Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de El páramo

El páramo

Colección de recursos sobre el lugar de los frailejones
  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Libros
    • 1 Artículos
    • 2 Fotografías
  • Avatar creador Juan Pablo Angarita Bernal
    Creador Juan Pablo Angarita Bernal
  • Una colección colaborativa permite a usuarios registrados solicitar autorización para sumar títulos a colecciones existentes.

Contenidos de esta colección

Compartir este contenido

Páramo de Herveo (Tolima y Cauca). Nevados de Colombia N° 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Páramo de Santa Isabel. Nevados de Colombia N° 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Páramo ¿conservación sin conversación? análisis del conflicto socio-ecológico asociado a la declaración del área protegida Reserva Forestal Protectora del Páramo de Guargua y Laguna Verde

Páramo ¿conservación sin conversación? análisis del conflicto socio-ecológico asociado a la declaración del área protegida Reserva Forestal Protectora del Páramo de Guargua y Laguna Verde

Por: Mayra Daniela Maldonado Ladino | Fecha: 2019

La creación de áreas protegidas ha sido una de las estrategias más usadas por las autoridades ambientales para la conservación de la biodiversidad y servicios ecosistémicos. Sin embargo, cuando estas declaraciones se hacen desconociendo y excluyendo los intereses y percepciones de las personas que las habitan, se generan conflictos entre la institucionalidad y las comunidades. Este estudio tiene como objetivo analizar el conflicto socio-ecológico del proceso de declaración del área protegida Reserva Forestal Protectora del Páramo de Guargua y Laguna Verde en el municipio de Tausa, Colombia. Esto se hizo en el marco del estudio de caso, haciendo un análisis temporal del desarrollo del conflicto y una evaluación del impacto social a través del modelo IRR. El análisis temporal permitió identificar diferentes momentos de desarrollo de conflicto, siendo los años 2009 y 2014 los más críticos para las comunidades por la declaración del área protegida y la prohibición de actividades agrícolas y pecuarias respectivamente. El Modelo IRR permitió identificar el desplazamiento como uno de los impactos que generaban mayor detrimento en las comunidades, detonando otros impactos negativos como la inseguridad alimentaria, marginalización o morbilidad. El análisis del conflicto permitió reconocer la necesidad de avanzar hacia unos procesos que permitan una conservación justa, donde las instituciones se articulen armónicamente con las comunidades en función de alcanzar una sostenibilidad de las áreas protegidas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Páramo ¿conservación sin conversación? análisis del conflicto socio-ecológico asociado a la declaración del área protegida Reserva Forestal Protectora del Páramo de Guargua y Laguna Verde

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El páramo un ecosistema de alta montaña

El páramo un ecosistema de alta montaña

Por: Felipe; Cleef Cárdenas Támara | Fecha: 1995

En esta publicación se presenta un panorama exploratorio de los páramos en los departamentos de Boyacá y Santander a partir de tres perspectivas de investigación: ecológica, social e histórica. El proyecto explora las distintas formas de apropiación que las comunidades han establecido con este ecosistema e, igualmente, destaca la riqueza natural propia de los páramos colombianos.Finalmente, respecto a los contenidos de cada artículo, el prologuista Pedro Reyes Zambrano menciona que:Los artículos de Molano y González nos invitan a pensar en el páramo como un territorio históricamente construido. Para Joaquín Molano es el paso de un espacio sagrado y conservado a un espacio profano y desequilibrado: para González y Cardenas se parte de la apropiación simbólica, constitutiva de la cosmovisión de los grupos aborígenes con la desafortunada pérdida de sus connotaciones sagradas para terminar expresándose en la deshumanización del paisaje.Los siguientes trabajos de Orlando Rangel sobre vegetación y Abdón Cortés sobre el suelo son el aporte de centros de investigación y trabajos de campo por ellos dirigidosLos geógrafos Antonio Flórez y Carlos Torres, el primero autor del texto, y el segundo actual director del proyecto de Glaciales, nos muestran la evolución del Nevado del Cocuy, desafortunadamente en su fase de deglaciación.La entrevista de Erwin Kraus (…) recoge las experiencias y anécdotas vividas en los ascensos a la sierra y constituye, con la entrevista, un reconocimiento a su vida y obra de pintor, fotógrafo y montañista de los Alpes colombianos.Tomado del prólogo de este documento
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El páramo un ecosistema de alta montaña

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en El páramo?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones