Esta investigación tiene como objetivo principal identificar los aportes de la imaginación narrativa en la promoción de una cultura de la empatía en el marco de una formación para la paz; para ello se adoptaron cinco momentos: primero se identificaron algunos antecedentes donde se recogieron experiencias que dan cuenta de cómo fomentar los rasgos de la imaginación narrativa aportan a la promoción de la empatía, luego, se construyó un marco que orienta teóricamente a la imaginación narrativa, la empatía narrativa, la cultura de la empatía y la formación para la paz, en un tercer momento, partiendo de la Propuesta de Investigación narrativa hermenéutica- PINH, se elaboraron instrumentos de sistematización que permitieron analizar dos entrevistas Narrativas y dos estrategias didácticas denominadas cuéntame un cuento de paz, con estos instrumentos se buscó identificar a través de los relatos, la forma como el conflicto armado, en su inmersión en los escenarios educativos, afectó la práctica pedagógica de docentes en ejercicio en el departamento del Caquetá; esto último, consolidado en el capítulo de Resultados. En la última parte, en las conclusiones, se reflexionó acerca del lugar que tiene imaginar comprensivamente las situaciones de sufrimiento y dolor para promover una cultura de la empatía y el valor pedagógico que tiene el fortalecimiento del pensamiento crítico a partir de las expresiones estético- comunicativas en torno a la búsqueda de la paz.
Citación recomendada (normas APA)
Adriana Valencia Salazar, "Avatares de la memoria, mi historia de vida como maestra de danzas", -:-, 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2909159/), el día 2025-09-15.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción
Tus colecciones en el menú principal o en
Mi perfil.
Mis colecciones
Cargando colecciones
Compartir este contenido
Pedagogía dialogante como elemento modificador del comportamiento y generador de un ambiente escolar propicio para construir un clima de convivencia pacífica y en respeto de la diferencia en el Colegio Diego Montaña Cuellar jornada tarde