Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de Colección Local BP Lago Timiza

Colección Local BP Lago Timiza

Recopilación de recursos digitales de creación e investigación realizados en la Localidad de Kennedy - Techotiva.
  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Prensa

Contenidos de esta colección

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 686

La Organización - N. 686

Por: | Fecha: 11/08/1911

. ,;.' ') RBPUBLICA DB COLOMBIA DePARTAMENTO DB ANTIOQUlA DIrectores: LlBARDO LOPEZ MANUBL J. SOTO E. Propietario.: B01'ERO, SOTO E. Y C.a. Admlnlstracl6n: ~lIe de Ayacucho. Números 227 y 229. Apartado de correo número 'o. Dirección telegráfica: "OROA" Administrador: MIOUBL A. LOPBZ Teléfono número 364. FUNDADO EN 1903. AÑO VII. SERIB 37. --------.~.. ~ ..-.- ------ MEDELLJN. VIERNES 11 DE AGOSTO DE 1911. CONDICIONES: Serie de 20númel'os, pago antici-pado, oro inglés.... . .. '. . ..... , 0.60 Un número . . . . . .. ............. 0.03 Avisos, cent. lineal de columna .. 0.0' " por una vez. .. .. . ..... .. ... aJ 8 Remitidos,columna. ... .. . ... 0.00 Las rectificaciones á cargo del remitente. La suspensión de un aviso no excusa el pa/l"O por todo el tiempo contratado. No ~e devuelven originales, ni se dan ex­phcaclOnes sobre los que no se pul>l¡quen. Representante en Londres: ilh·.8al·0111 NeiU, 22 Eldon Rd. Kensington. NmIERO 686 ENSAYO QUE FALTA República, es decir, que se permita I riores, desp,!és de haber solicitado in~ti1-,' Si el ~ais entero no se levanta, con tod~ I todo. inminente el. conf!.icto entre las dos da que hubieran dominado cincuenta que por medio de las votaciones Ya- ~ente por dlvers~s conductos, una ,au?16n~ la energla.y la ~ntere~a ~u~ demandan las faCCIOnes revolUCIOnarlas. agentes de policía, se pl'oclamó la inde- 1 G b · 1 P 'd l 'b 1 cla del Sr. PreSIdente de la Repubhca, a grandes SItuaCIOnes, a eXlgll' la defensa de . ? pendencia de Panamá; dos horas más ya a o Ierno e artI o 1 era, hacer presentes al Gobierno los inconve- .la Patria, esa defensa no se cmprenderá, las ¿IntervencIón t d 1 G b' .. Dejábamos hablar libremente que que está declarado enemigo irre- nientes de la expedición que se proyectaba I fuerzas peruanas habrán avanzado dentro Washington, 4.-La situación haHia- t~ Ci~. ,o lerno. provlsor:0i, á ~ueldo es lo que debe hac~rse. conciliable de la religión y que enviar á Puerto Córdoba y el peligro inmi- de pocos días hasta la cordillera; la inmen- na es motivo de preocupación aquí por e o . I~mo am~rlfano, ?e e ra a con -Puede decirse que Colombia ha por lo mismo la destruirá apenas nen~e ?e l~ i~vasión . perua~a si n~ se pro- Isa región oriental habrá v~nido á ser peru~- cuya razón los Estados Unidos s~ ve- un envla o espeCIa amerlcano?-n Tra-s'do n 1 bo t · ol't" d ' ' . cedla Sin perdIda de tIempo a coloDlzar esa 1 na por derecho de conquista, y Colombia rán en la n 'd d d . t rv . lir ara I tado, por el cual los Estados UDldos re- 1 U a ra 01'10 p 1 100 e ensa- e~tre en el ~alaCIo de .la Carrera . región, á ocuparla comercialmente y á es- habrá quedado cubierta de oprobio, por la, e.cesl .a e In e el p conocíau la República de Panamá y se yos de toda clase de sistemas de Go- Dlgame Ud. SI sería pOSIble que en tableccr en ella autoridadcs colombianas. y inconcebible pusilanimidad de sus hijos. aIreglar la sJtuaCIón. constituían en defensores de su integri-bierno. Comenzamos con una fede- Marruecos se dejase llegar al Go- presentó un vasto y deta~lado plan para_lIe- Y no se diga que faltan elementol! para Un gran dirigible japonés. dad é independencia: en cambio, y me-ración exagerada que se imitó de los bierno á un partido político que fue- var .al cabo tales operaclOn~s~ acampanado e.sa empresa. ~alvador~. Se tralara de cu~n- Londres 6.-El «Standard. da deta- diante cierta suma Panamá cedía á los Estados Unidos del Norte Esto e á .. 1 . M de Importante carta geogmnca levantada tlOsaoperaClonfinanclera,conlacualpudle- 11 di' d" . 1 E t d U'd l' d 1 C 1 . s se supnmlr a cree,!c~a de. a- por él al efecto. sen enriquecerse algunos altos empleados es e gran JrIglb e que se est~ cons- s a. os QJ . os . a zona e . aI?a en ~xp1ic~blet po:que estábamos. en la homa. No hay que pedIr lmposIbles. El anterior Ministro de Relaciones Exte- públicos, y yá so habría- contratado un em- truye.ndo en el Japón_ S.erá rígld.o, de prople,da~ y SlD moguo.as restrICcIOnes. mfancla. SalIdos de ella, VInO el La causa de Dios es antes que todo riores, Dr. Carlos Calderón, con motivo de préstito extranjero, aunque para ello hubie- 600 pIes de largo y 56 de dIámetro. ren - . El Gobl~rno colomb.lano supo á un centralismo; después, la federación; y á ella deben sacrificarse intereses otros ~enuncios dado,B por dicho Sr. Abel ra, sido necesario aceptar las condiciones dr~ 120 .ca~allos de fuerza, que se espe- tIempo la lDdependenCla de Pana~á y vuelta al centralismo al cabo de . t t' d t d ' Calderon, y cuando solo ae trataba de las mas onerosas; se tratara de una guerra entre ra ImprImIrán al aerostato una marcha el hecho de que dos escuadras amenca­treinta años. Y en él {'Istamos uién SlS emas y eorlas e es e ~un O. usurpaciones l!evada~ al. cabo p' r la Casa c?l0t:?bianos, fuera cuestió~ de un pronun- de 30 millas por hora contra viento . nas, ~n los do.s mares, estaban listas á q En prueba de ello noto que ya ten e- Arana, estampo las siguientes palabras, en CIamlento en el pueblo mas remoto de la. Contendrá gas suficiente para levantar hundir cualqUIer buquo colombiano que sabe hasta cuándo, en~ayando esto mos cruzadas como ai se tratara de I nota oficial dirigida al Sr. Mini tro de Rep~b\ica, y el G?bierno habría pu.e~to in - -:12 toneladas de' bencina. Podrá perma- se presentara en són de guerra. Por el y lo otro, dentro del SIstema, á ver rescatar el Santo Sepulcro. Ud. no Guerra: . . medl!ltame~te en Juego tO?R su actlVldad y necer en el aire una semana tripulado interior es absolutamente imposible pa-si damos con lo bueno. d 1 f d t 'd .' «Me permIto llamar muy el:lpeClalmcnte la habna arbItrado todo genero de recursos . 10 h b /"'d d 1 t . d C 1 b' "P á . . compr~n e a uerza e es a . 1 ea'l atención de Vuestra Señoría hacia la nece - para~debelar la rebelión.; todos los colom- pOI 000 r.es. Tendri;! una capacI. 3: sar as ropas. e o om la,~ anam. Es~, hablando en glo?o. SI d~s- de la Idea sagrada de defenaer la sidad de organizar sin tardanza una vigo-. bi~n,?s, asi liberales como conservado.res, p~ra conducll' 30 p1l:saJeros. Este dm- ~a fue~za se uupuso, .las protestas de cendléramos á menudenclas,tendrIa-, religión á todo trance, Esa idea no rosa ocupación militar de las indicadas re- I hallrJamOS vol,ado a nuestros respectlvos gl.ble se enconhará hsto para su lanza- Colombia .quedar~n Sin respuesta y á mos maravillas. Reconocida la au- dejará. ir el Gobierno á manos libe-¡ giones, con el fin de rechazar á los invaso-I ?ampa~entos a afrontar la muerte c~n va- miento en el verano próximu. las nota~ dl~lomátIca~ documentadas de tonomía municipal de las Provincias rales por medio del sufra.gio aun res! esta~lecer !lutori.dades y hacer que sea 1.01' herolc~ en la lucha de hermanos, slOque El conflicto entre Italia y Argentina la Canclllerla colombiana, contestaba la 1 C t'fo . ó d 1853 ji. . '. alll efectiVO el 1m peno de nuestras leycs.. ,fuera obstáculo para ello el carecer de ele- .,. Secretaria de Estado de los Estados U-P? r a ons IrUCI. n e , e ~as se supomendo que el PartIdo lIberal Ni el Ministerio de Guel'ra atendió al Sr. ' mentas de guerra. Si así se procede en las en pie· '1 nidos con negativas rotundas dIeron .c0nstItuCIon~s, y la de Vélez cuente con la mayoría de la Nación. Minist~~ de Relaciones Exteriores,.ni éste '1 luchas civilcs, cuá?to. más podráy d~berá Buenos Aires, 6. - El Gobi3rno ha En las pasadas elecciones 'ara Presi-ooncedló á las mUJeres el dereoho Talvez el Clero colombiano acepta- renuncIo su puesto en tan graves CIrcuns· ha~erse cuando están .ae por mediO la JUte- resuelto no adoptar medida alguna pa- dente se discutió algo el asun~o y B 'yan de votar, cosa que puede ser acerta- ría pero el extranJ' ero no y él es más tancias. La actual Administración, e~ ~ugar grJQda? y elthonor ~baCIl)ntá~leS! . ra terminar el conflicto con Italia. El no vaciló en calificar de «despoJ'o inilcuol d d d 'é d h' "de tomar en cuenta esas palabras ofiCIales, I Ul ell es ·o escrl e es muy por enCima Diputado Castex hap"esentado á la Cá d . a, es e .que Vi n ose que . acen poderoso. Suponiendo la buena vo- los documentos que, según el ex-Ministro' de la política apasionada; no es enemi~o del , . . . - y e «Violencia brut~l é incalificable. lo oompetenCIa al hombre en la mdus· luntad del Presidente ella será im _ Dr. Calderón, reposan en el Ministerio de I Gobierno, y si lo hubiera sido, habna de- mal a un proyecto de cr~dlt:> por 200,000 que los Estados UllIdos habían hecho. tria, desfavorable para éste, debe poténte ante las exigencias de su Rel~c!on~s ~xteriores y los oportunos ayi- I jado de scrlo. ~esde el mOf!lento ~ismo en res os para la condUCCIón .de. brazos á Todo e~to hl~biel'a quedado sin efecto si deducirse que de la misma manera t"d 1 b ó d 1 fé 80S .e.lOdlcaCI~ne,s ~el Sr. Al?el Calderon, q~,e la salvaclOo de la P~trla r~qUl~r~ la.u- os campos, durante la p!ó~lma cose- no hubIera SIdo por la campaña tenaz y 1 h' 1 f b' 'ó d G _ par 1 o que, e a ueI?n. e ma a , envIO In e~pedlCion a Puerto Cordoba,que no DlOO de todos 10.9 colombIanos, Sl~ dlsti~Clon cba .. Este paso guarda relaCIón con el terrible del «World., periódico neoyor-s~ a arlan ~n . a a rlOaCl n e o se apoyará en la rehgró!1 para con - responde a la necesidad apuntada en las pa- de colores pOhtICOS, y la.~ con8tdel"acwnes conflicto, SIendo muy probable un De- kino contra Roosevelt ara la cual ha blern.os. Y slgUlendo con las menu- servar el poder. Esta es la verdad· lal:ir~s oficiales transcritas, porque, según el 1n1ttl~a,8 d.e ~~,,'te dfll Gobte~'no para co~ el creto que prob!ba la inmIgración italic..- sido 'arma principal el 'as\mto de Pana-denClas, observo que en el Estado desnuda de reto'riea" Gobierno, es solamente un resguardo de a- Paí8 y de pCLI te del Paí8 pa7CtCOn el Gobter- na á la ArgentlOa lo que tal vez produz- á E 'ód' h 1 d 1 fi d e S antander, S.I endo p reS. .I dente na- I --L uego 1a a lte rnoab, 'líd d h d uana, y por muc h as ot ras razones que nono, que dl'ce ~ "",' l Re. publl'ca.n.o . Pel'o . Pa ra ca escasez de reco' lectores. . m. .s e1 pen. .I CO a og.' ra. o a n con- 1 a ay que pueden escapar á quien haya leido lo oue que esas conslderaClOnes sIgan guardando- .. movel a OplDlÓO amerICana, y se nota da menos que el DI'. M~rlllo, se l~e- buscarla, como antes, en l~ guerra.. yá se ha dicho acerca de ella. . se, es indispflOsable que el Gobierno acatc RevolUCionario cubano preso. un gran movimiento de opinión en favor vó á tal extremo la teorla del «dejar -O en una evolución, pues La Al leer los p.asajes citados d,e la entrevis- el se.ntimiento nacional y cumpla el primero Habana, 6.- El General Acevedo, der~o~ombia. hacen, que hasta la enseñanza, los guerra la condeno en todo caso aun- ta del Sr. Wlesncr y del artICulo del Sr. Y mas sagrad? de. tod~s S~9 dei?e.res: I~ de- promotor del movimiento revoluciona- ~ Itlmamente, Roosevelt, en un ban~ caminos y los puentes, se dejaron á que sólo fuese para evitar la infamia Abe~ Calde.rón" e~a de p.re9umir~e .que el fensa ~el temtol'lo. SI ~ Sl lo hl~lera~ SI em- rio, se ha entregado á diez millas de la guete, dijo, arrastrado, sin duda, por ,el la iniciativa individual pues el Go-' d h t 'd . 1 Gobierno, s~n perdida de tiempo, lDfirmar~ prelld~era esta defensa con la slOcendad, la Habana donde estaba oculto. Será so- calor comunicativo de los banq uetes»; • ..' :x mas gran e que emos come 1 o. 8 las aseveracIOnes que en ellos aparecen, SI energla y la eficaCIa que la gravedad de la ··d'· · · . «y t o· é (' 11 d) á P á ~Ierno debía llD;lltarse á dar ga:ran- reclutamiento de desgraciados que eran falsas, ú organizara rápidamente, 00 situ~~ión demandan, ~nd:ia el. apoyo de. la I~etl () :i JUICIO por el dehto de rebe- E o me ra.,u SI va onre anam "~ tJas á los aSOCIados. Ignoro SI las ignoran por qué se les lleva al ma- ya la vigorosa ocupación militar de que ha- ~aCIon ente.ra; pe:o SI la ~nerCIa y el qUle~ )¡ón. . .~ta fras~ fa ~a~sado eporme sensa daría, pero lo que sí es indudable fué t d bla el Dr. Calderón, porque ésta habia sido t~sm9 oproblOsos_ siguen s,lGndo su norma .. o Otro esqueleto en el ((Maine)). -Un CI. n, y mIs er amey, dIputado demó-que se acaba on los camino 1 a ero. JUAN' ALFONSO Ilevad.a al cabo por, el Perú, sino el recha- SI pretende enganar al gals como en l?s~las cañón. Clata, presentó. ~l Congreso hace tres r s y os zo, mas vigoroso aun, de ese incalificable nefastos de la separaclOn de Panama, este días una propOSICIón, por la cual se or-puent~ s., a~entado; pero nada de est? ocurrió: e) Go. pa~ará. sobre él, si e~ necesario, para hacer Habana, 6.-Entre los restos dehMai - dena una investigación severa de todos y amembargo, á pesar de tantos INFORMACIONES ~Ierno qu~, como se ~~ VISto, con.ocla ~e la defen~a de I~ Patna. .. ne. se ha encontrado otro esqueleto hu- los hechos relativos á la independencia ensayos, que parece que nada nos TE LE (J RAF leAS tl,empo atras esas. notl~laS.' ha se~Uldo ml- El A~llve rsano de~la Pat.lI~ se a~erca. Una mano que se supone pertenezca á un de E anamá y á la parte que en ella tu-faltara por ensayar hay una cosa ran~olas c?n la ml8U?a lU~l,feTenCla. con quc ComlSlon ~ompuest,. de dlstlOguldo~ caba- oficial. Hoy se dió principio al corte de vieron los Estados Unidos. 1 h ' hubiera mIrado una InvaSlon ocurnda en la lleras ha sldo encargada para orgaUlzar los la parte \-olada por la explosión Sobre E . 'ó h t que no a emos ensayado, no obS-1 . China ó en Abisinia, y en las relaciones di- festejos con que ese aniversario debe cele '" . n esa ~roposlCI n. se ace cons al' tante la importancia de ella. . . . Un proyecto aplaudido. plomáticas entre el Prrú y Colombia sigue brarse, Está muy bien quc figuren en el pro la cubicrta, en la parte de proa, se halló q.ue el Gobierno amerIcano .no ha que-y se detuvo. I Caracas, 3. reinando la máf! exquisita cordialidad. Es grama q~~ se . haga .n~ eiecto, el Te Dell:lIl, tirado un cañón de seis pulgadas. rld-le preguntamos ANTONIO DE J, DUQUE.--Hoy presentamos cosa sorprendente que la invasión del re rri- I~ recepclOn dlplomatlca, los fuegos artJll- Carnegie en Liverpool.--Sobre el tra- petlda, de ColombIa de someter todas L R' 'br . l?,royecto suyo. Aplaudidísimo. Salúdolo.- torio, que, como es sabido, equivale á una Olales y las ?ande:olas .~e ordenanza.; pero tado de arbitraje. esas cuestiones á un arbitraje. Se dice -- a epu lC~. SALDARRlAGA, formal declaración de guerra, no haya 'alte- en!a angustIOsa .slt~acl.on qu.e atravIesa cl . , -l '" aq uí que varios diputados demócratas --Hombre! ¿como se atreve á de- Caracas,3. rada en lo más mínimo esas cordiales rela- Pals ante el territorIO lD\'adldo, ante la a- Ln crp0o., 6,-Carnegle fué h0"!lrado están resueltos á hacer luz sobre este cir que no hemos ensayado la Re·· ~N:rONIO DE J, DUQUE: - Su proye~to fué ci?nes. N? se c~mprend ~, d espués de lo ocu- frenta no vengada, eso no basta: el pro- p~ll' la clU.dad c~n uoa carta de conce- asunto, y el «\-Vorld. tiene una com le- P ública cuando en ésta estamos vi unammemente aceptado. Congreso dale por rrldo, que funCIOnes e&tán d6sempefiando ell grama del pueblo bo!';otano para la celebra slón de IOmunldades. Después de la ti' d t'ó P . . d h ·'1 ? - aclamación agradecimiento aplauso, felici- Ministro de Colombia en Lima y el Minis- ción .d'·1 20 de Julio _e 19l1, debe de ser el ceremonia pronunció un discurso sobre j d slm.a 1 o~umt en aCI'ón, qdueRPone en¡etvl- VIen o ace. un SIg O. . taciones.-Ami¡¡:o. MIGUEL. tro del Perú en Bogotá; y, sinemborgl1, hoy slgUle~te: ,.. ,]:1 firm . en \VaSl'l.ing-ton na los tl'o.tudos e~cla a 1Il erv.e~el .~. e oos~ve en -Se admIra Ud. de lo que le dI- Colombia y Perú' el rhl1er cl)mbate' re- SE.' nos dlce cnn envidiRblfo rrescura, (¡ue n0! Dla !:~. ln~.t.a aClon de una .Junta de Dc-¡ \le'" .1.it"'jo, "n el cual dijo que la vid,,- PlJ a!lunto y la lDJustlCIU cometida con go, porque sólo ve la. aparienúia de :sbtencla heroIca; ,,!:aC"lV8 y heridos' la' eo a .,.,t, '."~ y" ,"eH .... d ,v; "'Inn f!H\lñCa I r· 110<1:- ,<:Iv.,l,. ¡u. 5"'A,~,le. las lahorleR dlel¡ ~,lIm.-¡na tpnía para él un nuevo o.!licanto (.ol~m?la. '1' las cosas. Vaya al fondo de ellas y guamición se retira á. territorio br8sil~ro. para las dIficultades "xlstente~. ~n 1?9 ac· Congre n en ~ua~~ se re aClOne con a e- ahO"il que se había efe(.tuado 111. firma ¿?e Ile arA, ~ 'g"UI resulLad.;? Elonal lDvlta a lo '> bo- para solicitar en favor de ellas la gracia de proceRlOu ClVlca que segun parece, figurara greso ha rEvivido el interés sobre la paraCl n mora. CI o y estr:ora .Iza o a a s, , gotanos a Iz~r la ba:ldera de Colombill. en- un Ministro C'xtranjero, cllas no necesitan en el programa ofici r·l, d~berán prcstar ante cuestión de Panamá y de la interven _ Peor es nada . . -Pero Ud. mega aun h~eh og re· !utada, ~batIda por /a p!"'ruera vez ~n luc~a de la piedad de nadie: 108 valientes expedi- ~a estatua ecuestre del Llberta?or, sOl,emne I ción ue en su inde endencia tuvo el G. DE CARRASCO mentes que hemos presenCIado, co- l~ternaclOna1. La ;T.C'gaClon lie.l Peru, el M;.' cionarios de Puerto Cardaba oreferiran por- Juramento de defender la Patria que el nos G b' q d R l~ 1 New-York, Abril de 1911. mo las votaciones del 28 de Marzo Olsteno de RelacJ"lles Extel'lores, lap Ca- der la vida una y mil veces acribillados por legara. I o lerno e ooseve ,y parece que a . G b' ' maras, están gual npcidas por las tropos . La las balas peruanas á deberÍa á la racia del f Si este programa no se llevase al cabo; si fi:n se hará la luz sobre e ta grave cues- NU E SI RO S OB R E RO S y qu~ el partIdo del o lerno las población está "'x,.itad íRim¡¡ .-CORREi;PON. Sr. Ministro (lel P~rú; (mando un~ sccción el pueblo b~gotano, fJlvidando el alto eje~- tlón, una de las más graves qu~ se ha-I perdIÓ en .todas partes. . SAL... .• I del Ejército colombiano Re ha puesto en plo que le dler0!1 s.us mayores el 20 de Julio I yan ~resentado entre las Repú?hcas sur I - No mego que hayamos temdo ContlDua con'!l(~Ylda la CapitaL --50 c<;lIItra marcha hacia las fronteras, no Ic queda mits de 1810,no oxtCrlo~l.zarade al~u"?a manera.~n amer10anas y los Estados Umdos. Re- Sorprendidos nos tiene la habilidad que momentos lúcidos. El del 28 aquí 500. - Proposlc!ón en .honor de los heroes que este dilema: vencer ó morir, si llega el e.sta solem~e ocaslOn el .sentll~l!ent? I?atno~ cordemos un poco cómo pasaron los· demuestra la construcción del carro de pasa-f é uno de ellos Mas . qué dice Ud colombianos. caso: para ella no se puede pedir ni aceptar tICO, gua SIO dud~ lo aDlma, SI se ltmltara a i hechos. jeras de primera clase que ha puesto al servi-u '. . 'l'.:_. Rogotá, ,. (8 a, m.) gracia. los .fnv,?los fcstelo~ decl'~tados para el.20de I Por un Tl'atado solemne, celebrado cio el Ferrocarril de Amagá, carro construi-de la tIerra ?de la~ Pmuelas y de OROA. La ciudad continúa conmovida Por otra parte, io relacionado con la ex- !1l~1~~ estos no S~l"lP '1 SIDO una sangnenta entre la República de Colombia los do por uno de nuestros mejores obreros, el otras. yerbas., Segun lo que S? lee, ¡ con los sucesos de. Puerto Córdoba. El Ge- pedi~i?n á Puerto Córdobn, aunque grave. lfl'l~l~n, q~.o ,debIera trocarse .c~ fiesta ~u· Estados Unidos en 1846 Tratado y ue conocido Jacint? .Molina. De ante~ano nos esa tIerra esta por conqUIstar a ver ner.al.Gamboa y clDcuenta. (50) compañpros gravlslmo, ~ ~~y sE'cundario si 3C compara n erar!~. dSI e •. honor ~: ,IPrimer amor,: G' & F t 11 : . . ' . d lores. prImera amargura», «Las novias», $75. : luseppe ra e o. : de ?apel con ?orrador, de la acredItad~ ~arc~ ,«El AgUlla)),. ~ e Debido á sus muchos esfuerzos, figura hoy este Taller como I Todas estas obras están de : . ,..: calIdad superIor. De venta en la AdmmIstraclOn de este perIo- ¡ el I?rimero en l~ ciudad y no. omiti!á. ningún esfuerzo en dejar venta en la' Librería de LA OR~ 1 ¡ LUl~ Olarte A. e HI]OS. : dico al por mayor y al menudeo. satIsfecha su clIentela. PrecIOs mOdlCO$, 6 1 GANIZACION. . l. 85 : -- •..........................• H' ierro. Colombi a DIERIE(Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA ORGANIZACION --, -- --_. --- - - ~-- ,. ........................... -- Próximamente llegará el famoso calzado de : CONTRIBIJCION AL ESTUDIO : M, Restrepo, Uribe & ca Le venden los siguientes timamente: á muy buenos precios artículos recibidos úl- Brandy V. O. "Courvoisier" de 20 años. LEl mejor que se ha traído.] Licores: Chartreux, Benedictino y Crema de Vainilla. Vinos: Blanco y Tinto de Borgo­ña espumosos .. Un surtido completo de Rancho marca Félix Pottn. Galletas: Lu y Vainilla en cajas de una y dos libras. MANUEL Sí NARANJO Trabaja en asuntos judiciales. Titiribí, 1911. .4íii - ------ -----.-- (~ j A LE--R TA r---l Sabemos que, como KOLA POSADA &, TOBON, se está:l dando al público 't>tra bebidas que no son de nues- -- B. Strakosch & Sohn, de Viena, • DE LA LEPRA EN COLOMBIA. : : por el Dr. J. B. Montoya y Flórez, • • M~dico de la Facultad de París,. : Ex-Médico Jefe del Servicio Cien- : • tífico de los Lazaretos de Colom - • : bia, etoétera, etcétera. : • Esta importantísima obra de 450 • : páginas, adornada con numerosos: • grabados, está de venta en la Li - • : brería de LA ORGANIZACION. : ,que es el mejor de 10 mejor y que usa el munr:o elegante de ¡Europa. Probad y sienJLpre 10 usaréis. Marcas registradas: B. 'Strakosch & Sohn, Sigma, Foot Comfort! Olympia, City Man, I Excelsior, Goodyearwe1t, Featherweight, y Crown Quality .. •••••••••••••••••••••••••••• La mejor pega Para pedidos é informes dirigirse á para bicicletas y automóviles, se vende en la Droguería de H. de P. G U I L L 1:::... R fVI u __< ....;A [v-=-i~A-..:...:R_~G=-O=--=L=.:... ____v_ . :) _ 'R_._&_C_. ______ LO QUE DICEN DEL U L NDAY Con el fin plausible de hacerme tratar por el «606», una penosa y larga enfermedad que venía azotando mi organismo hacía yá tiempo, me trasladé de Lérida á esta ciudad, en donde resolví, no por temor alguno á la inyección, pues quien se somete á aplicarla bien sabrá á qué atenerse, ':f í en vista de las notables cu­raciones obtenidas despué ... de aplicar á las placas sifi­líticas y úlceras en los pies, de igual carácter, «El Pro­digioso » y tomando á la vez el soberbio Jarabe de Gua· lallday, con razón de tánta fama, preparados por el Dr. C. A. Posada O., resolví tratarmé prImero la enferme­. dad por estas medicinas yá mencionadas, y según el efecto pediría ó nó el «606»; pero es el caso de que no hubo necesidad de esta medicina, pueE se ha combati­do plenamente la infección con el Jarabe, y me hallo hoy fuerte, robusto, sanas la piel y mucosas y con dis­posiclo'l1 para mi trabajo que ejerzo aquí. Honda, Mayo 20 de 1911. CAMILO GUERRA. ' .......... ) .. , .. .. LIBROS NUEVOS _.~ A la Librería de LA ORGANIZACION acaba de llegar un esplén­dido surtido de obras nuevas, publicadas por la BIBLIOTEC \ RE­N f,CIMIENTO, de Madrid. Hé aquí la lista de algunas de las reci­bidas: S. y J. ALVAREZ QUINTER0 Comedia¡; escogidas ,--« Los ga­leotes », «El patio», «Las flores», $ 80 JOAQUIN BELDA «La piara)), novela p olítica,$ 80 JUA r R. JIM FNEZ « Pastorales», poe:¡Ía , $ 80 LOPEZ SILVo\ y C. f'. SHAW Sa.inetes IIICttln'lefíos . -(e La re­voltosa », «La chavala», «La~ bravias», «Los buenos mozos), $ 80 SANTIAGO RUSIRoL «El pueblo gris)), segunda edi­ció n , $ 80. JOAQUIN BELDA «Memorias de un s uicida)), $ 80 «La Farándula», $ 90 MIGUEL DE UNAMUNO eeMi religión)), $ 80 ALFONSO HERNANDEZ CATA «(La Juventud de Aurelio Zal­dívar, $ 80 EDUARDO MARQUINA «En Flandes se ha puesto el 801», S 80 «Doña María la brava», $ 80 E. PARDO BAZAN fCuentos nuevos», $ 80 [Su última novela] ceLa madre naturaleza», $ 80 c. Insolación y Morriña», $ 80 ce Memorias de un solterón», $ 80 R. SANOHEZ DHz ~Jesús en la Pábrica», $ 80 R. LOPEZ DE HARO . ... I i i I tra marca. Como estos engaños perjudican á las indn - 1 trias y al comercio en .g~pcral, todos d~bemos tr~tar de I I • evitar que se generalicen tales práctICas. Suplicamos r.n i Todas las ma' qUl'n'as que he despacha 1 pues á nuestros clientes que se .::ercioren de que las bo - " I 1 I . -1 ALBERTO INSU A (eLa mujer desconocida», $ 80 eeEI demonio de la voluptuosi­dad », $ 80 «Entre todas las mujeres», $ 80 J. LOPEZPINILLOS ~Las;Aguilas»,$ 80 PIO BAROJA I '1 ! o:: tellas y frascos t engan nuestl·a marca. 1, do para otros D, f~partamentos han sido I , , W AGREGAMQS::O C Id Nuestra KOLA POSADA &, TOBO J. es la única cono- I 1 ensa yadas preViamente en a as, ante' JACINTO OCTAVIO PICON FInquietudes de Shanti Andíall, $ 90. (Novela de piratería.) ,(Aurora roja», $ 80 I I acreditada y la que se ha ganado el PRI~IER PREMIO EN L '1:. e(La honradaa, $ 100 «Dulce y sabrosa», $ 100 eeJuanita Tenorio», $ 100 G . MARTINEZ SIERRA ·I": I II .J cida en todo el Pars hace más de 7 años; IJ. única bien ,. -tI. " ,personas quEJo pueden certl'ficar su bue11 1 ' LAS l'LTnlAS SIl~TE EXPOSICIONES NACIONALES. 1» I '1 1 resultado. Dirigir los pedidos á .• POSADA & TOBON « . I L I e «Todo es uno y lo mismo», $ 80 1 1 ' Píd" • ie\Xlpre, exija si mpre la. marca PO,SADA &, TOBO. ' ~ , .. ~ , ~i Al eJ" a n d ro OT pez . «Primavera en Otoño», $ 80 - S. y J. ALVAREZ QUINTERO (eLa flor de la vida»; $ 70 RAMON PEREZ DE AYALA Kola, Ce l"\"l~ za de U va, Limonada, Snda, etc. - e :11 I • ~ ~_~7¡1j~Z'~~dil:;1=·.J_. ~ i M E O E L L 1 N .!:~~o:~f~:~:~:;l~~;;~'~~n~'~ t:;:!J ceLa paz del sendero», $ 70 < __ :.~~~..!::"¡':>~!:!!!l_ __ ._ __ ._ _ ~?~!i._ :. __ .:"~ i Otro certificado. i Manzana/res, 31 de J,¿dio de 1911. BA R C E LO Y TO R R ES I"R. DR. AL~JAND~O LOPEz.-- Medellín. . , MALAGA (España.) i Muy senor mIO y amIgo: Proveedores efectIvos de la Real Casa. Grandes Bodegas ! Sin ninguna de sus. gratas á qué referirme, sirve la prese-r;- para la exportación de vinos finos españoles, á gusto de los E CAL ¡ te para enVIarle el certIficado de la Desfibradora, que lo habla mercados suramericanos. . . f , • , ,' rt •. 1 . _ ,demorado,. :Qor no ha~e~la montado hasta en estos días. Vinos de Málaga, de Jerez, de mesa, de postres,d~ Quina, M e es gl uto aVIsar~. lo::; e~po~ t.ad01 e , al \Jomer< 10 (.e Mede- I Al fehcltarme fehcItolo por su Desfibradora, la cual he he·· para misas para enfermos y de todas clases. Jlín ~ dU! l cí~ po~!aclOlie~ Gel" Dep~rtame~to, q~e ?sb ,y pl's, inge- Magníficas brúj ula.s de reflexión pare. mineros, con sus estuches • de cuero, para viajes. I Venclemos unas pocas, en la Ad-LtW ..m.i.n Ístració.n. de est•e •p•er•ió•dic•o . fP~lETIN DE "LA OR6ANIZACION" EL PERRO DE BASKERVILLE 36) POR ARTURO CONAN-DOYLE ha engañado, infame, me h:l engañado de una manera inconcebibl e! ¡Ni una palabra de verdad ha salido de sus Jabillsl ¿Y todo para qué'? Para hacer de mi el instrum ento con qué realizar sus inicu )8 planes. ¿ Por qué he de serie fiel cuando él no lo ha sido para ., ¡,? ¿Por qué de protegerle contra ias circunstancias de sus villanias'? Pregú[,teme usted todo cuanto quiera, que yo prometo no ocultar nada abaolutameote, Una cosa juro, y es que, cUDndo escribl esa carta á sir CharlE'S, no soñé siquiera que pudiese ser la causa de algún mal para el pob re señor, que por eierto fué un verdadero amigo. - Lo creo, señora-dijo Holmes. - Y como no dudo que le será penoso rrpetir las cir­cunsball ci~ s de la Lrsgedia, yo las rpfcriré. Si en algo me equivoco, puede usted t:0rre girme. ¿Stapleton fué el que propuso á us­t- ed envIar esa carta'? -El mismo la redactó , -Según él, viéndose usted perso na lmen-te con sir Charles 6ería más fácil obtener lo necesario para los gastos l!'gales del divor­cio. -Justo . - y después de eUldar la carta, ¿la disua - dió á uoted de que acudiera á la cita'? -Dijo que su honor no iJodllt permitir que otro me diera fondos para s~rue jante cosa, y que, aunque era pobre, dedicaría hasta el último céntimo á écha r á un lado los obstáculos que nos separaban. -- Parece ser de tesón . Y después ci o vol­vió usted á saber nada hasta que leyó en los periódicos la noticia elc la mUHte de sir Charles'? -Nada. - ¿Y él la hizo promt' ter á U ' L' '1 que guardaría silencio acerca de la callo .. dirigi­da á sir Charles? -Así fué. Dijo que la muerte era miste ­riosa y que las sospechas recaerian en mi si se llrgaba á saber lo de la CIlrta, TanLo me asustó, que resolví callarm e. - Lo comprendo. Sinembargo ¿sospecha­ba usted algo? Bajó la cabeza y calló. -Le conozco muy á fondo - dijo a 108 po­cos iostantes.- Aunque, si no me hubiera engañado, 00 Ic hubiese descubierto jamas. -Creo que, bien mirado, ha sido usted mujer de suerte. Ha tenido en su poder á Stapleton; lo sabIa él, y, sinembargo, vive todavía . Hace:,meses, señora, créame usted, pOlque es lo cierto, camina al borde del pre­cipicio. Pues bien, yá no hay más que ha­blal ·; nos retiramos, pero cs probable que pron LO volvamos á vernos. y salimos. -El asunto se va redondeando; un pro,: acción del aire.» - Cómpre la solución en la Droguería de n leros, etc. _ H. de P. R. & C. De venta en la Librería de "La Organización". - --- ---_ ._----_._---_. LAPICES de papel con borrador, de la acreditada · marca «El Aguila». De venta al por mayor y al menudeo en la Administración ele I IMPRENTA DE ceLA ORGANIZACION» blema tras otro se desvanece y todo va que­dando claro como la luz del día -dijo Hol · mes cuando en el andén esperábam03 la He· gada del expreso de Londre~. -M uy pronto podré hacer una sencill., relación de \lno de los crímenes más sensacionales y singulares de los tIempos modernos. Es único en su cla38. Ni abora pudiéramos procesar á ese astuto hombre; pero mucho me equivocaré si antes de la noche de mañana no tenemos en nuestras manoa todas las pruebas nece­sarias, Llegó el expreso y se apeó de un cocbe de primera un hombre de estatura baja, delga­do y nervioso, aunque ne aspecto firmey re-rne~. . Nos saludamos, y en la manera como Les· lrade (pues era él), miraba á mi amigo comprendi en seguida que habla ¡:prendido mucho desde la última vez que trabajaron j unto~ . Bien recuerdo elllespreeio con que trataba el hombre práctico las teorías del razonador. -¿Hay algo de nuevo'? - pregun tó. -Lo mejer que se ha conocido hace añ03 -repuso Holmes.-Tel '· IDOS dos horas dis-poniblcs antes de pOI ~ crnos en camino, y entonces, IA~strade , le extraeremos de la garganta las telarañas de Londre , haeiéu­dole respirar el aire puro y sano de Dart­moo r. Qué ¿nunca ha estado alli? Pues creo que no se le ha de olvidar la primera vi­sita. XIV Uno de los defecLos de Sherlock Holmes, si dt'fecto podia llamarse, era que uunea comunicaba sus planes ,,,- nadie, por lo me · nos hasta el mismo momento de realizarlos. ···¿Trae usted armas, Lestrade'? conoce el terreno mejor que yo. Adelántese, En parte debiase esto á su carilCter dorni- El detective sonrió diciendo : Watson, y observe quién está allí y qué ha-nante, que gozaba dominando y sorpreo- - Muy rara vez será, Holmes, la que me ce. Pero lPor Diosl que nadie se entere de diendo á los que le rode¡¡ban, y on parte vea usted sin lo neoesario, que se vigila, también á la cautela de su profosión , t;:te le - Me pareoe muy bien, Mi amigo y yo Silenoiosamente recorrí el sendero y ocul-flnseflaba á no arri esgarse ; pero al resulta- también venimos preparados para toda cla- tándome en la sombra de la pared baja del do no ?Cldla ser más modesto para los agen- se de contingencias. huerto llegué á un punto desde el oual pude tes ó ayudantes suyos. Con frecuencia lo - Bien reservado es usted, Holmes, sobre observar el interior de la casa. había yo sufrido, pero nunca tanto como en este asunto. ¿Qué vamos á hacer ahora'? Sólo dos hombres había en el comedor: aquel viaje de Coombe Tracey hasta Grim· -Esperar. sir Henry y Stapleton. Estaban sentados pen. - i Vaya un sitio tan lúgubre y tan sinies- uno á cada lado de la mesa redonda, de per- Había llegado el momento critico de ha- tro! - observó el detective estremeciéndose y fil hacia mi. Los dos fumaban, y sobre la cer frente á la lucha. El negro velo del mis · mirando con recelo de un lado á otro. Allá mesa había servicio de cafés y licores. Sta­terio iba á levantarse, y nada nos habia in · adelante veo las luces de una casa. pleton hablaba animadamente; sir Henry dicado, ni siquiera en frases ambigu~9, d ~ .LEsa casa es Merripit House, nuestro estaba páHdo y distraído. Talvez le preo­lo que pensaba hacer. Estaba yo ncrvioso, punto de destino. Y desde ahora mo harán cupaba la idea del paseo que tenía que dar impaciente, cuando por fin el aire frío que ust~des el favor de hablar en voz muy baja á través del páramo. nos azotaba el rostro y.las sombrías curvas y d~ andar sigilosamente. Mientras yo los observaba, levantóse Sta­que des.tacaban del paramo nos indicar, n Guardando el mayor silencio posible ca- pleton y salió de la habitación. Cuando sir que hablamos Begado al término del viaj ' . ! minámos por el aendero como si nos propu- Henry quedó solo volvió á llenar la copa y Cada paso de los caball?s, cada vuelta de las I si éramos ir directamente á la casa. pero nos se reclinó en la butaca para fumar a sugus­ruedas nos acercaba tllas y más al desen : 1 detuvo Holmea cuando habiamos andado too Sentí el crujir de una puerta y el ruido ce de nu e8~ra av~ntura . La presencia de I unos doscientos metros. de botas sobre el menudo cascajo del jardín. cochero n08 unpedla ~ablar de lo que taLIo ! -Aquí estamos bien - dijo.- Estas rocas Las pisadas atravesaron el sendero por el nos preocupa?a, y ~uVlm~s que sostene~ una I ele la derecha nos ocultarán porfectamente. otro lado de la pared á cuya sombra me 0- conversaClO1l ll1slplda, mIentras los rrlem --¿Hemos de esperar aquí'? . cultaba. Echando una ojeada por encima vi bros temblaban de emoción. Después de I:n -eí, aquí esperaremos. Ocúltese usted I que el naturalista (pues era él) se había de-e. sfuer~C? tan poco ~atural, fué una gran r~_ en ese hueco, Lestrade. Usted ha estado tenido en la puerta de una caseta situada en t.lsfacclOn para mI cuando por fin pa san J>$ I dentro de la casa, ¿verdad, Watson'? Puede un apartado rincón del huerto. La abrió con pe d ela~te de la casa de Frankland y Sl~ ! e usted indicarme la' situación de las habita - llave, y cuando estuvo dépLro sentí un rui­qu ~ lIrgabamoscerca del castillo y del ca la- ciones. ¿Qué ventanas son aquellas del ex- do singular, como de pelea. po dc batalla. tremo'? Sólo permaneció allí un momento, y al os apea~og en la puerta de la avenida. ·-Las de la cocina. cabo del cual volvió á pasar y entró otra vez Holmes pago el alqUi ler d.el coche y mftnclo -- ¿Y la otra un poco más aca, donde hay en casa. Le ví reunirse con su convidad/) y al cochero que r egre~a ra a Coombe Trl1c~:\·. una luz tan brillan te? yo regresé ádonde estaban mis compañeros, Hec~lO e~to, no.s .puslmos en marcha con di- -Indudablemente es la del comedor. sí referir lo que había observado. recmón a Mernplt House. ·-Las persianas están levantadas. Usted -¿Dice usted, Watson, que no está la se- /' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 686

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Atlántico. Gaceta del departamento - N. 58

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en Colección Local BP Lago Timiza?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones