Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Tiempos modernos. Ensayos de tecnociencia y cine

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2007
  • Idioma Español
  • Publicado por Equipo Sirius
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Carmen Gallego, "Tiempos modernos. Ensayos de tecnociencia y cine", -:Equipo Sirius, 2007. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2049263/), el día 2025-08-22.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Tejiendo un cine Tzotzil

Tejiendo un cine Tzotzil

Por: Cristina Arévalo | Fecha: 05/10/1901

J r .Admini.trador J ESUS L. AYALA OFICINAS Oarrera 8 .• , N,o 180 . ... P ERIODICO -- OFICIAL 0 1A.R[0 OE LA. TA.RDB·. \JO:roWIUL'Oo.tf &emittd~ OOltlIllJpo, •. _. 26 .1.T-. pal.brs............. CI:'. &,,110. qu .. "" a}lllorlollt Il~." lerna., lrdlulI.II., oentl.. metro Jillbll.Jdeool1UDlla .. 40(1 No _lIinell ItlllC.'rl1MlloDQII Dooena dll fjempla re. o.... .~ le Ndmero suelto, .. dt. de laIi~ . o" ....... . o • • le N!l.u:.Il%(,o .tra.4o...... ... .. tt Tv!, Il"A'" a"\ud-p.do A fio I! . Bogotá (República de Colombia), sábado 5 de Octubre de 190 [ { Número 332 ,r Avisos nuevos MAIZENA superior y barata, le "ende donde Luis Boada, calle lO, N,- 325. 8-1 UERRAMIENTAS de berrerhl, se com­pran. LibreríA. <1el atrio. 6-1 - 11 DE BOGOTAALATLA.NTlCO," por Pére,. TriaDa.. Compramos UD ejem plar de _.~~ . I Posada & Ramirez, BanCO IuternaClooa 1 pitK> alto. 1-1 .A NUESTROS DEUDORES - Suplica· mos pagar SUB cuentas '" 8U preseutación. -Leo S. l\:opp & 0,0 P 1 Sl!;NORES Abrabam Nieto Epamiuol\" daIS O{i roellas, Anrelio Ferro, Pablo M. Oó· mez, Balisano A. Prieto O., Segii!lmundo León, Leo~l nrdo Londono, Félix Oantor Pardo. UOgl\tn08 A ustedes se sirvan acercarse ti nuestro almacéu para tratar con ustedes asuntos pendientes-Leo S. Kopp &; C.o P 1 65 FARDOS mercanc'" inglesa superior, vendo en HOll' da por oro ó papel. E . W. FernáJl(Jez 184, 1.. Calle Floriáll. 15-1 L01ES ..... Loe Jnt>jores lotes 6 1\ el camillO de Obar.iuero, cou f ,'ente A la Huea del trallvln} dt!1 lado oriental, que (>8 la l1J~jor situaciOIl, por <¡nedar alto el frente de la construcción, nmy secos, planos, 00" aglla., cercHdos.r liudaudo COIl CMS cOllstrufda, vende Autouio Esté\'ez O. (Bazar VeracMlz) pI CONTRA EL TlFO- Unico I'relier'\'ilti\'o eflcse, el de8infoot~nte que vende EJlsmi. uondll8. 5-1 Al.AMUrQUE-Véndese unQ, calle 12, n611lero 405. 0-1 OAUTAS DEL CAUOA y DE ANTlO· QUrA-SUI.hoo :\ las personas cuyo.s nomo tll e~ \"UI ú coutiuuación se sin'au mauclar "recibir, á la .M"¿,o,, DorÑ, dentro de 108 rróxilH08 ocho dtaa venideros, de las once a, DI. 1\ la una I}. m., las cartas que les be troMo de aquellos Departamentos. 1 R. ?!l. Superiora de las OarmelitM Des· calzl:ls, n.. 1\1 . Snperiora de la Visitación, Yirgi uia U. de .Posada! Sara Üaicedo, Eit"ira. }{, de Bouill¡¡, V i rgmi~ Oordobés, V. de Buenl\\'eutura j Eleua O., V. de H.einales j Marfa U. V. de.Car\'aJal j }Iercedos Rooha, 'Maria Luisa Mercado V., Emiliaua Patiño, Oleme.ntina Pomoo de 1tebolledo, ManaTe· resl\ B. de Barrero. 11 n. P. Superior de la OompaiHa de Jesúe, A.bt'alulIlI .Aparicio, Julio Albá u, GUStavo Arboleda, E uclides d~ Angulo, Manuel An· toUÍll Arholto:da, Beruabé Al'beláez, TOlllñs Apuricio V{lsquez, Gerente del Bauco fn· tero3cioual ; OuillermoBonilla O., Manuel (Jal~ro A., OuilevuJdo Oarrasquilla, l"loreo· tiliO OalderÓnt José Maria OalderÓn, Liborio D. Oautillo, liimael Creavo, Manuel José Duelhl8,E\'aristo Delgado, Echeverri Her· manos, Julio E. Escobar, F~rgussoo, No­guera &; 0.-, Aristides Forero, Arquimed68 Ferná.udez, Uu6no Gutiérrez, Juan de la U. Gaviria. Emilio Garcés, Francisco Groot, Jorge 1J0Igufn, Bernando Dolguiu y Oaro, E I'ucsto Losada, Antouio Lemas y Arroyo, Jesús Loudofio baza, A ndrés Lara, ApoIÓ· nitl&J lIIcdi nu, F rancisco Montaño, Agusdn Mercado, Jesús Navas, Sah'lldor Nieva, Je· s(¡s Uozo Ospina, U lpiano Obando, Lucio A. Pomoo, Juan B. Pamba, A lejo M. Patino, Ptóepcro Patino, Tiberio QUiatero¡ Juan de J. Rumfrez, Nicolás Rivera, Brau io Rodri· guez, Oésar Sáucbez, Apolinar Solano, Ni· colás Sihfl\ G., Cuperti no SalgBdo, Carlos Sas ]<~6rntíndez, G. U ribe é Rijos, Eduardo Ma rfa Vásquez, Efrafm Varela V., Jobu M. Vaugban. La premura del tiempo no me permite hacer d is tribuir dichas cartas a l domicilio de los destinatar ios. Bogotá (Mauo. Dorh), 1.- de Octubre d.e 1901. Adolfo 06rdoN 2- 2 RBYES, CUERVO &, C,a (ESTEBAN REYES Y E. CUERVO & C a) COMISIONISTAS : HONDA T E L EGRAMAS : " VOMAR" Recibo de carga de importación-Recibo y despacho de carga de exportación-Compra y despacho de frutos, de oro en barras y en polvo, con 6 sin fondos en mano-Cobro de letras comerciales, pagarés á la orden, vales y libranzas-Venta y endoso de letras sobre plazas extranjeras-Venta de mel'Canc!as. GIRAN SOBRE LAS PRINCIPALES PLAZAS DEL PAIS y DEL"EXTRANJERO SOMBREROS Y GORRAS para. sebo­ras y niños, 88 arreglan en la ca8a n6wero 175 L., Carrera. 12. También ee reforman los de moou pasadas. 5-1 tJONTRA EL TIFO Y demás enfermeda· des están los bailos del Guullabanf, Oalle de la Ropa. Dailos de toda chlso y temperatura. Senido corriente desde las seis de la ma· riana. 10-5-. MOBlLLARLO para sala, fino, y cortin88, S6 '{'euden en la carrera 9.' , n(¡mero 331. También se veUllen uaos escritorios pa.ra hombre y )Jara sefiorag. 6·6 PAPELES imitaciÓn r-idrio) de calcoma· ofas fillfl:limas. Almacén de 108 Niñ08. 10-6 PIANO, DIBUJO, ESORITURA-Da., 0)¡t.868 A domicilio en estoR ra.ul(:'S, y á pre.­cios módicos, una señorita competente para ello. (Jalle 23, aÍlmero ~O. 10-5 SUBS, MEDICOS-Estoy realil .. ando en mi Oficina, snmamente barata., la biblioteca TARIFA LA MAS :Ai.ODIOA de UItO d~ los wás pro~linentes fucl\ltativ08 I de eata CIUdad. Ocurrid pronto. ACTrQ'"::I:DAD m E' L AS CO~::tSJ:O:m- :a3S 20-" Jorge POItI~,!~4, carrera U.- 10--5 COPIAMOS del CORREO t. A '1.'¡~O-AMERICANO 25 de Mayo úl timo: de Bruselas, de "LA ROSA BLANCA " Anclen Restaurant tres renommé. Ihlsique pendan' le repas et le soir jusqll'a minllit" y esta es la verdad, pues la fama del establecimiento se comprueba con su escogida y numerosa clientela, de­bido á la buena confección de los alimentos, al escogido y numeroso personal de empleados y al precio módico de su tarifa, á pesar de la actual crisis. Comedores públicos y privados. Esmerado servicio. 10-9 EN EL CAMELLO N DE LAS NIEVES O EN UNA mE sus CALLES ADYACENTES se solicita en arrendamiento una BUENA Cl\SA de habitación. Entenderse con Real, número 550. Teófi lo Alvarez , tercera DR. MANTILLA Calle 5-3 MEDICO Y CIRUJANO DE LA FACULTAD DE PARIS Horas de cousulta: de 1 á 3 p. m. Carrera 1:1.", número 430 A. \ . 10-4 DEPOSITOS y BROCHAS PARA COPIADOR R. Balcázar C., 3.a Calle de Florián, , nu-meros 455 y 457. 1-1 UN PRENDEDOR y una bonita cadena para señora compran DE LA TORRE & CAMARGO Oficioa: OrMito Antioqueño. AGE?\'TES & CO}lISIONI S T~S 11)..10 GUILLERMO DURANA . • CALLE FLO R IAN N UMERO 3 0 4 compra. acciones del :Ba.nco de Exportador es y del C r é dito A n tioqueiío. 10-7 BU·A.NDY UE~'NESSY baratfsirno H.utrepo Htmnauo .. ESPElt.MA buraUMima &.trepo B~rmaJtth· RON costano barati61mo Relllrepo Hermano. VUl"OS TINTOS ba raU~iUlos Reltf'epo Hermatlo, ALFOMBRAS baratlsimn8 Reltrepo .llerma1lo. 30,25 DOY ULASES: bandola, gnitarra y tiple. Carrerlt 8.·, oúmero 126-..4fanador. 10.9 (JAOAO l}Or cargas-Toro, Lllrgacba & 0.- _._---,----- 10-9 UOi\lPRAMOS oro, plata y joyaa, pagan. do el mejor precio-1'oro, Largacba & O .• 10-9 VIVElf,BS amerioonOlJ y del ¡laf8-Toro, Largacba & C.· 10--9 COMPRAMOS perman eTltem~ lt t6 ¡\ IOd mejor" precios de la plaza CUtro., caucho, oofé y demA8 fratos de exportación- '.roro, Largacba & O.· 10-9 V J DRIOS planos, ti nta para marcar bul. tos-Toro, Largncha & O.· 10--9 SOMBUEUOS SUAZ.AS-Se ofrece en "elltll una famosa partida á precio.s muy ventaJc.AOs. Oalle!J, nlimero 205. 10-9 VENDO la Cubmaa. Jorge Oamargo L . Oftcina: Crédito Comercial. 10-7 ACürONES DE BANCOS-Se compran Ú. 108 nH'jorl'6 precilnl du lit plaza. Oalle J6, 1:!3 (de ouce a. 10. ¡\ una p. m). 10_1 BOTAS Y POLA.I.NAS-~cene8 de Agualllrga y El M.ono. 60-34- MANUEL F. PJNEDA U. avisa" .0 clifmtelfl, y al p6blico en general, que bao \'uelto ¡\ ~estionar negocios relacionatlOl5 con su ))rort:lsión de abogado y agente. Atiende de p refereneia., l}Or ahora las reclamaciones por suministros y re~m I>ensas. Carrera 8, 116meros:503 y 505. D irección. MlIfpic. 10-2 ALMAOEN- Se n (>~ita. nao en la Calle Ueal ó de Florián. lláblese con Francisco Angarita:O., calle 13, número 140. 4-2 UEMATE EXTRAJUDICIAL de una quinfa ntwrda. t7l el barrio d6 Laa Or .... Se v(>rificarn en la Oficina del Dr. Adolf~ Lcóu Gómez (Parque de Santander acera oriental, nlimeros 416 y 418), el 20 (l el pI'&­sente. La tinca estA en la ca lle 2.-, mide- 616 varas cuadradas, ó sean 11 de fre nte por 56 de fondo, tiene catorce piesa.s na aa al interior y otras hacia la cal le, d os patios y flolar. Tít1l1os perfectos. BMe del remate, • 19,000. 