Cápsulas de energía
Tras la grave pandemia del siglo XXII que dejó a las personas sin sistema digestivo, la alimentación dio un giro radical.

Tras la grave pandemia del siglo XXII que dejó a las personas sin sistema digestivo, la alimentación dio un giro radical. Ahora, en lugar de comida, la supervivencia se sustenta en cápsulas de energía distribuidas por las calles y alimentadas por el Sol, similares a pilas que debes conectar a tu médula. Estas cápsulas contienen una fórmula que proporciona los nutrientes necesarios para vivir. La sociedad se ha adaptado a esta nueva forma de obtener energía y, aunque la nostalgia por la comida persiste, las cápsulas son un símbolo de resiliencia que permitió a la humanidad avanzar en un mundo sumido en la tragedia.

Descripción del proyecto
Partiendo de la pregunta ¿qué pasaría si ya no pudiéramos comer?, Santiago y Natalia exploraron la modificación corporal. Dentro de los escenarios resultantes de la ideación, surgió la idea de sobrevivir mediante pilas conectadas al cuerpo humano como una forma de tratar la energía. Madre e hijo plantearon también que dichas cápsulas de energía estarían a libre disposición de todas las personas, pues estarían ubicadas en el espacio público y serían recargadas con luz solar. Este proyecto, teniendo en cuenta el cilindro de escenarios, se ubica en los futuros absurdos.
Recursos relacionados
El último hombre, por su trama que también involucra una pandemia.