CORREO DEL ORINOCO.
N: 43. ANGOSTURA~ SABADO 13 DE NOVIEMBRE DE 1819_ 9°. TOM. 1I.
UTRACTOS DE LAS GAZETAS
It-;CLESAS.
SoCUD4.D MU(iEIUL D£ LA UNION EST.BLECID.
liN S-TOCUOB.T.
&Indo de 14 Dt:daracwm !I &gllzmmto.
Arl. J.o Los Miembros seran clivididos en
ctues;. babl"a 12 Miembros en c:ad.Luna, los
Clllales Clda 1~ semanas elegirlQ. un Gef!!! <>
Cdlector; tooa muter en su wc;orporaclon
pagan' • Stl CAlIKtoc un penique por semana
para .,OOu a ouesU"Os hermano! varones a
ecullpli I' 50 objeto:
2.0 Se nombr maridos y nuestros
)lijos i IIDltar la valentia de los antiguoF
RomaBos, que todos han combattdo por la
defensa de su hbertad, y a nuestras hljas y
amigas a Imitu las mugeres de Esparta, que
mit'atns us esposos, sus hlJos, y dentas pariente
",uban eD campana comballendo por
sus derechos, hubieran querido mas saber su
muerte que sil de\erclon del estandarte de la
liberud, "1 que aUD se regocijaban, 5i aJguno
de sw de:Jda. pereda defendiendo lot bal,,anes
d ... 5U IlIdependencia:
+0. ~l icitam05 comunic-aciones con todos
los institutos semejantes en la Gran-Bretaiia ;
fUes que es pOl una correspoDdencia geoenl
que puede formarse uDa union nacional de
5e11timienlOs.
5.° Y ultimo. Todas las comun i~dones
deben ser dirigidas a la ~eDora 1. Hallam. sala
de la Lnion, plaza de .la Union eD Stockport.
Ii be rt wed ; mien!",S que "steu privados de
vuestTO justo derecho de elegtr vue.tros pro.
pios agentes y serviJores para que protejan
vuestrOl vida, vuestras libertades y vuestras
p1'opied:uies contra clI.acciooes ilegale5, y contra
~na opresioD irnphl.~ble, IDO estais vosotros
efeGtivamente reducidos a la conclicion abatida
de esclavos? Elevaos puos a un justo seDtimiento
de vuestros nlullj[Jli~os agravios,
r presentaos en esta iwpartaate ocuinn uDid~
(on lll1titr()l CD~IOW pxlCllte$ 1 e5Cl ...
vindos .en el reyno, a proclamar vuestros
cluechos, y a cODsuuar los meJ0re5 medias de
QlJtcner el unlco remedio eJicaz de una coropleta
reform, substancial "1 verdadera. Sed
tirmes y resueltos en vuestras deterQli.DacioDes,
lranGuilos j pacUicos en \Wcstra conducn. Por
VQsotros mlsmos absteneos de tooo acto ine:r.·
cu,able de personal ultrage, y respetad los
dere de exigir la pr~
te"ion dina de las Jeyes; pero si los .satelites
de la corruption meditasen el mal, y osaseo
interrumpir con la fuerza noestras pacIfica!.
d eliberaciones i ,}ue el crimeD Y sus cODseqiiencras
recaigan sobre sus propias cabeU!.! El
cereciro lie .la defensa personaJ. es I.a primer" y
101 mas saerada Ity de 1a I)aloralua, Y la reslstenei?
r. la opresJ(;n es .1 privelegio constituclonal
de todo Ingles." -La Cl)/llis;(JrJ.
Se verifi ci<> J:.l asamblca de UD modo propio
de ,ente ilustrada y libre, amantes del
orden, y de fa moralidad. Dos pequeiias banderas
fueron desplegadas aI campo de u congregaeion
: una de elias tCDia esta inscripclon :
.. Pa-z: y Buena I'OOiflttuL."-La OtTa llevaba
las siguientes palabras: "Srifrllorrio Ulliw,,$Ill."
-Sobre c10s tablas estaba grava empleo,
lIIed.ioS de re(obrarlos. Henrique HUDt , asi tambitn se sigue por neccsid;ui que cada
acudt'ro, had. de Presldente. uno sea en un estado libre, acrt'edor a un voto
.. Ccmfiltriotas.-Una larga carrera de ex- ell la lormadoD de tales leyes, yadministraIfa"
ag~ t:cia d~n(.t' n:1d:1 en 1a administracion cion provisional :
d~ ~a propied d public:I, y un sistema conti- 4.° Pan sOIteDer las justas expensas insepaDuO
de It yes parcialt's y de privilegios exclusi. Table de la debida administnlcioD de la ley,
"01, farmados por hombre. que exerceD sobre deben exlgirse equitativamente de todOI los
'IIotCItros una autoridad ilicita, e inju la, y que miembros de Ia. comunidad cOlltribucio~fl
Cahall er.re se dlcen representantes del put-blo, proporcionadu y justas :
OJ han priv.do de vuestro derecbo nat I, y 5° • . Siendo iguales los derecbos de todos
baD r(;.!ucHo a e.ta nacioll, en otro tiempo Din;;UD hombre libre en la Gran-Bretaiia J
crUld., y ~rcspera, a un estado de pobreza y de 1!laDda debe Stt pecbado sin haber sido pre-
1Dl5e7, .. sin exemplar en los tiempo antiguos VJamente admitido a par1icipar de los derech os
., moJt'Tnos. Mientras ~ue una partida de universale ;
a'tlIt\lrc~o. corrompiJos y ~D~tero os, (uyo 6.· te derecbo universal puede excr.
