Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Robin Hood, el proscrito

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2011
  • Idioma Español
  • Publicado por Edhasa
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Angus Donald, "Robin Hood, el proscrito", -:Edhasa, 2011. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2048219/), el día 2025-09-12.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El amante polaco. Libro 1

El amante polaco. Libro 1

Por: José María Gutiérrez de Alba | Fecha: 1870

EL 3 de diciembre de 1869, mediante Real orden, José María Gutiérrez de Alba fue nombrado agente confidencial, enviado por el gobierno español a la Nueva Granada. El objetivo de su viaje sería indagar el estado de los inmigrantes españoles, estudiar el comercio indirecto que se hacía por intermedio de Cuba y Puerto Rico e investigar las causas por las cuales la Nueva Granada no había reanudado relaciones con España. Así, Gutiérrez partió de Madrid el 6 de enero de 1870 y, nueve días después, se embarcó en Cádiz en el vapor 'Canarias' rumbo a América. Debió llegar a Colombia hacia la tercera semana de abril. En este primer tomo de sus Impresiones, Gutiérrez relata su itinerario y experiencias de viaje, desde su salida de Madrid hasta su llegada y estadía en Puerto Rico. Además, en las primeras páginas del tomo narra varios sucesos biográficos que fueron preámbulo a su viaje. Transcripción de este tomo: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll16/id/476
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tomo I. De Madrid a Puerto Rico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La insurgenta

La insurgenta

Por: Carlos Pascual | Fecha: 2012

La portentosa novela ganadora del Premio Grijalbo Bicentenario de Novela Histórica. Se trata de una divertida novela sobre la "Madre de la Patria": Leona Vicario. Agosto de 1842. Leona Vicario, la heroína insurgente, ha muerto. Y ha muerto a mitad de ese torbellino que es la República de Antonio López de Santa Anna, "un mal llamado Estado que no es más que un charco pestilente en el que saltan los renacuajos ambiciosos y los ajolotes oportunistas". Por lo tanto, su gobierno decide aprovechar políticamente la pertinencia de su muerte... El fallecimiento de Leona Vicario, la Madre de la Patria -cosa que pocos saben el día de hoy-, concita un abigarrado concierto en el que participan los más disímbolos personajes de la vida pública de entonces: Lucas Alamán y Carlos María de Bustamante, arrieros y criadas, Benito Juárez y la anciana Güera Rodríguez, damas de sociedad y pelados, Valentín Gómez Farías y antiguos inquisidores, héroes vivos, viejos militares, monjas profesas y exclaustradas, deudos, parientes y enterradores, así como el viudo de Leona Vicario, don Andrés Quintana Roo. Con la fina ironía que caracteriza su trabajo, Carlos Pascual realiza una atinada radiografía de la época que reconstruye, y lo hace con rigor histórico y un certero y dramático manejo del lenguaje. A través de una ágil narrativa, da vida a los personajes históricos con unas cuantas pinceladas; presenta, además, un profundo retrato psicológico de Leona Vicario, en el que resalta sus cualidades humanas sin caer nunca en la idealización. Con oficio de artesano, Carlos Pascual coloca cada una de las voces que componen esta novela en su lugar justo, hasta crear el complejo mosaico en el que se convierte La insurgenta, obra con la que obtuvo el Premio Bicentenario Grijalbo de Novela Histórica.
  • Temas:
  • Novela histórica

Compartir este contenido

La insurgenta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Tomás Cipriano de Mosquera [recurso electrónico] : gran General de la Unión, General en jefe de la guardia colombiana y presidente constitucional separado del poder ejecutivo... a mis amigos políticos y personales de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?