6-~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , 132u La. Opmióu - Sábado 5 de Octubre - Director-Redactor del 31 de Julio de 1900 y dar por ción, y antes bien salieron infinitas FERNANDO RESTREPO BRICER'O indebido, por injusto, por in con- de fervoroso aplauso, A ese pani­Notas edttonales veniente y por antipatriótico cuan, do, á ese Ejército y á todos los que to hicieron sus antores, Seria d&- tomaron parte\en el mencionado clarar que las causas que los roo- movimiento político, es á quienes vieron á obrar no hablan sido legl- toca declarar si han desaparecido nABLA EL SR, VICEPRESIDENTE timas ni justas, La circunstaucia 6 nó las causas que á sus autores Sres. Wencctlao Pizano, Marcdino Posada, Fran- de que dos Ministros opinaran impulsaron á efectuarlo. El éxito aciagas para la Patria. pr~sta i teis con tjemplar desinterés é inteligen cia, y se halaga con la idea de que pronto volve­réis á ocupar tan delicado puesto para honra del Gobierno y estímulo de los buenos. Dios os guarde. cisco A. Gutibre-I:, ele. tte. como ustedes, no debealegarse des- que ha tenido la reciente empresa de que se ha hecho notorio que política de que ustedes me hablan, Por el Ministro, el Subsecretario, M. M. MALLARINO En contestación al memorial que ello. , en vez de considera rse como me hace patente la obligación de ustede~ me Iian dirigi(~o.,:"n fecha agentes mios, se ocuparon en hacer I mauteuer las cosas en el estado en .r t" I I I i 28 del mes quehoy explta, dIgo á oposición á m i polltica y á grau que se hallan yde evitar, por todos 110 leJas t e a revo oc 00 ustedes lo ~l¡¡ll1ente, 9 parte de mis ideas. los medios) que se pre01 la rme asegur~do . t ' d t V ' d 1 canzar pronto la paz es la división Sr. MinIstro de Guem los Sres D Ernesto Restrepo TIra- JUs a mI con nc a, arIos e os , , d D:R fi G t 'é" t, ciuda danos quo han suscrito el me- del partldo polítICO contra el cual Tengo el honor de comunicaros es· p~~~as ho~~rab~~ ~~eí~ ~a~;: morial que estoy contestando han pugnan. los r ebeldes. La unión de pléndido triunfo alcanzado por nuestras a 124 . I 1 b ru: desempefíado importantes destinos sus antiguos eletnentos no puede fuerzas en Bocas de! Toro El Gobierno a~regl'o ~~l S~rG~~~r~ ~edroa N~ en la presente A~minis~ración, y consistir en que á una: fracción se I ha quedado orga~~zado n'uevamente en Os ina con'eria san re en las ca. uno de ellos ha SIdo intimo oonfi- agreguen las demás, ~lDO á que to- Old Dan/e, poblaclOn que ocupaban los 11 esp d e '1 a C'lU1{a d EIg'l prI, mero (1e dente mío' con quibenhe consultado do"s rodeen á la auto rldad y. la. a.p o· revolucionarios , y elementos extranJ'eros d ' h ñ 'ti ó acerca de los puntos más impor· yen con a neb"3.ClOn Y patnotlSmo. Je aqudla región han reconocido y ad riIoCs odse sleo so Jreefse sm dee ala sr mfu erqzuaes vdae-l tantes sob re que I '1 IY o he estado y estoy d'spnesto 'd l h - - le tem( o que 1'0· , . 1 1 mIra o e erolSmo y valor de los co- Gobierno se Jno"Verían sobre 1 ~ ca. solvel'. Todos ellos son testigos de CO!ll(1 el que más, ~ l'CUllll' en f.?rno lombianos. Con todo interés se atiende 'tal t't d I n' lific6 que mi único propósito ha sido go mIO ,las fuerzas VIvas del, antIguo á la defensa Departamento por el Pad- ~~ ex~~i~~ II~ co~fi~rl.zl ~~e yo bernar honradamente, con justicia pa.rt~rlo á que he'J:rten~ldo toda nco, por donde viene nueva expedición tenía en las fuerzas que guarne. y sin procurar otra cosa que la ml,nda; pero por esgr~Cla muc~os orsanizada en Nicaragua, según se nos 1 . d d paz y el bien general. Otros de los de.os hombres en qtuenes resIde aVisa. Daré oportunamente parte res ul-cet~ ~~~d: s~ han adqnil'idootr-as mismos seño,res q~e han sido Ha· parte de esas fll~rzas Ó que las tado, así como de cualquiera otra nhve­pruebas de la existencia de la oons. mado.'3 por ml Golllerno á puestoS representan, en vez de acercarse á dad que ocurra. Guerrille::ros de:: Pt=no· piració~l la cual en parte es ya he- distinguidos, han rehusado ocupar· s~ centro ~at~lral J que es la au~- nomé tu vieron últimamente un desastre. h ' , d' ed los: si hubieran venido á ellos po- I ndad constItmda, han permanecl- , c o noto~H?,que na lepu e negar. Ir! ,_ b'é d test· '.1 do inactivos ó han empleado con. El Secretano, ARISTIDES AR}ONA La pruuon del General Pedro ( an W\ID 1 n al' lmomo ue , Nel Ospi~a ha sido resultado del que no he cometido injusticias, tra ella los esfuerzos que solo de, ANTIOQU.IA descubrimiento que efectivamento' Comprendo que lo q\le ustedes berian haber e~pleado ,contra los se hizo de una conspiración . (1) 1 consideran como medio para poner I qu.e ~~~n las lO:'ltuclOnes r los Mtddlín, 21 de Sepiümbrt de 1901 Algunos de ustedes habían to- fin á la guerra es entrar con los prlllClplos tue i~ mos.. . Y sos ene- Sr. Ministro de Guerra mado parte eu actos qne podían ! que la están haciendo en pactos most.t¡od os "" mlheámbro'hdel grilan e 'r tener relación con los hechos de que yo no podria admitir, y que par 1( o, que 1~0 mue os a os oncentr.lCIÓn uerzas en 51n Roque que se trata. Cuando éstos sean ¡ tampoco admitirían los millares de demostró glol'losamente de cuánto que se estA verificando desde,el 24, sal-l era capaz drá de aquí el úl[imo. suficientemente esclarecidos se po- ciudadallos que hace dos años es- ' e reo que es ya el caso de hacer slber drá declara'r quiénes son los r es, ' tán derr¡,mando su sanll:re 6 expo, JOSE MANUEL MARROQUIN á las naciones vecinas que ret;ren á los poLausables. 1 ted h b nt iendo 'I~3 ¡ida y ~c~ficando su B lgOt6., Septiembre 30 de 190 1. asi!ados col~~lbianos de la frontera y les carta (e que us es a lan ranqm 1 a y sus Ul reses, por quiten auxilIOS darlos, ó se declare la dirigida poI' mi al Sr, Leonidas sostenerlasln~titl1cionesy lospri n, Posa1a Gaviria, no fue poder con- I cipios que los rebel(les pretenden I Sección Oficial I gu~:r~~ se hace eso, no podremos soste-ferido por mi para nin¡¡ún arreglo echar por tierra, '-' l político : la escribí unicamente Extraño que ustedes se inclinen . .. ne~ eJerclt~. y.e papel emi[ido por ne-é ' á á d 11 h Rtpuh!lCa dt C%mbia-Dtptlr/amtll/o de cesldad y sm hnme nos llevará á la ca-para poner t I'mmo porfiadas enten erse con aque os que ao Cundil1tll7la rca-Bovotá, Stp/itmbre ,lO I táslrof~. , Instancias con que este sefior me atraído á los que amenazan á Oo· 6 importunó, á fin de que le diera lombia con una afrer.ia sin ejem de 190 1. El guerrillero Juancho Gutiérrez, que una carta, en la que le manifesta. pln 1?ntre nosolros. Sr. MlniSlrol de Guerra logro reunir en Ebéjico y San Jerónimo r a que era amigo mio y que tenía Los fueros dela dignidaddenues· T engo e I ho nor d e dI'r"I glrme. •a V. 5. ubnaotisd o1 2en0 hMomonbtraeñsi,t asf,u eD icsotrmitpo ledtaem Aennte-confianza en él. tra Patria y los de la causa contra con el fin de presentaros, por qUlnca vez, I ,'\oq 'a B b I'd - U A d Y O n o po dia a d mI' tI' r que se pen- Ia cua1 I uch an 1o s revol UC' lonarlO. S, mI. renuncI.a ¡l'o rmal del puesto dt: Cape- ' f . _. I Ul. usca a sa I a a rama n a sase en la t ransmisión del Poder y antes que todo, el honor, impo· lIán general de los Ejércitos del Atlán- pro .ugo co~ seis companeros,. r se le Ejcntivo á un Ministro, pues un n en el deber de no asentar la paz ti co, á que fui destinado por c;se Minis- ior~l,ue ~ctlvamente. Dl!nos nOtICIas res- Ministro no podía ser llamado á soore otras bases que la del rooo· terio, en Septiembre del año próximo e pats. ejercerlo, sino en el caso de ,!ue, nocimipnto del Gobierno por parte pasado, I MARCELIANO VÉLEz falt~ndo el PreSIdente f el VICe- de los rebeldes i y, por parte mfa, Tal empleo Jo desempeñé acompañan­BOYACA p.reslc1entA, faltara tambIén el De· la de la promesa que tengo h echa do al Ejército que hizo las campañas de Slgnal1o. . de rodear de gal'anttas á l OI"l que Bolivar y dd Magdalena, y después por Comandancia ¿el ·Batallón 1.° dt Ar/illf- '~l DeCl'e~o en vlrtull. del cual entreguen las armas; la de C?l1Vo-¡ neccsidaJe::s del licoral, como represen- ría - Sogamo'so, 29 dt Stp/iembrt f':'l reconoCl~o ~I?o primer M~. cal' el Congreso y la de seguir .go- tante de dichos Departamentos, y dd de dt 190 1 glStrado en eJercICIO el 31 de Jubo bernando conforme á la Constltu· Panamá ante el Gobierno Nacional has- Sr. Dr. José Vicente Concha, Ministro de Guerra de 1900, no se apoyó únicamente ción y á las Leyes, sin usar de mi ta ahora. • en la f!llta accidental d~I Pl'esi- autoridad. para sostener determi- Lleno de gratitud hacia el Gobierno, Deseo saber si 5. 5. [UvO conocimien-dente titular por ausenCIa de la nado partldo, una vez que el país soy de V. S. atento seguro servidor tO de un telegrama importantísimo que capi ~l , ni la Corte Suprema ue. hay~ entrado en el carril de la U01'- R AFA;L MAR!A CAMA'RGO dirigí á ese despacho con fecha J9 del claro cosa alguna sobre el asunto mahdad legal. presente mes; ahora comunico lo si - sino meses rl e..c;pués ele la evolución Se ha olvl'darlo SI 'n duda ~ue yo guiente, que he sabi90 por muy hono- I , , República de Colombia- MiJ,iJu¡'io de bl d t verifica,dae! 31 deJuliode1900',(2) autes de entrar po" segun a vez Guerra-Sución I,a-Número 68- r' es con uc os: }{e dlce.n u:.'tedes 'lue el Gobler- en ejercicio de la Suprema Magis. BOlolá. 3 de Oc/ub" de 1901. .. D. Fidel Reyes, acaudalado comer- -no ha ten!do que penf:Br que sería tratura y asociado á dos altos pero ciante de Sogamoso, quien desde el prin_ a~ntatol'lo contra l}n~ de los tres sonajas, empecé á poner m edios Sr. Dr. D. Ra fucl M. Camargo_P. cipio de esta guerra ha servido á la re-prlmeros poderes publIcas, el opo- conciliati,os para poner término á T~ngo el honor de acusaros recibo de volución con su hermano D. Juan l., nerse las auto~idade8 constituidas la guerra, y que después he dado vuestra atenta nota de fecha 30 de Sep- con él se encuentra hoy en Casanare' con á que .el PresIdente se tra.:;la~e.á facilidades para emplear medios tiembre último. fecha reciente escribe á una perso~a de la capItal á declararse. en eJerClclO semejantes á varios ciudadanos ti. Por ella se ha impuesto este Minis- esta misma ciuda:i de Sogamoso, y le d~l Poder. El consentll' tal. t~asla. berales que patrióticam~nte han terio de que presentáis renuncia irrevo- dice que And r~ Márquez. al frente de clón sería condenar el mOVlmlento intentado usar de ellos. cJble é insistente del puesco de Capellán unos tantos hombres, ha recorrido los ( 1) El Sr. Viceprtsidente pudo Ilabcr afhdido No fui yo quien opinó y decidió general de los Ejércitos del Atlántico, hatos del Llano y arreó cuanto pudo á esa caun la de que el General Ospina se neg6 que el SI'. Presidente titular debía )' represen tante luégo de los Departa- encontrar de ganado vacuno y caballar j í presentar su renuncia después de habérsela ser reemplazado: lo opinaron y lo mentos de Bolívar, Magdalena y Pana- que especialmente dejó en desolación los eligidn, y.igui6 de.pachando coorn l .... olumad decidieron los ciudadanos que ini. má ante el Gobierno nacional, á que hatos de ellos y sus parientes (Jos Re­del Jefe del Gobierno.-( N,I. 't l. D irmi;It). ciaron y lle\Taron á cabo el movi- vuestras altas dotes os hicieron acreedor; yes), y que para impedir más expropia- (: ) Las éausas ., los hechos en que le apoy6 . , d D F e l Dec reto «tin npuCHOS en la circular ¡Í los miento político del 31 de Julio de en tal virtud, y teniendo en cuenta el Clones, se esta empeñan o . idel en MiniStros diplomático, de Colombia, escria por 1900. Siu duda opinaron como ellos carácter con que la presentáis, este Mi- que su hermano D. Juan acepre la Jefa­el Dr. Carl os Martfnez Sil\'a, y en el pr6logo el Ejército y todo el partido que nisterio se ve, con profunda pena, en el tura Civil y Mi litar, que con súplicas le del folleto titu lado El Gr6ürll' ·tltl Sr. Marr,· líO vine á representar, pues del seno caso de admitirla. El Gobierno estima ofrecen Carnacho (Rafael) y Euaenio ,ltí. 6111t l. Rt,_6Iitll J nlllt l. e l/Ulil"'¡,,,, CS- d E Sarmiento." o crito por el Sr. Dr. Antonio José Uribt.-( Nlt6 e ese partido y e ese ~j ército no en lo que valen los oportunos y patrió­k /11 D irtf(i~,,) . salió una sola voz de desapl'oba· ticos servicios que siempre y en horas El General, JUAN F, URDANETA ( I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • La. Opinión - Sábado 5 de Ootubre OUNDfN AMAljtOA NoeQima, 'lj f/i/ülo, '1 d( Octuóre de 1901 H Estando informado da haberse 6SI11ltci- Goijoof\. a.l convento con lA famosa carga.. do circularmente ell variaa Pro,-i ncias (te Pasaba esto el t1fa 13 de Diciemhre, y eate reino, dos pl\pcle!J impresos, dirigido el ¡¡ietE' días después, se presentaba el Oidor uno coutru. nuestra santa religión. J 1:l1 otro J.Iosquen\ á roodar en- Tlomhre del R-t'y el Sr. Minin ro de Guerra • contra el Gobierno, en que se I)ublicsu los apartado monasterio. AIIf fueNII.l.m lllldos T engo el gusto. de partici.pa.t' á S. S, el DeyechQ& del Bomb,.~ y S6 vierten e8pecie~ no los lJerecho. dclllombre, qn6 era. tnl vez f, seJici0838 con el fin tic pervetir los linimoll lo que S6 buscaba prillcipnllllen te, pero Rf resultado del pnmer mOVImiento e ec- de los habitantes de I!l\te reiuo, é inducirlos las obras de H¡\yual ae l\lolllesquicu, y do tuado ayer, en cumplimiento. d: las ór- ¡\ precipitarse en los excesos filie son oollsi· Uobertiloll, la~ leyes de lo~ Estados Unidos, denes de S. S. Teniendo conoc\l¡ruento en '!lientes ti. la erra<1n y detestable doctrina "1 algnool otros libros vt'dados por aURte· .cañadas nue las fuerzas revo lrcionarias cont.enida en Rmbos papeles ¡ y dcsea.lIllo mas civiles y religiosos. El d,'nuncio lo ha· , d yo por todos los medios p06ible8 ocurrir, no bfs dado el '.reniente Coronel l\fa,Il\lcl de 1]0· ocupaban el paso de E~ Rejo, ,1 a~to e sólo al remedio ue los males que puefla 1..13,' yos. En vaoo se interrogó al P,tllre Guijo· Minipí y el alto de CenlCe~o, res~lvl man- ber causado en 108 Ánimos sencillos y mcj· na. sobre la. procedencia de esos 68 \'ol(lIl1e, dar á los Generales Toblas \fasquez y h~ij In publicación de semejantes máximas, lles, pues illegó que los había r(>ci bitlo hajo Anastasio Martíne.z, con los Batallones SinO blmbiéll A cortar los progresos qne IIlt· el secreto de In. confesión, pero por otras B 1'. N diera bll cer, .\':'i 6\Titar Sil pl'Opngacióll, no dt"cla.raciones se supo ilol'lgeo de ello!!. (1) Neiva, Gu,iirrez Vtrgara, o~tvar y. ,o~- menos quu 1.:1. ruina espiritual y tflUllloral Los capuchinos no estaban obligados lt. caima, á que tomaran el alto del Mllllpl, que de ella resultari'a á este r ei no, he crelcJo 1 como los jC13ultas, seg6 n lo hace llotllr Oroot, pasando por Piedra Col()ra~a , lo que se que contribnirta mucho ni logro de estos á descml'ciiar la mi¡;¡ión que les diera su sn· efectuó después de un reñtdo combate, importantes flnus la pronta expcdición lle perior. 1hnu :\ las misiones \·oluntariamen· r. I IlUSS misiones circulares, cnso esencialob· te y por tiempo fijo. De auf que las miRio· saliendo Muño:z. en completa luga para e joto fuese predicar las verdades de nuestra II t!S de los IJlanos no tuvieran éxito, Imes lado de La Peña hasta donde Iq pe rsiguió sagrada religiólI y las obligaciones que ella algunos de los l'ladreij, a l cumplirse su coro· .el Batallón Guli¿rrez Vtrgara'fl Gener~1 misma n08 impone re:Jpecto tle II l1estro cn· promil:lo, resolvieron ..;egr6sl\r á España. Vásnuez me informa q.Uf! lUv. el enem1· tólico monarca, y de los qlle gobiernl\lI en BI Padre Cervera anciano, lIeiJiJusionado '"1. d su angusto nombre. En esta virtud, espero y enfermo, se retiró r. morir eo su con\"euto go seis muertos y vanos hen os, y 9ue qne V. R, en nso lle 8US facultades y en \Ie Bogotá. te cogieron algunas armas y oaballena~; prueba de Sil celo por el mejor servicio de .Nuevamento interviuicron Arzobiepo y por nuestra parte cuatro soldados hen- Dios y d el Rey, tlldStinarr, illmetliata.IU t"llte Virrey pa.ra bacer cumplir 11\ d isci plina mi .d, 1 emente A~ompañado del General 1 10:1 lteli¡:dosos que collsi¡lere más A. proposi. e~ claustro cupncbino. Se le pre \'ioo al Pre· os :v. " d 1 B tallo- to purA. formar do~ ó tres misionea, de las su lont-e de él, con rccha 18 de Noviembre de Leovlglldo Rodngue"L y. e os a, cuales In una recorra 111, Pro\'i ueia de Mari. 17116, entre otrlls cosas ji QIl~ j¡~wás, por nes Malamundo y Casablallca, segUl, por quita,. lugarca de su comprensión, y las nillgllll~C!\u sa lli motivo,dispeusase la.hora el alto de Lomalarga á tomar el alto del otmM dos bagan lo mismo por 108 partidos de oraCIón de mallana y tat'(]e, Que ó. niug6n e n' o en donde ~ ncontrámos a l ene- rle ZiJll\qllirÁ, '.runja, Vélez, Socorro, San religioso permi t iese salir solo de la casa, : leer ' ~ h de com- Gil, Sogallloso y GiróJl ¡ f1istribuyóndolos, mantener caballo, ni teller pooulio, oi casa m Igo, y despues de cua~ro oras , V. R. segÍln le parezc.a, mÁs ooll\'eniente por .Jlf!QueHa, (In6 fuese, que pudiera. oler l{ hate y de habernos dIsputado palmo a y dáll\lome noticia de ello Jl!lrI~ despllc!Jar~ I'rOl)le\lad j que tampoco permitiese á nio· palmp el terreno lográmos desalojarlo y les los correspollclieutes Jl:l8ar)Ortes. Asi· gU llo de SIlS s(lhllitos e jercer e l cargo de I mpieta fuga y 19 perseguí- mismo podrá. V. n.ellcargar1~ losreligiosolj a.yullante ó teniente, de cura, s ino CUHlldQ poner o en co " bl' ~ d ql16 presillan llls respectivas misiones ]1ro, más, Uf'StlO la tlomín Hla. de pasión haijtt~ I:~ mos hasta c:rca de esta po ~clon, .e curell cou prudencia y sa.gacidad reoo)!er dominica iI.~ (¡.lhi8, .y cato sin Jlerj~icio del donde regresamos por haber temdo n~t1- todos los ejemplares qlle hH.pl de dichos coro Y collJtlSIOUarlO y demAs fUllcloues de 1 Re domf1s I)Untos prescnto,," Jlor las reghls do tengo as m~s Impa r an :~, dios ti tU- ligiosos {~ las mi8iones les llrevenga. V. R. ijU ordeu." (2) 'Suelto seguir la persecuclO11 e se j)resenteu al Ilmo. Sr. Arzobispo I'Mn lados Generales LoPSOll, Anzola, Parra \llle lt's haga. aql1elhu.¡ a¡J\"er~lIcias ql1e :y Betoniseo, quienes están con el mayor st~ acreflitado ~Io, .i lustración y conooi· número de fuerza en esta región. Ter- I~l e nto tic 8U J?IÓOO!HS COII!IUel'ell á. p ro l16· . . ~ 'ón de SIto para el mejor uesemllcllo UO tUlS ellcar· (. J El tupedien le or!gin,1 ui,te en la Bibliot •• a N •• i .... ; nal de Bogob ( Bihlio!e"" I' in~da, Ser.ciii" manulcrit Ol, :l." t, I¡ ) Groof . t. 1,·, 1', "So. En el S.>(:ouo bubo ;" .. I .da, j.ción.Como llillor;.mn. el Vilrey de peuSar &COión no O jicia1 DANIEl. GAITÁN V. cuando escribía esta. nota. que ant¡·s de IlU moa, tell(a qUIj hncer rOUllar el propio co n· Lazaretos Sección de Hútoria LOS CAI'UClIlNOS (Cominll(l."'6n) No estaba en tiem)l08 de Ezpeleta. mny -arreglada la comunidad de los capuchinos, pue8 SlI mismo Procurador, Fray Bernardo de Espero. dio lIe ello' la qneja al Rey de EspaDa, LoA frailo!! ~1.It11 aban fuern d~ BUS ~onveutOij, sin sujl!tal'se fl. las ,'eg]¡\ij de su o rdeu, y la.s misioucs eH l o~ Llalloij, donde hablan trBt.ado tle establecerse dcslle bac!" mncbos uilos, estaban aba ll donlltla~. (1) El Rey tranSlIlitió la. queja al Virrey';,' ést.o &1 Arzobispo, que ern entonces el St·. Mar, tinez Oompufión. Pusié.ronse ambas potes· tades ci('i1 y religiosa, fI. reparl,r estas fa l· tas )" en tal ,"¡rtml llicieron \'01 \"er á sus c) a~stro8 {(. los capuchinos qrlC andaban fuera y organizaron 11~ lluevo lAS mÍl!lioues de Cuiloto,:\ cargo del anciano Padre Gel" vera. (2) Seg(m el oon80 de 1793 habrfa en ~ COII· vento 28 capuchinos, (l~ 108 cualca eraR 22 tJl\C6rdotes y 6 legos. Nuevam~IIW apeló el Gobierno civil á los aer"ieios fl~ los capucbinos 0011 lUoti,'o de la publicación. de loa Derechos del Hombre, qne hizo D. Antonio Nariüo, seg6n se ve en esta Ilota que el Virrey 'Bzpeleta dirigió 1\1 Presidente d~1 CO II \'OIlI.O, 000 fl:lc l.J fl. 20 de AgORto (le L79:1 : (I) V. en 1760 H'ob.o •• t.bl",idoa en Cuiloto, PUet en Mayo do ' 779 l. d;co el Virre)' ole Slnulc .1 Rey que el PI' dre Cetvtn h.cb '9 añOl que c.l lb~ .i.vitndo en Iqutlll ... i,iiin, (Archivo Nlcional). ( 1 ) El Padre CUVOI';O llevó comi,o '101 Padre, Tadeo de V.ln.;I, JOlé d. ViII.n., S.IV3dOl d. Alco)', Jo": de Cu,.t, Amb.ooio de Callo~a y al horm.no IOJo Fro)' E,tobao de B.n;" rdl, Partieron en J uni. dc 1791 y 11., .. '\ ell cllr~ado!l. de es ))t'ljciSII IlI\!lIte p¡\ra s ur('agar /iU a lma que persegnir):\.8 pnh'ica.ciolle~re\·(,ll1c¡oll a ria ~, úfrcZf:o (>lita limo,¡tm pues lIluy cOllvenellio seria ese asilo el último, en ,~U(l Im ,liera estoy que uo ¡'Iece~¡ta de aufrngius; ijiflo pensuTse Ilor los c('losf'fl IIIquHrulorf'M. pun. qu~ Dios la dó lIU gl'l>llt) mayor tle Vino nn flía al claustro y le coufi;, 811 Me· gloria. J<.ka 110 Manto ¡lquel joven s!lCljrtlote¡ crelo al Padre André8 ele Gl1ijrlll~. COII\'ino J10r esto Dios S6 lo ba. llen\tlo I Su Putenlitlad /jI! guardarlos en el COII\'en · T~llgO entera cOIl\'ic\Jióu tle que el Dr. to, y pura e8to ~oli6itó el ¡Jermilrte se hizo con las ~1t'bi¡Ja.a Jlre· el ciclo, afiudió, 1.111..\' muchos mártires (lne cancion~: 110 están iUijCrit08 ~n ct Martirologio; D. Un caballero ell\'Uelt,l6n larga. capa Aa Leol}oldo os \l1l0 de elloij pues murió vlcti· presentó 01::16 IUldlOO flíaal anocht!cel', y pillió IIU~ de la caridad, sobre 'CI1YO altar se in· que le llamasen al Padre GuijOlll) 1}11l'1l l1e· Uloló libre y espolltí¡.ue~11l e fltOj toda !In \'ida. vario Á auxiliar á un moriuuudo, El Padre de sacerdote fue cOllsagralla l\ los nmos, ¡\ sal ió y A 1)oIJASC~la.ra/j de !l1If hallÓ t\ D. IOij pobres,.a los lIláll ,l csgrucil\{\~; teulu. Juan Narifio,IjUl6uloCl'lperaba, lI1oJlhl\lo á hu:;¡ lI\ismas predilecciUIlf\s del Hijo de Dio~ caballo y con otra. bcgtifl. para (·1 CA.llUcll lllOj tIUn4nt" Sil CjArfljra mortal ' yo 11,1 tengo ulla partie ron los do,'! hacia S6rrf'ZIlUIH, y tll !t, salita eu\'itlia. J en el sil elido dlj In uochl', al'1'eglal'on los y t:l ugi08 I\si yo he ofllo muchos en los ba(¡les ~I e li,bros; al I,I~ÓII que eltcargarOll dia!! lma¡lllus, y todos muy siuceros, pues S1l coudrlccrónle 1ll1\11¡ lesla r OII quuem IllIa em llfllverMlmellto (l~tiIllAdo y amado, I,ol' parti,¡a .le quesos, seg(1U 10 tl\!claró en el ¡¡U cxcdeule carácter, 1,01' Sil I!eueill\lz "er· Ht1Iuario . .Al tlia siguiente \'oh'ió t\l Padre ,llIdcl'lt lH(Jnle illf!t1Iti l, ';,. principalmeute por (,) En ::! 0011 or;,;o';l uin. tn la Bibliocecl Nooional.)' nt" pabli .. d •• n d Dicelolarw BW¡r.Jjico dI les Pr6c~u por Ve'1ua y S~rpettl , p.i; 669· 1)11 uUl'ltlad, qne lo bacllt tolio pllra todos. 116 aquí el nuevo al),l,g'3do ' y praac una lista de limosnas COtt UD totl\1 d6 $ l,250-7U j un dta. apenas des· IHlés, el 2fi, publieÁbaso otm lista COII • l,'IOL-80; el 30, otra mlls con S 1..,500-20; Y uoy, 2' 'de Octuure, preparo la. litjta.lOl cou e 2,578-80 j atl\'irtielldo fl1I6 miellt.ras eSLu\'e escribiendo esta. oorta. t~ ntr,\rOIl en 1:-. caj a. de los IlIzaretos S 4r.iO-50, base de la pr6:dml\ Ii$ta 102; eu lluevo días manos caritativas U iltl riada p:wa los lazaretos , 7,182!! ,Esturé yo equivooado, utribu· furulo eu gran partu nI Dr. Mm!iu" este nuevo entusiasmo y esta gellurosidad ¡nllsi· tlkla I'0r la caui:;¡~ d" IOij 6leflUlcllLCOS , Btllldito sea el Seüor tl~ las miser ioor· d iaH, q uc nuncn mellte í, \'ecos les quit~~ los ami , gos j ¡lero es tan sólo para tran!!furmarlO!:l eu otrOij mejores y lilAs poderosos. Cousué· Iflllse, plles, los pobredtos enfermos de A.gull de Dios : el amigtl y bien\¡oobor que 1m \'elado por ellos CO'r tauro cadiio, en vida, mncho más vehm\. y loa amar:\ abor:. que ~Mtá gozando de Dios en \1) gloria. Lectores btlnévolos que babéis admirado y fl.mado al Sr. Dr. 1). Leo¡lOldo l\f~tlina, micnt ra.s vivió, bonrad allora su \'euerau(l fl. memoria COII unn obra do caridad ¡\ benefl· , cio do sus proteg;dos du Agua de Dios, despojado~ hasta do la rOJla tle su liSO, en el saqueo del d la, 19 d~1 paliado Septiem· bre j é l h::. d lulo entera su vida á IOIJ des· graciaflos ¡ dartl0IJ vOIWtl'OS parle siquiljra de lo que Ob ¡obra. Afcctl'simo S. S. y Oupell~II, P . EVASIO ltABAGLU.Tl S.le~¡a"o RIlClHmmdf1ciones-Ueco miendl' Á, tocios el bnel1 éxito de la rifa <1el Diccionario enci· clol,é.licCt (donde 19uacio Oaicerlo). RtOOlni6lll1" lA COlUpru dlll f',)l1do fA de· fCIl-9a. de Panamá. por Salomón P. AguilerlL Se \'61l1le en ,el CArmen y eu El JIIensojoro. }(tC(lmiel,do Ills iJo letas l10 Into, quu se \'elld~u en Illuchos almacenes. LISTA 101 Sra. Priscila. ele Núilez (Agua de Di o.;!) ...... ......... .. , ..... $ N. N . . ..................... . Sritl~. N. N. (Agua fle Dios) .. . Sr. Dr. A.risthles ni vera (Agua de Dios) .. ..• . ... ... .. . .... . • N . ~ . . ..... .. ...... . . ...... . SI'. J). N. Garcill.. ... . .. .•. " Srita. OriRtion SAllchez, ft nomo bre t1 ~ la Srita. Marfa JORefu Milo_ téufl; (Agull tle Dios) ....... .. . N. N ... ........ . SrA. Emperatriz TQrrt"s de D. (Oh la), pnra Agua d i; Dios ... ". Sr, D. Víctor [,uque ........ . Sritas. hermana¡.¡ M ... .•. . , Producto do la renta tIc sali· tre en ~~rnooó u ' (A mbos laza· reto!» .. .. .. . . SI1\. U.osalifl Santos .. .. . , .. . PIlSIU! , .. , .•... , . . . , .... $ 20 30 10 100 15 '2 00 60 20 10 .7 ]50 . . 20 ... 5U4 ' .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Vienen . . _ ............ .• 694 . . 1\.1\ .. .......... .......... 10 .. Dr. D. Luie Gallado (Cura de O bipaque) par" Agua de Dios .. 20 ... Sr. D. Juan Beuao U. (Ambos paretos)• .•••... . . " .......•• 100 .. 8r. Dr. D. Pedro A. Rojas (Ca- n ónigo) .. , .•.. •. .. . . . - ....... 1,000 .. F . A. de O. (Agua de Dios) ... 600 .. M. N. (A"na de Dios) ... _ . ... 100 .. 8ra. N. N. (AlJlboB Jazaretoe) . 97 .. Brlte. Enriqaeta Goozilez (Id. f 10 d~~I~~8 -d~ i~t.c; ~::::: :: :::: :: .. 100 .. Sumaa ioferiorta de' 10 .. ... (7 SO , • Total ~ .... - - . .. - . ' 2,67880 Somaa anteriores .... . . . . . _ _ 19S,677 . . Suma general_ . ..' -' .... .. •. • 196,265 80 No~u.-En el Oarmen y en el alDlacéll; de oe Sres. Silva Otero, Oalle 2.'" de Florl'n, 86 reciben 1M limosnas. Sergio Camargo Ilre/fellta pu profund~ agra.tlecimiento á los caballeros que le hl cieron el bouor do \' isitarlo en 108 pocos dfaa que ha permaneci(lo en la capital, y les ruega. lo e1eusen por tlO baber IKJdido oorrosponder personalmente á sus aten· ciooes. Bogotá, Ootubre 1.0 de 1GOL. Reb.--etoS RelBcióu de Ia.s piezas que se tjecutarán en el Pa.rque tle San Dicgo .. afiauA á IBIS 10 a. bl. TEROERA BANDA l. Sintonia. Tannhiiu.er (o lle· reta) .• .... __ . . . .. . •.. . .. SUPl>~ IL Valses. lJuprit tlitn-nois . . STRAUSS lII. lIll\rcba-. Valaca .. . _ ..... SllETANÁ IV. Doble. Oddiz .•. . ... __ . ..• VALVERDE El Director Jefe, AUGUSTUS N. P4.TIJf Relación de ln-s piiJllS que se ejecutarán manana en Palacio á las 6 1'. 111. PRIMERA BA1(DA l. Obertura. JslIbela ..... Supp{, n. Valse. Okarme Pri"ta· "itl" . .... __ . . _.. . . . TRA.LASTEUR lIt. Valse I)ara. flanUn. A tolo ducello .....• _ . .. Bo'rT A RI 1 V. Polka. Oroce BO1liia • •. CORRIDORI El Director Jefe. MANUEL 001(1'1 SEGUNDA BANDA l. Opera. Stleccidn de.d idn. VJmDl 11. VallWs. Nl1Utl·U E1IIpera iriz ' _'. _ .. . ' ... BERTKA lu. Potpourri. La. dos Pri,.· (lua.. .. . .. . . . . _ ...... OA.DALLF.RO 1 V. ~lar{)1t4 JlIilitar . .. . .. ' ... VELIZ El Director Jefe, H. BERNAL G. Lz'teratura -----_._-- _._------ JORCE ORTIZ .& POL(KH'T.& DE loA 'IUUCIlUD& CI)IICJt.c ró" Como ágil niiio al maternal regazo Corri6 á la Eternidad. Piadoso el Cielo A loS ya prontos acelera el vuelo, Al tardo, al soñoliento alarga el pino. J ORGE, que vio en la Cruz el tierno lazo De una grey sola en todo nUe1tro suelo, Ante el ignominioso actual Ragelo Ser su hostia quiso en redentor abrazo. Cay6 guard.ndo las sagrada! puertas De su patria terrestre; y á héroes u les Las de una y otra Gloria están abierta!. Adalid de la MADRe DEL DIOS H OM BRE, Cristo bajó del mundo á los umbrales y alzó en su, bra7.os al que honró ese nombre. R. P. Septiembre 27 de 190 1. Remitidos NUPOIAL El dia 3 de los corrientes recibieron la bendición nUI>cial, en la iglt'sia de La Ve ra· cruz, el distinKuido y Ctlballcroso Dr. !ola· nuel Nl\fciM. Lobo y 1" e~plrituRI y "il"tu08a Srita. D.- Julill Dfu D. Si la. nobleza de carl1cter, la exquisita cultura y talltas otrasllfendas morale8 que 80n el principal disti llth'o de las almllS que 86 acaban de unir 1I0n suficieutes títulos para po.seer la felicklad aquf abajo, elll. tendrá. que a llJergarse en el hogllr de 108 nuevos lles¡losadod, cuyos corllZOlle8 soo abrigo de virtudes acrisoladAS. nacem08 sinceros \"6to~ porque uo se perturbe la dicha do tan apreciable pareja, por tantos méritofl dlgua de ella. Bogotl\, Octubre: 1001. G.O. La Opinión - 9t&do 5 de Optubre LEONOR Joven, de rara belleza y graoill in8tinti­va i de ,Knludes (10te8 é inteligenoia clara j santuario de saotidad, amor y fe. Tül era Leonor. Nacida de 1/\ noble estirpe de 108 Au(lrarles llevó en su vidf\ la ¡:un-ia purfai. roa. de una vi rturl acrisolada. Tan precioRa exi8tencia ha sido, por la Uluerte, troncha· da. en 80r. • Aoompanamos en tan bondo dolo~ á. su atribulada rttmilia. y l>OO.imo8 al Cielo le conceda. resignación y fortllleza . A.A.G. Avisos TENEDOR DE LtBROS, cou muy bu&­nas referencias, ofrece 8U8 ttervicio". Pallaje Hern!\ndez, nÓmero 72, de 3 á 4 p. m. 5-4 NO MAS GOMA LAOA En el taller eléctrico (le Luis Rod rfguez Ro, calle 9, nÓ· meros 195 1l1U9 se "ende barniz pll1'a en· cau8tlcar, muy barato. 10-4 -N~"'~;':G;O;~0~LA;-;'~N~T~E;;;;S-;I-'V;;::.,:,-;;d:.m:~O:8:-:C;:;10 l~ temen te Ulftlltas italiau88, géuer08 blaucos, JUftuteca americaua, esperma" ete.-Santos &. Ol·dófittz. 10-4 AUOlONlS'l'AS-CompraUl08 y vende· mos acciunett de tOd08 los BIl IlCOS oe la ciu­dad, pa"e le8 de crédito p6.blico-SantOd & Ordónez. 10-4. iI SnES. GIRADORES!! Naestra Ofl­cinll. (larA A u~tedes certificado 6rmado por el colllprador del prf!cio exucto A que V6U· (lemos sus Letr-ds-Banl:08 & Ordóilcz. 10-4 nEOIBIMOS ell cOIl~ign8oión, baciendo avnuce8 eu diuero, mercllocffl8, \"fvcres, ar­ticulos americanos, merca licias, eto.-S m· tos &. Ordóíiez. Banco Americano. 10-4 - llANCO DB EXPOR'l'ADORES Com· pramos accioues de cse B8nco-E~bar & 'OrllU Ó Dljos, 3,· Oalle de li'loriáu, Crédito Comercial, piso alto, u(lmoro 6. 10-4 BANCO DE COLOllBJA Compramos occiolles de eHe Bnllco-Escobar & Orau é I1ijOl:l, ;j.' Calle de ¡.'Ioriáu, Crélllto Oomer· cial, piso alto, número 6. 10-4 LI"gJ calzado fluo mujer. Patiilo & 0.- 30·20 t Barato baratlsilllo es el precio de los co· I uocidos cig»rt iIIos llltim.idlld-blaocol:I y ne­gru~-< lue \'elUje R"fllel AlmÁ.lIzar R., ~ Il su local u6mero 140, de la cuallra. La ROlla Blaltea (calle 11). 10-2 ESPERll AS ue s uperior calidad, tralll~· IlIlrQuteK r opaeas ((ten libra), chocolate, ~ vellden' 6.n In C A esta imllrellta con aoeptables recomendaciones de ab60luta bOIlNldez y laboriosidad á. lItU. ~4 i"daut';a. 8-8 VEíNDAJES, comprettits, Il g~~ac8, gil.. 88S y toda clase de mat6rialas de curación esterilizados 1\ alttts temperaturas (Drogue. rfa de José Maria Buendía é Bij08, autigua de Buendia. & Herrera). 10-10 VESTIDOS PARA. NlNOS, dos vidrie­ras niqueladas (mue$trarios), espejos maol. quf&l, etc., !te realizlln en la carrera. 8.', n6.­meros 4.25 y 427. 10-7 OARRERA 7.'", 284-~nse dos c08tureras á domicilio. 6-6 OARRERA 7.·, 284:-0órupranse fierros de cnrpinterfa y bancos. 5 6 OARRERA 7.'", 2S4-Dase diuero" inte. rés sobre hipoteca y sobre finca. 10-6 ORO pala dentista, al precio mAs bajo de 11\ plua.-Farmacia y droguerfa de José María Buendfa. é Hijos. 10-6 TAPIAL Ellla herrerfadelParque del Oentenario, acera Occidente, li6 ,"ende uno nuevo, grande, bueno y barato. 5-4 , INSTALAUlONEB ELEOTRJOAS (_"-lu",budo. ruusa motri • • • plicacionn elecllo.qlllmicu) La Socielllld~ de Inquilinato allticiparA el \"9101' de iustalaciones comlllet.'\s ¡Jara que le 8ean pagadas por cnotllS meosua.les, en biJIeteH. Para pagar ona instalación eléclrioa en cuotas mensuales cuyo costo inicial sea. de t 2,600 papel moneda, se puede hacer del modo siguiente: SO~ mensualidades de. 100 cada ooa i:U, de. 20U cada ona; 41 de. 80 cada. una. Un", iORt.alaeiÓn de' 2,000 papel moueda, de 008tO iuichll, se paga. asf: la mensualidades d6 • 2f)I) cada uua i 23;' de • 100 cada. una ; 31 de • 80 cada. una. lJua. instalacióu de • 1,000 papel moneda. 8e puede pagar eu 11 mensualidades de • 100 onda una Ó ell 2S~ meusualidades de • 60 cada. una.. La. cnota mewm"1 que ba de pagarse pUB­d. e ser 11\ que quiera pagar el cliente, siem· pre que su monto alcance á. cubrir los inte· reses lle nn me8 r parte del capital por 1>e· queila qne sea, Si el cliente, á. más de la cuota mensual quiere pagar otra canth1ad, se le recibe ésta y se abona. sobre ella el int~rés de 9 por 100 'nual, computado desde la fecha en que haga el pago á la fecha de la men· sualidad á que el cliente destine la. SUOlll extra. que pague. La rata del interea 8erá siempre la lle los Banoos de la ciudad. Bogotá, Agosto 28 de 100L. Sociedad de lnquilinato 10-& - - ---- ---- OASA AMUEBLADA-Se solicita una en arreudllOliento por un pelfodo de seis me868 6 mAs, para 1\08 peraouas extranjeras. Dirigirse ¡\ n. R Miller, 3J8 A, carrera 6, frente á la. Oapilla del Rosario. • 6-3 :r.rAGNlFICA CASA a.lta y baja, COllS­truccióu lllod eruSl, con cinco tiendas, diez piezas, dos pntios, agua propia, etc. ete., si· tua<11\ e-u la énr ren~ O, crul:umieuto con 1:\ calle '1, y marcada con el u6mero 40 E, 8e vende l)(Jr 180 mitad <1e su valor. Entenderse con Mlllltl el A. l\l1l1donado, en la Ccntral de la. Polich¡·. Puede ver86 diariamente de 8 á. 11 a. 111. y de l Il (} p. Ill. 10-3 POn. DINERO DI!; OONTADO se com­prtt. \lna. casa de e 20,000, más ó menOH. gl\bl08e en el almacén &na jo'rancilCO, ::S'" CM lIe Real. AIIf mismo se compra también un APA· RA'fO DE DES'J'ILAOIÓN continua. 6-4 -:-;:-:;:-:-,="" -- -- 6.1 FL\HDOS de mercaucfa inglesa ,'endo en lJOIuln. JInhlllr con E. W'. Ferllándaz, 1.' Cnlle Floriáll, ISO. (1-5 ---~- EXQUISITOS BOOADILLOS de VélfZ, ron oosteuo legitimo, camarones. AlmacólI Nuc,·o. 10-6 JI> BON WINDSOU, cajas de 80 docenas, eSpernH\ extranjera, vuriedad de clliScs. Almncén Nue\·o. 10-6 ---;::-::-c-= .-;-;;:;:-:;:- - - OIGAURILLOS O,'an .Le.gitimitl(lrl, ven· taS por lOayor. Almacén ~ue\"o. 10-6 CUEltOS ingleses) coleta.s blaucaa Toro, Largacba & 0.- 10-H A UNA JOJk"fADA DE La SABANA \"éndese cafetal oon 4.0,000 Arboles QU6.I)ro­duoolI 50 cargAS garalltizadl\8, Cllsa, l'stufa, descerezadora, potreros, bl.'Slius, bcrrllmitin· tas, GUO fanegadus el todo. Valor, * 30,000. Oallo 9, n6mero 249 J.. 0-4 4("-1 FANEGADAS de moutaila explo­table, hllfati:!ima8. JnforUla F. A. 'Viesner , San Victodno. 10- 4 CINOUENTA y DOS Pl~OS tengo en eOIlHi~uacióD para I~ venta. en mi Oficio ua. Gran \,llrieda(1 de marCl18 y preciOfl.. Jorge Pomba, 324, carrera .6.' 10-4 COMPU-O LIBROS de ~eg ullda mano, en bueu estado y de Ilroeedencia saua. Jorge Pombo, 324, carrera. 6.'" 10-4. . --':::;:;::::;:~ DOS PIANOS u Pleyel," garantiza¡J08 como superiores, venden LemUl, P i re:: ((; O.'" Oarrera 6.'", número 328. 5-4 CAJA DE HIERRO l. Andes 11 Martlin. Saje e.", estA de veota-Lem1l8, /?érer. & O.'" ;

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 332

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Archivo, memoria y presente en el cine latinoamericano

Archivo, memoria y presente en el cine latinoamericano

Por: | Fecha: 04/10/1901

.' , } j .¡ - Administrador JESUS L. AYALA OJ'IOINatl Oarrer& 8.·, N,- 180 " .. .... .. .. ...... ... - "' PERIODICO • OFICIAL lJJAIUO DE LA TABDB CONDICIONES Ramitilo< . Mlumll"_ . . _. 3~ .. A 9'._. sa abr~ .•• " •• • .. ('. A"lot¡ U .... llr~ .... en..,ela (on¡ a ordiuuia, otnt:. u:r.etro lineal de ('olumna. . 40 N. 11" t:rvtlll su8111'ipc'ouet I}(¡e DIII. I,h. ejempllifU.... 8(1 S "imero tueJt • ",1 dilo dI' ' l hda ...... . .... . .. 10 Ntímer a'rasado . ... ....... . ". 20 Todo .... g J IIntieipitdo. Ano 1I Bogotá (República de Colombia), viernes 4 de Octubre de 190 1 { N umero 331 Avzsos nuevas REMAT~ VOLUNTARIO Por el Juzgado 3.° del (JircuitQ de Bogotá Se ha. señalado el 'dia treinttVde Octubre IlI'óximo entrante para que t,euga lugar 01 remate de IIna casa, en las diligencias pro­movidas Jlor Uhuocutiu80 ()outrerR8 Ele Eijco­barJ con e~e objeto. IJa finca que S6 va íÍ. rematar es la siguion. te: j'Una casa baja, de taria y teja, COIJ UD 80181' (lneXO, sit.uada en etlto. ciudad de Bo· gotá en la cuadra ocuwa llu 1~ calle quinta, marJada eo su puerta }lrincipal con eln(l l1Jl!ro ciento vein tiséis y desli 'ldada asf: por el Sur, cou In citadll calle quiuta; por el Oriente cou casa dtl la Sra. Josefina Duruy de Luzi~r; por el Norte, C011 casa de la Sra, IgD8cin Rojas; .v ~lOr el Occidente, con casa. de Luis y Guillermo Garnacho y solar de Maria JOIiefa Cañón." Esta tinca ha sido H\'aluadll en la SUUla de treinta mil pesos (t 30,000). Será. postura arlmisible la que cubra 01 total del ava!flo, por tratarse de un relUate voluntario. La. licitacióu principiará á Ins doce m. de dicho dia, y no se cerrará hasta d ~s (lué8 de tranSlno'(, $ 160. HAbl~~ ctUTCra 5, u6111ero 196. 1-1 -:E"'S'"C" 'I:::¡[::T=oiu O-" -M-ÚtlC A \,O ni n gní fico "cudeu 1'08l1lollt & !tan.frez. llauco Iuteroll· cionall piso alto. 5-1 SUPERIOH. .\?I el aceite para llJáquiua que se vende en Santajé, tiemla. situllda Em 61 OalllPUón de la UOllcepcióu, ctiHe W, nú­mero 222, á. precio tlin competencia. 1,-t AUUION I<.l::; D l:tJ llANeO vt!IJtleu P<»iuda & Ramirez, Banco III"wllltcional, piso elLO. 3-1 LET!tAS DE CAMBIO nmlleu Posada & RaUlirt!z, Bauco lutl!rllllCiollul, pillO alto. 3 -1 FINO AS UAIUE$ comprau y \'eDden á comitlióu Posada & R:Ullil't:z, Banco Iuter­naciona l, piso alto. iJ-1 MERUANCIA::5-Se encargall ¡J~ vendt:r 1\ comisióu POSMa. & Rnmfrez, Blinco III~r­nacional, piw a lto. 3-1 MUlimLES Recil>e ll ell COIISlglllició11, para lti \'enta, Posada & Ramírcz, llaDco luternacioual, pil:lo lilto. ~1 GUSTAVO WgLOKE v MAX SCJIOEPP se despiden de sus aUJigo~, sieuteu no ha­berlo hecho per601l1llmclite por la. premu· ra del tiempo y eeperllll 8US órdeues en Bremen. Begotá, 3 de Octubre de 1901. l-l HALLAZGO !-Lo que queda. de ropf'l 1I:echa en J .. a Chaqweta Rfljaj se realiza á pr(lno. "itjo,. A .,..o mprar, á comprar! Pri ­mera Gulle Real, Bogotá. ' 6-1 LEMUS, PEREZ & c.- GARRERA a.-, NU~fERO 328-"PAl~TAPO DE GORREOS NUMERO 99 Direcoión telegrá.fica: • HERALDO' - Bogotá Se encargan de negncios judiciales y administrativos. Oompra y venta de giros sobre plazas colombianas y del exterior, mercancías, frutos de exportaci6n y de consumo, oro y plata amonedada, en joyas y barras, selnovientes. e.tc. Compra, ve.nta y permuta de bienes raíces y muebles. Suba,tas públicas extrajudiciales de bienes ralces, muebles, semovientes, lnercancías, etc. Negociación de joyas, acciones de Banco y de compailias anónimas. Co~ución y colocación de dinero á inte­rés sobre prenda, fianza ó hipotec.. ¡roda clase de re:~ ~"..ociones y co­bros de los Gobiernos Nacional, D8, que reoayó á uo memorial del Sr. Ricardo Glllvis G., y de conformidad con 108 artfculOti 469 :r 470 del Oódigo de Uomprcio, inscribe el signiente oortificado : iI Julio Pinzón ESCODl\f, como Notario i:il'gulIllu utlI Oircuito de Bogotá, .. OER.TIF[CO ¡¡ Que por instrumento número mil no.,.e. cientu8 veinticinco, otorgado ante mf en etlta feclia, lo~ S res. JURII do Dios Galvis G., Leopoldim~ Moutejo do Santos y U\Car· do Galt-is G., \Tecinos 11., Bogotfl, bau hecbo conRtar lo Aigllielltt!: .Primero. Que Juan de Dios Galt-is y Lc0l)ohlillll. lUont('jo de Santos declarau di suelta y terminada la Sociedad reA"ular oolecth'a lle ' comercio de· nOUliualla Santos J; O.·, que constituytlfOD por et>critllfl\ 11úmero mil doscien tos veinte, otor(::'Rda, ante mi el doce de Junio del co· rriellte aüo. Y segundo. Que Uicartlo Gal­" 9is G. y l~eopoh1illa. MonLt'jo tle Sanlos, esta (¡ltima en representucióu de en hijo 11I1;'110r Guillermo SlI.l1tOS, ('(lu stilllym'ou \lua So~·.je· dad rt'gulnr col ~ cti"n, tltl comercio, deuowi· lJadl~ Sa'lto. & Uompafiía, COII ~ O(' z Z ! ::0 ca AGUA DE COLONIA BEGtMONIENNE Agu. de Tocador. ti O(' bJ -< LADIES IN ALL CLI.ATES .••••••.••• . . • 1'01,0' p.rala ean. oC! '< ~< c: Conocé's c'erta ente CREMA BVV1:' DB L..&. P ROVI DENCIA. Cr. ma para el rostro. .9 c.. u.; 11m BAPOCETI el .JabÓn fUblonable fraileé •• Viol eta • .r.raJ2chlpl.n. :8eJi6tI'Opo. Ver laDa. O el"lII", - 8.t.POCETINA.. - EtLl compolicióD de t:r., mil limpie. iut probad. que COII.UTa lo. d.leotu blIDC. J atf u epnl 1111 but a .. t.do , tu enci.... \ .... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 13 22 Director-Redactor FERNANDO: RESTREPO BRlc ERo Notas edúoriales ----- SIN PATRIA Dice Renán en alguna de sus obras-lo citamos, porque e9 anto­ridad irrecusable rara ciertos seco tarios-que á medida que en uu pala las ideas socialistas-léase li­berales- se infiltran y prevalecen en las masas, el sentimiento patrio palidece y muere_ En la Europa continental el par­tido liberal ha sido absorbido por el colectivismo; en Bélgica, p?r ejemplo, no quedan e~ presenCIa sino dos grandes partid~: _ el ca­tólico, que defiende la rehgión,_ la patria y la familia, y el partido revolUCIOnario que combate esos tres fundame~tales pl'IDcipos, so­bre los cuales descansa y prospera toda sociedad humana; en Fran­cia también con la entrada del socialismo al Ministerio Waldeck Rousseau, los l'artid03 liberales co­mienzan á dIsolverse, devorados por el minotaul'o anarquista, y tratan de destruir las dO'! fuerzas organizadas que defiende!lla Fran­cia: la Religión y el EJerClto; en los Paises n ajas los 1?rotestantes y los católicos han temdo que uDlrse para salvarse, y acaban de sacar de las urnas una mayoda qne los pone en capacidad de resistir á los ataques del radicalismo_ Estamos presenciando el espec­táculo, por demás 16~co! de gua los partidos de coloraCIón mde~nsa, sin principi08 claros y defimdos, uesaparezca n, y quede ~n la arena únicamente el que edifica y con­serva, y los que destruyen, incen­dian y aniquilan. .. Para ellos, pal'a los.colectivistas ó liberales avanzados, no hay fl'on· teras, y quieren sn~titul~' á la con cepción de la oaclO.nahdad estre· cha, de reducido molde, según ellos una más vasta, que funda en uno ~olo una Repúblir"a universal. 'Pm'a ntopia. Es cierto que hoy no concebimos esos gobiernos red,ucidos. y mez­quinos de la Grecla antigua, en donde el individuo y la sociedad vi viall aislad03 ~Hlorándose á sí mismos, á sus antepasados y á sns dioses, y que hay que agradecerle á la brutalidad romana, que rom­pió esasciudades--e.,tados, las mez­cló, y al,,-ió amplio horizonte. al espíriLu humano y (t su a ctlv l­dad, ahatiendo las barreras y des­atando las ligaduras que lo tenían reducido á la inacción. Sin embargo, el mismo imperio romano pl1~O sus fronteras, nacio­nalizó sus conqnistas é hizo res­petar en todas partes á sus ciuda uanos : civis rom.anllS swn. S10 esa limitación tc6mo constituÍr un pais? l c6~o organizarlo 1 t cómo administrarlo 1 A fuerza de gene ralizar esa abstracción de la dema­gogia, se llega á la disgtegación y al caos_ Esas teorlas malsanas están pro duciendo entre nosotros amargos frutos y amenazan nuestra exis­tencia misma como nación. Allá en Europa las ideas detestables que se enseBan en las escuelas y colegios oficiales,' y la miseria es· pantosa de la clase proletaria, lle­van las masas á redil' el aniquila miento universa ; aquí el despe­~ ho, los apetitos no saciados, la sed ode mando, el odio salvaje, nos in- .•.. . u ......... "..'. ....... ii:4. .p...... ,..,..~....;.. .... ........ ~....,...v...;...H...O .."... l. "..'. rt~n i j;lol'O ~ ......... " -' t á facilitar la entrada al pala de las • La Opinión - Viernes 4- da Ootubre fuerzas de gobiernos enemigos y á renegar del nombre colombiano. Prefieren la conquista por nacio­nalidades inferiores á nosotros en intelectualidad y buenos gobiernos, á seguir mejorando la administra­ción por medios racionales y pací· ficos_ Nuestros liberales no siem­bran ~n los SUf'COS de la tierra co­lombiana sino el odio; nunca han sembl'ado otra cosa, ni pretenden cosechar otra, sino el desastre para todos_ A ese punto de demencia va el liberalismo aqul yen todas par­tes · Por fortuna en Colombia hay un partido vigoroso 'por la doctri­na, fundado por Bolíva r, es trecha­mente unido á este suelo, que ha dado pruebas de valor indomable ahora y antes, que sabrá salvar nuevamente nuestra independen· cia y asegurarles patria á aquellos mismos que de ella reniegan, y es­te será el mel-or castigo que debe imponerse á os que, inconscientes, en un momento de delirio honen­do, gritan : Maldita sea la Patria_ Nó, jamás ; decid más bien iOh! Imad l. I'n ria, veneradla; y cuando todo %ozobre y la espe ranu muera, con brazo firmc trcmolad en al to TodA. elaae 1 pueblosllel Norte y 8e vino sobre la cUllital, crecie nllo eu 8U marcha como uu alUlI y Imrocia irreeistiblts. E,I Arzobispo Cab"lIero y Góngora r(>~oh' ió , tan pronto como el PActo fue flrrn:ulo, 11:\· ctlr uuu \' islta fl. e80S pue blOll SelJtt'utrionl\­les Ilollde habia IIl1.cido 11\ re,'oluciÓn •. , Ilara que le ft.rudas('n en lIil tarea nomllró I'l. los Pltllres .JoHquin tle Finestrad, Fólix tIe Go yant'fl ::; Miguel do VillaJoyoss, Ii l.,o~ trtl8 frail c..'1 dieron princil>io ¡\ su misióll, dice Uricf fio, en el pueulo lIe Chfl\, y por todas Ilart.ee illau l'intalltl0 lo lJOrri, ble d el delito tIe descouocer 11\ autorida.d del legftimo 8000ruuo, atemorizabau lol' puehlos con la9 penos eteruas y I)()ufau al servicio de la dom'nacibn u psllola lB dulce y sRnta religión q ue ha sido áncora del de· recho en el mundo, cea religión que en nada so opone á. una justa y s"uta liuerta!!. Ate· morizl\daR lila ooncieDcius, fácil 168 fuo á. aquellos frailea a rraocar ft. 108 pueulos pro· testas de üdelidad al Rey y ele renunciur ft. IB8 cHpitu lacioll esj Bar como tumbiéu ~I como M. A. C AllO promi!1o de rciutegrKr III Enrio real de los ============~,==== perjuicios qlle !Luulem surrillo tlurautu la imUlrl'pooiÓIl." (2) 11 nacional bandera! Sección de Historia LOS CAPUCHINOS El Padre Fines trall escribió Iltl Iiuro, El Vtlllallo IltlltruÍllo, que perUluneee inédito en la. llillliotel'/\ Nacioual, en el c ual relnta su misión l' seilaht l o~ remedioa para. evitar Fueron los capuchin03 Is (lItima onlen re. nueXlIa in!\urr~ cc i on e~ . AUII CUJWtlo fomemi· ligiosa que "e es tableció ell Bogot."i. en th' lIl' (;0 de lu llld"pe- ntl flClcLt, bay que reconocer po de In colOnia. Frnnc illCltn Oll, dominica. que .. ra 1l01l1UI'6 d~ tall'lllto y (lile re n~ 11l noS y je.<;l1ftafl, A!l1 como 81gnIB.le monjas, ha. en a lgunas Jlarle~ de su libro ideaa pa trió· hfllU plantadu HIlS mouRste-rius cw;i A raiz ticaR ::; el e \'ll/ht8. de la oollquidta, en tanto que los fra iles ,1" En ese mismo aiio lu\'O la coll111llidail el lae graudtls capuchas no Itegnl'ou si no ya placer tle ver t\ Sil funtlal lor el Pa.dre PUUl ¡\ tlu~ el el ei;.:-lo XVI U. plollft, ooiiirtle In mitrol ublf!.pal on la c illdlld En 11;6 dilO 11" l:;"JI/\ila ¡\ visitar 11\8 mi "ti Areqnipa. sioncM 110 Sanl.H Marra. y Vallelln¡llIr UII dis Do~ llilog hacia que (,l'1fll()an en In casa de titl~llido cal'lIc hillll. (¡ue r~Hoh' ió luégo HtI . Sall Fdive ClHulllo el H¡'g idol' D. I'étlro de bir !.a3stn h~ cSllital fa. "or lIi aquf podía ('s ta U/{arte, Innllbrtl IHAnt ropo dlj los tiompos ul('c('l' Mil tlOlllllui, la cl . colOlliall'8, leM hizo \lunac ión tle tinas casaij llaMa nacido ól e n noule ClI lHl¡ t u vo tí. ",""lares a.l OCtlitlflll te Ile la ci udad, Nadl~ tllloli de marqués y conde, IUI madre fue 'f1wjor qlle fiq ue! ijit io para l'diUcar HU COll · ~nu u le 110 Parllla, y pose!:l :l/lemAs el grAo \'ento y IC\'auturstl igle"iK. No era euLOIlOOIi (10 el e Oorullol eu UII rp~iU1icnto ,le Itlfante lJi!lui~ra un tlrra()al ele lit CiUtl llll, ~juo Uh rl:l. lJ'lIH1r~lS J grlldolJ a bandonó, un dia, sitio agN'ste y pooti co. 1101111e lIi al"lII llega· IJar" \·ol"er,o.l6 cello()ita~' tom6 enWUCtlH el ball ItI~ rumore" elu lit clt lJllal, IJlI ~S ¡.te I)t'r nombr. de Fr:t.\' Mignel de Pamplona en dial! ,·u meJio Ile la a l'holetln y élltri.! IOIJ homenAje ¡\ so ciudad unta!. ( 1) IIlUfHlUU"S de los lIlT(IYO", (::1) Ourliiu8,IIIU!ufe fue' rcci hillo 1'1 velle rnble 1.. . 1 Il timcra. l,it!tl ra I:!e I)u:>o el 18 tic Mltyo CRIJUchiuo Ilorel Vil'rey F lt\rt'z! tll Ar7.o de 178;$, y fue "O I~U1l1elll e u te co1OCll.la fKlr bis po A.lv&rftllo, qll il'lIeM lo al\'lItalOlI e ll su ",1 Ar:whitllJO Oaballero y GÓllgOrll, Se ¡guo· proyl'cto. m frltilllo le c1 in uu ¡I!lxil.y lit. rI\ d arquitt!clO que lA. hi r.o, pues /'IU 110m· t 0,000, Ilara su e m¡)f('S'1. hr" 110 ha qne IICi ¡,,~' tras Ile algunlls detenciones eh nio d~ M"ro. Puerto Rico r 0artagel1B lIt"ga roll á. 1/\ ca Prnideote, Fr. Jooc,h d. Conde!o, u ·[.cc"'r de SI, u d. pitsl Pn Oc tnhffl ,1 1'1 mi " l!l tl a fin. J ""t.1 IlWII , Teolos,a, G ". ,~.in Icl". 1 del ConwcalO de 1.0 ciudad de Ali. ,. I I - I ,. I ,. I • conle. d~ ." .d de SI ' ;¡'". t~ n O!!l t 0 /1 ¡UIOlol l e u lt lel' a.I·lu.h LI ¡U¡tI! till VK.i,io, el P. f r. Pomin,o d. 8uc.i,entc. Pr4' hn da., do fundador el Ptulre PamlllorlH . (2) .1 .ñOl. PNttluecrall t!8W8 C:lllue hiIlO" A In Pro· I" ....,urd.r. el R. ". f •. Mi,1K1 de P" .. pill .... P,d ic •. \' incia ,le Vale ltc iu, ~rd como IOI~ que esta· do., de SS .ñot. tla ll ell 10M Lla nos eran tle In dt\ Ulttaluiln, V;.cp.ocurador. d P. F •. F¿Li. de O.y.n". "r4'nte, D~miR" d. v iU.joyllla, u ·O"",d¡;n y Predicador, de ...s qutl alJ{~ I'l'IJltli.IIl, ]la ra qtlu IUf' IHUl\rMIl K.qui añoJ •.... .. r d. S.luIlcU• . Opou, ..... de 49 . /104' 100. í p. ... . de ." r~. bIno 1.,.¿ 1, ...c ia R.mín. Otli. do ViU.. .. o• . La Ikuc;1 . í.!""ci., '1 COII •• ,ndo en Chltll"i'lCa .... ' d I1mR. Dr. D pan fa f" .. dleió. l. IOlici to el Pldre Go,ltLU ror medio del Alej,"Jro (,th ... , el JI de J"nto 01: 'i", TOll!O )'oH .. i .... el .bOl.do Dr, Antoll1.o Oon. ál". MI"riqllC. El Vme" q"e u· u de Febrero .c. ,¡!), rtnllJl cil. en '116;, .... , ;0 en "" tlN en C.rtI~e ... ,dc<:r.tO, el 11 de O«"b,o de I¡. ',."" .. con.,., .. to ,l.! P .. ~o. en Modri •• , el .. 0 de Mu.o d. ' 791 , de ocu .. ie ... 1 R.,. L. """ia ",,01 te olorrcl '. de M.rzo d. 73 .ñl». (M. ndlb"ru. Dícrim.. .. ' ;o B~r'ifit~.ul P. .. W) . ' lh. \o .,..,.1 comunico el mi.mo M,ni." .. GálweI que habi. {al El pe rm;.o 1"" "'Ri. oc le. dio 017 de Abril de 'nl, d.do II orden pa" el p.imt, edi li.io} , el 11 de O.I"b'e le u .mbltll, .. n tII 1. Cor .. II. el 5 d. I ... lio; lIe, .. o" i Puerto CODlunicó por el Vir", d'eM ¡icenel' al P.dre Fr. JoM de \o Ricod ,1 de Juno" ,Cutl,.n. el. de ASOIt .. , AIIi per. S.I .. dil1., P'olldenle docl ConvenIo (Grool, tomo l.', p.l07). m ... cc;eN!n h .. ta el '1 d. S11 cuya eehfi cltc ión lo 80rprf'lUlió 111 mu(· rt~. :Eutre las c róniuai' euriC'Sa5 del conveoto existe la del resucihdo. .Fue !loa vez llevado Ilel [[OII pital de San Juao de Dio:> al cl'mente rio el cuurpo 1I0 1111 . hOUlbrts por los e nca rgados ele trans · portar los cadtheres de 108 J) fUllJér l'illlo ~ , Bru ya entrada la. noche y elll l'uzu á. caer un torreltcinl IIgllacero, ClIlUldo (' lllp~zaroll :\ ca\,¡lr la fO);fI. Se t efu¡.,';arou 101:1 sCIJulture· ro~ bajoelluiertrl y d t>jMOIl el Cuc rpo !'tIa in· te Ul pt!rie. E l lIoll1b.'e 110 llstaba lliuerto, sillo tun s610 en CdtltOO c;¡ta lé plic(l. La. lluvia lo 11i1.o volver ft la \'i~ln, ill cor, Ilant rSf>, euvol vel'80 en la luor tllja y (.,'Orrcr hacia la ciudad. CorriÓ por la AIRmeda y gol ptlÓ tlll el convento de call1lChiu08 d onde Ilhlió que ~ le (liese el lu\lIito de la Orden. BI supe rior lo hizo f'outmr y lo 1t14\jó I"n el col"' eltto, pero le i,, ¡lioo Que d .. blt\ ir a l So· corro á tOlllltr IlIIt e l hAffi to. AAf lo hIzo ¡\ Inri 1}()('.Q8 días , y allÁ vivió largos ailos en ej e ml\IHr clatl9UrH. 'f odo.!l le Ihun a hlln 61 re· Kuci tado, :r 611 ('1 cCHI \'en to do aqnellu. cintlad 86 couserró S tI retrato hasta !.aaoo! pocos tillOS. (3) l ' ) Groot, t. ".0. P. "6, , J76. Eu" binoriodor di" ~ue f Llt..otI u , ptro el u.pcdicnle ori,i n~1 dice 16. S.U~ron .Ie VdC1l ~i. ca Noviemb,e de ' ¡ 9' ) IIqor"" á S1nU('¡ el 1.0 y' de A,""to de ' 791. l.} Groot lo Ibm. LonnKO vin., ... ,. (l. ' .• • p. 19 )). El . ptll!~o ti t.:Il como lo ht . ... ucrito, put. n; lo h~mOl v!r.o no 0010 ~n p"blincioncl de I~ "pon '¡no .n la ¡¡,ma q"" ' pa, ro:~e . p,ó, ur. m ~ I prOc 1,000 en la tos nacionales nocesarios "tIora conjurar ta­pl'o\' iHuj¡~ t1~ Bet:lileo81. tle modo que bay un mailo:J peligros y calamida,cles, y, en conse­leproso por cada. 200 babibJ,ntes. j~8ta mis- cneneia, ha resuelto bacer el IJacriflcio Ile roa !Iroporcióu existe en el Daliomry. su vida t rasladAlId".se R. la altiplanicie La situación es O1;\S Ó menoS la misma en -clima Dlort;11 para él-á. trueque de fUD' las colonias iup;lesas y en los paises ! reciben hOSI)ita!i(J;HI ~u casa -de sus compañeros .Ie iJlfortunio. l\lr. Bis bOJ) rico banquero tle Honolulu, bft. hecho -eoo~trllj r IIlIa serie de babitaciones para lus nt\ljcr~. Dom Sallton visitó eRtos (}psgrnci!ltlos en IS99 , .y los ellcOl.l tr.ó satisfccllos d e tener lo llec~sarjo para vlvlr, collteuto,", con 1'11 ,Hiel" te y llelllló¡ludo solallleut~ eu calltur, reir y -dh·e rtirse. A S. E. el vicepresidente de la República, cu ~ad o del Poder Ejeculivo-Pre;;ente. En- lIeNlU) J)urMla-Pedro I. B:fl'rero - Lttis Sobre la meSa del altar se hallaba colocado un illartfnu SU1Ja- José JoaquCn Pére::- Ber· retablo de regu lar tamafio, obra de artista desco­nardo Escob"r-lsidl'o Nielo-Rufixo Ou· nacido, que repren!aba el grupo de los Apónoles E:rcmo. Sr. Vicepresidente de la República, :n- tiérrez- Elltilio Ruiz Rar"eto-IAzaro illa· en el Celláculo, presididos por la .§andsima Vir. cargado del Poder Ejecutivo. 1';4 Pérez-Lttia B. Gómez-Jo,¿ Vieellte gen. T odn(a teugo presente la lisonomla de los La reciente des titución del Sr. Gellera.1 Bttitrago-Jost ,ll. J)urana. E',ri meros, iIlquel aire de estupefacci6n jamás len_ Pooro Nel 08pinl\ del Imelito tle Ministro ud a, al ver suspendidas sobre sus frenleS las I n· de Guerra., J¡, prii'ióu en que a(1II 80 halla J efatura Cir;il y Militar-Bucaramallga, 2 ~ua.' del fuegu ddivino y misteriosfO. El olor del este fli>!tingu itlo Jefe, la relluHcia d el Sr. de Octubre de HIOl lIlelcnso tnscen fa en el reci nto, mC'L.c1ado iIll de Dr. Autonio Josó l1ribe de la Cartera. de las Rores que las.~enles devoras hybfan regado I:'n Reladoo('s Exterioret', el t:llcHrC<"lamipnto Sr. Mínimo de Gue.,," magnflica profus'on por todas parles; los ci rios dd Sr. Gelleral Juau U. l'tawlrez y ciertu~ Por forf ulla ('11 Santander el Oell('ral coloca~o, delanle del tabernáculo chisporrotea, ImblicüciollUl; hnu lIado pábtllu á la especie GOllzó.lez Valencia absorbe totla In opinión b3n á IrItervalos como si respirasen un. atlllósfl:'a tle haberse ttct:lculJiel"to una gran conspira· j, por tanto, Bada bIt Y que temer tlel grupo húmeda, y la pe'j.uetia cUSlodia de plau dorada, ción, j l)()r el dicho de HItos eWl,leadOl:l Y de nacionali:Jla que no opine con el Gobierno con el sagrado dISCO e:rpuesto á la 3dr,raci6n de a lguuoli amigos del Gobi¡.;ruo htHnOS tiabido actual. los lieles, despcdfl, con las ncilaciones de la luz llue vltrios de lIuestros nombres se hacen Bieu está que cm\lulo la puz quede lIse. reBejos que lenfan la intensidad de las cosas ,~: ligurar ell ella eu las regioncs oficiules. gurada, se hagan IIIA'tlu n ~ concesiones al gradas. Un ra)o de sol se habra cohdo á través Por cuauto cnrece tIe exactitud &Ita es. liu(ll"nli"tII o, f:LiohlJ}re qul' t'l1:\8 no last imcu de UHa de lu vemanu é iba á quebrarse en la pecie y por cuanto SOIDOS conocedorcs de eu lo mns míuimu IQI~ 111 illciJlio~ tle IJUetltro cabeza del sacerdote, sen lado en su silla forrada los hechos qlle han tlado LQürgeu á los gro.· credo; pero p('n~1I 1 ho,\" I'tl ello y el) los tér· en damuco ~ien~ras 5: canub-,¡ el G/~,.iQ, y su ves acollte<:lInioutos Jlolitioos ocurridos eu millOS qoe se illdi.:fll1, "H prt'tondor bor rar tonsura, de hmplC'L.a. Inmaculada y de palide7. esta. capitKI en los últiwo~ días, noscrOOlDos tle una sola pln lUa.la 1·1 ','a bajo tle dos aiio~ male Iransparente, brillaba también como un dis· en el deber de c1e\'ar el presellte wemorial de rlltlo y costORfl l):lhl ':tr. Dios med iuutE', ::o $~ nto que hahlaba oc vigilias r de \'inudes á fiu ¡) ()I; nlPm oriul .. :o¡ eltw:ulos al Bx(!tuo. Sr. Vice l .re..'1id ~ llte por in¡]h·it.luos qUe hau figu · rado hasta el preMnte eu las fi l ¡¡~ lid tlOlI· ~en'atismo y por miembros .Iel pllrtido Ii· beral. lte"pecto riel contell i.lo .10 tales documen· tos todu comelltario 8ohl"tI,S, 1'01' ta ll to, 1108 Jimit.llrt'IIH18 fa Ulitlllfc-8tar QI1(', á- BIt('s tl'Ojui. cio 1:\ vt'lIi(la I I ~I Dr. SalH:lelJl e nte á h\ el),· pit~1 sólo dad;\ lK,r r~llltlt(lo, tI{,~Ú II "Ür· mKII los I,eti ciollarios, el elllw¡:¡,fj¡:1l10 tle un entit:rro ~o l e llllle con Itl!!! caiiOllllzOll de or (]enRnza. Dicell asl los melOorialt!8 citadoR: poliLico f'.utm lag dos !\fagistrntlun de IU"l·fe· 1105, bendijo las nifids r c dc.A nrno pio, que fue ace ntuándose en cres('c lldo magnffi. sideute titular, por ausencia l1e la capita l tic Lo. tll6r1le.l: .1J::·-17lfK'-r~o mbana, carr('rli co halla apagar las Ilota~ \~cil;ln t!'s dc:1 "iejo Ór· la l{epúuliclt, r~80"'imotl cooperar, en la 7, cnatlnt. lo j M~tldol" .. lo EI~l' lUau08, t.hle ¡Jrololl~a"i(1I\ ti \} la guerra Ol\'i1, que , tiu l1obilis.mo, si l! tener eu cucuta las pero librar con el mundo. La buena nueva comcnz6 á nirias se cubrie ron de nuevo la cara con el velo, alll ó tlllZ ~l ctllIsumir lo 1)000 C¡tt~ UOll resta t:1I ! sonas qutllleblau realizarlo, S que sólo pt'r· darse á todos 10$ hombres con la pi labra y el 6s~ tomnon el blanco cirio .dornado con tina peque· \'i lluH, riqul!z:l y tIlomhdad; en considera· llilia liOda esperanza, despuós lIe la. expe· \ culo de pn en la mejilla, r la doctrllla del Sal' l tia corona de azahues r guu, y se retiraron, Ile· ci ón de los t1"lic;ldis imos problemns econó· rieLlcia más dolorosa, es cuaudo bemos ve· v¡dor, fecunda '1 &iempre nueva, se abri6 pa50 I vando en el corazón la más santa de las alegria,. • r Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I 13 24 Habfan recibido á Di05 en su pecho, digno de: aldzar de: quien lcepta siempre: con agrado lIS ofrendu del candor 1 de: la inocencia. Sus ojos chispeaban y sus mejillu se: cncc:ndfan de: rc:goci~ jo. Pensaban en l. bondad infmita del Scl\or, pero á ese: pensamiento se agregaba también OtrO pro­rano que: venía á completar la dicha de aquell os insuntcs de: religiosa piedad. El beso de: $uspadrcs, el abru:o con aM 11$ recibir!.n al vol\ler i CUI los hermanos y' parientc:" los regalos de: ellos y de: $U$ amigos , . " El crucifijo de marfil; la cruz de nabache con cantoneras relucientes de plata bru!\ida; las imágenes de los untos que irían;Í adornar el testero de sus camn para vigilar sus suel\O! como guardianes del Ah fsimo; las vil'ietn con miosoti! de nso 1 nntas máximas en <:aracte· res de oro; las coronas de pensamientos alercio­pelados y de rosas blancas y frlgantes .. Todo eso y mucho más estarfa aguardándolas á su v~elta de l. iglesia como digno recuerdo del dfa feliz de la primera comuni6n. La Opinion - Viernes 4 de Octubre , 'ss )' r • $ la sel'iora que hacía veces de madre de su amiga, al mismo tiempo que lefa para si el siguieute pa, saje de la )milllriólI que en letras de oro se halla­ba grab ldo en la preciosa vitela: DI mí JI/(all agllll (11m, dl l lllllft flifla ti peqllt. ií, J ti r Ü' ; J ¡'19 /1e m I ljrflell de 611t1111 v9/ulltad , h6umntu, rui6irtÍII gracia p/lr grllda. SALOM6N PONCE AculIEa" = = ====== BWICLETA l\IAGNIFIOA, puesto, pr~cio aBtiguo, veudeu Ramfrez. Banoo IlIwrllacional, llanta re· Posada & piso a lto. ó-3 JUEGOS dI! resorte para car-ro, compran dos Posftsmaltad¡¡. Almacén Nuevo. 1"-6 'l'E It'gitimo, cbi no, supflrior~calída(1. De venta. en el a lmacén del Sr. Antouio Navas T., oalle 12, número 166 n. Libra en a ,pa· quetes, Ji $.20! 15-6 SR COMPHA una máquina de prensar tamo, annque estó eu lUal estado-Librerfa del A trio, • 10-6 ESTOY ItECO:\fENDADO para com· 'VINO PÜR-O-D-E~vl:D para consagrar, en prar Ulla caja. de Berro. Jorge Angarita Castro l>otellfll:l. Almacén de Agustín Nieto. 