Villa Júpiter
De un momento a otro la Tierra no pudo más, tuvimos que salir todos de ella y llevarnos a los animales y plantas.

De un momento a otro la Tierra no pudo más, tuvimos que salir todos de ella y llevarnos a los animales y plantas que vivían allí junto a nosotros. Como el arca de Noé, nos embarcamos en una enorme nave con destino a Júpiter, donde temporalmente ubicamos lo que vivía en la Tierra. Tuvimos que crear una cápsula sobre cada barrio para poder respirar y colocarle a cada animal una bomba de oxígeno por si querían salir a pasear. Con un grupo de exploradores regresamos a la Tierra cada mes, tratándola para curar su enfermedad y así, cuando ya no tenga fiebre, poder regresar y hacer las cosas bien esta vez.

Descripción del proyecto
Partiendo de la pregunta ¿qué pasaría si no pudiéramos seguir viviendo en la Tierra?, Ana y Helen exploraron la supervivencia en el espacio. Dentro de los escenarios resultantes de la ideación, surgió la idea de vivir en Júpiter, un planeta que más allá de sus diferencias en términos físicos con la Tierra, podría ser un buen lugar para vivir temporalmente debido a su ubicación central y los recursos que se hallan en sus lunas. Las niñas plantearon un trasteo extraordinario, pues la supervivencia no se daría sólo para los seres humanos sino que también los otros animales e incluso las plantas gozarían de este derecho, cada uno con cápsulas y trajes que garantizaran nuestras necesidades más básicas, como la respiración y la sensación de gravedad. Este proyecto, teniendo en cuenta el cilindro de escenarios, se ubica en los futuros plausibles.
Recursos relacionados
El granjero de las estrellas, por su trama intergaláctica en Ganímedes, una luna de Júpiter.