Por:
Melissa Del Toro Mercado
|
Fecha:
2018
El TDAH es uno de los trastornos con mayor prevalencia en la infancia y según Guerrero (2016) uno de los diagnósticos más frecuentes en los centros escolares. Este trastorno tiene un impacto considerable en la vida cotidiana de quien lo padece, debido a su gran afectación en las diferentes esferas escolares, familiares y sociales y su alta comorbilidad con otros trastornos igual de incapacitantes.
Por otra parte, se ha encontrado que existen varias dificultades relacionadas con el TDAH, específicamente en el ámbito educativo, como pueden ser la incorrecta detección del trastorno, la aplicación de pautas que pueden ser contraproducentes para el manejo y desarrollo del alumno con el trastorno (Hidalgo, 2014), ya sea por el desconocimiento de las correctas herramientas o por igual, la incomprensión de las disfunciones del trastorno. En lo anterior, reside la relevancia de este trabajo, el cual pretende conceptualizar los principales procesos cognitivos afectados en los escolares con TDAH, en particular, las Funciones Ejecutivas y, por tanto, el control inhibitorio como parte esencial de ellas, (Ramos y Paz, 2015), debido a la gran implicación que estas tienen en las actividades no solo escolares sino del día a día, en las que se manifiestan las disfuncionalidades. Frente a esto, se presenta una propuesta de intervención educativa que asista a los profesionales en su tarea de dar una respuesta educativa adaptada a las necesidades y dificultades que presente un alumno con TDAH, especialmente aquellas relacionadas con los problemas en el control inhibitorio.