REPUBLICA DE COLOMBIA
.,
Director-Redactor, MANUEL ALVAREZ JIMENEZ
SEHIE 1I
CONDICIONES
Elite periódico e", por ahora. lIemllna!.
Número IIUflltn, el día de 8U 8alida.$ 2 ...
Número atraM(lo .•. ... ..•...... ...... 4, .. ,
Berie de 25 números...... ............. 50 .. .
Remitidos, columna ................... 3011 ...
Anuncio!', pal .. bra.................... 050
Reclamo8 y Rueltnf<, palabrll... ...... l ...
Insercionel!, precio conv"ncional.
ANUNCIOS
Los que se opartsn de la fMma ordinarin,
pagan $ 5 por cent.ímetro lioe,,1 de colnmlla.
ContratAdo un a vi!!o por nú mero determi.
nado de Vf'oe!<, no ~e devolveril Ruma alguna,
ano ouando se or.lene la lIuepensión.
P AOOS ANTI CIPADOS
" e L~E.'1A TOG RAFO "
Su polftica consiste en no tener
ninguna, y su AdIninistraci6n se
encuentra en la calle 10, nÚlnero
130.
GANOTICIDIO
Sr. Director:
Amigo como scy de todo progreso, he
·isto casi c.:m disgusto -á la vez que he
leIdo con placer, en lo cual no h.¡y sino
una aparente contradicción-en el simpático
perióJico de Trigueros, censurarla la
nov/sima moda del callotier (llamado 'pava'
en otro lugar -le ~ta República) por el Jo.
noso cronIsta Dfl1t Cayetano, quien ataca
de ese modo la libertad lodivi;jual á todo
hombre, concedida rara que ha!{a. sí le
place, de su capa un sayo, de su Cabe¡l
una tapara ..... y no continl'\O porque po·
drfa no termInar nunca: ¡tinto as! se des
~.aturaliun aigunos adoradores de la paja!
Digo, pues, que he visto casi con disguste:
tales ataques, pnr ks motivos que breve·
mente aoulOtaré en seguida.
Con p'merse tal adminiculo en la CahtZl,
los fervientes adoradores del canotur 110
hacen á nadIe mal alguno, antes al con
trario. un gran biel' á los sombrererns
que aquí lo. venden, á los fdoricalltes de
allende el charcn, á los perioólstas qUI: se
entretienen en escribir sobre estas bdra.
tijas y á los que tenemo cierta !1r'rnnrfa
de bien i pue , graCIas al precita(lo embele·
co, no podrh nadie confunrlirno eOIl aqué\\
QS, ni siquiera por detrás, que es por
bora tal v~z Ir) mi Importante.
Bogotá, Febrero 7 de 1909
Si la maria es novlsima, y como tál ha
llamarlo tánto la ateflC1ón, ella es. á no du o
darlo, una cO'lsecuencia lógica de la apa·
riclón en esta altiplanicie, cuya d.1ta igno.
ro, del inofensivo tipo del cursi. conocido
con el gracio,o mote de "filipiehin," tan
ellpresivo que lIadie, aunque lo oiga por
vez primera, dejará de pensar inmediatamente
en la idea que envuelve, como he
po 1 i do preienci arlo con m uchlsi mas fa·
rasteros, quienes se han nesternillado al
oirlo y han ad mirarlo, con justicia, el ge·
nio simpáticamen~e guasón de los bogotanus
por el famoso invento de la palabreja.
Es innegable que las modas, así como las
clases socia !e., son elerllento indispensable
en to,10 medIO medIanamente culto; lo
que equivale á decir que carla clase social
debe tener un traje apropiado que la distinga
de las otras. Sería insoportable que el
ric" vistiese como el proletario, que éste
llevase los harapos del mendigo. El hábito
si hAce al monje, corno la mitra al Obispo,
la cornet:\ á la Hermana de la Caridad, las
barbas á 1., Cd puchi 1105, la pobreza al t:mpleado
público. la nómina de éstos á los
usurero., el pelo largo á los decadentes ... Y
á llls fi:lpichlnes ¿qué será lu que los hace?
Pue~, st:ñ0r: el sombrero COIl la ara"dela
consabida por detrás, el pañuelito en el pu
11', el cab.lllitoc ,lillo y trotón,las patillas de
bath3, el corte dtl pelo "con bombita," las
bigoteras V el cosmético por la mañana, el
guarruz al me 110 día, el serenero crema en
el cue lo y el mrmoc/e por la t.Hde, y por
la noche ...... l'lU él! podrá saber lo que les
pasa por la nacho::? V, en fin, hoy por
hoy, t:l z .randea,l0 canotíer con cintajos
multicr)lore~, y el ir pregonando por calI"
s y plóz IS, COgil endemooiado.
