Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de Literatura bogotana

Literatura bogotana

Escritores y escritoras bogotanos o sobre bogotá
  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Libros
  • Avatar creador Juan Pablo Mojica Gomez
    Creador Juan Pablo Mojica Gomez
  • Una colección colaborativa permite a usuarios registrados solicitar autorización para sumar títulos a colecciones existentes.

Contenidos de esta colección

Imagen de apoyo de  Entre la Atenas sureamericana y la ciudad ágrafa: las formas de la ciudad imaginada. Imaginarios urbanos en la literatura bogotana durante el primer auge modernizador (1910-1938)

Entre la Atenas sureamericana y la ciudad ágrafa: las formas de la ciudad imaginada. Imaginarios urbanos en la literatura bogotana durante el primer auge modernizador (1910-1938)

Por: Javier Hernando Murillo Ospina | Fecha: 2019

El estudio de los imaginarios sociales y urbanos ha constituido una valiosa herramienta para las ciencias sociales durante los últimos treinta años. Los trabajos sobre las percepciones y las representaciones urbanas han dado cuenta de las formas de ser de la ciudad en el presente. Sin embargo, estos imaginarios urbanos también resultan útiles para estudiar el pasado y para establecer las claves de la vida urbana que han determinado las formas y las actitudes de las ciudades. El presente trabajo procura dar cuenta del proceso modernizador en Bogotá entre 1910 y 1938, y lo hace a partir del análisis de la novelística bogotana escrita durante ese periodo, y del hallazgo de los imaginarios urbanos presentes en estos textos narrativos. Estudia un cuerpo de 15 novelas principales, entre las que se hace énfasis especial en El criminal, de José Antonio Osorio Lizarazo, y en De poetas a conspiradores, de Simón Pérez y Soto. A través de estos textos, y con una mirada transversal que incluye la historia y la sociología urbana de la ciudad, configura las formas de vida de la capital bogotana durante el periodo y sus proyecciones en la vida actual de la ciudad.
  • Temas:
  • Otros
  • Novela

Compartir este contenido

Entre la Atenas sureamericana y la ciudad ágrafa: las formas de la ciudad imaginada. Imaginarios urbanos en la literatura bogotana durante el primer auge modernizador (1910-1938)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá vista a través del álbum familiar / Museo de Bogotá, [exposición] 15 de diciembre 2005-17 de junio de 2006.

Bogotá vista a través del álbum familiar / Museo de Bogotá, [exposición] 15 de diciembre 2005-17 de junio de 2006.

Por: Museo de Bogotá, |

Álbum Familiar nació en 2006 mediante la labor conjunta del Museo de Bogotá y el Archivo de Bogotá, con el objetivo de crear el álbum familiar más grande de la ciudad. Esta publicación, da cuenta de la primera etapa de recolección de imágenes aportadas por algunos de los habitantes de la capital provenientes de sus propios álbumes. Álbum Familiar evidencia la cotidianidad bogotana captada por el lente de aficionados en el registro de la historia de sus familias, fotógrafos de calle y fotógrafos de taller, desde inicios del siglo XX hasta nuestros días. Las imágenes de Álbum Familiar nos permiten reconocer una Bogotá en distintas épocas: calles, cuadras, edificaciones antiguas, barrios y estructuras modificadas o desaparecidas. Pero también, nos habla de las formas de celebrar, de darle sentido a algunas zonas de la ciudad, de registrar determinados eventos, o de vestirnos y de posar de cierta manera frente a la cámara. En definitiva, Álbum Familiar da cuenta de las formas en que vivimos esta ciudad, a través de un ejercicio de memoria que se entrelaza con los espacios de Bogotá y su patrimonio cultural.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá vista a través del álbum familiar / Museo de Bogotá, [exposición] 15 de diciembre 2005-17 de junio de 2006.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en Literatura bogotana?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones