Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Artículos

La cuestión de baldíos ante las legislaturas de los estados

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 1881
  • Idioma Español
  • Publicado por Bogotá: Imprenta de Medardo Rivas
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Pedro Elías Mantilla, "La cuestión de baldíos ante las legislaturas de los estados", Santander (Colombia):Bogotá: Imprenta de Medardo Rivas, 1881. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2090642/), el día 2025-07-10.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Odisea del norte

Odisea del norte

Por: Mario Bencastro | Fecha: 1999

Aquí tienes la poderosa versión original en español de la última novela de Mario Bencastro, recientemente publicada en inglés por Arte Público Press con el título "Odyssey to the North". Décadas de guerras civiles en América Central, combinadas con la necesidad de mano de obra en los Estados Unidos, han convertido al trabajador migrante hispano en un personaje recurrente en la vida urbana estadounidense. Esta es la historia de uno de esos hombres, Calixto, quien se dirige al norte "con el estómago vacío pero el alma llena de esperanza". El galardonado autor Bencastro crea un retrato sensible y compasivo de Calixto mientras busca no solo trabajo, sino también seguridad ante la persecución política en su tierra natal.
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Odisea del norte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Yo, maestra", Sandra Báez y los estudios de las emociones

"Yo, maestra", Sandra Báez y los estudios de las emociones

Por: Banco de la República (Ibagué) | Fecha: 1999

‘Cartografía del Tolima Grande’ es una fuente documental del proceso formativo de los actuales departamentos de Tolima y Huila, cuya estructura político-social procede de las antiguas provincias coloniales de Mariquita y Neiva, en las que enraíza su personalidad y se conforma y diseña su identidad. En estos antiguos y viejos mapas, croquis y planos, vemos esbozada la imagen de sus montañas, llanuras, ríos, quebradas, pueblos, ciudades, villas y caminos como expresión gráfica de su territorio. Con esta exposición queremos enseñar aspectos de la geografía y la historia del Tolima y del Huila, dos departamentos que han constituido una unidad social, cultural, geográfica, política e histórica. Esta es una obra de rescate de documentos preciosos, fruto del esfuerzo científico y patriótico de geógrafos y cartógrafos que consagraron su vida al estudio del territorio nacional para definir sus contornos como república, conocer el suelo y el subsuelo y las infinitas manifestaciones de su rica naturaleza. Es una visión gráfica a través de mapas, croquis y planos de finales del siglo XVI a mediados del XX. Los mapas se tomaron de documentos históricos que se conservan en el Archivo General de la Nación, en los atlas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi y en otros libros. Texto tomado de la presentación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cartografía del Tolima Grande: antigua provincia de Mariquita y Neiva estado soberano del Tolima, actuales departamentos del Tolima y Huila

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

La cuestión de baldíos ante las legislaturas de los estados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?