¡ Cosa rllm! y al m()men~o
Be qoedó ,LescltnHl,lado.
Rico tasajo
En una venta:
-¿ Qué hay que cenar 1
-No hay nuua pr"parauo. Si quiere 11'·
teu bUPvoil con chorizos ...
-¿ y aqu!ll tasajo t .1I1 rico que ten(,¡
u~t .. J la otra vez que e~tuve?
El hijo dtll vent"ro int~ rrum p iendo:
-PU;'8 , ¡ aviado! e t ¡HíJffiOi , si cud!i vez
que ultel viniera 8e no! muriera UDa
mola ... !
E8P~R~A TRANSPAltt.;N'r~ á $ 20 libra. Por mayor, descuentos
favorables. Vasos de cr·v~tal. Galletas de soda. Ahnacén de
Carlos M. Mayan8, l'llaza de Bolívar, antig-nas Galerías.
==---- ,
1 ¡ GERMANlA r 1
1
Tra8 titánica lucha lentamente
D . d ' , omman o la Villa de Quesada
COII altivez dI' frente inmaculllda.
8e levantó la Fábrica imponente.
Al ,grito de ¡Trabnjo 1, diligente
Llego la clal'e obrpra entusiasmada
y IÍ 8U empuje, " Germanía " albor~zada
Vio al éxito beMr su noble frente. '
.Y allí, como un gigante poderoso,
DIgno de un cHnto homérico y hermoso
Vencedor de la envidia y de la insania, '
Kobn, el obrj'ro, el gladiador sencillo
Con ~01pf8 luminosos de mllrtillo '
Grabó un lIombre m!lgnífico: "Ge:manial"
II
Allí el trabajo por doquier raRalta
Con su empuje potpnfe y 80herano:
En un nmp lio Sillón vj'mos el grano
De la cebada, convertirse en malta.
El lúpulo noh~mio n08 exalta
y llena de entu -iasmo nnnca vano
En las falcas de porte sobr(\human~
LIl malta triturada nunca falta.
Treinta obreros de frpnte sudorosa
Con una actividad vertiginús8
Se mueven y trabajan á destajo.
Yel alma er.vupltaen gratas emociones
Ve surgir de las f.oIca!! y ~alone8 '
La canción adurIJble del Trabajo.
nI
Con paciencia inrlomll ble y gran firmeza
Este espíritu a'}tivo y nunca vago,
Logró formar uo cri . talino lago
De aguli exenta de lodo y de impureza.
De- pó-ito quo muestra la entereza
Del Director, y es i'U mejor nlhago,
y <¡ue ['one á cubiprto de un estrago
La gran fllbricación de la cerveza.
To.:lo és hermo!lo Allí. Todo sincero,
Porque el trvbujo todo lo pngalana:
Allí el sudo r hon rado del obrero
Germano, y el de tierra colombiana,
Forman un solo y trémulo lucero
Que brilla ante la Fábrica Germana.
M. A. PÁEZ
Bogotá, Febrf"l"o 4 de 1909.
ANTONIO LLOnEL-Calle ]2, número
l86-Nuevo almacén-No hay precios más
baj08 en Bogotti,
Brand)'. Dulce" finoR. Rtlncho. Licore8.
CINEMATOGRAFO
MAÑANA
Dilación, irresolución, languidez, debili~
ad. de carácter; estas son I"s piedras millanas
en el ancho camino que conduce <1\
principio del fracHO llamado "Mañana."
¿ Cuántos lectores de este periódico pueden
honradamente afirmar que la palabra
.. manana" no ha intervenido en sus vidas?
Una cusa que no existe en realidad , un día
que r.un-;a lIt'ga, ese es maflana. J y 5111 em.
bargo con cuánta frecuencia hay quien es.
per~ pua ese día que nunca llegará!
SI tenemos que comenzar un t~abajo,
dtcimo~ que locomenzaremo~ ... "mañ.na."
Si debemos abandonar un mal hábito
dfcimo~ que comenzaremos á dejarlo .. .'
.. mañana."
" M~i'lana" e, el mull ido canapé en que
la debIlidad humana se acuesta ti descansar.
Un millón de hombres se dicen cada día:
~I M~ propongo ahorrar dinero y vivir más
JU Iciosamente. Comenzaré ... mañana."
No hay que alarga r ron palabras un análisis
del universal "Iadrón del tiempo.»
Adópte·e por to los esta divisa: "Nn
pen~aré en el mañana porque manana nun.
ca llega. Lo ún ico que poseo es el hoy, y
hoy hdfé todo cuanto pueda hacer.
Seré un hombre de hoy 1"
Envuelta en la palilbra "mañana" se
encuentra la caus.1 de numerosos fracasos.
El hombre que adopta como divisa" Lo
haré hoy," llegará á la meta antes que el
hombre que habitualmente lo pospone todo
para mañana.
(Del New York Yournal).
~~~~~~~~
M08ca
Se IIrgollllron Luis y Ana
En los E,tados UnidOR,
y boy viven arrepentidos
En el Estado Louisiana.
DE VILLAFAÑ~
En aquel dulce paisaje
en donde el rosnl perfulLa
y donde franja In espuma
del mar, 8n nítido encaje,
dondo el lónguido celuje
dEol astro crepuscular,
con prestigio singular
tiende ~u imperio dorado •.•
ay !..: .. llf no me ha paslldo
Dada de pllrticalar I
En El Didbolo, señor,
CARTA 11l1'ORTAN'l'g
En Bogoti.-Convento de ......... _.
Sr. Dr. Robledo:
La p,.·z viva en su espíritu y prt)lij ..
Las virtudes florezcan.
H oy con miedo
y tpmor nalural, e-tos renglones
Me permilo 1'5cribirle, teluerOstI,
Hol,ándol" á mis I'obre~ oraciones
El tiempo y la quietud I!Bnta y 8abro5S.
ji;R ('\ CASO, Doct'Jr, que la reclusa
Oudfl tlía más tri~tl' y uel:c:,dll,
1I1e ha contud .. ent.re tímida y confusa
L II causa por qué vive :lquS: encerrada.
y cURndo la recuf'rrla, con anheln
A VI'Cb" quiere en su inquietud constante
Al !'Pllsa r en su H IDor tomar e! velo,
y tomar otras veces el portante 1
1 Ave María I (¡ué cosa~ la~ qne pienso
1\1 nlndo In .' pa.i( nl's terren11es I
Nunca pensé qne fuera tan intl'n~o
E l amor á 10b blelles y á 108 males.
Como le iba diciflndo, cada qtlPja
De FrlPDA , me ¡rarte y me conlllueve.
Yo le he dicho: el llo rar 1" vuelve viejo,
y hoy .•. , ya b p(,bre ni á llorar se atreve.
Yo crllo que nI fin 8e mori rá ,de pena,
Y.\ apllga la tri-tpza ~u~ pUl'ilus.
I Cuánlus no habrán pecado cual Filena
y vivPD muy felice~ y tranquilas 1
y como nql1í le cansa la f'xistencia,
A rutos se reuQln y se f'ropa!a,
y con una terrible conferencia
Quiere turbar la paz de nuebtra casa.
En nombre de 1/1 humilde MlIgtiftlena
QI1t' el amor y el d¡,lor convirtió en pura,
Dé final 01 procl-'!.
VINO TINr.rO MO ULIS - Garrafón de '7 botellas, á $ 360 - Blanco
Sauternes, íd. íd., á $ 400 - Ahnacéll de Oarlos M. Mayans.
PIHza de Bolíyar, antig~uas Ga lerías.
Hosca
Dice el catimho Eipinosa
(Ue c:1rote IIzul-V'iolado),
Conndo I'st.tí coo Ana Roel,
Qu la vida le es oui08a
'onndo no e halla azula.do.
Pelos de la misma .. ,.
I Se salvó el pellejo!
El Dr, M'I rtb w W ood, f E'8ideo te en
Pbillldfllphia, tiene en Sil biblioteca va.rios
TollÍtnenes cnC'o¡¡dernaJos con la piel de
un nmillll tnllPrto h'lc dít'z y ocbo liños,
H. llido pI mis 'no Dr. Wo d quieo ha
becho l,úblicll pi h cbo, explicándolo d .. la
lign il'lnte m ' AC'Hord,)s d'i IIq 11 ella endemoniada de
Ilatilde? I QII~ carÁoter tan atroz el 8UyO I
-Hnce IIn Ioiglo q'le nn la he vil!to.
-Me hlln dichn que tieoe d08 h ijas.
-No eR oi rto,
-¡Ouanto me alegro por esa8 pobres niñas!
~----~~~ ..... -...... ~~-~-
AITURO PARDO MORALES
ABOGADO
Of! LA UNlvKRSIOAO NACIONAL
Oootinúa encngl\ltdose de 1\ uotos judioiales
adminilltl ati """ J d COII i ióo. Oficioll IIcera
erient"l d,,1 PM'lue 8otacder, oúmer~s 412
., 414.
OINEMATOGRAFO
Postal
(.D/I,.,.ie" Bayon. ¡-Cuadro de Altr.m() Weber)
El pup"deo mmiente del sol vencido, alterna
con el IIg()Dizllnte fulgor de 111 li nterna
que dej~, en cada chllrco, pedazos de UD reflejo;
y hecho un pequei'lo disco de iu¡.;aculllllo armillo,
el Dios de 108 bnllJ\ld~1l en manOR Vil de un vi t> j'1
por la torluosa seo el", que le señllla un niño •..
J. BA YONA PVSADA
1909
Isaac Benito Bolívar
Con el objeto de restablecH RU salnd y delempnñllr
IR dirección de la Banva militH de
Neiva, liigll ió á e'l\ ci ull.d e~ta oOIl~uml\(lo
prof~sorJ uot.~bl., abogado y ili~t.ingIJi'¡o ctlb,,·
\I~ro, En dicha oiudad Ilbrirn"11 e.luJio de
nbnglloin, el cU1\1 preRtará E'ficflZ ~ervicio, si 8e
tiene en ouentll 108 muchos años 'lue ha des.
empeñl\do, elln beoephíci tn gRnera!, el delica do
puel\to de Juez de Circuito. No dndamtls
qua 111 ~ociedAd de eAll simp6t.ica poblacióo
slIbrá apreciarlo en lo que vlIle.
Lleve fe liz viAje.
JEROGLíFICO N,o 3
Ectoy
de
Germania
Entre marido y mujer:
-¿ Por qtlé-dic~ el mllrido-te pones en
lo cabE'z/\ pelo da otra mojer?
-Por la miRm& rllzón qne tú te pones en
las manol piel de otro "oimal.
DE 111 EDIO PELO
Es la tiña too8urante
Tlln e pantoso erpque
Qn es mf'jor morir, ú trueque
De 00 tenerla un instante.
Mus del Poniente sI Levnate
S" sabe ya que de UD tiro
Eo 10 que tlura 011 suspiro
e ca ra esa tlt'ía croel
T~n ~ó'o con usar el
EBptcífico goajiro. J
Agencia genbral, calle 13, n úmf'ro 133_
EMPRESA DECARRUAJES
DE
I.UES ~A!.A!i " ~. ft
Carrera 7 .... , número 6 L2-Teléfono 552,
¿ QUIERE USTED HACER
UN BUEN NE&OCID?
Ocurra nI loo 1 0l1IDI'rll8 132 y 134 de la
CArrerA. lZ (PIIlZll de N"riño, antign& de Ban
Victorino), donrle enoontrnró el mohiliuio y
enl!eres del U,·te.l Im"eTIIJI, que p\lede uSled
adquirir por un precio sumamente bajo.
OerVPZA llnVIlTin 'tres pesoR el vaso-Re -
mm'ante lsaza.
CECILIO DIAZ V.
li~ne el gusto de poner á 1/108 6rdeoes del público
su tlcreditndo establecimieot" de zapatería,
,,¡tuado en lA carrl'r8 8.·, númerO 168.
JUllto al Palacio Pr8l'idenci/lol.
Prl'Ci08, 108 más b~jf)8.
lilA GNIFICD NEGOCIO
nllrIÍ qlli n cOlllpre la casa Rítn$lda en el
Ba rrio de :anta Rirbara (calle 5,", número
56) . pue se venue por menos de Jo que
vole el te rreno, que miue más ó menos
1,U10 varll cllnd'udas.
Se admite IIi orerta que mlÍs se aproxiITlfl
01 I'redo en que ba Sido :lVolonJl1, Ent!'
oder A eOIl ~I iguel Angneyrn, en la DrogURr/..
tI .. 1 Cllm"rcill, 4 iG, ctlrrera 8."
CELSO :RICO
Cuadra r" lSila.
•
MOU~8TO CU~LLAI~
Acudiente de 6IItudia"tell, Ageute '1 Comi-.
sion i~ta-B )gl\Lt.
Pur telégrafo, Modestoc.
------
HERRADURAS PARA GANADO
AUTIOOLADAtl, DE ZAl'ÁTI', SlN CLAVOS '1
patentada!', vende B ~nj!lmln Alvarel, inventor
y f .. brioante do ella~, en 80 tRller de mo~t8je
y reparación de máquinas. La CMpuchinR,
158 C.
POllADA DE DIATILDE &ALIIDO
Cllrrero 7.&, lIúmero 7!16 B
DECRE'ro LEGloLATl VO • UI.\lERO 41
(12 D& 8F.!'TIU1B1Ht DE 19u8)
80bre Preoaa Continúa
Ar~icule 41. El dOl'ñ<>, "dminl"trlldor 6 en..,
cargado del e6tablecimiento tipognifico, de
gno"do etc. DO deber á ser peuado por 101
delitos e"n umerado8 eo el artl.c u I o 82 , Ii.lO O eD
uto" d". C1l1\08:
1.0 Cuando por ou"lquiera Ol\uaa DO pu~iere
imp(lner~e pella ~I autor de la .f,,?duc01ÓQ
y al prollietariu y director dtll pertodlcoj 1
IMPREN'fA MODERNA. Carrera 6.·, :H2
f
Citación recomendada (normas APA)
"Cinematógrafo - N. 20", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2079226/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.