Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Publicaciones periódicas

El Malpensante - 16/09/15

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 16/09/2015
  • Idioma Español
  • Publicado por El Malpensante
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"El Malpensante - 16/09/15", -:El Malpensante, 2015. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2864198/), el día 2025-07-03.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Desarrollo sostenible: casos y aplicaciones en el contexto colombiano

Desarrollo sostenible: casos y aplicaciones en el contexto colombiano

Por: Leila Nayibe Ramírez Castañeda | Fecha: 2022

En esta tarea inacabada de ganar conciencia, se debate la academia y logra esfuerzos conjuntos de difusión de la investigación que se consolida en variados temas de desarrollo sostenible como los abordados por intelectuales de la Universidad Libre, la Universidad EAN, y otras universidades colombianas. La unión de estos grupos de investigación se plasma en este libro en el que se abordan diversos aspectos de las dimensiones ecológica, económica y social, en temas como los biciusaurios, las relaciones reciclaje-consumo y el aprovechamiento de la cascarilla del café, todo ello mediante la incorporación de aplicaciones teóricas de sostenibilidad ambiental y económica en los casos estudiados. Tales análisis muestran las potencialidades de rentabilidad razonable y con estabilidad en el tiempo. De igual manera, señala el alto nivel de subjetividaden algunos estudios como el de cuencas, cielos oscuros-turismo y el análisis multivariado de variables agroclimáticas y socioambientales para casos de sostenibilidad de la agricultura.
  • Temas:
  • Economía
  • Otros

Compartir este contenido

Desarrollo sostenible: casos y aplicaciones en el contexto colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hibridación cultural en el hip hop como subcultura urbana

Hibridación cultural en el hip hop como subcultura urbana

Por: Martha Vidal Arizabaleta | Fecha: 2012

A través de un estudio social de los jóvenes de Bogotá que participa, viven y desarrollan actividades musicales y comerciales relacionadas con el género musical Hip Hop, el proyecto busca caracterizar e identificar los actores de este masivo género musical. El Hip Hop ha permitido generar un espacio de confluencia cultural entre los jóvenes de la ciudad, motivo por el cual este estudio también presenta cómo se desarrolla e integra la empresa entorno a las actividades culturales de este fenómeno musical y juvenil.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hibridación cultural en el hip hop como subcultura urbana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Comunicación intercultural en el mundo globalizado y la formación multicultural y multilingüe de los profesionales en lenguas modernas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?