Inayar numer~ Ion de nOIOna Mncarrota tanto cerse en la decdon de represent antes, nomen
ltJ repataclon como en 50 fortuna, y de los bnndose con justitia y libertad por la voz y
~~ la ~yor parte son in~lrumentos ser- I voto de la gnll mayoria de lodos los miembros
""uti de fAccl~nCl opuestas, tuvleren el permlso del estado : t:urpar IlUas en vuutn CUnara de los I 7.° Las personas que actualmente componen
upesj '1 de llatitar par mayor VUtJtras t 1a Caaun Brirlni", de 1 ComunC5, no han
sido Ilombnd as de est. m2JU!fa, Jli POl' nta
mayorla:
8.. 0 Par tallto, qualquler.t ley que de aqui
en adelante sl'a dictada, () ,ualquiera cotJtrioocion
que sea impues~ por a presente « ~mara
de los Com unes, no debe coesidenr.e ~IJ
equidad obl~gatorias para con a«jl' . :105 qlle
injustamente son excluidos d~ vowr eo la
eleccion de u'presentantes :
9.Q Desde el dia 1.° ~ lnftt1" dtlfXJft ~
~ DO' podem." Dosotros t'oosideramos obl~dos
en cooeil!Dcia y equidad, a las deliberJ.
ciones de 1051 que se t;lOlan nllestros represen.
tantes, como 10 serlamo~ • la de aquello- qlle
~ean nombrados plena, justa. y libretnente pOl'
el sutragio dt: la mas amplia proporcioo de los
miembros del e1t2do :
J O. ° Que con el deseo de acelerar \a elee.
cion de los l-egales y joslos ~prese Dtan tes de
tooo el pueblo, nosotros haremos abrir quanto
antes libros en las diferetltes Parroqulas de
est a Metropoli pan escribir 105 IWmbres ..,
residencia de todo hombre de edad madura, y
de sano juicio, que re~ida en ella, de mllnera
que 10 hab:ltre a d",r su \oto, quando. s.
legalmente rt!quer'ido a baculo ;
1 L ° Que se preseRte al Principe Regente
una hUfllllde supliea. pidiendole se digne. d espach:
n- sus Lelras a los ftlncionarios eorope-rentes
de los varios Condados y Liurladts de
este -Imperio. para que haro 'lOt· 105 R el /resentantes
sean elegides conforme n 13 'T" tolucion
precedeDte. y que se reWlan en el proximo
Enero- :
HtO E.s el derecho de todo ittd irid~o rretelIer
y qprenr sus opiuiones rel i;~i o5as, siD
ser re.ponsable de eUa a ningul1l 'triQll1lal
humano. y que es iniquo, intolerantrmadores , y ahora ofeece
el ramo de oliva de la paz y buena voluntad a aquello a quieoes Ia imperiOloa VO% de LO$
negocio, dome ticos. privados , 0 publico .
compela a permaneca pasi90S devoto de la
causa de sus bermano atribulados:
17.0 D esconoce c1ar:aolente loa COl' 'ff~ci01l
el debito Hamado falsameDte y sm v~rgijen z.a
Deuda Nad on:!l ; y a.1 como fue cOlllrahido
por 10 negociantcs del C obierno sin "I con_
sentimiento del pueblo; asi tambieD ea p .. ~do
por ellos en la sut-roe priDcipal, "1 SIIS iDter~ :
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
18.0 $oIemneu ~e nier esta 011
lIaber tenido Din gwu lIute ell el.
, cobatde acto de los negociaotet •
que haciendo ~l Buvo NAPoLI!
,jonero, \0 destll1a1'On 1\ pencer 4
de!'lerta, separado de la sociedad
de su hijo unico.
Despues de estu resolucienes •
1a gr.w bandera, un pabellon tricol.
ro'lO blanco, 1 verde, con las palat
g14tt',.,.a.Escocia,1 Irlllnda." - Y 01
banden. COQ el mote "Li~ltUl'
[17 Se CODonllna d U\ratiO clc las a.
.. br .. ate lIIIIDlo. J
•
PtlTiJDes d~ 17 i~ Agosto d~ 1819
de WI paptl de Hostem, qu~ 10
Gauta Real de Hayti de 26 dA
epogadoo
desbonroso
I Gobierno
ON un prin
una isla
hwnana, 1
e desple,i
or, a talky:
'tas: .. /,.,..
ra pequeila
,.Mun-le."
&&rt.aI 1D,&nu
.-Tom.do
copi6 d~ La
. Ma90:
"El 4l de MAyo la fragata Slae, a7'Wat" de
S. M. B., Capitan Cox, entrO eo el puerlo
{CaboFraocesdel.1islade. anto-Uol ningo)procedente
de lamayca, despachada p or el Senor
H ome Popham. Luego que S.L el Duque
Marmebda. Goberoador de 1a Ca pi tal, y el
Baron Dupuy, Secretario, Cuerell avisados de
esta agndable ooticia. se apresutvo 0 en comunicarla
a S.M. que esuba ausent-e, "isitaodo 1a
parte Espailol.de la isla.-S.M. inmc ~iatamente
d io 5115 ordenu al Gobernadar par a que fuese
r t'Cibido el Almirante con toda iaopue s de 12 dlas
de e!;pera \leg{> al puerto a la UII1 d e la tarde la frarta de 8.M.B. la lfir,enia, ~e 44 ca~ones,
Capitan Parker, segulda del bo ~rgantlD de
guen-a el BraTJtT, pr hecbo esU~\lecido que el Senor
Gregor MacGregor obraba de la manera reP.re:
seDuda eo Los ioforPles \lue teneonos, 0 51
estllviese :lveriguada .. omo derta EU derrota,
con el por menor- que Ie Ie da, l no seria
un bien p;ara los ofi~ialn ,. trop~ de e~te
pais que wteman unus.le. el ~a.mblar de 111-
ttDciOD 1 muchar a un .erll ICIO mas favo"
ble, ;. podemo$ anadir. mas honorificol.
no sena prudencia en eUos fl!$o.l verse pront~.
~ente \ un d tiDO diferent., y \ Ii larse buo
el JD2ndo del General Devereux para el senicio
de Venezueb> £(1 Venezuela luy esta·
blt'cido un Goblenlo reguln, un Coogres.J
rlle,10 h~ nadlu per
mochot dar I1DI resistenc" ~lnricm ceMn ,perlido fa • - ... .. ...... IS e...,..
el poder de 1. EspaDa, acaudiUado por eno de de guern Heredia ba lido del&elndo. Almeria.
SUI mas habiles Gmera\es. Monllo desem- Be cree que 0nU. el E.·MiniIuo de. EawlOs.
barcO en Venezuela con 10,000 hOlllbres de Unidos, ocupara el puelto de In/jo.
bs tropas mas escogidas que la E'paia podia D~sde el rtgr~ de Fernaodo a Espala q!le
submiD.Utrar despue9 de La ~ueru de la habra como 5 ~~Ol se han eontado is cambia.
Peninsula, " ha recibido postuiorameDte fre- meotos d~ MIDI >trol ~ 10. 5 d.eputalDentol,
qUentes refuenos; sin embargo el no Iu podido a.saber, setl ~ d de Hac;llIIda, ~I to ~1 de Ora-cooquist
el . •. ed' 1 bl ' cIa y JustlCla. tres eo el de Marla&, C:IOCO en ..
. ar pass.. 0 I~p u: e esta. eCI- de Gutrra, y leil en el de Relacioau nteriorn.
mlento de un GobJerno. h~re e tndepe.n~leDte. Uo papel de Belfut dice :-Sabemos que eI
A. esta parte pues acoDseJarlamos que dlrlg,esen General Conde M .. cirone ha recibido carta dd
SUI pasos nuestros comp~riotas I~ que ettan ~.,eral MacGregor, III fecha en lot Cayo. de
rC!!>ueltos a sostener 11 los IDdepend/entes de Ia Santo. Domingo oespac, de 10 escape de PonoAmerica
del Sur. BOLIVAR 00 es aventurero; Be10. E1 Oeneral~ ablod.e de toda C:Glpa ..
el es natun! de Veoe'Zuela, aombl'c de vasta su desgraci-ada t6ulta: Cl pod«> ase,GAr .,l1uar
fortuna, de conocimientos exteDSOS. de honor con sigo una suma considerable de dl1lC1'o,., aDade
elevado, de noble dispOsicioo. de graodes .ir- q.e e't. ~a • la cabeta de ccra de dos mil hom.
tudes pubUcu y privadas, siocero en sus pro- bres. Se ettaba prepar~ndo para bacer otro de •
mesas, fiel observante de sus obligaciones, 5I!mbarco sobre el c,o~UlICnte. EI Mo".rt:IJ., eJ
Gefe de un belloeltercito. y ahora ell 'Itimo ~1II6lerestabaD reclblendoeoNuna·YOlk achoGoberoad
E . d V I eg firm Clentos seSeDU bombres, ., los Agentes m Ja-
. .. or . xecutlVo e enezue a. ~~ e mayca lubian alistado al miuoo iotmtAt 600
y tan ~questlonablemeDte com.o 10 fue sJ.e~pre bombreJ dtl RtgimielllO redDcido de las Jodiaa
WashIDgton de 10sEst~os-UDldos.deAmer:tca. Occidentales. EI General HOle que bali{) •
Coo respeto a las vlrtudes publtcas y prlva- MacGregor. se dice que es oa lrlaDdes nauaal
das de nuestro distinguido Conciudadano el cie Welford. '
Mayor-Geoeral D~lIereux, podiamo, c(>n ver-d3d
com placer nos en semejaotes terminos de
alabanza. Nunca hubo un hombre de mas
puros 0 mas honorificos principio,. , jamas un
hombre se comprometio en ninguna causa coo
motivos mas cf) lllpletam~nte desinteres;ados.
.lfectivamente cl ha empleado por algunos
aiioos en Jll causa uoa fortuna muy amplta, y
su solo objeto es el triuufo de Ia independencia,
y asegurar por este medio honDrl6co gnndes
y permanentes bendicios 11 su Patri:! y a sus
Compatriotas. ilaxo de tales hombres es que
deberian alistarse aquellos que estan resueltos
a tomar parte en 1a caus;a de los Parriow.
Dtl Coumr, Juews por la noclre, 7 de &tiemhre
de 18)9
M ADRfD, AGOSTO !l3.-E1 Rey ha rehuwo
ddinit ivamente raufk3T el (rarado de Ja
( (sion de Las Floridas a los Est dos-Uoidos.
Ayer espito el tcrmino 6xado para el cange de
la ratificacion. Nuestro Gabinete contesto al
Mini5tro Americano que S,M. queria obtt:ner
mas informes sobre varios articulo. del Trotado,
y que pa.ra su iotento eligiria una persona que
fuese 1\ Washington en solicitud de las expncaciones
nec -sarias. Mucha sorpresa ba e citado
en Madrid este des.nlace extraordinario.
Contjoua. aqui el Swor Onis oeutro entre
el favor y la desgracia.
Nuevos ;arrestl.l5, y nueVOS destierroo, se lun
execu, do en Madrid; es ciesconocido el motivo
de estas medidas.
•
MUTil.C!ON DEL MIl'! URIO ESPAioL.
Notic:ias Tecientes de Madrid anuncian una
DOf"a mutacion en el Ministerio Espaiio\'El
primer Mini$lro, Marques de Casa lrojo.
recibi& una orden del Rey Feroaodo, man·
dandole ~aliese de Madrid inmedlatameote, 'I
mlUehase con tada 5U f.mlilia a unot aldu de
CanUl.t III viejo ; 10 qual fu~ pront:unente
necdtado. No se h.tce mendon del nom·
bre de su succsor; pero Don Manuel Gonzalez
Salmon est3 I-ro'/isiooalmente encargado de la~
fnnciooes dll)u mpleo. Don Francisco Eguia,
Millistro de la GUCfTOl, tambien ha sido separado
de e te dep .• rta.mento p r su quc:brantada
.alud, segu.\ s.: dice expresamente; pero eno no
Ie impide tcn rei empleo de Capitan.genual del
Reyno y de 1.1 costa de Gr .. nada. EI De$~achc
del M.nisterio de la Guerra e ta prOVIsion I.
MentO cncargado al Tenie~te.General D. ~ou
M .. ria Alos con a®aclon del de M_nn.t.
L. remocion l1el primer Ministro de Elpana en
el pre ente ~ e u marcada de p rte de su
'oberano COil el ml.mo dobliz qu llev6 I de
su Predeccsor. Pocas hor.u ant ~ de redbir Iii
.. ,den d \l d tierr. el M,nques lie Ca .. lrujl
delpach6 COD Fernancio los negocios de su Mi
ol.tedo y nada apercibiu en el departamento del
Ref que ucit.ue algUtla sospech de hollter
INVASION DE MEXICO.
RICHMo, D JULIO 26.-Eztracto de 00. carta
escrita por un OfiClal del n&cito P .. triota •
uno de SUIl amigo$ en esta ciudad f~cba en el
Oeste del Sabina cn la Pro.iocia de Tt.>jas
Junio 23:
" Nosotroll no pasamos el Sabina el 10 come
habiamos calcuJado, y como yo hab,a eserito a
V. en mi ultima. Fue nec:t:nrio dl/trirlo hasta
el ] 2. Nuestro foeru se ha ilumenlado cllosiderablemeote
despaes, y diariolmente se unen a
nuestros Estan<1artes eon.iderablt mimero; 110.
solros los enarbolamos al mimlo pisar las tie.
"as de T~jf\S' y el saludo iu ~ de 21 canonazos.
Nue1tr~ martha h ... sido retarciada por no habe.recibido
la polvou sunciente que aguarchuilOll
por boras.-V recibira mi siguient .. C61.a coo
fecba en San Anlonio (L Monte.Rty;
la primera es una fortaleza debil, defendida
por may pocas y malas tropas. Nosotros IUd'!
esper:sIDOs de todu ellas, sino 10 que g~ral .
mente puede esperarse de los E.paiioks 1Ir:
manse sometlmientl)." (T/Jc Tinl#. salmi"" 2.)
Prociama. del GobitnlO de eMIt! a los £spalioles
l,iberales, pllrlidllrios d~ 10 (.orulituclon:
IE paiioles que combati, cootra el tirl-DO
de vlJestra Patria! El dar la Yela la Expcdi.
cion preparada contra el Rio ~de-J:s · Plau, fa.vo.
rece vuestra heTbica empresa. Aprovecbaol
de una oportunidad que os pnsenta ei C,do
compadecido de ~oe~troa aBicciones p ra. que
precipit.eis del troM de Espana mancbado lie
sangre a esc monstruo de abomina,iou~ esc
ingrato {tT, cobardo m medio del peligro, cruel
en 1.01 paz, .erdugo de sa pueblo, asesino de s ..
padres; imitad el glodo 0 heroismo de Viriato
que en OltO tlempo foe el.telTor 'I el azote ?e los
tiranos de Espaj\a. onslderad d dt~preclo COIl
que son ahor" mir.ldo. los Espanok$ por toda la
Europa. y aun por todo I muodo. surneTgido~
como ellos e tan en lil mllS Infarnt y ;afrento~
esclavitud. Re-solveos a morir "lolS bien COD I~~
arm as en nuestfas m.\llOS corno 10 habeis btc.oo
tan glorio,arntn~e en otro tiexnpo, que a suf,ir,el
yugo ignominioso. Vuestros esfuerz s seran
ayud dos por los Americ nos, que en el monn!
nto que tenRai~ e., vu suo podcr un puerto
de mar, os daran tOd el .wIllio que les ser. po.
sible. Vo otro. ttudreis I cooper.olcion denu·
em'os ,orurios y de noem' rmbarc cionn de
guerra! No otros supliremos cl ~rm MentO y
mun,clones de qu yosntr felcalS; y noaotros
todos contribuiremos de 1 maner que podamos
al r titblecimiento de I Liberud to alPbos
~misferios.
( Firmado ) B SRNARDO Q'HJOOlhS.
Pal ... cio Directorial de Santiago de Chile i
19 de Abril de 1 Ill.
( The Times. 3 at Sdit:mm h lilt, »
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
e •
lNTRlGA DE LOS ESPAiioLES.
a Delos ,,"'iatetesaDtel~. 6e hallaron
eat d Arc •• a de Ia S«rec~ del tin2do
Virreymtot publica..emos el pnmero q~e ha
vi~ lnil'lediamnHlt'e tID BmbljM!ot a Josef I 06~bnT al ~Rl5uptterpan ~~ F .-
B ' ""-d !.. • t Lu6 apoyada en el ~ de M1N5lrO P14uupoteoclarlo ~ RIG-ooa.
parte a l'''' flU. es a " U' a' v S h -
COI1liu to ue se hallaba Ia Omara en aquel JIDltYTO.- ID3 gUaI fi' II " mu£ os ~nos.
q ..... _ C t e -- cunado del f,ladeUlo Febr.ro2deLSIO.-LIILS tiL 01111.-
momento, por ... iT. u to, qu ... •• ,. G 1 .1- 1a... . d
P rQ_.:U...J .imte ""1a u. 1 1._.o n. H U bo varioa debates , SI 'e .n_o. r "...p nan- ener.l yo:; , .£rovtnLla.tl e
hubo auUidos en \;.as tribunas. bobo sarcasIDOS. ".a.C".
~o .qUI, y consiste en uoacar.tll del Embapdor
ESpaDol en Undrcs a Mor,"? SI1 fetha
~6 de Febrero del aDo pando; avis8ndole la
iDtriga qoe habra adopndo cODtra 10$ Uamad09
wbditO$ rcbeld.cs de S.M. Cllt01ita. Ya era
• bi io para nosotros et artiflcio de aquel Embajador
Cat&lico, ApostolicoRommo. Apenas
~ coocebido en IU cabeza, quando ya era
conocido de los :m.i~Ot que tiene nuestn. ca~
eo ,,,Della Cortt. s.liO a I~'l. en los dlarlos,
, "IIed6 Casl del rodo abort190. Una contra
intrip burlo en $U malor parte el proy«to
.lei Duque de S. Carlos, DO obstante qu~ ~te
por la circuDStancia Clue ya. ~emos yubhcado
CD DUestro peri6di.co. es dl~lgeno5lmo . en el
serv1cio y adoracion del tlrano. Nmgun
Espanol de los mas serviles .Ie ~lIeede, eo ~Jo"
oones. genutieJUonu, y ~lbaclOnes a su Ido
lilIa; pent no oes atreveremos a concederle
csta ventaja, sj 10 companmos con Goyeneche,
Ostolau. y Nosqucn. A todo trance debe.
II10S b.acerle saber qut ri dictado de reb Ides
contra Ia tiran\. del Gobieroo Espanol eS ir fi·
aitamelte mas ap'eciOlb~ padas de construir en Nueva. Yl)rk las dClS o tres Republicu, y por consiguiente quedar fragatas el Horqcw J el ell,acio, de Ill. Marina
en un eSlado de perlecta nulidad la que ell el de 10sP.4triotas de Buenos Ayres, el comisionado
dia gobiernll.. . Tendriamos desde luego en la encargildo de su construccion. y destino, his
Republica del Norte, que sena nuestra allliga, tripulaba y surtia de 10 necesuio a SIl viage.
todos los recursos que hoy se sacan de las otras, Eotboces Oni compraba alguoas almas viles .,
las quales perecerian de miseria y reoc.illas venales pan que oiTecieseo sus servicios al Goentre
51. biemo de B\Uno~, Ayres en el de las fr"g2tas con
II Este pais 51.' halla en el dill. sin un quarto, el designio mut simuJado de corromper In
COD un deficit de quatro millones de duros en tripul eiones, sublevarse, y Henrla a un puerto
sus rentas, sin mas e:x.ercito declivo que 6000 ESl'aiiol. Quando eSlO DO pudiese lograne, era
hombres despreciables, de los quales 2500 que 1.'1 desigoio sub~idiario introducirse en Bueoos.
teoiao en 101 Nueva.Orleans, ban quedado, Ayres, y hacer en favor del Neron Espanol 10
rero
tal, que el Ministto de Hacienda, Gallatin, ebtos pai5es. at misme tit'mpo que ,e aii .. de la
hablando COD el COf.ODI'I D. Josef Gonzales, dlltgencid del Mioj'tro G ... Uatio en que M~ ICO,
Gobernador que ha side en el Puno, al qual , y ot,,\S c 10llias se unies n a las Republic .. d"l
por vemr de la Habana, Mexico, y otras Pro- Norte d Aml!rica. Yest ndo el Ministerio por
'Vincias, 10 creia (~o conociendo su honradez) esta union tan corpulenu, no podia )imultanea.
uno de los muchos emi arios Napoleonico qut' mer:t!! prom over por qu .. nto medio st: ball .. ban
es la casta que aqu1 mas abunda. Ie ofrecic :I su aleanc!! J.u mnquilu.tcioll ! dd Rey Jo ef
darle la .... onstitucion de Paine y otros papel p.lra que it blciese dueuo de e.ta colonid!."
relativos i 1a libertad que aqw disfrutan. per. Muy poco conod el e~critor de 1a cnt los
. d I villculo$ que uni.ln a lu Republica del Norte
CPUe5 que bemos in~ertado uoa carta a6eja
J caduca del EmbajOidor de &.M.C. en LOndres,
ill3ertarem('S otra todnia n las afit·ja}' rancia, de
otroEmbajador del mismo mona rca, que .. I (abo
de 10 3nos de residencia en 10 btados·Uni.
dos se ba hecbo famoso par el Tratado ultImo
de las Floridu. Que 51.' a ruebe,;' e reproebe,
IIa(b importa a la adquisicion de su fama;
pero cl Tut:u1o en si mismo, y preseindendo
cI.e aprobaciones, 0 reprobacione~t nos debe
senir p:!Ta corejarlo (on la carta que aJllO~
• publicar. En ella hi .. o Don lJuis Onis los
prim r05 ensayos oe su diplomacia: en ella
CUlpeuron a desarrollarse sus talentos ara 101
carrera de legaciont'. Esta pi za diplcmatica
puede servir de norte ~ toda! ills emb3Jadas
pan nplarse la benevolencia de los Gobit'rnos
a quienes eUa se dirijan. La carta es un
modelo de sabidl'lria. y de 13 buena fe con que
ban de conducirse los Enviados de una Pot en·
cia atolic .. , 0 no Catoli(a. Defraudariam05
al p('bllco de 10 que Ie debemo • si mantuviesemos
por mu tiempo inedito ttl nuestra lengua
~te Joc.umento de moral, de religion y poll..
ftc!. Su tenor es como sigue :
.. Echo el ello la administncion de eSfe
Cobiemo a la adulation y b e7a senil en
que ~e halla con tituida por 5U onculo Bona.
~rt.e. Antes de ayer por disposition suya
hilt) la proposicion 1.'1 ::ieiior Eppes, yerno del
~u~uo Presidente leff'enon pan que se en-
.uadlen 0 e los t:nvia I.' a Mexico, y otras dt' m~rica, quando un facilmente concibl! l pro-nuestns
colonia.!, y procurase indllcirlas ~ I)on h elVI 1<11 de 11 .. en co I> tre E t,,,Jos.
que ~e uniesen ~ eSla Republic ; que aqul b fed~r cione. ab~olut .. m~nte independitntes.
f tab n prontos, si sto sucedia, a mudar Dl3> No son los vinculos de un va allo con su "nor.
ceru de eUos, ;, eolocar en &u propio sena de un e c1avo COD $U propietario 10 que h. c n
el sluo del Gobie1'00. I .. union de los Est dos d~' I Am~fIC'" • pttm·
"Estu son las ideas, eiior, de que est~ tnon I ; son vinculos de amor, Je tu(ernid.d.
animad esta Administracion. Sin embargo y de rt'ciproco inttres dcscono,idus en I .. m(1I1 .. r
al paso Clue obltrvo esta ,onc1~""J ~. ~ qwa e~" de n.l Ib 1 Stuor Onh, en don.i
-,,(-I.t)o 1:t>,\ I.tQ CQ OIInuo puller 1a ,iii;; ., !o;l;omb;t'.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~at60., ~Q doade bebio fat doctrirw eoraai. (f AVISO A.L PUBUCO.
de la Llbertad, Jdod SIItftIU RepUblicaao., 1 Nt1~VA·CR.ANADA.
I m smo tiempo que ,:deraba la mileria, J .. En tIIeclio de que este Gobtemo J c.a... z.. III wu-.. Corr~ tit ,. .c.
de!Jilid .. ci de aqaellol dos. Cadi. '1 loa ducia-r-raI ohlenaba II ute )eaI "ecillclario pit.z U IIgwlltu Prtnn,.ciIu w.o ..
esircit~s. Espanoles que obrabaA Cotltra Bona. ~.de peAr., COIIrja ~r las desagradable. eon,tllO illS Qjicio del GtfMrGl S,"':::'"
p rt~ VIVian ~n 131 DUyOl' parte, & en una par ~ que baa truceadldo ell atos ,utimor. ~ ~ ~ II' C()I'lItuJlci"" ,... •
cIon muy considerable de las produccionu de dia.a. rn~to alntaclo actual de nUftlras arlllU sil'"" 1_ ....
los mismo. Estados. Mr. Richardo Mead COD. eo ~ Ileino,.que 10 deJialCien cIe las Ulvuiollih II • •
trata.lldo coo el Gobierno de Espana '/ sabmi. la.oada del infame BoI~ar bacia loa iomedia.. SemilsIIIlO SeDor:. Tengo et bonor de.~
Disl/indole de la Am&1ca' del Norte harina y CIODn de la Capi\al de Santaf~, aeab:!. de redbir I V.A.S. qae por elecclon del cere de Ja NaeioD~
o~, comestibles, a~qoirio eootta ~I ona ~Cft. par CI~~Nlinario qU! Ie ha dU'i~do el C:o~o. ~!i ~carl{ado de I .. Vice.P~uideucia de In
encla ~ mnchOJ ullllooes, que 110 pudieron dante m~tar de ,Ocana, la plauSIble ,not'caa de de . DClaJ b~re. de la NII,en GUD~da.. EM,
pagule a la tiempo los deudores. que el Senor M,lflscal deCampo D. MIguel de la Itmo me ImpODe la estrecba obllga«:lOn de
La guerra de los Estado$.Unidos COD. la Torre, stgWldo General .del E~&cito t'lpedi ele<:ntar las Leyes y DecTttos que V.A.5. dicta
('rran Bretaiia, acaecida pocos aDos despu" de ~iODari., cdsce en 1& Vi~a d~ Rogno ~e Cqcnta, p~ ~ ,alu~ de .los Pueblos q~e rqnesenta.
b fecha de la carta, ha desmentidp a su ;tv tOT a la que SC'pn comunacaclone, parllculare£ se f1 bh ~bedJencaa eJ todo el tnboto que pDeci.
en todos los pontos de imbecilidad. impotencia, g~~ Ueg6 el dos 6 tres del corrienle, en cum 0 ~eT Ilnceramente al Con~e,o de Venezuela.
o dec~dencia que impataba a aquellas Repq pllmJeJlto 4e .den del Elcmo. Senor General ~ V:r:. puede estar 5t~0 de qlle los Pueblo.
blicas: eI mismci ha sido testigado de las 'feda. en Gefe D. Pablo Morillo, que· a conseqUencia de a ueva.Cranada, Ilbres POI' los wuerzOl
des opuestas al mentiro$O tono de sas comuni. d~ la ~enida ~ este Reino de aquel revolu. e sus Compatr.otas de Venezuela. exec~tan COQ
ncionn oliciales! por medio de eI la Corte de CIODarKt, detenlllDu, que el upresado Kgn.do PRlac~Tbli~oS preceptos del Cucrpo AOf;us.o de 1&
Espafut ba procurado con &hi nco que la fucl'22 Gen•u al se dUI"g lese en p«'sta para Sanu.Ir ~, e"pPu ca. r' I Pr . . .
Americana del Norte no se emplea.se en favor to_ ei mando de todas la. tTOpas, Y obrase o. ml, y For as OVlQCIU Cranad,us.
d 10 Patriotas de la otra America: por ttmOI con elIas: estaba alIi detenido COI1 moti,o de ofrezco at Congre~ de. Venezuela los ~, Do.
d" esta fUeTZ1l Onis ha .ido d instromento de itue hallarse obstruidos los caminos; pero se a5tgora c~ros voto. de admln,clon, grat.t.d, conllder ••
s ha servido el Ministerfo Espanol para n~gotiaT por cart.:< de su Ayudante D. Jose Maria Herrera c'~il rcspet~. V A S b - -Q rtel.
con el de 101 EstadOJ Uoidos a troeque de las de fuba 5, qne solo csperaba se Ie Tuniese el ~~ggar e f~: i6,;o~~a: d na
F10ridas la neutn.lidad tie estos, y a 'nees ru Regimiento de Navarra, tlDO de los quI:' compo- gener" e an~a I e lem e 1819,_
ti lid d did h a oen la fuera de su division cuya Uegad.& seria Sereourmo StDor=F. P. SANTAlfDEJI.=A! So.
an neut~ II. ,y aun me as ost es CODtta ... ' . ben.no CODgrtJO de Venezuela" ros Indepe>1dientes. Du:emos de censarar m;ts delltro de se .. u och.o d .... , Par:" abmse paso y .
esta carta aotlgua, qt!ando el nnevo Tratado de cur, sobre el eneDlI~! el mlSlDO :Ay~daote
las F10ndas pr~ta mas a.undante materia de maOlliesta, que la YeDJda de ate al Rano ha
crit: .. a. sido eaosada de verse sin gente '1 cerradoa los
o Hemos vi-to un papel de Gibraltar ditigido rfCl!.rsos COD, que ~ntaba en el Llano pan. aten·
t los Espanoles que siendoAe ideas libera1es en der a su subslStencaa procedentes de I:L Guarana,
la EIIFOpa, SOD por desgracia alistado; entre colitra la que h.&n marcbado y .. trop:u! '1 es
10.< '11"'- I I t' d '1L - regular que en esle mes 6 el entraote Calga en
-I: ~A srenr&v " es en d I olidal~
'1 muertos; 105 dem~ $ heridos inc.1uso, eI Coman·
Patrwtas tran. tJt'ncidos. quando tj'tdivamtntlt dante, entre 10. que solo. dos no son de c<)mide.
>,T01' 'lJenudorrs. Ir:fin ·ast de aqua i quanta racion u heridas; quarenu y do~ muntoa ntre
serA t:l mentir ae IOJ malditos, fUtlndo ali cabol y ,0ldadol, y oehenta ., cioco heridos de
,.It!nU el hendito tk CartagtllQ! Salns, repi- tUOS apreciablu Y bcmelll/:ritol miliures, que
~ y Te Dellm, 1011 las rU1flOrtraciolles ()rdi. posponen 5U e11$teDcia a l:1 defeata d los dcre.
m.lflS &1m qw los Opresortl dt i ll Ambiuz chos de lU Soborono,
COI9T,ST 4CIO/l.
