Por:
|
Fecha:
11/09/1897
Año 1 JJogotá., :('pllcmbl'e 11 c1e l !17. Nümero :12
B O ]~ E T J. N l\~I I L I 'r A R
- - -·---
ORGANO DEL MINJSTERIO DE GUERRA Y DEL EJÉRCITO ---·--- I)irector, ALEJANDRO POSAD.\.
Son colaborado¡·es náíos ·de este periódico, todos los Jefes
)' Oficiales del Ejército de la l<.epública.
--...J.----~~--------
Ll~CTURAS DI!. I-IIS'-rORIA PATRIA
L.as noticias que por entonces le llegaron al Libertador,
de un alza:11il_;n4-o en Venezuela enc·1b\.-zados por el
General Páez, le hicieron con1prender .. u e su presencia era
necesaria en Colon1bia.
Fij) su n1archa para el 3 de Septicn1bre de I 826, en1-
barcándose en el Callao e re~n.~~o á su patria á los tres
años de haber arribado al Perú.
ue edíasdespu~s descn1barcab?- en (.:Juayaquil, en donde
fue recibido con ese vivo sentin1iento de g··a.titud )' de int
nsa ernoción patriótica que despertaban por donde quiera
su glorios non1brr·. Siguió su can1ino á Bogotá por tierra .
.. traves ndo de Sur á o. te el I~.cuador, y luégo los largos
e~iert s y fatigosos canjnos, q ·te por inn1ensas soledades
.' aun preci )icios conduc ·n á Po1 ayán.
t.! · ' : ... , gotá e 4 d _. 1 ovien bre e 1826.
~] .~.ntenl ,nt d ... Cundinan1arca, G neral José María
Ortega, que con n1u h 's etnpleados de prin1era fiJa y representantes
de varios gren1ios d~ la sociedad fue á encontrarle
hasta 11 ontibón, le rtcihió en aquel pun~o con un discurso
inoportLu1o; olvidándose de que aquel qu·e llegaba
era -sin n1etftfora de ninguna cla e- el Fundador y Padre
de la Patria, cubierto de la gloria ele haber realizado
con el esfuerzo ppderoso de su genio y á i n1pulsos de su
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
194 BOLETÍN MILIT.\R
an1or á la hun1anidad, la independencia de cinco repúblicas.
Obligado por las circunstancias á encargarse del n1ando
de Presidente por 1nuy corto tiempo, este acto se anunció
por un decreto de 2 3 de ovien1bre, y por n1edio de
la siguiente proclan1a ;
"Sin1ón Bolívar, Libertador Presidente de la República
de Colon1bia, etc. etc. etc. ·
" Colon1bianos ! Cinco años hace que salí de esta capital
para n1archar á la cabeza del cj¿.rcito libc"rtador, desde
las riberas del Cauca hasta las cun1bres argentíferas del
Potosí.
"Un n1illón de colon1bianos, dos repúblicas hermanas
han obtenido la Indepencia á la son1bra de nuestras banderas,
y el n1undo de Colón ha dejado de ser español. 'l'al
ha sido nuestra ausencia.
"Vuestros n1ales n1e han llan1a¿o á Colon1bia; vengo
ll,eno de celo á consagrarn1e á la voluntad nacional; ella
será n1i código, porque siendo el soberano, es infalibl .
"El voto nacional n1e ha obligado á encargarn1e del
n1ando Supren1o ; yo lo aborr.~,...zco n1ortaln1ente, pues por
él n1e acusan de an1bición y de atentar á la n1onarquía.
¡ OEé ! ¿Me creen tan insensato que aspire á descend.er?
¿No saben que el destino de Libertadur es nlás sublin1c que
el trono?
"¡ Colornbianos! "uelvo á son1ctcrn1c al insoportable
peso de la 1nagistratura, porque en los n1on1entos de peligro,
era coba.rdit-t, no 111 de.ración, n1i dcsprcndin1iento;
p · ro no contéis conn1igo, sino en tanto qt~c Ja ley ó el putblo
recuperen la soberanía. Pt:nniticilne entonces que os
sirva con1o sin1ple soldado y verdadero republicano, de ciudadano
arn1ado en defensa de los hern1osos trofeos de
nuestras victorias, vuestros derechos. Palacio de Gobierno,
en Bogotá, á 23 de Novien1bre de r 826.- 69 - Bolívar."
Apenas duró dos días encargado dd n1ando, en 1 s
cuales dictó, en orden político y adn1inistrativo, las disposiciones
que creyó n1ás urgentcsr Salió de Bogotá el '2. 5 de
ovien1bre de I 8 26, en vía para Venezue1a1 en donde era
esperado con ansiedad, á causa de las dificultades poi \ricas
que habían surgido p r el acto de insuLordinac· ón d l General
Páez
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETÍN MILITAR 195
Bolívar lleg5 á Maracaibo el I 6 de Dicien1bre de
1826; y despues de descans3.r. dos días en la ciudad del
lago, siguió su viaje penetrando por el puerto de Altagracia,
á la Provincia de Coro, V, vor tierra, hasta euerto Ca- ,
btllo, á donde 1leg0 el últim~ día del aílo.
El 4 de Enero de I 82 7 salió de Puerto Cab llo para
Valencia. Encontr0día de Ji: u-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETÍN MILITAR
ropa. ¡ Gloriosos pero vanos esfuerzos ! El país invadido
por las huestes aguerridas del ej.~rcito español, Morales ya
no podía dudar de la suerte infortunada que le tocaba:
Ji,uscó un -refugio entre las fieras con su hijo D- Francisco,
para salvarse de las garras de los hon1bres. Nadie ignora
lo que son nuestra.s ·ásperas nlontañas, y en una de las n1á.s
intrincadas y horribles, Jade Cunday, fue á arrastrar este
desgraciado anciano una vida n1i erable y una vida que
~ólo quería conservar para volverla á 1-oner á disposición
de su an1ada patria. No pudo ocultarse por tnucho tiempo
á las investigaciones curiosas de algunos desnaturalizados
con1patriotas ; se hicieron un deber de aprehenderlo, y
con1o cazadores expertos, tuvieron el glorioso honor d~
arrojarse sobre su pr ... sa indefensa y presentarla en hola ...
causto á los verdugos. fueron conducidos rt esta ciudad en
un estado expirante, y del 111 do tnás ignonlinioso sepultados
en prisiones. 1-i' speraba e 1 s iior Morales el desenlace
de su causa, con ]a s ... renidad tlel justo, y los cnen1igos encarnizados
de la Patria, in1itaron on ventajas]asescenasdehorror
de Francia. Con::iujeron al hijo á la n1isma prisión deJ padre,
y allí le fue leída Ja st ntcncia de 111t1erte al .. úcratcs de
la N ueV::l. c.ranada, siendo en seguida d hijo condenado al
destierro. ·11 1 venerable an iano dando Ja b.:ndición al here ....
d ro de Sll non1bre, 1 ·vant, us suplicantes n1ano al cielo,
rog.J por la prosperi iad de st país y ]1PvÓ su h roísrno,
la entereza de su aln1a y la n1agnanin1i lad de su carCtcter
hasta. in1petrar 'l.l l)ios S l pr ·n1o el pcrd6n y la paz de sus
cnen11g >s.
l .. a ej ·cuciún tuvo lugar en la plazuela d San Fran ...
cisco (hoy plaza de antander ), habiendo si lo detenido al
frente de su antigua ca a, para hacerle n1fts atnargo su últinlo
n1on1ento. l~sta vencrabl í tit 1a fqc inn1olada el día
? , de . ovien1brc de 1:::; I G.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BvLETfN MILITAR 1'99
·MINISTERIO DE GUERRA
DECRETO NUMERO 402 DE 1897
( 1 2 · DE AGOSTO),
por el cual se confiere un empleo militar .
..:: l f/iapresidente de la República encargado del Poder Ejecutivo,
DECRETA:
Artículo ínico. En atención á los scn·icios prestados a1 Go- ·
ierno de la República por el señor D. Eduardo Samper en las disdistintas
comisiones que se le han confiado, confiéresele el empleo
de Capitán efectivo del Ejército de Colombia, con destino á prestar
sus servicios en Cuerpos de Artillería.
Comuníquese y publíque e.
Dado en Bogotá, á I 2 de Agosto de I 897.
1\tL A. GARO
El ... 1inistro de Guerra,
IsAÍAS LuJÁ:-.1.
(23 DE .o. TO),
por el cual se ~oncede una pensión de los fondos del Montepío Militar.
El 1/irc residente de la Re ública, tncargado del Poder Eiecutivo,
CO 'SIDERA!\DO:
Oue la S';!ñor:t Rosalía Herrera de Forero, vinda del Teniente
Coronel Miguel Forero, ha ocurrido al Poder Ejecutivo por conducto
d · la Junta Dirc'"'tiva del iv1ontepío Militar, en solicitud
del socorro á que les da derecho la Ley r 53 de I 896, artículo 7 .0
,
á la viudas, hijos y padres de los militares que fallecieren en servicio
activo y que por el e pacio de dos años, por lo menos, hubieren
contribuído para el Montepío ;
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
200 BOLETÍ' 'MILifAR
Oue el Teniente Coronel Miguel Forero falleció en Neiva,
Departamento del rfolima, el día 30 de Abril último, encontrándose
en servicio activo;
Que al mencionado militar se le hizo por más de dos años
d descuento correspondiente para el Montepío, según consta del
certificado expedido por el rfesorero de dicha institución; . .
Que la citada señora Herrera de .Forero ha acompañado á su
solicitud los comprobantes que exige el artículo 22 de la expresada
Ley I 53 de I 896 ; y
Que la Junta Directiva de11\.1ontepío Militar apoya la solicitud
de la referida seiiora Herrera de Forero,
DECRETA:
Artículo único Concéde5e á la señora Rosalía Herrera de
Forero, viuda dd 'I'eniente Coronel.l\lliguel ~ orero, una pensión
de sesenta pesos mensuales, pagadera de los fondos del Montepío
Militar, de conformidad con Jo determinado en el artículo 7. 0
, de
la Ley I 53 de 5 de Diciembre del año prÓ.'Ímo pasado.
§. De esta pensión disfrutará la agraciada desde la fecha del
respectivo título de adjudicaciún, por el tiempo de su viudez y
mientra observe buena conducta.
Comuníquese y publlqucse.
l)ado en Bogotá, á 23 de Ago'to de I g97·
M. K. CARC).
El Minibtro de G11crra,
lsAÍAs LuJÁ •.
DECRETO NUIV1ERO "tio DE rH97
(30 DE AGOSTO),
por el cual se reforma el artículo 21 tkl marcado con el nú1~cro 307,
reglamentario de lus Parque .
El f/iupn'sirltnte de la Rcpií.blic:a, encargad;; drl Podt?r Ejecutiv/J,
J.0 Queporoficionúrncro4,551 del seííor l)irector de la
Contabilidad General, de fecha 2.4. Jt>l prc~ente, dirigido al Ministerio
de Guerra, e hacen a este Despacl o arias ob-;crvaciones referente'
al dif1cil cumplimiento para aquel empleado del artículo 21
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLE;fÍ ~ MILITAR 20I
del Decreto número 307, de 19 de Julio último, "reglamentario
tle los Parque de la República," por el cúmulo de negocios de que
aquella oficina tiene que ocuparse, tales como: el despacho de todas
las consultas que obre Contabilidad le dirigen con frecuencia los
empleados responsables del Erario; la preparación de los proyectod~
Presupuestos nacionales de Rentas y Gastos, así como la liquidaciones
de ellos y arreglo de impresión correcta de unos y otros;
1a supervigilancia en la formación de la cuenta general del Pre upuesto
y del Tesoro y en b ordcnaóón Jel Departamento del mismo;
la revisión y firma mensual de lo cheques para todos los pensionados
de la Republica; la práctica mensual de las visitas de las
Oficina de la 1 esorería General, en sus do Secciones; de Contabilidad
y de Hacienda; Pagaduría Central, Administración General
de Correos, Administración Departamental de Hacienda nacional
de Cundinamarca~ Almacen de Cigarrillos; almacén de útile de
escritorio y enseílanza; J)epósito de materiales de Correos y ·relégrafos
y Parque General; y
2.0 Que la operaci()n de la veri fica<.:ión de las cxi -tencias del
Parque, con los saldos que arroje el cuadro de material, es uma<
llcnte dispendiosa, y le quitaría 'mucho tiempo al Director de la
Contabilidad General, con grave perjuicio, tal vez, del servicio
público,
DECRETA:
Artículo umco. Las vi itas mensua1c que el Director de la
Contabilidad Gene ·al debe pa~ar ·n el Parque general, desde el 1.0
del entrante me , se harán en la mi ·m a forma que hasta ahora se han
practicado; y la verifcación de c.·i tencitJ..s y comparaci<)n de ella
con lo saldos de lcJs cuadro mensuales respectivo ) ~e .fectuará en
los primero cinco días de cada mes, por el Jefe '!e la Sección 2 ...
dell\1ini terio de G-uerra., a ·ociado del Provee lor Gene-ral del Ejército,
quis..ncs harán l· ~ prevenc:icnes que juzguen con eniente :
Comunít¡u· e r pub íquese.
J)ad en Bogotá, á 30 le A .. st< de 1897.
1v1. A. CA
El 4'nist o d Gue r.,
RESOLUCIO
I· fr.. Lu;/ ·
obre estampillas de timbre nacional cn;las cu nta
de lo · Habilitado· del I•.jército.
Ministerio de Haciend~¡.~Bogotá, .Agosto 18 de I 897.
En vi ta d la con u lta que precede, del cñ o· Pagador Cen-·
tral ; y
ANCO Df
•¡ ,,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
202 BOLETfN MILITAR
CONSIDERANDO:
1.0 Oue la 2.a parte del artículo 36 de lt\ Ley r 1 o de r 888
establece que cuando el pago de los gastos públicos se haga por
anticipación sobre cuentas ó nóminas, éstas llevarán las estampillas
de timbre nacional sin que sea preciso adherirlas de n u e~
cuando se expidan las órdenes de legalización.
2. 0 Que las remesas que se hacen por las Oficinas pagadoras
á los Habilitados del Ejército se efectúan en vista de las cuentas,
vales, recibos ó nóminas que figuran en los documentos en que se
basa tal remesa,
SE RESUELVE:
Los Habilitados del Ejército adherirán las respectivas estampillas
de timbre nacional á los documentos que forman la respectiva
cuenta que rinden según el valor de aquello , y no á las libranzas
ó cartas de remesa que se giren contra las Oficinas pagadoras.
Comuníquese y publíquese.
El Ministro,
M. EsGUERRA.
RESOLUCION NUMERO 128
referente á la 120, de 21 de Mayo dé 1897·
Ministerio de Guerra.-Secci6n L 4 -Bogotá, Julio 23 de I 897.
En el anterior memorial se solicita reforma de la Resolución
de este Despacho, fechada el 21 de Mayo último, "aclaratoria del
J)ecreto Ejecutivo, número 562 de r895/' en el entido de que se
declare que el Jefe de la Di\'i iún de Seguridad de la Policía acional
tenía, cuando dicho Cuerpo e tuvo organi7 ... ado militarmente
en 1895, el carácter de Jefe de Ejército. Esto con el fin, dicen los
peticionarios, de que los recibos provenientes de suministro , expedidos
por el mencionado Jefe, q ucdcn incluí do en la di posición
del ordinal L 0
, artículo 8.0 , Ley 163 de r896.
En el citado ordinal se habla, efectivamente, de los recibos
dados por J,fi•s de Cuerpos de Ejh cita; Fe ro es preciso conocer
quiénes son dichos Jefe , para saber si puede ser considerado como
tal el Jefe de la División de Seguridad de la Policía Nacional.
El artículo I I 3 del Código Militar, dice que dos ó más Divi
iones fonnan un Cuerpo de Ejército. Por consiguiente el individuo
que comande dos ó más Di visiones es el que se denomina le--
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
l'Ol.ETÍN MILITAR
Con especialidad, se prohibe á lo miembros de la Guarnición
de e ta capital, hacer verbalmente indicaciones al Ministerio sobre
bajas de tropa, completo del personal efectivo del Cuerpo, cambio )
separación de Oficiale , provisión de \'acant~s de Oficiales, salidas
del Cuerpo á paseos ó á ejercicios, mejoras en los locales de los
Cuarteles y suministro de mueble· ó útiles para la Mayoría ó vestuario,
menaje y demás enseres para el Cuerpo.
La trasgresiones á estos mandatos serán castigados con multas
ó arrestos, y aun con destituci6n si fuese necesario para corregirlas
en absoluto y extirpar el espíritu de indisciplina que tiende
siempre á cundir en las colectivi,3ades organizada .
El Ministro,
PEDRO A~·ToNIO MoLINA.
RESOLUCION NUMERO 147
lV.!inisterio de Guerra.--Sección 2.a-Bogotá, Agosto 19 de I 897·
Los individuos de tropa del Ejército que necesiten de las
prescripciones médicas, pero que no se hallen en estado de pasar
á los Hospitales, deben ser provistos de las medicinas. necesarias
por uenta del Gobierno. En corL>ecuencia, no puede hacer.e descuento
alguno á la tropa por la prcHación del servicio nombradc.
Comuníque·e esta Resolución á la Comandancia en Jefe del
Ejército, publíquese en la Orden General del mismo y en el BoLETÍN
l\1II.ITAR.
El M~nistro,
lsAÍAS Lu;ÁN.
República de Golombia·-Poder Ejt.cutivo 1 tuional.-lvfinisterio de
Guerra.-Secáon !.•--Oficio número 7,9 r I.-Bogotá, 9 rü
Junio de I 897.
Sci1or General Francis o J. Palacio.-Barranquilla.
'Tengo ·el honor de comunicaro que en atención á vue. tro~
méritos y crvicios, y como justa recompensa á vue~tra meritoria
carrera militar, el Poder Ejecutivo por Decreto de 29 de Mayo,
del cual os acompaíío copia, os ascendió á General en Jefe del
Ejército Colombiano.
Al congratularme con él Ejército por vuestro merecido a -
censo, tengo el gusto de daros mis personales felicitaciones, por
haber llegado, por el camino del mérito y del patriotismo, r.l más
alto grado de la milicia.
Soy vuestro atento S ...... ,
PEoRo A TTO,'IO Mou · .. \.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOL ETÍt 1 MILITAR 205
. República de Colombia.- Ejercito l\7acional.-J. lúmero 338.-Barranquilla,
Junio 29 de r897.
El General, Comandante de la Jefatura Militar de BarranquilJa al scfior
Ministro de Gucrra.-Bogotá.
He tenido el honor de recibir la muy atenta y expresí· a nota
número 7,91 I de 9 de los corrientes, en que Su Señoría se digna
comunicarme el ascenso á Gener:1l en Jefe del Ejército, con que d
Poder Ejecutivo, en Decreto cuya copia también reposa en mi po·der,
ha queri lo r compensar, más que mi esca os méritos, mi fortuna
y mis constante~ deseos de ser útil á la patria, sirviéndole con
de interés y decisión en la ·lorio a carrera de las armas.
La inmerecida di tinción de que he sido objeto, será de hoy
en adelante voz de upremo aliento para mí; y al dar á Su Seí1oría
mis m<Ís sincera" graci::ts por sus honrosas y personales fclicitacio.
ne , me permito suplic~trl{.! se digne pre~entar al Excelentísimo Sc.
Ílor Vicepresidente de la República las prote tas de mi respetuosa y
leal adhe ión.
Soy de Su Señoría muy atento se'ruro ser\'idor,
F. J. PALACIO.
República de C?!?mbia. - hji!rcita Nacional.- Jefatura Militar de
Panamá.--Cmzandancia General.-Panamá, Junio I 6 de 1897.
Scíior Ministro d Gucrr:t.-Bogot:l.
He tenido el honor de recibir 1 at nta nota circular de vuestra
eñoría, de fi:ch · 1.4 de Abril últ"rno, distinguida con el número
¡,603, en la cu~ 1 'reiteráis lps <Írdcne dadas anteriormente
sobre ]a intemperancia de lo~ J ·fl"'s y ()ficialcs del Ejército.
Al propio tiempo que o. manifie. to h;;~ber cumplido estrictamera
· vu • tra.:> disposiciones obre la mat ·ria, cáb me la ni. fación
de p<.rticiparo que ha ta la fecha ro se ha prc~cntad > ningur
ca o d · intcmperanci· en la oberna iún de este paname11to.
uO r \'lle tro atento •.er ·idor,
Por el Comandante Gencr¡1l,
El c;cncral encargad ,
---·
I .1. VE TARJO de los bienes pertenecientes al finado Sargento l\1ayor
Tom:í Carvajal y Ay..:r\'C,
En la ciudad de Carta~rcna, á los nueve día Jel me~ de Juni)
del ano de d~97, noticiado el ciwr Gcner,1l Jete i\t ilitar lle la
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~o6 BOLETl ' MlLlTAR
Plaza, de haber tnuerto el Sargento l\1ayor Tomás Carvajal y
Ayerve, se tra ladó al Hospital de Caridad, con el objeto de que
trata el Decreto número 19 fecha 14 de Enero del presente año,
en asocio de los testigos, Carlos Hernández, José Roturmo y
~duardo U rueta, y e procedió á hacer el inventario de los bienes
en la forma que sig'uc : ·
Dos baúles nuevos con sus llaves ................ $ 20
Dos levitas de pano negro en buen estado........... .. 32
Un saco-levita id. fd. íd............... ..... 12
Dos fl uxes de color nuevos .. . . . . .. . . . . .. . . . . . . .. . . . . .. 6o
Un pantalón 1d. íd .......................... ~ ... 6
Un saco corto azul en buen e tad en oro con su cadena ...•..
Un par tijeras pequeñas ............................ .
Un
Un íd. '' El Angel de la Patria" ................... .
Un íd. Lo pajes de Ulloa (tercer tomo) ........... .
Un íd. Libro de los Salmo" .... ...................... .
Un íd. Recuerdos de 1870 á 1871 por E. de
A tn i ci s . . • . . •.....•.... ....•. : . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . ........ .
Un íd. Perfiles de per onajes, por E. Castelar ..... .
Un íd. "Rafael" por Lamartine ............... ..... ..
Un íd. Manual del perfecto p~riodist:t ............. ..
Un íd. Estudio· literario:, por lVlacaulay ...... .... .
U /d '~e ·¡· · " T 1 1 n 1 • a ti mana , por . uan onra vo ........ .
Un íd. Literatura de Luis Bonafaux ............... .
Un ícl. Obras festivas ele Bb ·o. . . ............... .
Un íd. Sermón pera ido, por Clarín ................ .
Un íJ. Días sombríos, 1jor Hugh .......... ....... . .
Un íd. Fisonomías contemporáneas, por Selgas .. ..
Un ícl. Ellos y Ellas (Eú~ebio Bla co) ... ........ ..
Un íd. Nuevo arte de amar (:.í la rústica) ......... ..
Nueve ejemplare;.~ du Nouveau Di'ctionaire f)'J~co-nomie
politiquc de M. León Say (cuadcn'los á la rústica) y
2 50
8
3
3
I 50
1
o 8o
I 50
o 50
2
2 so
2
r 8o
2
2
2
I 50
I 50
:1
I 30
I 50
1
que vdlen, uno 25 franco ~ y 8, 3 francos cada uno......... 21 50
Un ejemplar "Cromos" Abraham Z. López, con un
prólogo e N. ll. Peraza ...... . ...... .' ...................... .
Un ejemplar " Historia ge!1era_l de los Chibchas " ... .
Un íd. 1 eforma política, por R. N úñcz .......... ..
1 50
I 50
2
8 Un lote de 41 folletos ........ , ............................ .
Un par baú]c á$ .5 cada uno ...... ~ .... ••. :.. ...... ... 10
U na colcha de damasco usada .......................... .
Una íd. blanca ícl ........... : ........................••.....
U11 tnantel ................................. . ............... .
J)os camisola de algodón á $ o- 5~ _cada una, usadas
I
2
Pasan ............ $ 1 04 40
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETÍN MILITAR
Vienen ; .. $ 104 40
lJ na íd: íd. l-ana íd ..•........•.. ~ .. r. ••• ••• ••• ••• •• • ••••• o 8o
Un par calzoncillos íd. íd........... .. . . . • .•• .•. •. . • . •• • o 8o
U na manta fd~ usada...... . . . •• • . . . .•• . . . . . . •. • • • • .• • . . • • I
Un capote de caucho usado .•..••...•••.......•.•••. !:.... 2
Cincuenta y tres (53) cuellos tisados.~.. .. ... .••.•. ••• ••• 5 30
Catorce ( I 4) pares puños Íd .......... :.................... 2 go
U na azucarer.a de porcehtna.... .. . . . .. . ... ••. . . . ••. . .. ... o 6o
U na lechera íd........................ . . . • . . . . . . . . . . . • . .. . . o 8o
un terno de dos platitos i uná tacita de porcelana.... o 30
Un florero .............•.........•••...•••••••••....• ~ .. ... o so·
u na cafetera de lata ....................................... : o so
Un vaso de vidrio cd'n su tap'a .....• •....•. : .•..•• :...... O 50
Un candele~o con pie de porcelana ............ . . . . . . . .. . 1 50
Un almanaq'tie de combinación...... .. .•.. ••• . •. .•. .•. . .• 1
Qn cartón con algunos útiles para dibujo ....... .-...... r
Un cuero (Cantimplora)................................ . .. f
Cuatro ganchos para papeles á $ 0-30 cada uno .•. , ... ¡ I 20
Cuatro aparatos (secantes) á $ 0-40 cada uno·.......... 1 6d
Tres paquetes, uno vistas y retratos, uno cartas etc.,
t . "'d' . y o ro per1o tcos ............................................... • •••
S '1 · 1 :.. ' $ 6 60 . urna e ava uo .•... : .•. ~. ...... 12
D . , • • 1 ~ 2A9 90 1nero en CaJa .......................................... ·•P -r
, Suma toiaÍ .••.••.• . ••••••••. : •. .. $ 369 so .
Ascieride' á trcsciento·s sesc.nta y nueve pe'sos Hncuenta cent
avos.
Para constanci~ se firma el presente invez tario. ~
El Genetal Jefe, RAFAEL MAR'ÍA GAITÁN. - Testigo, RafhÓn
J7a/dés L ópez.- Testigo, Fernando Flórez A1: --Testigo, Je- ,
naro Pacluco .- Es copia. - El Ayudante, 'T'eniente ~oropé l, Aníbal
Gutiérrez l / iana . ...o..Jo. s cordcnte.- El General Jefe.--Y.0 B.0 - Po
el Com-anda:nt~ General, El Géne ral encargado. '
lNSTRUCCIO CIVIL
E'N LOS CUERPOS DE LA l. DIVISIÓN
República de G"'olombia. --E}ército Nacional.-Comandantia' Genera/
· de la t.• División. - M'imero 6,982.-Bogotá, 30 de Agosto de'
1891·
Señor Minis tro d e Gucrra.-Prcscntc.
En· cümplinüento· de la di'spo sic iótr dt e e Min'ist rio; f}ubli -'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
2IÓ BOLETÍN MILITAR
cada en artículo z,oSz de la Orden General del Ejército 4ef dta
12 de Mayo del año en curso, tengo el honor de tr_anscri bir en seguida
á Su Señoría los informes rendidos, hasta ahora, por los
Jefes de los Cuerpos que se expresan sobre la enseñanza que está
á cargo de los Institutores civiles, durante el mes de Julio próximo
pasado ; informes que á }a letra dicen :.
BATALLÓN "ARTILLERÍA" NÚMERO I •0
. "'En relación con la instrucción civil, tengo el honor de informaros
que con motivo de los exámenes pri'vados que se verificaron
en el presente mes, se ha concedido asueto á los indñviduos de
tropa, para continuar las tareas en el próximo mes.~
BATALLÓN "B·ÁRB'ULA 11 N6M'ERO 2.0
· • " Pongo en vuestro conocimiento que en el rnes pr·óximo pasado,
no hubo adelanto alguno en la instrucción dva, por caren(:
ia. .. de los útiles necesarios para tal efecto."
EATALL6N "AYACUCHO"' NÚMERO 3. 0
"De conform.idad con la orden. qlie existe de dar mensualmente
á ese Despacho el informe sobre la marcha de la instrucción
civil del Batallón, tengo el } nor de dároslo as!:.
" Debido á que el Batallón estuvo en el mes próximo pasado,
asistiendo todo a la. insttUCCÍón-, se ha logrado en las dos SC'CclOnes et J
que está dividido, un adelanto tnuy superior al obtenido en los mees
pasados ..
"La clase superior terminó el estt.rdio de la: Analog;>a castellana,
las cuatro operaciones con qu·ebrados-, y toda la Geografía
Historia ..
"La clase de lectura, por encontra'r!,e' &asfa•nte adelantada,.
omienza el estudio de la OrtografÍa y ignos de puntuación ; y ·
b sección irtferior terminó )as operaciones con números enteros,.,
fce fr.a ... es por: palabras basrante bien y acn.raTmente se encuentra
aprendiendo la escritura de ras letras mayú culas. La clase de Religión
que se dicta á ambas secciones1 rertnilnó' la primera part
6lel Catecismop
"Aprovecho esta oportunidad para comnmcaros que el señoí
Institutor general de la guarnición, no ha venido durante el preente
año á hacer las clases que á su cargo le corresponden, esto:·
á pesar de ha_bérsele comunicado repetidas veces por el infrascrito:f.
~ue se hace l'tecesario que ven a á llenar su cometido.
"Además, creo que existe alguna disposición superior que'
obliga á dicho empleado venir a] cuartel á hacer. á los Of.idale"'·
algunas clases de instrucción civil.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
BOLETÍN MILITAR ZII
"En consecuencia, pongo esto en vuestro conocimiento para
los efectos y fines ulteriores."
BATALLÓN "NARrf:tO" NÚMERO 4. 0
Tengo el honor de transcribiros el informe que ha elevado á
esta Comandancia el señor Institutor civil de este Batallón, relativo
á la instrt.Jcción del mismo:
~'Señor Coronel Jefe del Bata1lón N arii'io.-Presen te.
"Tengo el honor de co.municar á usted que el estado de la
instrucción civil del Batallón en la actualidad, es el siguiente: de los
ciento cincuenta individuos que diariamente asisten á las clases, hay
<>chenta que leen y escriben medianamente, tienen nociones gene;.'
rales de las tres primeras operaciones de ñúmeros enteros y practi-'
can éstas con alguna precisión, aunque no todos; éstos constituyen
lo que he llamado sección superior; los demás forman la sección
inferior, y todos más ó n1enos han aprendido las letras y empiezan·
.á leer por sílabas en d tablero. En escritura se hallan bastante
atrasadQs, pues no teníendo pizarras, es imposible que aprendan;
porque, como 1ijo un pedagogo, la escritura no .se aprende sino escribiendo4
En cuanto á la aritmética, tienen conocimiento de los ·
números y de la suma. Respecto á útiles, advierto á usted <}Ue son
necesarias la; pizarras con sus correspondientes jises y la tiza para
!hacer las clases; para.la geografía, tan útil, y más aún al soldado,
:son indispensables, por lo meno~, lo mapaii de los nueve Departamentos
y el de Colombia. Para la lectura inferior se necesitan libros ·
.apropiados, atreviéndomé á aconsejar las Cartill4s objetivas, númeJ
·os 1.0 y 2.0
, del señor Baquero, que tan e celen tes resultados han:
dado en la práctica, y cuyo valor es inferior al de otros 1nenos apropiados
para sentar la base de 1a instrucción_"
Dio· guarde á Su ... ciíoría.
El Comandante genera~ M. l). Mo ·TúFAR.
EL SERVICl() DE A V ANZADAS
En la víspera de cada día y por riguroso turno, se nombra un
Jefe para el cometido de establecer y celar las grandes guaraias y
~ ------
Este artículo ha ido escrito con referencia al servicio de avan•;:
adas . en rgelia en la guerras contra los .trabes; en él hemos hallado
ba tant.cs puntos prácticos aplicables á nuestro sistema de campaña por
o e ual hcrnos creído oportuno adoptarlo con algunas ligeras modificac
iones.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
' '
212 BOLETÍN MILITAR
los puestos avanzados. En el momentq en que la columna hace .altq
p~ra aca~par, se adelanta una Compañía de cada B.atallón· á unos
Ftento ctncue·nta pasos al freqte del ~~ya respecttvo, cuya gra~
guardia constituye. Estas Compañías son las que proveen los pues- ·
tos avanzados.
' Sgbr~ este p,unto COIT\O ~obre tántos otr~sl P.r~~iso es poners~
un tarúo en contradicción con la teoría y la táctica europeas; pero
deben tenerse en cuenta los resultados y recordar que al frente del
~nemigo hay que servirse de sus ardides y batirle co-11 sus mi~mas
armas. Así, pues, al caer la noche se establecen las avanzadas á 6oo,
Soo y a4n á I,oqq pasos, si la configuración del ten:eno lo per:mitei
se multiplican los puestos avanzados, si bien nq dando á cada uno,
pe ellqs m~s que cuatro hombres y un Cabo. Si antes de anochecer.
~e dispqne de tiempo al efecto, el J ef~ de día ayan~a, ~compañad~
ae todos los Q:lbos de los puestos avanzados, ~ 1~ descubierta de
los pasos, sendas y posiciones que exi~tan en los ~lre~edores del vivac,
haciendo comprender perü;ctam~pte á dich~ Cabos que, una
vez cerrada la noche, c~da avanzad~ debe abandonar el emplaza~
iento que tuvo de d~a, par<\ ocupar las veredas, pas,os y posicione~
f!Ue ha d~bido in~icarles~ El Jefe no debe temer pecar de prolijo en
sus advertencias; deqe explicarles con la mayor claridad que están
allí nó par,a quedar iibandonados, según l~ e~presión militar, comq
centinelas perdidos, sino para la segurid~d del car11pamento, la cual
depende enter~mente de la vigilancia q4e ejerzan: Cer-rada la noche,
los ~omandantes de l~s gompañías de gran guar.9ia, enyíat~
s:ada uno v.einticinco holl!~re~ cqn ut~ .O~<;ial á ciento cincuenta pa$o~
fl frente de sus Companias respecqv~s. De esta suerte, queda e'
enemigo engañado respecto á lds puntos que ocupan los puestos
y caso que intente introducirse en las líneas, al tr;atar de evitar los
puestos que ha \listo durant~ el día, caerá i~evitablemente,
como con bastante freouenci~ h'\ ocurrido_, ~n las que acaban de
~stablecerse. ' · · · · · '
Al amanecer deben incorporarse á las grandes guardias los
puestos avanzados y éstos á. la columna e{l el momento de la
~ arnbiea. · '
En las montañas es preciso que todas las alturas que rodeen
el campamento y que no disten de él meno de I,ooo pasos, sean
ocupadas por gr:andes guardias de dos, tres, y hasta cuatro Compa.
fíías, según la importancia q~e para el campamento tengan dichas
posic'ones. En este ~aso se tendrá presente que también hay qu,e
gua(dar los valles ó cañadas que separen á las alt,Has.
· · ' Cu~ndo se oc~pa. un p.u(!sto defensivo pem~nen. te e.n una co~
arca hostil, la seg~ridad depende principalmente de la frecuencia
~e las pátrullas y de la incesante ~.igilancia de los centinelas. Cada
patrulla debe ser dirigida eÓn arreglo á los. mismos pr.incipios que
Ú~~ ':'anguard~a, siendo necesario escalonar la gente de modo qu~ .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETÍN MILITAR 2l1
;Se pueda comunicar rápidamente con el puesto ó las tropas que
quedan á retaguardia. El puesto central también deberá cubrirse
con centinelas y enlcp~~r,se con el cordón anterior. Cuando la fuerza
de que se dispone es escasa ó cuando por alguna circunstancia
no fuere conveniente pasar el número entre los centinelas, pueden
hacerse las rondas por los mismos centinelas y establecer la necesaria
vigilancia por medio del procedimiento siguiente que ha sido
puesto en p~áctica con bu~n éxito.
Establecidos los centinelas, s.e hace uso para las rondas, de un
sistema de 111arcas y contramarcas. Al efecto, el Oficial ó el Sargento
de guardia, toma un trozo oblongo de madera, marcado con
una P y provisto de up número; acompañado por dos soldados se
traslada al puesto de un centinela, cualquiera que supondremos sea el
número 6; 1~ entrega la ¡narca y le ordena que la lleve al número 5·
A su vez, éste la llevará al número 4, y así sucesiva~ente~ Uno de los
hombres de guardia que han acompai1ado al Oficial ó al Sargen~o,
se queda provisiomtlmente en el emplazamiento que ocupaba el
centine~a número 6, hasta que éste le traiga una contramarca,
trozq de madera en forma de cuña, que lleva las letras R (regreso)
y P. (patrulla), y el n1jsmo número que la marca. Esta contramarca
ha sido entregada por el Sargento al centinela número r, el cual,
recibida la marca P y asegurado de que es la verdadera, da en cambio
la contramarca R . .P., qne vuelve entonces de ce.ntinela en
centinela, cada uno de los cuales va tomando su puesto pdmitivo,
hasta que el número 6 hace entrega de ella al hombre que guardaba
provisionalmente su Cfl'\plazamiento, quien regresa entonces al
puesto pfi~lcipal, donde el Sargento anota el tiempo que ha durado
su ausencia. Este método impide á los centinelas descuidarse en
su vigilancia, ó ausentarse irregularmente ; les permite comunicarse
sus observaciones ; Jos soldado gustan de e~te sistema
de rondas, porque rompe la monotonía de la · facción; les regocija
ir á encontrar un compañero y cambiar el "sin novedad" con
él, ó algunas l~~tícias ~uriosas que son agradables durante un período
de ansio~a soledad; y por último, de esta sue ·t se tiene
atenta y vigilante á toda la gente. Las rondas durant . la noche
tienen lugar á ]o largo de las cercas ó los lindes, cuidando de no
descubrirse al cruzar terrenos d p ·jado5.
Entre las instrucciones de los centinelas, ocupa preferente lugar
el situarse á la sombra de los árboles, ó junto á objetos sombríos,
con lo que no es fácil verles á alguno wetro de distanci4.
Cuando la marca y la contramarca tardan en regresar, se destaca
una patrulla del cuerpo principal para reconocer el motivo de
la tardanza. ·
Cuando un Oficial recorre los oent~nelas, debe animarles á dar
su ppinión sobre todo lo que .Pan observado, con lo que se obtiene~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETÍN MILITAR
Jatos y noticias útiles y se de arrolla la inteligencia del soldado~
excitándole á dar cuenta de su impresionE! .
Las patrullas se esmerarán en ocultarse; marcharán á lo largo
de los objeto de color oscuro, y pasarán por la sombra de los ár,
boles. Si el terreno está iluminado, se deslizarán por las hondanadas;
y cuando hag~n alto para escuchar, se ag4zaparán detrás de
~n tronco de árbol ó de ~..¡n matorral.
ORONIOA
PA~OMAS M~NSAJERAS. --Los pri ·meros ensayos de verdadera
~omunicación alada se verificaron con brillante éxito entre esta capital
y Zipaquirá el 24 del pasado Agosto. Mensajes fueron enviados
en ese día del Palomar Central para el señor Coronel Andrés
Ouintero, Jefe del Batallón Narifío; para el Director del
Palot~r de Zipaquirá, señor Ernesto Mogollón y para el Subteniente
Ramón Olave, primer ayudante del Palomar Central, soltándose
las palomas que los conducían á las g de la mañana. A las
9 y 45 minutos entraban en el Palomar de Zipaquirá (10 leguas),
y á las 11 y media se ponían allí en libertad las palomas que depían
conducir las respuestas correspondientes. Sin tropiezo de ninguna
especie y con extraordinat ia rapidez hicieron el viaje de regr.
e o, siendo así que á las 1 ¡ y 55 minutos a. m. el señor doctor
Santamaría, Director de los Palomare Militares de la República,
recibía en Bogotá, entt1e otros, el siguiente"" despacho del Jefe del
Nariñ:; e11 contest(\ción al que había enviado á las 9 de la mañana~
· "Zipaquirá, Ago9to 24 de 1897.
f ' Señor Ig11aoio S. de Santamaría,-Bogotá.
"Estimado amigo:
"Correspondo afectuosamente el galante saludo que se ha ·ser ..
,ido en\'iarrn por medio del men. aje que traJO la paloma número
206. . .
"Lo felicito y m.e complazco con que usted haya tenido con
las palomas mensajera resultados tan satisfactorios, haciendo que
no sea yá una necesidad imperio a las corrientes eléctr·icas para la
~omunicación ráp\da.
"A migo afectísimo,
ÜUINTERO.,.,
"'-'
Réstanos felicitar del modo más calur-oso al doctor Santamaría
por el espléndido resultado por él obtenido, así como agradecerle
con el Ejército entero el habernos conducido en este paso en el
~"\"n1in<>. del verda.dero progreso en la. carrera de las armas ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLF.TÍ~ MILITAR 215
EL llATALLÓN CoLOMBL\. Nurhetoso pttblico ptescnci6 el
simulacro que con brillantez y limpieza desarrolló el Batallón que
guarnece esta plaza, en conmemoración de la victoria alcanzad;;1
por las fuerzas republicanas contra las realistas. ·
La precisión matemática con que maniobró, tanto por secciones
como por medias Compañías y Compat1fas enteras; la
celeridad de sus movimientos y el aplomo y serenidad con que re -
pondía á la voz ... dc mando~ revelan al menos perspicaz, que es muy
superior al estado de instrucción que po~ee el mencionado Cuerpo.·
Prueba evidente de que el soldado colombiano posee, como
pocos, las dotes de aptitud que requÍel'e la táctica militar, siendo
utilizadas á maravilla por la pericia y contracción de los dignos Jefes
y Oficiales del Batallón.
Agradablemente e entretuvo el público con las rapidísima.
evoluciones y pasmo. a celetidad con que maniobró la artillería.
La formación del cuadro, para resistir el ataque de la caballc...:
tía enemiga cerró con llave de oro los bril!antes ejercicíos del aguerrido
Batallón Colombia.
Sólo nos resta felicitar con entusiasmo á su digno Jefe, Coronel
Guerrero y demás Jefes y Oficiales por el éxito obtenido en l·
instrucción de la fuerza que tienen á su órdenes.
Por Dect'eto de fecha r ,o de Se¡JtÍembrc el Podct EjecutÍvct.
dictó las siguientes dispo iciones:
Concedió al Coronel Franci~co Cucalón las letras de cuarte '
que solicitó para separarse del pue. to de pritner Ayudante del Es--
tado Mayor de la 5·· División. ·
Declaró en u o de licencia indcfinidtt por _mala conducta y ••
solicitud de los Jefe~ militare:; superiores, al 'I cniente Julio San-flliguel
de la 3·· C<,mpañ fa del Batallón f/alencey. •
Ascendi<) á 'feniente efectivo al Subteniente Enrique Ro..:
ddguez que sirve en la 3· Compañfa del f/alencq y lo de tinó f
la 2.• en reemplazo de Sann1igucl.
Llamó al crvido activo al Subteniente ... \1an 1el Rincón y lo
de·tinó al Batallón f/alcncey en reemplazo de Rodríguez.
Aceptó al señor Vítaliano Ayala la renuncia del puesto d
Guardaparque en Tunja y notp.bró en su lügat al señot Antonio
Arenas G.
Concedió al Teniente Primitivo Medina, del Batallón Rijles,
la licencia indefinida que olicitó.
· Concedió al Capitán ·remístocle Pérez, Ayu~antc mayot
el Batallón Gtanaderos, la licenóa iridefinida que solicitó.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'216 BOLETf N MILITAR
Aceptó al señor Carlos A. Robayo, ayudante del Institutor
civil de los Cuerpos de la guarnición de esta capital la renuncia
que hizo.
Concedió al Capitán Santiago Archila Hernández la licencia
indefinida que solicitó para separarse de la 2.~~. e: del Batallón·
Su ere.
Por Decretos de fecha 3, Reconod