RErÚBLIOA DE COLOMBIA.
~\~ ,.¡. .. ~.t>. ' ,.~. '.1 ~ ~
*' ,*, ft\~~~ \:, ~ <+)
,.&) <.t)<$'41 ~ ~ ~ ®
~ ,*, ' '\, <.,) ®U®
;Q>' 4) f
,
Vuelve á ser lo que fué,-de polvo un gmno.
llabitnntes de globo diminuto,
Reyes altivos de átomo impalpable
Ell la mano de Dios .... , y onfermo fruto
Se llnman de un poder inmensurable!
llondos oeeanos ?.. Gotas de rOelo
Que leve insecto al revolar agita;
La pampa, cnmbre ayer; salvaje río
Que vuelca escom broR de ciudad maldita ....
lloy las cuencas de mares desecados
Cltmpiiias SOH en montes eminentes,
y en los abismos yacen sepultados
Decrépitos é ignotos continentes.
¿ De dónde vienes tú, fiera parlante,
Alltropomol"Ío de cerviz erguida,
En las selvas erijel libre y errante,
Lascivo ge1Jitor en tu manida?
No has aprendido aún de los castores
A formar el granero y la vivienda,
Ni él sabo de tus lides los horrores,
y los boscajes son tu hogar y tienda.
;. Cómo ascendiste, bruto, n L.s ciudades
Do lo selecto de tu especie mora?
l. Pur 'Iu" al través de innúmeras edades
Li IJertad sueña y la perdida llora .!
Dos mil centnrins haco q no su asilo
Flleron los antros y selvosa vega;
y como Duda, Salumón y Esquilo
Pudo lIogar á ser .... su origell niega.
y despué~ de los siglos sin medida,
¡ A dóndc irá en desconso ó ascendente?
¿ En esta zona, luz, oalor y vida
Enscaró, el hombre mísero y doliente? ...
En vano I Extinto el sol, por voz postrera
Lívida luz bañó cumbres del mundo,
y muorto .... helado, sigue [.;\1 Cal'l"era
De una nacho siu fin en lo profundo ....
La inmensidad dol tiompo y lo pequeño
De tu oxistencia, pensador gusano I
De tu vida de instantes no eres dueño
y te dices del al' bo so borano 1
Álzate, gusllllillo luminoBo,
De tu Creador imagen L .. La tiniebla
Explora, venoe, cruza victorioso
Sobre la hojilla que tu enjambre puebla,
-Basta, mimado trOvador: de flores
Tendrús diademas en la tumha fría.
Duerme con tus delirios y dolores;
Deoansa, esclavo, que se aoeroa el día.
JORGE lSAAos.
Bogotá, Mayo de 1886. .•.
MOBILIZACIÓN PRÁCTIOA
DE La PROPIEDaD RAÍZ.
Hace veinte 6 más año¡¡ que tengo en las vegas de
nuestro río nna finca que puede valer diez 6 do.ce mil fuer:
tes. Está libre do todo gravamon, censo é hIpoteca. MI
título de propiedad no contiene vicio ninguno, según el C6-
digo Civil. Me da algo por caña, algo por maíz y algo por
crla de ganado. En todo un 6 y hasta un 8 por ciento anual,
cuando la Coosecha es buena.
Apurado me hallaba á mediados del año pasado por
unos dos mil fuertes á interés, cuando la Asamblea de
aquel año se nos vino encima con la ley 184, .. sobre mobilización
de la propiedad raíz. i Ya verémos, ?lJe,.qué ca·
mino cogen los nsureros con los pobres prople~anos, que
somos siempre víctimas obligadas de su rapaCidad I I Ya
verémos qué camino cogen los muy bribones con esa ley
redentora qne la Asamblea ha largado por estos breñales
como bomba de apagar incendios I Oh! ley de amparo de
propietarios menesterosos y urgidos, bendita seas! ! bendita
la Asamblea que te lIev6 en su seno y el PreSidente
que asisti6 á tu feliz alumbramiento y tuvo la dicha de ponerte
aquellas tlos sacramentales palabras: ".Pul?liqnese y
ejecútese." Estos y otros acalorados coloquIOS Iba yo teniendo
con esa ley, camino de la casa de mi abogado, á.
donde iba á mostrársela para que me ayudara á alabarla,
y me practicara todas las diligencias. que ella exige pa~a
mohilizar mi finca., 6 lo que es lo mIsmo, para conseguIr
sobre el terreno que. heredé de mis abnelos los reales que
necesitaba.
Mi finca no podía ser avaluada, por barata que lo fuera,
en menos de nueve mil pesos; as! es que, co.nforme al
artículo 35, iba yo á ser dueño, n6 de los dos mil que me
teuían alto del suelo, sino de seis mil. i Seis mil pesos así
sin c01nel'Zos ni beberlos, y con el solo trabajo de echar
unas seiscientas firmas! Oh! este es nn prodigio, es la
trasfusi6n del vegetal en mineral, eso era lo que busc~ba
el viejo Althotas, y lo que pretende haber hallado un Italiano
del tiempo de León XlII. Es la piedra filosofal, que
este siglo del agua caliente y del relámpago ha encontrado
sill mayor esfuerzo. Y hay quienes se rían ele la economía
política, que ha hecho con unas pocas hojas de papel lo
que no pudieron 11 i han podidme á los puros'
or", SI se puede se enllende, que cambiar pel' monc!l:t Imm ltatOs del ,,:ua;
mandarla al extranjero á pagar lo Cj116 debemos Qn," duno, o día, A c1 ' . M'''¡''e, "em el ru(¡.lJClIo
. . uras penas co~seglll, allj por ciento anual, quío Sol 1.yol
Dejad que Margarita
Vaya conmigo
Ma.ñana :í la pral1ora.
Que ba1\a el rlo;
y taul.ui6n J madre,
Vos iréis" ver c6mo
Reina me hac611.
Los zagalos g.,rritlos
En trop:\ inmeuaa
Vendrl>ll desde muy lejos
A ver la flest,,;
Vend.rán tcmprano,
Porquo voy ¡t ser reina,
Madre, del Mayo.
Madre,
Reina del Mayo!
(Con ¡¡''''''t,'á) ,
LA SIESTA
En el portal sus ramlls
L" M"lresel va
Ha ollreclado formando
Frosca gJorieta j
A las orillas
De las fuentes florcceu
Las balsaminas,
Como luces errantes
y voladorns
Las luciérnagas cruzan
Las vagas sombras
Iluminando,
Porque voy á ser roina,
Madre, del Mayo,
Madre,
Reina del Mayo!
El viellto do 1" noche
Columpia y hesa
La hierba perfumada
De la pradera;
y los 1 ucaros
Parece que brill3l'a mtroduclr, do ú,rllle ~l bIsturí on la carne ,d,auada_do
dios reiría, ellos castigan; ou donde el dIOS aprubarla, ollos In~estl'~_ cOlUumdnd htenull\; ~Ol'O 01 ~~ntJ'!l-c\'lb.c0' S9nor
tOl'tl1rf\U; On dondo el dios perdol1!tl'Íl\, ollas matan; y en bsc/ld1'!/lCZ, soguTllmente pOi' 1l'1'0fleXlOll, no qUlSO oomdonde
01 dios prominl'Ía, ollos quemaD, Yo mo oxplico esta I p'I'Qndel;lo así: CO?'0 talll,Poco. quo a. lg,\l~aS de las o~so\'vaextraiia
y oxútica exacerbación, suponiendo quo se roputan ClOnes ti la~ eslrofas crltICadas por IU1 mterlocu,tor radeo,
trataJos do iuocentes, do io'noruntes ó do tontns por el '1"0, oran pOslllY!\Ulonto bromas prosentadas como ejemplos de
mlí. independiout,c, mlÍs perspicaz, más atrevido ó n\lls 1108 lIli,Sln,,~ def~ctos qno se intontaba COrlOl)bri~' el~ !OB crítiirrespetuoso,
les soñala ,Y demuestra 'iuO hay lunares on lo I cos, (nusomo ns~, por ojemplo, 01 ve,r Sil llTltaclOn p~r el
que ellos juzgaban perfeCCIones, i clu'go do Illl\lorahdad al \'OJ'~o de los Jeme/os quo, sea dICho
Si el ilustro jesuíta ScLemer, que dirigió un lelescopio , do pa,o,
Citación recomendada (normas APA)
"La Siesta - Serie 1 N. 9", -:-, 1886. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2079332/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.