.. EICIIIO. SeDor: .EJ Soberano CongreJO, eta
Sesion dello." ha.iltO la Comllnicacion de V.E.
del 16 de SetilmbT.e Ultimo. participandole
bllliarse enc:argado de la V IC&· PIUh1J)L.'JCIA de Iii
ProYmcias libres-de la NlIeva- Gr;onad~, pr.r elf'C.
cionde1 Elt11Io. fe-nor Pl\J.blDfllT). del Eltado,o
Cde efe la Nacum; y ba de1iberado ~ IDAnilieste a V.E. que e1 Congreso estaba penetrado,de 'us
KDtimientos, y no esperaba 1)1 debia espe~
otros del Gob;c-rno y de los Gran.dioos que
los que V.E. expone, y son Ius mis1ll0s qIJe
siempre les ban aoimado y animan pnrla (elicl.
dad y libl:rtad general. con el mas tlecidido em.
peuo en el cumplimiento y execucion de 1a
Le,/cs y Decrl!to'l SoberanO$ p4lJ'll la ,alud d"
los Pncblos. Asi teTl~o.:1 honor de eIprlK:ut.
la V.E. para su inteliltencia= Dios gllalde l. V.E.
muchos aiios.= Plllacio del Soberano Conge..;,
eo Angostura a 2 de Noviunbr=D,,·toae .·IIIImiJ:Il.
=EXCDlO. Senor Vice-Pr sident~ de las PIOVlIl'
cias libTcs de 1:.& NQeva.Gra~da. t.
Angostura 13 de Noviembrc de ISlt.
o
EntTe Ius providencta. que ha tomado el Go.
bierno desputs qut {utTOn apresacUs m las boca,
del Orinoco por lin Foluelto Espriol las do.
goletlls Ingltlil\5 de que hiclmos meneion en el
n,o +1 de nuestro Correa. ha .ido la mt.~ coon.
niente el habet- com prado. arma.do, '/ tripub.do
un bergantin Am~riCllno el HticuJ CII ~
tiempo. y ahora el Co"puo de l'elt/lPa.. Todo
esto Ie hizo en m~nOl de una. semana, '1 el bu~
arm ado de 16 canooes, y tripuJadocon l!?5 hom.
brei, ,alib i cruzar sobre Jau bocas el dia 6 del
corrieote, al mando del Capitan Ciudadano JruE
Padilla. bi.nl cooocido desde <;ue se,..a en la
Marina Patri6tica c!c: Cartagena. y mucho JnaJ
de$de que con una Lancha Caiionera, y ~ o
hombres. IIpres6 la Fragatl\ Espanola, qae to
eI aiio de 181 •• lali6 de Cadiz co., destiM a
Panama carg~da dt :nmamen!o y YeS!llario
militar, 1 mas de SO<> bombrft entre 06ci:t1e'T
trop~ ineluao el Gobernador OrjO.-Se prepanlll
en "ste rio otr,lI fuerz;l.$ Nayale. pa~ el mi JI,(\
cruzero, y con la mira de prottg!'f al comado.
-Otru (uerz,t Sutile, ,~Id~o de Margarita •
cranr ,obre otros puntcs.
Entrad3s y s:l1id3S de buqu~ desde el I.. de
estc mes hasta fecb:l :-Go\eta Nacional Es.
trella.capit. J05~ Leon, de Trinid~d, con merCJncias,
io1eta Nacionllllndtptndr7l&ia, c:lpit.
Maou I Na!eTa, con metClncias; soleu Francesa
Dos Amigo" capit. Franyoi, Andreu.,
de Trinidad, (on mercancias; goleta Naclon31
Nico/as., npit. J~n HurtaJo, de TriDidatl,
COD merClucias-C,oll!a Inglesa"-l., capito
HeDr), Bar " p:lr.l colODi:u, COD PJ) do; goleta
Nacional Estrtlla. capito J~ Bl&Dco, para
coo,nias, con mulas.
Cc()!.llPflbra" engaiiar u los opr'im 'dos : !J au,,: .. Todo 10 que d.:be 'en:r de ;;ati~ eden y
,~ d iJea10 Dot, Ga~l'Iel de Torrt!1 la, 07IJJ- contento ?l este recomendablo vecindario la quten
1Jr:~t lID par tlO tU~a tU StT tTlll!J rtp"lun.siblt en tal couepto 10 hag<> mucendental.' Carta.
/til 'Uf imposturos, !I m oftentar la ImprmtlJ I gena Agosto 2Sde 1819.-Ga6riude Torru_ -...-.-----.... -- • -., .... _ .....
,em 141 fal.sedatIL, qu, i"cWy' ,l /tnJlflplar Por cnfmnedad del Seilor Stc:r·llirio.-LaU ~ 11111: _p'. po' .A... .,.......
".lprt!llldo, ~ Ii la ktra. dICe como tip :- COrTIupillG. 06c:ia1 mayor." l"'!'1tlor del G,,~, ctI6 tU la ItbftIM.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Correo del Orinoco - N. 43", -:-, 1819. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095775/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.