Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

La señora Lirriper

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2012
  • Idioma Español
  • Publicado por Alba Editorial
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Charles Dickens, "La señora Lirriper", -:Alba Editorial, 2012. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2045438/), el día 2025-10-31.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gatos ilustres

Gatos ilustres

Por: Doris Lessing | Fecha: 2016

Un homenaje literario a los gatos de la mano de la Premio Nobel de Literatura Doris Lessing. En esta edición ilustrada por Joana Santamans, la aproximación personalísima, sobria y sensual de la autora al mundo de los felinos se viste de elegante modernidad. El amor de Doris Lessing por los gatos viene de lejos. Gatos ilustres se abre con las experiencias de la gran autora en la granja africana donde se crio y nos lleva hasta su vida adulta en Londres, en un viaje a través de los continentes y de los años que tiene como hilo conductor a muchos de los gatos que formaron parte su vida. Agresivos algunos, muy dignos otros, todos en busca de atención, estos animales corrientes se convierten en criaturas extraordinarias bajo la mirada atenta de Lessing. Las ilustraciones de Joana Santamans dan el último toque de gracia a un texto que en sí mismo es una auténtica delicia literaria. «Un gato es un auténtico lujo... lo ves caminar por tu habitación y en su andar solitario descubres un leopardo, incluso una pantera. La chispa amarilla de esos ojos te recuerda todo el exotismo escondido en el amigo que tienes al lado, en ese animalito que maúlla de placer cuando le acaricias.»Doris Lessing
  • Temas:
  • Autores ingleses
  • Otros
  • Literatura inglesa

Compartir este contenido

Gatos ilustres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cuaderno dorado

El cuaderno dorado

Por: | Fecha: 14/11/1939

_ Faoclado .12 1811 - J I, OURIO· DE LA r,uDB C.bl .. y, .. acra ...... : .BRTAnO­TelMODO a,6mel'O .11 AparaadO de oorreoe D mero fCi I Jo.e I Fllndadores li] 'IZnoclo y Lula Aurcllc. echcvell10 I)¡recfor· gtrtnle, I ~ VeN L. HfNRroUfZ 1 ReQi,lrado como O,rllculo dt ~. eJa5e et. el MllIla.uto ~~ \.. freos, l'elegrolo. el '4 de junio de 1036 I\ño XIX -- Re'lública de COlombia.-5anta Marta Martes 14 de Noviembre de 1939_ Num.4745 REM NISCEN~IAS l\1ás adhesion~s_ de los; A CAr",g,,:,"::J;:~E'" ;..',.,fu"af14siO qu-Ee ('u'O dsie- DI~ econocen la recl."lud de s u go b"l er no F,'QCQSaF'OII las 1U'(}ocfaciones rl uación ~tlclt. lo. ciudedDno, lnter. reclor ofreció en honor de: .Corto_ "lI.so-finlandesas prclan e,le cltmbio oc la política in ('00 moliYO d<1 126001 ersa t:' A¡¡uachlca. noviembre l' de 19;)9 do. Soy ~e usltd muy alento y Hclasmskl. 14 ,-L05 negodaclo I tnnoc.íonol como moli,o cvidente de :de SU ladependct\cio. el dO,clor Gobernador. Sonia MarIa. stguro strvldor. Jorge f Paliares, ne, ruso·(inlanduos se romp/C!ron que las rdaciones rUSO-(lnlandes&s Villa Mt(\dou hoblo por radiO o secrelarlo del concejo. oytr def,nllivamenlC". pues el ¡obier- I han surrido Itrio golpe. que puede lo ciudod HeroiCO e:n lo (arma. que Honor IronsCrlbirle preposIción 00 de Finlandia onle los ulgencia, culminer COD una lucha ermlldo nWis ode!4o\e aporc<:e fmpuo por aprobada concelO unanimidad se- T omDlameque. noviembre 2 de inaceptoblcs de lo Rusia soviética I Ayn !arde el ¡obíttno hnlondés fila UQ corto petO cahdo elogio de EI~~ . 51Ó aoocbe que dice: .EI concejo 19~9 _ Stñor GohernGdor del De dió órdenes a lo dele,!leción qUt u- I nifesto al perlomeolo quc no podia ur PÚ'ez PeDuelO. d,re:ctor del d,lo-' 1 de: Asuachica despuél de onalizor partamento,- Santa Marta. tabll en Moscú pero rcgfe ar a ~u onllncior que las negociaciones ~e vol-no · hoblado. d: qllltn dilO que .""e . dtltnídamenle la Inoprecieble prto- poís Aunque el Slobjerno no ho Yieron o conhnuor. pero que de lo- epecfose e el d ime de Ia S •d e os cupacio. n que e I ¡O b ¡erllo d eperlemen Te n(Jol tdi' guds to de ovi,ar. ot uls' tedI exprcsodo qur se atraviesa uno SI d as maneras Ja inicíallva para uaa . do por uaa cODcieaaG "br-o; . 101 ho tenido por eslo provincia en Hue en e . la e ~yer se Ins DO . e nueva oegocioclón debla ODcer ea tea e:aqILDCldG Y -reda como los ris" especial por c:slc municipio crista- . oncelo ~unlclpal ~e este 01,-\ la Rusia soviética C:~ 36Iltonderca{ os de donde pare· lizada en obras de tDnlll jroporlon- Irilo y nombro dignola~los. osi, Los prtpara1i90s mi"'are, para la a que erraD ca el tmpetu a~cc:rl~o cia como en (1 illternGdo aszrkola . Prcslden~c : el ~usctlIO: Vlce~re· defensa de f,nlandla hDn aomeotodo « su p!gme y de so mSPlcaClon-'1 MaSldalcna. lo continuación del cdi "denle: scno,r GUllle~mo Korlrlszht considerablemente. por lo que los (,cio poro la escuela urbllna. ele. M: Secretano •. . Tomas del ~alle, I expertos milllare, creen que holle-d I bl etc . en su ,esión de hoy se permí· La corporocl~n , que pre~rd? 0- gado el momento crítico para lo CmtDIZ't0a. ciadad e 03 0150-: 1 te m:JnifeslDrle en nombre del mu- probó p~~ unanimidad la SIguiente 1 independencia rínlandesa . ., , lC")'Cfldas cómo ttafr¡,h:ce ~I ill ... d . t '1 d propos.lclon que me ca honroso ( Un accident ... de t ""d ""'¡lo , tu of e'l"OCar '" RC'Uerdol lCer Dr. lteDuel V· • .. en o.. DI :Ipao. lan o o e como o sus lit transcrtblr: B li "E' ·• .. · .d .u sirolo dC'Olt'O de mí ser lo nos- nos secretariOs, el más sincero . , er n. 14. - O un accl ente de 141 . in~o del que a,er O? mo, o"fodecimienlo f rtspaldo a su ad- -el Concelo M~nlclPal d,e T 0- tránsilo ocurrido ayer en los horas ~nO tus plo)'lls ca el uodo miradA' o mos de un corazón: la mlnistración. TranscrlbClse 01 sc- m~lameque hoy dla de su ,"slola- de '11 tarde en uno dc las priocipo-obbQIa k qD't C'eqaÍCR una .ida . , .. sombro de las ¡merac:ionca Idos os- fior ¡obernodor telegrá(lcamente. clon se complace en dar cuenla de les calle' de la cludod resultaron 4~ ea e:I C'Clomo o ta lierra qae me tcntClndo en to diaie de tus varones Jesús M. López Giraldo. Etonisl/lo nombl'omlento de dignlltarlo~ y o mllertos. ~e adclonlan iDvesliQo- N osar. l)ícq c;.ol$ÍCC'tt \ToIar o aluslees el laurd qut ea las viclocios Rincón· , Servador. Mae,lre Som- la VeZ envio a usted su cordial ,a ciones pora ver si el accidenle se s lores poto coafvndinne eo el guttn:ros bla!lonoaa el escudo de tu pero seerclario l'Ud? Oc u,ted 0110. y s. s ... Eloy deb¡é o moaas eriminale', tolibdlilDO de s etqdes roa vosca. 01 rd- e "15 ros e nación qlle coa elevado Datriotismo cuerpo entero el espíritu mente al ejélcito AlZrega el comu-t d aado de lo ¡racia. lo bdlcl4 y la hacienda y agudo sentimiento patrrnal rl:gcn bárbaro y cruel de 108 po-: (Pasa a la 6a . p.igina) a or "ítt~. la lo nacionalidad colomblone. re· El f rntlc- o /11 P lozuelo del E.stu vcléado,e en el elevado cargo que blados huerf8DoB de culturat I El€'gtIDdo sorteO pGl: con dCGnlc. ploeto boia 31P ar~e05 O(lS ' Guatemala 14.- ... r . g. ocupa como campeón de lo dtmo doft...... ..1 - "'" -'te ec toorüticos. oaabLente Camlllor y ,ea . f' , I I 'le se (lOau ~ cr~cl'- y nr-n contl'nu-dor da 1" CINE COL OMBI" S A La. fortaleza. Dor \A.'