Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Contraportada del libro Cubun Chunso Aguequa muestra una serpiente ilustrada moviendose entre una montaña con casas blancas encima
  • Exposición
  • Literatura

Estás en: Lecturas en movimiento

Se habla muysca

Bacatá, nombre que recibía nuestra ciudad antes de la llegada de los españoles, tiene una larga historia; ha sido y sigue siendo habitada por pueblos originarios desde hace cientos de años.

El cumpleaños de Bogotá, ciudad fundada por los españoles hace 487 años, es una gran oportunidad para reconocer a los pueblos que ya vivían en estos territorios mucho antes de aquella fundación, un 6 de agosto de 1538. Los muiscas permanecen en este espacio y conservan su lengua, así que ¿por qué no conocerla?

Cubun Chunso Aguequa!

Este libro se llama así ""Cubun Chunso Aguequa"" que quiere decir ""Palabras que son encantos"" en la lengua muisca. Se trata de un ejercicio de investigación colaborativa realizado desde BibloRed para recuperar un poco de la lengua muisca del cabildo de Suba (porque en Bogotá hay varias poblaciones muiscas).

En él podrás conocer sobre cómo se realizó la investigación, pero sobre todo acercarte a frases, ideas y conocimientos ancestrales e la comunidad muisca de Suba. Además, al escanear los códigos QR podrás acceder también a los audios para escuchar la pronunciación de cada palabra.

Pantallazo del libro Cubun Chunso Aguequa, muestra una ilustraci'on de un arbol con una figura de oro al lado. Se lee a la derecha "Continuemos presentándonos a esos territorios sagrados. No olvides usar el QR para conocer su pronunciación: "Zehyca (tu nombre) gue: mi nombre es. Nga: y. Cha Suba Gue: yo de suba soy."

Explora estas y otras frases de la lengua muisca haciendo clic aquí.

¿Aún no sabes cómo afiliarte a la Biblioteca Digital de Bogotá?

¡Haz clic abajo y descubre cómo crear tu usuario en pocos minutos!