Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Ciencia y Bogotá_ tacto_D
  • Exposición
  • Ciencias naturales

Estás en: Cartografías del asombro. Un recorrido por la ciencia comunitaria en Bogotá

Bogotá, un "millónpies" que no camina solo

Bogotá es un organismo vivo compuesto de millones de manos y pies que todos los días salen a percibir si hace sol o si llueve. Si en la naturaleza existen ciempiés, Bogotá es entonces un “millónpiés”.

Nadie se conoce tan bien como para ser consciente de todas las formas de vida que habitan en su cuerpo, pues un cuerpo es un organismo donde habitan otros cuerpos. Nadie puede contar sus propias neuronas, venas, o células. Lo que sí sabemos es que esta es una de las pocas ecuaciones matemáticas que, a pesar de albergar millones, suman solo uno: un cuerpo hecho por un infinito. Bogotá es también un infinito hecho uno: ninguna persona podría decir que la conoce por completo.

Cuerpos en el territorio, territorios del cuerpo

Conocer Bogotá no es solo conocer su ciudad material, sus calles, recovecos, huecos y escondites para escampar. Conocer Bogotá tampoco es, solamente, el reconocimiento geográfico de sus montañas, humedales y ríos, así como de su sabana. Si quisiéramos conocerla toda, tendríamos que hablar con toda su gente, conocer también a sus habitantes "no-humanos" y mirar su pasado.

Suena como una tarea imposible. Pero, como los humanos somos seres sociales y tenemos la capacidad de compartir nuestro conocimiento con otros, no es necesario que una sola persona cumpla esta tarea por sí misma.

Tenemos la posibilidad de juntarnos, de poner en común preguntas que rondan en nuestra mente, hacerlas públicas y, así, reconocer que no estamos solos ni solas en la búsqueda de respuestas, ni en la experiencia de habitar la ciudad.

Esas preguntas recorren también la ciudad a la espera de llegar a una persona, o un lugar, en donde puedan ser respondidas.

Por eso, conocer Bogotá es recorrerla con el cuerpo, con otros cuerpos: olerla, sentirla, verla, saborearla, escucharla, pensarse en ella, con ella, con otros y otras. Es dejarse afectar por sus ritmos, sus texturas y sus memorias. Porque habitamos la ciudad con todos nuestros sentidos —los visibles y los invisibles—, con el cuerpo (el propio y de los otros) como brújula, memoria y posibilidad.

Cartografía

La ruta de la ciencia en Bogotá

Navega el mapa ampliándolo y desplazándote por él para hacer clic en las ubicaciones y ver más información.

¿Cómo se vive la ciencia en Bogotá? ¿Qué proyectos quedan cerca de mi casa? Descubre en este mapa interactivo las diversas iniciativas que te permitirán acercarte a la ciencia desde distintas esquinas.

Ciencias Homeschool

Humedal Córdoba

Ciencias Homeschool

Proyecto de educación situada centrada en la enseñanza de las ciencias naturales en diferentes espacios de Bogotá, especialmente en parques y humedales, en donde estudiantes pueden aprender sobre las interacciones ecológicas de las especies de la sabana de Bogotá, y conceptos de anatomía, física y astronomía.

Recursos relacionados 1 Recurso
Audiograma Ciencias Homeschool
  • Audios

Audiograma Ciencias Homeschool

BibloRed - Colección Digital

Publicado: 2025

Ciencias homeschool. Audiograma parte de la exposición digital "Cartografías del asombro. Un recorrido por la ciencia comunitaria en Bogotá" que ubica distintas iniciativas ciudadanas en la ciudad.

Autor: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO). Línea de Cultura Digital e Innovación

Ver recurso

Paqueros Bogotá y CARB Comité ambiental Recreo Batán

Parque Recreo de Los Frailes

Paqueros Bogotá y CARB Comité ambiental Recreo Batán

La iniciativa de Paqueros Bogotá está presente en más de 250 parques de Bogotá. Es un ejercicio comunitario de manejo de residuos orgánicos, donde cualquier persona puede llevarlos para que se composten de forma controlada. Además este es un espacio de compartir saberes para el fortalecimiento del tejido social de los barrios de la ciudad. Para más información visite aquí https://storymaps.arcgis.com/stories/b3a2f4df96fd4fd9b500362885eb3c06

Recursos relacionados 1 Recurso
Audiograma Paqueros Bogotá
  • Audios

Audiograma Paqueros Bogotá

BibloRed - Colección Digital

Publicado: 2025

Paqueros Bogotá. Audiograma parte de la exposición digital "Cartografías del asombro. Un recorrido por la ciencia comunitaria en Bogotá" que ubica distintas iniciativas ciudadanas en la ciudad.

Autor: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO). Línea de Cultura Digital e Innovación

Ver recurso

Ludymakers

Biblioteca Pública Bosa

Colectivo que acerca la ciencia y despierta la curiosidad de todas las personas por medio del arte, el juego, la tecnología y experiencias inmersivas.

Iniciativa de la localidad de Bosa que busca democratizar los saberes científicos por medio de talleres y otras actividades inmersivas en donde combinan el arte, la pedagogía y la tecnología, buscando ir a los lugares en donde sucede la ciencia y vivirla de forma experiencial.

Recursos relacionados 1 Recurso
Audiograma Ciencias Lúdicas
  • Audios

Audiograma Ciencias Lúdicas

BibloRed - Colección Digital

Publicado: 2025

Colectivo Ciencias Lúdicas. Audiograma parte de la exposición digital "Cartografías del asombro. Un recorrido por la ciencia comunitaria en Bogotá" que ubica distintas iniciativas ciudadanas en la ciudad.

Autor: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO). Línea de Cultura Digital e Innovación

Ver recurso

Centro cultural y ambiental “Newén Mapú”

Cuenca media Territorio La Chiguazá

En este centro cultural, centrado en la gobernanza del territorio y la recuperación de los saberes, se exploran las ciencias de la vida en la huerta y la observación de aves.

El centro cultural y ambiental Newén Mapú está ubicado en la cuenca media del territorio de la quebrada Chiguazá. El colectivo busca reconectar a la comunidad con el territorio por medio de una huerta colectiva, lugar en donde se explora el crecimiento de las plantas, el manejo de residuos orgánicos, el cuidado de los suelos y la observación y registro de las aves.

Recursos relacionados 1 Recurso
Audiograma Centro Cultural Newén Mapú
  • Audios

Audiograma Centro Cultural Newén Mapú

BibloRed - Colección Digital

Publicado: 2025

Centro Cultural Newén Mapú - Ubicado en la cuenca media de la quebrada Chiguazá. Audiograma parte de la exposición digital "Cartografías del asombro. Un recorrido por la ciencia comunitaria en Bogotá" que ubica distintas iniciativas ciudadanas en la ciudad.

Autor: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO). Línea de Cultura Digital e Innovación

Ver recurso

Fundación Cerros Bogotá

Umbral Cultural Horizontes

Busca ampliar el concepto de restauración a través de actividades compartidas con la ciudadanía en la Reserva Umbral Horizontes.

La Fundación Cerros de Bogotá gestiona esta reserva. En ella se realizan actividades como charlas y talleres abiertos al público. En este lugar también hay una huerta en la que es posible aprender conceptos relacionados a la soberanía alimentaria y el cuidado de las plantas bajo la experimentación participativa. Los interesados pueden involucrarse como voluntarios y practicar métodos de reforestación con plantas nativas.

Recursos relacionados 1 Recurso
Audiograma Fundación Cerros de Bogotá
  • Audios

Audiograma Fundación Cerros de Bogotá

BibloRed - Colección Digital

Publicado: 2025

Fundación Cerros de Bogotá. Audiograma parte de la exposición digital "Cartografías del asombro. Un recorrido por la ciencia comunitaria en Bogotá" que ubica distintas iniciativas ciudadanas en la ciudad.

Autor: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO). Línea de Cultura Digital e Innovación

Ver recurso

Obafinsuka

Huerta Obafinsuka

Huerta comunitaria interesada en el fomento del ecoturismo y la restauración, ubicada en la Universidad Pública de Kennedy.

Esta huerta, cercana al río Bogotá y los canales Cundinamarca y Castilla, busca acercar a los vecinos habitantes del sector por medio de experiencias directos con los remanentes ecosistémicos que hay. Acá, se muestran las formas de vida que perduran a través de recorridos de pajareo, principalmente. También, se realizan actividades de restauración participativa de especies nativas. Esto invita a los visitantes a reflexionar sobre la importancia de los ecosistemas en la ciudad.

Recursos relacionados 1 Recurso
Audiograma Colectivo Odofinsuka
  • Audios

Audiograma Colectivo Odofinsuka

BibloRed - Colección Digital

Publicado: 2025

Colectivo Odofinsuka - Huerta comunitaria de la localidad de Kennedy. Audiograma parte de la exposición digital "Cartografías del asombro. Un recorrido por la ciencia comunitaria en Bogotá" que ubica distintas iniciativas ciudadanas en la ciudad.

Autor: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO). Línea de Cultura Digital e Innovación

Ver recurso

Entre Raíces y Huerta Colina

Bosque Urbano Santa Helena

Bosque Urbano Santa Helena. Acá, se realizan actividades como siembra, compostaje y avistamiento de aves con un enfoque artístico que permite conocer este bosque.

Aquí se busca crear una comunidad interesada en el cuidado de la naturaleza usando la ciencia bajo un enfoque emocional. Se realizan talleres en donde todas las personas están invitadas a aprender de este ecosistema desde la empatía con la naturaleza.

Recursos relacionados 1 Recurso
Audiograma Bosque Urbano Santa Helena
  • Audios

Audiograma Bosque Urbano Santa Helena

BibloRed - Colección Digital

Publicado: 2025

Bosque Urbano Santa Helena. Audiograma parte de la exposición digital "Cartografías del asombro. Un recorrido por la ciencia comunitaria en Bogotá" que ubica distintas iniciativas ciudadanas en la ciudad.

Autor: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO). Línea de Cultura Digital e Innovación

Ver recurso

Red de Colisión de Aves- REBECA

Observatorio Ambiental de Bogotá / Secretaría Distrital de Ambiente

La Red de Colisión de Aves recibe reportes y espacializa los datos de choques de aves en ventanales para buscar comprender este problema. en la ciudad.

En Colombia, no sabemos cuántas aves chocan con las ventanas y se accidentan por esta causa cada año. En Estados Unidos, esta cifra se estima es de más de 300 millones de individuos. En el caso colombiano sabemos que muchas aves accidentadas son migratorias. El propósito es consolidar una red de monitoreo a nivel nacional sobre este fenómeno.

Recursos relacionados 1 Recurso
Audiograma Rebeca - Red de colisión de aves
  • Audios

Audiograma Rebeca - Red de colisión de aves

BibloRed - Colección Digital

Publicado: 2025

Rebeca - Red de colisión de aves. Audiograma parte de la exposición digital "Cartografías del asombro. Un recorrido por la ciencia comunitaria en Bogotá" que ubica distintas iniciativas ciudadanas en la ciudad.

Autor: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO). Línea de Cultura Digital e Innovación

Ver recurso

Cúmulo

Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de Colombia

Cúmulo es un grupo de investigación y divulgación de astronomía para la ciudadanía.

Ubicado en el Observatorio de la Universidad Nacional, Cúmulo realiza talleres de observación estelar, astronomía, astrofotografía y más. Este grupo lleva su conocimiento a colegios, universidades y festivales de astronomía a nivel nacional. Cúmulo tiene sedes también en Medellín, Palmira, La Paz (Cesar) y Manizales.

Recursos relacionados 1 Recurso
Audiograma Cúmulo
  • Audios

Audiograma Cúmulo

BibloRed - Colección Digital

Publicado: 2025

Grupo Cúmulo. Audiograma parte de la exposición digital "Cartografías del asombro. Un recorrido por la ciencia comunitaria en Bogotá" que ubica distintas iniciativas ciudadanas en la ciudad.

Autor: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO). Línea de Cultura Digital e Innovación

Ver recurso

Chagra El Alebrije- Aula Ambiental de la BP El Tintal

Biblioteca Pública El Tintal - Manuel Zapata Olivella

Chagra ubicada en la Localidad de Techotiba (actualmente conocida como Kennedy) donde se puede observar fauna y flora local, así como compartir alimentos cultivados aquí.

Ubicada cerca al Humedal El Burro, en este lugar podemos escuchar los cantos de las ranas sabaneras, colibríes y alcaravanes en diferentes momentos del día. También es un espacio en dónde el olfato se activa con el olor de las plantas aromáticas nativas. La chagra se ofrece como lugar para compartir alimento y conversar sobre cómo este territorio debe ser visto: como un aula ambiental. La invitación es a caminar más lento, observar y aprender de toda la vida que habita aquí.

Recursos relacionados 1 Recurso
Audiograma Chagra del Alebrije
  • Audios

Audiograma Chagra del Alebrije

BibloRed - Colección Digital

Publicado: 2025

Chagra del Alebrije. Audiograma parte de la exposición digital "Cartografías del asombro. Un recorrido por la ciencia comunitaria en Bogotá" que ubica distintas iniciativas ciudadanas en la ciudad.

Autor: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO). Línea de Cultura Digital e Innovación

Ver recurso

Huerta Nukak

Huerta Comunitaria Nukak

La Huerta Nukak, ubicada en el barrio Modelia, se ofrece como un espacio abierto en dónde se puede observar la naturaleza del lugar, poner en práctica el trabajo comunitario y los aprendizajes derivados que brotan de la experiencia de cultivar y cuidar una huerta urbana.

Esta huerta es un espacio de observación y puesta en práctica de disciplinas como la química y la agronomía. Aquí aprendemos sobre la realización de abono natural, el estudio de nutrientes y macronutrientes, control de plagas y demás temas alrededor de la alimentación en un espacio urbano.

Recursos relacionados 1 Recurso
Audiograma Huerta Nukak
  • Audios

Audiograma Huerta Nukak

BibloRed - Colección Digital

Publicado: 2025

Huerta Nukak. Audiograma parte de la exposición digital "Cartografías del asombro. Un recorrido por la ciencia comunitaria en Bogotá" que ubica distintas iniciativas ciudadanas en la ciudad.

Autor: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO). Línea de Cultura Digital e Innovación

Ver recurso