Casa en el aire
En un mundo paralelo, los habitantes recorren el mundo a bordo de sus casas voladoras.

En un mundo paralelo donde los automóviles nunca lograron el éxito esperado, los aviones y otras máquinas voladoras se convirtieron en el principal medio de transporte. Esta realidad llevó al desarrollo de casas voladoras, equipadas con sistemas de control que permiten a sus habitantes desplazarse junto con ellas. Esta forma de vida disolvió las viviendas fijas y transformó radicalmente el concepto de vecindad, pues las ciudades ya no son aglomeraciones estáticas, sino conglomerados cambiantes de casas que flotan en el cielo o que se parquean en algunos lugares de la tierra. Ahora, predomina un estilo de vida nómada, donde se han olvidado las fronteras nacionales y todos somos concebidos como ciudadanos del mundo.

Descripción del proyecto
Partiendo de la pregunta ¿qué pasaría si no se hubieran inventado los carros?, Jeicon exploró el desarrollo de otros medios de transporte. Dentro de los escenarios resultantes de la ideación, surgió la idea de que las viviendas estuvieran dotadas de tecnologías que les permitiera volar, llevando nuestro dormitorio, cocina y sala al lugar que quisiéramos para ver desde sus ventanas una playa, un nevado o una selva. Su presencia en el paisaje no tendría mayor afectación, pues se estacionaría dentro de un hueco o una cueva que ella misma construiría, dejando al irse todo tal cual estaba. Este proyecto, teniendo en cuenta el cilindro de escenarios, es una ucronía ubicada en los presentes posibles.
Recursos relacionados
La máquina diferencial, por pertenecer también a la línea de las ucronías.