Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Artículos

Discurso del señor Decano en el lanzamiento de la Especialización en Investigación de Mercados.

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 22/05/2010
  • Idioma Español
  • Publicado por Universidad del Rosario
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Dario Quiroga Parra, "Comunicación, clima y cultura organizacional para la gestión del conocimiento. Pymes metalmecánicas de Cali.", -:Universidad del Rosario, 2007. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3615871/), el día 2025-07-21.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  El lugar de la memoria, la justicia y la legitimidad en la identidad y la mediación de conflictos en el Modelo Relacional Simbólico de Milán

El lugar de la memoria, la justicia y la legitimidad en la identidad y la mediación de conflictos en el Modelo Relacional Simbólico de Milán

Por: María Helena Restrepo Espinosa | Fecha: 22/10/2010

El presente es un artículo de revisión sobre el lugarde la memoria en los procesos de justicia y legitimidad,desde el Modelo Relacional Simbólico, desarrolladopor el Grupo de Mediación de Conflictosde Familia y de Comunidad de la Universitá Cattolicadel Sacro Cuore de Milán. En éste se hace unrecorrido por el lugar de la memoria y su relacióncon la legitimidad en la Psicología Social, así comouna revisión del papel que cumple el vínculo en elconcepto-estructural de la mediación de confl ictosen este paradigma. El concepto de “vínculo”, en elModelo Relacional Simbólico incluye dos ejes: elafectivo y el ético, y dentro de éstos se encuentranlas categorías de confianza, esperanza, justicia ylealtad. En la presente revisión se discute el papelque puede jugar la memoria como proceso vinculantede los marcos de justicia y legitimidad, y a suvez, el papel que pueden ejercer como propuestasde mediación de conflictos tanto en la familia comoen la sociedad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El lugar de la memoria, la justicia y la legitimidad en la identidad y la mediación de conflictos en el Modelo Relacional Simbólico de Milán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe que el Secretario de Relaciones Esteriores de la Nueva Granada, presentada al Congreso de 1855 [recurso electrónico] / [Cerbeleón Pinzón]

Informe que el Secretario de Relaciones Esteriores de la Nueva Granada, presentada al Congreso de 1855 [recurso electrónico] / [Cerbeleón Pinzón]

Por: María Cristina Richaud de Minzi | Fecha: 03/08/2011

El objetivo de este trabajo consiste en estudiar si la percepción que tienen los niños de su relación con sus padres y de la empatía de sus padres se relacionan con la conducta prosocial en la infancia. Se trabajó con una muestra de 934 niños argentinos, de 9 a 12 años, de ambos sexos, de nivel socioeconómico medio. Se les administró la Escala Argentina de Percepción de la Relación con los Padres (Richaud de Minzi, 2007), una adaptación argentina de la Escala de Comportamiento Prosocial (CP) de Caprara y Pastorelli (1993) y un cuestionario que mide la Percepción de los niños de la empatía parental (Richaud de Minzi, 2006). Los modelos hipotéticos fueron analizados mediante ecuaciones estructurales mostrando muy buenos índices de ajuste. Los estilos parentales de aceptación y control patológico incidieron sobre la conducta prosocial de los hijos de manera positiva y negativa respectivamente. Así también, la percepción de empatía parental (toma de perspectiva y preocupación empática) se asoció positivamente con la prosocialidad de los hijos. Por último, tanto la aceptación parental como el control patológico se asociaron, aunque en sentido contrario, con la percepción de empatía parental, mientras que la negligencia parental no presentó relación ni con la empatía parental ni con la prosocialidad de los niños.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Relaciones entre la percepción que tienen los niños de los estilos de relación y de la empatía de los padres y la conducta prosocial en la niñez media y tardía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Exposición que hace al Congreso de la Nueva Granada en 1833, el secretario de Estado en el despacho de Guerra y Marina sobre los negocios de su cargo [recurso electrónico] / [José Hilario López]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?