-I qc' .,.... -~ lB.-... . ou iU. cilla • ."'.-...1 ~1 e _- ~.c,'cct.-. coo ."..... .. " ..... ocla 1 ro( en est iC I copdi la I a, ( con edr enhc lo inalti.ls.a em• p..r esa seciol .de. l,os .e.x - l. JI • _......... se cfascvrt'C o eces bOlO 105 del .. ID t1'ome cono e ~ nlS ros e o· d E 01 H presenla el emocionanlr y educallYo team~rJCaDa. egaD ci4s cid ' d I c:b n o eleada paro tratar Interesanles asun presi eoles nrique a ,'o errera d WARNER 85 .. El 5ib . .J n-; la Lote · ( "1110 ' e bl 00'1pe1 • dP, er los que se rclaClonDn con el co" V Alfonso Lóptz de grolis¡mlt me· rama : a A ·6 t :'L.-.~~_'-- _~ 10 ca la OI'aldD ,lmpC'CI°¡j c qued Icen ml:rcio emcricano Se nombraron moria en lo, fa,los de la hi!forlo "PUEDE LA JUS- IUDel D L~.u~:nDQQt' rw.r- ~11UG YCL dios e a "'ea eca y e se, . . d I I b' ....- -1&- 6 ' So • I b d I vanas coml"( ces para que o e an- co om lona' l o ~.~ u:bó . oda ~. 6::! ·· ··· · rcs"tdid: ~OOj:cob: tcn e~(lIdiosy presenlen en próltímal .Asl mismo soludo al .stñor Go TIC/4 ERRAR?" Asunción. 14-Aytr en la larde la andad ~ BIIJTcaqutlo' ·d.1 e~1 P d foil b I r,.uoion proyecfo, ,obre el particulllr (Pan a la 6&. p.qj.na) 1/ I I ...................... 1 J . I ... "~ ol.!...... CI Vafle. qac IIr on 50 re e (MOUDtAi.D JUltice) i egaron a uta capila as sic(e Cor "'-'W>'". " .u\ ~ "\UCl n........ • ...¡...;... .. ) lolezas aéreas de la Oota de JZuerca 'J • tu.: tenada ~ o (Pa& • la -- E,te eplSodi" impresionanle y rta- norteamericano. POsiblemente mll-nnr.. l- el d.o5 sdeáen 05 E t J uF " ! I MI h I C l' ñana en las primera, horas levon(en 1&- UIioJ OnOlmbt pe5(J5 oaeda c:otOCD· n SU pr.·m~n ra prn~ sen aCI'o' n e er- I D1e5 a.n uenn oem eqnulee dec dme ani,fu,i ers tIZo psou' "ve Io h acilS e l 8 thO,¡ I. L Os pi lo los b¡ I tf f ' -d I liS -, Cltcepciooal hDbilldod pDro dirigIr ex~rcsar.0n que IIbldn hecho un ~ ,.,p. rdida ~ "'mnn he A go sobre ~I cos ue "enel o por a e ecclon ¡tandes mulllludes y dcsperlllr en VIOle fehE y que osp.raba~ I/ellar, a ..- r- 1 el público los más fuerles emntio- Rlo de Janl'lro 'ID suftlr nlngun _ido ~recLo d velor de4 premio · ·t I lA dI" I h d la Normal nts. lue comentado de modo u- occldeole. poc . qdue ID C'SZdr~o e • ebr-, senladD. pue. su lemo. aunque no la cancil/e'rla la instalación del pri-d t l f - ..... _ . .1 ~eflÚ. il d t d d t qlle emeolOo ca re o~ po erosos co,·. ClDlles e uno uro prue a. orrece c!IICenorJo!l de relumbrón 'd . t ' e e5 a o CM UCI tnolJ" po.- ~:._ ~ _,!>_DT t: t: DnD e D' conjuntol .fert'os. y .Selección' ca que !te sacaron a rtlucir lodos 11 I ti' • mer con¡reso me leo ID eramerlcano d ~11lO d Magdo G a~, ne • ..., m:n:RflOaS de dic+to ho,pi MasrdDleaaa Dude muy temprano' 101 con~clm¡ento, y a ,eser de los I ene" a po e~~ o precito par~lIcr~ar de c¡rui!!l. al que hen concurrido b . . · bJ• 1 _l ' &.ti ' bl' h b b h '( d' laque a emoeluo qlle os au oriOl dlecisitle paises Hablllr6 en ti D en ~o pu neo. y el ta\ Ojalé qu ta~ t:xpllcocion~ "ro un numeroso pu ICO 'e a fa con· 'o re umano, es IIcrzo" e .all a modernos bU!IICan ,aempre en el cmC', t di' t l' ," I (' 1 k>s - .L_ ,_ L-. ·d 1 .. aUllado en aquel ~I\io espetando iuertldas muchachos del -ferco,'. " ac o e o ,"s o ~clon e ,ecre OI!O (;1 er e ~u' t",e~_ KI "0 ( r "dC"C j, tr Ii~ decarszos el emociooante momenlo. lo «Selección Magdalena. se anoló e,ta clDta 5ero pruC'nloda hoy mDr- priyodo del pruldenle de la repu· ttmos JeQ G ~l~O s~c bit fe en, f; .. ".",on~ o, qUfta no Parll"do prel-.m"lolr una magnlficCl vlclorlo con C"I amplio lea en '1.1 Teolro Varic:dadrs blica gtaeral Lázaro Cárdenas. cica y lo -o de Lo rma, rnloo a Iml~ ne 101m • _1 ~ • L _ oh{ • 0Ó1I de ,"or"r~or. ytI quc ,010 Oc: pre1tmlnar se enfrentaron 1011 scoere ~e 20 punto, contra 12 , . a po«' a CX O que na ej"r~ f)rocedido oC nforme coo coniunto, mosculldos -flor de Co. I publico q~e ,,111 e~lobo reuol' ido. estro deba- efc penodhlo", lomb.a. ., • Pu'otes. , Oes ues dc:' do se descorgo C"n Yilores, ~aro las Uft moy'd,,1 o' g : rt componentes de la .Stlrcclon MoJI ~~~~\~~~..::./+'.::r.:- los mej~es "!m!~~:" ~~\I ;~tiic: dalrna. qlle: ItlcQnr~. ~I puede decir '1 t t " 1 'e. una dt' sus mt/otes vlclorles die • U f\ ' M d 1I j , • • mace e e n'. 0'" en e. enlUno e encuentro con po ti el triuofo .de lo~ CPlrates., r Yo. • • . El parndo de Conde Nueltras feJicitacioDe. CeJk de .... A<-t:quia. CJIIftnI 4-0. (csquiao) eva. 22. 2f. 26 )' !l6 • j Suene el si/boto del arbitro El SlOecromcnle (ellcitamol a .Ios _ Santa Marta _ t:olombi. - • -Percas' hace 'u eolroda 01 campo fiZCnlllrs componentes de ID -Selec- - -. ye. aploudldo por lo aflctón VISle clón MOlZdClIt'no. por su magDlIlCo A.Dlana. a $0 diltio a'eS. dientet. , s, pób ico uaiforme vcrde y blanco. LuellO ho, trillnfo dd sabodo. limpIO 1 derlni l. . . • CCP IU tQ(red. 101 compooenln 11110 ea lodo, su, parlee, Para 1l1li ea ~enu." C¡fIe .'Iba de ,ec:ablf UD bonito ~Q'dcto • I d~1 ·SclecctonDdo MD¡dalena· el ~lmpGlicas InteSll'onles del .Fercos> -~.. • -loa IÚ majos prolSca,wl dt locador . ~-~blico se dt'sborda en aplauso,. tombién nueslros cord,ales conlZratu 4 Vistt' unlrOC"m~ blenco . con cuello lociones Agreg6ndolcs que l,!lon I \ I \..J • de riiCK' ~e Inl~lo el eaC\lentro. Son porque francamente en ellel tode • arbitros I~ !ltfI~S I\ellópu Mo- vie hay 'madera- pora hectf UD ~"ib'~~: .. '~ ~.~~~:~.~.~~. ~~ TINO CIFUENTES GOM&Z, la luma do OOS MIL SETE-ClEl'tTOI CINCUfNTA PESOS mODed. comeDte ( 2,750.00) vaJor .tel premie mayor de 1. citada LOTERU del eorteo NII UDa corrc:epondiente .1 Q6mero 3377. vcriJicado el clfa 4 do Do\·jembre CID l. ciudad de S la liarte. C'Alrti6co que tllta lUma me h. aido pagada taD pnalo ~th mi billete premiado, Ea agndeClimuJIlto para coa esa. J.teria de la cual fa( favorecido ea IU prima ao~ aoJo le deaeo prolperidad y IU8. vidL Lui. Cario. Caycedo, «dula B~lIIero 1231991 expedida eD GirardoL Gbvcloa. aoriomhre 8 de 1939. • T ,., E 5 F L O' ~ E c::. .. ·1 "crde. Dé pU~t de los tnatruccioou efttrenondo con mayor entusilllmo - V { S 1 T E N O S - S rote. e 'smoel GUlllof. equipo Inllt'oclble en este tteporla' • .~~l~ ._ .• ,....""""".,,~. D"dc d primer U~ .. po !Ir pudo mento. 6. • • • 6.1 • .., .. ...,.-...,.~.. •• eprccior que el coa,ualo compeon CRONISTA. .rw,,~ ________________________ I. _.--------------------------------.................... --------- .. ~---------------------------------------------------- • CAlZADO "CORONA" PERMANENTE SURTIDO PARA HOMBRES. MUJE. RES y NIÑOS, EN CUEROS DURABLES Y SUAVES ________V _e_n_t_a ...e.._ x. o...I.. .u.... s. ..i.. v..a..~ :~·.....:·.C.= H ~IC=_O=__=B~A.::Z=A..:R~.,. ....:i1:..1. ...'.= ad:.:o=--=d::e=-:f.I::'. ..,.:C:::O mp a ñía Colombiana de EI_ec_t_ri_ci_d_od ___ _ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. pla la EL 1ST' fl(t EXTRACTO NOTARIAL Ve. J .... R. Sbchn, N.- aSD'raGla.b •. .5'1-Aat.rlu.t e eledad • t le. f a de r a t"lo p ...... prl."o pliad.,.1 l. Jaa', Dtrtclln ptr. qae por .1 mealo d·1 ... Iúo que d ..... " .. " a'ea.... de acuerd. c.a .1 Ge,e.', ,el .e la"o tD cauta para duolo' CeRTifiCO: fise.'. liira , hlgaa tleen.o .1 clóa dc .po,'" , aUUded" Vacunas wevent\ vas contra la Peste Bo I - Salmonelo8iB­Proá'Udo ~ RESTAURANTE MADISO AhDOc-r%Q CCrncote ~o)O .apACOBT' COlDlcU .. DC'tayono " o.s., ~.la.~ O ·lO 8~.bV • .a. . .1 r6aaa d. arreada.IIDt. qac 99. - Lo. I"t •• CID,a pr.pl.d.d BUEVoe Oa. pe, etCrn... páb'ite p.g'D l ••• Iembr •• a.a'racla.- .e I' .. pea. o l., berednos dt .áeer. ,1,.1. I.hral., .1,., ,1 •• de 1.. ca.l. edlfic.d... lcal .cad .. maerl.s a. podr6D (J87) c."lde e. I1 N.I.ri. e Dicho. c6ao.tI te 'te.ad •• ilo le, eae¡'Dedol • alagúo 161010 • urge .. "l. el'.. ch •• eD l. 'allte, CDedla.l, 6rdeDeI .1110 o l. Scacledad •• Itro. ID· • 1 "a.r Co,elea. 6. Ac.,t., d,1 Cer'lIft d. l. S.cledod ct ... o a ttrUfO., prnle DD' lB"'" , d. ni. ..d.d,"e, tD PIP. ,ae la M.gdale.a f,alt lorisecl6a d. 1, Ja... D¡,ecu.o • a Glad(c(M d. ce".l, de l. CompeD, h.g. lo. ducae.ta., p,ntea co,c.pt. 'o.oreble del del Lahcwatori,o del Dr. ena. Uribe Piedra bita f!Al,vase8 de 60 cc. en ve2 de 86. e = .. ~ RDC'fGl Sopa de 'olla ••• ~O R ... "" la ~ ..... .,) o RufYo. al C.a:rola o,2S Sopa Corricua PESCADO P~ FI'kD •• 'S Ro"OI ca Cacerola coa J.m6a D,4O Huna. ca Cacerola CGD qu~ D.lo HDC"rOI Pri\oe ..... PIKado ca Saba Paeblio :a la Vuu¡rn.i ~.La Ma,oMU ~0Ib ca Aune .,ss TodiIl •• la .~ 0,'0 ... lo Tor1iIla a la E.,.a- 0.1- o .... J TOtdDa CDII Piúoie ..... :'.c:irded C ••• lulcf8r. d., 8,- de' c.... el dll.1I de arre.d,- GII"te ! del fhc:el. fl CODo DepóstIO CD Suna Mana, 0,.'- TGf1illa ca 00II0 0-40 ..... Tortilla.s. Caavaan 0,40 rile Obru. de S, 'a Mar'.. lDinb qllle SI flie aa podre teple de 'odol 'o, mlembr •• "ellded c.a.tllald. leaeleeelll,er la'"lo, al (l., p.r cllat. de l. Jaalo D'rrc ¡ya. el Gen.te J . .!. AHUMAOA , d'lDlelllad. ea .... oladed (2%) .aual del .. l., de te dI- , el f.lcal. drbe ,., aollo,el pra'.ceIl16 1 ... c'as di J.. ,e- 'lauIo. , el ,atle. 09-Ca.a- P'" qae puedo hlC:"lIe el tral' ,l •• ea ,ztralrdt •• ,la. de l. d •• lgaaa8 d, lo, .tlmb,., di p." • le'celOI. J09.-Aaa· A ... blea Gfleral d. ,.cl •• de lo S.el.ded •• Imller. let ,o qae .a l •• f.t.hlle. tlliI dlch. Oficina de Regietro dr.i.d u Secltd.d .crlficad.. t. e •••l Jlaida ••• 1.. qae ea l. eD '.rml qal DO d, laan • de in.ro meatos PiJbJicOl d~. \'fIDtI.lale , frclDt. .DCIII •• fe eea.trUJaD ,ca,. dad ... qae l. Slcl.dod eaDU' ) Prividol de Oclabre últlm. dl,n.galdll •• I.r a. b.je de aD mil d •• - .ao,6 .puor de ,. muerte d. c.e l •• 16m".s 21'" 21.5 "Ie- eleDt •• pea.. ($ 1.200 .•• ). l. aD •• mili de .a. mieatbro •• e eI •• edll e •• lo. "f,u ••• lalre Jalte DlueU.. podr6. prulo repr.dace eD lo pleltat. Ruo· GlrclIUo Ci,1I de Sallta JI., ... daclde •• lo. E.I,tal., di di- 1I .1190 bucal drl f •• eDI, .al. I lci6D fltD Dlodalidod .edo' Frente al edU!olo MooteMOrt-Ca "h. SoeJed.d pe, mtdl. de ,. rizar al G"lIle p,'o t,oDI'.,I, P'" m'J" oba.damlr.lo. T am' 11e 9 de Ja Aceqvt. e .... DU'lI. S Ku.laet"D .úmue J.5 .preb.de .1 •• cl. qae edificare la pr.- bib u IDII.le, e.e ,1 ml.lllo lena norte Toll. ~. DJ1"eCe16c ~. dicb ... eal.atl, lo. eaale, pl,d.d del neto; elle ,.eJ. PD 'l. 1 hDcload. l. ml.e. ad- ~legr'lloa TraneNlo: I2lBALADU '_".1, Jlau p •• , .... Mbaa E==h'. Ik CaarD_ Arroz Corrient AnCII. b~ Atro • ., c.a.r~ Ano. eSe PoUo CA re'ar.D. .e. '0' .¡goleltu: 19 dril un,.r ¡llegr.meale ,1 •• Ior .c,le8cII. qaa la Seded.d.. HORAS DE DKBF AOBO La S.c:icd.d I,.d,il el lé,.I •• de ,a. 'C:CiODtI 1 .porlea fa a •• tlllaolé co. 1 .. herederl' d, De 8 a. m. a l! m. 7 de!. ~ p. o. ~ de dartci6a ladilptl.ebl, pare l. 'or •• p.ul,., fa e' puot. 1 .. la ole. que f.lleza ... 119.- 21 regla\ndor. ¡1Iifbu: . la b:t re.li~a, .a "D, ,1 ca.1 calDe ,. +9. ,ID dcdac:ci6a del p.rdla- Qaed.. derogeda., modiO",' BAi'AEL UllBANOTRAVEC&'I>e PoDo F.riJa le up,u6 ID la pe.le cOD,lder4- teje p.ra g'D.acl., J pérdfd.. dOI 1.. dlape,iC:laau d. Je. bogado lDlcrUío ~o c:. ~ ti •• ti la c.allfaeci6n de all d. qae aUi .. hobl.. A 'e •• - fslltal •• , ti .Igtac:lo ca 1_ p- o barrio .brer. p'" t.do. IDI licitad de dn.IacI6. de Dacio- quell •• pUlt .. qae 'ID' lacQ - F tu f ,APDlTlVOS copa VI OS Chao";" ebí.lbotell. .,=-~ grmOc Voo e!kIc -.se Vu:ao GraYe bI c:.o .,)J Vi Cb~m •• ~ Vino S. Ja lCD V· i)Dilien "iDo P2I:DOfd PLUS-CAfB I &1U:IISI::ai.:.~!Fr:ac.c:x PAlS O,IS o.\S 0,10 I.SO 1PO JoPO _,lo l So l·So ,·sa 4,DO 0,50 0,1" o.~o o,J .. o.lO 0,10 mlembt.,. E. co.accar.mo la Del dlbtré acompañe, el lcall· p.Ublcs caD el p,etepla.d. eD L Ca 81 ni reaca SeC!ltdld lumiDtfb caead. alloal: la ClcrlhJro por II auol lo •• ,tiaalos eIaterloru. 129.- a S& anca· Uns, Ma~Da1 , Peas.- clda a •• de ,.. ..elo. h.,. le I~ hoa •• llió la proplld,d del L. presIDie Re,calaolóD e.traré _ DE. ANTONIO DA"IJD _\ ' efel hicb.r:ria aleauu:a ableDida .a cell de b.bU.cIDD t(ne ••• el permi •• dod. por l. el 'Ig'r d~,de l. 'eaba de la , tlf~ libre ,1 propia Iiempa Joat. Direch~. para Olde' e- op'.ba&rió •• -F",e,.. reel.gide. ofr"-C • su alllDelCID ., sdettl d. l.d. cln. d. c.arpromlsa. dUlcer lo cau, permi.o sla el por. ti próxima period. de ID dlente" lID bello surtido de ~ l . teresante para us4-'ed Plr. eo. la Saclrd.d. 2' l. caDI _¡lgÚD ,.do I>ocf,b caD'- Juate Ulffcll", de la Secteded ,as y ddh:s ~ '1 c:mu ~U Jaale D¡,.cti •• pld,á aat.,llOr I,alr. 19-CUlDda r.Ueclere .1- l •• 'Igalealu dig.,lerlo.: A- geros a pn:dc,ct batot. Ankob 01 Ge.eate d. lo S.cíed.d PI- iÚIl •• cio que lO eslé ululracf ga.lI. S.cerri., f'lIideD'; de f.unula, Vane.b.ab. Espo. ro efe do" ca.lnqaierl opere- I.aad •• Iga ... de 1 .. c .... di Jca.é A,izo, V,up'tllde.te; Ce- dal1lhd pan lb .... olóan de c,édll~, cla l. pre." Sacledod. led •• l.. bluea ,elIDe S, Ace,la, Gereale; Go· r .. Ue de b caed. ('feOte a GI •• c'Ddlci6. de que 1 .. allll- de é.ta II naIOl.bl, ti maDI. lm.1 PDalón M .. VI.It.der fí,- A1~t:ales ~. dode. que ,e ,blug.. te d,1 ... Iúo ti di"idIr6, lealeDdOlcoJ; fl,e,t. Ja.a 6. Ceb.II., 1 •• lcrlaa iDteg~DmeDte e. 1, ea caeat. el .úlDere d, .~cle. P'Dle; Rebut. GrOI.de. S." Use Le adOl1l FLEThMA cea.lrocci6D de " .... poro le. ItI de c."o a •• , p.r el 10m,' T u.rer.; féll. A. Llri •• ) Se- P,atilla $ O 05 mlemb •• 1 de la Socledld, pre mere de .e~i.s. IlclaYtDd. 01 cr.l.rio; , V.cales Ja.a de II De V"Dta eD EL MADISO~ .te dedacdóD de l., gest ••• nl. lIIaerle., ti aU,e qQe C. M're.ctC'. Vlalor CogelJo, que oculloe el correclD fa. resulle de ute ICIÓ II caalldod F aOC:I'c~ M léo(Ju. VerDoad. la c:t.oomle.l~ de 1., t!l1.ma. Pore que lo Sacleded deberé ea"ego, MeDjarfé, , Aaloll'Do ferIJéa- Ur; lé Tr.Isc", ABOGADO TITULADO - - Ofrec& 808 891',,10)08 profelJon&les Calle SaDtO Docnlogo: casa oom 18. freate ~. KñoT J~ MaUiL LeJva, Colkjón Progreso (carrent 40.) DUm. ~I-n = fadada CII 1010 = a e • Vía e e tte • que el Gereate paede heae,. 101 hereder •• del .oelo hile- de¡; 5uoltDle del tllcel, Nel a.. dI ulo tille de ,otorlll- eido. meDO' DD nlhciDtO p.r Itll A Vlnl" I,~ mlemb,e. cióa .eró ce,dlcI6. l.di.peDu- clu'.. (:l5%)Qoe qDedafb o 'o y.. baaore'IO. octaoles, Los ID.eri. ble le previ, .alorínciÓD d.1 d. l. S,cledod cea hDpuleción lo •• Pruldeot~ , Secretorio de fl!H:ol de t. SJclected, quiro.,1 'o.do de glDoDch •• '1 pe,dl. lo Jo.te Dlr.elln de ID Secle­dtbe á Dfgarla cuooda a.o del. Si 101 be"deroJ del t.llt- dad C'D.tracl.,. del B."I. 101CI. lo CODltdue ile¡el I 1.- cid. qaluea odqal!" aDO de Ub,er. de Sa.lo Me,t •• ccllUi­CIDYUleDle p,'O 1.. lDlrrun de l •• loleree que •• tearlll ti e.mol: Que la RuelaalóD mal- ,ocloh, , qalr. tO el CIt" di lole ,ociol, deberé IroDderirae- c:eda coa el .úmero 1.5 ,ebre • BUS EXPRESO.-Transporte..l ..)05Ojuos , ~ eci .. 0010,,,&,14 deberé preceder de In lo pr piedad medi •• te el ,,'ormo de l.. e"lla ... , loé o.aI lre fundacic)o.:Vell aper-I\ ~ nacha. en a. ceoturne u. ti tiucale tlJPOg. de le .ume eo qat hayo opr.bedo t. te. • .. Io.ca u- S'-Ir radlft le e I los trenes 51 Y 52- (ooDla e lo 'Irmo ete ta. doca- .Ida evaluada el m.meol. ca tro.rdlao,lu wcrlflcodoa eD 1.. .,- Esta emp~sa erT1cio del pÜ.blico " eles¡ , mrptot qUt hOJo .. cuIdad de qae JI hiciere el ua!ú. de 10- dios weiati.lele y 'relat. de elle &~ eolrc los pu arribe mcn • n.sd i J) I sa.crlbi,. E. drbtr dcl fllc.l. d •• 1.1 bltaea" .ocillu pifO el ' meto Saato Mart., Octabre 31 Cuau.:lo lec! _ coa d :siJ2l:rirnle 111 lERA JO: •• iml.mo, ".g.l4, CDD uaJc,ad. ,fecl. d, la J qoldDc:lÓD d. lo dr 19~. AQUllíD $80."é.. "DI ~eUll .... aa a Sale de Pundec:ióa tod03 los loCU D 14 1 p. ottocióo el duli.. qae le le que Je c:.orrupoaete • l •• here- filia A. Larl.. Secretoria. Y perto CD radios,. oeum .* ~:~: ~~I:~ ~"' ~= ~:t: dé D 10& operOClnn cfldillall de". del .ocla maerlo. la pifO , •• etect.s legalu upid. rOSE MARlN, qUien le deJ' Sale de VaUrdapo'Sf para fuadad· lodos I di Que .e IItgurD 6 eFeclaar, 39 'uDI, dtbt.ó bocé,,,I,, ceDioD .1 pr .. eD.t~ utraet. c. SaD" ri satisfechA. SOl briOl I!lO' ckDdo cona ión coa ln:u qlII: ~ De.IiDue pOJO de .. alacl6a de l.meDte • todos lot htr~de,o. Merl •• e d05 (2) de 'Dyiembre te pri,ou en tste ramo. 101) VALOR: de t=-zDdociÓD el VaUtdapoT .... _ ••• _ ••...••• .... _ .• l.O leel.Du o lo •• ocl., que .. ,- del •• cI. aUStlto, a quiea ,.- de Dlil .oyeclut •• treDt. J Dae' la m'yor plute. para "DUd. •. ValJf"d~o l ~ 'StlDtOridllDdeDle!1 relheD de. )0 ~reltl.t. '0' dtreebflS l , 89'" CDII:- Ye (1939).-Jall. R. Séo,ber, Oil«Ci6a: Fareterfa FDUlta Aszra~ !VaUc:d:' le (SO%) de lo qu, é.l. pe,- 4e 105 af tite. .Iwlcod. al. AnYIQ. uvute • tesar.:: .. ' .• Sauf.4 Me o, Clbo mtDlaolmcal1 por ee.ecpf. ga ... d. 1 .. ca ... 'la c •• lrul- CAMARA Uf. COMER .. "pal .• ter~fODO número S48 lCeOc del R~ raso mi !JO. JI gele a el elDea.al. p.r CltD- g, e ,.d. qU! o leeine 'UIGotll'. público prime,.. & T'U._,_ z-- la ~ .. . chao d. caet.. de •• ci •• , d.bind. d .. per le S.eledld •• 1 p,oee~ CJU.-5'Dla Ma.... No- oc ,.. -_ - e.lablccerlt u. lar •• rigor ••• dtr~ pero le dl •• ~cl6D d. .I,mbu bl' de mil a.~~e~I.~~t~·~~~~~~_,·~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ ID l. du.luci6. d. .aci .. cr. ID' operlu '1 clllldldu l. l. t •• IrelDt. , .alf.. l~ ti '.r B t.1 qae •• paedo c.- mi! •• f.rdlD c.aliSZDod. ea.1 Rtgl,,,.d. b,ja p"Ud. aú lb L mtDza,.~ • d.y.l.u l., epa,lu articule a.lerl.r. , SI Jee pu- mue .. ¡aUdaco (25~ 'eUu. e S rllta M Railway Co'DIEN1DY, con"poDdle.1u • aa lacIo ,l. tbllirá • l •• berede .. ' .• 1 ." lo a,.f.t. , Irfs (9J) o cllat. d., Itinera"l·O qae .1t ho,. cape.l.de •• t.l- duna. VI." la lo c... qae (102) del lIbre de Regla'" de 1; . umero 9 - e mll?\~ Idl d,parlle l d'hlqbDI il c~d,a habuabet_,1 I,·ele mu.,le blldt. Clc:rilurat, nl,aal. .ol.rl.lu, Electivo 10. e Abril 1932 ••• r,a e" •• a . c.e ~ • p.r aD e~DO D' m.,.r e .eI,. y d.cumt~o. de c.m.I.~~~~~~~:~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ rUllch. eoo OPtnl.rtd.d. D. de •. (2) on ••. poglDdQ GD 'rleo- p.fil ••• ,.cird.d.. c. trala. IJ lo. OpOftu qae c'''"p ... de •• d.lDltat. Dle •• a.I de do. IH' lca. cad. nclo qDe .. fltlr. It d. , •• (S 2 .• ,) ..... ed. I"'gol. S dutu6 e fu.r de lo Soeiedo.d lo. hereder.s quler.a .dqahir El In. Vlce-p,uldIDI. 'Dcer-uo eiecutlle par Clut. (50%) ua •• 1" u ti borllca obrero .. geet •• dtl \'D1.r d~ loa nallme. ( •• prec.tdcló tD le f"ma p,ul.le Roberto Infa.nte. IfI\~Q'acló. ,1 ICIude d, ¡ .... - tI .1 •• lIcul. ..t.,lor. , .1 dt- el Sfcnt,rlC'. 01.. , pildldo •. ~PA~AGRA- .caJCD campror f. Que b.blt,bD fO. SI el 10C.. ,..aael .. tt ,1 alcmb o maerl., l. Se'. Manu,l S. PintQ M· fu, f (Iluda, de l. Secl.d,d. po, cuolQUlt' eClDeIPlo .• l ..... I 11 ... a dude ... i dtdaald. El Al ' lemb'u dtl •• 10. d. 1 ... ecl.- · m e "". 49 Ca .. d. 1I •• ei. que u rtUn .,Ia.t.,I •• 1 l. , .. de .O.Abal lCo. A V 1 S A l •• fn.reeidol p.' b.b.,le ,.- que e. ba de recibir .ceite pUlO de oJi.a I rua~iDdo, en cad. I.IUI.I, tt un',aet. de u.. 1 tu de I ~ 2 '1 II libuI d. la. e .... y. n •• bald.. por la S.c1.d.d,prrdrr6.pe. 11 Dcha di' "ti ... I •• ,ahl. a.af.uclo, •. di, y I:ID.lgoltlh.ult, l. Se. elld.d p.dr6 I4:DP.,I. deaho d,1 .tI .¡galeotf • l. Inpll­tlÓO dtl "Ilfo. la ce.. ,., acuped. PG' la 5.Cled.d .n6 .. ,tud. ult. 1 .. ,.ei.. da.OI~ lnodolos, Inam 005, ttpn pln ¡Dodoros '1 to'berfa gaI9lnincl.. ZIDe d ,. meJor Jid,d. ca J miD .. d. 1. 8, 9 ., 10 plCS y oUu de pelue ., .Iomioio de todo. , 101 IImlnOI. Alambre de púas '1 .. Jill .. elt hieno i La Ca .. que ,610 Vénde lo Bueno I lo. mejore .. precio • . de l. plazt, ., la que .iempre desea tUIr • lisfeebo • '11 lca 1" nl. (~) di ... ~ai,,- O 1 ... 1 retiro del •• ci. qal l. M. D. ABEU • 'o. dieocc,: Co.- la Marta.-Td 6fOD o 323 ,... ... ... t .... u , .. .. 11 ..... ! J Aoa &lO o 0&lIl0 • • • • ti •• • L. f.. ... f._ t.- .... a. .11 L. LM .f..U. I.U ... ... 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. = SANTA ~f" I I anlanares 4 los ombres que np 1M deslino:s CGImlíBlddd d.edi.atcse OOQ Il4lrdJUCU wt:ccs. C:lD U­" red.w:s ~ gt4we pIObJeauI de lcu d cío.. JO que . sili.Iadóa Que se obOCA C!I lk 9S< attd r¡ puede trou CDD3t:CUe.DGUIS de I.,~es tl'cIJuandcnOM p1ll'll 14 soAud lid ~eblo que está klet4 dG ~ de CESar fas moplCAS ,,~td de nuestro 4!lC-ts ~~ que ~ husquta lAs JwdJos: 4e . bal:1Itx1~ se duigiu ~ p4lS de ~ 50- ~ Y ue se rooLíoe cuank1 u f4 oóm. *i SJ!fIÍn d dti:Jc de ~ de Alí- ~ CCIl ~gocs del 11J~4!I· que. ~ p ¿ . e:stCM ~ dd ODrte... SYl pt'CSlltt ~G ~ e ~tblo 61 Y es preciso Cisrlo ~ Gáona. am: fG~ sup~coo. no ~4C l4:s 1 Lss . e x fatawlll sob ~ 1." J , 4 rio.c~ ei cspAIlt.a de otros CIlla.! d dMa:A desdpel'-"lt.e.. perlO &éoec que. ~ p rcrisióll. nuesuo poca iDleri, t.dDs de úuId a. r Ik cgOt!aD.. SI CC16.EN TIeRRA r -. ... .. a .. ..., CUCE1t~ .. ( !lE _ CALs GaANULADO «ATLA.NTE. fUI , - - ala .... COIWIIlWe. en • ...., - CIlla ..... fuaw:iL '!1.. éSTft.DO I a [i na 11 ~E.I temperc1mento británico y la guerra I (E ·t() e~al"'6~ll.e para. EL ESTADO). Londres. noviembte -Un oQUdo 1 "~tes de rente cocine pero unos obscnador exlronlcro me dec/4 el nmo~ y le mcconógrora se disponr I otro diO. mien\roa pa el:lbomos poT a hacer la próxima '\icmbra o está St. JOlMs' Dark. IIcClo de flCnlu qu~. prrporoda para r"t."guir cuolqulI:r tenJid :sobre'o hierba. tomobol'l Ince"cflo. Poco le mayorle le ~e­tranquitomCf'lte Uf' sol dr lIerono rra hll elluadó 10& hábitos y hasla .e,le ~ rralmrnle un pueblo c:I paisaje de todo uno vlela, y lo ~dm\rable Ho observado. usled co sorprendente es que en nadIe sr rno los ingleses ~e han ttsta.lado advlcrte el mcnor sIgno de sorpre­en la gucru. so. de irritación o de Impocicncio. Lo ~r ... ecíÓn no podio ~er. mas Parece como 51 lode ~u vide hubie· uada fl pueblo ¡afilé, no s'cnte se sido ot'1 y siempre hublesrn u­aialZÓD entusiasmo pce' el aparato lado haclC'tIoio lo mismo . ... j bélico. detesto .~ ,IlUerra y ha ~echo Se cnkeSlon a su, nuevos ocupo cuonto ha podido para evtlarle. cionu con el mismo ellhlsiosmo '1 I Pero . ~uendo el prImer minlslro 111 mismo dulrezlI con que entes ea.uncle que ~sfobcD rotos las hos- se de.dicabon e sus deportu y a su • tI"dadu. los !ni'eses no YacII.at'~a Irobalo. No añoran el posedo ni lun momcolo Code uno oc:upo. SIO les inqUIeta d porvcnlr el nucvo 1 ~s~\llenlo. el pu~lo que le e,teb.o orden de cosos les brinda magnlri- ~mullodo y lIe dispuso a cumpll~ c:as oportunidades para su guslo PJglos JI s ! coo su deber Apenos s, se oyo por lo occión. para su copedded on Slnlo o ~o YOl de mendo.. Po ce'goniEedore. pate su loslialo de C"eeto como SI le ~e moqulflo coopcreciÓn. En los momentos de se huh:uc pue~(o en merr~a por peligro es cuondo més sr sienle el SI $Ola ~e. U(II(ron los femlorea/u ins:lló mi~mbro de un equipo. pues o 'us reg.'~lentos .. se evocuoroo <"On como 101 dC5pli~ste su juego mós org!l':lIZOCIGn odmlro~le e,cude~ y screno e IOteli~nte. Eslón ohoro. ho,plleles. se modifico lodo el SIS- por olro ~ette. mós unidos que nun' lem~ de lrllo,porie,. comenl.Cron a ca y CM unión. desde la bo,e o le funaoner fos • C)reCOOClotll'S c:ool~e cúspide es le Que Irs permile cri los etoques eeI'COS. ~e cerraroa c.- ticor. sin daño nocionol. cuelQui~ 1K5. !e~I.ro~. donclngs- Londres !lclo del taohl~mo qoe su nno sen· comblO .w l,~¡" . Dur~nte el lido pollUeo estime CrT'Ónro. líenen die d cIClo se: cubre de glob~ de c0111ianzo absoluta en los destinos pleto. por lo o~e sc po~ obs,u- de su vicja rnglalerro Soben que ientpre los mismos errore,. y lro· ¡lis sabe.r cual u su deber en cede ro como boca de co~. Muy pt'on- luchan. DO solomenle en legitima pie~en una y otro lIe~ en los mis- momento y el cumplirlo. Sobcn too C.'''I al seguado d,~. 'o eoormol defeosa sino por d mon{enimlenlo moS obshiculos- Ce sí sumultonca- ohoro que. dedo el corócter de la se h,~o aormllL ~ Jn~c~ cslJs· de los valores que constituyen la mtole con el n do. ea el que habló une VCl mós ducor tres oños o mós les ser"no morguros y renses. que los secri­' os oulobusc:s. ~e COCUCJltro.uoo coa de lo guerra ru'minoale "Y lomó ~I , oprobatoria eC'ogíde que. de me· flCIOS seron IOmeDSOS. pera Que el QUItes cuyo elide ~~_~~mbUldo ro- cSllobo sonde. de uno próximo llCT~ u04nime. díspentl~ _ el pueblo Irlunfo final seré poro oqudlos que d lClllatmle ~ ec:''''~o d~ banco oferto de pe~. delotoba mIre ome' ingles o tal dec'esrocloR es una r(sislan mcjor 115 dura prueba. Lo se ho Irens.ocmouo en 'pollCclNln» DOZO y .. bou(odes. que le Atemonia pruebe I'IIÓs. petO (os que oúo le seben. y por ~ se: han inslo lodo y el c~ado se pollll fodo la noche: del Fueter se hece te misma pre- n«Cfritcu, de fe flrmczo de su de- en sus pueslos de combok. Imper. d~ cenhaelo en ~o puesto ~e oaU~ ¡unte y se do idéfttko rcspuC\1la c~ión lurbablu )' tenoces. como conViene: /lCre~. Lo seAOla COD d,c.t; m.1 que se hade y se: debo en 191~ le Pora seguir esl m uno aditud de a su tcmpt:ramtn(o. t>s~ n resucltos = _ . __ . _? Alemonio del Keiser: -1:s 1)05ible: 'en templado rorleleu. no necesitan a permanecer en ellos e/liempo que: que le Grao Bretañe se 'once :s ¡lOS inikses nI alocuciones dr.amál¡' 5CC necuerio para c:onse:SlUir la Fe y ColI$IQ.rr.CÜJ uno fucha aon~nlo y costosa dc caso ni desfttcs moastruOS. nI. mu- vectorio de: la rowD ,obre lo fuerEo. necesari~ en 14 Vida la qac no espen socor amgtio pro chísimo menOs cosligos medievcles A. S. ~otft¡. ( ,ti. B~/íVIl'l .t. ,.., 1_ hU •• f •• ,..,... •. J..... tod" t1)l ttm .. • w "" • la , ... 4e. Soraea No.. 950 • .. dJa 13 de Ilcn~ • fftft4", rl'lellÚO Ma) ... [23q_4 ) S 1:1. OIJfUJft am .. al .M.'UUS Uf • '1-'0 .,. 21S1 y 2355 ftIEllUX Dé ... .: uo W~ - IIW 3a5. - 4SU - Q64 6aU ~ ~.!lJM r. _ 2 ~"I'" dIt .. I :l1UI [)J,/~ ,un l •• ltlMiI. e/dril Ii. , .. ~ •• _.e/1L Scar.:iIe ene lista t 0&árII. P"';OL • sr .... \fecho? Los OkmODCS comekD 1ft mochos siglos le: 'VÍClle 01 u.: , PREfIERA USTED LA Lol ría di' IBE T D , Todo su gon~lnciCl es pDra el sostenimiento de los hospitales de Sanlo Marlo, Ciénaga y Gamarra y demás instituciones de asistencia social del deparlamento del Magdalena. HAGA CUENTAS. Con media fraccióD. u8te1l ~al!la 137.50 CuD ulla &accióD. u6Ied ;aDa 275,00 Con un billete ente~. u8ted gana 2,750,00 NOTA.-fJ billete de ta LOTERIA OEl .ttBERTAOOR·, por més (tlciJidod Al POBRE. viene dividido en 8 (r4Cc10ne.5 y + medias fr4CcioDU. A continUOClÓft le detallamos el más sensDcional plan de loterías: LOTERII\ DEl ., LIBERTf\DOR " PLAN DE SORTEOS SEMANALES (JUEGA LOS SABADOS) I PREMIO MAVOR $ 27j().oo 2 AproJCimadones ma,.o1'6 al Pn:mKJ Mayor de $ 1.5.00 codo UIlO (números CM'Itec-ÍOC' y posterior 01 mayor) 16 Aproaimocioncs menorcs 01 Premio Mayor de $ 2 00 ceda una (ocho anteriores 'locho posteriores al mayor) 9 Prc~ios: POf'I los l vlluaos cifros dd Mayor cad • uno $ 1000 90 Preftllios: Pore la 2 ú timas cifras del Moyor cclia uno $ 1.00 900 P~aaios~ DMI la últiu cifro cid Abyor •• 1.50 ·,V , Premio Seco I PrH'Iio Seco 1.020 Premios por un otar f01al de ,X).OO ~2.oo 90.00 278.00 I.m.oo 25.00 2000 , .. .só7.00 fn benelicio del público lo lokrio de, 1I8ERT ADOR reparte se ... aJacDle $ 2+7,00 ",as de lo que ordena ley. SU S\JERTE ESTI\ EN Lf\ NUEVf\ LOTERJI\: Loteria del " LffiERTADOR " ALBERTO COTES GERENTe Próximo Sorteo: Sábado 18 de Noviembre El premio Allyor lo pegor6 el Boneo de CoIombio. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~. &. •• " ••••• • • • •• ' • • -----=--. .: ... . . . - "- ' - ' A viso importante para El Juez 5ellUlKlo Municipal de Saida Maria. por el pre' los Bananeros. YALLEGAR()NLOS aente cita y empfozo el lodos los que se crean con derecho a iDlervenir en el juicio de sucesión del señor Allonso Peñrs A- L D' 'ó die S· costa radicado en este Juz~do y decrelado por auto de fe- I .rccc. De. ampana contra II J~ to a, pre cha 25 de Septiembre del año en curso, Poro los eFectos del V~I conlDlta con l. Jonta Asesor. de l. misma. '.te. adi ili 9 artículo 937. del C. Judicial. se tija el presente en lu~ar pú- oleodo eo cueoll lo eS"lb/ecado ea rl Decreto EJecutl"'o blico de la secretaria por el término de un mes hoy diez (10) número 14 S 9 del J 4 de julio del p' ueo te .. fto, se pero de novit'mbre de mil noved~tos treinta y nueve. (19)9). mite recordar a los srnores plodo"ortl qae el nombra El Juez. M. S LVADOR HENRlaUEZ. El Secretario, JUBa B. Jiméaez Es copia de 'u original. El secretario del Juzgado Segundo Municipal. Juan B, Jiménez. Para el pago de la deuda pública Municipal Resol.dón Ejc¡;urivI Núm. ro mento de' Magdalena pua laDzar J 61 3 de l' 3 9 Uoa emls16n de BODOS del Teso- (Non mbre 4) ro p;.r an valor totll de trelata Por ¡, cual se lotorba .1 Moclf- mil p~os ($ 30,OC 000) ea d 0)­~ Ipfo de Saoll Marta. para CODo mloadones de $ 5.00,00 ~ lO,OO tener 00 empr~cho Intel'no. y :t> SO.oo cada 000, COO UD la­Ei Pre~dente de la Repúbli- rer~ del ano por cleJuo (J %) ca de Colombia, .lood, pagaderos por trimestres ea wo d~ sos atribuciones lega" veDeldos. coo 00 plazo de seis les. , (6) IDOS para su lOlal cancelaclóo CONSIDERANDO: ., aoa .mo~tiZ.lcl6o por sistema Que el señor Perso~eto Mool- de orteos semeurales a rIZÓn de cipal de Saoca Marra, en el De- $ 2 JOO.oo cada soneo, ~o des. parlamentO del M1gddena. en tloo al pago de 'as D¿DdlS de reprcseolldóo legal del Monlel- TtSorerla de qae trata el seguo •• pio, y debldlmeoce aOlonzado do cooslderaodo de .st. Resolu­por el HODouble Conujo Manl- c1óo. dpd en Acuerdo N9. 1, de b de Art. 29 El Monlclplo de Saou mayo de 19 H, ha $OUcludo del M.m, qoeda en b obllg.clóo de Gobierno Nacload b lotorlza, enviar a la Seccióo de Cr~dho ctÓD Coue5poodleote pua I.tlur Público .:le M'Ohtedo la lofor­uoa emisiÓn dc bonos de deuda macUo comp(eca de ".1 emlsi60 publica tOlel aa por b soma de de estos booos, somloisctar el T reiola M 11 Pesos (J 30.000.00) detalle de los p2g0S qoe efeclúe coo 00 Inter~ del 000 por cicoto (t.oto por laceres (00:0 amortiza' (l'%) aoua/. pagaderos por lri~ dóo de Jos booos que se le mestre' veocidos, cOo 00 plazo aurortuo, de seis l6) años , ODa ImOfllu- Cópiese. como ,íqoese y pobJi" cl6D por )istem¡ de se neos se· qane. Dado Cp B0801~, a 4 de mestflles por valor de $2 500•00 DovleDbre de r .939. cacb sorteo; Que el producro de esce cm' préstho esU destloado a C20cebr El por el slslema dI: emisióo de eSo· DOS del T~oro. todos los cr' dllos re:ooocldos y 00 pagados desde el 19. de JQ 30 bata el ]1 de diciembre de la vlgeocia iD-mediatamente lotedor, y qu aClaalmentt' c:oacharen l. deuda de Tesorerf.; (Fdo) Eduardo Santos Minlsao de H¡.:lcadl y Cré' dilo Público. Carloe Lleras Restrepo s-·- do Decreto comenzn6 • regir desde el primero de eDero del prólimo .no. Por conligujeotr. se hace Deceurío que todos los interesldos den comienzo I las actividades tendientes a formalizar SUI nspective,s conuatos coo el objeto de 'loe e.téo debidamente preparados para deJeD der sus pllollCioncl desde los comirozos de I'40. Por lo dembt la Direccióo dlr~ ausrollmente toda la iotorm.zción de~ead. y facilir3l2, ,J. med,da de sus fuel7.lS y de acuerdo con las Cj,cllO$tlDCias, todos 10$ medios para 10lrar ti pronto desnrollo de la dden$.1 de las planlaciones contra la enfermedad sisatoka del banlno, durante el perlodo oe 1940. El Dtcrelo de qoc se bábJ., qoe da las bucoS pata la Clmp~O. de enero del próJ:imo Ulo en adelante, loe profusamente replft~do eotre los interesldos; pero la Di­rección tendr~ lDucbo gusto cn sumInistrar OlleVlS copias a quienes lo soli,itu. R. Bf\RRI05 FEf\RER Director de Ja Campan •• r-_-________________S__._n__t_a_ ____M_a__r__~__.__ ___n__o__v__i_e_m___b__r_e__ __1__4_ ___d_e_ ___1__9__3__9__ __ ___ FUENTES & UCf\05 ABOGADOS Dr. Armando L. Fwrntes. de lo Universidad de Bruselo, Dr. Alejandro Ueros Ct(~Uar. del Exlcrnodo dc Derecho. Asuntos clvll~. pen~le,. lldminlstrelivo5. (Impuestos, mines. petróleos. permisos de inmigración. patente,. ele). OflclaDs' Edificio del Baoco de 80go16. DireCCIón postol: ColI~ 4+ No. 7'17-BoII0Iá - ROYAL - La anta que se recomienda sola, úsela en su camión o auromóvil LO NU CA V La recepclon más perfecta Precios y condiciones SI igual DAVJLA & fUE TE S.-Sta Mta. AgCDt en el d~parlam~nto JUAN ARMENTA VASQUEZ Ci" oaga-.. ub-A geDte. ~ • • • • 4 1 • * . ' • - . ... t ' . .. . ~ . .. . ' . ' . • • _ • • lo • .. • or a El Jn.speclor de San-dod es el tiluerdían de Is ,aluhnd4d público. Redbolo Ud u su ca,a con eleación '1 rn,:rlG 1 aUendo SU-' IndicocionC1 St tiene Ud. neccsidod de rutccrle ¡Üe reclamo, 00 discula coa ir den le queje aale sus superiores CD 15 se andad de que será debi.damc:ulc olcmüdo. ,. y se convencera t{«OI' Ud. 14, b43uras ea rccipieal~, de melc.l coo I pe p~~ que evite los criaderos de moS('o,. Lo mo,ca deja al po3C e en 'u Agentes: Estación de Serv1CW de Alejandro Habeyche G. momentos millonC3 de microbios, enlre lo, cuoles ,e cuealraD I q' conducen ID ficbre tifoideo, la luberculo,i,. los d¡,eoler(o airo enfermedodes jofclo- contaglosas. DESTRUYA USTFO f~e E EMIGO DOMESTICO f\LMF\CEN DE MUEBLES .- Que para bJeer mis babga­dores los .Boo s., el MuoiClPIO los tedbirá co el pago de 1m" puestos ° coolrl\lI;1 IODes moolci­pdcs :1 pan', Jd '9. de octobre ele 1939. y •• dem~s. que fO seto vicio se Va ateoder coo bs mis­mu pauidas q' ffsorao ea los pre sapOUIOS moniclpales pua te", der a la deuda p6btlca y "igeo­de taf,acoJ lUCllÚúwJ ---- J. V. BARRIO Visite e~le Almocrn cuando ,·a)'4 a hace: SILS e pros T "nemo! lo A encio CAdusi'i'O de los bellísimos mobiliaños de • fibra elo foma. que vendem03 o 1M mismos pt de eias 'Dtedores; Qoe el seoor personero Mu­Dlclpd actmpañó a su ,0Uchud la dOtDmenl .. ~I60 cxlglda por la le) 61. del lOO de J 928 Y so Decreto ICgllllleotarlo N9. 203 I del mhmo ailo IgUJlmeOle 'loe el coo:epto (nouble del seDor GObetDI4or del DepareameDto del MagdaleDI dado eo oOclo de 1" de semplltmbre del prCjeote IDO; Que el Orgaoo Ejecotl'fo eD~ tUeDlrl. que de acuerdo CaD los comprob.occs 'loe el ElD :11 que eSli de lloldo el producto de It emls16D de los bODOS es de Ot­gco- Ia tOlpla lbte pua el Mo nlctplo. 'lu .. 'u eStlJo IIQ~o:lero le permite ICcoder :11. la senl lo eo 11 (orml orO'ltlcSl'. ReSUELVE: AfI. :19 "uaodur al Mualciplo; de 5aota Muta. ea el Drp1fU.¡ LEl'" A I 1:'11 tilla 0,05 " e ". DI n E' 1 OIM)N fL~ :~~~,9.f1 ¡ Dlr tor. J1aD Los o, ~.~ 1I leon lulo lulerllll de Ie:Chlfol i moanlfk Informo el " n. "liende: lo rtlllcionado e neta o L publ C40'n en l. ciudlld. ., J r AIIUM DA. • L..--- ant, 3 AÑos DE CURACION ~ aben tJor 9 son colombianos! o" LeU hOlas mas \an3$ de la co~echa d.1 '10 del .:Ino sen"rán para la elaboraCión de 1941 wr elOl'l empoez.. con ,,, pu"ficaClon d I I b co en compIlo c.jld.J ~ m qUina"'" que en Colomb. poJ.. uf\tCámenle la e. Colombo ~ d. , b eo El '-'90 prcxc~() de -,,I I I j ¡e;;¡; 11 ráb .. ico O,s(ribu(mos 103 muebles de ocero -Vallejo. . SoU'lido completo de cernas. colcho.JeS. cunos, mobIliarias estilo IlboAiCo en ¡t'oeral lodo clase de mucblc30. Uln:cción: Bajos Edificio Dári/o. Te éfollo Yl~.=S4Dla Muta • • . • • • • oo . • .• l . . .. . . , t '. . • " ~ " . . • • • ot • • - "- IMPORTANTE zz I Acablrrol de recibir reno9ado unido de todu Due frJsnavedades. y scrtido d~ articulas p.n rf'1110 d~ m.trimonjo y .dvcrtimo5 a DUC tri chcDlela que nuestros pre;io 00 hin sufrido alteración, ESPE A O~ SU v[ ITA Buena oportunl• ad ----=~ dlla ialon.c, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. SL ESTADO 6,.. Tres estados del conoc· mienlo Otra gran oportunidad Olro vex quedaron sin vender nueve (racciones del billete , -- N9 Q293 favorecido con el premio mayor de lo lotería de I IncQho Cundino~arca en el sorteo N9 +28 que se. verilicó el l~nes El bOlDbte absolQtllDtnte 11 los O del pie. y (iel a su plen de que: sus premIos queden slem­~ IDO _te al lagues $O tar b~ re en poder del público 1& lotCriD de CundiDamarea ha re" 'lile 00 ubc leet, 'lc¡e D~I ~ad. :uelto ~PlJrlir los , D 500.00 correspondiente e 105 nuc:vefrac cOllulolcado CIOD gcnte QJ t ti dones en 1., siguieutc torme: En los pr6ximos cuatro sorleos 'lac DO CU'" mis mlC:SUOS 'lU de de Noviembre 1) - 20 - 27 Y Diciembre + olreceris un p~mio ddo '1 la Daturales!. b~,:a '1 mayor de , 15000 00 Y en el sorteo de Dicic:mbre 11 un. mll­a los sabios por Sil S!_ Q t'o~da ~or de $ 1 ) .500.00, sin recargo alguno en el velor del blllc:te. • 1m pcosadora. por lA prol ' I 16p:a de S1leUpensa:lea::~ a Esco~~ Ag(Dte: R. E. DEWDNEY. pued40 a os, ega I cbadoDCS tul tdtoucas, sebrc al CIISI:S mis cnsceedencalc:s. Clae sasdm la acltlllradóG. . Oticiaa de Hielo. Adallrablc cs. CA cíecro, la SI .. aalIicad coue el qae sabe alatho _ _ _ _ - _ • .-a "-__ "'_"'- ............ ha medicado allltbO ;00 el ti babbr de 1($ -BieaIRutara' c:lrculo rltal. AJ cabo de aaCl­~ ce aa~Dtico. no m..ludodos • . al dec:lr qae "os Mllmen Iros desvelos, llegamos al mumo por la coofusióa '1 la petalaatfa Jetl¡a los prlmec()s.. puow de partida: a la IftDoraocla de los coooclmientoS loroCDpletos. lA fUosoRa no aglega 001 de lo m~s ese a c:I al J trascendeo- No bl1 m.ejor prneb:a. de la vcuacl aoc9", aoa palabra siacera, tal. Ene pODto es el de la sa­llaimd60 de DOesa:as facultades, QUI reveJad6D dcrta. a lo que prolll" nbldgrla del hombre. AlU Di de la IlludlUad de los esfuct- SQP~ siempre el hombte. cae folllÚDaate sa 'Ialdad. SQS para ~em[ lo incognoscible, Lo que GD le hlne ea b. D" m al de lo a~ardo de ... soberbia. caralna DO se encootrad ea los La "hldatl, adqulrtda es m-ol dt la bolld.ad dirilll. libro,. • peeto a Ja sabldarla Dato.ral (0- Elijase ~ "tfdad C'Stodal m:h ta bistoria de DO siglo es la mo aOI (One r~o a aaa tmponmt'C ~n la Ctllddld, la histeria ele 00 dUo mootaña., desde la aisplcle de 'Hriad mis lamt.cosa '1 mis Cc' la hu qlle alalllbr. al sabio ambas se clomlaaa los mismos QUld.a en bIenes positiVOS; aqaeUa es la muml que gala al Igoo- horboates. qlle baJa Impacteo mis s&c:d flcios nate aatlGüco. PUtclCD jmarlo,m namerosas para su conquista: fui dad. por Qaiera.. pues, floestra coadi~6a comparadoocs de esta tDdolc. Se Dios I sus c:riatUras; l1 CODO%a qL.C al dejamos de la para iao- llega arriflciosafY>eDtc a la teptO-' '1 Q$lÚtQCl1ha los mis blllDttde$. ceacit mlr&.emos siguiendo 00 docd60, susdtud6a o Imlta"6D los más desaroplrdos e igaonctes. de la Datuulua. Imposible m-fUos posec:a, sic rdlal6a. las perarla. uociones tvacbmeQQtes de lo I 00 La divlst60 de la especie m~$ iafiaito. del bie: '1 del aul del • 00 conforme Il la relUdad 1 I la pJac:u J ele! dollor, del d.ebet 1 ' ft1arona seria la que contemplan del trabajo. Ea el premio que le ofreee tos tres esta40s del conocimiento: Ellos bea. taDto del ortgen " .I' IgnoraDcia verdadera, cultura ge.. del homlm, del ObjCUl de DUCStn lit·. 18 I 1I .larCI oent o me4la, ubldarla verdadera.. ñ4a 1 de ~ maene. como el ea. ea GRAN SORTEO El pñmero y el óldmo estado mU gnl1~ de los sabios. E RAOltDINARIO DE se redacea • QDO y repreleGtaD n NA lOAD 1, parte mi s Cllc:elcate de la. ha- Se llega & ubidarb. por dos mantdaeS. No Dermita que por un descuido sus hijos sea n débiles, re-cuerde que la cerveza MALl/NA es el y ente. mej• or reconsti• tu· • Consorcio de Canecerías a,arl•a , s. • taa:dn.os. Uno es ~bsmuo, tO( - 1 ugara e 18 le diciembre ea el estdo Intttmedto pros. ~.I.~.~~U~~ 8 ~ ~a=a~~5~. l Q~ ~ayp~R~Q mau~ll~1 i~~~~~~~~_~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ uo es el de b inoceocia. I!sccj b¡U,etcs. Mr:sc.ho$ Pfem~ QlÓs. aboadaDcI. los errores. 1" lI1eoti-t1l tilDO. slmp • limo, b~ pb- " I · ras los ~oDveac:iolultsmos. las C%D.IIa'O. es ej. q1Ie más prcdsa- j II e r. e I ,Ir. $1~Qladones la fatui4d, 10$ meate fijó O'os & S1IS aiaauas. Aaeaci · 0Itc:iM de Riflo de ca,.ñosos ~pcjlsmos. tu esperaD' Es d u ros luamUdes. d ele 3- Se..ala Merla. as ilasarbs. c¡ ~ eaes se· rü.tri6 J e~ s Cor.slatz.cio C. Vigil. • U n Automóvil Moderno .- _' ... ....... para Gente Moderna • e. U ted puede .cr ficilmeftft: r. beJte. ., • MI marcha v~nJadcnlmen(. a ...... moderna del Dc-Lu.xe Pon! V-8 pera cioea J' c:.ómodL 1 Ud. no puede ver .u funcJonamic:mo ~eftga Ud., '1In pronto ~mo pueda, lit moderno, Ud. l!IIeeeSi .. czperimcutarlo ".,.. '1 CIODducir esle no« Me aUfomóftL pana danc perfecta cucota de la *\la" aSi Ud. toma el volante, yunque .610 .. 1 potcnc:ia que __ noUa au ~ pGf' ~ oUnutC)t, loe dari cuen" ina.- 1 ~~~~~~; ~~~~ ... ~ ~ Enrique A. Fuentes A..-a.e etl s.ta lIuá - . ~ I :1 "11 ; Uni d Fr il Ca pan, LA GRAN FLOTA BLANCA .... IID_ ... tfell8 lID ""'elo rerular d. nPOl'eI para DaIaJ .. r C!'l'P entre lo. puerto. de BARRANQUD.LA, CARTAGBN' , el d. NUEVA YORK, eon .d. nueTO. y cómodo. barcol tarbei ,1flc:trfcol tlCblrfauj·'." TaJam&D~a'" IIQuirlgiia u, .. J.m.tea ti • . 'Vera¡üa ", la 61tima ptJabra en eoaton. dotado. d. todu la. eomodldadel modem ••• eamarotel amplio. ex~riore. bhm TO~ lJla40" proYlltol J. mayonl de ello. con Hniclo aaniarfO/ 1KU& Lffa ~ eallente, orQuelta, plIeJna. Dlon.. eJplclolO1 .1 l"IeI' l6Ia. &tal barco. han .Ido especlalmeDt. cmaHnddo ..... la _'t'tPcJ6a .a loe fróp~ • A fll D ~ 8 I o. 8 uI'aDQtlIllI - miéreo)el al Imlnecer Para Ne. York" III .De €vu.... -aI6rcolIl 10 .... PUES". DE SAMA MARTA. - Seulclo leEQlO~ de carta y pasajeros entre Nueva York y Santa Marta, con eBolla ea. Crlltobal ea el .faje de venida 4 di .. de Santa Marta a N. York S,nlelo oeulODIlI Illora p'aajtr.a ooa O'rol puerto. de lo. Eaudoe Ualdoa DeSCUeNTO eSPECCAl. A loJ estudiaotet dt la a 25 aii .. • ee le dirijan a tos Bst.dot UaldO$ • carsar estadios, se les lalCll on ctCSCOCDto 4eI ¡O pef denco sob~ el nlor de 1111 paajes. & Fyffls Lld,~ • .. lJa_ PfHta .1 mejor MnIcIe .. ftpo~ ..,. p...,,"l'M •• l'bldo. barato , CÓmodo -'re p ... r_ d. EuroPlo ~ aJa'" • ac. d. Culn '1 lu A.m6!" '1 lima". Se veada! paajn ,ntre Bu'raIlQ_Ula. BrI.lo), Iqla.rra. .Ia Jamaica PIr .... I .... r 'or.,., ,tlHfea.d. •• ..... • ...... 6 ......... ..-_ ..........a .D...A I-,-" .f.t.D..I.T -OOJ.IP.A.I.IW.. ... .... I ........... .:::~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ...sJ I ¡¡¡¡ • Diario de Ja tarde fuadado ea 192J EL ESTADO iíii PiIf •• ~ S(} VARIEDADES PRESENTA HOY MA~TES DE ESTRENO EL PA rHE «RKO-RADIO. Con)8 ultima Doticiaa de la adual ;una europea A compvñado de la super· pro­ducción PUEDE LA JUSTICIA ERRAR Debe tloa bija le sntar la -, VIDA SOCIAL CENTRO SOCIAL BRILE '" BENEFICIO DE Lf\ CRMPf\Ñf\ f\NTIT(JBERC(JLOSf\ Se Informa a 108 lookl. del Cen ro y a 1 .. f.mUIa qO& tienen IDvllaclón aooal. qQO el b.lle .0 ociado para el 11 de NovIembre, qoedó 'rao8!9rldo, como 8fl an.Dcl6 por lad o, para el pr6.ximo sá.bado. 18 de Jo. eon~n'-8 . LA JU TA DIReCTIVA DANIEL COTES, Sra. Y FftM LJf\ Agradecen O todos to, ~"ooos y enlldades 'a:s dinrse5 r. (eslaclone!! de pe~o, que de polabr4' o por eserilo le upru&­ron con molivo de lo muecte de so hiJ6 MELBA COTES. Sapfa Merto. Noviembre l4 de l~, -LOS oue LLeGA • 1-LOS OOf SALf;S;- -- -ti di,lInfluido m~lCo Or . Oe pués de cono c,,~do enfre f TRO Oy PASO A Seg lo 056 e PRECIOS: !6AOO.