SERIE 3~ A~O I Med~llín, Sep~iembrJ 22 de ~SSg.
~~~~~~~.~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.~~~~-~~~~~~~~~~~~.
1 .1.
5 CENTAVOS
,
f Oiario--Director, CARLOS E. RESTREPO. NUMERO 112
ESP lCIODE8T IN.JDO P~ llt 1. LOS ANLNCIOS DEL AIJM ACEN DE P A RIS.-- DIRF:COrOY :PELEGRAFICA: ,TA lJl1i,. - CA , '.·1 DE
CO,11rnAh' BN PAR/S.
-AR11N·A AMERICI- NA --M'A-~ _~_ ) _J~ ~ . ....Á_ '
p ' A~ R. ~.. c· E~ R, c· o· s,
_J.hl~trll~> \l~tnnstlntl, itiq¡t:t\
.~¿_,~. _ ~~ ~ ___ ~~ _________ ~ _ ~t ~----~--__ -~- ' _' _ ~~ __
Tenemos el honor de informar al C0111ercio que de este pllerto
despachamos menslJ.almente ;.·::~res vapores franceses pa.. ra Europa,
según itinerarios cOllocidos y ofrecemos despachar sin cobrar comisión
toda la carga que se nos consigne parél ser embarcada.. en estos
vapores"
Barranquilla, Julio 17 de 1899.
DINA~IITA NOBJi;L N.O 1
. La más económica, la mejor empacada, las más adecuada para cualqUIer
uso.
Científicamente comparada ha primado sobre todas.
Agencia de C/wves, YáSq?LC¡; &'; Ol!-
CLAVOS DE HERRAR
VENGOECHEA & e.o
BARRANQUILI.-AA '
hae csaber al Pllblico; que con él deben entcndel-
se todas las personas que tengan negocios
que arrcg'lar enn la señora Ana María Uribe de
Día2, viuda del señor José María Díaz T., por
ser apoderado general de dicha señora, de con-
Agencia de O/ul'ves) Tl(f8quez ce: Ora. formidad con la escritura pública pasa.da ante
---~---------- --~-- el N otario prilnero de este Circuito, COl} fecha
BASILISO URIBE WI~J -~JIDrnJ 21 del mes en curso, distinguida. con el nlllne-
A B o G A DO 9 na ca~út:l en la en1le de Ni· 1'0 954. .
Medellfn Ca11e de Ayncucho I qUltao (Perncha~.)
número 109 . J;tliúll Cod! Bápfí'. Medellín, 26 de Agosto de 1899.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL OORREO DE AJVTIOQ(JIA
P.ft.R ONAL: Adrojl"listradof,'Emilio B'I relativas á Educación, me mueven REVIST,.:! DE LOS Ell. UU
.r~~n .on.-R,~dact~l' ,de l~ S~c~ión .lndus- á llamar la atención de los emplea,-
tIlal, GrcgOlIO Péreí\'-,(')ofle~pons(lles en dos del ramo y de las personas doe- New Y01'7c, ArJosto 25 de 1889. Bogotá, D. Carlo:' :'M:artmez SIlva, D. An- c.. .
tonio.Tosé Uribe.v D. Gregorio Gutiérrez. tas, á las slgmentes obse1~vaclOnes : Señor Director de EL CORREO DE ANTro-
A p. nacional, Naró un tIro, y.qu(.:, auto. de llegar de hospitalec;; do vir )l('ntos, etc.,
del Tú> JuO¡/ qUé se pern'lltló habhu' u, o .. ~ e extremo lrrespomm.bl8 y lilO1'- ete. A oste 1>l'úp¡¡si10 b -.. iruela qne
en ton0 joco.;;ü de la muerte de Fl'an· b?so fnQ un cabtLllel'o ¡.:;in tacha" e habir\¡ acabado ha lTé, pa,recido y
cisco Jaramillo,que.ha estado en eII d.lgno de toda clase de consid 'nl.- se cnontan en t!l ho.:;¡pit:~ 1 destinado
parti.::!ular poco feh7.. Eso es alg? clOne~. Sobl'0- t,u m ba.s como óstn, se ha es(~ lin 20 onfern::ns, ~. muehos
peor que burlarse <1e la seglleda? deposltat~ lá,~!'lmas 6 flores; 6 se otros hay aisl;!clns eu 10"; (Hl:mpos
de Jul ián Páez debute de las lágn- j gaa,rda sIlenclo. que nn se han policlo ] leTal' alli.
mas de sn santa madre, ' Del Sr. Directo!' ·'teuto seguro
Si él no sabe q nién era el virtuo- Vida Municipal. servidor,
sísimo joven Jaramillo y quién su 'ANGOSTURA, Septiernb1'c de 1899.
sefiora mac1re~ que so lo pr<~,~un te :1
cualq uiera; pero en todo caso, el
eserit.or 110 puec1e ignorar "que hay
tiempos de 11orl1r y tiempos de
reir," que asunks como eso no son,
no pueden ser temas de diversión 6
de gra.cejo y qílO sin oportunidad
PAZ
Santoc1omingo, 5.-Toda la República
ha apoyado (sie) revolución.
La paz reina absolutamente.
PESAFÍ.Q DE DOS PF.JUODJSTAS
Rennes, 7.-Haso pactado desafío la gra,cia os abominable: muestra
entre Depresencé, Redactor de Le de mal eoruzón 6 de superficialidad
1'emps de París, y un pel'indista y ligereza, todo bien Yituperu.ble en
Baires, motivado por asunto Dl'~v- }t)S p.seritnres públieos.
fus. ¡ },1{tS tino, pnes, colega" más aplo-
DCELO Á PISTOLA I mo ~
(C.)
París, 7.-Ha habido duelo pisto· I
la hoy entre Príncipe Mostor,-a, y
Gaston Nlery, por un artículo res·
pecto padre del Prínci pe. Mery herido.
Luego reconciliáronse,
Folletos.
A dsamo ' recibo de los siguien·
tes:
"Sinop~is do les juidns que llo-
ALEMANIA y FRI\.NCIA yanla vVes lern Andes Mining O.'
Cologne, 7,-Ouceta de Colon/u pu. hecha. p.or el Dr. Luis E. Villeg~s.
blica aseveración semi- oficial ind ll- La cdlc~ón (·s h 'lr mosa, c.omo es <.le
dablemente inspirado por ~fieina I ('o~ tu.i'r1b] · e en hL r.l'iprop.Tafla, del Coextranjera
alemana, de q lle Gobiel" mer~iO; y el lengua.Je es claro y
no Germano permitirá SchrrCLrtz I castlzo, como es de costumbre on el
Koppen vaya á Rennes .v rinda de- ¡ aL1tor.
clarC:Lción, Alemán Selsan expt .. 6se . "Ap~~ltes para un pl<;Lu de Haclal..
am~:mte sobre cuestión de ino- I clcúdy,, ' por ~l Sr. Fl'a.nc~sc~ Posa·
cenda de Dreyfus. Gobierno impe- da. Hemos lel~o co~ cmdado es~e
rial no impondráse á posibilidad de folleto, que ost?' ~scrlto en l?ng~l(luJe
que solemnes declaraciones ele sus claro; la CXP0SlCIÓll económlCa está
Representantes oficiales no 8ean to- al a..lc~nc0. ( .0 todos; so~resal~n la
madas en consideración ó miradas soronldad y el desapaslOnamIento
como de ninO'ún valor. del antor, quien estudia el a.sunto
ti ('omo patriota y no como sectario.
EN MANO: DE LOS FRAILEJ El plan (1 upo propone parto de la ba.
Guayaquil,7.-Fraile Zalduml>i- , se de d .sternn' el , péL )e1 mone], y
1J.,C;U!T U.l V' '~l' kh;uda: ., (;l¡·í .. ~ l' ~-mpln?:al.· o con el ta10n de oro;
Domjnicunos y A ugustinos e. tán esto es suficiente })¿Lra que, euando
~ 'endiendc simultáneamente, s 11 s oficialmente se piense en serio en
bienes, reorganizar ht hacienda pública, se
NO CONCCURIRA~ tengan en cuenta las bien inteneionadas
ideas del Sr. Posada.
Rennes, 8.-Labory anunció su "Atila," por Laurentino Canal,
sesión, haber recibido insinuación tomado del libro "Poemas lüst6risemi-
oficial que Schrrartz Koppen cos." El autor hizo cuanto pudo por
y Panizzardi no podrían concn t-rir tallar una feliz idea en el durísimo
personalmente, en virtud de lo cual bloque de XII sonetos. Si todo el
propuso se telegrafiase un interro- libro está en sonetos 10 decla.ramos
gatorio para declaración; á conti- inaccesible.
nuación CUl'ris indic6 ese paso significará
desviación de procedimiento,
lo que haria necesario clausura
larga, Labory dijo Consejo posee
facultades para clausurar por cua..'
renta y ocho horas.
Informaciones.
-Hoteles. Bolivar (Arango), entI'adas;
Neri M6jia. (Campnzano),
ent'radas; Bart.olomé Mesa, Benjamín
Mesa, Pedro é Hipólito Uribe,
de La Ceja. América, entradas; Elías
Vélez, de Fredonia. Internacional,
entradas; Marco A. Isaza de Remedios;
.Juan de Dios Vallejo, del Retiro,
comerciante; Abel Gutiérrez,
de Pácora. Grande Hotel, entradas;
F l'anciE>co Martinez, de i\fanizales.
En la Administración
de EL CORREO DE ANTIOQUIA se
venden, t-mcuaderl1ac1os:
Unos pocos ejemplares de ]a hermosa
y moral novela, titulada "Simp1e
Historia," á O. O centavos. Y
unas pocas coleceiones completas
del diario, á $ 2.50.
Protestas.
Las que estén firmadas pueden
pasarse al Director de este diario,
quien está comisionado para reeogerlas.
Revista de la Prensa.
~efí( l' Director de EL COBREO DE ANTIOQ
1; [A . - MedelUn. Política yanqui.
Muy señor mío y amigo : Do carta fechada en Nueva York
He leído con atención los editoria- el 8 del me~ último, tom~:nos: ..
les de su periódico sohrQ, política. "~e, perClbü uu:.\ rpacmon~U1tl-lm-me
pal.·üce qU(; están 'sc'rítos ex- ¡ perIalJsta~ la cual me parece que ~~resamente
con el propó 'ito de po- ce l~lal éXltO .alc?,nzado en la pac.lÍi-
11e1' en claro J as ideas y tendencia.s cnclón de Fillpmas, c(~mo t(\¡~ll blén
dol Part,ido Conservador, sn armo de la IIl~la fe del partl~o relnan,te
. ía con la religión <:atóliCtL y el 1m- 8? relaelón co_n el maneJo de la ulnosible
equilibrio entre los d.iferen- tLma guerra. La prueba está en que
Les partidos poHtieos que con. titu- U.l?O de lo~ pllf/tkc; que usart\¡ <-:1, par.
ven la Nn.ei6n. bclo deU10CL'ta en la ccnstruCC!Oll dü
• Consuela y Jlenft de ontushLsmo S~l p1íttHIor,ma l~olítica en las oJec;
,' (:>1' que tenemos periodistas repre- clOne~ l?rOSld~m?lales (~e 1000, .s~ra
~entant8" del Partido Conservador el antl- lm peJ'lahsmo. Ln or:OS!CIÓn
_no ti precien de católkos sincero', á 103 ~onopolio. ó t¡'i~8t8 erá ?tl'tL
y que inconsecuentes con sus prin- faMa Import:1~Jte e~ dwha l~latafo[
eipios 1uchen y sufran por defender ma" la tlml·- JL .. nLo cpn la pnm~rctms
grandes .v hermosas tradiciones c1ara~ ml1ch?s \'otos de Ci111dldato
de ese p:.tl'tido (fue hnr{t bri1htr la li- :lemocl'l'tta. s;empre q U(' ,.no lancen
her!a.d, bL lib(~l'trLd bien cntendicb, ,L ~1~'Y~'L!1 (;lp~rto,l ,de ht . 1 ill~·:. l1:no.algun
día en nuestro paí. , ne<.l~LClIJn ae la.plata) CU'yd, d ( 1] o~(t.l,re8 de buc'u¡L volun - dldato, pe!'(lera f':";OS ': ot¡):-;, 'omo
tad. lo perdió [Lntes, pUf:; COllIO.'C Rab~\!
Cumplí :1clo la promosfL q uo le l1i. al v~to do 10:-; ()(J!c! D :',1fI '}/'J'''' ('., OPhlO
ce sefíol' Directo!', voy á sumi1l1s- iVIckmley su Cl(,c~lón.
Carta de Mal( Nordau.
tral' oteo ... informos sobre este Dis·
tt'ito. 4,quí <1'PeSH)' dol gran número
de empresas Jos :jornales son relati- Plu íR, ,ron in ::..!) dI' L.'nD.
V}tlllente ba.jos. debido, sin duda, a~ Reuor don A b J'~ül;Jm:-:. Lúpt'z Prllha.
eSl ~ ,itu c)e YÍthL EtS·t,h·;,¡ y. J::tb()ri() ,,~ b~tim"LllO'J flor \- l'nlllWrl C' 'u )Íl'a -
uo nev~n 'us h~bltan~es. Como con- ele: .
secuencJa de e. tO eaSl todos lo . te- T)" ' •
n 'cnos útiles de tietTa tem pladfL efi- ..... Jdo ~" u, ted perdon por \-?1ll l' .on
táu y~L constituídos. D;~ los de tier-r¿~ tanto rotraso::t clarlo ~ l'n c w/; por
fria quedan o-rand0s m::tenciones en su horl11o~nJ novela Camda. 8(1 T} r;/u.:::,
montes, en t~rras feraces para pa.s- Y, por el \'1\-0 pla~~(\l: que f>x1;P l'u nÜll'
tos, pertenocientes :1 familias aeo- te al tenor conOCl1111onto dc' .H iHW P'
modadas, algumt8 de ella;:; de Medo- la y por e]b~ de usted. ..
11ín, que careciendo de capité'J 11'0- ¡Cuánto blE!n causa. 1 n V !l' ('oa
pio no se resuelven 11 ut,ilizar el eré- gentes h~n~'adas, soncllln,s, Cl.n e! bn ..
clito, que proc111ciríil incontable lltl- mm la felICIdad pOl.' los m~pdlO. · nulidad
é~1 Distrito y á sus propieta- turaJes, y que log:ran al Dl1 en(;onríos,
debido al pésimo y alarm:1nte trarla! 9ué ca~blO tan s~Lbl~~so desestado
en q ne vivimos on este pais, pu6s de los g~ ISO;:; tan COndllTI,entadonde
un (~ambio político tra,stornCls- dos que constltuy(! 13. aetn:l1 l1tera,-
ria todos los negocios y hn,eiendo tUl'~ deca.~~l1te. '(7"
pagar CfLl'aS la.s opiniones condena- 1.1e,ne u~ted m uc~o .mo~1110, y de:
ría á los que trabajan con cltpitales .~~10I,. de] l1:ás ?(7'ehclOso, ,6,0- voc~~
agenos á faltar á sus compromisos. Ju 5 uet6n, ot~as hl:'¡eramenLe ,.."uaso._
Estando esta población situada en con gusto, S18m pre amable, lleno de
medio de los ríos Dolores y Pa.j'Lri- huen hu.mor y de agrado; se .gana
to, que reCOl'ren el Distrito en todo. en se7uld~ :.tI lector que no deJ'L d;
su longitud, y teniendo ~Ldemás co- sonr~ll' ~lentl'as lo está leyendo a
mo límites con St1ntarrosa V Cam- ustod, S,I no es eo ~os momentos en
pamento los ríos JJtinuvü¡ja y Nec¡¿E, q~.e ~a tlerna e:no~lón le humedece
de los cuales el primero tUl m bién re- ht"el a~ente lo::; oJos: . ,
corre el Distrito de Sur á Norte lb- ~eCIba usted estLlna~o seTIOI :¡
mándose C(m~~ppciún y l'enche más omH:ente ~cof~ade,. c,.?n mI alt?, ~ ' t~abajo
según 108 terrono;' que reco- rna?lÓ~l do SUt; dot~~, de 110vehst~t el
rre, sosticne el l\'lunicipio sobre es- apuW10 ~le su adml1ador
tos ríos .Y ot.I'OS l'iachue]oR 1-1 puen- D. jJIa x 'Nortlull.
-Ana Rosa y Carmen Alvarez, de
~ 12 afios de edad la primera, y de 9
la segunda, se fugaron de la casa,
sita en Altavista, cerca de Belén; el
20, á las 2 p. m, estand0 la madre
en esta cilldad. Llevaron consigo
pantalones, ruana y sombrero, y,
además, se cortaron la cabellera.
Por la gravedad en que estuvo
nno do nuestros Corrf>sponsa]es en
Bogotá--el que nos despacha el paquete
para EL CORREO-no hemos
podido publicar los dos últimos extractos.
Tenemos aviso de que ya
salieron de la capital los diarios
para la próxima Revista,
tes; los cuftle~ debido á las n,venidtts
de las l1guu,s y ~.d drfic1cmtú sistema
de construcción, pues las contribucirmes
<.10 ~am ¡nos se[o alC¡Lll7.:1.n para
a.Len(l(~I' ú nllos m L1.Y i In perfecta·
mente, sufren con frecueneia deterior'os
que nos pri';a.n m uchas veces
de IR. comunicaciÓn necesaria con
las Fracclones. Creo que sin uu auxilio
del Departamonto es imposible
mejorar la situación, porque careciendo
el Distl'o de Tentas suficien·
tes para la, ,,¡dR. :Municipal, 110 poorá
repartir fuertes contribuciones
de caminos teniendo necesidad Gie
gravcLr á los 'mismos contribuyentes
con contribuciones c1irect·as para los
El bendito
General, Ministro y Príncipe Jorge
se nos había esfumado ante la figura
de D. Carlos Calder6n, yolvida·
mos decir á su tiempo que, echado
poco menos que á puntapiés del Ministerio
de Guerra, habia recibido
la Cartera del Tesoro. También es
qUe D_ Carlos Calderón le va á proporeionar
á D. Jorge qué ma,neje.
y cuando á D. Jorge le echen la c'1'ia,
duo ené¿rna en el Tesoro, ¿qué otro
de;;tino le ofrecerán y aceptará·:
-El Alcnlde de Coneepción, en
nota de 16 del preserLte, dio al Comandan
te de la Gendarmería. las
gracias, por el buen comportamiento
del Cuerpo y los servicios prestados
en el Centenario de Cord6ba
en dicho Distrit0,
Tío Juan!
J\1uy bueno es el chiste; de excelente
ley gástalo usted; pero debe
suminjstrarse con oportunidad, Se
10 decimos por la penosa impresi6n
que nos causó la broma gastada por
usted sobre el cadáver de un jovon
Pueda ser que para entonces esté
vacante el de palafrenero de Pa!acio.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
El CORnEO D]? ./l ..Y. ·TIOQ1JILl
DANIEL URIBE DEL VALLE manos Antonio M.a y· .1;;1'6.rio, de- L ' b d" 11 :1
il:Jogado, [(gente y c(,misioni. ta. DClllln- b t d 1 d es aca a e egal' ('lO el minas., en en ('n er¡:¡e, tanto 08 acree 0- ' L
l'e;- como los deudores. de la Suce- 'í Ba 't 1 ""),, " '.
JY.!EDIOO RI6n de mi 11ftc11't> Refíol' José 1\L a;' ~ O ol~e t erez e IIIJo el P:1-
Dí"?; Y 1 ' , 1- L" pe1 F rnnc<.'s eJe colo·ft~lurft m~l::; to-
EL. DB~o C\ f)&;~ {ilRBT~¡~. B_- iF\ rO'~l~.J 1'1' baee oeX'm. ayR ('Ion e ~~mol'l lVa,;n- IIClUe que hfu::.ta ah~,ft 'e 'h~l viBto (;.> menCIOnar () la- t' ,1" \ , ,,' nl'{~l D'o~ D' :'1 y 1611en él.uel11as el papel 1n0'le8
, . 1nZ 11 )1'''. • . l ;::>
~ - ,~ /iÑ ~ ;;a, ~ M
~~~~o~'e;~, ,g5a~~IIS~ , ~ ,. ~~~_.~""" ,. ~ ~~ I'!
. Americanos ' de muy buena Cl1-
lIdnd aenban (le Hegnr al nlmltC'{-;n
(le Villa ~ IIern.indez.
~e encontrará diariamente de las 7 QUE
a las 10 a. m. en la Botica Moderna,.
De l a~ -1 p. m. on adelante se encontrara
~n su domicilio, calle de
Boyacá,--IlUmerO 57.
\ fi d 1't' l' 1 que ftS persona de buen gu ,to
_ ." n e re<' , lcal' e aYI?o l e han prerm'ido á todoa los otr "
Illl hermano,. d,'vlnl'o fiue 1111 111-'1'- Dreni( ~ 10 t' ., '\o 61' 1 • f"]. DE LA FAlVrILIA CU1STIAX.A ..
mil no A ntol11 o JHllría lw. contel'ido pInr ) m l" ~
tandartes de la Concepción ra todo aquello que intert';e a 1. (TI nl1 pb~el te tl(1ra el que tome UAr 4 G TlflCA
del Sao'1'ad.o 00 'a 6 C 11 dY Sucesión y que esté fue¡'fi de.,l or'll laS fl'e:,('a~ lll~on~d.a~, qne yenden 11.\1 K , . ~ ~ - '. 5. :"CIO' ~
b 1 Z n. a . e el ' d' '1 1 . e') u bOtlCr ~ratUl'íll es . d 1'1 e (en JU lCltl; (e fl1fttwrn que ('on . , ~ t ~ 1 () \' ¡fln 'T 1'.. \) ftllWY()· de ]'ulclo, acti\'¡(1ad \' honrade?; . e
Jv.. ento f, rengteU 1l1'a 1e, '.. _o,n - cual qU'Ie ra u_1 C ~1~)8()tros pueden en- SE . HA PERDIDO dart'í:11 que ocupe "c on cnnlf}uler
A' a as senOIas tenderse tambJen 10 a <':l'eed ore, Yl "('lqse ue trabujo á
rangos. d.eudores de la mencionnda Ruce- un paquete .que contiene vario. - .1 ~To, é JI J((J>(tmillo .J.ll.
Félix Onofrio &: Ca. .1Ón. " t~l'mllot) {' y\(:~~as peqll,euas. ele h1e-
, JitaN B. I)[u.?:. no. Grntlf1l'Hl'U bIen n (11111:'11 me DI\'" A FINCA 'CERRITORL L.
A \ IR~.OJ. .-i L PUBf lCO 1 1]0 entre(fUe 1 d' . 1 Q 1 J ..Jos ~eí101'eR Lázaro' Ur1 be G. y b • en e 1.. tl'lto ( e 011 ~ar, ton ruaR.
. r~o . éncal:gados de seguir el jui. M,,:rco A. Mejía adhipJ'en á lo" Hn- . Seou8tiiÍn 1Yl~iía (J. de 25.000 "rhole. de café en ple-
ClO de sucesI6n de mi padre el Sr. terlOr en los término" siguientes: S. 1 o n~ yrodUCC1?n,. con us corre pon-
Jo P, María Díaz T. son los Dr'es "A petici6n del sefíol' Juan B. lemnre e 10 7 oe aescnento dlf:\'nte~ edlfimos y mar¡uinaria,
Rafael Botero Al;arez y Maree: Dlaz y para que haga de esta el 11 o ) " v¡mde en n;uy hU~Jlas condicione:
'" llano '\ élez, qnienes rem:g e!ltan ú uso conveniente, declaro que como Almacén de Cristaleria y Por el" l~fmscf1to. Dwha finca tiene
lo herederos albacea 8re ... l\{ar- al~c(-.m !J1tt -soy en ~UD ,,'i6u ael e1~~ .. ~ fina de J ?~é.M. l\lartínez O .. co.n~lder~.bl;¡ canti ad \. e : rbole,
co A. Mejía, por su esposa Salo- senor J osé M,,~' Diaz, Jo reconozco 1 al a Luz ETectl'wa. YANrL':\tLAs 'fl~ . <.::. ml ('¿'t "n~o.. len 110,
mé Díaz; Leonidas Quintero por también como .a1bacea igual á los DE PAPE], DE OOT.O&ES Y.P_,PEJ, P\- ~roplo. pam ] ".n nnche <1el on ,.] testamento RA ESTk", ~n hndo sur~l(Jo. "aso , ~al y para el CUltll'O de 'Ilaíz, en·
lhdo; :r á los herederos y alba. como tale;;. copas, cubIertos pal"ll miíos l' otro. lUl &c., &c.
~ea sellore, Juan Bautista Anto- l\ft~d(~llín, Septjembl'e 21 : 1899, a°N rtí;L11~s lC11iis'-~e acahnl1 de < abrir. .Antonio JI. JJelfJuizo.
llio y i'>orfil'io Dít1Z. ' aua ue ·ARO. j ~l S L Ltf:¿'w'o [TrUje (J, _____________ L..<¡ J M Z 1 & H
i; 1'. á7.aro Uribe represente \. ose~ a tI ua01a erm \.1
por su spo.a la Sra. MercedeR y yo, Marco A. Mojí", en re, . ,.' f~OS LOCALES , 1 • ,.,' ano.:\
D~az, Y. como albacea; y Manue] pre. entndón de mi esposa y como donde hoy .f~neionalJ los tres Jl1~: '/ Agentes y Comisionistas.
