Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Otros

[Carta] 1854 Agosto 1, Guataquín [para] Anselmo Pineda [recurso electrónico]

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2012
  • Idioma Español
  • Publicado por 1854
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Justo Briceño, "[Carta] 1854 Agosto 1, Guataquín [para] Anselmo Pineda [recurso electrónico]", -:1854, 2012. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2755548/), el día 2025-05-11.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año I N. 31

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año I N. 31

Por: | Fecha: 28/08/1897

Ano 1 Bogotá, Agosto 28 de 1591. Número n .- BOLETIN MILITAR --··.---- ORGANO DEL MINISTERIO DE GUERRA Y DEL EJÉRCITO --··.---- Director, ALEJANDRO POSADA. Son colaboradore; natos de este periódico, todos los Jefes y Oficiales del Ejército de la República. ,., ----------------------- LECTURAS DE .HISTORIA PATRIA (CONTINUACIÓN) XIX El ej~rcito vencedor detúvose un n1es en la ciudad de Huan1anga, buscando reposo á las fatigosas n1archas que había hecho. Los realistas se situaron del lado allá del río Apurirnac, punto en donde podían esperar confiados ]a reor­ganizaciGn y aun1ento de sus colun1nas, y en donde S"! dis­ponían á pasar los n1eses de invierno, O ... t tbre y N ovien1bre. I~l Libertador se trasladó á L1 n1a en los prin1eros días de Octubre de· I 8 24, confiando al General Sucre el n1ando en Jefe del ej~rcito. Al llegar á Chancay, ft doce leguas de distancia al Norte de la capital, tuvo ttotit.;ia de Ja derrota de ]as tropas de Urdaneta en Bellavista, y, en consecutn­cia, pern1aneció en Chanca y reuni~ndo Jos dispersos y acti­vando, por tnedio d~ con1t:tnicacioLes, Ja venida de cua.tro n1il hombres que n1andaba d Gobierno de Colomb1a. Al fin decid1Gse á ir á Lirna, á donde 11eg0 el 7 de Dicien1bre· dd año antes non1brado, siendo acla1nado del n1odo n1ás entus~~sta y con las n1ás vivas den1ostraciones de patriético regociJO. Bolívar, cuyo noble espíritu estaba n1uy por encima del de los hombres que en aquellas circunstancias podían consi­derarse importante:, y de viso, no daba descanso á su ima- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 170 BOLETÍN MILITAR ginación en la preocupación constante que le in1puJsaba á buscar el n1odo de engrandecer las nacientes ref,úblicas, por esto debe señalarse á la consideración del filósofo el hecho ' de que aquel mismo día, en que insólito júbilo esparcía el contento hasta en los más apartados recintos de Ja ciudad del Rín1ac, se diese á escribir con su Secretario conlunica­ciones á los Gobiernos an1ericanos e~citándolos á llevar á cabo una Confederación Americana. El 9 de Dicien1bre de I 824 dióse la: c"Jebre Batalla de Ayacucho, ganada por el General Sucre1 á quien el Liber­tador había encargado días antes aprovechase el" prin1er n1omento que se Je presentase de Jibrar á la suerte de las armas la existencia de la República. No podía tern1inar el año bajo 111ás favorables auspi­cios pata los patriotas peruanos y coton1bianos. Con los triunfos de J unín y de Ayacucha, el General Bolívar dio por consun1ada la independencia del Perú, y se apresuró á con­vocar el Congreso para el .ro de Febrer'o de r 8 2 5. Resignó ante ese Cuerpo el poder que se le había conferido y n1anifesto sus deseos de alejarse de una vez y para sien1pre del poder político, dispuesto, en todo caso, á poner su espada al ser­v ·icio del pai.c; hasta que se consigu1ese·1a rendición de la for­taleza del Callao y- s~ obtuviese la libertad del Alto Petú p ~¡ al genio guerrero de Búlívar, a sa increíble per­se, l'erancia y t€nac~dad se debíó la: libertad d 1 Perú, e un hecho fuerra: efe duda, con1probado, aden1ás, con las mani­festacrones q-t e en su honor le tri bt tó en ton ces el Congre so. Por· un decreto le· confirió d ·e nuevo el mando pol ítico y n1.ilitar' de · la República, y por otro . 1 . dierfH1 1 tí tu] o d Padre y · SaL-ua.dvr del Perú. Tan r go como teyn1inó el ongreso st sesÍories Bo-' lívar· 'e dispuso á en1prender un viaje á Jas ciudaqes del uzco y de La az, deseoso de contribuir con sus indicacio~· - nes al n1ejor · éxi.to de las operaciones de guerra confiadas al~ General Sucre,. con las cual\;s habían de: tern1inar las hosti lidades en la Sierra. 1 E '] r I de· Abril de r 82 5 salió para -~requtpa, dejando "n Litna un Gobierno provisorio. En el viaje duró detenido en lea varios ·. días, y hast. .. 2 5 de Junto de. r 8 2 5, llegó al. Cuzco. En esta. ciudad l1 · · Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETÍN MILITAR . ! 7 ofrendaron en n1edio del regocijo popular n1ás entusiasta, una corona de oro guarnecida de dian1antes y perlas. E:nca­n1inóse luégo á Puno, y conten1pló con intensa natural cu­riosidad el lago de Titicaca, y luégo pasó á la ciudad de la Paz (18 de Septien1bre de 1825). En Jos días en que se verifiéaba el viaje del Liberta­cror, yá las Provincias del Alto Perú enconttábanse orga­hiiadas en un nuevo Estado que prin1ero se 1lan1ó Bolívar y en seguida Bolivia. Tras breve estancia en ]a Paz siguió á Potosí, ciudad en donde recibió un honienaje n1ás de inequí­voca significación sobre st. conducta y grandes servicios á la causa de la libertad an1 ricana. r ue ést la visita oficial que le hicieron en Potosí el I 6 de Octubre del citado año de r 8 2 5, varios n1ien1brés del Cuerpo l)iploniátíco )~ una Co­tnisión enviada por el Gobierno de Buenos Aires con el car­go de felicitarlo por sus triunfos. El I.0 de Novien bre salió el Libertador de Potosí, y el 3 del mismo n1es 11egó á Chuguisaca, punto en donde se encontraba reunida la Asan1blea de Bolivia : :;n dicha ciu­dad celebró el 9 de DicLen1bre el aniversario de la célebre batalla de A,;acucho, prddig.ándolc ~ntonces, conio en .toda ocasión, enttisiastas elogios al G nerai St cr•", cuya: gloria nlilitar era indiscutible. De Chuqúisaca salió el L.ibertador el día 10 de Enero' (le. r 8 26, el1can1inándos, otra vez á Lin1a. Llegado á la costa, se cn1oarcó en Arica el 2 de I-4 ebrero, y cinco días· después anclaba el bergantín en que hizo la travesía en t:1 puerto de horfillos. li' 1 I o de ~ ebrero de 1 8 2 6 vol vía á er recibido en · irpa con las n isn1a.s den1Óstraciones de po-­pular entusiasn d de c]tfe ha.bía sido objéto desde su llegada· á aquellá regia y osh.ntosa ciudad. E.,l Mario de T 826 . el Congr s de Colombia, r uni-· do en el ten1plo d Santo ~L)omingo, de Bogot1., to'rnó á elt~ gir Presidente de Ja Rcpú b1ica, s~gún 1 s escrutinios veri­. ficados, aJ General Bolívar; (Continuará).· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETÍN MILITAlt MINISTERIO DE GUERRA. DECRETO NUMERO 339 DE 1897 (3 I DE JULIO) que restablece el personal de la Comandancia en Jef\! y de Jos Cmrrtce-- 1es Generales del Ejército, con arreglo al Decreto número 295 de z.;.. de Junio de 189Ó. El Vicepresidente de la Repúbl~·c:J, encargada del Poder Ejecuti·&lo., Vista la partida de$ 14o,ooo que el articulo 258, Capítulo 48 Departamento de Guerra, de la Ley I 72 de 1896 sobre Presupuestos Nacionales de la vigencia en curso, asigna para gastes de personal de los Estados Mayores, Auditorios, Parques y demás empleados. administrativos del Ejército, partida en la cual no están incluidos,. los gastos de personal de la CotnaJ.dancia en Jefe y Estado Mayor General rlel Ejército, que tietlen su asiento especial en e1 Presu­puesto, l:On designación del personal constituyente de es.ta.<> Ofici­nas y de los sueldos corespondientes ;. y CONSIDERANDO: Oue los gastos del personal actual de la. Comandancia en Jefe y de ~s Estados Mayores, excede á las pur.tidas sentadas res-pecti­vamente para dichos gastos· en el Presupuesto vigente; y que e deber del Gobierno arreglar las necesarias erogaciones, de manera que su monto total en el bienio n<. exceda: del límite fijado en el Presupuesto. DECRETA:. Art. 1.0 Desde el 1.0 de Septiembre entrante, d pen;onal de la Comandancra en Jefe y de los Cuarteles Generales, será el que determina el Decreto número 295 de 24 de Junio de I8:j6, reor­gánico del Ejército. Art. 2.0 El Comandante en Jefe dd Ejé~cito, Jos Cmnan­dantes Generales Divisionarios y lo Jefes Militares, indicarán al Ministerio de Guerra ~uáles de los empleados actuales de los res­pectivos Cuarteles Generales, son Jos que han de quedar en sirvicio, conforme al personal jerárquico y n"mérico que determina el men­cionado Decreto .. Comuníquese y pubiíquese. Dado en Bogotá, á 31 de J ulío de 1897. M. A. CARO. El Mini&tro de Guerra, PEoRo NTONio MoLJt-:A .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. IOLlt'J'fN MILITAll 173 DECRETO NUMERO 340 DE 1897 (5 DE AGOSTO), ue reforma d marcado con el número zz8 de 31 de: Mayo última. reorgánico de las Bandas de m.Jsica militares. El Vicepresidente de la República, encargado del Poder Ejecutivo, DECRETA; Art.. t.0 Los músicos salistas de las Bandas de esta capital se ) cada uno. , Art. 2.0 Los individuos que toquen contrabajo de acompa­ñamiento pertenecerán á la segunda clase de músicos. Art. 3.0 El músico de una clase determinada, en las Bandas ¿e esta capital, q lle poseyese notables aptitudes en el arte, podrá pertenecer á una clase superior, cuando así lo resuelvan de comúr1 acuerdo, el Comandante General de la I.a División., el Inspector de las Bandas y los Directores de estas. Art. 4-. 0 Los aprendices de las Bandas de esta ciudad que ad· <¡uieran suficientes adelantos para ejecutar sus correspondientes instrumentos a:ín cuando no tcr1gan la habilidad necesaria para ser eputados como Profesores, podrán ser considerados como músicos de cuarta clase para los efectos fiscales, si a,í lo e$tÍman conve­niente el Comandante General de la I.a División y el Director de la respectiva Banda. Art. 5·G Mientras se obtienen los unif<>rrnes para las Bandas, señalados, en los artÍt::ulos 42, +3 y 4-4 del Decreto nt:Ím~ro 228, de 31 de \1ayo últi,no, los miembros de ellas, que tengan grado militar, podr.'ín usar, sól· en el kepi , las trencillas correspondien­tes á dicho grado, siempre u cada trencilla tenga apenas un mi­f'metro de aach ura. Art. 6.0 El tratamiento que debe darse á los músicos de las Bandas, erá el de Profesor, y á los Directores y al Inspector de ellas se les dará el te-atamiento de Iviacstros. Art. 7. 0 Quedan reformados los artículos 22, 23 y 75 n C~rdoha nt'ímcro 6. 0 1 • Palacr número 7 .~ ~m:)pañra. ueha de Neiva. 3· DIVJSIÓ • Batallón Granaderos número S. 0 • .. M,iz.!z n lÍ mero 9.0 SruTe número "lo. 4·" DIVISIÓl' Batallón Tirado1·es número I 1. Rijlf's número I 2. Bomboná ntÍ mero I 3 y ~om.pañ.ía uelta de Ocaña. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETÍN MII~ITAR S.* PIVISIÓ Batallón Pichincha número 14. Urdaneta número 1 5· Cazadores número 1 6. Caro número 17. 1 75 Artillería número r 8. (Este vendrá á ser l ílC u al 2. 0 de Artillería). JEFATURA 1\tllLITAR DE ANTIOQUIA Batallón La Popa número 19. JE;FATtJRA MILITAR DE BARRANQUILLA. Hatallún f/alnue¡ nútnero 20 y -- Junín número 21. J f'.FATURA MILITAR. DE CARTAGR!'\ Batallón J Teíra número 22. JEFATURA J\IlLI'I 1 R DE PA T AMÁ Batallón C?!?mbia número 23 . . rt. 2.. 0 Queda en e ta pa1 te refonnado el Decreto númen, 295 de 24 de] unio del aíío pasado, Comuníquese } publíqucse. J)ado en Bogotá, á 6 de Ago·t, de 189'7- i\1. A. CAR() El Minlstro tlc Guerra, PEDR<.. R epú.Múa de c,fomhia. -ll4inistt•ri7 t/;: Guerra.-- - Sución La - M/-. mero ¡,794.-Bogotá, 17 dt lVfayo dt' 1897· Sclior Coronel Saturnino Ba.fios.-Pamplona. E.l Poder Ejecutivo por Decreto de 12 del presente,/ a~ccndió. á usted á Cieneral graduado Jel Ejército. Partictpolo á usted para los tinc:- con~iguiente.::~ Soy· oc usted atento servidor, ·· . PEDRO ANTo~:ro MoLL'''· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETÍN MILITAR República de C:;bmbia.--Pamplana, 9 de Julio de 1897· Sefior Ministro de Gucrra.-Bogotá. f-Ie recibido el atento Oficio de Su Señoría fecha J 7 de Mayo último, distinguido con el número 7,794 y procedente de la Sec­ción 1 .• en el cual se sirve participarme que el Poder .Ejecutivo, por Decreto de r 2 del mismo mes, tuvo á bien conferirme el as­censo á General graduado del E jécito de la República. Al aceptar tan honrosa distinción, me permito presentar por el honorable conducto de Su Seiíoría, la expresión de mi sincero reconocimiento al Excmo. seiíor Vicepresidente de la República, á b vez que mi protesta de personal adhesión. Atento servidor de Su Señoría, SATURNINO BANos. República de C?hmhia.-Número 333.-Ejército Nacionai.-Co­mandancia General de la 4.• Divisitn.-Pamplona, Mayo 1 1 de 1897. Sefior Ministro de Gucrra.-Bogotá. I-Ie recibido hoy 1a Nota circular de ese Despacho, número 7,952 de 23 de Abril último, Sección 1:, relativa á medidas con­tra la intemperancia de Jefes y Oficiales del Ejército. Dispuse que dicha Nota se inserte inmediatamente en Orden General junto con los artículos 1,682 y 1,683 del Código Militar, y tendré especial cuidJdo en informar directamente á es<; Minis­te. rio, siempre que ocurra el caso, y en imponer por medio del Estado Mayor Divisionario las penas á que hubiere lugar, sin consideración de ninguna especie. En consecuencia, solicitaré la separación de los intemperan­tes que se manifie ·ten incorregibles. Dios guarde á Vuestra Señoría, V ICF.NTF. V ILLAMIZAR. República de C?bmhia.-Ejérrito Nacionq/.-C:;mandancia General. - 5.• Divisi&n.-Mí.mero 3,551 .-Buga, 28.-Cuartel Gene­ral en Popayán, á 20 dt! ./Warz:; d.: J 897. Sefior Ministro de Gucrra.-Bogotá. En Orden General fue publicada la Circular número 7,592 de 23 de Abril anterior, que se sirvió dirigirme Su Señoría, y la Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLE.TÍN MILITAR 1 77 Resoluci6n del Ministerio dictada para corregir la intemperancia c:n los Jefes y Oficiales del Ejército. A estas disp:)siciones se dará cumplimiento y pondré en co­nocimiento de Su Señoría los casos de infracción que ocurran. Atento y seguro servidor, MA ·uEr. M. SANCLEME NTE. INFORME DEL JEFE DE ESTADO MAYOR Y DE LOS CUERPOS DE LA 4·· DIVISIÓN República de Cohmbia.-Ejtrcii:J Naciuud.-EstadJ Mayr;r de la 4 • Di­rviJión.- N!tmero 34·-Buct~ramalign, .Abri/26 de t897· Señor General Comandante General de la Divi:;ión.- Pam?lona. Os transcribo el informe que á este despacho ha enviado, con fecha ~ 1 del mes de Marzo último, el seíior Coronel Comandante del Bata­llón Bmhond número 13, residente hoy en la ciudad de Cúcuta el cual documento es de este tenor: "En el mes que hoy termina, y de conformidad con el reglamento, la instrucción militar dada al Batallón versó sobre ejercicio de tiradores, tiro al blanco, evoluciones de líitca, scn•icio de campaña, h:ycs penales y obligaciones y deberes corrcspondicn tes á cada grado y e umplimicn tos militares en general. También se efectuaron marchas hasta de tres y cuatro leguas. El adelanto en tq,das estas en ciianzas es sicmpr~.: notable. "La instrucción que por carecer de toda clase dt:: útiles y de local, ha funcionado or;ilmentc y á campo raso, también l,roduce resultados bcné.1:os m ís ó m en s con ·i crables en 1· p 1rtc moral. • El Institutor civil seitor Capitán Arturo Pomareda hasta la presente atisf1:1ce en el e :mplinticnro de us deberes. "D:..jo en esto, términos rendido el informe que sobre la materia corresponde al pre;,en te me .. , Dio., os guarde, o MorsÉs CAMACHO. República de C?lombi,z.-Ejército Nnchnal.-4." División.-C,mnnian· cia del Battdlén }le ira númer~ J 4.-Número 900.-Bucaramanga, J11arz~ 31 de 1897. Séftor G neral, Jete de Et~tarlo Mayor de la Di i ión.-E. L. C. Me es honroso informaros sobre la instrucci6n civil · militar del Cu ·rpo d(! . mi mando correspondiente al prcr-;cnte me!' asf: Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ROLETÍN MILITAR Aunque el scilor Insti tqtor civil se presenta con la regularidad co­Jrespondiente á hacer la clase al Batallón, hubo días en que no pudo ha­ct: rscla por el motivo de ql.\e }a m,ayor parte de la gente e encuentra en ->en icio de pla7.a, escolta1 con1isiones y en práctica de marchas fuera de la ciudad, ra7.Ón por la cual poco adelanto se nota en tal ramo. En el informe que ha pasado el scii.or I~stitutor ,·cepción de los oldado:; mencionados al principio de este informe co1 1 ¡os que no'sc puede contar · para marchas forzada . . "J?cjo así terminado mi informe . . '_'Dios g .u~rde á usted. '"El Capídn, C\RLO~ M E!'noz.,\ S." Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 BOLETÍN MILITAR +·" e o M P A R i A "Marzo 4-: Salimcs de Pamplona á las I o y 45 a. m. A las r T y 35 a. m. se tocó 36 alto, en un punto llamado El R?JtJ!, nos detuvimos 10 minutos, con el objeto de aguardar á unos tres soldados que venían fatigados por el mucho sol que hada; continuamos la marcha á las I 1 y 4-5 a. m.; á las 2 y 10 p. m. llegámos al punto denominado el Alto del Fr:o. De El Rosal al .llltJ del Frío se achajuanaron los soldados Modesto Camacho, Publio Téllcz, Juan Páez y Luis Ardila. En el Alto del Frío despaché una comisión compuesta del Cabo 2.0 N epomuceno Amado y seis soldados á órdenes del Sargento 2.0 Aquilino Torres, con un pliego para el Alcalde de Mutiscua, pidiéndole elementos para guindar las tol­das para que inmediatamente llegáramos se pudierá establecer el servicio como en c-~npaña. En dicho punto nos de~uvimos 25 minutos, para dar lugar á que la tropa tomara algún refrigerio. También despaché {t van­guardia los cuatro soldados que vení..m algo cansados á órdenes de los Cabos. A las 3 y 2 5 minuto3 llegámos á La Caldera, en ese punto nos detuvimos 3 5 minutos para tomar algún alimento. A las 4 y 10 minutos continuamos b marcha llegando á Mutiscua á las 5 p. m.; en este tra­yecto no hubo ningún incidente que llamara la atención. Establecí el servicio de la manera siguiente: dos destacamentos compuestos de diez y seis hombres cada uno con sus respectivos Comandantes y un cuartel para la Comandancia y Guardia de Prevención. A las 6 p. m. se tocó retreta y empezaron á funcionar los Cuartos de r?!Jda en el campamento. A las 8 p. m. se tocó lista, á continuación parte, resultando de óte no haber novedad en la fuerza. A las 9 p. m. se tocó silencio y tmpezaron , los Cu.1rtu de nndtJ en las Guardias :{ hacer pasar el número, en com­binación con su respectivo comitiva. Durante la noche el ser\'icio se hizo á mi satisfacción. A las 4 de la mañana se tocó Dia11a y á continuación primer toque de marcha; di orden para que se alistara la gente para marchar haciendo quitar las toldas y preparar fügones para el desayuno; A las 6 a. m. se tocó parte y el resultado fue sin noYedad en la fuerza; di orden para que dieran segundo toque de marcha. A las 7 y 30 a. m. ordent! tocar gol pe con seña de ~ropa y armar la bayoneta, á continua­ción se mandaron retirar los centinelas; ordené que tocaran lista y par­te, y no habiendo no\·cdad, nos pu irnos en marcha á las 7 y +5 a. m.; 1lcgámos al AltJ del C:ícano, nos detuvimos 15 minutos para dar reposo; concinuámos la marcha á las 9 y 4-5 a. m.; llegámos él La Caldera á las 10 a. m., en este punto nos detuvimos hora y media para dar lugar á que la gente almorzara. A las 11 y 30 a. m. conrinuánios la marcha; á las 3 y 4-5 p. m. llcgámos á la c¡uebrada 6 río Zulia, en donde hice tocar alto, para dar lugar á que la tropa se quitara el polvo y se prep;t­rara para entrar á' la poolación, entrando á ella á las 4 y 5 p. m. En la marcha de Mutiscua á esta ciudad no hubo lugar á que ningún soldado se quedara por fatiga 6 cansancio. "Resumen: horas útiles en que se hizo la jornada á M utiscua: 5 ~oras, 5 munutos. Horas útiles en que se hizo la jornada de Mutiscua á. esta población: 5 horas, -4-0 minutos. Soldados que se les notó cansancio Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ROLETÍN MILITAR 'í flojedad: Modesto Camacho, Rub1io Téllcz, Juan Pá~z y Lui · Ardil~: El Comandant(' ri~ la +· .. Compatiía, RFMrc ,Io RoNcA ·ero V. -.a e o 1 P A ~ i A ~ Pamplo ,a.} bril 3 de 1897· ~cñor Satget to Mayor 2. · Jeíc dd Cuerpo ---Prescn '. Me e honroso dar á ur :cd parte detallado de la excur ión hecha. pot. a Compaíiía de mi mat~do el día 1. 0 del presente mes á Mutiscua. t\ }.¡ 5 a. m. de C'>te día y de orden superior marchó la Corripañía com­puesta de cuatro Oficiales y sesenta y .iete individtw dé tropa. A las 7 y 12 a. m. llcgámos al sit1o denominado Alto del Frí?, habiéndo e fati­i; ado en este trayecto lo. solaado. Constantino Hern:í.ndcz y Lucas Sil­va, en este punto se hizo alto, con el fin de tomar algún alimento, á la~ 8 a. m, e pa ó lista y no ocurrió novedad en la fuerza, y cou tinuámo. la marcha. y 1lcgámo á Lrz Caldera ·Ú la nueve y n cdia éL m., allí e ' ividió la Compafi ía én dos guerrillas y nna de reserva, y seguimo: ma­niohrando en tÍradore;;; :Í ) as I 2 m. lleg:imos al sitio dd C Úomo, se hizo alto se pasó lista y no ht bo novedad; continu,ínws la marcha, á las 2 p. ·m . llcgámos á Mutiscua donde ·t: cstallcc'ó el servicio de la manera · iguicntc: Oficial de día, Gu:.trdia ele Preven e ió!t, do. ;uanzadas, do. patrullas y se~<; ntarfl)s de rrmda; lista ' no ocurri(. novedad; á esta hora principiaron ;Í funcionar las patrullas y lo otarto .. ''de ronda; á las p. n . ordené s~ tocara li ta y 1 o hubo no'. '·c dad; á la ~ ·9 p. m. se tocó ~ilencio · principiaron de los Departamento . Se han hecho notu como aprovechados los soldados Jeremías Ro­Jríguez, Martín Pérez, José María Guerrero, Miguel Matamoros, Mi­~ uel Carreño, Jo·é Rincón y Trinidad Mantilla, y no hay hasta ahora ~1ueja ninguna contra los demás individuos que han recibido leccione~. La instrucción militar se ha practicado en el siguiente orden: Días lunes, martes, miércole:;, jueves y viernes: De 7 á 9 a. m .. ejercicio de Tiradores; de 10 á 1 1 a. m., Academia de Oficiales pres~­dida por el encargado del Detall, y de clases practicada por el Instruc-­tor encargado. De 12 y media á 1 y media p. m. manejo del arma y esgrima á pie firme. De las 3 á las 5 p. m., ejercicio de l_ínca, manejo del arma y esgri­ma. obre la marcha. i De 7 á 8 p. m. se efectúa la instrucción como sigue: lunes, obli­gación del soldado, guardias y ccn tincla. M¡arte : obligaciones del Cabo y del Sargento. Miércoles: Carretillas del manejo de;} arm~ y esgrima. Jueves: Leyes. penales d~ la fuerza Pública. Viernes: reconocimiento de Jefes y Oficiales, clases y soldados, y de las piezas de que se compone el; rifle. Sábado: de 7 9 a. m., el Batallón en, formación unida concurre al baño, con asistencia de todos los Oficiales francos. De las 10 a. m. á la 2 p. m., aseo ele armas y vestuario. De 3 á 5 p. m .. rcvi~ta de Inspección del Batallón, practicada por los respectivos Comandantes de Compañías. )· prc~enciada por el 2.0 J ct~. A las 7 p. m. in':itr.u~ci~n de1 campaña. ' Domingo: 1~ S BATALLA DE SOLFERINO De pués de la batalla de Mariiíán, el ejército franco-sardo avanzó sin encontrar resistencia hasta las orillas del río Chiese, á donde llegó el 2 3 de Junio. Por informes se tenía conocimiento de que el ejército enemi­p: o se hab¡a retirado á la orilla derecha del Mincio, situándose junto de las fortalezas del cuadrilátero. Pero, fu.erte~nte reforzado en, esta base de operaciones, pasó de nuevo á la orilla izquierda del río, y, d~cidido á tomar la ofensi­va, se reunió en número de 250,000 hotn)res, repartidos eu siete C~;Iet;pos de ejército, en San 'Íartino, sobre las alturas de Solferino y en la llan.ura de Médole. i hubo sorpn::sa, las 6rdenes prescritas á las tropas aliada , para movilizar ·e en la jornada ~el 2 t estaban no obstante concebidas de· manera de preveer toda; las eventualida­des, como .se comprobó con el desplieo·ue r:ipido é\1· principio de la batalla, que no deja de tener analogía con la bata la de Wagram, · por la extensión del frente y por el efectivo de las fuerzas que en­traron en lucha y aün por los movimientos de defensa redoblados sobre las po iciones que debfan t01narse. l)e de la primeras e~caramusas, el Emperador Tapoleún III, que durmi6 en Montechiaro, llegó apresuradamente al terreno. rfomadas por él las di:po iciones pa a ostener con la infantería de la guardia el cuerpo d Bar·aguay J'Hillers, que en el orden de la batalla destinaba al ataque principal sobre Solferino; dictó, ad más, orden al cuerpo vecino del Mariscal Mac-Iv1ahon, para que apoyase ulterio1·rnentc e. te ~na()UC por medio de un movimiento envolvente obre la Cavriana, tan ]·ueg como los cuerpos dl! la: derecha, Ni el y Canrobert, hubieran avanzado bastante en la llanura para proteger ste movimiento. J)io por t:í ltirno, orden al Mari cal Canrobert para que e opu. ie. e ante~ que to o á un m o i 1 icnto envolvente, recípro­eo, que podría atentar. 'br nuestra ala dere~ha un cuerpo enemigo de Mantua, toda e ta di po~icioncs prueban á la vez la previsión de ma_r:1do en Jefe y su acci c,Jn directa en una línea que abarcaba cerca de cinco leguas de e ten ion. Según la orden de marcha dada la víspera, la divi ión de caba­llería de la guardia, acantonada en Castelnedolo, no debía pasar en orden de batalla sino á la nueve de la mañan<1, pero, con el ruido, no interrumpido del caiión, el (}enerall\1orris había hecho tocar c~e de temprano los toques de prevenci.Jn y de á caballo, y cuando á las ocho recibió de parte del Emperador ]a orden de avanzar rá­f.> idamente sobre el campo de batalla para cubrir la derecha del cuerpo de Mac-:-Mahon, la brigada ligera-guía y cazadores-tom? ipmediatamente los primeros escuadrone: bajo las ór-denes del Ge.- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ROL6TÍN MILITAR 1eral Cassaigno.lles, y á p.c. tlr de la obstrucción de.\ camino, recorrió en menos de do horas los veintiséis kilóm.etros que los separaban 9el lugar de su destino. El calor era abrumador, y el po.l o taa e peso, que con trabaje, pos reconocíamo uno. á otro~ durante la corta parada hecha en Castiglioni para olver á cinchar de nuevo los c~ballos. Enm las. ~iez; la lucha, comenzada sohre nuestr·a izquierda tem,prano, esta­pa ahora. cotnprornetida sobre todos los puntos de la linea, y de un~ f110ntecillq q1..4e atravesamos antes de descender á la llanura, pudi­mos ver en un instante u va to desarrollo. D .e todos lados del ho­ ·izonte, pequeñas nubes b,lanca , contin.uarn,ente alimentadas p~r el fuego de la baterías se levantaban al cielo, prirnero condensadas, después fundiéndose en ligeros vapore , se extendían gradualmente encima de los combatiente . Despllés de una marcha al trote en 'rolumna, llegámos al lugar donde, una hora antes la división dd Ge~eral Desvaux había yá cargado co11tra la. infantería y la caba-: ,lena adversas. Entre los muertos que los cazadores de Africa ha b'" an abandonado sobre el campo, había u.no cuyo cráneo:abierto de­. aba correr los sesos que se pegaban enteramente al ca,bello. U no de aos heridos, sen,tado en un surco con una oreja de menos, nos ex­plicó que, e11 la refriega, los dragones austriacos soltando las rien- 9as, dahan sablazos con, las d s manos sirviéndose de su. a.r·ma como . n leñador de su hacl a. Milón de Crotona dar}a semejantes golpes . H<\cia medio día las dos brigadas y las baterías á caballo de la Guardia reunidas á nuestra di ·isión: nos habian alcanzado, y para u1corporarse á las órdenes del Emperador el G.eneral Morris formÓ1 us regimien,tos ec-calonado en tres líneas, juntando u artillería á. l. del General DL. aux, que se unió, de la misma manera á la Di-. visión del General Partemeaux. Ésta maza de caballer í a y artillería obstruyend'O el espacio, comprendido. entre el cuerpo de Mac-MahoJ_l y el cue~po de Niel,. tenía por m,i&ión paralizar toda,s las tentativas que pudiera hacer d ~ nemigo pa,ra separarlos. El Coron e l Mirap.do), montado en un caballo árabe de movi­~ nientos muy suaves, hahía vuelto á encontrar todo su vigor y, se­.!; Uido de us zapa,dore que llamaba sus tigres, pasaba y repasaba clante de n.ue. tros escuadrones impaciente por llevarlos á la carga .. Entre tanto, inm.óvil, en orden d.e fonnación luégo siguien- 9<> los movimientos del cuerpo que tenía la misión de cubrir, la di vi- , . i<) n avanzaba -- obr.e un teneno difícil dividido. por ~izales y mo­rales rechazando delante de ella los tiradores enemigos que. no ce­saban de hacer fuego sobre no;;otros. De tiempo en tiempo, podíamps no1 obstante seguir. l~s pet;i-. pccias de la lucha comprometida por la infantería del primer cuer­po (Baraguay d'Hillier·) para apoderarse del cementerio y de la torre de Sol ferino, llaves de la posici6n. Se di~tinguÍfln mu,y bien. GOn, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. B LETf N MILlTAR · ci anteojo los ve tidos blanco· de la~ capotas grí e . Estos sub1a1t penosamente las cuestas que éstos defe11dían paso á pa:o. Despucs de muchos esfuerzos, sin re ultado deltnitivo, vi1nos los Voltfgeros de la guardia lanzarse á su vez, y tras un combate obstinado quedar dueños del pueblo y coronar por último la altura. Era la primera parte de la batalla. QuPdaba por conquistar el pueblo de Cavrian~, llave de la posición siguiente, no obstante tan difícil de acceso y no menos sólídamente atrinchetada. En este momento, el Mariscal Mac-l\1ah'on, juzgando que era tiempo de comenzar su movimiento para concurrir á la toma de este pueblo, informó al General Mofris. con el objeto de que impidiera á todo trance que su derecli'a fué é flanqueada durat. ~ la conversión. En el instante se movió t.fna fuerte co-iuntna de cabal!ct ia at s­triaca, apoyada por otra de numerosa artillería, la q~1e vin <, á ·k - plegarse delante de nosotros; pero la nuéstra poniendo sus pi~..:za , dé' trave , bien pronto las de montó una á una á nuestra vista. Cad~ · tiro de la baterfa La Jaille tirando á nuestra derecha, daba de llen< en lo cañones austriacos cuyas balas venían á caer delante' de la;· patas de nuestros caballos. No perdimos sino u'n pequeño númet er el mismo cuarto que ocupó el Emperador de Austria la noche pre­cedente. Si consta por esta rclaci<)n que mi regimiento no e _tuvo en lo más decisivo de tan memorable jornada, no dejé menos de asistir, en primera línea, en medio de e. te viejo y valiente ejército, testigo de su. \·ictorias como lo fui m:i tarde, de su des alabro sin cesa' He quererlo de admirarlo. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año I N. 31

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Por: | Fecha: 11/09/1897

Año 1 JJogotá., :('pllcmbl'e 11 c1e l !17. Nümero :12 B O ]~ E T J. N l\~I I L I 'r A R - - -·--- ORGANO DEL MINJSTERIO DE GUERRA Y DEL EJÉRCITO ---·--- I)irector, ALEJANDRO POSAD.\. Son colaborado¡·es náíos ·de este periódico, todos los Jefes )' Oficiales del Ejército de la l<.epública. --...J.----~~-------- Ll~CTURAS DI!. I-IIS'-rORIA PATRIA L.as noticias que por entonces le llegaron al Liberta­dor, de un alza:11il_;n4-o en Venezuela enc·1b\.-zados por el General Páez, le hicieron con1prender .. u e su presencia era necesaria en Colon1bia. Fij) su n1archa para el 3 de Septicn1bre de I 826, en1- barcándose en el Callao e re~n.~~o á su patria á los tres años de haber arribado al Perú. ue edíasdespu~s descn1barcab?- en (.:Juayaquil, en don­de fue recibido con ese vivo sentin1iento de g··a.titud )' de in­t nsa ernoción patriótica que despertaban por donde quiera su glorios non1brr·. Siguió su can1ino á Bogotá por tierra . .. traves ndo de Sur á o. te el I~.cuador, y luégo los largos e~iert s y fatigosos canjnos, q ·te por inn1ensas soledades .' aun preci )icios conduc ·n á Po1 ayán. t.! · ' : ... , gotá e 4 d _. 1 ovien bre e 1826. ~] .~.ntenl ,nt d ... Cundinan1arca, G neral José María Ortega, que con n1u h 's etnpleados de prin1era fiJa y re­presentantes de varios gren1ios d~ la sociedad fue á encon­trarle hasta 11 ontibón, le rtcihió en aquel pun~o con un dis­curso inoportLu1o; olvidándose de que aquel qu·e llegaba era -sin n1etftfora de ninguna cla e- el Fundador y Pa­dre de la Patria, cubierto de la gloria ele haber realizado con el esfuerzo ppderoso de su genio y á i n1pulsos de su Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 194 BOLETÍN MILIT.\R an1or á la hun1anidad, la independencia de cinco repúblicas. Obligado por las circunstancias á encargarse del n1an­do de Presidente por 1nuy corto tiempo, este acto se anun­ció por un decreto de 2 3 de ovien1bre, y por n1edio de la siguiente proclan1a ; "Sin1ón Bolívar, Libertador Presidente de la República de Colon1bia, etc. etc. etc. · " Colon1bianos ! Cinco años hace que salí de esta ca­pital para n1archar á la cabeza del cj¿.rcito libc"rtador, desde las riberas del Cauca hasta las cun1bres argentíferas del Potosí. "Un n1illón de colon1bianos, dos repúblicas hermanas han obtenido la Indepencia á la son1bra de nuestras bande­ras, y el n1undo de Colón ha dejado de ser español. 'l'al ha sido nuestra ausencia. "Vuestros n1ales n1e han llan1a¿o á Colon1bia; vengo ll,eno de celo á consagrarn1e á la voluntad nacional; ella será n1i código, porque siendo el soberano, es infalibl . "El voto nacional n1e ha obligado á encargarn1e del n1ando Supren1o ; yo lo aborr.~,...zco n1ortaln1ente, pues por él n1e acusan de an1bición y de atentar á la n1onarquía. ¡ OEé ! ¿Me creen tan insensato que aspire á descend.er? ¿No saben que el destino de Libertadur es nlás sublin1c que el trono? "¡ Colornbianos! "uelvo á son1ctcrn1c al insoportable peso de la 1nagistratura, porque en los n1on1entos de peli­gro, era coba.rdit-t, no 111 de.ración, n1i dcsprcndin1iento; p · ro no contéis conn1igo, sino en tanto qt~c Ja ley ó el put­blo recuperen la soberanía. Pt:nniticilne entonces que os sirva con1o sin1ple soldado y verdadero republicano, de ciu­dadano arn1ado en defensa de los hern1osos trofeos de nuestras victorias, vuestros derechos. Palacio de Gobierno, en Bogotá, á 23 de Novien1bre de r 826.- 69 - Bolívar." Apenas duró dos días encargado dd n1ando, en 1 s cuales dictó, en orden político y adn1inistrativo, las disposi­ciones que creyó n1ás urgentcsr Salió de Bogotá el '2. 5 de ovien1bre de I 8 26, en vía para Venezue1a1 en donde era esperado con ansiedad, á causa de las dificultades poi \ricas que habían surgido p r el acto de insuLordinac· ón d l Ge­neral Páez Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETÍN MILITAR 195 Bolívar lleg5 á Maracaibo el I 6 de Dicien1bre de 1826; y despues de descans3.r. dos días en la ciudad del lago, siguió su viaje penetrando por el puerto de Altagra­cia, á la Provincia de Coro, V, vor tierra, hasta euerto Ca- , btllo, á donde 1leg0 el últim~ día del aílo. El 4 de Enero de I 82 7 salió de Puerto Cab llo para Valencia. Encontr0día de Ji: u- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETÍN MILITAR ropa. ¡ Gloriosos pero vanos esfuerzos ! El país invadido por las huestes aguerridas del ej.~rcito español, Morales ya no podía dudar de la suerte infortunada que le tocaba: Ji,uscó un -refugio entre las fieras con su hijo D- Francisco, para salvarse de las garras de los hon1bres. Nadie ignora lo que son nuestra.s ·ásperas nlontañas, y en una de las n1á.s intrincadas y horribles, Jade Cunday, fue á arrastrar este desgraciado anciano una vida n1i erable y una vida que ~ólo quería conservar para volverla á 1-oner á disposición de su an1ada patria. No pudo ocultarse por tnucho tiempo á las investigaciones curiosas de algunos desnaturalizados con1patriotas ; se hicieron un deber de aprehenderlo, y con1o cazadores expertos, tuvieron el glorioso honor d~ arrojarse sobre su pr ... sa indefensa y presentarla en hola ... causto á los verdugos. fueron conducidos rt esta ciudad en un estado expirante, y del 111 do tnás ignonlinioso sepul­tados en prisiones. 1-i' speraba e 1 s iior Morales el desenlace de su causa, con ]a s ... renidad tlel justo, y los cnen1igos encar­nizados de la Patria, in1itaron on ventajas]asescenasdehorror de Francia. Con::iujeron al hijo á la n1isma prisión deJ pa­dre, y allí le fue leída Ja st ntcncia de 111t1erte al .. úcratcs de la N ueV::l. c.ranada, siendo en seguida d hijo condenado al destierro. ·11 1 venerable an iano dando Ja b.:ndición al here .... d ro de Sll non1bre, 1 ·vant, us suplicantes n1ano al cielo, rog.J por la prosperi iad de st país y ]1PvÓ su h roísrno, la entereza de su aln1a y la n1agnanin1i lad de su carCtcter hasta. in1petrar 'l.l l)ios S l pr ·n1o el pcrd6n y la paz de sus cnen11g >s. l .. a ej ·cuciún tuvo lugar en la plazuela d San Fran ... cisco (hoy plaza de antander ), habiendo si lo detenido al frente de su antigua ca a, para hacerle n1fts atnargo su úl­tinlo n1on1ento. l~sta vencrabl í tit 1a fqc inn1olada el día ? , de . ovien1brc de 1:::; I G. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BvLETfN MILITAR 1'99 ·MINISTERIO DE GUERRA DECRETO NUMERO 402 DE 1897 ( 1 2 · DE AGOSTO), por el cual se confiere un empleo militar . ..:: l f/iapresidente de la República encargado del Poder Ejecutivo, DECRETA: Artículo ínico. En atención á los scn·icios prestados a1 Go- · ierno de la República por el señor D. Eduardo Samper en las dis­distintas comisiones que se le han confiado, confiéresele el empleo de Capitán efectivo del Ejército de Colombia, con destino á pres­tar sus servicios en Cuerpos de Artillería. Comuníquese y publíque e. Dado en Bogotá, á I 2 de Agosto de I 897. 1\tL A. GARO El ... 1inistro de Guerra, IsAÍAS LuJÁ:-.1. (23 DE .o. TO), por el cual se ~oncede una pensión de los fondos del Montepío Militar. El 1/irc residente de la Re ública, tncargado del Poder Eiecutivo, CO 'SIDERA!\DO: Oue la S';!ñor:t Rosalía Herrera de Forero, vinda del Teniente Coronel Miguel Forero, ha ocurrido al Poder Ejecutivo por con­ducto d · la Junta Dirc'"'tiva del iv1ontepío Militar, en solicitud del socorro á que les da derecho la Ley r 53 de I 896, artículo 7 .0 , á la viudas, hijos y padres de los militares que fallecieren en servi­cio activo y que por el e pacio de dos años, por lo menos, hubieren contribuído para el Montepío ; Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 200 BOLETÍ' 'MILifAR Oue el Teniente Coronel Miguel Forero falleció en Neiva, Departamento del rfolima, el día 30 de Abril último, encontrán­dose en servicio activo; Que al mencionado militar se le hizo por más de dos años d descuento correspondiente para el Montepío, según consta del certificado expedido por el rfesorero de dicha institución; . . Que la citada señora Herrera de .Forero ha acompañado á su solicitud los comprobantes que exige el artículo 22 de la expresada Ley I 53 de I 896 ; y Que la Junta Directiva de11\.1ontepío Militar apoya la soli­citud de la referida seiiora Herrera de Forero, DECRETA: Artículo único Concéde5e á la señora Rosalía Herrera de Forero, viuda dd 'I'eniente Coronel.l\lliguel ~ orero, una pensión de sesenta pesos mensuales, pagadera de los fondos del Montepío Militar, de conformidad con Jo determinado en el artículo 7. 0 , de la Ley I 53 de 5 de Diciembre del año prÓ.'Ímo pasado. §. De esta pensión disfrutará la agraciada desde la fecha del respectivo título de adjudicaciún, por el tiempo de su viudez y mientra observe buena conducta. Comuníquese y publlqucse. l)ado en Bogotá, á 23 de Ago'to de I g97· M. K. CARC). El Minibtro de G11crra, lsAÍAs LuJÁ •. DECRETO NUIV1ERO "tio DE rH97 (30 DE AGOSTO), por el cual se reforma el artículo 21 tkl marcado con el nú1~cro 307, reglamentario de lus Parque . El f/iupn'sirltnte de la Rcpií.blic:a, encargad;; drl Podt?r Ejecutiv/J, J.0 Queporoficionúrncro4,551 del seííor l)irector de la Contabilidad General, de fecha 2.4. Jt>l prc~ente, dirigido al Minis­terio de Guerra, e hacen a este Despacl o arias ob-;crvaciones re­ferente' al dif1cil cumplimiento para aquel empleado del artículo 21 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLE;fÍ ~ MILITAR 20I del Decreto número 307, de 19 de Julio último, "reglamentario tle los Parque de la República," por el cúmulo de negocios de que aquella oficina tiene que ocuparse, tales como: el despacho de todas las consultas que obre Contabilidad le dirigen con frecuencia los empleados responsables del Erario; la preparación de los proyecto­d~ Presupuestos nacionales de Rentas y Gastos, así como la liqui­daciones de ellos y arreglo de impresión correcta de unos y otros; 1a supervigilancia en la formación de la cuenta general del Pre u­puesto y del Tesoro y en b ordcnaóón Jel Departamento del mis­mo; la revisión y firma mensual de lo cheques para todos los pen­sionados de la Republica; la práctica mensual de las visitas de las Oficina de la 1 esorería General, en sus do Secciones; de Contabi­lidad y de Hacienda; Pagaduría Central, Administración General de Correos, Administración Departamental de Hacienda nacional de Cundinamarca~ Almacen de Cigarrillos; almacén de útile de escritorio y enseílanza; J)epósito de materiales de Correos y ·relé­grafos y Parque General; y 2.0 Que la operaci()n de la veri fica<.:ión de las cxi -tencias del Parque, con los saldos que arroje el cuadro de material, es uma­< llcnte dispendiosa, y le quitaría 'mucho tiempo al Director de la Contabilidad General, con grave perjuicio, tal vez, del servicio público, DECRETA: Artículo umco. Las vi itas mensua1c que el Director de la Contabilidad Gene ·al debe pa~ar ·n el Parque general, desde el 1.0 del entrante me , se harán en la mi ·m a forma que hasta ahora se han practicado; y la verifcación de c.·i tencitJ..s y comparaci<)n de ella con lo saldos de lcJs cuadro mensuales respectivo ) ~e .fectuará en los primero cinco días de cada mes, por el Jefe '!e la Sección 2 ... dell\1ini terio de G-uerra., a ·ociado del Provee lor Gene-ral del Ejér­cito, quis..ncs harán l· ~ prevenc:icnes que juzguen con eniente : Comunít¡u· e r pub íquese. J)ad en Bogotá, á 30 le A .. st< de 1897. 1v1. A. CA El 4'nist o d Gue r., RESOLUCIO I· fr.. Lu;/ · obre estampillas de timbre nacional cn;las cu nta de lo · Habilitado· del I•.jército. Ministerio de Haciend~¡.~Bogotá, .Agosto 18 de I 897. En vi ta d la con u lta que precede, del cñ o· Pagador Cen-· tral ; y ANCO Df •¡ ,, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 202 BOLETfN MILITAR CONSIDERANDO: 1.0 Oue la 2.a parte del artículo 36 de lt\ Ley r 1 o de r 888 establece que cuando el pago de los gastos públicos se haga por anticipación sobre cuentas ó nóminas, éstas llevarán las estampi­llas de timbre nacional sin que sea preciso adherirlas de n u e~ cuando se expidan las órdenes de legalización. 2. 0 Que las remesas que se hacen por las Oficinas pagadoras á los Habilitados del Ejército se efectúan en vista de las cuentas, vales, recibos ó nóminas que figuran en los documentos en que se basa tal remesa, SE RESUELVE: Los Habilitados del Ejército adherirán las respectivas estam­pillas de timbre nacional á los documentos que forman la respec­tiva cuenta que rinden según el valor de aquello , y no á las li­branzas ó cartas de remesa que se giren contra las Oficinas paga­doras. Comuníquese y publíquese. El Ministro, M. EsGUERRA. RESOLUCION NUMERO 128 referente á la 120, de 21 de Mayo dé 1897· Ministerio de Guerra.-Secci6n L 4 -Bogotá, Julio 23 de I 897. En el anterior memorial se solicita reforma de la Resolución de este Despacho, fechada el 21 de Mayo último, "aclaratoria del J)ecreto Ejecutivo, número 562 de r895/' en el entido de que se declare que el Jefe de la Di\'i iún de Seguridad de la Policía a­cional tenía, cuando dicho Cuerpo e tuvo organi7 ... ado militarmente en 1895, el carácter de Jefe de Ejército. Esto con el fin, dicen los peticionarios, de que los recibos provenientes de suministro , expe­didos por el mencionado Jefe, q ucdcn incluí do en la di posición del ordinal L 0 , artículo 8.0 , Ley 163 de r896. En el citado ordinal se habla, efectivamente, de los recibos dados por J,fi•s de Cuerpos de Ejh cita; Fe ro es preciso conocer quiénes son dichos Jefe , para saber si puede ser considerado como tal el Jefe de la División de Seguridad de la Policía Nacional. El artículo I I 3 del Código Militar, dice que dos ó más Di­vi iones fonnan un Cuerpo de Ejército. Por consiguiente el indivi­duo que comande dos ó más Di visiones es el que se denomina le-- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. l'Ol.ETÍN MILITAR Con especialidad, se prohibe á lo miembros de la Guarnición de e ta capital, hacer verbalmente indicaciones al Ministerio sobre bajas de tropa, completo del personal efectivo del Cuerpo, cambio ) separación de Oficiale , provisión de \'acant~s de Oficiales, salidas del Cuerpo á paseos ó á ejercicios, mejoras en los locales de los Cuarteles y suministro de mueble· ó útiles para la Mayoría ó ves­tuario, menaje y demás enseres para el Cuerpo. La trasgresiones á estos mandatos serán castigados con mul­tas ó arrestos, y aun con destituci6n si fuese necesario para co­rregirlas en absoluto y extirpar el espíritu de indisciplina que tien­de siempre á cundir en las colectivi,3ades organizada . El Ministro, PEDRO A~·ToNIO MoLINA. RESOLUCION NUMERO 147 lV.!inisterio de Guerra.--Sección 2.a-Bogotá, Agosto 19 de I 897· Los individuos de tropa del Ejército que necesiten de las prescripciones médicas, pero que no se hallen en estado de pasar á los Hospitales, deben ser provistos de las medicinas. necesarias por uenta del Gobierno. En corL>ecuencia, no puede hacer.e des­cuento alguno á la tropa por la prcHación del servicio nombradc. Comuníque·e esta Resolución á la Comandancia en Jefe del Ejército, publíquese en la Orden General del mismo y en el Bo­LETÍN l\1II.ITAR. El M~nistro, lsAÍAS Lu;ÁN. República de Golombia·-Poder Ejt.cutivo 1 tuional.-lvfinisterio de Guerra.-Secáon !.•--Oficio número 7,9 r I.-Bogotá, 9 rü Junio de I 897. Sci1or General Francis o J. Palacio.-Barranquilla. 'Tengo ·el honor de comunicaro que en atención á vue. tro~ méritos y crvicios, y como justa recompensa á vue~tra meritoria carrera militar, el Poder Ejecutivo por Decreto de 29 de Mayo, del cual os acompaíío copia, os ascendió á General en Jefe del Ejército Colombiano. Al congratularme con él Ejército por vuestro merecido a - censo, tengo el gusto de daros mis personales felicitaciones, por haber llegado, por el camino del mérito y del patriotismo, r.l más alto grado de la milicia. Soy vuestro atento S ...... , PEoRo A TTO,'IO Mou · .. \. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOL ETÍt 1 MILITAR 205 . República de Colombia.- Ejercito l\7acional.-J. lúmero 338.-Ba­rranquilla, Junio 29 de r897. El General, Comandante de la Jefatura Militar de BarranquilJa al scfior Ministro de Gucrra.-Bogotá. He tenido el honor de recibir la muy atenta y expresí· a nota número 7,91 I de 9 de los corrientes, en que Su Señoría se digna comunicarme el ascenso á Gener:1l en Jefe del Ejército, con que d Poder Ejecutivo, en Decreto cuya copia también reposa en mi po·­der, ha queri lo r compensar, más que mi esca os méritos, mi for­tuna y mis constante~ deseos de ser útil á la patria, sirviéndole con de interés y decisión en la ·lorio a carrera de las armas. La inmerecida di tinción de que he sido objeto, será de hoy en adelante voz de upremo aliento para mí; y al dar á Su Seí1oría mis m<Ís sincera" graci::ts por sus honrosas y personales fclicitacio­. ne , me permito suplic~trl{.! se digne pre~entar al Excelentísimo Sc­. Ílor Vicepresidente de la República las prote tas de mi respetuosa y leal adhe ión. Soy de Su Señoría muy atento se'ruro ser\'idor, F. J. PALACIO. República de C?!?mbia. - hji!rcita Nacional.- Jefatura Militar de Panamá.--Cmzandancia General.-Panamá, Junio I 6 de 1897. Scíior Ministro d Gucrr:t.-Bogot:l. He tenido el honor de recibir 1 at nta nota circular de vues­tra eñoría, de fi:ch · 1.4 de Abril últ"rno, distinguida con el nú­mero ¡,603, en la cu~ 1 'reiteráis lps <Írdcne dadas anteriormente sobre ]a intemperancia de lo~ J ·fl"'s y ()ficialcs del Ejército. Al propio tiempo que o. manifie. to h;;~ber cumplido estricta­mera · vu • tra.:> disposiciones obre la mat ·ria, cáb me la ni. fac­ión de p<.rticiparo que ha ta la fecha ro se ha prc~cntad > ningur ca o d · intcmperanci· en la oberna iún de este paname11to. uO r \'lle tro atento •.er ·idor, Por el Comandante Gencr¡1l, El c;cncral encargad , ---· I .1. VE TARJO de los bienes pertenecientes al finado Sargento l\1ayor Tom:í Carvajal y Ay..:r\'C, En la ciudad de Carta~rcna, á los nueve día Jel me~ de Juni) del ano de d~97, noticiado el ciwr Gcner,1l Jete i\t ilitar lle la Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~o6 BOLETl ' MlLlTAR Plaza, de haber tnuerto el Sargento l\1ayor Tomás Carvajal y Ayerve, se tra ladó al Hospital de Caridad, con el objeto de que trata el Decreto número 19 fecha 14 de Enero del presente año, en asocio de los testigos, Carlos Hernández, José Roturmo y ~duardo U rueta, y e procedió á hacer el inventario de los bienes en la forma que sig'uc : · Dos baúles nuevos con sus llaves ................ $ 20 Dos levitas de pano negro en buen estado........... .. 32 Un saco-levita id. fd. íd............... ..... 12 Dos fl uxes de color nuevos .. . . . . .. . . . . .. . . . . . . .. . . . . .. 6o Un pantalón 1d. íd .......................... ~ ... 6 Un saco corto azul en buen e tad en oro con su cadena ...•.. Un par tijeras pequeñas ............................ . Un Un íd. '' El Angel de la Patria" ................... . Un íd. Lo pajes de Ulloa (tercer tomo) ........... . Un íd. Libro de los Salmo" .... ...................... . Un íd. Recuerdos de 1870 á 1871 por E. de A tn i ci s . . • . . •.....•.... ....•. : . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . ........ . Un íd. Perfiles de per onajes, por E. Castelar ..... . Un íd. "Rafael" por Lamartine ............... ..... .. Un íd. Manual del perfecto p~riodist:t ............. .. Un íd. Estudio· literario:, por lVlacaulay ...... .... . U /d '~e ·¡· · " T 1 1 n 1 • a ti mana , por . uan onra vo ........ . Un íd. Literatura de Luis Bonafaux ............... . Un ícl. Obras festivas ele Bb ·o. . . ............... . Un íd. Sermón pera ido, por Clarín ................ . Un íJ. Días sombríos, 1jor Hugh .......... ....... . . Un íd. Fisonomías contemporáneas, por Selgas .. .. Un ícl. Ellos y Ellas (Eú~ebio Bla co) ... ........ .. Un íd. Nuevo arte de amar (:.í la rústica) ......... .. Nueve ejemplare;.~ du Nouveau Di'ctionaire f)'J~co-nomie politiquc de M. León Say (cuadcn'los á la rústica) y 2 50 8 3 3 I 50 1 o 8o I 50 o 50 2 2 so 2 r 8o 2 2 2 I 50 I 50 :1 I 30 I 50 1 que vdlen, uno 25 franco ~ y 8, 3 francos cada uno......... 21 50 Un ejemplar "Cromos" Abraham Z. López, con un prólogo e N. ll. Peraza ...... . ...... .' ...................... . Un ejemplar " Historia ge!1era_l de los Chibchas " ... . Un íd. 1 eforma política, por R. N úñcz .......... .. 1 50 I 50 2 8 Un lote de 41 folletos ........ , ............................ . Un par baú]c á$ .5 cada uno ...... ~ .... ••. :.. ...... ... 10 U na colcha de damasco usada .......................... . Una íd. blanca ícl ........... : ........................••..... U11 tnantel ................................. . ............... . J)os camisola de algodón á $ o- 5~ _cada una, usadas I 2 Pasan ............ $ 1 04 40 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETÍN MILITAR Vienen ; .. $ 104 40 lJ na íd: íd. l-ana íd ..•........•.. ~ .. r. ••• ••• ••• ••• •• • ••••• o 8o Un par calzoncillos íd. íd........... .. . . . • .•• .•. •. . • . •• • o 8o U na manta fd~ usada...... . . . •• • . . . .•• . . . . . . •. • • • • .• • . . • • I Un capote de caucho usado .•..••...•••.......•.•••. !:.... 2 Cincuenta y tres (53) cuellos tisados.~.. .. ... .••.•. ••• ••• 5 30 Catorce ( I 4) pares puños Íd .......... :.................... 2 go U na azucarer.a de porcehtna.... .. . . . .. . ... ••. . . . ••. . .. ... o 6o U na lechera íd........................ . . . • . . . . . . . . . . . • . .. . . o 8o un terno de dos platitos i uná tacita de porcelana.... o 30 Un florero .............•.........•••...•••••••••....• ~ .. ... o so· u na cafetera de lata ....................................... : o so Un vaso de vidrio cd'n su tap'a .....• •....•. : .•..•• :...... O 50 Un candele~o con pie de porcelana ............ . . . . . . . .. . 1 50 Un almanaq'tie de combinación...... .. .•.. ••• . •. .•. .•. . .• 1 Qn cartón con algunos útiles para dibujo ....... .-...... r Un cuero (Cantimplora)................................ . .. f Cuatro ganchos para papeles á $ 0-30 cada uno .•. , ... ¡ I 20 Cuatro aparatos (secantes) á $ 0-40 cada uno·.......... 1 6d Tres paquetes, uno vistas y retratos, uno cartas etc., t . "'d' . y o ro per1o tcos ............................................... • ••• S '1 · 1 :.. ' $ 6 60 . urna e ava uo .•... : .•. ~. ...... 12 D . , • • 1 ~ 2A9 90 1nero en CaJa .......................................... ·•P -r , Suma toiaÍ .••.••.• . ••••••••. : •. .. $ 369 so . Ascieride' á trcsciento·s sesc.nta y nueve pe'sos Hncuenta cen­t avos. Para constanci~ se firma el presente invez tario. ~ El Genetal Jefe, RAFAEL MAR'ÍA GAITÁN. - Testigo, Ra­fhÓn J7a/dés L ópez.- Testigo, Fernando Flórez A1: --Testigo, Je- , naro Pacluco .- Es copia. - El Ayudante, 'T'eniente ~oropé l, Aníbal Gutiérrez l / iana . ...o..Jo. s cordcnte.- El General Jefe.--Y.0 B.0 - Po el Com-anda:nt~ General, El Géne ral encargado. ' lNSTRUCCIO CIVIL E'N LOS CUERPOS DE LA l. DIVISIÓN República de G"'olombia. --E}ército Nacional.-Comandantia' Genera/ · de la t.• División. - M'imero 6,982.-Bogotá, 30 de Agosto de' 1891· Señor Minis tro d e Gucrra.-Prcscntc. En· cümplinüento· de la di'spo sic iótr dt e e Min'ist rio; f}ubli -' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 2IÓ BOLETÍN MILITAR cada en artículo z,oSz de la Orden General del Ejército 4ef dta 12 de Mayo del año en curso, tengo el honor de tr_anscri bir en se­guida á Su Señoría los informes rendidos, hasta ahora, por los Jefes de los Cuerpos que se expresan sobre la enseñanza que está á cargo de los Institutores civiles, durante el mes de Julio próxi­mo pasado ; informes que á }a letra dicen :. BATALLÓN "ARTILLERÍA" NÚMERO I •0 . "'En relación con la instrucción civil, tengo el honor de in­formaros que con motivo de los exámenes pri'vados que se verifi­caron en el presente mes, se ha concedido asueto á los indñviduos de tropa, para continuar las tareas en el próximo mes.~ BATALLÓN "B·ÁRB'ULA 11 N6M'ERO 2.0 · • " Pongo en vuestro conocimiento que en el rnes pr·óximo pa­sado, no hubo adelanto alguno en la instrucción dva, por caren­(: ia. .. de los útiles necesarios para tal efecto." EATALL6N "AYACUCHO"' NÚMERO 3. 0 "De conform.idad con la orden. qlie existe de dar mensual­mente á ese Despacho el informe sobre la marcha de la instruc­ción civil del Batallón, tengo el } nor de dároslo as!:. " Debido á que el Batallón estuvo en el mes próximo pasado, asistiendo todo a la. insttUCCÍón-, se ha logrado en las dos SC'CclOnes et J que está dividido, un adelanto tnuy superior al obtenido en los me­es pasados .. "La clase superior terminó el estt.rdio de la: Analog;>a caste­llana, las cuatro operaciones con qu·ebrados-, y toda la Geografía Historia .. "La clase de lectura, por encontra'r!,e' &asfa•nte adelantada,. omienza el estudio de la OrtografÍa y ignos de puntuación ; y · b sección irtferior terminó )as operaciones con números enteros,., fce fr.a ... es por: palabras basrante bien y acn.raTmente se encuentra aprendiendo la escritura de ras letras mayú culas. La clase de Re­ligión que se dicta á ambas secciones1 rertnilnó' la primera part 6lel Catecismop "Aprovecho esta oportunidad para comnmcaros que el señoí Institutor general de la guarnición, no ha venido durante el pre­ente año á hacer las clases que á su cargo le corresponden, esto:· á pesar de ha_bérsele comunicado repetidas veces por el infrascrito:f. ~ue se hace l'tecesario que ven a á llenar su cometido. "Además, creo que existe alguna disposición superior que' obliga á dicho empleado venir a] cuartel á hacer. á los Of.idale"'· algunas clases de instrucción civil. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • BOLETÍN MILITAR ZII "En consecuencia, pongo esto en vuestro conocimiento para los efectos y fines ulteriores." BATALLÓN "NARrf:tO" NÚMERO 4. 0 Tengo el honor de transcribiros el informe que ha elevado á esta Comandancia el señor Institutor civil de este Batallón, rela­tivo á la instrt.Jcción del mismo: ~'Señor Coronel Jefe del Bata1lón N arii'io.-Presen te. "Tengo el honor de co.municar á usted que el estado de la instrucción civil del Batallón en la actualidad, es el siguiente: de los ciento cincuenta individuos que diariamente asisten á las clases, hay <>chenta que leen y escriben medianamente, tienen nociones gene;.' rales de las tres primeras operaciones de ñúmeros enteros y practi-' can éstas con alguna precisión, aunque no todos; éstos constituyen lo que he llamado sección superior; los demás forman la sección inferior, y todos más ó n1enos han aprendido las letras y empiezan· .á leer por sílabas en d tablero. En escritura se hallan bastante atrasadQs, pues no teníendo pizarras, es imposible que aprendan; porque, como 1ijo un pedagogo, la escritura no .se aprende sino es­cribiendo4 En cuanto á la aritmética, tienen conocimiento de los · números y de la suma. Respecto á útiles, advierto á usted <}Ue son necesarias la; pizarras con sus correspondientes jises y la tiza para !hacer las clases; para.la geografía, tan útil, y más aún al soldado, :son indispensables, por lo meno~, lo mapaii de los nueve Departa­mentos y el de Colombia. Para la lectura inferior se necesitan libros · .apropiados, atreviéndomé á aconsejar las Cartill4s objetivas, núme­J ·os 1.0 y 2.0 , del señor Baquero, que tan e celen tes resultados han: dado en la práctica, y cuyo valor es inferior al de otros 1nenos apro­piados para sentar la base de 1a instrucción_" Dio· guarde á Su ... ciíoría. El Comandante genera~ M. l). Mo ·TúFAR. EL SERVICl() DE A V ANZADAS En la víspera de cada día y por riguroso turno, se nombra un Jefe para el cometido de establecer y celar las grandes guaraias y ~ ------ Este artículo ha ido escrito con referencia al servicio de avan­•;: adas . en rgelia en la guerras contra los .trabes; en él hemos hallado ba tant.cs puntos prácticos aplicables á nuestro sistema de campaña por o e ual hcrnos creído oportuno adoptarlo con algunas ligeras modifica­c iones. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ' ' 212 BOLETÍN MILITAR los puestos avanzados. En el momentq en que la columna hace .altq p~ra aca~par, se adelanta una Compañía de cada B.atallón· á unos Ftento ctncue·nta pasos al freqte del ~~ya respecttvo, cuya gra~ guardia constituye. Estas Compañías son las que proveen los pues- · tos avanzados. ' Sgbr~ este p,unto COIT\O ~obre tántos otr~sl P.r~~iso es poners~ un tarúo en contradicción con la teoría y la táctica europeas; pero deben tenerse en cuenta los resultados y recordar que al frente del ~nemigo hay que servirse de sus ardides y batirle co-11 sus mi~mas armas. Así, pues, al caer la noche se establecen las avanzadas á 6oo, Soo y a4n á I,oqq pasos, si la configuración del ten:eno lo per:mitei se multiplican los puestos avanzados, si bien nq dando á cada uno, pe ellqs m~s que cuatro hombres y un Cabo. Si antes de anochecer. ~e dispqne de tiempo al efecto, el J ef~ de día ayan~a, ~compañad~ ae todos los Q:lbos de los puestos avanzados, ~ 1~ descubierta de los pasos, sendas y posiciones que exi~tan en los ~lre~edores del vi­vac, haciendo comprender perü;ctam~pte á dich~ Cabos que, una vez cerrada la noche, c~da avanzad~ debe abandonar el emplaza­~ iento que tuvo de d~a, par<\ ocupar las veredas, pas,os y posicione~ f!Ue ha d~bido in~icarles~ El Jefe no debe temer pecar de prolijo en sus advertencias; deqe explicarles con la mayor claridad que están allí nó par,a quedar iibandonados, según l~ e~presión militar, comq centinelas perdidos, sino para la segurid~d del car11pamento, la cual depende enter~mente de la vigilancia q4e ejerzan: Cer-rada la no­che, los ~omandantes de l~s gompañías de gran guar.9ia, enyíat~ s:ada uno v.einticinco holl!~re~ cqn ut~ .O~<;ial á ciento cincuenta pa$o~ fl frente de sus Companias respecqv~s. De esta suerte, queda e' enemigo engañado respecto á lds puntos que ocupan los puestos y caso que intente introducirse en las líneas, al tr;atar de evitar los puestos que ha \listo durant~ el día, caerá i~evitablemente, como con bastante freouenci~ h'\ ocurrido_, ~n las que acaban de ~stablecerse. ' · · · · · ' Al amanecer deben incorporarse á las grandes guardias los puestos avanzados y éstos á. la columna e{l el momento de la ~ arnbiea. · ' En las montañas es preciso que todas las alturas que rodeen el campamento y que no disten de él meno de I,ooo pasos, sean ocupadas por gr:andes guardias de dos, tres, y hasta cuatro Compa­. fíías, según la importancia q~e para el campamento tengan dichas posic'ones. En este ~aso se tendrá presente que también hay qu,e gua(dar los valles ó cañadas que separen á las alt,Has. · · ' Cu~ndo se oc~pa. un p.u(!sto defensivo pem~nen. te e.n una co­~ arca hostil, la seg~ridad depende principalmente de la frecuencia ~e las pátrullas y de la incesante ~.igilancia de los centinelas. Cada patrulla debe ser dirigida eÓn arreglo á los. mismos pr.incipios que Ú~~ ':'anguard~a, siendo necesario escalonar la gente de modo qu~ . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETÍN MILITAR 2l1 ;Se pueda comunicar rápidamente con el puesto ó las tropas que quedan á retaguardia. El puesto central también deberá cubrirse con centinelas y enlcp~~r,se con el cordón anterior. Cuando la fuer­za de que se dispone es escasa ó cuando por alguna circunstancia no fuere conveniente pasar el número entre los centinelas, pueden hacerse las rondas por los mismos centinelas y establecer la nece­saria vigilancia por medio del procedimiento siguiente que ha sido puesto en p~áctica con bu~n éxito. Establecidos los centinelas, s.e hace uso para las rondas, de un sistema de 111arcas y contramarcas. Al efecto, el Oficial ó el Sar­gento de guardia, toma un trozo oblongo de madera, marcado con una P y provisto de up número; acompañado por dos soldados se traslada al puesto de un centinela, cualquiera que supondremos sea el número 6; 1~ entrega la ¡narca y le ordena que la lleve al número 5· A su vez, éste la llevará al número 4, y así sucesiva~ente~ Uno de los hombres de guardia que han acompai1ado al Oficial ó al Sargen~o, se queda provisiomtlmente en el emplazamiento que ocupaba el centine~a número 6, hasta que éste le traiga una contramarca, trozq de madera en forma de cuña, que lleva las letras R (regreso) y P. (patrulla), y el n1jsmo número que la marca. Esta contramar­ca ha sido entregada por el Sargento al centinela número r, el cual, recibida la marca P y asegurado de que es la verdadera, da en cam­bio la contramarca R . .P., qne vuelve entonces de ce.ntinela en centinela, cada uno de los cuales va tomando su puesto pdmitivo, hasta que el número 6 hace entrega de ella al hombre que guarda­ba provisionalmente su Cfl'\plazamiento, quien regresa entonces al puesto pfi~lcipal, donde el Sargento anota el tiempo que ha durado su ausencia. Este método impide á los centinelas descuidarse en su vigilancia, ó ausentarse irregularmente ; les permite comu­nicarse sus observaciones ; Jos soldado gustan de e~te sistema de rondas, porque rompe la monotonía de la · facción; les rego­cija ir á encontrar un compañero y cambiar el "sin novedad" con él, ó algunas l~~tícias ~uriosas que son agradables durante un pe­ríodo de ansio~a soledad; y por último, de esta sue ·t se tiene atenta y vigilante á toda la gente. Las rondas durant . la noche tienen lugar á ]o largo de las cercas ó los lindes, cuidando de no descubrirse al cruzar terrenos d p ·jado5. Entre las instrucciones de los centinelas, ocupa preferente lu­gar el situarse á la sombra de los árboles, ó junto á objetos som­bríos, con lo que no es fácil verles á alguno wetro de distanci4. Cuando la marca y la contramarca tardan en regresar, se des­taca una patrulla del cuerpo principal para reconocer el motivo de la tardanza. · Cuando un Oficial recorre los oent~nelas, debe animarles á dar su ppinión sobre todo lo que .Pan observado, con lo que se obtiene~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETÍN MILITAR Jatos y noticias útiles y se de arrolla la inteligencia del soldado~ excitándole á dar cuenta de su impresionE! . Las patrullas se esmerarán en ocultarse; marcharán á lo largo de los objeto de color oscuro, y pasarán por la sombra de los ár, boles. Si el terreno está iluminado, se deslizarán por las hondana­das; y cuando hag~n alto para escuchar, se ag4zaparán detrás de ~n tronco de árbol ó de ~..¡n matorral. ORONIOA PA~OMAS M~NSAJERAS. --Los pri ·meros ensayos de verdadera ~omunicación alada se verificaron con brillante éxito entre esta ca­pital y Zipaquirá el 24 del pasado Agosto. Mensajes fueron en­viados en ese día del Palomar Central para el señor Coronel An­drés Ouintero, Jefe del Batallón Narifío; para el Director del Palot~r de Zipaquirá, señor Ernesto Mogollón y para el Subte­niente Ramón Olave, primer ayudante del Palomar Central, sol­tándose las palomas que los conducían á las g de la mañana. A las 9 y 45 minutos entraban en el Palomar de Zipaquirá (10 leguas), y á las 11 y media se ponían allí en libertad las palomas que de­pían conducir las respuestas correspondientes. Sin tropiezo de nin­guna especie y con extraordinat ia rapidez hicieron el viaje de re­gr. e o, siendo así que á las 1 ¡ y 55 minutos a. m. el señor doctor Santamaría, Director de los Palomare Militares de la República, recibía en Bogotá, entt1e otros, el siguiente"" despacho del Jefe del Nariñ:; e11 contest(\ción al que había enviado á las 9 de la mañana~ · "Zipaquirá, Ago9to 24 de 1897. f ' Señor Ig11aoio S. de Santamaría,-Bogotá. "Estimado amigo: "Correspondo afectuosamente el galante saludo que se ha ·ser .. ,ido en\'iarrn por medio del men. aje que traJO la paloma número 206. . . "Lo felicito y m.e complazco con que usted haya tenido con las palomas mensajera resultados tan satisfactorios, haciendo que no sea yá una necesidad imperio a las corrientes eléctr·icas para la ~omunicación ráp\da. "A migo afectísimo, ÜUINTERO.,., "'-' Réstanos felicitar del modo más calur-oso al doctor Santama­ría por el espléndido resultado por él obtenido, así como agradecer­le con el Ejército entero el habernos conducido en este paso en el ~"\"n1in<>. del verda.dero progreso en la. carrera de las armas .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLF.TÍ~ MILITAR 215 EL llATALLÓN CoLOMBL\. Nurhetoso pttblico ptescnci6 el simulacro que con brillantez y limpieza desarrolló el Batallón que guarnece esta plaza, en conmemoración de la victoria alcanzad;;1 por las fuerzas republicanas contra las realistas. · La precisión matemática con que maniobró, tanto por sec­ciones como por medias Compañías y Compat1fas enteras; la celeridad de sus movimientos y el aplomo y serenidad con que re - pondía á la voz ... dc mando~ revelan al menos perspicaz, que es muy superior al estado de instrucción que po~ee el mencionado Cuerpo.· Prueba evidente de que el soldado colombiano posee, como pocos, las dotes de aptitud que requÍel'e la táctica militar, siendo utilizadas á maravilla por la pericia y contracción de los dignos Je­fes y Oficiales del Batallón. Agradablemente e entretuvo el público con las rapidísima. evoluciones y pasmo. a celetidad con que maniobró la artillería. La formación del cuadro, para resistir el ataque de la caballc...: tía enemiga cerró con llave de oro los bril!antes ejercicíos del ague­rrido Batallón Colombia. Sólo nos resta felicitar con entusiasmo á su digno Jefe, Coro­nel Guerrero y demás Jefes y Oficiales por el éxito obtenido en l· instrucción de la fuerza que tienen á su órdenes. Por Dect'eto de fecha r ,o de Se¡JtÍembrc el Podct EjecutÍvct. dictó las siguientes dispo iciones: Concedió al Coronel Franci~co Cucalón las letras de cuarte ' que solicitó para separarse del pue. to de pritner Ayudante del Es-- tado Mayor de la 5·· División. · Declaró en u o de licencia indcfinidtt por _mala conducta y •• solicitud de los Jefe~ militare:; superiores, al 'I cniente Julio San-flliguel de la 3·· C<,mpañ fa del Batallón f/alencey. • Ascendi<) á 'feniente efectivo al Subteniente Enrique Ro..: ddguez que sirve en la 3· Compañfa del f/alencq y lo de tinó f la 2.• en reemplazo de Sann1igucl. Llamó al crvido activo al Subteniente ... \1an 1el Rincón y lo de·tinó al Batallón f/alcncey en reemplazo de Rodríguez. Aceptó al señor Vítaliano Ayala la renuncia del puesto d Guardaparque en Tunja y notp.bró en su lügat al señot Antonio Arenas G. Concedió al Teniente Primitivo Medina, del Batallón Rijles, la licencia indefinida que olicitó. · Concedió al Capitán ·remístocle Pérez, Ayu~antc mayot el Batallón Gtanaderos, la licenóa iridefinida que solicitó. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. '216 BOLETf N MILITAR Aceptó al señor Carlos A. Robayo, ayudante del Institutor civil de los Cuerpos de la guarnición de esta capital la renuncia que hizo. Concedió al Capitán Santiago Archila Hernández la licencia indefinida que solicitó para separarse de la 2.~~. e: del Batallón· Su ere. Por Decretos de fecha 3, Reconod

Compartir este contenido

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año I N. 32

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año I N. 33

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?