Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Fotografía de un Copetón por Alejandro Correa Giraldo, tomada de Wikimedia Commons. Muestra un pájaro posado en una rama con el pico abierto, como si estuviera cantando o llamando a otros.
  • Exposición
  • Literatura

Estás en: Lecturas en movimiento

No es Superman, ni un avión

Un sonido característico de nuestra ciudad es el cantar del Copetón en las mañanas. Es una melodía que nos anuncia que el día está por comenzar.

Entre copetones, mirlas, palomas y tinguas, Bogotá tiene una variedad gigantesca de aves. Las hay de todos los colores, tamaños, melodías y ritmos. Por eso es que en el día mundial de la biodiversidad queremos resaltar no solo las aves del altiplano sino todos los seres que vuelan (o no) de nuestro país:

¡Son las aves de Colombia!

Según la WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza, por sus siglas en inglés) Colombia es el país con mayor diversidad de aves en el mundo, con 1.954 especies registradas en nuestro país (o sea, el 20% del total del mundo). Esto es por la gran variedad de ecosistemas que tenemos en el país, que van desde los climas más fríos, como los nevados o los páramos, hasta los más cálidos como el bosque seco tropical.

El segundo volumen del "Libro Rojo de Aves de Colombia", publicado en 2016, complementa el primer volumen, organizando las especies de aves según su estado de conservación. Lamentablemente el libro abre con una especie extinta, seguida de especies amenazadas (que son el grueso del contenido) y las casi amenazadas.

"La extinción de especies, unida a los cambios en el uso del suelo, socava la capacidad de los ecosistemas en el mantenimiento de funciones tan importantes como el sostenimiento de la producción de alimentos, la provisión de agua de buena calidad y de recursos forestales y, además, amenaza de manera directa la salud humana." (p. 23)

¡Conoce y reconoce las aves de Colombia y celebra nuestra biodiversidad!

¿Aún no sabes cómo afiliarte a la Biblioteca Digital de Bogotá?

¡Haz clic abajo y descubre cómo crear tu usuario en pocos minutos!