La Semana Religiosa
DE POPAYAN.
PE.R.IO.oICO DE LA DlOQESTS.
A~O XVI Frmln:uo 27 DE I 8'J7 ~ NUlIEBO J'.:!
RESPUESTA
DE LA SAGRADA COl'{GR1~GACION Dl~ Rl'l'OIl
:relativa á la entonaciOnes y 1IIQdlllIJciones en la :\lis3 C;tut:,d".
RO.M.AN A
A Sacra Rituum Congregatione pu:stula\'enllll
plurimi: "An iD~ollatiolles IIym ni angelicí ae Sytnboli,
neenon singulae lDodul9.tiolle~ a celehrante 11'1
Missa cantata f!xequenrlae, videlicct Orotionutll,
Praefationis,Orationis Dominicae eL cum relnt¡""is
responsionibus ad chonull "ertinentibns, e .... praecepto
servari debcant prout jaccnt in Mls:-:ali, an
mutari potius vnleant juxta consueLuniuem qUar'l1mdam
Eccle::;iarum f
Et eadem Sacra Ritllum Congregatio, audito
voto Commissionis LiturglCac, reque maturc pcrpensa,
censuit rcscl'ihcnnum:
A.Oinnative ad pl'imam pa,-tem j ncgative (ld seclmdam
J et qllamcumque contrariam consltCtudi11cm
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-498 -
esse elimitwndam, juxta Decret¡m~ 21 Aprilis 1873,
ALque ita rp.scripsit ac scrvilri mandavit. Die 14
Martii 1896.
CAJ. Canl. ALOISI-MASELLA S.R.o. Praef
(L. S). A. TRlPEPI, Secrelarius.
El Decreto de 21 de Abril de 1873 de que se
hace mellción en la ahterior respuesta, se cncuen·
! ro eu la Colección Gardellini bajo el nlllC\cro
5537, De Guadalaxara. En él se dice (ti J, que
f'~ 1l1l abu.so que se debe abolir el no conformarse
al cauto impre:;o en el lUisal, sino cantar ¡según un
modo tradiciotlnl, variable á vol un tad; yael 11,
CjllO para el oanto de la misa haS' que se rvir~c de
ediciones aprobadas por la Sagrada Congregación
d'3 Hilos, ó de ejemplares que le sean cunfurme¡;;,
:::'f'gún tt>~límonio del Ordinario. Para el Glo~'ia, el
('redo, el Prefacio y el Pater nosla, el Mi:,al prcs·
cri lJC exactamente el canto, tanto in t01l0 festiIJo
como inlOIlO feriali. Para las Oraciones, se cncul"nt
ra determinarlo el canto en el Ceremonia7e Epis('
opOnt1lt (lib. I , eap. ~,n, ~ 1 Y 2). Para el lonofestivo,
que sirvc en la~ fiestas doLles y semidobles )"
I()~ domingos, hay dos variaciones, la modulación
para el jJwJlctum principale: fa, mi, re; la; para el
-'ionilJltnctum: fa, mi. Si la oración es larga se hnCCll
las dos variaciones; si es corta, se deja el semi}
JlmctU1Il. En la conclu5;ión P er Dominum, ó per
eumdun Dominum, el semipwnctumt cae en la \'oz
t«Ullt y el punctwn principale en las palabras Saneti
Deus; en la conclusión Q/á tecum ó Qui vivis,
no se hace más que el punctum jJrincipale en las
palabras Bancti Deus. El tOllO simple, que se emplea
en l:)S fieslns sim ples, en las ferias y en la~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- 499 -
Mi~a~ de Difuntos. n~ admite inflexión alguon, ni
aUIl al fin de In conclusión de las oraciones, aunque
éstn sea .larga como lo es en la mi8f1. Con respecto
á las oracione~ que ~c canlan fuera de la misa y eu·
ya cunclusión e¡:; hrc\"e, se hace, Innl0 al fin de la
oración corno al prin ci pio dc la conclusión, la inflexión
de \ 'OZ dcfaJl1'e, t'omo lo prescriben el Ce·
1'emoniale, y la Sagrnda Congregaci ón de Ritos, el
1 S de Julio de 1885. S; s:e cantnn (Huchaf' oracio.
Hes de f'eguida, la inflexión sólo se hac~ ni fin de
la I'tltim en la vida?
HabÍ<.\ cosas admirables en ese cuadernito j ved
una mucstra de ello:
"Gastad un cuarto menos rle ,·uesLra ganancia neta,
y se réi¡.; Riemp re ricos. Con$erva~l una cajita cuida<
1osanH.'nle cerrana Y obligaos á depositar en ella,
tonal' los día)';, una monedita tau pequeña como
<¡ueráis. Veréis cómo al terminar el ano hallaréi@
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-505-
allí un tesoro. El dinero atrae dinero y cuanto m{ls
$e atesora, más r-c quisiera atesorar.
