Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Efecto de la Oferta de Recurso en la Distribución y Densidad del Venado Cola Blanca en Tres Zonas del Ecotono del Bosque Altoandino y Páramo

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2017
Descripción

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Efectos de la fragmentación sobre la diversidad funcional asociada a biomasa aérea en un bosque alto andino de Cundinamarca

Efectos de la fragmentación sobre la diversidad funcional asociada a biomasa aérea en un bosque alto andino de Cundinamarca

Por: Slendy Rodríguez-Alarcón | Fecha: 2018

La fragmentación del bosque puede alterar procesos ecológicos fundamentales para la provisión de servicios ecosistémicos, donde la diversidad funcional es un componente sensible a sus efectos. Analizar la respuesta funcional de comunidades arbóreas a la fragmentación, puede aportar nuevos enfoques para conservación y manejo de bosques bajo escenarios de transformación. Esta investigación analiza los efectos de la fragmentación sobre la diversidad funcional arbórea asociada a biomasa aérea (AGB) en remanentes de bosque alto andino. Con base en cuatro métricas de paisaje se construyeron tres categorías de fragmentación, donde se establecieron 10 parcelas de 0.1ha. Se muestrearon todos los árboles vivos (DAP ≥ 5cm), y se estimó AGB por parcela. Se midieron cuatro rasgos funcionales asociados a biomasa, y se calcularon tres componentes de la variedad funcional: CWM (dominancia), CWV (varianza) y DF (índices multirasgo). La categoría de fragmentos grandes tuvo mayor biomasa promedio (506.2 Mg ha-1) respecto a fragmentos medianos (216.7 Mg ha-1) y pequeños (187.8 Mg ha-1). La fragmentación no exhibió efectos sobre la dominancia funcional, pero sí en la varianza de algunos rasgos. Se sugiere que el contraste de borde juega un papel crucial en la dispersión funcional, y que el interior del fragmento se mantiene estable en términos de funcionalidad asociada a biomasa. Se resalta la importancia de los fragmentos pequeños en el mantenimiento de la diversidad funcional arbórea y como reservorios de biomas aérea, siendo importante considerarlos en las estrategias de conservación y conectividad de estos bosques.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Efectos de la fragmentación sobre la diversidad funcional asociada a biomasa aérea en un bosque alto andino de Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Biología Reproductiva De Una Población Espeletia Curialensis Var Exigua Rodr-Cabeza & S Díaz, (Cordillera Oriental, Colombia)

Biología Reproductiva De Una Población Espeletia Curialensis Var Exigua Rodr-Cabeza & S Díaz, (Cordillera Oriental, Colombia)

Por: Verónica María Velasco Salcedo | Fecha: 2018

Espeletia curialensis var. exigua Rodr.-Cabeza & S. Díaz, es una variedad endémica de la Cordillera Oriental Colombiana. Su distribución restringida, la presencia de poblaciones muy aisladas y dispersas y la disminución en las tasas de reproducción registrados en el monitoreo durante los últimos 10 años, eleva la importancia de conocer su estado de conservación a través de la caracterización de su biología reproductiva. Para ello se realizó seguimiento a la formación y maduración de capítulos entre junio de 2015 a enero de 2016, sobre 19 individuos de cuatro clases de altura con evidencias de floraciones anteriores. Se tomaron semillas maduras en tres momentos diferentes, para cada tres clases de altura de los individuos, y posteriormente fueron sometidas a ensayos de germinación y viabilidad. Se logró describir el proceso reproductivo completo de la población durante los 7 meses monitoreados desde el registro de botones florales hasta la dispersión de semillas. La producción de capítulos difiere entre clases de altura evaluadas y el mayor aporte reproductivo lo genera la clase de altura más baja. Los ensayos de viabilidad, sólo se pudieron aplicar a las semillas recolectadas en el mes de noviembre, las cuales presentaron menos del 5% de aquenios con embriones desarrollados. Se obtuvo una viabilidad del 65% para la clase de altura media y 100% para la clase de altura baja y una nula capacidad germinativa de las semillas para las tres clases de altura evaluadas. Estos resultados, permiten inferir que la capacidad reproductiva de la variedad es realmente baja, condición que limita la expansión poblacional de la variedad in situ.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Biología Reproductiva De Una Población Espeletia Curialensis Var Exigua Rodr-Cabeza & S Díaz, (Cordillera Oriental, Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Patrón Espacial de Especies Arbóreas de Importancia Ecológica y Su Relación Con La Altitud, La Pendiente y La Precipitación en Bosques Húmedos Tropicales Del Pacífico Colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?