Barrio multiespecie
En un mundo alternativo, ha florecido una civilización que coexiste armoniosamente con la naturaleza.

En un mundo alternativo donde América nunca fue colonizada por Europa, ha florecido una civilización que coexiste armoniosamente con la naturaleza. En este universo paralelo, las ciudades multiespecie son el corazón de la sociedad; allí, los jaguares deambulan libremente por las calles, pues han desarrollado una relación amistosa con los humanos. Las personas se centran en métodos sostenibles para satisfacer sus necesidades y las viviendas se construyen con materiales biodegradables para no perturbar el equilibrio ecológico. Esta sociedad evolucionó con un profundo entendimiento de que cada especie y cada elemento de la naturaleza es un componente esencial del mundo.

Descripción del proyecto
Partiendo de la pregunta ¿qué pasaría si las potencias europeas no hubieran conquistado América?, Wendy exploró la cultura. Dentro de los escenarios resultantes de la ideación, surgió la idea de ciudades multiespecie, donde predominan el respeto y la simbiosis con la naturaleza. Los jaguares andarían por las calles y de alguna forma les habríamos enseñado a jugar con nosotros. No existiría la producción en masa y nuestras casas serían biodegradables por estar hechas de guadua y fique. Este proyecto, teniendo en cuenta el cilindro de escenarios, es una ucronía ubicada en los presentes posibles.
Recursos relacionados
¿Sueñan los androides con alpacas eléctricas?: antología de ciencia ficción contemporánea latinoamericana, por su relación con la identidad latinoamericana.