fin de la revolución de 1-londuras. t 11 t 1 á rar en os e ucan os e concep o e su cipo á uste es que as o cm as e an 1 e exac a : en e a se encueu ran os m s de erupción podria seguir reproduciéndose
destinación á. la sociedad bajo el propó- Icononzo están cerradas por disposición de Rindiéronse los revolucionarios opuestos ejemplos, que sirven muy bien en distin tas partes del cuerpo.
sito de ejercer sobre ella una acción re- la Dirección General. No deben aceptarse de Honduras. á todas las tesis y complican todas las El aLokal An zeigen dice, garantizando
fleja, y convencidos de que la educa- despachos para dichas oficinas .-- JEFE CEN- CORRESPONSAL controversias. s us noticias, que los mismos sintomas q ue
ción no es un hecho individual, sino que TRAL. Lo que el aludido escritor dice de la acompañaron al tumor de la muñeca, se han
está envuelto en la complejidad de los (SERVICIO OFICIAL) Historia, bien pudiera aplicarse á todas repetido en la rodilla derecha del empera-
1 e R o N 1 e ~ N d dor, á cons ecuencia de una rozadura que le hechos socia es, podría sostenerse que El conflicto político=religioso.-La las ramas de la investigación. o po e - produjo la silla del cabalio.
se pisa el terreno de la Sociología mo- J.. mos conocer sino hechos, y estos he- Según el comunicado oficial, la rozadura
derna. La escuela individuahRtH ha mi - - protesta de un obispo. chos son tan vari os, tan múltiples y produjo un derramamiento dellí!J.uido sino-rado
la educación como h echo indivi- OONA COLOMBA Madrid, Agosto 16. - ('El Liberfllll coutr dir' torio!=: , necesitan ser estudia- vial. Los médicos aseguran que el derrama-dual
sólo tendiente á proveer al indivi- La temblorosa, cascada voz del ilus- pide la persecución oficial del párro- dos en tál conexión y complejidad, qu e miento de sinovia sólo puede pHJd uci se por
duo de armas para su superioridad so- tre octogenario adquiría extrañas son o- co de Cuenca, por haber hecho ex· es muy fácil que la conclusión inducida un golpe. Si nembargo , se niega qu& el kaicial,
sin admitir que la acción refle ja ridades cuando en aquel crepúsculo de hortacíones para que ae obedezca al varíe según el temperamento de quien ser haya sufrido caída alguna del caballo,
P ed ni deba ser enderezada al benefi Julio añoraba nostálgico, épocas, acon- ¡ f 1 aunque esto se aseguró recientemente. u a - Papa más bien que al Gobierno. El a ormu e. . . . . Afirmase qu e, cuando se acaba de produ·
cio social. La escuela sociológica m o- tecimientos, personajes, que demoran obispo de Tu y le teleg-rafió hoy á 1 A_ un p 3rsonaJ~ hrstór!Co no _es posr- ci r un derramamiento de sinovia, el enfermo
derna, por el contrario, la mira como re- envueltos hoy en sudarios de indiferen • C 1 . . ble Ju zgarle seg·un nuestra psiCología, f d d 1 s d · .
sultante social, capaz de ejercer acción cia y de olvido. Escuchadlo: d 'ana eJtS una trot~~:ad, llden
1
aGdbe.m- sino en la suya y la de su- tiempo. ¡ Ad- :i:~to~gu 08 0 ore Y qu e a sm movl ·
refleja que d ebe beneficiar á la sociedad. -Hubiera Ud. conocido á Doña Co- Ignam n P0~ a ac 1 u e O ler· mirable argumento para defender á to - El párte oficial ha contribuido pues con
En sus «Principios de Sociología», el lomba en aquella primavera de su vida. no con el VatlCano. das las fie ras que e n el mundo han sido! sus contradicciónes, á sembrar la'confu~ión .
Profesor Posada fija con suficiente cla- Hubiéralacontemplado Ud. en los tiem- Enérgica actitud del monarca espa- De igual manera, no es posible estudiar Lé~~e. en él, en ef~c to, que ~~ em~erador
ridad estas ideas. La Sociología repre- pos aquellos, cuando sonrisas de felici- - 1 L · d 8 · d un fe nómeno sino en relación á otros sallo a caballo Y lu ego concedw vanas au- no.- os conseJOS e r1an . l · d" · · · t" · f t· d senta, según este autor, la elaboración dad plegaban de contino aquel ros"tro . . muchos que nos es imposible conocer. Hmc las, ql!e se sm 10 UD: poco a Iga o, Y
de las doctrinas explicativas del mundo maravilloso y conservaba á su lado, co - Madrid, 16.- Referente al conseJO 1 Aceptada esta tesis la Ciencia no pue- que se notó el de rramamiento de sinovia .
fi 1 d . b 11 h de Briand á Alfonso contra ruptura d . Q ' ld" t· d D' 1 1 Por otra parte, se a s~gura que la en.fer· social, el ~advenimiento del realismo m o ·e es guar Jan es, á sus e as er- R . . . e serv1rno, para m a 1 a e IOS a m edad de ahora es un simple derramamien-t~
ocial»; entraña la consagración de la manas: la Libertad y la Democracia. C?r:>- oma, asegura un perwdico pa- cosa. to sanguíneo, que desaparecerá antes de
sociedad como un objeto de posible y Me refiero á aquella veuturosa época r1s1ense que Alfonso, en su e ntre- Pero no parece descabellado aceptar 1 ocho dias.
necesario conocimiento para el análi- en que todos los bienes de Doña Coloro- vista con Briand, habló QOn fran-1 un criterio de eliminación. La Ciencia 1 El Dr. Illberg dice que no será necesaria
Bogotá, Julio 29.
Sigamos en el Pabellón de las máquinas,
donde hay mucho qué ver y mucho
qué admirar. Allí se exhibe la maquinaria
de los Sres. K. Jensen & Cía., para
la fabricación de fósforos. Esta exhibición
es tan coro pleta, que los visitantes
pueden darse cuenta del procedimi
e nto que se emplea para fabricarlos.
De modo llamativo y bonito han presentado
estos productos, pues, con fósforos
enteros y de cabezas de colores
diferentes, formaron un gran escudo
nacional, que se divisa desde lejos y
llama la atención. Por ahí, en esa in·
mensa aglomeración del Pabellón de la
Industria, andarán las muestras remiti·
das por los Sres. Olano, de Medellfn,
que aún no hemos podido ver, y que, aun
cuando sabemos que son muy buenas,
no podrán competir con ventaja en este
Certamen, por mal presentadas. Igual
cosa tendrá que sucederles con las
muestras de velas. Las fábricas de e ta
ciudad han levantado pirámides de grande
altura y que ocupan mucho espacio,
formadas con velas de todos tamaños, y
adornadas con cintas y gallardetes nacionales,
y todas las fábricas h an llevado
a lgo especial á la Exposición.
Pero, volvamos al Pabellón de las Máquinas,
del cual nos hemos salido. El
puoto céntrico lo ocupa una grandísima
cúpula !:lostenida por muc has columnas,
formado todo esto con tubos de gris, de
los Sres. Santamaría & Moore, y allí
pueden verse todas las clases, diámetros,
y dimensiones de esos tubos tan
'notables y que tienen una enorme su•
perioridad. sobre nuesLros atanores de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLf'r, Al.iU;::av 22 DE 191~0=====-::;;;;;;;¡¡;;;====:;;::;::::¡::;=====L~A~U=:..:.tt~u~A=-N-;I:..:Z=A=C~I=O=N====:.....===r========:;;;;;;;;;;;;;;==:=;;;;;;;;;;:;-:==-:=-====
N A e 1O N A L E S MODERNAS sultado. Una fábrica de 6stos en Mede.._
llíu, sería de suma importancia para pa-vimentar
las calles allí, donde no hay
~~~~~-,. """""'~"~ posibilidad de conseguir piedra aparen- GRANDEZA 1'0~fAS CARRASQUILLA te paraadoquines.
NOVELAS
23)
(PARA ceLA ORGANIZACION») *
TESIS PREMIADA
Defectos de la enseñanza actual y· reformas
que en ella pueden introducirse.
(PRIMER PREMIO EN EL CONCURSO
DE MAESTROS)
II
Las observaciones que la contemplación
de algunos productos nos sugieren,
alargan mucho nuestras Crónicas; pero
con un pelo revoltoso, semejante al de Ma- y con las tías. Si vieras cuánto me hace su- nuestro propósito no es simplemente el EDUCACION FISICA
gola, y tiene en toda su persona y ademanes, frir todo esto! de dar informes de lo que se exhibe, si - Desde remotísimos tiempos el desa-en
su mímica t.an especial, en su voz misma, -Ah sí! Y á entiendo. Crees que lo que no llamar la atención hacia todo aque- rrollo corporal y la sanidad del cuerpo,
una travesura y un desenfado, que, sin qui- él dice y lo que dicen nuestras tías y todos 1 d · á t D d 1 f. t 1 1
tarle la gallardía de hombre, le dan un no los de Sabaneta, es lo cierto. 1 o que pue a convemr · nues 'l'O e - han teni o ugar pre .eren e en os p a-
LIBRO DE JOB
LA PODRE
De nueva. carne y vida, con ánimo pujante,
Sintióse el Justo lleno la tarde de aquel d!a,
Y un orden acabado su esp!ritu al instante
Adivinó en las curvas de su Eisiologla.
sé qué infantil que le hace muy simpático. -Por cierto lo tengo, Magdalena. El vie- partamento y contribuya á su progreso nes educadores sociales; y aun han al-
-¿N. o es cíe. rto, Magolín, que no e3toy jito me lo ha contado, llorando,y él es inca- y engrandecimient.o. A otros dej.amos canzado el mismo honoi· en las concep-t
d" In peor? paz de rr:entir. Tú lo conoces. Pero vé,le "()- la tare:t de confecmooar Crómcas litera- ciones religiosas. Parece. observa Com-
-Cre~do!-dice ella, sacudiéndolo por un rrian las lágrimas. Si vieras la lástima que rias. Desnudas las nuéstras de mantos payré, que los indos tenían eus Escue- 1
brazo.·-Y á vienes á que te diga buen m o- medió! · · retóricos, llevan por norte el demostrar las s iempre en el campo, bajo la pro- !
Palpó el contorno: ballólo perfecto, palpitante,
Sutil a royo rálido los nervios distendla;
zo 1 Y te digo! Y si te vistes de otro modo, - La lástima que te debía dar-dice ella, la utilidad práctica de muchas cosas que tecCJón de árboles ó tejados para librar- 1
Y en un triunfal hosanna del tiempo más distante,
Cantó el poema heroico de la teosofía.
te dañas, con tristeza-es q~e un corazór.. tao bueno no hay en Antioquia,y una justiciera im- se del mal tiempo, y esto, precisamen-
- Hiii! Valiente descubrimiento! Serás tú como el tuyo se deJe. enc~na.r de cst~ ~odo parcialidad para apreciar el mérito entre 1 te, atendiendo á la educación física. Los
la primcrita que me lo dice! Y á ves Rosa- por el punto. Esto s1 es la;stlm~ , ChiChi. El productos similares de una y otra parte. portentosos trabajos en obras como las
río! Bien dice ella (remedándola) : cEa cás punto te ha embobado tanto a t1, que me D · J t · 1 t · 1 . t' · · 1 d 1 f' · .
Después fijó la clara pupila en el espacio,
Bendijo el trigo fértil de espigas de topacio,
Las blanquinegras tribus de cabras y corderos.
de misá Juana María, sí se quebró el mol- pones como prueba las lágrimas del abuelo. ~c1r es á nues ros me us na es an 10- plrámides,.recuerdan ~ ~sarrol o ISlCO 1
de, pues. Esa cara de esta niña Madalena, Te parecen mucho argumento? 9.uenos que todos sus prod':ctos son me- 9'1'! a~qumeron los .egipCIOS -y: ~1 pueblo
encabada en esa gaitan (y se la besa y la -Me tienen qué parecer, Magolita. JOre~ que lo.s de .aquf, serta un mal en- 1sra~l tta. Lo:> atemenses quisieron que
abrasa) . Vé, negra: yo sí me casaba contigo _A mi no! Si me parcci~ran, estuviera tendido reg1~nal!smo, de ~ul.o~ resulta- corner~n Siempre herr:J?aaalmente la ¡
y dejaba la paliducha. persuadida de que tú eres un mal hijo; pues dos para el bien, y de perJUdiciales con- educaCión moral y la fís10a; lvs roma-
Mas al regar la noche su sombra y su mutismo,
Gimió el Patriarca ingenuo dudando des! mismo:
-¡Oh podre, salve! débote mis himnos duraderos.
u
- Yo roe dejo robar do ti !-exclama la yá ves cómo ha llorado roamfl, cómo ha su- secuencias para su adelanto. M<ís con- nos procuraron la perfección física é in- 1
negra estrechándose al hermano con singu- fr~do contig_? y cuántos cargos te ha hecho. viene á nuestros zapateros una vol'dad . telectual, siguiendo la doctrina encerra-¡
lar travesura.-¡ Un rapto bien horrible! N1 yo extrano, tampoco, de verte tan enga- francamente emitid:J., que una alabanza 1 da en el manoseado dicho de Juvenal, 1
EL LIBRO
Me montas al anca de Dinamo; salimos vo- fiado. Ese es el fruto que_has cosechado CUpurativa
de loa ojos, llegando á
tener nubes en uno de
ellos.
"Cuando ya hahúunoa
perdido todo eaperanza
de salvarla, fuímo•
aconsejados de darle la
EMULSIÓN DE SCOTI.
"Apenas había terminado
el tercer frasco, em•
pezó á mejorar visible·
mente hasta ponerse
completamente bien. Ha
llegado á los seia años
robusta y sana, y declaro,
con toda justicia y con la
convicción de una madre
agradecida que debemos
la salvación de nuestra
hija á la maravillosa
EMULSIÓN DE SCOTI."
- CARMELA A. DE
CALDERON, Quillota,
Chile.
Pídase EMULSION
DE SCOTT y no dejarse
engañar
con imitaciones
que Llevan
Nombres Pare·
cidos. Exíjase
Esta Marca.
1 lidad de este Príncipe del Decadentismo, dP d ~ cemos el envío de este número.
Ni se crea tampoco que tales ejerci - una manera convincente y rara. * * El Número 3 (Serie 1."') de la Re-cios
por sí solos pueden mejorar e~ or - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vista cNotas de Arte», de Cartagena de In-ganismo
del hombre. La higiene e~ in - En la evolución de los siglos, la literatu- dias, cuyo envio agradecemos, contiene:
berente á toda buena educación,~ in - ra--como todo lo existente--sigue buscando, !Ylísel'O civismo, La Dirección; Ve1'sos de
dispensable es atenderla como se ebe. en su ansia de expansibilidad altruista, E:n ayer, Luis Tablauca; Histo1'ia deunewí1'iLo
· · · d ll d d la interioridad de las cosas, la Belleza in- t1¿, Soiza Reilly; Visión de la ta?·de, F . S.
s eJerciCIOS para esarro ar e nr,o o trinseca de ellas, hundiendo el escalpelo Paz; De un lienzo antiguo, D. Díaz Grana-saludable
virán á quliean m nuos ecsutléa tcuornav, edneie nnatedma bsnertc- hasta el corazón de la sabia .Naturaleza, d os; T r1' p tw· o, Ros a J I. me· nez; Hi sto1'irt, et- para luégo formar su análisis vidente. La clltem, etc!lte?·a., Dr. Arcos ; Su.eltos.
alimentado; por el contrario, el con su- época de las exte?'io?'izaciones, agónica de
mo de fuerzas, acaso superiores á su sed y de nostalgia ante el siglo XX, espi- M u N 1 e 1 p A L energía, consumirá su organismo. ¡ rará, como todo lo superficial. Ei siglo XVII
Ni tampoco hay que atender ún,ica- -como Jo pone de manifiesto el autor de esta
mente á estos dos puntos : lo nutritiv9 obra reformista- -fué !a expresión más cul- DEL ACTA NUMERO 133, DE 17 DE AGOSTO
de la alimentación y el desarrollo de la minan te del espíritu clásico moderno ; fué Vi?·uela.-Se dió lectura á un ::..viso que
contextura. pueden fracasar al pesp de un siglo de altitudes ideales Y de serenas el Sr. Practicante Municipal, D. Esmarag-t
ñ. S
. ' 1 abstracciones, pero en cuyos desiertos no do Posada c .,da al ConceJ·O de que tiene in-una
causa ex ra a . e Impone, pue , a crecieron terebintos, ni cabecearon palme-hi.
gi'ene en los alimentos , e n lo"" m V·I - ras, ni preludiaron las arpas hialinas de las formes de que en la ciudad hay más de cien
miAe ntos, ená lt ad h abitación, en toddo . fuentes. El clasicismo no puede bañarse en casos de viruela. Propuso el concejal Dr.
1
d Echeverri, y el Concejo aprobó : «Por cuan-unque
o os nos correspon e .on - a on a crepuscular del sentimiento, ni to el Ayudante del Medico Municipal infor-tribuír
á que la educación de que t r13-ta- echarse sobre el hombro manto propio, ni ma al Conct>jo de que se le ha dado cuenta
mos, tome gr;¡.n vuelo en nuestra Pa- humedecer el seco labio con vino del cora- de que existen en la ciudad más de cien catria,
parécenos que el Gobierno cJebe zón, por precept¡-. prohibitivo del Corán, sos de viruela, dígase ai Sr. Alcalde: 1. o
tomar con empeño, con especial diligen- por no ser el set..timiento su sello de raza. Que proceda á informarse á ciencia cierta
cía, la iniciativa y el llevar al cabo esta Su rasgo étnico--esto sí--la periección ior- de la existencia de la epidemia; 2. 0 Que,de
mal. Este siglo no tuvo más que cerebro. d ¡ G b · · d
gran obra. En síntesis : hubo Fé pensada--no nacida-- acuer o con a o ernac10n, proce a a pe-
Por nuestra parte, indicaremos como por el sacerdocio·, poesía pensada, por los dir vacuna de buena calidad ; 3.
0
tenga, si fuere el caso, el número Qdeu eh oebs-medios
para alcanzar el resultado pe- vates. Y--sobre todo- -el desconsuelo sobre pitales apropiados que sean necesarios, y
tecido los siguientes : ~ la tristeza.de esa: l:erenidad sin ~rrullqs Y haga trasladar los enfermos á ellos ; y, 4. o
Construír locales higiénicos y que de ese a.bismo .910 estrellas. El 0l0 pensa- Que adopte con toda actividad las demás
obedezcan ci, leyes pedag-ógicas par las ~o~, el o¡o fulgurante de ~a Razon! como la providencias que l!> gravedad del caso exije .~
E l e l
. d
1
R ' bli . l umca lumbre de ese espaciO .... Mananades- ¡ ,., El d 1 S S ta · E' t
scueas y o egi?S ~ a ~pu . e. , aparecerá por completo, también entre nJo1me.- e r. ecre no Jecu or
Abrir la ?lase ae gimnasia d1at•1a y nosotros, la obligada expresión en el len- de la Tesorería de Rentas, correspondiente
hasta repe~da; obedecer en el~o . un 1 guaje, que por trascendencia heredámos y al mes de Julio,se resolvió pasarlo en comí-plan
Científico·, acrecer el reduCidí Jmo' que ha venido sometiendo nuestras encar- sCióuna rptaasr.a su informe y estudio al Concejal
y monótono númei o de movimientos que naciones a un linde estrecho y cruel, en don-hoy
existen, y dotar los Establecim 'en- de ha muerto asfixiada t?d~ i~ea grand~. Y DEL ACTA NUMERO 134, DE 18 DE AGOSTO
tos de los aparatos nece&arios para ello; connat~r.al, en dond~ la mnmta expans10n Medidas profilácticas.- El Practicante
Prestar en los Colegios y Escu¡elas del espmtu se ha ve~Ido e~trellando contra del Médit'o Municipal dió lectura á medidas
t
·ó á l h . · t t las paredes de esa carcel mvulnerable que profilácticas contra la viruela, y precaucio-mayor
a en?I n a. ~g·Iene.' . an °. en llamamos Ret<>rica. '¡Oh, si; la Retórica nes que deben tomarse para evitar la prolo
.que se. refiere al reg1m~~ ahmen ICIO viene en las degeneraciones! Llegó á los pagación de la misma. El Concejo resolvió
-msufi.Clente y hasta danmo en a ~u- clásicos, y los hizo tautólogos; se aproximó tenerl:se
á los Superwres Y empl~ados Y a m á universal, y hasta concentuado por la mislos
externos, además de Impon~ que se ma Naturaleza. Ella, como Madre y Señarenovasen
por Jo menos cada ano; ra de todo lo creado, le ha cedido todos sus
Fisc::~.lizar la higiene y ordenar la ~·im-· aprestos de Belleza Interna, para combatir
nástica hasta en los Establecimientos las reglas imaginativas, que dejan ver los
privados. hilos de su fact.icia dinámica.»
Para nodetallarun programade edu- --------
cación física, nos permitimos recomen- N A e 1 o N A L dar como aplicables á Colombia lds ePARROQUIA
DE SAN JOSE
DEL 1. 0 AL 15 DE JULIO
Nacimientos: 25, así : 13 varones y 12 mujeres.
Défunciones: 16, así: María Cristina Londoño,
Pedro Pablo Jaramillo, María de Jos
Angeles Mazo, Maria Carlina Bermúdez,
Lucila Ecbavarria, Luis Eduardo Grisales,
Ramón Echeverri, Francisco Luis Zapata,
María Aurora Atehortúa,Juan de la C. Jaramillo,
Rafael Campiña, Jorge Enrique
Pancar, Jesús M."' Aristizábal, J u¡¡n Fernando
Valderrama, Pedro P. Arango, Bernabela
Severino.
Mat?·imonios: 1, así: Abel de J esús Gómez
con Sofía Palacio.
jercicios que hoy se practican en nues- * * D. Gustavo Arboleda, el conocido litro
Ejército, los cuales han dado aqlmi- te~ato y periodista payanés,acaba de purables
resultados. Si en todos los ~ole - bhcar un erudito y concienzudo libro:
g ios y Escuelas de varones de la Repú- •Diccionario biográfico general del antiblica
se enseñaran los movimientos in- guo Departamento del Cauca». Va el libro
dicados, á cualquiera hora t endríaa/b.mos Fprreacnecdisidcoo dJe, Uunr rbuiteina .e sEclr iltiob rpor ódloegl o,Sdre. l ADrr-. PARROQUIA DE LA VERA-CRUZ
un Ejército disciplinado, que pn~b le- boleda es uno de los más útiles,será en toda DEL 1. 0 AL 15
mente no muy tarde necesitaremos pa- biblioteca un magmfico libro de consulta, y NctcimientoB: 3ú, asi: 15 varones y 15 mu-ra
librarnos de la g·arra del enemig d~l~c~p~rá !u~~ muy distinguido "•'lt.r'! u u es- jeres.
- ---~ --~ . ..;o..-;;;_;~
No se liquidará. COMPAÑIA
La Agencia gue cuenta con mejores elementos y COLOMBIANA DE TEJIDOS
está en capacidad para atender mejor á sus clientes y
demás que quieran favorecerla, no sólo por su larga
práctica en el oficio, sino también por el personal de
empleados competentes que tiene, es la de
Acebedo, lsaza & C.a
Las garantías de responsabilidad, atención pronta
á las reclamaciones que se le hacen, y la economía en
el manejo de los cargamentos á su cmdado, son condiciones
que mantienen satisfechos á sus clientes.
En cuanto al precio de sus servicios, es sabido que
no admite competencia.
4
Pablo Brunet
INGENIERO INDUSTRIAl, ESPAÑOl
MEDELLIN
Primer premio (Medalla de oro y Diploma) en
la Exposición Nacional de Medellín-1910.
-
Las meJores telas del País, las
más bien tejidas, y en las que se
encuentra ma. yor variedad de
ptntas .
PINTAS FIRMES GARANTIZADAS
Ex-alumno de la Escuela especial de Ingenieros Industriales de
Barcelona.
Esta Compañía obtuvo también
Primer Premio por sus tejidos de
punto.
Título legalizado por el Dlinisterio de Relationes Exteriores en Dla.rzo de 1909.
OFRECE SUS SERVICIOS PROFESIONALES, EN
Consultas, peritazgos y análisis de carácter industrial.
1
Reparación y montaje de máquinas y aparatos.
Estudio é instalación de industrias.
•
cuanto se refiera á
Para los avisos,
Maquinaria fabril y agrícola.
Transmisión de fuerzas.
Proyectos, planos, y
la Construcción y á la Industria.
HOTEL MARINA. a. 8
..,11 • ANBlMIA • 1 C lorosis, N e uraste nia
LUIS OSORJO
INGENIERO DE MINAS
Cis ne1·os.
1
Raquitismo , Tuberculosill
1 ;;:Jci;¡fi;;¡~;
1- ~ ~ed1cación fosfórea reconocida por las
1
Celebridades Médicas y en los Hospitales
de Paris como el mas
1 ENERGICO RECONSTITUYENTE
• ES LA UNICA •
entre todas las LECITRINAS qu~ 1
medias, . .
Sus camtsas tntertores,
calzoncillos, y ropa interior de
lana para señoras, han eliminado .
1 por completo la introducción ex-tranjera.
Ventas al por mayor en los al~
macenes de
Alejandro Echavarría é Hijo
••••••••••••••••••••••••••• • ha sido objeto de comunicaciones hechas l
• O l l&Academia. de Ciencias, ¡). Ja Academia de b : CINTAS ENCAJES, LETINES : Medlmna yala SociedaddeBiologiadeParis e ! ' e Établilllllents POULENG FRERES, Paril, 1
: : • y en to~as l•s Farmacias •
• J. M. MARTINEZ & Cía. o
e C ll d C l b' Úill 7 75 •¡ • a e e oo m 1a, n eros Mtds/1/n: DROGUERIA ANTIOQUEN'A l ~ 1 3- 1 . • , . j ......_ _
: 1 · : 'IINTA espeCial para periódicos, se ¡4r....-..Jiiiillll~llB•Ii!l•••••••••••••••••••
•••••••••••••••••••••••••••• vende en la oficina de este periódico.
La respetabilisima
madre de Juan de Dios Uribe, D. "' Leonor
Restrepo da U., ha venido á establecerse
en esta capital, t ras' una larga permanencia
en la población de Caldas.
Corrijase.
· E~ el editorial del número 537 titulado
«Derecho y Deber», donde se dijo «durante
millones de años•, iéase «durante millares
de añosa.
Con una
concurrencia numerosísima, se verificó ayer
en el Parque de Bolívar, la fiesta organiza~
da por la Sociedad de Mejoras Públicas.
Ayer,
murió trágicamente,en esta ciudad, el artesano
S r. Jannario Ortiz.
D. Gregorio Pérez
ha sido agraciado por el supremo Gobierno
con el nombramiento de Director General
de Correos y Telégrafos.
Viruelas.
Circula con insistencia el rumor de que en
la ciudad existen muchos casos de la terri ble
peste. No nos explicamos la indiferencia
de .las autoridades e.n caso tan gravA;
pues, s1 lo apuntado es merto,haynecesidad
urgente de tomar medidas preventivas, y, si
no lo es,lo lógico es que se dasmienta la noticia,
evitando así el alarma consiguiente.
Avisamos
el recibo de una hoja que con tiene la lista de
las obras que faltan en la Biblioteca de Zea
del catálogo publicado en 1903 por el Di~
rector de la Biblioteca, Dr. Obdulio Palacio
M. Dicha hoja la publica D. Manuel A.
~alin~e, y apela al patriotismo de los que
1ndeb1damente retengan los 434 volúmenes
D?ás otro~ 55 que ~altan, para que los res~
tituyan. a la B1bl~?teca . . Bueno sería que
se pubilcara tambier; la hsta de los objetos
que ~altanen el Museo. Q?isiéramos que se
avenguara por las dos vahosas colecciones
de monedas, en las que figuraban monedas
de varios países, de mucho mérito tanto
por su antigü-::dad como por su valor intrínseco,
las que han desaparecido del Museo,
sin que se sepa á qué manos fueron á
dar.
Libros nuevos.
Josll Mm·tí.- FLOR Y LAVA,·- Con un estudio
de Américo Lugo.-El ilustre fundador
de la nacionalidad cubana ha sido uno
de l?s espir~t?s de m~s temple que ha pro·
duCldo Amenca. Apostol, filósofo, orador,
poeta, en todas ])artes fueron su ejemplo y
su verbo poderosos acicates á los cuales se
debió el grandísimo influjo que ejerció, no
solo entre sus conciudadanos, sino también
en todo el Continente.-1 tomo rústica:
S 80.- Librería de A. J . Cano. '
La. prefiere por la pureza de sns componentes.
«Me es satisfactorio manifestar que en mi
larga ~~áctica médica he usado siempre la
Emulswn de Scott, con los más benéficos
resultados. Por ser una emulsión perfecta
por la pureza de sus ingredientes, y por n~
contener substancias irritantes como la
NO SERA USTED
engañado. Que siempre hay fu.
llerias y fraudes en abundancia,
es cosa que todo el mundo sabe;
pero rara vez ó nunca se encuentra
que una importante casa
comercial los cometa, sea cual
f ucl'e la clase de su gir o. 1:\o
pü.cde h!Ll.Jer éxito permanente de
;.:lguna clase, cuando esté basn,l
~O en la mala fé ó engallo. L os
(; ue intentar:. los fraudes, son
f.0J:.: ~llameute tontos y pronto
snfr@ el cast igo. que se merecen.
Sin embargo, hay muchas
personas que temer comprar
ciertcs artículos anunciados por
temc1· do ser embaucados y cn[;
Uñado ; especialmente se resü~
i.en á dar confianza á las m.;nifostacionos
que se publican sobre
los méritos de ciertas medicinas.
El cfk::tz remedio denominado la
PRcPARACION de WAJ\i!.POLE
~''1' un artír;ulo que se puede comprar
con. tunta segurichd y garan~
tía Clii-:10 la ha.rina, artefactos de
tecb ó algodón, siempre que pro·
ced11u de una fábrica con recono·
ciJa reputación. N o nos con ven~
llrít> oxagerar de manera alguna
n1s buenas cualidades ó repre¡;
entarla como con las que no le
corre;:pondan; pero t ampoco necesita
rnos de tal ardid. Es tan
¡;abrosa como la miel y contiene
i odos los principios nutritivos y
cuúttivos del Aceite de Hígado
ele Bacalao Puro, con J arabo do
Hipofosfitos Compuesto, Malta y
Cerezo Silvestre, y cuan vah osa
debe rer tal combinación de estos
.i;npor tant.cs reactivos medicinale<,
es cosa pat ente á todo el mundo.
