--------------------~----~--------------------~~~--------- l ------------~~----------------------- !----~--------------------------------------~-----
REPUBLlCA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
-~~~~~~~~~-DIrectores:
LlBARDO LOPEZ
ROBERTO BOTERO S.
Propietarios: PIEDRAHITA. SOTO &. C,a.
Administración: Calle de Ayacucho.
Números 227 y :129.
Apartado de correo número 20.
Dirección teleg ráfica : "ORGA t ,
Administrador: MIGUEL A. LOPEZ
Teléfono numero 383·
AÑO 111. Serie 7. ~
AL REDEDOR DE UN DRAMA
}
_.-
~IEDELLIN , SEPTIE~IBRE 18 DE 1908
Pero el artista interroga á la Naturaleza, uor y nos lo presenta en forma que produz- te se han declarado q uince c a sos de
y olla le hace esta revelacIón insmuante : cn. omooión intensa y duradera, {(El drama, cóler a en esta ciudad. L os obreros
Oye : los hombres destorraron á los dIoses dlCe un comentador de 'Wagner, no es crea- . 1 . ,
del comercio familiar. Te dejaron su esplri- CI'o'n al" I'riClal" subJ·etivn. de un individuo d, e orgamzan para 10y una proceslOn {(VID..l lS"UEYA» tu en el alma sugestiva de la-s cosas. "genio, sin o, enJ cierto modo, !~ colaboraclOn r e l1' 9.l Osa con t r a e 1 co'1 era.
I Luis Pérez ve ontonces que «los rosales del artista con el pueblo.» (lo, Honores á Tolstoy.
Al escritor se le dobe juzgar deslumbran con sus flores de un rojo de san - * ~ * S t b 13 L d ' .
por lo que 61 ha quel'ldo hacer gre tibia. Las azucenas sua.vizan en sus pé- En tres actofl so cumple el drama de Vida d 'd~mpe er s Ull'go, ,- oste dlanos
.. Hasta el 6 de Agosto, bacía tremta y cmco
dlas que se combaba reCIamente en Tábrlz [Persial
. Las pérdidas so calculaban en 800 muertos
y un mIllón de pesos oro.
• Entre el Lord Almlrante Flsker y Lord Beresford,
Almirante de la escuadra del Canal,
continúa la dIvergencia de opiniones sobre proy
no por lo quo nosotros quc- talos el efecto de la exoosiva luz, Las a7.U- Nttevc¿. La guorra se stentc en todos ellos, e lOaron aye r a mayor par ~ sus cedimlentos marl timos.
rrlamos que hubiese heebo. cenas son t ímidas, son humildes, parecon pero no se le alcanza a ver en ninguna do columnas en h on or de Tolstoy a pu- " Se ba ratiflcado fo rmalmente el trata:!::> CO'J'
RIVAROL. exangues. Son adorables. Las rosas son er- sus e'ccnas. Para evocar en el alma dol es- ' blicar muchos datos r elacionados con c1uido entre el Japón y los Estados Ullldos, so-g'uid
as, son plotóricas, tienon demasiada vi- d 1 . 'd t ' bre derechos de marcas de fábnca y propIedad
En las nuevas generaCIones colombiana,s, da, Son adorables. Luis las ama porque son peotador la infinita eso aO,lOn e su pa fl~, su familia y con sus a migos íntimos. lLterana.
llegadas á.la, vida mteleo,tual duran te el r~- blancas ,' porque son rO,ias ', porque porfu- Grillo Il? ha teuldo neceSIdad de deSOH?Ir El número de telegramas publicados
1 t f d 1 Dr Rafael Nu 1 JI 01 huracan que pa 'a. Se oye apenas su LU- • " Telegrafian á ,Le Journalo, de Parls, desde
gimen po I ICO que t unho e d' " t - man ; porque le atraen y e aman ; porque gil' leJ·ano. En cada porsonaje del drama re- es Inc alculable. San Remo, que una minUCIOsa InvestigaCIón ha
ñez, algunos esp ll'l US an cre ~ o oncon !'?-r en ellas reposa su ospíl'ltu. LUIS oxperimen -
manifestaCIones de dooadcnOJa en rolaolOn ta desoos de besa rlas; primoro a las azuce- percllto su eco siniesL~o , Concluyen las maniobras. demostrado que de 144 niños muertos en el Hos-con
las generaolOnes anteriores. Paréconos nas ; son ellas cual novias purísimas. Des- * * San J oh an, sobre el Saar, I3.-Han pIcio, durante 1907, todos, menos uno, fallecie-que
de éstas salieron, efeotIValT'ente, ~ere - pués á las rosas color de fuego, color do OCL?'1nen no os ya la mujer vostida de ba- 1 'd 1 • . b dI' , ·t ron de bambre. Las .Hermanas de Santa Ana·
bros vigoros03, aunque, en verdad, su Justo sangre f resca; son el símbolo del amor; su rapos que sacó á Jorge Peralta ~e sus hon- conc Ul o as manlO ras e eJerCl o fueron reemplazadas por las .Hermanas de la
valor no se ha establecido todavía de una púrpura es sagrada. ¿Besarlas? ¿En los oá- das meditaciones en Palonegro, smo la cam- a lemán. El Kaiser ha quedado muy Caridad •.
manera definitiva. P ero también, sin duda, licos? ¿En los pétalos sorprenderá su hime- pesina hermos_a á quien 01 gamonaJ, dese!l- satisfecho del r esultado de ellas. " Según noticias recientes, el nadador profe-la
retórica que entonoes se practicab~ con neo dlVino? . i El es un profano, un sa- frenado en la revuolta, separa de.su novIO, Náufragos del aire. sional Wolf ba fracasado nuevamente en su
fervor , unida ,á las ingetnueas 'd eclamaCIOnes crilego! Ha violado los derechos do las azu- pal'a asediarla sin tregua. La madre infeliz de que la orltica con mporanea es"."~" 1l a- oenas exangües, de las rosas pletórioas que sucumbe. Carmen no cede. Espera que su Roudaum, 13. - U n vaporCl. to re- tentativa de atravesar á nado el canal de la
ciendo responsable á Juan Jacobo Rousseau celebran el mIsterio do su amor entre la Andrés regrese, y tIene quizá el pres~n ti- cogió en el Mar del Norte un globo Mancba.
(1), produjo ruido estruendoso, oap.az de alegría de la tarde. ¿Sus derechos? ¿Por miento oscuro de que la guerra le habra en- • En BIarritz [FranCIa], ha ocurrido un serio
dejar impresión perdurable aun en mte]¡- qué no han de tenerlos? sefiado á matar. á que estaban a garrados dos aero- percance en asalto á flor ete entre el profesor de
gencias que debieran ser sagaces. , ~Deben ser libres para amarse ; para vi- Ellabá ego d()svalld ~ , pobre reoluta de D. nautas ing leses quienes habían as~ idlomas, M.Devals, y uno de los mIembros de la
Un crítico brasil ero (2), que ha pubhca- vir; pa.ra engalanar la tier ra; para exhalar MelqUlades, vuelve transformado en .el q a- cendido en el Capock anterior en coloUla española. En uno de los movimIentos de
do lib!'os llenos de sóliClo saber acerca de la aromas, Tienen dereGho á la existencia, Los ~itc'Ín Andrés Rubio. La guerra lo hIZO lll - B akersu, y el viento los había arro- éste se partIó la punta del florete, y la boja. pe-literatura
de su país, dcsde la época colo- hombres han oroído que las azucenas blan- ependl'ento le di ó audaCIa, lo diá la noción d 1 l d H D I P d é
d· (3) t 'J'a o a ma r netró en e cuerpo e l"~ , eva s. oco e~pu d nial hasta nuestros las , se mues ra po- cas y las rosas sangrientas sólo han sido cla¡'a de su valor personal. A la insolencia .
00 piadoso a1 J'uz1gar a s generacI' Ones que cread, as para ellos. Soberbia estulta. Los del cacique, el Capitán Andrés hubio opo- E xpu l sa d O d e V enezue l a. f_all_eci_ó. ___________ ___
precedieron á la ~uya. ~o ~esoa~lamos para rosales y los tallos do las azucenas florecen ne la plenitud de su fuerza nueva. La H a ya, 13.- El conde de Rux,
nuestro pasado hterarlO n gor Igu al al del al aliento de la Naturaleza que las ama cual En tomo de osa lucha entrc la campesina
Sr. Romero. Carece aq uél, pensamos, de la nunoa amará á. los reyes de la herra, para humilde y el poder caSl inc?ntrastabl? de D. expulsado de Venezuela, ha pasado á
frondosidad que en esa I?ateria luce la'pa- que gocen de la alegrIa dcl vivir; para que Melquiades, mueve Gnl!o .a los demas per - la lista de diplomá ticos en disponibitria
de' Machado de ASS1S y de Ola l'o Bllac, vean el universo y en un instante 10 com- sonajes, con un conoolmlento cabal de la lidad y continúa disfrutando de su
y la obra podría resultamos de b~l'bara dc- prendan; para sentir lo que no pueden los técnica dramática. sueldo.
vastacióh. Apeteceríamos, no mas, que el hombres, la plenitud de cada uno de los mo- ......
estudio de la nueva literatura colombiana mentos do su existencia.» (9) En Vida Nu.e:vct el personaje seoundario
se hiCIera por modo distinto d ~l que aquí Luis Pérez adivinó ese día on la vida sen- t iene espoClal lmportanc13,,' Es como el cohemos
solido emplear (4) . Quernamos para cilla de las azucenas exangües y de las 1'0- mentano del poeta á la acción ccn tral. Ese
ella procedimientos menos suman.os, ':ln po - sas pletóricas la t ragedia silenciosa del uní- arte medio ontre la histol'la y la novela paco
de generosidad y, tal vez, un cnteno me- verso, la misma que más tarde nos desoribió rece ser uno ele los legados que al teatro
nos afirmativo. .. Maurioio Maeterlinck cn las raíoes de un contemporáneo dejó la poderosa mentalidad
.. .. laurel oentenario y en las nupcias oalladas de "\-Vagner. (16)
A estos escritores jóvenes les tocó dar re- do la humilde Vct lli.mierc¿. (10) Memo encarna la oolaboración de lo in-sonanoia
á SUB nombres en circunstancias * ~ * consciente en la obra humana, Su instmto
menos propioias que aquellas en que vivie- El espíritu de Max Grillo es un ospíritu vago de niño ha viEto el esplritu de la Na-
Reemplazo de un Almirante.
Cádiz, I3.-Mañana marchará el
Almirante Cervera á Madi'id, para
sustituír á Viniera quien ha declarado
que no s e ' somete voluntariam
en te á la disciplina.
Via je á Nápoles.
Puerto Saia, 13.-Los acorazados
americanos el ee"tl1ain e )) y el ((Alhabama
» han partido para Nápoles.
Suscripción americana.
P a rís, 13.-Se ha abie rto e nt r e los
n orteamerican os una suscripción
para adquirir la casa en que vivió
aquí Franklin.
CRONJCA
PROPOSI1'OS
ron sus mayores. Vinieron á la luoha cuan- eminentemente religioso. ( 11) El sabe que turaloza irntado por la locura del hO~Dre .
do en Colombia se comenzaba á sospechar ((hay un mundo desconocido aún de la cien- La leyenda del Moján es la supersticlOn del
que la tarea de destruír oiertas nociones de cia, en 01 cual se sumerge el vid ente para pueblo cristalizada en mlt?. La blanca llucaráoter
social no era tarea de extremada señalarnos on cada sitio de la tierra y en ca- via de azah ares que c:u~ll'1ra la pureza ~e
urgencia, y cuando, al,fin, tras ardorosa ba- da hora del dla la gestación de lo suprasen- Carmeo, ó 01 ruido fatldlCo de la flo resta. Sltalla,
principi.ábamos a ponemos de acuer- sible y el prooeso de lo inoonsClento» , mulando los pasos del gC¿1nona¿, es el sentido
sobre algunas otras verd ~es .tri l'i~les . «Un alma que no se halle siempre en espera miento roliglOso en el alma del poeta,
Verlaine, en sus ímpetus de mfío IraSCible, de la revelación del secreto divino de ouan- Manuel os el anista á quien el infortunio
acababa de «torcerle el cuello a la elooue11 - to existe, un alm a que no oonciha el espíri- de sus semejan Les sugiere amalgas reflexlOcia
» (5), al propio tIempo que manos cle- tu del misterio, que no escuohe el Ganto de nes. Honoría lleva en su alma el alma de
mentes amortajaban las postreras enseñan- lo desconocido y no sea oapaz, desgraciada- toda una raza caballeresca y excén trica. En
zas del vituperado ginebrino. C~m la muerto mente, de sentir lo que pasa por entre el 00- cada uno de chos la guerra produce imprede
sus viejos ideales, el pensamlento colom- razón ardiente del mundo, penetrará al jar- sioncs varias . La guorra nada crea, afirma
biano quedó desooncertado, como buscando dm solitario sin sorp render nunca el pensa- el ospiritu docepcionado. d~l poeta. Nada
en doloroso esfuerzo una nueva orientación, miento del destino oscuro y de las oosas quo Importa. La dama romantic?- no busca en
que no obstante casos singplares, bien po- calla (12) ella fines prácticos. El espectaculo es raro ; -Sí, señor; la au da~la d~ los .rateros
drí~ deoirse que nuestra hteratura todaVla Pa~~\os espíri tus religiosos, entre la Na- le despierta sensaciones nueváS. Eso le basta. ha llegado á donde nadie se ImagInó que
no ha encontrado. <* turaleza y los hombres hay algo mas queun *.... pudIera lle~ar. . lazo de pura SImpatía. Las cosas son her- Carmen Andrés y el g(t'monal obran. Ma- - Se refiere Ud, á lo a;con~eCldo en
Parece que 11¡. 1lec sldad de cQnf"sa~ ~o OS- \ menas dr. loo, hf'mbres, yíven la "ida de éo. nuel y Ho~oria (U~curren. ;,:." SLl propia Vl~ I Oása de una hOTI0rable fa~la, e~l que
tá. en el alma hum~a. Los ~ombl'es tl~Il~on tos y participan do sus pasiones y somi- gedia saca Andrés la necesidad de hacer VI~ el dueño de ella sorpre ndiÓ debaJo de
irresistiblemente a cümun c~r al publi~o mientos, Jorgc Peralta en Palonegro con- da nueva. La piedad de [anuel. l? lleva a su cama á un ratero bien armado y
hasta sus más recón~ltos s~ntlD11en tos , .LI- / templa en un oiolo extraño su propia me- conolusión igua,l, por razonts dlstmtas. El tuvo que valerse de Dios y su santa
mitada esta tendenCia por slstp.mas pohtlC?S lancolía : ((Peralta, dloe Grillo, trataba do f d
que no han Sido precisamente de tolerl!'nCla no asociar la. Naturaloza al ponsanwmto do plobeyo y ~l artista se con un en en un lUlS- ayuda para conseguir un agente de po-por
el pensamiento escnte, nuestros ]ove- los hombrcs. La veía par~icipar de sus odIOS mo sentimIento generúso Y humano. hoía que condujera al miserable á la
nes se refugiaron en 13: litcratura, como ~x- I y de sus amarguras. Las cosas rencjaban el *' ~ , cárcel.
presión la más 1ll0fenslVa dc las expanslO- alma do los oombatiente ; y él anallzaba on Por lo dicho, ~ida ~uevCl podna ser un -No es el único caso, nó, señor; es el
nes indhr¡dualos . Hacla ese oampo s.e l.anza- modio del ouadro espantoso on quo la muer- drama de cualqUier pals, no obstan.te el am- último sucedido, pero con frecuencia se
ron todas las simientes 1'10as Las Sllmentes te pasaba como un vientccillo rofroscante y I biento naoional que ~ri1lo ba sabIdo ~ arle . repíte lo mismo y con ag ravantes que
fueron sm seleCCIón, y la tH~l'ra no era es- la vida era un oálido hcrvir de la sp.ngle. El movimiemo inteflor de sus p crsonaJe~ es van llevando el ter ror á las familias.
tériL No hay que E'xtrafiar, puos, q~o haya Analizar en tales momentos era homblc ('s- 01 movimiento do todos los hombrea. Gr~Uo d' l?
resultado abundante la maloza, 'lampoco tado de alma. No poder sumergir en un po lo encontró en n uestro pueblo y le prestó la -¿Y cómo reme lar o
deben sorprendernos en ésta las plantas de zo de bestlahdad todos los msLintos gonl' ro- oolaboración de su esp.ín tu. .. -Vea Ud.: estuve en la oficina del
mal olor. sos os una desgraCIa, un contraspntu.lo, Uf; Se ha oumplido aSI la focundaclOn del Sr. Comandante de la Gendarme ría Na-
A pesar de todo, e~ bo~quc nos. agrad~. hallarse siempre desadaptad.o •• (13) , poeta por el medio social en que Vlve. clOnal, y después de hablar sobre el i n~
FISCALIZACION
RepúbU.ca de Oolombia.-Depa?'tamento de
Antioquia.- Notaría l . tl del Oircuito de
MecleUín. - Medemn, Septiembre 9 de
1908.
Sr. Gobernador del Departamento,-Pte.
La sociedad de Medellín está justamente
alarmada oon los sucesos ocurridos en esta
Notaria 1. '" Y en la 3. '" del Circuito, en relación
con el fraude heoho al Gobierno en
los derechos de reg'lstro, y muchos temen
que ese fraude afecte de nulidad los instrumentos
públicos otorgados, ó que en ellos
exista algún vicio interno que pueda invalidar
los contratos celebrados, PU% lo sucedido
da derecho para juzgar cualquier cosa,
Para devolver la oonfianza del público
baoia estas oficinas, en donde está radioada
la seguridad de la propiedad raiz, y otros
dereohos no menos sagrados, es preciso, en
mi conoepto, que el Gobernador oxija imperiosamente
de los ell1{lleados encargados de
visitarlas, que cumplan ese deber en los períodos
determinados por la Ley, sin omitir
la inspeoción esorupulosadel protooolo respectivo,
así come.. la de los que á ellas Re remiten
anualmente por los Seoretanos Municipales
de algunos Distritos, en 105 ouales
hay no pocas incorrecciones; y que cada
una de las actas de visita se publique inmediatamente
en el penódico oficial.
Por lo que atañe á la Notaría 1. '" que aotualmente
está á mi cargo, yo suphco al Sr.
Gobernador que en conformidad con el Decreto
de Ud., expedido en el año de 1897,
haga que el Sr. Administ rador del Tesoro,
á el empleado á quien esta función corresponda,
practique mensualm¡>nte la visita á
mi oficina y me dé copia del aota respectiva,
Quiero que por este mediO se imponga el
público del modo como se oumplen por mí
los deberes de Notario y dejar aSI ~atisfeeha
á la sociedad.
Dios guarde á Ud.
Zacarías Oock B .
CRONICAS EXTRANJERAS
LA PARISIENSE Y SUS NERVIOS
Hemos penetrado en el dejando atras las al - Una mujer so aceroa. QUiere sacar i1 su e, A. URUETA cremen to de la raterb me agregó :
mas delleñadol'. La maleza no efitorba para mue)'to de aCluel monton de cadá.\'ercs ano- 1908 -TenQ'o un p ersonal de sesenta hom- ¿Será cierto que el modo de sentir
contemplar los ma. s a: lto s rob l es , 11a y un o nimos . Peralta continúa (Iviend la luna Bogotá, Junio de . bres : en ~e l cuerpo de g uardia diez ; uno camb 'l a t an á menud o como e1 mo d o d e
cuya entraña vamos a eXI\1111113:r porque so bamboleante, borracha, ,¡ue sonrcía cual R h d W pc.rman ente en Rionegro', en comisión, vestirse? Un amigo mío, médico y filó~
nos an tOJ.a f eoun d a. Las paras' ltaS lo han ojo tUl' b lO mIentras O,.l SpU t a b a 1o [ 't d 1 L15] H. Lichtemberger • IC ar agner, ,, lU llll o :l poete et penseur .' térmmo medio, diez. A veces he tenido sofo, me dice que sí.
busoado con afan , * cielo á las nubes do color de plomo ,» [16J H . LIchtemberger. Obra citada. en ella hasta cuarenta. - ¿Seriamente?-le pregunto.
, * * '" * E t do se-or Quedan t rel'nta y -Muy seriamente- me contesta.
La obra l'ntelectual de Max Grillo es de {E RC 1 A L - n era, n.
las más slgnifioativas entre l?s escntorcs de El sentimient::: roliglOso, que inspiró la RE V IS TA CO ~ och o para e1 se rVI' cl'o de la cI'udad . Crea Y luégo agreoO 'a .'
su tl·empo. Proba?lemento.mn!Z'una oomo la tragedia griega, nos resLlLuyo hoy el espi- Ud., Sr. Comandante, que LA ORGANI- - Si fuera posible organizar una ex~
~ ritu evocador ~e la ciencia arrebató de "ó dIo o 'e o gan° a una
suya refle]'
a con tanta fidelldad ,el a.lma atbc úly¡ - rrero a Jorge Peralta ; el amor a la cstupú I vv d 1 actual. E,nferma de ouerpo, como la francos.
darlo. Ahí está la fue rza del pscn~r y el naolOnal, quo oreó á Razc¿ Vencida; y un (SERVICIO OFICL\L) P ero si seguimos disminuyen o a , ,. El primer lugar del tráfioo corresponde ti
valor social del po cta . • Es. precIso ,.Cl1ce un sentimiento de piedad por los humildos que, I L ' M ' P' Policía , por h acerla ll1necesaria la per- m
d
ulJell' qe Iba E;ua.d Mde,dla tes tadba ~nferma FranCIa, con 1.182,509,000, y el segundo á Ahr-grave
pensador, que el artIsta ame mgellua unl'do al sell tllDI'onto arlstoora' tlCO del anis - a rema ana la . fec'cóI n d e nues t ras cos t umb res , d en t ro e da ma' usca unL Irec 01' d et CIenCia y mania con 1.099,017,000 francos.
y sinceramente todo lo que le rodoa para ta, inspiró cste drama:. Vida Nuev,¿. Lisboa, 13.- Aseg-úra e que e n de diez años se podrá declararla monu- ,no e conCIenCIa. 0<' sacer o es somos
que sea verdaderamonto grande y fpl\un- II repelidas ocasionos el rey Víctor mento nacional. nosotros . L as lmdas rubias que no cr~en POR LA H 1 ::'1
do.» (7) .., _ . . d Vidn Ntteva os un d!'ama de argumento Manu el ha rogado á la reina Ma - ' ZOILO EXPEDITO en el ci elo, y las terrIbles morenas que , S T O R 1 A Dfl ese amor naClo la nsuena sabldurla e ·U d t' 1 'd ' t bl ' dudan del mfielno, tienen. una fé mque-
Léon ardo la serenidad olímpica ele Gocthe senOl o, e argumen o comun como a VI a Ida para q ue va-ya a es a ecerBe a brantable en las medielnas. Lo que no
ó lat ·inqu,iet ud dolorosa d e "lÚ,r ae to'r" I1Cl; : gmois. mLaa. Ghlrlimlloa nniod aldo heas iynav emnutayd. ov,ideojas dey lus~e-s Iltal'l a . . . NO T IC 1A S eo R T AS le dlCen ni á sus mandos III á sus aman-
* * '" pasiones se nos hacen ?ada dla mas fa:m1- El t riunfo de W nght. tes, á nosotros nos lo dlCen. Sus tran-
El hombre no se acerca ya ála Naturale- liares. Las tenemos anahzn.d:;ta y claslñoa- Pa ,'s I3.- Enb'c los mnafeu )'s d e ~ En las Cámaras del Ecuador pasó el 22 de quibdades están en nues t ras manos.
za como en los tiompos de Virgilto, á p!a- das con sus nombres propiOS, Ignoramos Il, . , B r Agosto. en sogundo debate, el proyecto de ley P ara todo nos piden consejo .. h asta
ti¿ar con ella en lenguaje alegré y el?C'uC'n- quizá oómo naeen, poro abomos que son las la acr ostaclOD de Londres J! el' In sobre bienes de manos muertas. para amar .. hasta para vivir. Porque
;e. Los viejos dIOses se fue IOn llo:vandose mismas, más ó menos, en todos los homo¡'es h a s ido muy comentado el trIUnfo de .. En la misma fecba por moj;ivos de salud, si- no hay nada tan mecálÜoo como la vida
consigo el sentido amable de la Vida, y la Ello nos basta para decl.arar.á la vida en - Wright, q ue es un gran p aso en la guió para Guayaquil el Sr. General Alfaro acom- de una parisiense actual. Yo l a. compa -
sabiduna humana no ha podIdo oncontrar- ferma de amaneramIento mCUlable. El d~a- conquista del aire y un estímulo pa- ro oon un relOJ'
lp. Oíd á Grillo: ., . . . ma no vana. El hombre es slempro el mls- . E l Fi pañado de su seliora esposa, del Ministro Dr. M ' . l" t
' «En aq,ue~ ¡líi} era LUlS Perez un nlhl[¡st~ , mo on su movimwnto pasIOnal. El medio ra los aeropla l1lstas, ' (1 g.ar.oJ) es Borja, del General Moncayo y del Secretario de i amigo sonrle ma ICIOsamen e.
Las teonas inventadas para eJ¡:plioar el um- modl fioa su oS,tru c~ura flsica; c.am blan, sus de opinión que el día de ese t rulnfo la Pr~sldencia de la Itepública. DUI'{Lnte su cor- - Con un reloj-exclama-con un re -
vorso y el fin trasoend ental dol hombl'e,fuc - idoas, en ocasIOnes; pero el gopla paSIOnal h ará época e n la hi storIa ete la hu ~ ta ausencIa debla ejercer el Poder Ejecutivo el loj descompuesto, si usted qUlere ; pero
ron desfilando por su D?-emoria n?lentras una de Taine continúa, en Europa como en a ' d ' d Sr. D. Abelardo Moneayo. I sIempre con un relOJ . . Pregúntele
sonrisa forzada cont raIa sus labIOS. A todas América, librando en su corazón, sie:upre m TI! a ' . • El General Flavio Alfaro fué nombrado MI- usted lo que va á hacer un día cualquie-
1, as h ¡¡,1 1Q' vgaas, Inu' tiles , hinchadas do pre- igual, las mismas grandes ba.tallas, reallzan- Muertos Ilustres . nistro de Guerra del Ecuador. Ira, yverá que no m~ eqUI. voco. l'o d o es-aunción,
rldículfl,s o C}rueles ,,) (8) do lo mismos dramas conocldos. 'u'í" 13 - H a m ue lO ü el composi- " Por un lDcendlO ha Sldo totalmente de. truldo tá e n Ha, en su Ida, n u ca ducta,
Con la vida, coo el hombro, el drama pa- I n reClbldQ aqui noticias tableCldas. Y e sto se nos debe á noso-
!;on de crltlcos llterapos, pero DO á los que, 00- ~ d
'ino Saliln Cano; Londop" y Góm0z Restreno, es~l riLu roltglOso sin dejar de "e)' un h bl'e es- ¡ de Wight, y q ue visitará d espu és al de 'lue hl\. estallado una revoluci6n en el Estado tras, ó mejor icho, la culpa de esto la
hacen erltlea comprans .\ a y dbN,·I,· plntu. · d P1' . J ' V' en a de los Andes (Venezuela).. tenemos nosotros. .aunque eso de cul ..
(;;1 Paul Yel'lame: .L'Art pO<' I)~un .. . (12)' Max Grillo: .La ml eligonci,l de 1.\8 110- 10mpe¡'a or < ~.n OlsQO ose en 1 d S' 1 ' . 1
" á 1 .. re " ti propósito dol J.bro do fIl, et,'rl l!lC'k. Es- v ,'11 l" 'y VI'ctOl' Manuel en a' poles. • Tres ofiCIales alemanes que llegaron en glo- pa es exagera o. I a par¡steuse, a I. ~l -¡"~a)( Grill¡o . •A qui~n va er., í' l'' ' ,lCIO tudlO pub)¡cado en La Lcclvra, de 1 ,)' d bl d d t . IüatlllC, <' 0- .• . bo cerca de Varsovia [Polonia] han sido al'l'es- a ora e ama mo erna, no es uVlera
(l~(n\I: :'~;i~~{,,~h¡¡v¡tcrt: ,Essals sur l' Al't con- treya corresgoniliente á Mayo últImo. Procesión reltglosa . tados tan pronto como salieron de la canastilla, enfern;¡al nada t endríamos qué hacer
temporam,. [(l~J) ~~ G::m~ : :~~~c.\J~~~13:.~a guerra. Sampeter sburgo, 13 .- 0 ficialmen- y el globo les ha sido confiscado. (lon ella. Mas es una enferma, lo repito,
(8) Max Grillo: ,Lo que sugiereo las rosas.'
REPAROS A D. M. DE UNA~1U N ()
Un periódico, amigo y una notable revIsta
de.estalooalidad han publicado fragm entaria.
mente e~ prólogo que á las PotJ8íus de
José Asunoión Silva les puso el aabro Rector
de la Universidad de Salamanca (España)
, D. MIguel de Unamuno. Vamos ahora.
oon el debido respeto, a exponer nues-tro
pensar sobre dos de los párrafos transcritos
por el segundo de los colegas.Hé aqui el uno:
aY gusto de Silva además porque rué el primero
en llevar á la poe&la hispano-americana
y con ella á la esp.añola, oiertos tonos y
oiertos aires, que después se han puesto
en moda degradandose.» Positivamente, na
~emos s,ea ésta la verdad. Reoordamos que
en el .Pape~ Poriódico Ilustrado , de Bogotá.
apareCIeron, de 1882 á 1887, las prImeras
po es las de Silva: Las Golondrinas (traduccion
de Béranger, en asonantes de B.y de
11 sIlabas) ; Imitación (de Maurlce de Guérin,
en estrofas beoquerianas) ~ Realidad (de
Víotor Hugo, en ouartetos asonantados);
Ta¿¿er Moderno (sone1¡o clásico., dedicado á
D. Alberto U.{ta.neta), todo ello de estilo
viejo y co, rien,te. ¿Dónde están, hasta allí,
los tono.$-~· los ai,rea de que habla D. Mig.
u,el~ .. , Reoordamos, aSimismo,las composiCIon
es del dulce José Asunción coleccionadas
'por el año de 1886, primero- unas- en
el Parnaso Oo¿ombiano, de Julio Afiez, Y'
luégo- otras- en l ,a Ura N'Ue/)o, (antología
de poetas colombianos, editada en la
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLÍN, SEPTIEMBRE 18 DE 1908 LA ORG'ANIZACION
Capital en aquel afio y con prólogo del I ducirlas á una ?omún cate.goría. No sé lo ' En el camino le asaltaron otros perio- I cepto la de Tol~do, llamada hoy día de Ro- I dos á la vida!. ¡ Dios mio! ¡ Qué educaci6n y
Dr. José Maria Rivas Groot) . Son ellas, á que es el modcrmsmo ltterano, pero en mu- distas. ma. Ent~e vlmas.de sus bellezas se. ~uen· I qué hombres! ¡Unos hombres educados á la vimás
de la primera arriba citada : Las 01'ilfá- ch.os de los llamados modernistas, en lo~ -¿Dónde nació usted?-le preguntaron.- ta~: .la Vi;lla Na,cwnal, paseo ~agmfico de da!, ,.Se dice .para la vida., Sr. Montero, nun .
lidas (becqueriana) ;Resll.rre~ciones (idem); mas de eJl~s, encuenbro cosas. que encont~'e . Es usted cas,ado? ¿Dónde compró u te~ .el poetIcas I~preslo~es; el Pa~aCIo .Real; el que eso es yá uno de tántos lugares comunes
El Recluta (romance octosilabico); T,a Oa- antes en SIlva. Solo que en Silva me delel- ~illete? 'Que opina usted de la supre"lOn de Capo dI Monte, el ArzobIspal, la Casa I d Id' .
/,(wera (redondillas aconsonantadas); Est1'e- tan yen ellos mc ~astlan y enfadan.» ¡ G~a- de la l~te~'ia? 'Qué o ina usted acerca d'e la de Mendigos; el Arsenal. yel Teatro de e mo erDlsmo spencenano.
l/as Fi';as (becqueriana),' Ob1'a Humana s.a pura de D. Miguel! Aunqu. e no eXiste ., d' (,1 1 1 p. diE t d ? San Carlos que es el má~ espacioso de to- Pase que en Roma haya un Sr. Montero, y en
v b al I separaclO,Il e a g eSla y (cuartetos clásicos), y algunas otras, del a la verdad pal~ ra guna-m uua so a- Smith tuvo la debilidad dee cons tea stoa r á al - da Europ~.. , Entre su' s I,gleSI. as son d1' 9nas , Bel' InI uSn r . re:Y:L a h n, y en ot ro SI' t1' 0 un S r. s u Iu -
mismo carácter literario, que ,ahora n? ~o - que d.efina sufiClente!Dente I? 9ue c~n ella gunas de estas preguntas, é inmediatamente d.e menclOn.: la qatedr~l ; la de Santa Res- verrl~, que sean cola?oradores de A B O, aunque
demos recordar. Afirmamos, SI, que la UnIca se qUIere expre~ar, sean1'010- modernistas iI, el modernismo literario, pue~- San Pedro le esperaba á la puerta. lato r apolhes es c~uddadd arzobispal y '. e~tre la publicidad, sirviéndolos al público limpios de
gada por D. Miguel, se titula A1·S ). Des- to que lo afirma: 1. o ' Con aquellas sus ce- -Abra usted, sefior San Pedro-dijo Ja- o .ras muc as sO~Ie a es y empresas dlD NUiS= tamados defectos?
pués, hasta (>1 afio de 1890 ó más tarde, no lebres, y m?rtíficantes frase~ de la música cobo al ver al insigne portero. trlales y c01;nerCIales, posee el Banc~ e a ,
'existe composición alguna de Silva que Ile- que no seba'l.la, lo que no entwndenlos bM- -¡Silencio!-contestó el interpelado .- poles, el m8:s grande del.Sur de ~taha, iI el y quien dice A B O dice cualquiera otro rotane
las condiciones apuntadas por el Sr. de ba1·~s.' etc. ; 2. o Con algunas de ~u~ com- ¡Yo no soy San Pedro! Soy un redactor de Monte de ~Iedad, .m,uy nco. La mdustna es tivo, pues todos pecan, en mayor 6 menor escaUnamuno.
Ahora bien: es un hecho de pOSICIones; 3. o Con esto de la mumca ín- La Libe-rté muy floreCIente : tlsues de oro y plata,sedas, la, y todos deberlan preocuparse di no pecar ._'
todos conocido- y no .debemos descender á I tima, música silenciosa, música de alas, . " ".,.":,."". , .. ", ." . . . ... ,.,.",,, terciopelos, paños, telas de algodón,porcela- Fernando Araujo.
comprobarlo- que por q e11 mi~ma épo- c!,n que é~ mismo caracteri~a las obras poé- El alma dc Jacobo Smith volvió 1 e p 1- nas, aceites, perfumes, instrumentos musi- ___ _ ____________ _
ca Manuel Gutiérrez Nájera, mexícano, y tICas de SIlva (<
en
fT1
><
l>
("")
-t -
o
en ·
, .:,_-R~lo.i~paSuiza. ~ Heiniger & Bachmann. 6
:.: .' ~.i - Choc'ólate Chaves.
Se 'prepa~a . c·on· 4 zúcar, c:on Pa-
) nelt!, y , ~on Harina, amargo. Su gusto
-nq. 4eja qué de.sear, Se economiza
din.ero, .tiempo y se evita ~l
desaseo de las molenderas.
N. el monte Pausilipo, al S. E . el Vesubio, al
O. las colinas de Capua, de Caserta y de
Averae, y á sus pies, el mar. Su área es de
unos 16 kilómetros y está defendida por dos
sólidos y grandes castillos. Las plazas son
pequefias, menos la del Plebiscito, cuya hermosura
es justamente un orgullo napolitano.
Las oalles son estrechas y obscuras, ex-
EL CHOCOLATE
A·MADOR=VILLEGAS
sigue siendo el mejor elaborado y
de mayor demanda de cuantos se
consumen aquí. Visite 'U d. su fábrica--
con motores eléctrico é . hidráulico--
para que se explique el por qué .
de nuestra aseveración.
LO ULTIMO'
Avisamos á nuestra numerosa clientela que nos llegaron
yá los sombreros más bonitos que se traen á Medellín,
en los cuales no admitimos competencia, pues no
los hay ni iguales, ni más baratos.
Angelina y Leonor Molina.
¿Quiere Ud, un retrato ·artístico y durable?
Solicite la Fotogrd'fia Escovªr.
CALLE DE COLOMBIA, NUMERO 282
~~~~~~~~~- ~
ASEGURO DE VIDA PARA NINOS
Si quiere Ud. asegura rles á sus niños buena salud y larga vida,
déles JARABE CRAMER.
Destruye, EN LA SANGRE, todos los malos gérmenes.
Buena salud es la mejor riqueza. No vacile Ud.
¡ ¡ JARABE CRAMER l! .
Pregúntelo á los médicos, á sus amigos, 6 á cualquiera de
. tántos que lo h an usado.
De venta en todas las Droguerías y Boticas.
. p ropietarios: POSADA « TOBON
B.ogotá~:M~¡:lellip.-9ali-Manizales. 3
EXTERIOR
Aclamaciones á Abdnl - Hamid. TURQUIA
La «Joven Turquía)) ha vencido.
Constantinopla.- El24 de J~lio dictó
el Sultán \In decreto en el que ordena Id
Constantinopla.-Doscientas mil personas
se han aglomerado hoy en los all'r
dedores del Palacio Imperial y h an
Sal marina refinada.
ENTE PU
LA M EJOR PARA LA M ESA
De venta permanentemente
en la Oficina de
Basilio Martínez, á $ 10 la libra .
BARNIZ PARA COCHES,
á prueba de agua, muy durable y
brillante.
E s claro y puede agregársele el color
con el cual se desea pintar el coche.
ALMACEN UNIVERSAL
Alonso Angel tí Hijos.
3
ACABAMOS DE -RECIBIR
U n nuevo surtido de paños.
Los de $ 300 el metro, última
dad, no admiten
nove-
COMPETENCIA
M. Restrepo y Cía.
5
cuartetvo s alg una-sepSamraictlhO ,tIul voe laa degb eilSidlaa yd t' I 10 u-mismo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
======' ; L A O R G A N 1 Z A e 1 o }T MEDELLÍN, SEPTIEMBRE 18 DE 1908 ==========~~~~ ~--~-==-~~~- ==~==~-~----~~~-~============~================~~========~~
adamado al Sultán por haber promulgado
la Constitución en Turquía.
Lo que dice Muner.
París, Agosto.- En una entrevista
que el Embajador turco Muner concedió
á un repórter de periódico sobre la
situación de Turquía, manifestó que el
antiguo régimen no era posible que cont
inuara más desde luego que la Hacienda'pública
estaba en el más completo
desorden, los funcionarios eran incompetentes,
las ' leyes no se las aplicaba
. prác.ticamente, el ejército estaba muy
II1al equipado, el Gobierno débil y sujeto'
á las maquinaciones de las intrigas
palaciegas; que nada se hacía en serio
que tendiese á explotar y desarrollar de
manera normal las riquezas del Imperio,
y, finalmente, que para el bien del
pueblo una revolución de poca duración
como la pasada era de imprescindible
necesidad.
Agregó que Turquía reformada sería
próspera y feliz y ocuparía en el concierto
europeo el lugar prominente que
le corres,pondía, nunca ocupado por ella
aptes ~ pero que si las reformas fracasaban,
era indudable que caería en los
horror~s de la anarquía. La intervención
extranjera sería entonces inevitable, y
el poder y el prestigio del Islam se perderían.
para siempre.
ECOS DE LONDRES
Un libro anglo-eS}lañol.- Blasco lbáfiez
en Lonllres.- La conquista del aire:
aeroplano cóntra globo dirigible.
Londres, 13 (por correo) .- Acaba de
publicarse, no para la venta pública sino
p'ara ser repartido entre un númer':)
reducido de amigos y admiradores de la
inolvidable Gabriela Cunninghame Graham,
~na colección de poesías inéditas
que escribió la ilustre autora de la obra
monumental Santa Teresa de Jesús,
uno de los tesoros de la literatura in-
. glesa contemporánea.
'Este libro, Rhimes from ci world unknown,
editado con lujo y elegancia artística,
contiene algunas traducciones de
poesías de Bécquer, y otras, como AviZa-
Cath.edral, inspi~ada por las bellezas
y los tesoros artístlcos de España. Puede
d.ecirse que es un libro español escrito
en admirables versos ingleses ..
*
El popular escritor Vicente BlaSco
Ibáñez se halla en ~ondres, en compafiía
de su distinguida esposa, visitando
la Exposición .Franco-británica y las bellezas
de la capital inglesa. Mañana asistirá,
á una sesión del Parlamento y
conferenciará con los jefes laboristas
Keir Hardie y Ramsay Mac Donard. El
vierI;les visitará al príncipe Kropotkine,
y el sábado saldrá para París, en donde
piensa permanecer un mes antes de regresar
á España.
*
La semana que viene se verificarán
en' Aldershot las pruebas oficiales del
-nuevo aeroplano construído en Farmborough
por cuenta del«War OfficeJ. Con
este motivo publican hoy todos los diarios
de Londres una interviú que ayer
celebró un representante de la Agencia
• Central NewsJ con el famoso inventor
sir Hiram Maxim. Ocupándose de los
recientes experimentos del conde Zeppellin
declara el sabio ingeniero inglés
quc se trata sólo de Uil éxito relativo,
pues la conquista <.iel ain'!, en circuustancias
poco favorables, únicamente
la realizarán los aeroplanos, los umás
pesados que el aire"
Hay que confesar que los globos dirigibles
han dado recientemente resultados
sorprendentes. Pero los progresos
del novísimo aeroplano han sido,
relativamente, mucho más rápidos. En
menos de dos años hemos pasado de los
25 metros á los 20 kilómetros, esto es,
se ha realizado el adelanto en la proporción
de 800 por 1. Si se mantuviera esta
proporción, podríamos, dentro de dos
años, realizar en aeroplano viajes de
veinte días. Sería yá la solución completa
del problema, tanto desde el punto
de vista práctico como del teórico.
- Leslimay.
PRENSA LOCAL
ALPHA, N.O Slt.
Se()t1embre.
De la sección EXTRACTOS :
En la Revue de8 Idées de Enero de este
año (número 49), al dar cuenta Rémy
de Gourmont de la publicación de
la obra de M. Thieme Un Guide de la
Littérature Fran!)aise au XIX siecLe dice,
entre otras cosas, lo que Alpha transcribe
en seguida, por lo interesante, tanto
de los conceptos generales como de
los que atañen á nuestro país:
«Probablemente nunca había sido tan
estudiada y amada la literatura francesa
en el Extranjero como ahora. S610
un género ha bajado en la estimación
del lector cosmopolita: la novela de lectura
corriente; no porque nuestra cliEi':.ntela
la encuentre demasiado subida de
tono, sino, al contrario, á causa de su
monotonía y de su creciente palidez.
Todo lo que parece describir con exactitud
nuestras costumbres, buenas ó
malas, sigue siendo acogido con fa-vor
. . .. .. . . . ... .. . .. . ..... : .. . .... . . .
Un país no compra sino las mercancías
que le faltan, y rigiendo la Economía
Política los productos del espíritu
como todos los otros, tan temerario sería
querer importar biblias á Inglaterra
como cerveza á Alemania. Lo que se
nos ha pedido siempre es una literatura
de libertad. Se nos llama para libertar
los espíritus, no para sujetarlos mejor,
por medio de nuestra autoridad, á los
prejuicio/:> viejos. Somos excitadores :
nuestro papel es soplar los carbones y
prender el fuego. Esto lo sigue entendiendo
muy bien la clientela espiritual
de Francia diseminada en el antiguo y
en el nuevo mundo. La América del
Sur es nuestra pupila intelectual y yá
comienza. á honrarnos; el espíritu francés
se cierne sobre Buenos Aires, la
cosmopolita, y penetra y fecunda á la
misteriosa Bogotá, alambique cuyo alcohol
yá se esper_a ....-. t
nominal de C¡ ':l r,"\ ~ sucesos que hieren
lJ. uiguiuau y la honra dE' eS09 seres
desgraciados á quienes se coloca en la
picota pública; y mientras más desgraciados
fueren, mayor debe ser la caridad
cristiana para con ellos.
Hay que tener en cuenta que las primeras
informaciones suelen resultar
exageradas, torcidas ó erróneas, por tener
el sello de la primera noticia ó impresión,
apareciendo después cosa muy
distinta. Por'eso debe ser muy medida
y prudente la primera información, en
los sucesos que puedan conmover la
calma social.
Cuando se trata de hechos que promuevan
escándalo ó hieran en alguna
forma el pudor público; bueno sería cubrir
la desnudez de la información, con
velos que permitieran la circulación
confiada de los periódicos en los hogarres,
en donde son leídos por niños y señoritas,
quienes los reciben como á un
buen amigo que viene á la ca.sa .. . .
DE LA GOBERNACION
tNS'l'RUCCTON PUBLICA
Bogotá, 15.
GOBERNADOR DE . ... INSPECTOR DE INSTRUCCION
PUBLICA. DE TIERRADENTRO, Cbocó.-La
Instrucción Pública á cargo de la Nación
desde el 1 e d" Octubre debe seguir hasta
fin del afio como está organizada. Entre tanto
sírvase enviar los informes é indicaciones
convenientes" á.~a mejora y economía del
Ramo,dirigidos al Director General de 1. P.
los relativos á l¡( enseñanza primaria y al
Ministerio 108 dem€Ls.-Fdo., IBAZA.
PREVENCIONES NACIONALES
Con fecha 15del presente comunica el Gobierno
Nacional á los Sres. Gobernador de
este Departamento y D. Nicanor Restrepo
Giraldo, deben Kinaugurar el nuevo sistema
administrativo que tiene como base la divi~
sión territorial decretada por la Asamblea
Nacionab. La mis.ma comunicación agrega
al final: .El Gobierno ve en Usía á un poderoso
auxiliar en la tarea de eliminar obstáculos
y coadyuvar al cumplimiento de la
ley, y espera que cada día se arraigue la
convicción de que se impone en los Departamentos
el gobierno barato, modesto y eficaz,
con reducido y competente personal.
Para ampliar las medidas en ese sentido
aguardo siempre las tlinosas indicaciones de
Usía •.
NACIONAL
Dos relativos á denuncio de bienes ocultos
de propiedad de la Nación, celebrados
por el Ministerio de Obras Públicas: uno
con el Dr. José Maria Calderón yotro con
el Sr. Antonio Rincón Galvis.
EN EL Consejo de Ministros lel día 24
de Agosto de 1908, fué designado en comisión
el Sr. Ministro de Relaciones Exteriores
para estudiar el contrato celebrado con
el Sr. Juan A. Zuleta, como apoderado del
Sr. Angel M. Díaz Lemos, sobre compra d¡,
cuarenta mil ejemplares de la GeograFw.
Elemental de Oolombia y mil del Compendio
de Geografia de la República de 00-
lombia.
DEL Diario OftciaL, número 13,381:
iLa Sra. Virginia Cabrera V. de Quijano
Otero ha celebrado con el Gobierno un contrato
por el cual se compromete á hacer una
edición mayor de 20,000 ejemplares de Compendio
de HistQria Patria, por José María
Quijano Otero, de los cuales el Gobierno
toma 10,000 á razón de $ 120 cada uno. Dich~
s~~ora recibió yá la suma de $ 3,000;
reCIblra otros tantos al entregar la mitad
de los ejemplares contratados y los $ 6,000
restantes al entregar el resto •.
DICE El Nuevo Tiempo: «DUELO INTEREsANTE.-
A las Mis de la mafiana [Sep. 2]
apeábanse de sendos carruajes en un llano
de San Cristóbal dos distinguidos jóvenes
de la sociedad bogotana, acompafiados de
sus respectivos padrinos. Ambos salieron
ilesos dellance.J
EN BOGOTA murió el Sr. José M. Zaldúa.
CAMBIO
Barras a110,000 %.
L. E. á 30 dlv. arto, 100 % .
D61ares á 60 dlV al 10,270 %.
" á la vista al 10,450 %.
TABACO, harinas, arroba, de $ 300 á 380.
media plancha, arroba, de $ 500 á 550.
plancha, arroba á S 650.
ARROZ americano superior, carga á $ 1,300.
" inferior, carga á $ 1 200.
de San Jerónimo1 carga á $ 1,300.
de Pit6, carga A :ti 1,300.
de Yarumal, carga á S 1,200.
MAIZ, buena calidad, carga á $ 520.
ordinario, carl5a á $ 520.
PANELA¡ carga de S 550 á 600.
CARNE ae res, arroba á $ 280.
de cerdo, arroba á $ 420.
FRISOL, comlln, carga, de Si 1,000
" liborino, carga á $ 1,100.
" cargamanto, á 11,300.
AZUCAR calidad buena, á i 140.
calidad interior, arroba á S 120.
VELAS de esperma, arroba á Si de 360 á 600.
VELAS de sebo, arroba á $ 480.
SAL de Guaca, arroba á S 178.
" del Retiro. arroba á $ 200.
" de Bocaná, arroba á S 140.
CHOCOLATE Amador-Villegas, libra á $ H.
" Cardona, libra á S 44.
" Chavea, libra.1 $ 44.
El niño
perdido de que dimos cuenta en el número
pasado, ha sido hallado.
El iRepertorio Indu8tr.ah,
revista cuya direooión estuvo á ear¡o de
Sr. D. Esmaragdo Posada, ha sido 8u.pen
dido por causas ajenas á la voluntad de
éste. Lararte
alta de la esquina de «Hotel Victoria., as
como o~ras muohas de la ciudad, elitá heoha
una lástima. Las telas de arat1a y la mu¡re
han sentado allí SUB reales.
Monmiento de Hotelel.
Septiembre 16.-Hotel Viotoria.- Entra.das:
Luis L~ez, de Jericó¡ Pedro P. Atehortúa,
de Titiribí¡ Roberto Botero,de Río
negro; José Botero, de Sonsón¡ Juan Tobón,
de Rionegro¡ Juan A. CadaTid, de
Fredonia; Ramón Henac, de Üa.raIDall!,a ·
Felipe Moreno, de Supía¡ Luis M.. H')rni~l\:
dez, Julián Fernández y Lorenzo Pel>lo¿, d 'J
Concordia; Eusebio Jaramillo, de Girardu -
E N L A F E R I A ta; Jesús M. Barrientos, de Flredonia; Roberto
Robledo, Luis E. Correa y Robert ,
L. Naranjo, de Jericó¡ Jenaro Gómez y Ra .
SEPTIEMBRE 16 fael Caro, de Angostura; Franoisco Valle-
Ganado gordo .............. .. . . .. 350
" de ceba............. ... 387
" " levan te ..... . . . . . . . . .. 126
Vacas paridas. . . .. . . .. . . .. . ... .. . . . 42
Be!ltial3 caballares . . . ... . . ... . .. . . 46
" mulares.. . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
L08 tenedores de ganado gordo en esta fe ria,
quedaron satisfechos, pues colocaron á
buenos precios. Calculóse el material á $ 280
la arroba.
En los ganados flacos de Ayapel hubo
tres partidas que se vendieron á $ 2,000,
2,300 y 2,500. A juicio de conocedores,
estas partidas fueron baratas á los precios
que obtuvieron.
jo, Eliseo Mejia r. Alvaro Eche't'erri, d~¡
R~tiro ¡ Rafael yelez y David Cuartas, d ,
Tamesl8; FranCISco Hoyos, de Marinilla '
Sinforiano Correa, Félix Re8trepo y Pedr¿
Fernández, de Amagá. - Hotel América.Entradas
: Francisco Acosta y Aurelio Marin,
de Liborina.; Eladio Ramirez, de Marinilla;
Aurelio Ramírez). Milluel Ramiroz
y Jesús M. Ramirez, del :::;antuario; Teófilo
Duque, de San CarloB.-Club Medellín.Entradas:
Julio Arboleda, de San Roque'
Li8andro Lozano, de Antioqui~: Pedro H~
nao, del Frontino; Juan B. Ville¡as, de
Concordia; Ma:...uel A. Uribe, de 8opetrán'
Lui8 A. Jaramillo, de RionelJro. •
Bernardo Soto. Hemos recibido
________________ el núm~ro 1. o de Rojo 11 Azul, periódico
UTllES QUEJAS DEL VECINDÁRIO :~:E·~~1t~:~:1;:!;~:~fa~ri~\n~~~~~
B i . L II it El Sr. D.
Cambio firme.
CONOCIMIENTOS
arll z rOJo. a ca e que gr a. J08é V(\lásquez Garcia, el feati1'o eioritor
Se disuelve lacre rojo en alcohol á 90 0 , Y se Señores Directores: de Antioquia, partirá en Ja semana entrante
aplica esta mezcla 4 65 veces sucesivas con un Hemos visto en su peri6dico, en la secci6n para Jericó- 8egún él mismo nOI dijo-«¡n
pincel hasta conseguir el espesor deseado. Es QUEJAS DEL VECINDARIO, un suelto en donde se el Jin de fundar un periódico en ella nueva
mejor aumentar el número de las capas que el solicita de las autoridades el arreglo de la cua- capitalQ'ubernativa.
espesor del barniz. Este sirve para cajas, inte- dra 1 ~ de la Carrera 21,Girardot. ¿Por qué se hit Han llerado
rior de bobinas de electro-imanes, galvan6me- dejado durante tántos afios aquel teo lunar en á la ciudad los Srell. Dr. Antonio Me.aJ _ D.
t_ro_s_ m__et_ál_ic_o_s_, _&_c._ ___________________ calle tan central y bonita? ¡Vaya Ud. á averi- Rodolfo HernándeA~v iys aDm. oEs duardo Zea v.
guarlo ! Cuando los dueños del predio que por recibo de una elegante postal, t'¡ne en eaUOriente
da trente á la dicha calle cedieron la taja dad de avi80 nos manda el Taller de Ebei'necesaria
para su prolongaci6n, el Gobierno se teria de los Sres. Manuel J. Vidal &: C ••
UNIVERSIDAD TECNICA DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE lNGENIERIA
Observatorio meteorol6gico (21 mts. sobre el
atrio de la Catedral; 1,500 mts. sobre el nivel
del mar.)
Observaciones de Septiembre de 1908.
oblig6, en cambio, á hacer por su cuenta los gas- La Srta.
tos de alero, acera, empedrado y desagües; y de D, cIl Amelia Uribe, hija del Sr. Dr. Frau. esto,
hace la bicoca de treinta y pico de años. cisco Uribe Mejia, se halla mejor de l&Iud.
Poco es lo que Uds. solicitan, pero en algo se . Reos
I
PROMEDIOS aliviarla esa'pésima situaci6n.-VECINOS. puesto8 en libertad d~l 14 al 17 ~e Septlem-
Lluvias Amenaza seria. bre, por haber cumplIdo 8U pena con rebaja
EXTRACTO de la sesión del Consejo de DIAS Altura Tempe- Estado Estado . 4e tercera : Juan de Je8Ús Ospina, Franoil-
Ministros del día 17 de A~osto: en mts. bar~ - ratura hig~o- nebulo- En la Plazuela de San Roque, dIstante me- co Cadavid, Marco A. Gutiérrez, Juan C.
Fueron aprobados los SIguientes contra- métrlCa métrICO so nos de tres cuadras del Parque de Berrlo, se Bastidas, Isaac Cartagena, Juan Múnera.
tos: - ---- - - --- - ------ hallan, al pie de las ceibas que lo adornan, mon-
El de fecha 30 de Julio próximo pasado, 7 0,018 0,6388 21,5 0,9 1 tones de basura. Cada uno de eS08 montones es
celebrado entre el Ministerio de Obras PÚ- 89 0,020 I 0,6394 20,5 0,9 1 foco de infección que de be eliminarse. Es mucho
más tAcil prevenir una epidemia qqp extirparla,
y la~ autoridades, secundadas por los vecinos,
son las llamadas á velar por la higiene,
para no tener que deplorar más tarde infortunios
irremediables.
blI' cas y e1 G enera1 Henr'Iq ue Arb oI ed a C. , 10 00,,001147 00,,66338826 2210 ,5 00,,98 I 11
sobre compraventa de diez mil ejemplares 11 0,016 0,6392 21,5 0,9 1
de la obra titulada Educaciónfisica y 80- --'--'---'--~E--l!...C-u'-.:r!..:ad--'o-r,--'L.!-.-O-S-'-O-"R'I:'O--ciaL,
por la suma de $ 5,000 oro.
Revista de mercado. MEDELLIN
En la Comandancia
A última hora.
Cable recibido de 108 Sl"3. Fould -': Cia, de
París, fechado el 15 de Septiembre de 1~08:
«Mercado de café en New-York, má.
firme.
Precio: doce y cinco ootavOIi (12~) libra.'
NOTAS COMICAS
• Entre soldados.
El Sr. Ministro de Instrucción Pública
fué designado en comisión para estudiar el
contrato celebrado por el Ministerio de
Obras Públicas con el Sr. Federico Martinez
Rivas, sobre compraventa de dos mil
ejemplares del libro que lleva por titulo
COLOMBIA., N. Q S26. Viaje de MonsefWr Ragonesi por Los DeparSeptiembre
1'7. tamentos del Cauca y Cf!'lr!as . .
1 ,~ . H . t 1 El celebrado por el MInIsterIo de InstrucnJorn¡.
a?W~s .--:- emos .VIS o en a - ción Pública con el Sr. Enrique Greiffensg~
lllOS perlódlCos mformac~ones desgra- I tein, apoderado del Sr. Januario Henao,soCIadas
con nombres y apelbdos. N o ?en- bre compraventa de dos mil ejemplares de
suramos; pero creemos que la caridad : la obra intitulada Puntuación y acentuación
debe velar lo más posible el detalle castellanas, por la suma de $ 1 000 oro.
MANTECA AMERICANA en tarros, á $ 130
HARINA AMERICANA, arroba á Si 310.
PETROLEO, á Si 850 caja.
CIGARRILLOS Legitimidad, á $ 2,200.
" Emiliani, á S 1,800.
CAFE de consumo, arroba, de S 90 á 120.
de la Gendarmeria existen los siguientes
objetos, decomisados á varios rateros, y cuya
procedencia se ignora: una falda en buen
estado, una dulzaina nueva~ un ~mbre, una
jeringa hipodérmica y un reloj fino de bolsillo.
Los que se crean con derecho á tale8
objetos pueden ocurrir á aquel Despachó á
reclamarlos.
-Siempre que mi señorito me
manda á. un recao me da. una. peseta.
-Pos á mí en cuanto giiervo me
" bueno con pergamino, arroba á S 150. da unapatá.
" trillado, arroba, de $ 180 á 190 .
" molido, marca J. H. & Cia., arroba $ 250.
CACAO caucano, arroba á S 650.
de Yarumal, arroba á $ 650.
de la Costa arroba á $ 650.
-¿Siempre?
-Siempre, nó; algunas v~se me
da dos.
1. .• •••••••••. .: ············· ••• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• "1 LO MEJOR I
Nuestro nuevo' surtido acabado de recibir de groes
de seda, de colores y negros; mantillas bordadas de
crespón y Jersey; telas finas para traje, última novedad;
CIGARROS "PUYANA"
Elaborados con el mejor tabaco de las VEGAS DE LA ISLA
Los más puros. Los más aromáticos.
1 Drogas frescas. 1
! PRECIOS BAJOS !
i BOTICA CRUZ ROJA I
....... ....
corsées, cintas, talcos anchos de algodón para traje,
etc., etc.; lo vendemos, en igualdad de calidades, más
barato que nadie . I
8
Queda yá poca existencia, y la nueva remesa
demorará bastante.
Escobar, Restrepo & C. a
AVISAMOS
• • : Sus despachos son yá bien conocidos. :
• Ocupadla, ocupadla y quedaréis satisfechos. • • Además vende estampillas de Timbre Nacional y papel sellado. •
: 6 : •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Nuevo surtido de, calzado
. Angelina y Leonor Molina. 1 I
~ ................ : .......... NI á nuestra clientela que desde el I? de D O U G L ~ ~
Septiembre en adelante, rebajaremos Formas: LONDRES,. PAIlIS,
Retr4tos artísticos en todos los estilos y
PROCEDIMIENTOS . MODERNOS
considerablemente los precios de los VJlENA,NEW-YOR.K,M.DRID~
EUSEBIO A. JARAMILLO & C. ~ 1
La más lujosa galería, grandísima variedad productos de nuestros Telares y hare- BOTAS y BOTINES tM.PE'R..;
de decoraciones, especialidades de alta nove- mos en las compras de contado, un MEABLESpara HACENDADO' S dad fantástica para retratos de niños.
No se cob1'ael negativo. Puede Ud. pedir des- d t 1 t ' ,
de un cuarto de docena de copias. e. scuen O mayor que e que enlamos y M I N E ROS. ,
AlIIllliaciones insuperables de cualquier f'otogra - fi d
fía a l crayón, paste1, óleo, acuarela. Los bro- ~ a o. Botines uelgauos lInnerrneaoles nara la ClUoan.
m uros Sepia no tienen rival por su belleza y son r r
una especialidad de nuestra Casa. Medellín Agosto 26 de 190 8 Ut:.mita Ud. cualquil:'1' fotografía y $ 6 oro , •
americano ó su equivalente en otra moneda, y
se le enviará por correo, franco de porte, un Cortés Duque & C a ENCAUCHADOS muy finos, los má.s anchos que hay en la plaza, los
bellísimo retrato de 50 centimetros de alto por , • 8 más bien hechos, completamente impermeables, con la garantía de que'
40 de ancho, montado en lienzo, como mues- 11;=======::=====================::1 se devuelve el dinero si los pasa el agua, los vende Julio Mc-Ewen.
tl'a. Jc nuestros trabajos. Presupuestos y listas I _......:E::.::.sq;.!u::,I:;·n:;&:..,:d;;e..,:l;;a:,.V,.:..:e.:.,r&::,-_C.;:.:...ru::,z::.,:..n;;.;;.;ú;;;;m:;.e:.;r;;o;;s...;36;;.:;.;3:..::.y...;3:;.6:.;5:.;._ ______, .;. . ;&;.;;3_
. ~~s~~~~f:~t~if;t~:~rc:vl:: ::~:~::'P::t:: eo M P R A MO S 'S e al q u -11 a cel mundo. Agentes activos pueden ganar de
$ 5 á $ 20 oro americano diarios. Muestra gratis
á los Agentes. una magnífica casa de habitación,
dos pisos.
cómoda y muy central, de
_ 256, Calle 13, Búgotá.- Apartado 235.-TeléfQno
eQ2.
A,RISTIDES ARIZA. P- 38
BOTICA DE PERA
_ (PUENTE DE P ALACE)
Esmerado despacho de fórmulas con drogas frescas y puras, Precios bajos.
Los S?·es. Médicos pueden canta?' con el exacto cumplimiento
de sus p1·esc1'ipciones.
Venta de la sin rival «Pomada de Peña)) y de la Callocida.
Despacho nocturno sin aumento de precio. 10
Remesa número 142: 'Agencia Pérez.'
Un despertador de bolsillo, $ 600. Una silla ext1'a1~jera comodísima,
$' 3000. Un envase nuevo, completo, para botica, y algunos útil~s. Sillilasmecedo1'
as á {I 850. Una al?ndra, $500. M,uebles depocop1·e?w. Locale's
para alquilar con las comodIdades que se pIdan. Tenemos chentes pa1:a
cajas de hie1"'1'o (de llave) y p. ti pt¿e1'tas y ventanas bamtas. El 12 vendI-mos
oro en barras al 9950 %. . 2
café, caucho y cueros de·res.
Tomás M, Jaramillo e hijqs.
Plaza de Guayaquil.
1
Entenderse con
M. Restrepo y C. &1
NUEVA GARANTIA
La Agencia general del chocolate
Amador-"illegas ha establecido, para
las ventas al contado, los mismos des-
EN EL ALMACEN JUNIN, Nos. 91 y 93 cuentos que hacen l~s demás fábricas
Encuentra Ud. pavas y sombreros de Aguadas, para seño- del producto en la CIudad. .
ras, hombres y niños. Se despachan á la orden. S . , d 8
PRECIOS SIN COMPETENCIA 4 eptlembre e 19° ·
;==========~~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
•
LA ORG ANIZACION
~==========~~==========~================= -
..- ------------------
Este es el nombre del nuevo almacén que, como dependencia
de nuestra Droguería y con entrada por la misma, ofrecemos hoy
á esta culta sociedad. Halagados por el constante favor que ,
se nos dispensa, favor que procuraremos continuar mereciendo,
y deseando contribuír en algo á nuestro progreso, hemos
fundado este almacén de lujo para la venta al detal de
toda clase de artículos de novedad y de modas.
El Salón ROjo
será una imitación, aunque modesta, de los almacenes europeos,
. y allí se encontrará una grandísima variedad de artículos, de
•
muchas calidades, para diversos gustos y de todos los precios.
Señoritas prácticas en el negocio y de reconocida cultura y
Corsées.
Finos y ordinarios, surtido completo.
Fina y ordinaria, lo que Ud. necesite.
Juguetes.
Pocos, pero buenos y curiosos.
PEINETAS
Hay que verlas.
Pasadores para sombreros.
Inmensa variedad . •
Cristaleria.
Las últimas novedades en adornos para mesa, precios sólo
amabilidad atenderán á las señoras, las que para su mayor co- de EL SALON ROJO.
modidad disfrutarán de salón de descanso, convenientemente Cestos de paja.
arreglado, y. de un tocador y lugar especial para medirse las
prendas de vestir, calzados, &c.
Para todos los usos. Bellísimos.
Aunque no ha llegado el surtido que pedimos para este Perfume~ía y artículos de tocador. ,
almacén, creemos que lo poco abierto basta para satisfacer Siempre hemos sido los introductores en mayor escala en
todas las exigencias. este ramo.
Para dar una idea, sólo mencionamos unos pocos artículos: &. &. &.
Blusas de seda y faldas.
De última moda y exquisit?- confección: lo mejor que puede
Ud. encontrar.
RIDICULOS
de formas originales y de muchas clases.
Vestidos para niños.
Advertencias.
Nuestro plan es el de vender todo á precios EXCEPCIONALMENTE
BAJOS, y por esto las ventas serán EXCLUSIV
AMENTE DE CONTADO.
Precios netos, sin descuentos.
Sumamente finos, de colores muy propios y de muchos es- Como garantía para los compradores, NO PRESTAMOS
tilos. para sacar del almacén ninguna prenda de vestir y, en general,
C I N T U R O N E S n~ngún artículo que pueda sufrir deterioro.
Los m, finos que se han traído. Hay también de bajo pre- ' Habrá empleados especiales con quienes remitir á las casas
cio, para todos los gustos. de los clientes lo que éstos compren.
No hemos omitido esfuerzo ni gasto alguno para llevar á cabo nuestra empresa.
Si lo hemos conseguido, júzguelo el público! Aguardamos
su decisión en EL SALON ROJO.
H ¡jo de Pastor Restrepo & Cía.
Medellin, Septiembre 14 de 1908.
•
IMPRENTA DE «LA ORGANIZACION))
'J
/
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 256", -:-, 1908. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685505/), el día 2025-08-09.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.