10-6 (Calle de los enfardeladores). _ 10,:3 ""'ORE1\rA" Simón." Pat¡iüo & 0, - BANOO::; POBUES O POlll~~S RAN· C~S ' -En la ca~a de tres pi¡;us, fl'¡>n te á la puerta falsa de la Catedral, vémltlllse : un Jll[1gn~tico catre ue bronce, una lioda meaa de centro y varios otros buenos mue· bieN, por bajos precios! Elltcuderse con b porrera. ' 5 -3 EN H CINTRA" ( \"[1\ Chapiutlro), 8e ell· Cl1f'Tltran para h, " t'lIhl vigal:l, Inn'll! t f'j a.\l metálicas y varias cosa.s nllis pura OOllstruc· eión! A precios de incendio! 5.3 Dl-J ULTIMA MODA e~ f'l lindo tl'aje de seda, claro, un bellfsimo abauico de conclla r dos capas de paüo para 8(>üora. TOllo b¡~, ratísirno y de última moda, ii 3 UN BURno de carga, grD.lllie y \"cn<1e Jlllio Gtlzm:\lI. gordo, Cllrrera 11, nÍlmero 116. 10-3 2,- Gallt) de Flol'iáll. 4.0·23 Compañía Colombiana DE PRODUCTOS QUíMICOS Socied l d an6uima con S SOO,OOU de cmpi t:r.l, difidido eh _ccion~ de , S 200 e.da unl, El obj eto de esta Compaüía, organizada por e~crituru pública, es fubricar toda clase ele productos qufmicos que tengan bastAnte oolllmmo en el pais, \'aliénl1ose para. el efec ro de elelllentos lIaciollales y aprm'echaudo una muy buena lIIaquimnin, la más filia, valiosa y complt'ta tIlle se lla importndo 1\1 paf¡;¡, adquirirla por la Compnfifa en condi cioncs muy vcnt¡Jjof.las. • y mientras e1n ideas de feli cidad cruzaban por l. mente de In niftas aristocráticas y ricas del lugar, aJlf, muy cerca de ellas, en un rincón de la silenciosa iglesia, se deurroltaba un drama cOJlmo\'edor, el drama liempre ¡gud y siempre nuevo de los dolores humanos. Metidll en un ángulo del altar dc las Animas, una de sus com­pal\ e r~ s 1I 0 r~ ba sin hacer ruido y se enjugaba los ojos con el velo ordinario qne cafa de, su / rent,e. A j uzgar por la humildad , del vesudo, er~ S l~ duda la más pobre de las mfias que habían Ido a comulg~r. Mas no era su llanto de emulación ni de e ~vid i a: lloraba porque no tenfa padres que &c: alegrann con clla en el primer día solemne de su vida ; porq ue pensaba en el tr~to brutal que I ~ aguardaba en casa de la d a q ue la reeogi6 c uando qued6 huérfan a, en aquella casa que ten ía.pa.u ella recuerdos dolorDllOs que le atenaceaban ," c~ u ntes y donde debía \'ivir inde fi nidamente, SlII nperanza de compas ión ni de Ihti ma; lloraba .. . 51, lloraba también porque nadie se había acorda­do de ella para darle el más insigni fic ante regalo que le record;::e la fec ha del día allucl tan grato para su alma atribulada y enferma. T odas sus compaftefl1 llevaban á sus casas un libro, una cruz, una vineta con que el senor cura 6 la maes: tra las habfa obsequiado. Sólo ella no· tC[,lla nI - una estampa, Ili un a Ror, y ni siquiera en su cs· píritu resonaba el eco de una ¡:oalabra de ternura que compensara 1011 dfas amargos de su ninez es, quiva v sombrfl' .. , . . Largo ratO permaneeio escondida en aquel $i tio. La iglesia iba quedando vad a, 5610 anle un ahar \lna mujer \'estida de negro, acompa­tl ada de' una nii\a de la~ que acababan de comulgar, permanecfa ar rod illada, ma~cu l l a~ do las úhinlls oracio{l es. Cuando el sacm tán, Im­pacierlle I'or ccrrar la iglesi a, dio la senal sac u­diendo el manojo de llaves q ue llevaba en la mano, I ~ mujer, seguida de la ni l'ia, se levantó ¡ura sali r. Al trl1pasar Ulla de las puertas la tera· les, vie ron á la chica acurrucada, re ndida por el llanto y el $uetío. ~ ----- La siLu[1cióll anormal y el llltp cambio que hoy pCI:!~n sobre el ooUlereio y la N¡\· cióo, f¡,vol'Ccemn muy especialmell te cstas manufacturas. pueí' ell la actua lidad es I>OCO lUCilOS que impos ible la importacióu d.., ésta clase de lJl'OI.luClOS. Se ateuderá. de preferencia á 11\ fabrica, ción de los siguielltt'!'I artículos : COIOl'CS, prillcipalmellt.e albayalde. Vt'ins y jabones. _Margarita ... Margarita . ... i Por q ué: e!· d o' ahi! Leválltate, que van á cerrar la iglesia . y mientus, esto deda la nil'ia que la kablaba, tirábale $ua\'cmcnte del brno con que c ubrCa la cara que expresaba cansancio y fllliga, _Marfa! _ exclam6 Margarita, abrie ndo des­mesuradamen te los oj O$ con m:lestra de sobre ­salto.- ~ T oda\'¡ 1 tú en la iglcsia? , Me iba quedando dormida . .. , No sé que tenfa .. . Vá· monos. y salió en compallía de $U amigJ y de la: sel'iO­ra del traje negro. - Sí, decía Margari ta con voz entrecort ada por 111 lágrimas, yo soy muy Je~8 raÓIlJ II, Mi tfa no me qui~ re. T odos los dlas me castiga . , .. Si yo pudie ra encontrar otra casa donde vi vir! ... Oye, i no tC han dado á ti recuerdos de nuestra primera comul'li6nf Creo que soy la única que no ha alcanzado nada, ni siquie ra Ull a \'itd a de la 11I1IIIuII/all1 en su gru ta de Lourdes. ¿Qué te parec e? H l1la la maestra, la sc !\ori" que dice querernle por mi comportam ien to y aplic ación, se ha olvidado de mf •••. - iCómo!, ¿ que no te han dado nada, cuando la muu ra tenía. una porción de láminas bellfsi· ma.s pari reparrirlas eo tre nosotn s sus aiscfpula s1 ¡Sabcs que eso es una injusticia y que me de'5agrada mucho! Manana se lo digo:l. la maestra, aunque me obligue á hacer veinte plan as. No me gusta· rfa que me castigue, pero se lo digo, porque lo que contigo se ha hecho me disgusta profunda. mente, SI, tú efes más de1graciado que yo--con­tinu6 con acento cnternecido-- porq ue IU da te pega á menudo, ( verdad? Yo, como tú, sur tam­bién huérfana; mas tengo la for tu na qe que la s,t tiora que me recogi6 ( esta que viene aquí con nosotras). que es apenas puienta lej ;lIIa de mi '{Dad re, 110 me trala mal, por el contrario, me quiere como si fuera su hija, Cuando llegaron al punto donde debían sepa_ rarse, Mafía uc6 de su devocionario un registro que tenía Impreso en colOreS muy suaves una cruz de oro en fondo negro sobre un cáliz en cu)'o borde estaba puada una paloma blanca be­biendo e(¡icor que sacaba de él y con la miuda fija en la cruz, La base del cáliz aparccía envuel_ ta en una nube dc tintes opalinos y plomizos. -Tóma-Ie dijo pon i¿ndosC'lo en la mano.­Este me lo reglló el sefior cura ayer c uando fui á confesarme.- Con!én 'alo como el recuerdo de t u primera comuni6n. Lu dos ninas se beurnn pITa despedine. Un estrecho abrazo las un.ó un breve instante de eo­municaci6n Intima, Margarita, en tre temerosa y c ompllciente, al argó la mano para de' pedi"e de Restrepo Hermano,l PA PELES dorado. plAteado y de estaiio. Droguerfa de José l\lal'1a Bttl' ud ía é ni· ~~ 1~' 1M PORTA r~BEH,- La lwrsoua (ltlC has a pcrdldo un arete dediamatlle IHu.ldo oeurl'ir á la j(\yería de lhulero 1:Ierllll\1I 08 CO:l el oompllfiet'o, que si r¡>slIltare igultl no tieue que pagar sillo la~ a lbrillÍfHl S le I'crit. eut l·e· gudo. Septiembre de 1001. 5 -3 EL SecJ"t;Jtario del J,,~g(td(l 1.0 del Oh·cuito de Bogolti ANUN O IA El dh\ diez y seis de Octubre d el presell· te afio 8t) seii~ l ó, en el juicio divisorio do bienes comunes Sf'gllido por los Sres. !ti , cardo GOllzfdez, )Iarla LuiM Vilh\\·eccs do Oonzftll'z, Carmen }{oSM-, José Vleenw y María 1,uÍtm! Eh· ira GOllzti lt:-z coutra los Srell. José .Maria Nunfio VilIa\'ooes, Maria Antonia .N[lriño Villaveccs y Miguel Ja­lIuario NaJ'iuo Villavecea! pu!'a romatlll' esta Rnca : "UIla. casa alta y bllja, situada en el bao rdo dt) Sal! Victorillo, de eSLa cludall de Bo gotá, de tl\pia y tRja, en la calle quilJta de la antigua Carrera de UartagelJa, hoy calle llueve, marcad:\ en IHI puerta de eutralla. cou el número tlosciellt08 catorce, con uua tiellda lt(lC~soria, con ~tl trastieuda, y por cStos linderos: por el Norte, COIl solar de la casa de Heliodoro Jaramillo j por el Sur, calle de por medio, oon casa. de la Sru. Joaquilla '1'aooo j llor el Oriente, con casa de los berederos lIe ltafael POS8e, boy del Sr. 1 eodoro Quijauo j y por el Ooole1 fo:tlé Alad a Buanll la ó Oijos. 10-4 HELADOS !_ Epnminondas !! 10-4 ------- GALArAGO PASEO compran Posada & Ramírez. Banco InternaciouaJ, piso alto. 5-3 • TE negro sllllerior-Farmacill y drogue, na de José MAría Bueodfa é HijOli. 10-4 -,----,---- - ~m LA l1AUIENDA dI! CUHe, jurisdie· (lióu de Vil[~t¡¡" b¡¡y un tr¡t picbe de JImias, lluevo, construccit'lu liólida j despaclm diez Ul\r,e'fH~ de mid diarias. Lo "ellde ValeuUn Gu[.ié"rf'z. 10-3 G. URIBE El urJO (GltiUermo Uribe-Migltel S. UribeHolgufn) ABOGADOS y AGENTES Se ell cargan de lIegocios judiciales y ad· ministrativos. P¡¡rticularmcute atienden el ramo de mOI'Iuorias. BogotA, callo 16, "(,ro",. 93. 25·9 LOCALES-Necesitamos dos llt'queños, cent.ralt!tI, "ara almacén tí oficina. Relltrepo TIrado á; Oa.rdon/J Puente de San Jo'raucisco. 0-5 r,A M AS BARATA, lIlf'jor y mn8 exqui8i . t3 pflpll Mah:lu era ~e "ende en Paiba. y en la plazu l!la do San Victorillu! aoora. oriental¡¡ uúmel'o.i 136 y 138. 10- ·t ! NAFTA LINA en lJull:ts-Farmaciay dro· guería de JOl:lé María lluentIfa é.flijos. 10-4 ;.... E.NCAUST10ADO para. mader'ds-Far· mncia. y drogtlerfi~ de José Marfa Btiendia é nijo~. 10-4. OR. PI~EDA, Delllista, t.ra:slaf!óse 185, calle H. 20-6 U~GUENTO CRECILJCO. Botica. Ale· maua. 10-.l EMULSION DE SCOTT, fresCll. Botica Alemaua. 10-3 PltENSA DE COPIAR, velldell, barata, R(lstrepo Tirado & Cardona. 6-3 I ESPLENDiDO NEGOCIO hará quien compre IH. maguillca casa situada en la oalle 9, número 284, que consta de doce­pieZAS altlls y 8t'i8 baja~, fl.(l eClladas para. f depó8itofl, agua del Aouedncto y excusa· l dos, Eu la IIgencia de Oediel y O.', antiguas Galerías, n(nuero 285, y eu la calle 9, nú· mero 231, se da razóo, 5-3 1"' ASTO-Se \'ende el de 116 fanegadas de lo mejor d" la Sabana. Pormenorei:l: Librería del Atrio. 0-5 u LA OUBA:SA," Empresa de ht>clade· ría, bizcocberio" dulceda, etc., muy acredi· I'j tada, se vcode. Pormenores : lAmnu, Pérez J "' C". 6-5 CAMELLON de Las Nieves - Compra. rnos una buena casA. en dicho camellóo­Escobar & Oran é Hijos, 3.- Calle

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 331

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 330

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?