Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de Cambio escritor x escritora: García Márquez x escritoras colombianas

Cambio escritor x escritora: García Márquez x escritoras colombianas

Holisss, este es un espacio para que nos recomendemos entre todxs escritoras colombianas 💘🌟 Gracias por estar aquí
  • LM
    Creador Laura Maria Romero Qui脩Ones
  • Colaboradores (+)
  • Una colección colaborativa permite a usuarios registrados solicitar autorización para sumar títulos a colecciones existentes.

Contenidos de esta colección

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cien años de soledad

Cien años de soledad

Por: Gabriel García Márquez | Fecha: 2015

Señalada como «catedral gótica del lenguaje», este clásico del siglo XX es el enorme y espléndido tapiz de la saga de la familia Buendía, en la mítica aldea de Macondo. UNO DE LOS 5 LIBROS MÁS IMPORTANTES DE LOS ÚLTIMOS 125 AÑOS SEGÚN THE NEW YORK TIMES Un referente imprescindible de la vida y la narrativa latinoamericana. «Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo». Con estas palabras empieza la novela ya legendaria en los anales de la literatura universal, una de las aventuras literarias más fascinantes de nuestro siglo. Millones de ejemplares de Cien años de soledad leídos en todas las lenguas y el Premio Nobel de Literatura coronando una obra que se había abierto paso «boca a boca» -como gusta decir al escritor- son la más palpable demostración de que la aventura fabulosa de la familia Buendía-Iguarán, con sus milagros, fantasías, obsesiones, tragedias, incestos, adulterios, rebeldías, descubrimientos y condenas, representaba al mismo tiempo el mito y la historia, la tragedia y el amor del mundo entero. Pablo Neruda dijo... «El Quijote de nuestro tiempo.»
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cien años de soledad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Soy la daga y soy la herida

Soy la daga y soy la herida

Por: Laura Restrepo | Fecha: 2025

¿Quién mata al verdugo? Esa es la pregunta vertiginosa. Abismo es un dios cruel, de cuyo capricho dependen la vida o la muerte, y Misericordia Dagger, verdugo metódico e inflexible, trabaja incondicionalmente bajo sus órdenes. Pero su obediencia se ve puesta a prueba cuando se enamora de la nieta de su próxima víctima. Esta novela es una extraordinaria parodia de los fieros tiempos actuales, marcados por el delirio de gobernantes autoritarios, irracionales y criminales. Tragicomedia universal, teatraliza cíclicas épocas de terror que anuncian el caos definitivo, o tal vez presagian un mundo nuevo. El protagonista, cortacabezas con visos deliciosamente humanos, cuenta sus propias vicisitudes, utilizando un ágil tono de novela gráfica e inaugurando un género literario radical, el brutal noir, entre lo histórico y lo mitológico, lo real y lo alucinado. Personaje inolvidable, Misericordia Dagger se debate con un aprendiz adolescente, el impredecible e hiperviolento Príncipe Sangre, a quien quiere legarle su conocimiento del oficio y su amada daga, afilada como el hambre e insospechada como una mujer. Además, lleva tatuada con fuego en la espalda la imagen mítica del enigmático Acéfalo. "No convoques a Acéfalo, solo vendrá cuando él quiera. Aparecerá y creeremos". "Cuando el nivel de la escritura llega hasta donde lo llevó Laura Restrepo, hay que quitarse el sombrero". José Saramago Sobre la autora y su obra se ha dicho: "La narrativa de Restrepo tiene una distinción estética digna de sus grandes predecesores, Gabriel García Márquez y José Saramago". Harold Bloom "Su fascinación por la cultura popular y su humor impecable [...] ahorran a sus novelas cualquier tentación hacia el patetismo o melodrama e infunden placeres de lectura inconfundibles". Gabriel García Márquez "Restrepo escoge sus palabras como una poeta, con un cuidado infinito". The Philadelphia Inquirer "Una escritora que ilumina el mundo". The Washington Post Book World "Laura Restrepo es una escritora para guardar como un tesoro". Alastair Reid "Su poderosa escritura nos hace regresar a esa gran literatura apasionada y obsesionada con la historia que es (o era) la ficción latinoamericana". The New York Times Book Review "Laura Restrepo ha creado una visión tan fuerte como el diamante que, en última instancia, proporciona un sutil, inteligente y audaz sentido de la vida". The San Diego Union Tribune
  • Temas:
  • Literatura
  • Otros

Compartir este contenido

Soy la daga y soy la herida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en Cambio escritor x escritora: García Márquez x escritoras colombianas?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones