Leche vegetal
En un futuro marcado por cambios ambientales, la leche materna ha dejado de existir.

En un futuro marcado por cambios ambientales, la leche materna ha dejado de ser una opción para la nutrición infantil. Las madres preparan leche de fórmula, a pesar de que su costo se ha incrementado debido a la privatización de las farmaceúticas. Hacia el 2080, un grupo independiente de científicos y nutricionistas desarrollan una solución: una máquina capaz de extraer y procesar los nutrientes esenciales de las plantas que, en cuestión de segundos, convierte en leche sintética adecuada para los bebés. El grupo trabaja de manera anónima y los planos de la máquina ruedan por todo el mundo, por lo que cada familia puede construir una propia en casa. Es cuando entonces, de la nada, las plantas empiezan a infectarse.

Descripción del proyecto
Partiendo de la pregunta ¿qué pasaría si ya no existiera la leche?, José exploró el uso de las plantas. Dentro de los escenarios resultantes de la ideación, surgió la idea de poder hacer una máquina que convirtiera algunas plantas en materia prima de alimentación para bebés. Por un extremo entrarían las plantas y, luego de su procesamiento, saldría leche vegetal por el otro extremo, este último con forma de bebedero. Este proyecto y, en específico, su prototipo diegético, teniendo en cuenta el cilindro de escenarios, se ubica en los futuros probables.
Recursos relacionados
El problema de los tres cuerpos, por que trata temas de ecología y la relación humano-naturaleza.