Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Libros

La vie et les livres [recurso electrónico] / Gaston Deschamps

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2014
  • Idioma Francés
  • Publicado por Paris : Armand Colin et Cie., 1894
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Marcos Universidad de Burgos https://orcid.org García-Ergüín Maza, "El lugar a través de plataformas VBD en el cine de animación", -:Fundación Universitaria San Mateo, 2024. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3950459/), el día 2025-11-04.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Espacios culturales en Oaxaca (México) durante la pandemia: hacia nuevas experiencias de creación y encuentro

Espacios culturales en Oaxaca (México) durante la pandemia: hacia nuevas experiencias de creación y encuentro

Por: Daniela Investigadora Independiente https://orcid.org Ruiz Ojeda | Fecha: 2022

Por contingencia sanitaria, el 17 de marzo de 2020 se decretó el cierre temporal de museos y centros culturales de manera indefinida en todo el estado de Oaxaca. A partir de este período, la escena de arte y cultura en este lugar -como nodo en el que convergen artistas y proyectos locales, nacionales e internacionales-, lejos de parar, tomó derroteros interesantísimos. Mediante la revisión de algunos casos emblemáticos, en este artículo esbozaremos cómo la crisis sanitaria, económica y geopolítica se entrelazó con la vida creativa en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales. Algunos espacios culturales cerraron temporal o permanentemente, otros se adaptaron a las circunstancias y continuaron fundamentalmente apoyados en las plataformas en línea; en cambio, hubo proyectos que encontraron en la pandemia condiciones idóneas para surgir y/o potenciarse.

Compartir este contenido

Espacios culturales en Oaxaca (México) durante la pandemia: hacia nuevas experiencias de creación y encuentro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Filosofía ergódica

Filosofía ergódica

Por: Marisela Independiente https://orcid.org López Zaldívar | Fecha: 2020

La filosofía ha pensado al diseño, pero no se le ha puesto diseño a la filosofía. A partir de la teoría derridiana sobre descentrar, el artículo argumenta que el diseño de los textos filosóficos limita al pensamiento que los concibe; obliga a que toda idea se adapte a los linderos definidos por la estructura de la tradición textual "introducción- cuerpo-conclusión". Ello expone que la filosofía deconstruye, sin embargo, no se ha deconstruido a sí misma; sigue expresándose mediante esa estructura centralizada. Así, se recurre al contraste de estilos entre arte y diseño para argumentar que si el pensamiento se vincula con el diseño, entonces debemos cambiar el diseño para pensar de modos no antes pensados. Por lo tanto, para concebir estructuras des-centradas y que el pensamiento se emancipe de la tradición textual, se propone la filosofía ergódica.

Compartir este contenido

Filosofía ergódica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

García-Martínez, O. (2022). Insatisfechos. Suramérica y las protestas sociales en 2019 analizadas en la obra de Fabio Mota. Editorial Universitaria San Mateo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?