Es de inapreciable valor en
casos de Anemia, Insomnio, :Mala
Diges&iún, Afecciones de la SangrE:
y los Pulmones. "El Dr. F..
Dueña~, de Buenos Aires, dice .
Tengo el gusto de manilestarlc&
que he empleado con excelentes
resultados su prepar::tción en mis
enfermos y en todos ello be ob~
servado un resultado altamente
so.tisfacwrio." En las Boticas.
PANOS LEON Y CAMPANA
Medellin, Febl'e:J'O 21 de 19 10.
Sr es. Hijo d(l .luan C. '1'01'0 & C • .e, Jarami.llo Villa y Compañía, y Alejandro
Toro. - P.resentes.
Estimados señores y amigos:
Habiendo tenido noticia de q ue alguna Casa del comercio de
la ciudad ha estado expendiendo p a ños como los llamados LEON
y CAMPANA, me apresuro en guarda de los intereses de usted
es, y los de la Casa que r epresento, á h a ce rles las s ig uie ntes d e claraciones,
autorizándolos para hacer de ellas el uso que á bien
tengan:
Primero. - Que los conocidos paños ing leses LEON y CAMPANA
llevan invariablemente , cada dos metros en cada pieza,
la ma rca correspondiente, que es la misma que representa el
CLICHE que ustedes h an publicado:
Segundo.- Que el f abricante de esos paños, celoso d el buen
nombre d e ellos , no expide por ningún motivo ni uha pieza que
no lleve la ma r ca consabida;
Tercero.- Que por contrato d ebidamente ·celebrado p or mi
Casa con el f a bricante, éste no venderá en ningún c aso paños d el
LEON y CAMPANA, sino los destinados á ustedes, con quienes
exis te convenio para el expendio;
Cuarto.- Que siendo corno ee indebida la v enta de paños co mo
d el L EON y CAMPAN A, de los que no llev en la marca r eg
istrada y reservada para ustedes, pueden ustedes, si lo estiman
del caso, estorbar la operación ó d enunciarla al público; y,
Quint o .- Que la garantia con que usted es v enden los paños ,
relativa á l firme?.,!l, ina lterable de las tintas, calidad de la lana,
etcétera, etcé ter a, es la misma que á usted es ha dado mi Casa y
que hoy les ratifico .
Soy de u s tedes a tentos seguros servidores y amigos,
DAviD MIDGLEY & SoNs .--BERNARD HroRNS.
En. ca rta del10 de Marzo de 1910, dirigida á los S res. Hijo
de Juan C. Toro y C. d , por e l Sr . Bernard Hiorns, dice :
«De a u~rdo con el arr eglo h echo con Mr. Hitching , conste
q ue no se v ende r án estos p años en Med ellín, sino á los Sres. Ja·
r a millo Villa y C. '~~, Hijo de Juan C. Toro, y al Sr. A lejandro
Toro V.» e=::::::::::::::::::::::::::::::~·.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
LA ORGANIZACION
"'"-~MMMMMM~MMM\.~~~~~szs~~szszsz 1 cu~e~tB::a .F<;t reñimiento, Calambres de Estomago, ele.
C. Dl1'!Hl, llo•.i .- ca fa~n:a·'' , en C~w':,3voie, cerca c! c Par is , y en t odas farmacias.
MED EL ! !N : DROGLJERIA ANTIOQUEÑA (Especialidad '~n ajuares p' novias y p' niños.)
Rosa U ribe U ribe. Calle de Calíbío.
~.?~e rnn.ci ón) . - _ }:!}_ r
11 Petróleo refinado Leopoltlo Arango F. de 1S0°' recibió 1 NOCIONES
2J DE Clll URACIO. Casa del Dr. Francisco A. U ribe
í'VIejía.
8
ABOGADO.-MEDELLIN \.. Am·elio Má 1·qu ez.
(Frente al Palacio de justick)
Dirección telegL·á fica: l;araugof.
s. 1 Pega para . caucho. Folleto de unas sesenta páginas, de
La mejor y más barata es la que _e, ·¡ l l d _
r:=====:=============:=~ para bici~:t::ej;ra~~!:óviles, se v en~-- ~a Botica Colón. 2 LaCl ectura? para OS Uenos, enc~rga-
ANTES DE COMPRAR 8 vende en la Droguería de H . de P . l;a mejor llega dos y trabaJadores de nuestras minas.
sus mercancías, visíte usted , ~. & C: • ---- para bicicleta~ y a~tomóviles. Sf\ Valor $ 3 o el e1emplar. Farmacia San Jorge. ~~ng~~n la Droguer1a de H. d e P.! , :J • ,
"EL ALMACEN FRANCES" Abiertasiemprelwsta las once de CENTENARIO ! ~De venta en la Ltbrerta de A.
d . J J '11 e a la noche . Precios : los mismos del J e l Ad . . . , d m¡ e 1 aramt o y 1 despachodiurno;moderadísimos. 7 • ano, y en . a mtntstracton e es-
1 AT lO A - Pasado éste, todo el mundo debe • , ~ 1 1.!: ( R DE LA C TEDRAL) 10 n Explicación trat;tr ~e reembo lsar los gastos .q u te pertódtco.~ :====:====-====-• · 6 • en el h1~o, AVISANDO sus a rtJCu-
-- -~-" A los muchos solicitantes del li- los. Para esto, nada tan á propósito _dii! - '
· brito ((Ca.rtilla de Contabilidadn se les como nuestras placas metálica s . rl"( ~ U t . a:;isa q_ue por in co nve nientes no sa:. ANTONIO J . URIBE.-ENRlQUE PE - ' r Medt·a campana Olano 1 n r J e n eg O , ho el. lo ~el presen~e, pero que el 2b ~EZ U. '~ · 1 - •
1 S~ pon~ rt ~b 1.a ;ed en ¡a :t~.f1~ncia ,. L. a mejor pega 1 Con este nombre daremos al consumo, desde hoy' una nue-genera
• , 1 rena e · · 0 ma. para bicicle ta~ y au tomóviles, se ven dv 1 va caja de fósforos que contiene
Medellín' Agosto 16 de 1910. 1 en _ _la Drog-ue!'! a de H . ~~ p. R. & e_. 1 1 8 o F o S F o Ro S
de ca eh emir y toe a de d u e 1 o, Cecilia Ara ngo de S. é hijas 1
que vald•á po• g•u•s .. 5á ~;s~s·o•, y en el menudeo, á l
esta, de venta En esta 11 m p renta se 1 Así tendrán nuestras cajas TREINTA fósforos más que
• kUf {f1\ 111\ ir~!Tn 11 (~ 1\lff'W'Tll\ "ffi11T rrll~y Lías extranjeras, por el mismo precio y en igual calidad. J
d·ara' razo' n, . . j !Wl '\Uil.Wll~ A 11.\.K5)o f:J .li>.LLIDllW.ild.iJaHa !~o Medellín, Agosto 18 de 1910.
S d 1 f . , d d JUAN E. OLANO & HIJOS. JJ e encargan e a con eccton e to a· ~
('- Dr. JORGE TOBON C.
' MEDICO Y CIRUJANO
Avisa á su antigua clientela y á los amigos, que vuel-ve
á ejercer su profesión en esta ciudad. l
Casa de habitación: Plazuela de San Roque.-._)
~~~~i~~~~~~~-¡·¡
clase de trajes para señoras. Atienden ~ ~~~~~~~~~~~~-~~~~~~
á pedidos, de las poblaciones d~l Depar- 1 M:MMHMeeMMMI
tamento y de fuéra de él. 11 LIBRERIA CIENTIFICA 1
liDAN (fll.A~lll:~ ID!E (fl®JR'li'JE 1 ~ 1
Diríjase la correspondencia relaciona- • 0 E 1
da con pedidos, á la Sastrería de Tomás 1 , 1
Sanín, Calle de Ayacucho, números 156 La Organización'' 1
y 158, bajos de la casa del Sr. Gabriell - · • 1
Martínez. ~ He.mos recibido las siguientes obras: 1
' ¡
Frédéric Houssay.- Nature et e
Sciences N a turelles. e r
1 SASTRERIA 1
DE Un piano TOMAS SAN IN
MEDELLIN
Todo moderno y garantizado.
([3ALLE DE AYACU(f3IHI®o
para alquilar.
En esta Oficit,~! se da razón.
Félix Le Danfec.-La Lutte Uni-l
e verselle. 1 •1 H Poincaré.-La Science et L'Hi-~·
pothese. 1 Alfred Binef.-L' Ame et le Corps. 1
1 ,L. de Launay.-La Conquete Mí~ 1
1 N Es 1 nerale. , l
~~~~~~~~~~~~~~~~!~] ----- H Poincaré.-La Valeur de la "L o 1 1 r '' Puede Ud. comprar ejemplares • • S · 1 a rganiZ8CIOn deesteperiódico en La Giron- • Ctence. •
, da~ El ~olo, Mar?o A. yelilla, ccSegún M. Ma.rting, agregando á cada kilogramo de color R ¡· l D t -D 1' H 1 Plazuela de la Vera-Cruz, cerca a la Notar¡~ l . ' Eugemo ':elasquez, en aceite listo para emplearse doce gramos de solución de e. lX e an ec. e omme a
frente á la. Plaza de Mercado de Guayaquil, La Buena Esquma, frente h 1 · t , lt b' ,' 11 t "" · lt bl 1 1 S .
á Monserrate, Gregorio Becrío, Plazuela de San Francisco, El Cosmos, cau~,. o, as .Pm mas resu an 11 an es e ma era es por a 1 a Ctence. . 1
cantina de Guillermo Jaramilio, El Bárbula, antigua cantina de La Viña . accwn,del aire.» . , , Emile Picard-La Science Mo-
Compre la solucwn en la Droguena de d · 1 erne.
H. de P. R. & C. 1 Edmond Picard.-Le Droit Pur. 1
Belot, Bernes, y otros.-Morale So- • ,
de Alejandro López A., ha sido tras- L • cía1e e
ladada á la Calle de Boyacá, cerca al 8 me10r pega 1 ;, " " Questions de 1
~ j Morale. e
Foto-Club. Allí estará, como siempre, b .. l p .. 1 1 Paul Adam.-La Morale de L'E-I•
á la disposición de su clientela. para tete etas Y automovt es, 'l ducation. ¡:
---------------=---- se vende en ~a 11 De ve.~t
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 539", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685784/), el día 2025-08-26.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.