-~n LA REIlVA ~RlS11 MANO CONTR fJ PADR[ Manuel Yil~lobo~ Rojas. rcsídenh: oosotr1>' r~csó hoy e 'u lesidcn en BGrranquUle !!e helio de ,,;15110 cie eJe S,,;o.uno doMe dr tll'lpe eo lo ciudad en vieje de atgoclO:" , ño 11 sali.,(ección el corRO de )"" I le presenlomos un etento y cordlol pedor de Re la!!, ti ,~ñcl Elio3 saludo y deseomos plltO el una gre Gonzcilu Navarro Lo de'pcduno, Gron ~~Irenl)-OO GO Vea 'a conle!!taclón en este: drama rro una c:rllic:a Icemenda seye:ra o George Bren' r :sen!HSdonol que ~cie­dele, minado~ padru. le pcrmancncio enlre no,olro:. lalenllll1lcnle. : -Despue5 de haber ptr,:"o~ecido I =Se aunnló .l1cyamenfc pero' alguno, dIOS en la Gueralclon de I Borlanqaillo ~I ~ÍM>r Joaqi» 60- Josephine Holchisoo' Buena i,la ,e encuentro nueyomente ,¡ÓD. miembro d«1 cuerpo eJe hpó U.N aRAN CORTO ('nlre no,olro~ el d¡slitllluido mililar Aro'o~ re:udult ea oquclb ciudcd.1 I Moyol Monuel Aguddo Comon Lo dupcd lmo~. donle del Batallón Córdoba e~oft I -SI.RDió pero ~ riuded de Ba­lonodo en ulo pluo. Nos M ~idol rraoqullltt el seDor Delfín Dclaedo et treDar~mo" además y los precios para ver muy groto ~aludarlo Glrón lo dup.cdil7lO$ ludo con nítida proyección, 800: -Después de haber rcalizadol -Poro la mas dud6d el flor' una jiro de inspección por 10$ pue· José H. HeoriClue~ UIl6 duped .. blos dt I ,10 tt"RtUó e~ta meñana ti do elCDlo Policío Noclonel Sellitone en ti de' cia. médíco distinguido que re ide ~ado que t-o . la • J- el I LU 'ET A 040 - eSPEcrAL 0.30 - GALERfA O 1..5 ,eñor LUIS Colderón. Inspector d~ -fl doctor CIST'O:S Aco lo Gs,- parlomento con o,iento en esta ce- ~n lo ciudod de &rrllnqoilla. :sistoió OI'todO COll d e tDtaQ tD Vespertr"na a r~5 6 en Dunto Pltol. No, proponemos tomor 01 por lo vío oéreo co Üt mauBO dt,r~,,'cs J)Ilr!~ dr' In le .CDft • U señor Celderón sus ImpreSloncs so hoy para eso muIDO e"pih.!. NUU_11IC511. fD,t.llM paro )O, Dr brc aquellos pueblos VISitados pero Iro 'aludo de despniído, er. adrm~. ~~e e 1) lru ) Nobleza Ranchera derlos o CODOter de nue~tro!! leclo- -Poro &rranQuilla el unor C. Jor de 20 ~IJO collo, b.~" D ~ U ru Prrsenlomo~ al opreclI,ble ce- H. Coa k. Lo drsptdimo.s.. ,lcalO e.rl~ o d~ r~a. ~ • bollero nuestro ale'llo saludo. ' qu~ CarnUDO COII la dq ~ I -D. poélJ de haber acompa· • • .. olgllDU J)O.'icionn u ra'~ LODel2 30. E pedal 20 Gdetfol 10.:l Diños 00 llqu te D.d al etlor dlreo\()r oe Educa -CUMPLEAÑOS; I re lo.! r,o~e~'. cióo pública del depar'-menlo. = Lll señoríle ~ora Pardo G.. /,(¡ que dicen m AIe1'1iO iD Toda hablada en español, con d cLor Joao Jacobo C4>~8. eD una esludlonte del colell;o cfn3Cñall.Ul~: Be,IiD. J4.-t:J o o e ortdo r Vlslt eaollarla por laa escuela de la ciudod dc Mede!liD. cumplio l lelllGo cn u co u 1)cto de 1Il" ALFREDO DEL DIESTR d. lu. ~l1ebloa del rlo 8e eooo80' años d . dio I J d 1IO"lembre. JJor I dJce euC' fucn I i du ... - i~~~~====~===~===========:===~~~ trI OU8fameD~ 61lh'& Doso'ros lal 11101190 hocemos lIeQOI' (\ loo ron Yor~" nC'olnio e lunlorio ep ;:; .. 1 apreciado amlgo.e lo ~ eC\()f apreciltble scnonhs DDC':.lra.s sin ce ' alemGn s.io i~ÍJn él I lo. 1 R EMINISCENCIA~ :()~,~:!alOdr~:a~Ñ~~D c:=p~:'lros rehcilDcioDU. l~:~e::~e fc;:~~"-au.ado"c";· ~ mus eo preseDl~r a este amigo • .. .. I Id d 1 ....., nue \ro 11D cordial aaludo de -ENF~RMOS I ta ~r.hic-;bn _i ac/uar b\en"eDlda. -SIgue delicado de salud 1l1le5" '(Vteat ae t. 1 •. p&3in.) nendo de lo V~~o el de lo pro,a -Procedente de Fundación 'ro apreciado amtgn el ellor doo Lood,u 14 - Se • ~ minulo que pasa ) auscullon ID C'asldfane. pi~n:sa quizá, con nuevo' IDOS 91siu flJ c01Dercl.o~de aqueU. De Iderlo Baquero. ac~oal adm) qlfe 3C han ,rea,·. o llI' "D o palpitación ma inlima de la vido edlciontS dt sus cLctrodo, y Poll- plaza doo EmJllo &dOJ'8. Lo ea oJ:Hrador de aduaoa de eaLe poar, ha r.c1 edo Ul el .dilJ de .} r co Pero que HO m';, 01/6 de los lerorio,· que proloQaro lo prosa I -11 .geD~ vl.Jero Ullor M. enfermedad de n di. lugnldo ploreaoo ~ Nclltr po: nocIonal. ticos· o de sus .ADunlamlenlos Li- ludalDO:! aMn~me~~. I w. S ncerameD\e l .. meD ... m~ 1 .. DIO sto ~sperc •. 5010 raíd de- u.- barones? Por la clllle de !o Monr impecable de fforeDlíno Goenago. 'S Osorlo no vIsita procedente caballero y de eam08 get lo re - parlt ., . do. eD\'uello eo lo prnumbra de .'a P 1 d d I P d I de 1, capl 1 de) Atláot.ico. Lo sa- hlblecldo de 'O IIltoles lo mas, La md~ma "91 clua CIudad señorral '1 eolmol'a se ocer- or o~ on enes c . arque e ludamos. pronto posible. . in dt'S CJnlO co lo rlguro lurnga y llaca dco un Ctnlenaflo. scmltSCOndldo huyendo lOlldlc~ . 14.- SE be que dcsoreocupado aporenle; su Indu de lo per 'erSa humanidad e'pero meolaria sic mprc blanC'e: su puem' no sobemos a quiéo. eo ti oeeso de ne o col cIar dr su", R.0lo~ polarilan uo crepü'Culo de olordecer uno mo 5U eleDclón hnglendo indiferencio de,h~imo presencie humono 510 pre I por d bUl/lCIO drl mundo y de Is tensiones de nado .•.. no se ho de:­lama .•.. Es LUIS C . lópez el • da jodo inlerrogor por nadie porque: del trópico que ,itne Ptrf.londo la despreCIo IIIS sondece~ de la medio­e51rucluro de un "er o que e que' crrdad . ... pC'fO SI se opo~a 4 uno da prendidO rn los ventanales del ~olumna y e5Cnbe una cuorhlla, mo­co, etón colonial como un dejo dco ! nono ~orloiZe,lll e:nlera lo Ic.e con emeriZuro que' 3e: ad\ Itrte o \ ten d~\'oc ,on., .. t, la cercbroelon lu­' en 'u lírico 'In por .. acaso. lo c:' mlnco de una cobezo atormenloda Irore de erlpli~ a l romóntica en la Que: ~e cubre orgull05o. con la rpl' hora de aona. expre jvo de u le- derml~ morena de Jo,e: MorIllo el dio cuando le chimenea de le fá· M,,¡o del cuorlo poder. M a' e a dheSl-ones bflco trlllns lenzo o los airu ,us o c pirale1 de humo .talodrolldo el ~ paro complelor este: durtlc Inun de los ... citlo corno un berbiqu¡., o lo mé. fol, el "poclo negro> de ID fomlher Ir co de u conqui lo, de ,Slolon u- "xprcslón bogolllno. ole ohoro pOr peronzodo, porque. lo, lado! d(' ~on DieRo o de: Gd· i ~ma lIuchtlcha en ' el rt' 5Cmoni. poro 10 odlr les redllccio­DU de lo:. dlars", y reYlstas. en us Me da I r.m·o :;Im, Anl 'lit ' Iodo, (codo bol:llllc., UD papel omorillenlo pero Diyo 91/t 1111' lo da po' (co p.' o ...... ' t~crllo ca Icnguote de .ebor cosle· no: e' JorAe Arlrl que yo ~Iene con u madrlgsl arrabalero poro de:clrno~ lo linron! de U. bora (Vic¡¡e de fa la. pip¡,a) bernador del Departomento doclor Monuel F Caamoño )' en r~te dio recllcrda 01 mandatariO .seccionol ,idenle dcJJConceio, Noviembre lo lo, grande ) oprrmionlu netui L dodes de: co te pueblo que i"e can 3ado de aguarder leI' conslonte5 promeso, Que lo' iobiernos hon hecho poro el impulso y de~rro"o Fá de 'u progrC5o ~ en rondC'clmienlo • . e it e ¡es e En lo PioLO dr ItI Prod.mllción, uno lu.cnlud de parle orl locrallC'O ., tnl 1. , . ,anteo,o de fino C olec clón de: consondo abrc c:I dor1o de u,'o noriz a"ul!~no . epQ luro errO- 11 nlr, abundo o en le du.lcclico de u concr:p

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 4745

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 4744

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?