Oro 1j Grana
SEIIANARIO TlURIMO. TEATRAl V DE VARIEOADES
DII~\:&.TvRES, aarlos Umafia Barreto y Panialeon BOlJoS
Serle T Re plibllca de Cu}ombia, Bng()M. mly" 3 de lUll)
•~==============~C=~~================~~==========================~-=~=-==~~ .- )
, I Alto ahi!
•
IIUlISt(1 bondera Intolto
rna Paco Bonal. Llevllmos
una misi6n distinta a la del
amigo, y la cumplimos.
Dicho estct que goramos
Con el seud6nimo Don Se- COli el ex ito que coron6 los
gismundo, que stlena a nom- esfuerzos de BOllarillo~en la
bre de mayordomo 0 d~ ven- tarde dt! Sll estreno. EI~ esto
tero de camino, clerto indio estamos de acuerdo con DOll
viduo ha escrito en EL Dia- Seglsmllndo. Mas nunca en
rio National una revista so- aquello de escudarse con un
bre el trabajo arUstico de seud6nimo que nos suena a
BonariLLO", Habla de la ma- nombre de may{)rdomo 0 a
nera como este diestro toreo ventero de camino, para ata-el
~omingo pasado, y de las car Con zaiia y cobardemen-justas
manifestaciones de sim- te el nombre y el cartel in-paUa
de que fue objeto por discutible de un espada co-parte
del pt'lblico. Perfecta- 1110 A lealare!f.o, a quien por
mente. Convenimos en que algo 10 ha lIamado "Ia som-el
triunfo del debutante fue • bra de Belmonte " un auto-ruidoso,
y que nucstro pu- ~izado ~ c;ueno crfti:o espa-blico
Ie r~cibi6 con agasa- 1101, qUlz.i COil 101 mismos
;os, con benevolencia, y que fundamentos que tuvo Dtro
luego se 10 ech6 en hOI11- critico, tambien espanol, pa-bros
como santo de milagro. ra lIamar a Bilnl'enida el
La- aparici6n de Bonarillo, II ~atJa Negro." Tenfamos la
con su buena dosis de cul- Inas ab50luta 1ntenci6n de no
tura y estilo, prodlljo en el volver a ocuparnos de AI-respetabll:!
una espontanea ea/areno, h~ta tanto que es-corriente
de simpatia. LJeg6, te no volviese a pisar la Pia-pis6
la arena de la Plaza y za para juzgarlo COil la in-triunf6.
La fortuna no se va riable independencia que
mostr6 esquiva con el joven nos caracteriza. Pero es el
y apuesto lidiador, Procur6 caso qUt hoy se Ie ataca
agradar y agrad6 Nosotros, mientras el descansa •• y se
imparciales y contagiados de Ie ataca de manera ruin con
entusiasmo, fuimos de los burdas y apasionadas (ndi-primeros
en darle un aplau- rectas, aprovechando ocasio-so
sincero, desde el palco ell nes. Esto no 10 permitimos.
que nos hallabamos con e\ Cuantas veces se Ie quiera
maestro A/ca/arelio. Cuantas herir, nosotros pondrernos
veces comprendimos que 10 el pecho a la vanguardia.
merida, se 10 enviartlOs. Pa- Lo escudar~mos. Defendere-so
a paso seguimos el desa- mos bravamente al artista
rrollo de sus faen as, y cuatl- que mejorcs emociones nos
do estas merecieron ser al1o - )1a dado, y que aunque no
tadas con piedra blanca, se- sepa ?e ge~uflexiones y za-renamente
flleroll eli1)s pa- h menas, slempre to consi-sando
a nuestro libro de deralnos como todo un maes-apuntes
crfticos. Oozamos ill- 11'0, como un espada noble
tensamente con el exito que -,. c\lyo cartel esta firmemente
las coron6. A la Plaza fui- asegurado eo el templo de
mos, 110 a ver II Paco Bonal, '- p ONAR ILlO) v)/':. - . h fama con c1avos de oro.
sino a1 artista. Cu:tndo el nr- ~ -;::.~ Repctimos 10 aseverado ayer.
tista nos gust6, Ie dimo 10 Mientras no pise nuestra Pla-que
justamente merecfa. Y cuando tuvo momentos opa- I za lin torero que 10 aventaje en.valentia y conocimienco.,
deficielltes. censurables, sin va~illr Ie dimo de 10 I t05, no cedercmos el campo. Hasta la hora presente
mismo. AJU actuamos procurando quellar coloe.luos ell el de Alell .. i nos ha sabido m:l.I1tener de pie en un;
.1a esfera que nos corresponde como critico imp"i rcia- conti nU1 serie de sorpresas y admiraciones. iien tras
lei, no como amigos personales del hombre que se I1a- este torero que tiene todo de hierro meno! el cora -
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ORO Y GRANA -
£t
z6n, se par~ en IOi medios de la comp·acto, ocup6 el coso, de~eoso I sos, y con la muleta nos hizo ver
Plaza con la muleta en la izquier· de ver las bOI: dade~ y a precla~ la que es .muchacho de pundonor y
da y tl aCero en la derecha} la ul, eS~Ll f l a del simpatico Bonartllo, ' que aprteta cuando es el caso j dos
tim a de sus tardes sera. tan glorio- qUien debfa de estoquear cuatro pases de rodillas aguantando mesa
como la primera. De esto esta- toros y aos el ya cOllocido de cha Ie anotamos como sobresa-mos
absolutamente seg~ros . . Tlue str~ plJblico Ollo},a JI. Iientes. Con el arma atiz6 una es-
P,ara hablar de Bonartllo,?e Bleil· L~ flg!1ra de 13onnril!o predis- • tocad.a baja, qtte bast6, y cuya co-ventda
o. de otro cualqUlera, ~1O pOlle en su fi'yor ; ~ 1to, . de bue- locacl6n no censuramos, pues nl)
hay neceslda.d de que Don Segls- nos andares, . oJ?S azules, pelo cla- otra cosa era 10 que pcd£a el ma.
mundo esgn.ma ~~ garrote de la I ro, mucha sonma en los labios y rrajo, ..
venta y. vomlte bllts a 10 la,r20 de no poco qaillque. Hizo slt r aseo Tenemos, pues, que Bonarillo es
un cammo P?r donde translta gen por el ru edo en medio de vltores I un torero bastante aceptable y que
I te que ~al ntnguno hale hecho, No I: y palm as, algunos de los cLlaks ii I· I su labor en la corrida pasada lue
debe, ?lvldar que .en el campo de C3nzaron a su cO t~ pat1ero Oaoll,a !I' j buena una veces y requetebuena
la cnhca lucen meJor los caballeros A la GUina a~og l da que el publl - todas las otras, Que siga as£~ que
de ademanes sere~os , que I?s que , co Ie , ~ l spel:so, Paco ~ 0 11~1 con·es· ! se confie un 'poco mas, y vera cuan.
blanden un agreslvo garrole lle- l ponello haclendo las slgulentes tae· I tas palmas se !leva del respetable
van~o en Ia punta alga que no es I n ~s en los toros que Ie corresPol1' ! Y de nosotros tambiell. EI diestro
precisamente una pluma. I die rOil; . fue sacado e,n hom bros de la PIa.
Todo ataque debe hacerse con : Primero : De regula r tamaj'jo . bien I za y conducldo en esta forma has·
armai nobles que Il? proyecten so· I criado' y tard o ell la el11be~tid a ; ! ta su hotel. .
bre el can; po la mas leve sombra I despues de algLl nas lal'gas sin lu - I . " Gaona II"
de cobardla. I, cimie nto de los peones el Espacl'a I De este muctlacho s610 dl'remos
V ALERIO G RATO b "6' d ' . d' '. . I
I se ~ ~ 1 e capa pa~ a eJal Cl1:l.l10 I que es una mezcla rara de valen-
=============== ! ve rol1lcas alg? . 1110vldas y no, bien I Has e inuecisiones, de querer 'Y no
\ rem atada la u.ltl~a. Con la flamllia ; querer, de saber y de ignorar, y I ya fue c osaftt~tIn ta, pu.es nos llJZO . qlle por consiguiente se hace di.
I una buentc clo es mas conocido
que la manzanilli matricaria
q ue- las flores de borrachelo 0 d~
arboloco, que [a chistera de Ladr6n
de Guevara, que la pierna de madera
dtl General Sotb que la levita
de lIll distillguido' abog adO' y
que.la canci~n tilulada "Par el Sell- I
dento de fa Sural/ia ........ "
En la Carrida del domingo, despues
de una faena efectista, ejecutada
por el simpatico BonarWo, vimos
por el aire-a manera de paloma
mensajera_ como en los tiem·
pos de Bien venida, es~ popularisirna
prenda. Iba por el vado como
\Ina me/cacha fresc;;, formando mil
y una filigr anas y describiendo trayectorias
de LIlla s!ll11osidad despampan
ante: pare-cia una mariposa de
- alas de oro que jugueteaba inqllietamente
sobre el caliz de una flor
de petalos ricamellte perfumados,
cuidadosamente cOl1servados, delicadalT~
ente desarrollados. Sf, cayo
al amJ10 IJacif'l1do un farol marca
Manolo:; un faro l Icolosal, y uQico.
rue el mejor faro l de la tarde. (Ova,
ci6~. •
EI impermeable de TIC T AC cay6
por fin al ruedo, silenciosan)ente,
llevando la ll1i$i6n muda pero
Lai mos~as, .cllal mariposas jugueto\
las e tnqulet:ls, revoloteaban at
rededor de esa cosa inerme,;y los
chulos ........ -0 sean los muchachos
-de la Plaza-no se- apercibieron de
lIada. Paso el tiempo .... .... y nada,
Ilada, nada, Bonaritlo se hiolo el ciego,
110 quiso vel' el raglall de VilIaf:\
Jle. Por fill, un muchacho compas!
vo se b~j6 al ruedo, cogi6 el
abngo, 10 volvi6 una bola y 10 tir6
a! ten.dido de sombra, donde cay6
sIlenclOsamente tambien, sobre cien
dedos que se levantaron para recibirlo.
Si Bonarillo hubiet sabido que
el sobretodo de TIC T AC representa
Ia bandera de la tauromaquia en
Bogo~a, habrfa des preciado la sacada
en hombros por haber tenido el
honor, la satisfacci6n, el plac.er, la
dicha y el c-on tento de haberlo es..
trechado contra la taleguilla y darIe
un beso muy ruidoso en uno 0
en ambos bolsillos, donde iba la
luz .... .... abrazadora de sus pupilas.
j Ole por tu afici6n, Cqnsul! i V
que Vivil sobrrtodamente tl,l bande-ra
de color berrenda en can~la! ,-
RAZOR
Por telegrafo
., Bienvenida " y .. Aloalaretio"
·Oali,28
Siglo- Bogota.
Hoy Bienvenida colosal tercer toro;
diosele ore;a merecidisima i sacaronlo
hombroli ; can todo, en fae nas
capa y Illulda, supiralo bravo
ALCAl.,AREl'lO, segun opini6n general
CORRESPONSAL
(Oe EI Siglo, numero 2 SO de lOde
tn 'yn Ii.: 19,q) ·
EI anterior despacho saca avarrte
10 sostenido por n050tros, partidaribs
de Altalarefio y defensores
de su supremada sobre el
Papa Negro en vnrias de las suertes
que pucden y deben ejecutarse
con los toros.
Como en el numero 4 de nuestro
semanario publicamos un telegrama
de Cali, en el eual se da
cuenta del mal exito de Bienvenida,
Insta e1 punto de que Ie entraran
u-n toro vivo al corral, y fue
censurado viva mente por eilo, hoy,
a fuer' de imparciales y justicieros,
damos cabida al anterior dtspacho.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
Carlos; Hoyos Umaña Barreto, "Oro y Grana: semanario taurino, teatral y de variedades - N. 6", -:-, 1919. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2079703/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.