Malgastar cinco centavos por .Jía, es echar por la
\'entana cerca de veinte duros por afio; que en e l
término de rliez años vendría á rormar una suma
que porlría.haberos procurarlo dulces goc~s ___ _
Dejad para mafin na la compra de un ohjeto qne
hoy apet~céi s ____ mañana Inl voz os pa recerá e::c
ohjetu innecesario. Guardad, pues, ese dltlcro qne
habrhüs de bido gnslnr y al fin del afio '-eréis la su·
ma fi,bulosa que habéis economizado."
Esta lectura me dejó pensativo y mi pen:mmicn.
to, ayudado pur Dios, subió hlannamente al cielo,
y mi€"lItws iba suhic nno, oí f} ue mi Angel Guardián
munnllraha á mi oído algunas palabras de la Sagrada
Escritura que resonaroll CII mi corazón como
Ulla :suave armonía:
"Haceos un tesoro en el ciclo; allí ni los gu~nnof:.
ni la herrumbre porlrán arrebatltroslo.
Si tenéis mucho, dud mucho; si tenéis poco, dfltl
poco, pero de Luen corazón ¡ así aleso raréis lln
g ran tesoro para el día de la necesidad.
El que socol'l'e á los pobres, no conocerá ht in digencia.
Dad limosna _ .. y Dios os la devoh'erá" ..... _
y estimularlu Jlor est os pensamiento:,,:, tomé 1 ran o
quila,,me!1te una pieza de cinco franco~ y me dij(':
Oolo(Juémo$la . . __ el1 el cielo.
y los banqueros aClldiero.n en mnsa: mend~r¡o8.
enfermos, p.ropflgación de la Fe, diuero de 8ctn Ped1'O.
y escrihí en mi lihro oe (:ll entas: colocado en el
banco de. __ .y después unos pu ntitos; s6lo Diul'I r
yo sabemos lo que ellus lluierclI decir.
E l inte rés me sen) llrlgado, estoy ,segu ro dI" ello,
y entre tanto, siempre que veo ('11 mi libro ¡Je cuen-
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-506--
tas e sta nota, experimento una emoci6n de gozo, y
oi go ulla voz que me d ice muy quedo: D ios es lit
deudor.
Un huc;'l pensamiento, acogido co n generosidad,
trae :::iemp rc otro buen pensamiento. A sí q ue , apenas
buhe colucndo afJllel!u moneda, la misma voz
anllollio;;:a continuó:
"Lo fI ue hagái s al mús ínfimo de los míos, e n mi
no mhre, c:'! ,í mí á q uien lo hacé is.
Da,l y se 0S dará.
Con la mi s ma vara con que vo so tr os mid iereis,
os vú l\'crán Ú medir)) _____ .
y mi Angel Guardián m e e nseñó un nuevo m edio
de aurnCllta r el caudal, másfáGil aún que el
prime ro ¡ 1nÚS productivtl, pu esto que pu ede e mplear:,;
c á cada instante, y más al alcawe de lodos, pues
ft u e IlO exige recur~o s pecunia rios de n ingún
gúnero.
y me d ijo : Todo ~cto de bondad ó de complacencia
para con e l prójimo, d epositan o con intención
recta }' pura en el corazón de Dios, fruc t ifica[lÍ
en ese Flagrado depó sito, y te se rá devuelto con ereeicl()$
i lIierefies.
A::-1, fii dflS un consejo, Oios te d e volv erá e n eamI,
io un buen pensamient.o; $i llevas con paciencia
d disgusto (Itle t.e causa alguna cont.rariedad Ó al{[
tilia vil'ita, Dio,:; se mo st rará mi sericordioso contigo
y pc rmall ec~ rá gUl:itoso cerca d e ti ¡ s i bu scas el
Illodo de ser út.il á lo s domAs, de complacerlo!),
1)10;,; huscarA y hallar,Í, ciertam ente la ocas ió n de
lillcerte ícliz; si tratas de ocultar 10Fl deíecto~ del
prójimo, si los excusa:;, Dios ocultará tus d efectos
y hará que seas cstiulHdo; s i no te vengas, hacien,
lo se n! ir lu sI1Po.:: ri¡,ril lad, V io¡::, g/w deb iem castigar·
te, oh'i ¡lar{1 tu Jidt a ¡ ~i con gu¡;:lo dejas á un lado
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--507 -
t.us ocupaciones para prestar un sp-rvlClO, Dios te
e nviará un cúmulo de satisfacciones á las cuales no
tenías derecho alguno.
•••
Si, ciertamente. Cómo eí; que de:::cuidamos el
empleo de medios tan fáciles para llegar {t se r
ricos, ricos en felicidad?
Dios mío! ahridme vuestro corazón; t e ngo pri Sil
de colúca r una acción caritali\'u Pon e~e ba1U.;o
divino!
Variedades.
Santa Visita.
La pract ic6 el lllmo. Sciior OlJispo en la parro
quin de 8ih'ia, desde el día 17 hasta el 22 de los
co rrien te ~. Recibieron la !'lugrada Coml1nión 400
flcles, y adminislrb el Prelado el sacramento de la
Confirmación á más de 900 pc r!'ionus .
•
El Cnra de Ars.
Con moti vo lid uuiq'l'ó'ario do la lIlut'!'je del Cura ¡Je
Ars, >iendo él gentil, quiso asegurarse de la fidelidad de
1':>10" súbditos suyos.
Lhun6los (\ Sil presencia, y hablándoles eOIl aire de
amenaza, les puso en el caso de perder su.,; honores 6 re·
llogar de su fe.
\¡ nebos se mostral'OIl prontos ti perderlo todo antes de
llt'.r'l1· Ú Jesneristo i perú algunos vacUoxon y negaron 6
di,,¡mularon astut3.mellte:m fe.
I~ntollees el Emperador, conservando íl los primeros,
l mesos; .
·1" Prohibioi6n ni o¡>tublocilllicnto en quo se huhiere editado
la pnod'wi,;n ~\I¡'\'cl'@ivll,.I' haShL por el término de tres 'lieses,
para que pucdan volver (1 editarse en él publicaciones de carúetur
p¡,lftic(>, morul 6 religioso j
;S" Clall~l1m del cSln blccimiontu en qne se hnhiore editado
la jJul,lic(wión suhl'olsivn, hasta por 01 término de tres 11IeEes;
6n Arresto (Ieslle quince (15) días has:a tres f3J m('scs,
ArI,37, Esta illtirun (.Ielra Sl' aplicalá como urlici"nal ,i las
C>' fJ icificadn~ on tus oincu pl'imCftlS or,linnles dol :ll'tiouJu anto,
rim', y g,ij" en lus ~iguionles (l/Hus:
1" Cuunrlo In I'fodc1\l'i,ín cnni!;nlln so halle (Jn dos ó rnás (to
I.,~ c:t~OS ne infraccióu do que trata el :lrtíc~lo 32, y
:r 011'11)010 1¡¡'yA rein¡¡ideucin,
.\ rl. 38: La pell,l ,le rnulta se c'olll'ertini en hl do arres!", y
fi. Talón rle nI! rlÚI 1'''1' cada on.ttro pcs"'" cuandvel inrlidduo
!,enlulo n" 1" (:"II~;unaru en In rcspcctivn oficina de lbciclldtt.
'¡,>nt"', ,h, Ja~ ;'Uarl'll l:. y "oh" horas siguicotes a nquelln en que
l''' le Iml';l'r,· lr,'ohO) la n"tificaciólI de la Fentencia dcl 'l'ribu,
11:01 Ó dcl C"n"l~" rll' Estarlo tle fine se Lill,la cn lus artículus
~1I¡',.igl1i('nt(,6 :
Art, :;r~, Para l,,~ cf!1ctos del Ilft¡cnl" anterior el 'l'ribunal
Ó el U"llsoju de Esturl" !l.."ii<..,\rfi.u inmediatumente la impesiuióll
.1 ... In multfl flll'e~poeli"'(j Arlministraduf nacionn l 1.1 autr,r do In producción y al pr"plútario y director del periódico,
y
.::':.' Cuando éstos hayan incurrido en UDa Ó lDás reincidenoias,
siempre 'luo los fall"s contlcnatorios so hayan pnhlicllllo 011
algl'tn poriódico oficial.
Art. 42 .... ~I ,"utor ele la producción y el propietario}' direeIOf
dol perió,lico son responlmbles conjullttHllenle de los dolit'Js
enuU\('rados on 01 aatículo 32 do c~tn Ley.
Árt.43. Aunque el! un mismo individuo se reúnall \'arias
de las oalidades indicarlas on los fu·tíClllos anloriorcs, no se le
impollllrá sino ulla sola 0.10 IlIs pellQs especificadas en el art(CI¡]o
3ti, sah'o 01 caso del arUculo 37.
Art. 44. Cuando In pena ql1e deha aplicarse al delito Wngn
máximo y lLliniUlo, doucrá .l('cl/ll"ílrso en In 8entellcin el g rado
I{el delito.
Art. 4.'i. En cada nllo do 1-18 delitos babrá tres grndr>s¡ el
primer,) ó el más gruvo de todvs ¡ 01 sogundo 6 do inferior' gra\'
ollr,o.I; y oltllroerl.l 6 01 menos gr:¡\'O ,le todos.
Allo 46. Al delito (lo primer grado so le aplicará el rlilíxi
In ...
Citación recomendada (normas APA)
"La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 32", -:-, 1897. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682953/), el día 2025-05-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.