Dlaz Urlhe representa por sí como apoderado general del señor An- gados MU~lclpales en lo civi1, jun:,.
heredero y alba('ea, y tí la vez tonIo M. Díaz, adhiero ti: la mani- to con la henda de la esquina . en
como apoderado general de su restación anterior', tamhiéll en mi 1~ Plttz~1ela de Snn 'Ro¿Iue; esto l. ~,
madre la Sra. Ana María Ul'ibe carácter de albacea de la mencio- CInco pIe~as grandes comunic&oaB
nIARINILLA
de Día?;. nada Sucesión. entre, í Y cada ' una con una 6 m:lS
Se hnce saber lo anterior para J\lIeLlellin, Sept.iembre 21: 1899. pu~rt:18 ú la /calle, están pura ' lil-
B.o enca.rgan de seguir causas
mortuorias y de n00'oc1os adminisJ:~'
ati vos y de polic] ~
Compran n6minas y vcnden merettllcias
y libros.
que t.odos los que tengan cuentas J..lfm'co .A. JIJejfa. qmlar del din 22 do eHe.·mes, ,en
penchente. , ó reclamaclone3 contra aclelc1nte. Es el todo un mao'nífico
Reciben dinero en lcp6sito y s .
encUJl'gan de consC'guir y (,;olocar'
dinero á interés.
la sucesión pxpresada, se apresu- CAMBIO UE LOCAL Hlilla~én, Ó n~ 10iCal superlo~ 'Jtftl'H
ren á saldar, las primeras lo~ que u~ mueRtral'lO) para OTICÜ1ftS pú- Direcci6-q telegráfica:, ZU2..UAOAH
lat:; deban de pbzo cumplido; y EL "RES'l'A1JRANTB NUEYO", que bhcaR &c. ' "
aqu(tl1o' que "'e creall 1 está b:1J' ° la (lireceión de 1J1 "'L'I-lOI'a J\1f d 11 S'1' . .,, ' '" acreee ore~, ~ '"'- ~ le e ín, eptIembrc 6 de 11 899.
HOMONIMO
tamblen <.~e l?l;~zo cumplido, se Margarita R. de 'robón, se ha trasp~'
e enten a eXIgu u,' créditoR, pu- ludado á la Plazuela de San Ro(
hendo entenderSR con cualquiera que, á nna magnífieu casa en freno
de 10 -' Sres. Botero A. V élez_ te al Palacio Episeopa1. '
Díaz U I'ibe y Lázaro U ribe G. I Pl'ométese allí un servicio esme-
MA5UEI.. DIAZ URJB~. rado y mejores comodidades para
huéspedes.
Medellín, Septiembre de 1899.
Mi hermano Manuel ha publi- JOC'1E \, RIOS S
cado en El (/ascabel y El (}07'reo U ' • y.
~e A)~tioquia ?OITespondientes al ABOGADO
.;JO de lo cornentes, un A1Jiso al
p{~lie() en que. dice que con los Calle de Ayacucho.
sellores Mnrcehano Vé18z y Rafael Planta 1 · d 1
Botero A. ('omo apoderados míos e laja e a casa
y de m~s cuña~os Marco A. Mejía del Dr. !omás Queyey
Leomuas Qmntel'O y de mis her- do. OfiCIna N.o 107.
Juan Ba.utista Villeg~s. Ramircz y
.. Juan Bautista, 'lillegas Y.argas_
Aq l1él es elel St~ , d_ 1 Depa.rtamento,
natural de, Abejol:.I."al y -está. doTh1.
iciliado on MQd lU:h~ hac~ v.ein t •
años; éste -. del Nod '-, Ea.t-a-ral de~
Yal'umal, y stú;,r,ccientmnent establecido
en. est.a chldad ...
1
Do conm.ll ficuerd{}. suplie-cL]J.~ t&. :1.L '
1 ~;if.~ &.\ Ed~l?¿'({J')'((J. relacim dos y
Citación recomendada (normas APA)
"El Correo de Antioquia: diario de Medellín - N. 112", -:-, 1899. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683202/), el día 2025-08-26.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.